Revista La Voz de MIDA sept/oct 2021

Page 1

La revista de la Industria de Alimentos en Puerto Rico

El PAN en la evolución socioeconómica de Puerto Rico

Pg. 11

NOTICIAS DE SOCIOS Goya celebra 85 años con una exhibición interactiva Medalla Light es galardonada con un Effie Award

MIDA EN ACCIÓN MIDA se mantiene activa en todos los medios del país en relación a tarifas de puertos

Pg. 25

Pg. 23

¡SUSCRÍBETE! www.midapr.com

Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos



MAYO & JUNIO 2021

La revista de la Industria de Alimentos en Puerto Rico

11 | ARTÍCULO DE PORTADA

El PAN en la evolución socioeconómica de Puerto Rico Gustavo Vélez, Fundador de Inteligencia Económica Inc.

13 | Importancia de la etiqueta nutricional en un paquete

17 | Yara’s Corp 21 años de resiliencia

CONTENIDO 5 | MIDA al Día

21 | Ponte Creativo en la Cocina

8 | Un Junte Histórico: Inflación y Fondos Federales

23 | Noticias de Socios

15 | La presión de tiempos complejos sobre la cadena de suministros 19 | Buenas prácticas para combatir la fatiga que provocan las reuniones virtuales

25 | MIDA en Acción 30 | Seminarios & Eventos 31 | Entretenimiento


MENSAJE DEL PRESIDENTE ¡Ya nos acercamos a la fecha más esperada por la Industria de Alimentos! Del 11 al 13 de noviembre de 2021 regresa nuestro evento cumbre el MIDA Conference and Food Show. Muchos meses de arduo trabajo para el disfrute de todos ustedes, estamos seguros que será de su agrado. Contaremos con un robusto y completo Programa Educativo, Premiados de la Industria 2021, Área de Exhibidores, Eventos Sociales y muchos más. ¡Espero verlos a todos en nuestra Convención!

Una publicación con todos los derechos reservados 2021 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos, (MIDA)

Durante el mes de septiembre celebramos el Día de la Familia a la Mesa, quiero reconocer a todos nuestros socios que apoyaron nuestra campaña ¡Ponte Creativo en la Cocina!, gracias a todos ustedes continuamos llevando el mensaje de la importancia que tiene fomentar los buenos valores de compartir juntos en familia y la buena alimentación.

Centro Internacional de Mercadeo 90 Carr. #165 Ste 501 Guaynabo P. R. 00968-8067 Tel: 787-792-7575

En esta edición contamos con la colaboración de Gustavo Vélez, CEO y fundador de Inteligencia Económica Inc., en nuestro artículo de portada: El PAN en la evolución socioeconómica de Puerto Rico. También, tuvimos la oportunidad y el placer de entrevistar a Saray López, vicepresidenta de Yara’s Corp y te presentamos nuestra entrevista: Yara’s Corp, 21 años de Resiliencia. Además, Elizabeth Cardona de Kreative Ad, nos habla sobre la Importancia de la Etiqueta Nutricional en un Empaque. También contamos con el artículo de mercadeo de Natalia Fernández: Las Redes Sociales y el Buen Comer. Kevin González de ABEXUS, nos habla sobre Economía en su escrito: Un Junte Histórico: Inflación y Fondos Federales. Por otra parte, Eduardo Criado, Principal Oficial Ejecutivo de Aon Puerto Rico nos habla sobre: La presión de tiempos complejos sobre la cadena de suministros. Y como siempre, contamos con la excelente colaboración de Viviane Fortuño y esta vez nos habla sobre: Buenas Prácticas para Combatir la Fatiga que Provocan las Reuniones Virtuales. ¡Espero que disfruten de esta edición, contiene mucho más de lo que aquí menciono! ¡Recuerden que los espero ver a todos en nuestro MIDA Conference & Food Show! Reciban un fuerte abrazo, Dr. Ferdysac Márquez Presidente de MIDA

@midapr @midapr @midapuertorico

Ferdysac Márquez Presidente Lcdo. Manuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo Tatiana Agosto Directora de Comunicaciones/ Editora Valeria Gaudier Diseñadora Gráfica Esteban Rivera Vega Internado Diseño Gráfico Zoé Molina Comunicación / Redacción


TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS JULIO 2021

MIDA AL DÍA

LISTADO DE PARTICIPANTES Mayoristas

Detallistas

1. Almacén Antonio Rivera Suárez –Unión 2. Castro Cash and Carry - Unión 3. Tú Almacén Monserrate González 4. Progreso Cash and Carry 5. Hatillo Kash N’ Karry 6. Pérez Cash and Carry 7. Frigorífico y Almacén del Turabo 8. JF Montalvo Cash and Carry

1. Sup. Fam Coop 2. Sup. Ralph’s Food Warehouse 3. Sup. Econo Mega 4. Hatillo Kash N’ Karry 5. Sup. Agranel 6. Sup. Selectos Venus

7. Sup. Selectos Los Prados 8. Sup. Pueblo, Inc. 9. Sup. Centro Ahorros 10. Sup. Mr. Special 11. Sup. Econo Naguabo

Distribuidores

Elaboradores y Agroindustrial

1. B. Fernández y Hermanos 2. V. Suárez & Co. 3. Plaza Provision Company 4. Méndez & Co. 5. Able Sales 6. Ballester Hermanos, Inc. 7. Puerto Rico Supplies Group, Inc. 8. CC1 9. Empresas La Famosa 10. GMT

1. Molinos de Puerto Rico 2. Pastelería Los Cidrines 3. Vaquería Tres Monjitas, Inc. 4. INDULAC 5. Rovira Biscuits 6. Pan Pepín 7. Productos La Aguadillana

TOTAL:

36

DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPANTES POR SECTOR EMPRESARIAL

40%

%

Participantes

Detallistas

30.56%

11

Mayoristas

22.22%

8

30%

31%

20%

Distribuidores

27.78%

10

10%

Elaboradores / Agroindustrial

19.44%

7

0%

28% 22%

Detallista

Mayorista

19%

Distribuidor

Elaborador/ Agroindustrial

La Voz de MIDA | 5


MIDA AL DÍA

TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS JULIO 2021

MEDIDAS CORRECTIVAS EMPLEADAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS OPERACIONALES

Reducción de nómina o jornada laboral

6.25%

Restructuración de deuda

9.38%

Reducción de beneficios marginales

9.38%

Reducción o paralización de inversiones de capital y/o expansiones

12.50%

Reducción de inventario

12.50%

Cancelación de servicios externos

15.63%

Reducción de inversión en mercadeo

18.75%

Nuevas inversiones de capital o expansiones

28.13%

Aumento en inversión en mercadeo

37.50% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

RAZONES PRINCIPALES QUE HAN AFECTADO LOS RESULTADOS OPERACIONALES

Transporte

3.13%

Competencia por parte de los distribudores, detallistas y otros

6.25%

Incrementos en los costos relacionados a CFSE

12.50%

Cambios climatológicos

15.63%

Costos en las primas de seguro de propiedad

21.88%

Costo del agua

34.38%

Incrementos en los costos de inventario

40.63%

CRIM

40.63%

Costos eléctricos

46.88%

Pandemia - COVID 19

78.13% 0%

6 | La Voz de MIDA

20%

40%

60%

80%


MIDA AL DÍA

TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS JULIO 2021

DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPANTES POR SECTOR EMPRESARIAL

