Revista La Voz de MIDA septiembre-octubre 2022

Page 17

SEPT-OCT 2022 p.04 ORGANIZACIONES LEVANTAN SU VOZ ANTE MILLONARIO IMPACTO REFORMA LABORAL Presidenta de MIDA recibe proclama gubernamental del “Día de la Familia a la Mesa” p.12 Ponte Creativo: Cocina en Familia p.21 C ómo preparar tus Redes Sociales para Navidad p.13 Temporada de huracanes: preparación para la resilencia de la fuerza laboral en emergencias. p.09

CONTENIDO

03 Mensaje de la Presidenta

04 Organizaciones levantan su voz: Ante millonario impacto de la Reforma Laboral al Sector Privado

06 MIDA AL DÍA

09 Temporada de Huracanes: Preparación para la resiliencia de la fuerza laboral en emergencias

11 Huracán Fiona

12 Presidenta de MIDA recibe proclama gubernamental del “Día de la Familia a la Mesa” / Continúa la oferta de seminarios

13 Cómo preparar tus Redes Sociales para la Navidad.

15 NOTICIAS DE SOCIOS

17 MIDA EN ACCIÓN / Ponte Creativo: Cocina en Familia

22 Será en junio 2023 El próximo MIDA Conference & Food Show

Saludos a todos, Las empresas en Puerto Rico continúan enfrentado múltiples retos sin precedentes. En medio de ellos, nuestra Industria sigue luchando por llevar el alimento a la mesa de los puertorriqueños. Esta lucha por nuestro país se da manteniendo con vida y en funcionamiento nuestras compañías, que no sólo pertenecen al sector alimentario esencial para la subsistencia, sino que además generan empleos para miles de familias puertorriqueñas. En esta edición de La Voz de MIDA, publicamos un artículo relacionado a la preparación para la resiliencia de la fuerza laboral en emergencias. Además, publicamos el millonario impacto de la Reforma Laboral al sector privado. Cabe destacar que el aumento en los costos por los beneficios legislados sin tomar en consideración el embate a las empresas locales, puede sobrepasar los $10 millones al año.

Queremos agradecer a todos los socios que se unieron a nuestra campaña Ponte Creativo: Cocina en Familia durante el mes de septiembre, en la que reiteramos la importancia de rescatar los valores de la unión familiar a través de la cultura alimenticia.

Por otro lado, en MIDA continuamos ofreciendo seminarios y talleres para la capacitación de nuestros socios. Les invitamos a aprovechar los recursos que MIDA ofrece para usted.

Un abrazo, Joeyleen Quiñones Manzano

Presidenta MIDA

MENSAJE DE LA PRESIDENTA Una publicación con todos los derechos reservados 2022 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos, (MIDA) Centro Internacional de Mercadeo 90 Carr. #165 Ste 501 Guaynabo P. R. 00968-8067 Tel: 787-792-7575 @midapr @midapr @midapuertorico Joeyleen Quiñones Manzano Presidenta Lcdo. Manuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo Vivian Maldonado Directora de Comunicaciones Esteban Vega Diseñador Gráfico

RGANIZACIONES LEVANTAN SU VOZ:

AL

Elaumentoenlalicenciaporvacacionesenalgunasempresasalcanzaentre$21a $30millonesanuales,mientrasqueelaumentoenelbonodeNavidadrepresenta enalgunasempresashasta$10millonesalaño.Encontraste,el79.5%delos encuestados dijo haberaumentado los salarios más allá del aumento legislado para poderretenersu fuerza trabajadora.

Diez entidades representativas de los sectores productivos del país radicaron una petición en el Tribunal Federal para que se les permita participar como Amigos de la Corte en el pleito radicado por la Junta de Supervisión Fiscal en contra de la

Ley Núm. 41-2022.

