SÁBADO, 27 AGO. 2022 EDICION ESPECIAL p.21Premiados de la Industria ¡HOY!Reconocimiento a Empleados Destacados Busque horarios en p.4 Este año, el Premio Vicente Suárez se otorgó al fundador de Hatillo Kash N’ Karry.
Desarrollo de programas de continuidad de negocio Gestión de servicios Diseño, despliegue e implementación Migración de sistemas heredados a nuevas tecnologías Soporte técnico
El sistema de Comunicación 3CX ofrece los servicios y ventajas que te ayudaran a maximizar la productividad de tu empresa tales como:
¡Allied Technology Group, Partner oficial del Sistema de Comunicación 3CX!
¡Somos los únicos en el Caribe y LATAM que hemos alcanzado la máxima distinción Titanium Partner de 3CX por cuatro años consecutivos! Sistema on-premise (Windows y Linux) y en la Tecnologíanubeintuitiva y amigable al usuario Extensiones ilimitadas y acceso a todas las características del sistema telefónico para todos los usuarios Movilidad con aplicación para utilizar el teléfono móvil con videoconferencia integrada Conecta oficinas remotas y provee acceso a usuarios trabajando desde casa Monitoreo y grabación de llamadas en tiempo real Funciones avanzadas para Centros de llamadas Reporte de llamadas, recibidas, abandonadas y tiempos de espera Servicio de Backup para planes de recuperación en caso de eventos y/o desastres Allied Technology Group lleva más de 25 años ofreciendo soluciones tecnológicas que se adaptan a tus necesidades. Cuando se trata de tecnología, nuestro equipo de Tech Gurus cuenta con vasta experiencia y las mejores prácticas de la industria para brindarle la orientación y el servicio que su negocio requiera.
Para más información, comuníquese con nuestros Tech Gurus: alliedtechpr.com @alliedtechgroup(787)705-0555 Calle Maceo #4, Bayamón, pueblo 00960, Puerto Rico
Planes de transformación y modernización de la arquitectura de Hardware y Software
SinSaludos.duda
alguna, el MIDA Conference and Food Show 2022 ha sido un éxito y estamos sumamente agradecidos a los auspiciadores y patrocinadores. Hoy sábado, último día del evento, tendremos nuestra Asamblea General de Socios y en la tarde, la Premiación a Empleados Destacados. También podrá visitar el área de sobre 400 exhibidores. En esta edición de La Voz de MIDA, contamos con un artículo de V2A Consulting en el que tratamos el tema de la experiencia del consumidor, comúnmente conocida como CX. Es un tema que cada día cobra mayor relevancia. La pandemia del COVID-19 ha movido a los consumidores a adentrarse más en el mundo digital y es vital garantizar experiencias sencillas y fluidas en el mínimo de tiempo. También en esta edición, contamos con el artículo “Innovación en tiempos de inflación”, por los expertos globales de IPSOS, Jiongming Mu, Luis Abimerhy, Jin Lu y Dr. Nikolai Reynolds. Gracias una vez más a todos los que participaron de este evento, fruto de nuestro arduo trabajo del año. Los esperamos en el próximo MIDA Conference and Food Show en el 2023. Un Joeyleenabrazo,Quiñones Manzano Presidenta Entrante MIDA
MENSAJE DE LA PRESIDENTA ENTRANTE Una publicación con todos los derechos reservados 2022 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos, (MIDA) Centro Internacional de Mercadeo 90 Carr. #165 Ste 501 Guaynabo P. R. 00968-8067 Tel: 787-792-7575 @midapr @midapr @midapuertorico Dr. Ferdysac Márquez Lcdo.PresidenteManuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo Vivian CoordinadoraSaraDirectoraMaldonadodeComunicacionesEstebanVegaDiseñadorGráficoM.JusticiaDollEditorialPaulaNúñezInternado-DiseñoGráfico
CONVENCIÓNCONVENCIÓNPROGRAMADEPROGRAMADESÁBADO,27DEAGOSTODE2022
EL REGRESO DE UNA LEYENDA TOTALMENTE NUEVA Jeeppr13 19
▪ ▪ ▪ ▪
En esencia, “analytics” lo podemos comprender como el uso de dichos datos para tomar decisiones del día a día de un negocio.
• y envío de ofertas personalizadas según el historial de compras del consumidor, entre otras.