INVERSIÓN DE CAPITAL

INVERSIÓN EN PUBLICIDAD

Incrementar

Incrementar

26%

Reducir

22%

Reducir

Igual

Igual

3%

3% 75%

71%

INVENTARIO

FUERZA LABORAL

Incrementar

Incrementar Reducir

Reducir

36%

29%

Igual

Igual

60%

64%

11%

OOS % TOTAL INDUSTRY

Fieldwork Period: From January 2017 – June 2021

20

21.02

20.71 14.45

10 0

2017

2018

2019

16.57

17.32

2020

2021

YTD 2021

Jun 2021

17.32%

20.24%

PMR Monthly Out of Stock / On Stock Availability Analysis is Based on: 2,000 SKUS - Monthly

18.46 15.08 JAN 21

14.21 FEB 21

18.55

19.19

20.74

14.9 MAR 21

APR 21

MAY 21

JUN 21

JUN 21

2,500 Oulets Visited Monthly 500,000 Audits/ Transactions - Monthly

La Voz de MIDA | 7


ECONOMÍA

Un Junte Histórico: Inflación y Fondos Federales Por: Kevin González-Toro

D

urante los pasados meses, Puerto Rico, al igual que

consecuencia de la pandemia o el aumento vertiginoso en la

otras economías a nivel global, han experimentado

demanda agregada.

un aumento “sostenido” en algunos componentes

del índice de precios. En el caso de Puerto Rico, el aumento

¿Y qué significa un aumento en la demanda agregada? En

tiende a llegar a través de la importación de bienes y servicios

el caso de Puerto Rico podríamos simplificar el asunto a un

de EE.UU., los cuales llevan una trayectoria inflacionaria. Para

aumento en la actividad de consumo. Las razones para este

las empresas, lo importante es si efectivamente los cambios en

aumento son un tanto trilladas. En esencia, se refiere a la

precio se van a sostener durante los próximos meses, o son

inyección de fondos federales en la economía, ya sea por el

simplemente un ajuste producto del disloque en la cadena de

lado de las ayudas federales durante la pandemia, subsidios al

suministros (supply-chain). Estos ajustes tienden a ser

consumo y el gasto de los fondos de reconstrucción. Este

8 | La Voz de MIDA


aumento en el gasto no necesariamente provoca un aumento

precio de más de un 5% en la mayor parte de los

en los precios, sin embargo, si el aumento ocurre demasiado

componentes del índice.

rápido, entonces deberíamos observar un aumento en los precios.

A nivel agregado, el aumento en precio en los EE.UU. se debe al aumento en los costos de energía, lo cual es un gran ejemplo

Por otro lado, los cambios estructurales en la actividad

del disloque que ha provocado la pandemia. Recordemos que

económica, como el aumento en el salario mínimo, van a

durante mayo de 2020 el precio del petróleo llegó alcanzar un

provocar un ajuste en los precios que tiende hacia el alza. Esto,

valor negativo, es decir, por debajo de 0, lo cual contrasta con

sin embargo, no será tan acelerado en la primera ronda de

los marcados aumentos de las pasadas semanas. De igual

aumento salarial, sino en la segunda y tercera ronda, según

forma, los aumentos en los precios de alimentos se manifiestan

estipula la Ley 47 de 2021.

primordialmente por el lado del consumo de alimentos fuera del hogar. En el caso de alimentos en el hogar, el incremento

¿Y por qué EE.UU. tiene mayor inflación que Puerto Rico?

más dramático es de un 8% en proteínas y huevos.

La brecha entre el dato de inflación de EE.UU. y Puerto Rico simplemente no es justificable. Según se puede observar en la

Los principales suscriptores de esta revista, sin embargo,

gráfica anterior, el mes más reciente (julio, 2021) la inflación en

deben estar experimentando aumentos en los precios de sus

EE.UU. era de un 5.3%, vis-a-vis la inflación de la Isla que

productos de cerca de un 4.8%, en promedio y quizás hasta un

presenta un modesto 2.9%. Lo anterior equivale a una brecha

10% en algunos productos si lo comparan con los precios

de 2.4 puntos porcentuales. Por varios años, los economistas

pre-pandemia. Según comentamos anteriormente, la raíz de

hemos señalado el disloque estructural del índice de precios de

estos aumentos es parcialmente provocada por el disloque en

Puerto Rico (IPC), producto de una encuesta subyacente de

la cadena de suministros. A modo de ejemplo, la falta de

más de 20 años de antigüedad, exclusión de algunos

disponibilidad de aluminio puede provocar un aumento en el

componentes de la canasta de bienes y subestimaciones

precio de ese insumo, lo cual trastoca toda la línea de

producto de la metodología que se utiliza a nivel local. Lo

alimentos

anterior nos obliga a mirar con mayor detenimiento el

profundizamos este análisis vamos a notar que la falta de

desempeño de precios en EE.UU. como proxy para estimar los

disponibilidad temporera de aluminio no es necesariamente

precios en la Isla. De hecho, los indicadores de precio que

que se agotaron las minas de dicho material, sino que durante

mantiene ABEXUS Analytics, demuestran aumentos en

la pandemia el consumo desde el hogar aumentó y por lo tanto,

que

utilicen

empaques

“enlatados”.

Si

La Voz de MIDA | 9


ECONOMÍA

acrecentó el consumo de productos enlatados y a su vez una

aumentos agregados en todos los precios, lo cual abona

merma en los empaques institucionales que muchas veces no

dramáticamente al aumento sostenido en precios. Ante este

dependen del aluminio.

escenario, la industria de alimentos continuará con algunas limitaciones en la variedad de productos, debido

Si analizamos los datos de lo que se conoce como el

a

core-inflation, que en esencia se refiere a los datos de inflación

empaques más populares, habrá una merma en las

excluyendo alimentos y energía, notamos que el aumento en

ofertas y/o especiales, limitaciones en el inventario y al

precio ha sido impulsado por un aumento dramático en el

número de artículos por cliente, aumento en los grupos

mercado de autos usados (32%), ropa (4.2%), vehículos

de compra de mediana escala (para facilitar acceso a

nuevos (7.6%), servicios de transportación, entre otros.

inventarios), y un potencial aumento en las tasas de

la

concentración

de

manufactura

en

aquellos

interés para el 2022. Según el Indicador de Precios de Autos Usados que mantiene ABEXUS Analytics, los precios de carros usados

En Puerto Rico la situación puede ser aún más aguda, ya que

en la Isla aumentaron en un 8.1% para el mes de agosto de

manejar los disloques en la cadena de abastos se complica por

2021; incluso nuestros datos demuestran que algunos carros

el impuesto al inventario. Cualquier aumento en los inventarios

usados han alcanzado precios cercanos al de un vehículo

para mitigar el riesgo y optimizar el suplido, va a estar

nuevo. Esto podrá ser aún más dramático si continua la falta de

acompañado

disponibilidad de vehículos nuevos, producto de la falta de

gravemente la capacidad de los negocios para manejar la

producción de microchips y otros insumos de producción. A modo de conclusión: Lo más peligroso de todo lo anterior son las expectativas de aumento en precios. Si nuestros importadores anticipan un potencial aumento por parte de los manufactureros, y,

además,

incrementan

sus

costos de producción (utilidades, mano de obra, entre otros) entonces se manifiestan unos

10 | La Voz de MIDA

por

aumento

en

impuestos.