Entre las entidades representadas estaba la Asociación de Comercio al Detal (ACDET), la Asociación de Restaurantes (ASORE), Asociación Hecho en Puerto Rico (AHPR), la Asociación de Hospitales (AHPR), la Asociación de Hoteles y Turismo (PRHTA), la Asociación de Industriales (AIPR), la Asociación de Distribuidores de Autos (PRADA), la Cámara de Comercio (CCPR), y la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

Para el grupo, la voz de quienes tendrán el peso de pagar las decisiones desacertadas del gobierno debe ser escuchada en el Tribunal con especial atención, algo que no ocurrió en la legislatura. Las entidades han sido consistentes en cuanto al daño que las enmiendas causarían a la economía, a la creación de empleos y a la enorme inflación que ya está sufriendo la Isla, lo cual afectará las proyecciones del Plan Fiscal.

La petición se da luego de que un grupo de organizaciones del

sector privado presentaron un análisis de impacto económico de las enmiendas a la Reforma Laboral, mediante una encuesta realizada a sobre 100 empresas puertorriqueñas.La encuesta se realizó a miembros de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), la Asociación de Comercio al detal de Puerto Rico (ACDET) y Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE). Incluyó a negocios pequeños, medianos y grandes. El resultado arrojó que cada empresa puede enfrentar pérdidas millonarias al sumar todos los beneficios y licencias añadidas.El análisis realizado por el economista Gustavo Vélez hace énfasis en que la Ley 41 opera en contra de los objetivos macroeconómicos del Plan Fiscal y las expectativas de la Junta de potenciar la creación de empleos y que no tomó en cuenta los altos costos de hacer negocios en la Isla, la inflación sin precedentes que atraviesa el país y el impacto que tiene al coincidir con el aumento el salario mínimo.“Como economista y parte del sector privado, recomendamos que esta ley sea declarada nula según las disposiciones de la Ley PROMESA”, dijo Vélez.“Ninguna empresa en la Isla puede absorber pérdidas entre el millón y los 10 millones de dólares al año, sin que esto implique reducir empleos, aumentar precios o inclusive el cierre permanente de sus operaciones”, prosiguió el economista.

Al cierre de esta edición, el sector privado sigue atento al caso.

O
ANTE MILLONARIO IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL
SECTOR PRIVADO
4 | La Voz de MIDA

Análisis de la encuesta al sector privado

Entre el 22 de julio y el 4 de agosto, Inteligencia Económica vilízo un sondeo entre más de 100 empresas de diversos sectores empresariales para auscultar los efectos potenciales de la implementación de los cambios laborales en el contexto de la actual situación económica. A continuación, presentamos los hallazgos principales de la encuesta:

Representatividad de los sectores económicos

El 35.2% de los que respondieron son de la industria de restaurantes, el 24%, son supermercados, un 17% provienen del sector de la distribución, el 9.4% es de los servicios, un 5.6% viene son de la manufactura y 1.7% fueron tiendas por departamento.

Número de establecimientos

El 48.7% de las empresas encuestadas dijo operar al menos cinco establecimientos, mientras que un 13.7% dijo tener entre 6 a 15 establecimientos, el 7.7% dijo

operar entre 16 y 30 establecimientos, y un 3.4% dijo operar entre 51 y 80 establecimientos.

Empleados

Un 38.5% de los encuestados dijo tener 25 empleados o menos, un 18% dijo tener entre 300 a 600 empleados mientras que 12.8% tiene 130 a 300 empleados, 12% entre 50 y 130 empleados, y 2.6% dijo tener sobre 2,001 empleados.

Nómina anual

El 58.1% de los encuestados tiene una nómina anual de $3 millones o menos. El 14.5% paga en salarios entre $6 a $9 millones, anuales, mientras que un 9.4%, paga entre $3 a $5 millones. El 2.6% paga entre $26 a $30 millones en salarios.

Aumentos en las escalas salariales

El 79.5% de los encuestados dijo haber aumentado los salarios más allá de aumento provocado por el ajuste en el salario mínimo para poder retener su fuerza trabajadora. Mientras que el 20.5% no lo ha hecho.

Impacto por el aumento en salario económico anual y la nómina

El 71.8% reportó que le ha costado menos de $1 millón de dólares, mientras que el 22.2% el impacto es de $1 a $5 millones. (Debemos recalcar que a este 22% que le cuesta más son los que más empleos generan o crean en el sector).