Convencionalmente, hay múltiples fuentes de datos que evalúan el estado del mercado, la relación entre los consumidores y el sistema económico. Tradicionalmente, si se fueran a explicar las condiciones actuales, se pueden señalar estadísticas como el PIB, el PNB, el Purchasing Managers Index (PMI, por sus siglas en inglés), las solicitudes de desempleo y el índice de precios al consumidor (IPC), solo por nombrar algunas. Si bien dichas estadísticas son sólidas y sirven como herramienta para medir partes del entorno económico, por sí solas poseen limitaciones para una porción de los negocios y para su capacidad de tomar decisiones. A modo de ejemplo, en una edición pasada de La Voz de MIDA desarrollamos un estudio de caso que ejemplifica la importancia de la granularidad en el análisis y el riesgo que presenta observar estadísticas a nivel macro y de manera aislada, llevando al dueño de negocios a posibles conclusiones erradas. Por tanto, debe surgir la interrogante: ¿existirán técnicas, datos y estrategias fuera del marco tradicional que nos permitan entender las condiciones de nuestros negocios? Bienvenidos al mundo de Ante“analytics”.todo,esimperativo reconocer que todos los negocios, en menor o mayor grado, son negocios de datos. En otras palabras, las propias empresas son generadoras y productoras de fuentes de datos primarios. Es por esto que hoy día el cambio más profundo que enfrentan las empresas se concentra en los “analytics” y su desarrollo es parte de la evolución a una economía digitalizada. Es decir, toda la infraestructura digital (datos) que se ha creado en las últimas dos décadas se convierte en el combustible para dichos “analytics”.
El poder estructurar, estandarizar y analizar la producción de datos de los negocios a tiempo real y recurrentemente permite adquirir el mejor barómetro de eficiencia empresarial y, a su vez, viabilizar el proceso de sentar las bases para tomar decisiones según esos datos Pretendoreales.dejar al lector con la siguiente reflexión. El acceso a la información no debe ser el privilegio de algunos técnicos o de grandes empresas. Hoy día existe tecnología simple y accesible para manejar datos complejos, simplificarlos y lograr contestar preguntas que se traducen en ganancias y ahorros para las empresas. En el pasado, los negocios dependían de la información agregada de la industria o de métodos tradicionales como encuestas, pero el futuro está en los datos que crean las propias empresas. ¡A paso sosegado pero sostenido, nos encontramos viviendo la revolución de la democratización de la información!
Datos de las Empresas: Barómetro de Salud Económica de la experiencia
El denominador común de las distintas técnicas o estrategias de “analytics” es proveer la posibilidad de traducir datos en información (ofrecer contexto) y la información en conocimiento (capacidad de tomar decisiones con dicha información). Es en el marco de este paradigma donde se encuentran tanto la oportunidad como el reto de los negocios que operan en la era digital. Esa producción de conocimiento basada en los propios datos de los negocios se puede convertir en, por ejemplo:
de la UPRC La Voz de MIDA | 11
El momento histórico en que nos encontramos se caracteriza por condiciones socioeconómicas y políticas de naturaleza incierta. En múltiples geografías del globo se experimentan las repercusiones de la guerra en Ucrania, los problemas en la cadena de suministro, un mercado laboral “líquido” y atípico, la amenaza de una próxima recesión, y la tendencia creciente atada a los precios de los bienes y servicios básicos de los consumidores.
Por: Eduardo Burgos-Suazo COO de ABEXUS Analytics y Profesor
• modelos de predicción de ventas, • estimaciones de compras e inventarios por producto a futuro, • estimaciones de precios “ideales” que varían según la demanda y la época del año,
Las marcas que lo consiguen empiezan por analizar el contexto de fijación de precios y por desentrañar los factores que determinan la magnitud del impacto a la que se enfrentará su categoría y su segmento. Dibujan la elasticidad cruzada entre las ofertas existentes en contexto competitivo y analizan cuál es la posición competitiva más adecuada para cada producto o innovación.
Comprender la Elasticidad Cruzada de su marca y de los competidores
Innovar en tiempos de inflación es difícil, pero, a lo largo de la historia, los que han sabido adoptar una estrategia disciplinada, basada en sólidas herramientas de investigación, han podido sortear estos momentos complicados.
Autores - Expertos globales en innovación de IPSOS, Jiongming Mu, Luis Abimerhy, Jin Lu y Dr Nikolai Reynolds
Innovación en tiempos de Inflación
Principales problemas de su país
Para entender en qué situación se encontraría nuestra categoría dentro del amplio espectro de posibilidades que ofrece la elasticidad de la demanda y cómo eso impactaría en el precio de nuestros productos, es fundamental identificar los drivers que conducen a estas disparidades.