Esto

limita


Entre el 1977 y el 1996 la economía local experimentó un crecimiento saludable de la mano del crecimiento de las farmacéuticas y el desarrollo de nueva infraestructura. Durante ese período surgieron importantes cadenas de supermercados de capital local que comenzaron a competir directamente con las cadenas multinacionales. El desarrollo de un ecosistema alimentario compuesto por elaboradores, distribuidores y supermercados fue viable, gracias al crecimiento económico, el aumento en el poder adquisitivo y los fondos del PAN que se convirtieron en un importante factor. Podemos estipular que entre finales de la década del setenta hasta el 2001, hubo una expansión económica sostenida y un

El PAN en la evolución socioeconómica de Puerto Rico

mejoramiento cualitativo y cuantitativo en los niveles de nutrición

de

las

familias

puertorriqueñas,

vinculado

directamente a la mejoría económica y el acceso de los sectores sociales de bajos ingresos a alimentos de buena calidad.

Por: Gustavo Vélez, Fundador de Inteligencia Económica Inc.

D

esde su fundación en el 1977, el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) ha jugado un importante rol social y económico en Puerto Rico. La decisión del

gobierno federal en aquél entonces respondió a medidas para atender la crisis estructural que ya exhibía la economía luego de experimentar tasas de crecimiento de sobre 6% entre la década

La consolidación de la industria de alimentos y el rol del PAN mitigando la pobreza

del sesenta y principios de la del setenta. A partir del 2006, cuando comienza la gran depresión y se El agotamiento del modelo económico se tradujo en un aumento

comienza a cocinar la actual crisis fiscal, la industria de

en la pobreza y la desigualdad social, y, por ende, el gobierno

supermercados comienza a consolidarse y a la misma vez

federal buscaba medidas para mitigar este problema.

comienza un deterioro en la calidad de vida de muchas familias puertorriqueñas.

Además del PAN, el gobierno federal convirtió la entonces Sección 931 del Código de Rentas Internas Federal en la

La entrada oficial de la economía en la recesión comenzó a

Sección 936 para fortalecer el programa de atracción de

destruir empleos y gradualmente comenzó a aumentar la

manufactura y retener el ecosistema existente. Tanto el PAN y

dependencia en las transferencias federales como el PAN.

las enmiendas al programa de incentivos contributivos federales (936) buscaban proveer estabilidad social y reactivar la

Mientras que en el 2005 el empleo total en Puerto Rico se

economía.

encontraba en 1,053,000, en el 2020, antes de la pandemia se

La Voz de MIDA | 11


SEPTIEMBRE & OCTUBRE 2021 encontraba en 857,000, lo que representaba una pérdida neta de 196,000 empleos. Durante ese mismo período, los fondos del PAN aumentaron de $1,305 a $2,324 millones. Es evidente la relación inversa entre la caída de empleos y el aumento en los fondos del programa para cubrir las necesidades de la población que perdió ingresos para acceder a alimentos no procesados. Durante ese mismo período de tiempo, la industria de supermercados se contrajo significativamente, indicadores analizados por Inteligencia Económica Inc. evidencian que, de un total de 1,081 supermercados en el 2006, en el 2020, se había reducido a 791 unidades por toda la Isla. Claramente, el impacto de la contracción económica y la pérdida poblacional han creado una especie de “tormenta perfecta” para la industria. Una economía deprimida, menos población, menos supermercados, aumento en los niveles de pobreza y dependencia, y un ambiente de incertidumbre en el corto plazo.

El efecto de la pandemia del COVID-19 Para agravar aún más la situación de retos de la población y la industria la llegada de la pandemia del COVID-19 en marzo del 2020 forzó el cierre de la economía y aumentó la dependencia en las ayudas federales y el surgimiento de otros programas como el PUA y la inyección de nuevos fondos hacia el PAN. Los esfuerzos del gobierno federal para ayudar a las familias a 868,000 mitigar los efectos de la pandemia representaron una inyección de $2,095 millones entre mayo del 2020 julio de 2021.

Fuente: Junta de Planificación de Puerto Rico

12 | La Voz de MIDA


alimento.

Para identificar las porciones se usan palabras

comunes como: una taza, 3 galletas o el envase entero. Si consumimos dos porciones de ese producto quiere decir que vamos a multiplicar los demás datos de la tabla nutricional por dos.

En este ejemplo, la caja de canelones da para ocho

raciones, quiere decir que ocho personas pueden comer del producto.

2 | Cantidad de calorías Súper importante para las personas que desean bajar, aumentar o mantener su peso. En el lado izquierdo están las calorías y en el lado derecho se identifican cuántas calorías de una porción provienen de grasa.

En este ejemplo de

canelones, si comemos dos raciones estamos consumiendo 400 calorías, sin contar los demás ingredientes que se añaden a los canelones (queso, carne, salsa, etc.).

3 | Nutrientes que debemos limitar Esta es una de las áreas de información de la etiqueta más importante. Incluye datos sobre la grasa. Comer demasiadas grasas totales (incluidas las grasas saturadas y las trans), colesterol o sodio pueden aumentar el riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas como enfermedad cardíaca, algunos tipos de cáncer o presión arterial elevada. El objetivo

Importancia de la etiqueta nutricional en un empaque Por: Elizabeth Cardona González, M.B.A., M.A.C Social Kreative Ad

C

es no superar el 100% del valor diario de cada uno de estos nutrientes por día.

4 | Nutrientes que debemos consumir en cantidades adecuadas Estos incluyen la fibra, las vitaminas, el calcio y otros minerales. La regla a seguir es la de menos del 5 por ciento y más del 20 por ciento. Si un alimento dice que tiene 5 por ciento de un nutriente quiere decir que tiene un bajo contenido de éste.

ada persona tiene necesidades particulares a la hora

Cinco por ciento o menos de grasa o de sodio es algo bueno,

de escoger un producto, lo que es bueno para unos,

pero 5 por ciento o menos de vitaminas o de calcio no lo es.

no necesariamente es bueno para otros. Por eso es

Veinte por ciento o más de colesterol o de grasa no es

tan importante conocer la etiqueta antes de seleccionar el

recomendable, pero 20 por ciento o más de calcio sí lo es.

producto.

Estas recomendaciones son generales, dependen de su estado de salud y de las recomendaciones de su médico o

Conociendo la etiqueta:

nutricionista.

1 | Tamaño de la porción y raciones por envase

5 | Nota al pie con Valores Diarios (VD)

Esta sección es la base para determinar el número de calorías,

Le brinda información acerca de los Valores Diarios de los

la cantidad de cada nutriente y el por ciento de valor diario de un

nutrientes importantes, incluidas las grasas, el sodio y la fibra.

La Voz de MIDA | 13


SEPTIEMBRE & OCTUBRE 2021 Los Valores Diarios se incluyen en la lista para las personas que ingieren 2,000 o 5,000 calorías por día. La nota al pie se encuentra sólo en las etiquetas más grandes y no varía entre los productos

6 | Porcentaje (por ciento) de Valor Diario (VD) Informa si el aporte de nutrientes (grasas totales, sodio, fibra dietética, etc.) de una porción de alimentos a su dieta diaria total es bajo o alto. Los % de Valores Diarios están basados en una dieta de 2,000 calorías. En este ejemplo de canelones, 1% para las grasas totales significa que una porción aporta 1% de la cantidad total de grasas que podemos comer en un día y mantenernos dentro de los límites de salud pública.