Impacto por el aumento en beneficios marginales

Un 82% dijo que el costo anual adicional de los beneficios marginales sería de un millón de dólares o menos, 10% indicó que le costaría entre $1 a $5 millones, y 1% dijo que le costaría de $6 a $10 millones.

Costo incremental del aumento en la licencia por enfermedad

El 79.5% dijo que el aumento en el costo por la licencia por enfermedad le costaría menos de $1 millón de dólares, mientras que el 13.7% dijo que le costaría entre a $1 a $5 millones anuales.

Costo incremental de la licencia por vacaciones

El 78.7% dijo que el costo incremental del aumento por licencia de vacaciones le costara $1 millón o menos, mientras que un 14% dijo que le costaría entre $1 a $5 millones anuales, y 1% le costaría entre $21 a $30 millones anuales.

Aumento en el bono de navidad

El 83.8% dijo que el costo anual del incremento en el bono de navidad sería $1 millón o menos, mientras que el 10.3% le costaría entre $1 a $5 millones y 1% le costaría de $6 a $10 millones anuales.

Comportamiento de las ventas durante la pandemia

El 38.5% de las empresas indicaron que sus ventas disminuyeron durante la pandemia, el 30.7% dijo que se mantuvieron iguales, y el 30.7% dijo que aumentaron.

Impacto del aumento reciente en los precios del petróleo

El 73% dijo que el costo anual ha sido de $1 millón o menos, mientras que un 20% dijo que el costo ha sido de entre $1 a $5 millones.

(Fuente: Economista Gustavo Vélez, “Análisis Económico entorno a la Ley 41-2022”).

IMPRESOS QUE IMPRESIONAN 787.710.8282 EXT 113, EXT 121 • TRAFFIC@PRINT1PR.COM • WWW.PRINT1PR.COM MANUALES CATÁLOGOS LIBROS FORMULARIOS CALENDARIOS CIRCULARES, INSERTS & SHOPPERS CAJAS PERSONAL CON MAS EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA ENTREGAMOS A TODA LA ISLA LA MAS ALTA CALIDAD SERVICIO RAPIDO
La Voz de MIDA | 5

LISTADO DE PARTICIPANTES

Mayoristas

Almacén Antonio Rivera Suárez – Unión

Castro Cash and Carry - Unión

Lares Cash and Carry - Unión

Tú Almacén Monserrate González

Hatillo Kash N’ Karry

Progreso Cash and Carry

Oscar Cash and Carry

Pérez Cash and Carry

Hermanos Santiago Cash and Carry

Distribuidores

B. Fernández y Hermanos

V. Suárez & Co.

Plaza Provision Company

Méndez & Co.

Puerto Rico Supplies Group

Colomer & Suárez

Ballester Hermanos

CC1

Empresas La Famosa

GMT, LLC

Detallistas

Sup. Fam Coop

Sup. Ralph’s Food

Hatillo Kash N’ Karry

Sup. Pueblo, Inc.

Sup. Econo Mega Expreso

Sup. Centro Ahorros

Plaza Loíza

Sup. Mr. Special

Sup. Selectos Los Prados

Selectos Aguadilla

Sup. Selectos Quiñonez

Sup. Selectos Bayamón

Sup. Selectos Los Palacios

Sup. Agranel

Elaboradores y Agroindustrial

Granja Asomante

Rovira Biscuits

Vaquería Tres Monjitas, Inc.

Pan Pepín

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
Warehouse 3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.Sup.
11.
12.
13.
14.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
TOTAL: 37 DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPANTES POR SECTOR EMPRESARIAL Detallistas Mayoristas Distribuidores Elaboradores / Agroindustrial 37.83% 24.32% 27.02% 10.81% 14 9 10 4 Detallistas Mayorista Distribuidor Elaborador/ Agroindustrial 35% 25% 15% 5% 0% 38% 24% 27% 11% TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS ENCUESTA DEL MES DE AGOSTO 2022 MIDA AL DÍA 6 | La Voz de MIDA