La Voz de MIDA | 13
Una caída generalizada de la demanda en una categoría durante un período de inflación es un escenario que aterroriza a cualquier responsable de innovación de una marca. Sin embargo, no todas las categorías reaccionan igual a la inflación; algunas son más resistentes que otras.
Son tiempos de grandes desafíos en el que los líderes en innovación tienen que tomar decisiones sobre temas como volver a diseñar su pipeline de innovación, lanzar propuestas resilientes a la inflación, o reposicionar sus productos para reducir la vulnerabilidad ante una posible alteración de los precios. Incluso en los momentos en los que una subida de precios es inevitable, hay que tomar decisiones muy difíciles como una subida directa de los precios, una reducción de los formatos o hacer uso de otros métodos indirectos.
¿Pero qué hace que una innovación sea resistente a la inflación?
Entre las propuestas testadas por Ipsos, hemos descubierto que las innovaciones que utilizan claims con un significado relevante para el consumidor, más allá de los típicos de la categoría, marcan una clara diferencia y las hacen más resistentes a una subida de precios. En épocas de inflación, cuando los consumidores se refugian más que nunca en productos con buena relación calidadprecio, aquellos claims que trascienden los mensajes básicos ayudan a los consumidores a justificar pagar un poco más por un determinado producto. Los comportamientos y actitudes de los consumidores experimentan cambios significativos en los ciclos de inflación. En anteriores ciclos históricos hemos visto estos cambios y también los veremos en el actual. Por ejemplo: Cambio en el comportamiento de compras: un vistazo preliminar a los datos más recientes de seguimiento del consumo en norteamericana1 ya indica que el comportamiento de compra está empezando tanto en presupuestos, como en ciclo de compra, compra de ofertas, etc. (ver figura 7)
En definitiva, entender los factores que están detrás de la elasticidad de una categoría nos ayuda a elaborar hipótesis sólidas sobre el impacto potencial que tendrá la inflación allí donde tengamos nuestro porfolio de innovación. Pero atención: la inflación no tiene por qué conllevar automáticamente el replanteamiento total de nuestros proyectos de innovación. No todas las categorías y segmentos sufren pérdidas de demanda significativas. Es fundamental entender la elasticidad en cada contexto antes de tomar decisiones drásticas.
Una vez armados con un buen conocimiento de la categoría y la elasticidad al precio de los diferentes segmentos, y analizado el posicionamiento más adecuado en la fijación de precios en contexto competitivo, los responsables de las marcas se pueden centrar en pensar propuestas de producto resistentes a la inflación tanto para nuevos lanzamientos como para reposicionamientos.
MIDA | 15
En Ipsos evaluamos miles de propuestas de innovación cada año y a menudo analizamos la relación entre la performance de un concepto y la resistencia a un cambio de precio. Uno de los indicadores clave (KPI) que destaca por su alta correlación con la resistencia al cambio de precios es la diferenciación. Las innovaciones que ofrecen beneficios únicos y diferentes son menos sustituibles y desempeñan mejor que sus competidores en contextos de subida de precios.
Cambios de actitud del comprador: en la crisis de 2001-2002 en Argentina, Ipsos observó un cambio claro en las actitudes del consumidor en relación a la tolerancia al riesgo, el optimismo financiero y la búsqueda de novedades comparando los momentos anteriores y posteriores al ciclo (ver FiguraLa8).3Voz de
Aportar Diferenciación
• Los productos con envase individual pueden funcionar en países en desarrollo para reducir el impacto en precio facial. Sin embargo, es importante saber que, aunque hay rasgos comunes en la forma en que los consumidores cambian en tiempos de inflación, no hay una táctica generalizada que funcione para todos. Para adaptar nuestros proyectos y tácticas debemos empezar haciendo investigación en nuestro propio mercado.
16 | La Voz de MIDA
Cambio de preferencia de canal: los ciclos inflacionarios también suponen un cambio en las preferencias de canal. En la crisis de Turquía de 2002, por ejemplo, las visitas a cadenas tradicionales de alimentación descendió casi un 30% mientras que las cadenas de discount aumentaron sus visitas en un 50%+. Es por lo tanto fundamental para los líderes en innovación que anticipen de forma activa los cambios en las actitudes y comportamientos y que preparen su cartera de productos para ello. A continuación, unos cuantos sencillos ejemplos:
• Nuevos envases con tamaño económico: podrían dar respuesta al cambio de tendencia hacia establecimientos discount.