7 | Lista de ingredientes (por lo general está ubicada debajo de la tabla nutricional) Ofrece

información

sobre

los

ingredientes del producto. Éstos aparecen también en el orden de la cantidad

que

contienen.

Esta

información es muy valiosa a la hora de saber los contenidos de azúcar y de preservativos utilizados. La autora es socia de Kreative Ad, Inc.,

especialistas

en

diseño

y

rediseño de empaques. Para obtener más información, puede comunicarse al teléfono 787-781-4874 o escribir al correo electrónico: info@kreativeadpr.com

14 | La Voz de MIDA


La presión de tiempos complejos sobre la cadena de suministros Por: Eduardo Criado, Principal Oficial Ejecutivo de Aon Puerto Rico

N

o hay duda de que el coronavirus (COVID-19) ha

Los consumidores se abastecen de los productos básicos de la

trastocado la forma en que vivimos y trabajamos. Uno

canasta de alimentos y los detallistas locales movieron sus

de los efectos más inmediatos y críticos fue su efecto

fichas para asegurarse de cumplir con la amplia demanda.

en la cadena de suministro a nivel global. Sin embargo, además de la pandemia y de los huracanes, que Vivimos en tiempos complejos entre la pandemia y las

son habituales en el Caribe, existen riesgos latentes que

catástrofes naturales. A raíz de toda esta incertidumbre, los

podrían dislocar el delicado balance de la cadena de

hábitos de compra de los consumidores también han cambiado.

suministro: cambios en política pública, conflictos geopolíticos

Por ejemplo, al inicio del confinamiento, las personas se

y laborales, mercados financieros volátiles y disrupción general

prepararon para enfrentar la emergencia en casa y hubo entre

de la industria que van, desde la aplicación de nuevas

los consumidores mayor demanda por comprar, guardar y

regulaciones,

preparar alimentos en el hogar.

situaciones también someten a las cadenas de logística de

hasta

huelgas

obrero-patronales.

Estas

La Voz de MIDA | 15


SEPTIEMBRE & OCTUBRE 2021 abastecimiento a una mayor presión. En este contexto, es importante para las empresas estar preparadas y atentas ante sus

exposiciones

al

riesgo.

Según

estudios de Aon sobre gestión de riesgos, la falla en la distribución o en la cadena de suministro se encuentra en el cuarto lugar de importancia entre los 10 riesgos principales para la industria de alimentos y bebidas. Definitivamente, el COVID-19 ha aportado lecciones importantes sobre la forma en la que obtenemos y consumimos alimentos y

volátil. Las interrupciones en cualquier

En

cómo

resumen,

las

empresas

podrían

los

punto podrían producirse en cascada,

construir cadenas de suministro más

proporciona. Las interrupciones en la

dando como resultado efectos en cadena.

resilientes al considerar los riesgos y

cadena

la

industria

alimentaria

alimentos

Si bien el enfoque en la eficiencia puede

observar las preocupaciones generales de

ocurridas en el pasado año y medio han

estar dando sus frutos, la geopolítica cada

manera integral. Para navegar estos

hecho visibles las deficiencias y las

vez más compleja, y los efectos de la

cambios significativos, es esencial contar

oportunidades de mejora. Las decisiones

pandemia,

con

que los líderes tomen hoy para abordar las

supervivencia de la cadena de suministro

conocimientos específicos en este sector

interrupciones

requiere de un nuevo enfoque basado en

industrial. En Aon, tenemos una amplia

la resiliencia.

experiencia asesorando a empresas del

de

suministro

de

la

de

pandemia

nos

servirán como catalizadores para mejorar

han

demostrado

que

la

de

riesgos

con

sector de alimentos en Puerto Rico,

la cadena de suministro de alimentos en el futuro.

asesores

Si bien los avances tecnológicos y la

América Latina y Norteamérica, y hemos

dependencia en las cadenas de suministro

adquirido un profundo conocimiento sobre

del

modernas han generado mayores riesgos

los desafíos emergentes que enfrenta esta

comercio hace que las cadenas de

-tales como, la interrupción y el riesgo

categoría.

suministro, que son esenciales para que

cibernético y comercial, por ejemplo,

todo siga funcionando sin problemas, se

también están impulsado innovaciones

Para más información,

vuelvan a su vez cada vez más complejas.

revolucionarias ofreciendo oportunidades

visite https://www.aon.com/puertorico,

En

en medio de los desafíos.

o llámenos al: 787.754.8787.

Asimismo,

la

nombre

naturaleza

de

la

global

eficiencia,

los

proveedores, productores y vendedores se involucran en un baile complejo para

Por ejemplo, la interrupción de la cadena

mantener una cadena de suministro bien

de suministro puede empujar a los

engranada y precisa, con la transparencia

proveedores a forjar nuevas asociaciones

suficiente para que los productos se

para lograr mayor resiliencia. De otro lado,

rastreen en todos los puntos de tránsito.

las diferentes vulnerabilidades que pueden ocurrir en cada punto de la cadena

Sin duda, una cadena de suministro

significan que no existe una solución única

eficiente depende en gran medida de la

e infalible en la gestión de riesgos. Los

capacidad de rastrear mercancías con

departamentos de finanzas, logística y

precisión. La introducción del blockchain y

gestión de riesgos operacionales deben

tecnologías similares están atendiendo la

centrarse en identificar sus diferentes

aparición de cualquier brecha permitiendo

riesgos y sería necesario reunir a todas

actualizaciones

No

estas partes interesadas para manejar los

obstante, estas dependencias de múltiples

riesgos de forma integral para cubrir las

niveles pueden crean un perfil de riesgo

brechas a lo largo del camino.

en

tiempo

16 | La Voz de MIDA

real.

Eduardo Criado, Principal Oficial Ejecutivo de AON Puerto Rico


Yara’s Corp 21 años de resiliencia Por: Zoé Molina

A

finales

de

la

década

de

los

noventa

los

supermercados en Puerto Rico pasaban por una crisis con los carritos de compra debido a que para

esa época no existía empresa local donde repararlos. Ese suceso se encontraba próximo a cambiar ya que en el 1997 llegó Robert Fuenmayor procedente de Maracaibo, Venezuela con una maleta llena de sueños y muchas ganas de progresar. Percatándose así de la carencia en la reparación de los carritos en los supermercados decidió innovar una empresa local que remediara las necesidades existentes, creándose así Yara’s Corp. Estuvimos en comunicación y nos compartió un poco de su historia a través de la entrevista que leerán a continuación:

17 | La Voz de MIDA

1 | Nos podrías explicar brevemente en qué consiste la empresa y ¿cuál es su especialidad? Yara’s Corp nació hace 21 años para satisfacer las necesidades de la Industria de Alimentos en sus equipos de movimiento dentro del supermercado. Nos especializamos en la venta, reparación y remanufactura de carritos de compra. Además, ofrecemos a los supermercados servicios de mantenimiento, reparación y venta de equipos de movilidad de carga liviana y pesada, es decir ayudamos a nuestro cliente a mover su negocio o industria.


SEPTIEMBRE & OCTUBRE 2021 2 | ¿De dónde surgió la idea? ¿Cuál es su misión y visión como industria?

recubrimiento

antimicrobiano

para

mayor limpieza y durabilidad de la pintura.

Tenemos

tres

modelos

a

escoger con un mínimo de compras La idea surge luego que Roberto Fuenmayor (fundador de Yara’s Corp) trabajaba con una empresa reparando pisos en los supermercados y escuchaba constantemente el descontento de los clientes por el mal estado de las ruedas, es ahí donde nace Yara’s Corp

bastante bajos.