Reducción de beneficios marginales

Reducción de nómina o jornada laboral

Restructuración de deuda

Reducción de inversión en mercadeo

Reducció o paralización de inversiones de capitaly/o expansiones

Cancelación de servicios externos

Reducción de inventario

Nuevas inversiones de capital o expansiones

Aumento en inversión en mercadeo

MEDIDAS CORRECTIVAS EMPLEADAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS OPERACIONALES

Incremento en los costos de materia prima incremento en la competencia

Incrementos en los costos relacionados a CFSE

Costo del agua

en los costos por las primas en seguros de propiedad

CRIM

Cambios climatológicos

en los costos de transporte terrestres

Pandemia - COVID 19

Incrementos en los costos del diesel

Incrementos en los costos de inventario

Costos eléctricos

RAZONES PRINCIPALES QUE HAN AFECTADO LOS RESULTADOS OPERACIONALES

3% 3% 6% 13%
Incrementos
3% TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS ENCUESTA DEL MES DE AGOSTO 2022
0% 20% 40% 60% 80% 13% 16% 19% 31%
6% 14% 23% 26% 26% 37% 40% 46% 57% 77% Incrementos
40%
56% 0% 20% 40% 60% MIDA AL DÍA La Voz de MIDA | 7
EN LOS PRÓXIMOS TRES MESES LOS PLANES DE LA EMPRESA SON: INVERSIÓN DE CAPITAL FUERZA LABORAL INVENTARIOINVERSIÓN EN PUBLICIDAD Incrementar Reducir Igual Incrementar Reducir Igual Incrementar Reducir Igual Incrementar Reducir Igual 25% 43% 36% 8%56% OOS % TOTAL INDUSTRY Fieldwork Period: From August 2022 – August 2022 20 10 0 20.93 14.57 16.57 18.21 19.98 2018 2019 2020 2021 2022 22.06 20.36 18.32 20.49 18.13 19.03 20.24 20.81 20.70 20.54 AUG21 SEP21 OCT21 NOV21 JAN22 MAR22 YTD 2021-2022 AUG 2022 19.81% 20.52% PMR Monthly Out of Stock / On Stock Availability Analysis is Based on: 2021 data based on 4,759,031 sku-store analysis. 285 outlets modern trade. 4,230 SKUs. 5% 3% DEC21 FEB22 APR22 18.51 18.49 19.87 MAY22 JUN22 JUL22 AUG22 72% 24% 3% 73% 51% TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS ENCUESTA DEL MES DE AGOSTO 2022 8 | La Voz de MIDA MIDA AL DÍA

TEMPORADA DE HURACANES

P reparación para la resiliencia de la fuerza laboral en emergencias

Luego del paso del huracán María por la isla, muchos patronos tuvieron que ingeniárselas para poder ayudar a sus empleados durante la emergencia. Además de crear planes de continuidad de negocio para que no se interrumpieran las operaciones, apoyar a los empleados fue un factor determinante para mantener el compromiso de la empleomanía. Durante la emergencia, observamos que algunos patronos ofrecieron los siguientes

beneficios:

• Entrega de dinero en efectivo

• Distribución de tarjetas de regalo para la compra de alimentos

• Otorgación de préstamos sin intereses, ofrecidos por la compañía

• Cuido de niños o autorización para llevarlos al lugar de empleo

• Distribución de agua y comida

Una organización será tan resiliente como lo sea su gente. En medio de nuevas presiones económicas y tecnológicas, valores socioculturales cambiantes y una evolución hacia el cultivo de nuevas habilidades laborales, las presiones

convergentes están poniendo a prueba la resiliencia de las empresas y sus personas. Si a esto le sumamos las presiones del cambio climático y la constante expectativa de un fenómeno durante la temporada de huracanes, es claro que los líderes deben centrarse en desarrollar la resiliencia de la fuerza laboral para construir un modelo operativo sostenible que proteja los recursos y los ingresos.

En la pasada edición, hablábamos sobre la importancia de mantener la continuidad del negocio y de prepararnos identificando con tiempo los riesgos latentes y emergentes para mitigar y transferir los mismos. Tener un plan de continuidad de negocios es primordial. Por eso, no debemos pasar por alto la necesidad de preparar a nuestra fuerza laboral para que también sea resiliente, ágil y todos estemos preparados.