• En el lanzamiento de nuevos productos, considerar precios especiales de lanzamiento (entry points) más bajos y samplings como táctica para atraer y capturar a aquellos clientes con aversión al cambio/riesgo.
Winston Churchill dijo: “aquellos que no aprenden de la historia están destinados a repetirla”. El mundo quizás no sea lo suficientemente inteligente como para evitar otro ciclo inflacionario, pero al menos podemos aprender de los líderes en innovación que sortearon períodos de inflación en el pasado. En Ipsos pensamos que el conocimiento es la mejor arma contra la incertidumbre. Hace dos años, cuando la pandemia nos golpeó por primera vez, ayudamos a nuestros clientes a navegar por aguas turbulentas comparándonos con crisis similares de nuestro pasado. Hoy, ante los nuevos desafíos, los invitamos a uniros a nosotros en este nuevo intento de salir victoriosos. éxito
Joeyleen,
Hola Puerto Rico: Llegó Nextiva
Estableciendo la Diferencia de Nextiva Cómo Lo Hacemos Todas las combinadascomunicacionesenunsóloflujo.
¿Tiene alguna pregunta? Contáctenos al 787-592-3800 o por correo electrónico a puertorico@nextiva.com.
Clasificado como el Mejor Sistema Telefónico de Negocios en el 2022 por US News y el World Report Nextiva provee acceso a sus clientes en una plataforma única que permite una comunicación fluida a través de cualquier canal de captación de clientes. El conjunto de herramientas integradas dentro de la plataforma de Nextiva permite a las empresas de cualquier tamaño manejar en un solo lugar sus comunicaciones de voz, colaboración interna, CRM y análisis. Con Nextiva sus clientes pueden trabajar desde cualquier lugar.
Un Servicio Realmente Sorprendente® Nuestro equipo de empleados altamente dedicado está calificado como el mejor en la industria por numerosos servicios y ofrece implementación de conserjería y capacitación de usuarios para configuraciones más complejas.
Obtenga información en tiempo real, relevante y procesable para sus clientes a través de todos los canales, para que pueda seguir mejor el recorrido del cliente e impulsar resultados empresariales positivos.
Fácil de configurar, manejar y utilizar Configúrelo en minutos, haga cambios en segundos y comuníquese con los miembros de su equipo y con sus clientes desde cualquier dispositivo y lugar.
La red más confiable Nuestros ocho puntos de presencia en Data Centers con calidad de operador ofrecen múltiples niveles de redundancia y están supervisados y asegurados 24 x 7.
Comunicaciones Conectadas de Nextiva Nextiva combina una comunicación sencilla y el manejo del servicio al cliente en un sólo lugar.
Voz
Transformaciones CX: Marco Metodológico
CX es la percepción de un consumidor antes, durante y después de adquirir un producto o servicio. Es la suma de experiencias que tiene un consumidor en su travesía por todos los puntos de contacto de ese producto o servicio. Es importante recalcar que CX no es equivalente a servicio al cliente. Servicio al cliente son esas interacciones puntuales que tiene un cliente con la empresa. CX trasciende estas interacciones discretas, es el sentir del consumidor durante todo el proceso, desde que está pensando en adquirir el producto o servicio, evaluando las alternativas, gestionando la compra y luego experimentando el uso del producto para finalmente recomendarlo a otros.
¿Qué es CX?
Capacidades Organizacionales: Para ‘Habilitar la Promesa’, hay que identificar los procesos, recursos y sistemas internos que están interactuando con la experiencia del consumidor. Teniendo la propuesta de valor y la experiencia del consumidor deseada, es importante identificar oportunidades de mejora en estos procesos operacionales y rediseñarlos. Hay que tener una infraestructura gerencial para gestionar el cambio hacia CX, incluyendo tableros con indicadores de éxito para poder monitorear el impacto en la experiencia del cliente. Por último, la organización completa debe adoptar una mentalidad y comportamiento centrado en el cliente. Muchas veces esto requiere transformaciones culturales y procesos de manejo de cambio robustos.
La clave del éxito en cualquier transformación CX recae en la habilidad de la organización completa, desde el alto ejecutivo hasta el empleado de piso, de alinearse hacia una visión en común centrada en el consumidor con sus acciones y actitudes, habilitado por un apoyo gerencial, con los procesos adecuados y sistemas robustos para entregar la experiencia deseada. Enfocarse en estos elementos ayudará a cumplir con la promesa que le hacemos a nuestros consumidores. ¡No esperes hasta mañana para comenzar la transformación CX en tu empresa!