4 | Ya que se han esparcido a varios países en Latinoamérica, ¿Cuáles serían sus proyectos a largo plazo?

ya que al momento no se reparaban los carros si no que sólo se compraban

Hemos logrado exportar algunos de

nuevo y se botaban los anteriores, es ahí

nuestros productos, pero queremos

donde comenzamos a ofrecer el servicio

continuar ofreciendo a Latinoamérica

de reparación y cambio de ruedas de los

más de nuestras líneas de productos;

mismo para luego 10 años después

así como al mercado Hispano en

evolucionar y tener en Puerto Rico

Estados Unidos. En Puerto Rico ya

nuestra propia fábrica de carritos de

comenzamos

compra con nuestro modelo que han

servicios a otras industrias como lo son

venido a mejorar las debilidades de

los hoteles y equipos médicos.

modelos anteriores usados por los supermercados locales. Nuestra misión siempre ha sido, ofrecer a nuestros clientes, asegurándoles la satisfacción,

mediante

la

a

ofrecer

nuestros

5 | ¿Qué consejo le podría dar a los nuevos empresarios que quisieran emprender en este tiempo?

Para

más

información

sobre

sus

servicios o para contactarlos puede llamar al (787) 288-6633 o entrar a su

mejora

continua en la excelencia y la calidad de

Que mantengan su vista clara en los

página web www.yarascorp.com . De

cada uno de nuestros productos y

objetivos. Que, aunque una puerta se

lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

servicios. garantizando la innovación

cierre, eso no es definitivo, que sigan

para nosotros y nuestros clientes. Y,

tocando puertas. Que los tiempos

nuestra visión es ser la empresa líder en

difíciles

soluciones de equipos de movilidad para

atravesando, solo nos dejan ver las

la industria de alimentos en Puerto Rico

oportunidades y nos exigen que seamos

y el caribe.

más creativos que hagamos las cosas

como

el

que

diferentes, pero no quitarse.

3 | ¿Cómo realizan el equipo industrial cumpliendo con las necesidades específicas de cada cliente? Los clientes de Yara’s Corp tienen varias ventajas al remanufacturar sus carritos o comprar nuevos con nosotros; tienen la posibilidad de escoger el color que vaya de acuerdo a su marca, colocar su logo al lado del carrito, así como en el handle. Puede escoger que el carrito tenga el

18 | La Voz de MIDA

estamos


Buenas prácticas para combatir la fatiga que provocan las reuniones virtuales Por: Viviane M. Fortuño

L

a pandemia ha provocado un cambio en todos los aspectos de la vida. Ha hecho que la gente reconsidere sus formas de trabajar llevándonos a un modo vir tual.

Uno de esos cambios son las reuniones vir tuales, si bien esta modalidad ya estaba en aumento, el covid-19 y las medidas de distanciamiento social han conver tido las reuniones vir tuales en una necesidad de conectar con grupos convir tiéndolas en el modo principal de comunicación. Las reuniones vir tuales han sido vitales para las empresas que han adoptado el teletrabajo o trabajo híbrido, sin embargo, una de las consecuencias que han tenido es el cansancio que generan entre sus par ticipantes, y se ha conver tido en una preocupación para muchos. Tu cerebro tiene que trabajar más duro, esforzar te más para leer las expresiones faciales de las personas y decodificar el tono a través de la pantalla de una computadora. Aunque no es algo de lo que te des cuenta conscientemente, tener conversaciones vir tuales requiere más esfuerzo que en la vida real. Afor tunadamente, hay cosas que puede hacer para recuperar algo de control y no sentirse tan agotado después de una reunión vir tual. Primero es reconocer algunos de los síntomas reveladores del agotamiento o cansancio… estos pueden incluir:

Sentirse apático, generalmente exhausto y tener un rendimiento laboral reducido.

Olvido y dificultad para concentrarse.

Dificultad para mantener relaciones y estar presente con sus seres queridos.

Frustración e irritabilidad con los compañeros de trabajo.

Síntomas físicos de origen confiable, como tensión muscular, dolor, fatiga e insomnio.

Algunas preguntas para los colab oradores pueden ser: •

¿Qué tan útiles son nuestras reuniones de equipo?

¿Qué está funcionando bien y qué no tan bien?

¿Qué deberíamos hacer de manera diferente?

Para optimizar el día de trabajo, ¿nuestras reuniones se deberían programar para la mañana, el mediodía o la tarde?

¿Cuánto tiempo deben durar nuestras reuniones?

¿Con qué frecuencia debemos reunirnos?

Es difícil aplicar una receta única al problema, pero una de las cosas más impor tantes que pueden hacer las empresas, sus gerentes, y/o super visores es solicitar comentarios o feedback a sus colaboradores sobre cuáles son los elementos que más inciden en el cansancio que causan las videoconferencias.

La Voz de MIDA | 19


SEPTIEMBRE & OCTUBRE 2021

Teniendo en cuenta la dificultad de implementar todas las ideas recogidas, una alternativa es variar las preferencias cada mes. De esa forma, muestran que han escuchado y que toman medidas para mejorar las reuniones virtuales para el grupo. Según estudios, podemos implementar algunas buenas prácticas para que las reuniones virtuales sean más efectivas y menos agotadoras, por ejemplo:

Tomar descansos frecuentes durante reuniones largas y entre reuniones consecutivas Anime a los empleados a levantarse, estirarse y caminar Asegurar de que todos tengan la oportunidad de facilitar la reunión virtual de manera más activa, moviendo los temas cuando sea necesario

Trata de concentrarte en la llamada de la reunión en vez de escribir o leer correos electrónicos mientras escuchas; permanecerás comprometido con los otros participantes, aumentarás tu comprensión de la conversación y retendrás mejor los detalles. El agotamiento relacionado con el trabajo es un problema común y una crisis de salud mudial en curso, ciertamente no ayuda en nada. Es probable que las reuniones virtuales (y otros aspectos de la vida laboral desde casa) estén aquí para quedarse, asi que considere formas en las que pueda mantenerse al día con su trabajo y centrar su propio bienestar. Si es líder o dirige su propio negocio, puede ayudar a sus empleados manteniendo abiertas las líneas de comunicación y estar dispuesto a ser flexible en sus expectativas.

Si es posible, haga que el uso de la cámara sea opcional para algunas reuniones Acorte las reuniones a 30 Mantén tu rutina fuera de las horas de trabajo

Viviane M. Fortuño

Cuando sientas la necesidad de un descanso de las video conferencias, organiza una llamada telefónica

Presidenta / Coach MCC CTI Consulting Group

20 | La Voz de MIDA


Ponte Creativo en la Cocina

U

no de nuestros compromisos es fomentar los valores familiares y promover los beneficios que trae integrar al núcleo familiar o el de amistades a formar parte del

proceso de la preparación de la comida, por eso este año regresamos con nuestra iniciativa: Ponte Creativo en la Cocina. Como todos los años, celebramos el “Día de la Familia a la Mesa”, este año se celebró el lunes 27 de septiembre. Esta iniciativa promueve las virtudes de cocinar y este año presentamos una serie de recetas fáciles, rápidas y económicas, para integrar a toda la familia desde el proceso de preparación para luego el comer juntos en la mesa. “La pandemia nos confirmó que la comida preparada en casa es la mejor opción a la hora de alimentarse. Al comprar alimentos frescos y tener control de la preparación nos aseguramos de brindarle lo mejor a nuestra familia. Pero si toda la familia participa del proceso, se incrementa la comunicación, el intercambio de ideas y de valores. Es importante enseñarles a nuestros hijos que comer juntos es una tradición que no se ha perdido, y que la preparación puede ser divertida”, expresó Ferdysac Márquez, presidente de MIDA.