Definimos la resiliencia como la capacidad de resistir y recuperarnos de eventos difíciles para construir un equipo más fuerte. Igualmente importante es la agilidad, que es la capacidad de prosperar con el cambio, desarrollar nuevas habilidades y adaptarse sobre la marcha, lo que además le proporciona a las empresas una ventaja competitiva. Sin embargo, crear una cultura que haga sentir a las personas seguras y que provoque en ellas un sentido de pertenencia también es vital. Es decir, las empresas deben contar con una cultura en la que las personas sean aceptadas y apreciadas, una cultura que les permita prosperar de verdad.

¿Qué pueden hacer los líderes de las empresas para lograr una fuerza laboral más resiliente ante emergencias? Lo mejor es contar con una estrategia integral para mejorar la resiliencia de los empleados, hacia una vida laboral sostenible. Esta es la mejor forma en que una organización puede competir y retener al talento. Para apoyar a la fuerza laboral -el activo más valioso de las organizaciones- durante una emergencia y siempre, los patronos deben conciliar la relación entre el trabajo y la vida y llenar la brecha cuando ocurra un desafío.

• Entrega de materiales para la reconstrucción del hogar

• Entrega de enseres y plantas eléctricas

• Servicio de desayuno y almuerzo en el lugar de trabajo

• Servicio de lavandería

• Acceso a comunicaciones (celulares satélites, internet)

• Pago de salario por días no trabajados, sin cargo a licencias

• Gasolina y/o Diesel

Sin embargo, en términos generales, también observamos que no todos aplicaron o actualizaron sus planes de contingencia para atender la emergencia y poder apoyar a sus empleados para regresar al trabajo lo antes posible. Es decir, con todo lo aprendido, aún nos queda por hacer.

Por tanto, recomendamos a los patronos: 1.) revisar y actualizar sus políticas de recursos humanos considerando un plan de contingencia para casos de emergencia con ayudas para promover el regreso al trabajo de los empleados lo más rápido posible; 2.) revisar con sus proveedores de beneficios sus planes de contingencia; y 3.) corroborar el presupuesto de recursos humanos para promover estos fines.

Igualmente, los patronos pueden considerar otros beneficios para mitigar el impacto, como por ejemplo, ofrecer soluciones paramétricas individuales que pagarían automáticamente al empleado cantidades fijas a base de la velocidad de los vientos huracanados.

En conclusión, sin resiliencia en la fuerza laboral, las organizaciones no sobrevivirían el impacto de un fenómeno. Las organizaciones que tomen las decisiones correctas, invirtiendo en las personas, poniendo la salud y el bienestar de la gente en primer lugar y centrándose en cultivar una cultura organizacional interna que fomente el sentido de pertenencia, fomentarán una fuerza laboral más resistente, ágil y sostenible, preparada y capaz de manejar futuras disrupciones inesperadas.

Cuantiosa ayuda de la Industria de Alimentos ante el huracán Fiona

700 familias y sobre 20,000 meriendas Holsum y Bimbo alrededor de la isla. Con las donaciones, al momento se han impactado comunidades de Añasco, Cabo Rojo, Caguas, Fajardo, Hormigueros, Humacao, Mayagüez, Ponce, Salinas, Santa Isabel, Toa Baja, Utuado y Cataño.

Sobre tres cuartos de millón de dólares en ayudas a las comunidades afectadas porel huracán Fiona ha sido destinado por las diversas empresas de la Industria de Alimentos de Puerto Rico para ayudar a levantar el país.

De acuerdo con el Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), el auxilio brindado a las diferentes comunidades ha abarcado desde la entrega de comida caliente, donaciones de alimentos no perecederos, donativos en efectivo a través de instituciones sin fines de lucro, ayuda en la limpieza de las áreas inundadas, donativos de enseres eléctricos y hasta compartir su planta eléctrica con la comunidad.

En el caso de Goya de Puerto Rico, además de entregar almuerzos calientes y cenas a más de 3,000 víctimas del Huracán Fiona en los refugios y en comunidades aisladas, donó 55,000 libras de comida al Banco de Alimentos de Puerto Rico. Este segundo donativo de Goya se dio en 1,800 cajas de productos, con un valor que supera los $37,000 dólares.