MIDA | 7
Para alcanzar estos niveles de éxito, se requiere una transformación centrada en el consumidor. Transformar de una experiencia meramente transaccional a un deleitar el consumidor cada vez que piense, compre, use y hable del producto o servicio que está comprando. Este tipo de transformación CX conlleva un cambio fundamental de mentalidad, junto con mejoras operativas e inversiones en tecnología.
Por: Graciela Salcedo La de ¿Por qué es tan importante el CX? El enfoque de experiencia en el consumidor asegura una recompra de hasta 86%. En un estudio de 10,000 consumidores de Estados Unidos, casi 9 de 10 clientes que recibieron una excelente experiencia probablemente volverían a comprar de la misma empresa. Esto se compara con sólo el 13% de los que recibieron un CX deficiente. Así mismo la experiencia en CX aumenta significativamente la probabilidad de que los consumidores recomienden (77%) y confíen (79%) en la empresa.
a través de la
Propuesta de Valor: Lo primero que toda empresa debe entender es quién es el cliente y qué es lo que quiere. Luego entender qué ofrece la empresa para poder satisfacer las necesidades y deseos de esos clientes. Cuando se cruza esa necesidad con la oferta, llegas a la Propuesta de Valor o a ‘Definir la Promesa’, es decir, lo que nos comprometemos a ofrecerle a nuestros clientes en su experiencia con la empresa.
La experiencia del consumidor, comúnmente conocida como CX, es un tema que cada día cobra mayor relevancia. Desde que nuestras vidas se viraron al revés con la pandemia del COVID-19, los consumidores se han visto forzados a un modo de vida más digital, donde las exigencias para una experiencia automatizada, sencilla y fluida es lo mínimo esperado. Todas las empresas tienen esto en la mente y quieren adelantarse en la carrera por ganar consumidores, proporcionando la mejor experiencia posible. Al mismo tiempo, los líderes empresariales no están familiarizados con la terminología o los marcos de metodología de CX, pero sienten la necesidad de saber más y obtener ayuda para mejorar CX.
CX: Cumplir con la promesa experiencia
Travesía del Consumidor: Para ‘Cumplir la Promesa’ hay que entender claramente cómo es la experiencia del cliente hoy en día y cómo queremos que sea en el futuro. Esto requiere mapear la travesía actual del cliente a través de todos los potenciales contactos, identificar los puntos de quiebre donde la experiencia resulta más insatisfactoria, y luego mapear la travesía ideal.
–Directora, V2A Consulting
En V2A, hemos desarrollado un marco metodológico para las Transformaciones CX. Es un marco sencillo, enfocado en la Experiencia del Cliente o CX como centro de todo.
Preshow de negocios
Nuestro MIDA Conference and Food Show 2022 contó además con la Reunión de Socios Agranel. La actividad comenzó a las 8:30am de ayer viernes, 26 de agosto.
Félix Aponte, Presidente de Supermercados Agranel, comenzó la reunión invitando a una oración.
Celebran Reunión de Socios Agranel
Jorge Reyes y Jaime Huertas de Supermercados Mi Gente. Aníbal Hernández de Pérez Hermanos, participando del Preshow. Teddy Mercado, de Mr. Special (al centro), participó también del Preshow. Paquito Rosa, junto a su equipo de Hatillo Kash and Karry, participando del evento.
IMPRESOS QUE IMPRESIONAN 787.710.8282 EXT 113, EXT 121 • TRAFFIC@PRINT1PR.COM • WWW.PRINT1PR.COM FORMULARIOSCATÁLOGOSMANUALESLIBROSCALENDARIOS INSERTSCIRCULARES,&SHOPPERS CAJAS PERSONAL CON MAS EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA ENTREGAMOS A TODA LA ISLALAMAS SERVICIOCALIDADALTARAPIDO
El Premio Especial 90 años de Historia se otorgó a Campbell’s Soup Company. En la foto, Raúl Rosado, Sales Director para América Latina, acompañado de Julio Gómez, quien también sirvió como orador en el programa educativo y Juan Sotomayor.
El premio al Detallista del Año se otorgó a Supermercados FamCoop. En la foto, el Presidente de su Junta de Directores, Alvin D. Rodríguez Figueroa y su Director Ejecutivo, Elvin E. Tosado Menéndez.