Este año el movimiento contó con la creatividad de 623 Foodie Studios, un nuevo espacio de grabación y edición, especializado en la industria gastronómica. A través de videos cortos, en nuestras redes sociales de Ponte Creativo en la Cocina presentamos recetas fáciles para preparar comidas para el gusto de todos. Estos videos se enfocaron en comidas internacionales como: comida china, italiana, mexicana y boricua. Además, a través de las plataformas digitales de Instagram y Facebook, se continúa compartiendo contenido útil para los amantes de la cocina.

La Voz de MIDA | 21


SEPTIEMBRE & OCTUBRE 2021 “Ponte Creativo en la Cocina se enfoca en motivar experiencias inolvidables en la confección de los alimentos, no solo con familiares sino también con amigos. La cocina puede ser un lugar entretenido y una alternativa perfecta para compartir en momentos de tanta incertidumbre. Contamos con el apoyo de nuestros detallistas, mayoristas, elaboradores y distribuidores, quienes, a través de sus medios, como “shoppers” y contenido en las redes sociales, llevaron el mensaje para fomentar la unión social a través de la cocina”, dijo Manuel Reyes Alfonso, vicepresidente ejecutivo de MIDA. Como parte de este esfuerzo se llevó a cabo un sorteo digital o “giveaway”.

Los interesados en participar se mantuvieron

atentos a las redes sociales de Ponte Creativo en la Cocina, y se rifaron dos boletos de entrada al Área de Exhibición del MIDA Conference & Food Show 2021 y hubo dos agraciados que se llevaron este premio. El secretario de estado, Omar Marrero hizo entrega de la proclama del “Día de la Familia a la Mesa” a nuestro presidente, Ferdysac Márquez. Queremos agradecer a todos los detallistas, mayoristas, elaboradores y distribuidores, quienes, a través de sus medios, como “shoppers”, contenido en las redes sociales, llevaron el mensaje para fomentar la unión a través de la cocina.

22 | La Voz de MIDA


NOTICIAS DE SOCIOS Para conmemorar los 85 años desde que don Prudencio Unanue estableció lo que hoy es una de las compañías más sólidas y respetadas en el mundo, GOYA de Puerto Rico inauguró hoy una exhibición histórica, informativa e interactiva donde el público puertorriqueño podrá conocer la trayectoria de excelencia de esta empresa que es símbolo de Puerto Rico en el mundo. La empresa informó que la exhibición comienza en el centro comercial Plaza del Sol en El Nuevo Día

Bayamón y la misma recorrerá varios centros comerciales durante los próximos meses. Esta consiste de dos módulos de grandes proporciones donde los visitantes podrán aprender sobre la historia de la compañía, los procesos de fabricación que se llevan a cabo

Goya celebra 85 años con una exhibición interactiva

en el complejo industrial en Bayamón, los países donde GOYA exporta sus productos desde Puerto Rico y algunas muestras de la publicidad histórica e iniciativas de responsabilidad social, entre otros temas.

Elnuevodia.com es la página de noticias de mayor preferencia entre la población de 55 años o más. La página Elnuevodia.com se colocó como el sitio de internet más frecuentado por los puertorriqueños entre las edades de 55 años o más según validó el estudio Digital Equity for All Ages, que presentó hoy la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME), como parte de la celebración del Día Internacional de los Adultos Mayores de las Naciones Unidas. El análisis, preparado por la firma Estudios Técnicos y basado en un cruce de los datos del 2021 Digital Trends Study presentado en mayo de este año, busca estudiar el comportamiento digital que presenta este segmento de la población que se divide en 55 a 64 años y 65 años o más. Este estudio tiene como fin ayudar a entender mejor cual es la brecha digital que presentan, fomentar la equidad digital y como la pandemia a acelerado el uso de medios digitales entre este segmento de la población en áreas como compras, entretenimiento y servicios.

23 | La Voz de MIDA


NOTICIAS DE SOCIOS

Bienvenidos

LinkedIn DDB Latina

Nuevos Socios

Medalla Light es galardonada con un Effie Award La Cervecera de Puerto Rico junto con la agencia de publicidad DDB Latina recibieron el premio Effie Award con la campaña ¨Mira quien llegó al Barrio¨ anunciando la llegada de la cerveza local Medalla Light con un billboard en español en el centro de Times Square, Nueva York y con un video muy significativo. Esta campaña buscaba aumentar ventas y crear conciencia de la llegada de la tan esperada cerveza a la ciudad de Nueva York, en donde viven aproximadamente un millón de puertorriqueños. Han logrado crear gran conmoción entre la comunidad puertorriqueña, en las redes sociales y noticiarios. Esta campaña fue un gran reto y una oportunidad para la agencia DDB Latina, pero fue tanto su éxito y la acogida que ganaron un Effie Award, siendo uno de los premios más reconocidos a nivel mundial en la categoría de mercadeo y la cual se enfoca en la efectividad. ¨¡Nuestra empresa sigue haciendo historia! Orgullosos de Medalla Light por ser la primera marca local en ganar un Effie Award. ¡Enhorabuena!¨, afirmó Cervecera de Puerto Rico en sus redes sociales ¡Muchas felicidades!

Agnitu, LLC. DMarket, LLC Ambrosia Fine Foods, Inc. Puerto Rico’s Finest, LLC. Print 1, LLC. Global Foods, Inc. Conde Insurance


MIDA EN ACCIÓN MIDA se mantiene activa monitoreando temas que son de importancia para nuestros socios y para la Industria de Alimentos. A continuación, le presentamos el estatus de algunos proyectos en los que nos encontramos trabajando.

Lic. Manuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo de MIDA

COVID-19 El gobernador dejó vencer la Orden Ejecutiva el 14 de octubre con lo cual se eliminó el cierre nocturno y la Ley Seca. Mascarillas continúan obligatorias donde haya 50 personas o más. En las actividades multidinarias deben estar o 100% vacunados o 50% con pruebas negativas.

Incentivo a Trabajadores (Premium Pay) – Ante los artículos de prensa y expresiones del Gobernador sobre el programa, escribimos al Departamento de Hacienda porque no se nos había consultado ni teníamos detalles. Luego de algún seguimiento el subsecretario, Angel Pantoja, conversó con nosotros y nos envió los NAICS que pensaban incluir para que le comentáramos. Nos percatamos que no estaban distribuidores, elaboradores ni otros sectores importantes lo cual le comunicamos. Lamentablemente, al otro día salió la Carta Circular sin los NAICS que habíamos solicitado. Continuamos insistiendo y escribimos nuevamente al Sub Secretario de Hacienda, al Secretario del DDEC, Manuel Cidre,

y a Omar Marrero, ahora secretario de Estado. El señor Pantoja respondió que lo iban a trabajar al igual que el Sr. Marrero quien nos indicó se lo había comunicado al Secretario de Hacienda. Dimos seguimiento en varias ocasiones hasta que nos comunicaron que los habían incluido sin enmendar la CC. Finalmente, las gestiones rindieron fruto cuando sacaron el Boletín Informativo 21-07 el 11 de octubre donde se incluyeron NAICS para distribuidores y elaboradores. Sin embargo, dejaron fuera a agricultores, algunos C&C y el asunto de los “merchandisers” por agencias de empleo. Hemos continuado insistiendo en Hacienda para intentar ayudar a los excluidos.