Vaquería Tres Monjitas apoyó a la comunidad Villa Calma 2 de Toa Baja, llevando camiones con agua para ayudar con la limpieza de las residencias afectadas por las inundaciones causadas por el Huracán Fiona. La empresa también realizó entrega de productos como agua, leche UHT y bebidas a Comunidad Guaraguao, Portugués y la Playita en Ponce junto con sus empleados. También, donaciones a la Cruz Roja. El total monetario de las aportaciones ascendió a $20,000. En el caso de Tortillas Doña Lola, la empresa sacó una extensión en su fábrica para que todo el que necesitara, pudiera conectarse a la electricidad de la planta.

Holsum donó productos para 1,000 sándwiches, pan, galletas y bultos con artículos y kits de primeros auxilios para

La empresa Walmart, junto con la Fundación Walmart y Sam’s Club, se unieron para presentarle un donativo de sobre sobre $700,000 a varias entidades sin fines de lucro que proveen abastos con alimentos y artículos de primera necesidad.

De su parte, Supermercados Econo dijo presente en el esfuerzo de ayuda a los damnificados, coordinado por WKAQ 580 AM Univisión Radio. Luego de la visita al Sector El Coquí realizada el pasado 23 de septiembre, para llevar alimentos y auxilio a esta comunidad, Econo también entregó donativos a través del Banco de Alimentos de Puerto Rico, así como Gift Cards Econo y productos no perecederos en los municipios de Guánica, Cabo Rojo, Toa Baja, Yauco y Lajas.

Como suma, Supermercados Plaza Loíza donó 150 compras a través de la Universidad Interamericana de Bayamón. Supermercados Selectos de Levittown aportó además estufas y neveras para 15 familias afectadas en el municipio de Toa Baja.

La distribuidora Plaza Provision, realizó sus donativos a través de una hilera de organizaciones. Entre ellas, los Centros Sor Isolina Ferré, particularmente en Tabaiba (Ponce) y Guayama, y la Universidad del Sagrado Corazón, incluyendo al comedor solidario de la institución “CoMesa”. Además, el Hogar Rosa de Té para ancianos, la Parroquia Cristo Salvador y Capilla Santa Rosa de Lima, la Fundación Stefano Steenbakkers Betancourt, Puerto Rico Somos Todos, Iglesia Metodista, Crearte y su programa de apoyo a la comunidad, la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Renacer de Fortaleza, Asociación Pro Juventud Barrio Palmas y que impacta a todo Cataño, Huellas Educational and Community Services Foundation y el Centro Animación Misionera Espiritual / Misioneras del Cristo Salvador en el Barrio Cotto de Arecibo. También donaron alimento para mascotas en 6 instituciones.

La distribuidora B. Fernández y Hermanos donó más de $10,000, con artículos

como cereales, meriendas, bebidas, carnes enlatadas y productos de limpieza. Las organizaciones beneficiadas fueron: Fundación Escape de San Germán, comunidades en Peñuelas, comunidad en Toa Baja en la Escuela Adolfina Irizarry y el Banco de Alimentos de Puerto Rico. Además, informó que continúan coordinando esfuerzos para llevar alimentos a distintas comunidades.

Por otro lado, la cadena de Supermercados Agranel anunció que los socios de la entidad darán prioridad a la compra de las cosechas de los agricultores de pequeña escala, para evitar que se pierdan como consecuencia del paso de Fiona por la isla.

Los empresarios del agro pueden acudir directamente a las tiendas cercanas a sus localidades y llevar los productos para la venta. “Otros detallistas tomaron acciones similares a nivel individual. Esto es sólo una muestra de la solidaridad de nuestra Industria”, subrayó.

Otras empresas que ofrecen servicios “business to business” a la industria de alimentos en la Isla, también se unieron. En el caso de Retail Group, ayudaron con artículos mobiliarios del hogar a los empleados que sufrieron pérdidas y auxiliaron a través de varias instituciones sin fines de lucro y hogares de ancianos en los municipios de Toa Alta, San Juan, Caguas, Comerío. El donativo total de esta compañía ascendió a los $10,000.