El Premio Especial 80 Años de Historia se otorgó a Suiza Dairy. En la foto, su gerente general, Egberto Torres.
Como en años anteriores, MIDA celebró el Almuerzo de Premiación de la Industria el viernes, 26 de agosto. Este año, el almuerzo contó con la participación del Presidente y CEO de la Asociación Nacional de Supermercados (NGA, por sus siglas en inglés), Greg Ferrara. Durante su intervención titulada “A Washington Perspective: Farm Bill, SNAP, Midterm Elections”, Ferrara compartió una mirada a algunos asuntos de Washington, DC, en temas importantes de impacto para la industria de alimentos en Puerto Rico.
MIDA reconoce a los premiados de la Industria
La Voz de MIDA | 21
El Premio Especial 80 Años de Historia se otorgó a César Castillo. En la foto, su presidente, César Eduardo Castillo.
El premio a la Distribuidora del Año se otorgó a Colomer y Suárez. En la foto, su Senior Vice President, Fredy Colomer, junto su General Sales Manager, Juan Luis Figueroa.
El premio a la Elaboradora del Año se otorgó a Productos La Finca, Inc. En la foto, su presidente, Eniel Torres.
El premio al Mayorista del Año se otorgó al Almacén Monserrate González y su fundador Don Ferdinand González. En la foto, su presidente, Ferdinand González Vargas, junto a su familia.
El premio a la Afiliada del Año se otorgó a Luis Garratón LLC. En la foto, su presidente, Raúl Rodríguez Font, y su Vicepresidente Ejecutivo, Orlando Piñero.
El Presidente y CEO de la Asociación Nacional de Supermercados (NGA, por sus siglas en inglés), Greg Ferrara.
El Premio Especial Vicente Suárez se otorgó a Hatillo Kash N’ Karry y a su fundador Isidoro “Chiro” Rosa Herrera, quien no pudo estar presente por motivos de salud. En la foto, Isidoro F. Rosa Rodríguez, hijo, Vice Presidente y Fundador, acompañado de Lysis M. Rosa, hija y Vice Presidenta.
La Voz de MIDA | 25
Troy Beeler de la compañía The Future Commerce Initiative (FCI), presentó el tema: “The evolution of Quick E-Commerce”.
Miguel López de Fusionworks, presentó el tema: “Price Point para un plan de promociones rentables”.
Amplio educativoprograma
El MIDA Conference and Food Show 2022 contó con un amplio programa educativo, compuesto por 6 sesiones concurrentes. Los expertos disertaron sobre temas diversos que incluyeron el comercio digital, y la importancia de Google Search en la toma de decisiones de los consumidores.
Verlos crecer con nuestro apoyo nos llena de orgullo y satisfacción.
tuImpulsamoscrecimiento Oro Los MareyCidrinesHeater
En Walmart Puerto Rico celebramos a nuestros suplidores locales porque reconocemos su compromiso en ofrecer un producto de calidad al mejor precio.
Trabajando mano a mano continuaremos aportando al desarrollo socioecónomico de Puerto Rico y el bienestar de sus comunidades.
Especias Montero Lanco BonManufacturingsBiniPastriesCafé
AgroempresasCorp.Atabey
Laura Riesco de la compañía Growth Digital Puerto Rico, presentó el tema “Google Search & YouTube en la toma de decisiones de los consumidores”.
La gente de GMT disfrutó del MIDA Viva Las Vegas Party. En la foto, el Director de Ventas, Alex Díaz y Wilmarie Calderón.
Energía en el MIDA Viva Las Vegas Party
Julio Gómez de Campbell’s, presentó el tema “Building Winning Teams through Cultural Transformation”. Adolfo Gaffoglio de IPSOS, presentó el tema“Transformar y adaptar nuestros portafolios de marcas en tiempos inflacionarios”.
Los eventos sociales nocturnos del MIDA Conference & Food Show 2022 fueron todo un éxito. En el MIDA Viva Las Vegas Party la música estuvo a cargo de DJ King Arthur & Algarete. La Voz de MIDA | 27
Un panel de expertos trabajó el tema “The economics of the shelf”.
Richard Valdés de Retail Group junto Diana Rodríguez de Lighthouse Strategies y miembros del Comité de Radiografía del Consumidor, disfrutando de la fiesta. Francisco Freiria Jr., Presidente de Productos ITO “El del Muñequito”, junto a Francisco Freiria (Padre) y la Cuarta Generación de Pérez Hermanos Cash & Carry en Cayey.