La Voz de MIDA | 25


MIDA EN ACCIÓN

Laborales REFORMA LABORAL – Enviamos ponencia en oposición a los siguientes proyectos; PC 3 – Derogar la Reforma – La Cámara de Representantes lo aprobó el primero de mayo y el Senado igualmente al final de la sesión, pero con enmiendas, lo que provocó que tuvieran que ir a Conferencia. Reduce el período probatorio a 3 meses, reduce las horas para el Bono de Navidad, lo vuelve a poner en $600, a menos que tenga menos de 15 empleados que es $300. Se restablece el pago de horas extra doble, aunque esa es parte de la controversia entre los cuerpos. Se dispone el pago doble los domingos y algunos días de fiesta, entre otras cosas. Está aprobado en ambos cuerpos con enmiendas lo que implica se encuentra en Comité de Conferencia. Estaremos monitoreándolo, pero la presión de todos los partidos es fuerte.

SALARIO MÍNIMO Ley Núm. 47, 2021 - PC 338 Aunque estaba aprobada por ambos cuerpos desde la pasada sesión, no se habían puesto de acuerdo en varios aspectos hasta finales de agosto. El resultado final es un aumento en el salario mínimo en Puerto Rico de ocho dólares con cincuenta centavos la hora ($8.50/hr) para el 1 de enero del año 2022. Para el 1 de julio de 2023 el aumento del Salario Mínimo en Puerto Rico, será a nueve dólares con cincuenta centavos la hora ($9.50/hr). Para el 1 de julio de 2024, el aumento al salario mínimo de Puerto Rico será a diez dólares con cincuenta centavos la hora ($10.50/hr) a menos que la

26 | La Voz de MIDA

Comisión Evaluadora de Salario Mínimo emita un decreto mandatorio variando el mismo. Los aumentos aplicarán a todos los trabajadores y las trabajadoras cobijados(as) bajo la Ley de Normas Razonables del Trabajo salvo contadas excepciones que se establecen en la presente Ley. No obstante, se excluye a los “Administradores”, “Ejecutivos” y “Profesionales”, según dichos términos son definidos mediante el Reglamento Número 13 de la Junta de Salario Mínimo. El referido aumento tampoco aplicará a aquellos empleados y aquellas empleadas de las agencias gubernamentales, instrumentalidades, municipios, Rama Judicial y Rama Legislativa del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. PS 9 – Para establecer como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico la erradicación del hambre y fomentar e incentivar el manejo eficaz de excedentes de alimentos, a fin de promover una mayor y mejor distribución y suplido de alimentos; asegurar la integración y consideración de los aspectos legales en los esfuerzos gubernamentales por atender las

necesidades sociales y alimentarias de nuestra población, entre otras; promover la evaluación de otras políticas, programas y gestiones gubernamentales que puedan estar confligiendo o impidiendo el logro de los objetivos de esta Ley; crear el Programa de Organizaciones No Gubernamentales adscrito al Departamento de Estado, la Comisión para la Planificación de Distribución de Excedentes de Alimentos adscrita a dicho programa; y establecer sus deberes y responsabilidades. Se aprobó en el Senado en mayo y ahora pasó Comisión Agricultura de la Cámara. PC 64 – Alimentos bajo valor nutricional en los “checkouts” – enviamos ponencia oponiéndonos. Se aprobó en la Cámara el 25 de junio y ahora pasa al Senado. Revisamos la medida que fue enmendada en la Cámara y el lenguaje cambió suficiente como para no preocuparnos. PC 10 – Para crear el Consejo Asesor de Seguridad Alimentaria, adscrito a la Oficina del Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a fin de brindar el más completo asesoramiento, análisis y desarrollo de propuestas para el diseño de una


MIDA EN ACCIÓN política pública que atienda áreas como: seguridad alimentaria, aseguramiento de abasto de alimentos, protección y reactivación de terrenos agrícolas y la formación de agro empresarios locales y mercados agrícolas, entre otros asuntos; y para otros fines relacionados. Aprobado en la Cámara en mayo y ya tiene informe positivo en Senado y está listo para bajar a votación. Está enfocado en la agricultura lo cual lo hace inefectivo desde el inicio. PC 644 – Prohibir Sorbetos – no vamos a expresarnos. No se ha movido. PC 668 – Prohibir Plásticos de un solo uso – a diferencia de versiones anteriores, este deja fuera los platos de carnes. Entendemos que con ese cambio no debería afectarnos. No se ha movido. PC 438 – Para crear la Ley para prohibir la venta y despacho de comida o bebida en productos fabricados con poliestireno expandido o “foam’’; prohibir que los establecimientos dedicados a la venta o despacho de comidas o bebidas, vendan o despachen comida o bebida en productos desechables de poliestireno expandido “foam”; y exigir que utilicen productos desechables reciclables. Enviamos ponencia asegurándonos que no cubra los platos de empaque de carnes y frutas y recomendando mejor una política amplia de manejo de todos los desperdicios. No se ha movido. PC 447 - Para crear la “Ley del Logo de Pescado Fresco del País”, a los fines de establecer un logo que identifique en las pescaderías,

restaurantes y demás lugares la venta de pescado fresco para fomentar que la ciudadanía consuma el pescado fresco local mediante; y otros fines relacionados. Enviamos ponencia oponiéndonos. Aprobado en la Cámara el 25 de junio. Referido a Comisión de Educación, Turismo y Cultura en Senado. PS 575 - Para añadir un nuevo inciso (t) y redesignar el actual inciso (t) como (u) en el Artículo 3.06 de la Ley 408-2000, según enmendada, conocida como “Ley de la Salud Mental de Puerto Rico”, a los fines de crear derechos adicionales a los adultos pacientes de salud mental en el empleo; y para otros fines relacionados. (t) Derechos de los Pacientes de Salud Mental en el Empleo. Todo adulto que necesita, requiere y/o recibe servicios de salud mental tendrá derecho a recibir un acomodo razonable en el empleo, conforme a su condición de salud mental, sintomatología que le acompaña y/o recomendaciones médicas. La condición de paciente de salud mental no será causa para cambio, eliminación o recorte en el puesto o cargo en que se desempeñaba el paciente, traslado involuntario, o para

sanciones administrativas de ningún tipo, incluyendo el despido. El patrono deberá otorgar un periodo de espacio de recuperación para el empleado que recibe los servicios de salud mental mientras atraviesa alguna crisis o recaída. Dicho periodo de tiempo con paga no excederá la cantidad de días acumulados por licencias o por un término de treinta (30) días laborables sin sueldo.

Transportación Luis Ayala Colón & Tote i. La huelga de empleados que mantuvo la carga internacional detenida entre finales de julio y principios de agosto cedió mediante una tregua de 45 días. Ese término venció sin que resolviera el conflicto, pero hubo un compromiso de no detener la carga mientras continúan negociando, Luis Ayala Colón (LAC) sacó un comunicado que la Unión incumplió y antes la Unión había sacado varios diciendo que LAC había incumplido. ii. A principios de septiembre DOLE anunció la cancelación de un viaje y al mismo tiempo salió información de otros barcos lo que fue

La Voz de MIDA | 27


MIDA EN ACCIÓN desmentido por LAC. iii. 31 de agosto Vista Pública RC 234 sobre Muelles Puerto Nuevo. Llevamos ponencia de 21 páginas más anejos explicando que el paro reciente no es el problema sino haber permitido se monopolice el muelle lo cual advertimos hace 2 años. Explicamos que el gobierno tiene múltiples herramientas para añadir competencia, pero no ha querido. Se analizó lo absurdo del contrato entre Puertos y PRT donde le otorga 24 meses sin el pago de renta, pero con acceso a las grúas que hacen falta para añadir competencia. Esto evita que se use el espacio y se otorga sin obligación ninguna para PRT quien no tiene obligación de vender las grúas. Tenemos información de que se han comenzado a desmantelar las mismas.

Camioneros i. Caso federal basado en Plan Fiscal – Radicado en abril, pero enmendado para actualizar con el

nuevo reglamento. El gobierno radicó nuevamente Moción de Desestimación y nosotros Moción Oposición a Desestimación. A la espera de determinación del Tribunal. ii. Caso local en Tribunal Primera Instancia (TPI) basado en falta de autoridad de la ley para entrar en los contratos privados. Se radicó junto al CUD y ACDET. Se nos negó el interdicto preliminar pero el resto sigue su curso regular. Vamos a solicitar sentencia sumaria. iii. Apelación denegatoria del interdicto preliminar del caso en el TPI – Negaron el Auxilio de Jurisdicción, pero le redujeron el tiempo al gobierno para contestar la apelación. iv. Caso de revisión administrativa ante Tribunal Apelativo – radicado dentro del término y basado en temas de incumplimiento procesal con la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme (LPAU).

SNAP Local: i. PS 520 – Para autorizar restaurantes a mayores de 65. Nos opusimos. Federal: i. HR 5220 – Jenniffer González junto a McGovern, Hayes y Rep. Darrin Soto. De la oficina de la Comisionada pidieron apoyo a NGA quienes nos preguntaron a nosotros. Les explicamos que apoyamos toda gestión dirigida a SNAP pero que teníamos recomendaciones de enmiendas y había que tener cuidado de no caer entre medio de la competencia política ya que hay otros proyectos de otros representantes ya radicados. ii. Closing the Meal Gap Act (HR. 4077/S.2192) – radicado por Adams y Gillbrand iii. Territorial Equity Act of 2021 (HR 2713/S.1221) – Rep. Velásquez y Sanders.

28 | La Voz de MIDA


MIDA EN ACCIÓN

En julio comenzaron los $966 millones adicionales, pero al dividirse en más de un año, implicó una reducción considerable en el pago mensual a los participantes. Sin embargo, una revisión al plan Thrifty implica un aumento permanente considerable de sobre $400 millones que comenzaría en el mes de octubre.

Permisos Convocaron vista sobre el PC 688 junto a los proyectos PC 850, PC 916 y PS 122. Estamos en comunicación con otros sectores que están activos y estaremos expresándonos posteriormente.

Asuntos Administrativos Primero Estudio de Compensación Detallistas – Ya está listo y se hizo presentación a los participantes. Contamos con 15 cadenas, 69 tiendas y 72 puestos.

WIC De otra parte, el Programa WIC de Puerto Rico está en un proceso de transición de instrumentos de canjeo al sistema de EBT llamado eWIC. Dado que la compañía Evertec no estaría dando el servicio de un sistema integrado para procesar la tarjeta de eWIC, tenemos la alternativa de ofrecer a sus establecimientos un sistema “Stand Beside” libre de costo. Haciendo la aclaración que dicho equipo no estaría haciendo el doble escaneo de productos. La industria no parece favorecer esta alternativa y algunos indican que por lo limitado del beneficio de WIC, no valdría la pena el esfuerzo y gasto adicional y abandonarían el mismo.

Se hizo entrega de Proclama del “Día de la Familia a la Mesa”. (27 de septiembre) Como todos los años MIDA realizó su campaña durante el mes de septiembre, “Ponte Creativo, Cocina”, para fomentar el consumo de alimentos en casa y en familia. Como parte de esa campaña, recibimos la entrega del programa

oficial por parte del gobierno. Estamos apoyando campaña sobre el aumento en precios de la ACDET que busca orientar a los consumidores de las causas para los aumentos recientes. Es fundamental que los consumidores entiendan que los detallistas locales no controlan aspectos internacionales ni decisiones del gobierno local que impactan los precios como las regulaciones de la transportación, impuestos etc.

La Voz de MIDA | 29


SEMINARIOS Y EVENTOS

2021

Septiembre &Octubre

SEMINARIO LABORAL Abrimos el mes de septiembre con un tema de suma importancia para nuestros socios: Vacunación obligatoria para empleados y clientes, últimas órdenes ejecutivas, y nueva ley que protege el empleo de pacientes que utilizan Cannabis Medicinal. Sobre 50 participantes contestaron sus dudas en temas como: Órdenes Ejecutivas requiriendo la vacunación obligatoria y el “cernimiento” o “screening” de clientes contra el COVID-19 en los sectores de los restaurantes, bares, teatros, cines, coliseos, supermercados, entre otros. Además, se contestaron preguntas como: ¿la aprobación de emergencia de las vacunas impide requerir la vacunación?, ¿pueden los patronos suspender temporeramente de empleo a los trabajadores que se nieguen a vacunarse?, ¿cómo aplican las protecciones y la prohibición de discrimen en el empleo por motivo del uso del cannabis medicinal?, entre otros temas. El seminario fue dirigido por los licenciados Carlos R. Paula y Jaime E. Picó Rodríguez de Labor Counsels LLC.

30 | La Voz de MIDA

Seminario Laboral


ENTRETENIMIENTO RECETA Ingredientes:

Procedimiento:

• 250 g de tofu extra duro

1. En un envase desmenuza el tofu con las

• 1 taza de quinoa cocida y escurrida

manos, añade la quinoa y machácalo todo

• 2 pimientos de piquillo asados

junto con un tenedor.

• 2 champiñones medianos

2. Pica finos los pimientos, champiñones,

• 1 zanahoria

zanahoria y cebolla y añádelo, mezclando

• ½ cebolla morada

muy bien.

• 2 cucharadas de harina integral de trigo o de espelta • ¼ de cucharadita de ajo en polvo • 2 cucharadas de salsa de soja • 1 cucharada de tahini • ¼ de cucharadita de tomillo

Hamburguesa de tofu, quinoa y verduras:

3. Agrega el resto de ingredientes y mézclalo muy bien. Amásalo a mano y si al formar hamburguesas se desmoronan, añade un poco más de harina y mezcla muy bien de nuevo.

• ¼ de cucharadita de perejil

4. Haz las hamburguesas un poco

• ¼ de cucharadita de cebollino

gruesas, con 2 cucharadas y un poco más

• Una pizca de pimienta negra molida

de masa.

• Aceite de oliva para dorar las

5. Dóralas a la plancha con una pizca de

hamburguesas

aceite, a fuego medio-bajo, unos 5 minutos por cada lado.

SOPA DE LETRAS

VEGETALES VERDES

SUDOKU

AGUACATE

ESPARRAGO

PIMIENTO

CEBOLLIN

PEPINO

BROCOLI

LECHUGA

ALCACHOFA

ESPINACA

REPOLLO

La Voz de MIDA | 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.