La enumeración de donativos no incluye la totalidad de las ayudas brindadas por todas las empresas de la Industria, que podrían sobrepasar el millón de dólares.

HURACÁN FIONA
La Voz de MIDA | 11

PRESIDENTA DE MIDA

RECIBE PROCLAMA DEL “DÍA DE LA FAMILIA A LA MESA”

La presidenta de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos de Puerto Rico, Joeyleen Quiñones, recibió la Proclama del Día de la Familia a la Mesa, de manos de la Subsecretaria de Estado, la

licenciada Lersy Boria Vizcarrondo.

Durante todo el mes de septiembre, MIDA celebró su campaña Ponte Creativo, bajo el lema “Cocina en familia”.

Este año, el esfuerzo incluyó un spot de 15 segundos, que transmitió por los principales canales de televisión el día 26 de septiembre, Día de la Familia a la Mesa en virtud de la Ley 269 del 2006, así como durante todo el mes de septiembre en las redes sociales, extendiéndose durante las primeras semanas de octubre a través de los canales de cable TV de Liberty. La cuña destacó cómo la Industria de Alimentos de Puerto Rico trabaja “contra toda dificultad para que los puertorriqueños puedan comer en familia”. El audio transmitió también por radio en Magic, del 16 al 26 de septiembre, y en WKAQ 580 AM del 22 al 26 de septiembre.

La campaña fue presentada en Noticentro Al Amanecer, por la Directora de Comunicaciones de MIDA, Vivian Maldonado. Colaboró con MIDA la nutricionista Carolyn Landrau, quien explicó en la entrevista de WAPA cómo al cocinar en familia se puede adecuar la dieta a las condiciones de salud de los integrantes de la familia.

El esfuerzo también incluyó segmentos para redes sociales con recetas fáciles de cocinar, preparadas por Giuliana, de 9 años de edad, quien cocinó junto a su papá, con ingredientes que se consiguen en los supermercados. La iniciativa se integró a los trabajos de Ponte Creativo en años anteriores, en los que se ha contado con personalidades como el Chef Piñeiro.

“¿Por qué se van mis empleados?” y “¿qué necesito hacer para retenerlos?”, son algunos de los temas que se presentarán en el Taller de Recursos Humanos.

Se llevará a cabo de manera presencial el 26 de octubre, en las oficinas de MIDA. Incluye consejos para reclutar y conducir una entrevista de empleo, ejemplo de ejecuciones exitosas y un vistazo a las tendencias del mercado laboral. Además, cómo reclutar y retener talento y el seguimiento efectivo, entre otros.

El taller forma parte de los beneficios de capacitación para los socios de MIDA. El pasado mes de agosto, MIDA ofreció el seminario de capacitación en Hazard Analysis Critical Control Point (HACCP). El curso está acreditado en cómo desarrollar y hacer un plan de HACCP en una empresa, bajo las regulaciones establecidas. Tuvo como recurso a Norma I. Santiago, Instructora Acreditada de NIS Consulting Services y se ofreció a través de la plataforma Zoom.

CELEBRAN APERTURA DEL MES DE LA MANUFACTURA

Bajo el lema “Manufactura: El corazón de la economía Puertorriqueña”, se celebró la apertura de octubre como Mes de la Manufactura. El evento se llevó a cabo en Valero Inc., que es la primera planta de manufactura de carritos de compra en Puerto Rico, el Caribe y la Florida central. En la foto, la presidenta de MIDA, Joeyleen Quiñones, junto al presidente de Valero, Inc. y Yaras Corp., Roberto Fuenmayor, y su esposa Saray López.

12 | La Voz de MIDA

Cómo preparar tus Redes Sociales para la Navidad

Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y con ellas hay mucha decoración y espíritu de compra. Las redes sociales de tu negocio necesitan contagiarse con el espíritu navideño y organizar buenas estrategias para tomar ventaja de la temporada. No basta con tener una oferta, vender y vender, tienes que planificar bien tu contenido y contar con publicaciones que vayan acorde con los días festivos.

Para que te prepares bien, a continuación te presento 6 cosas que debes hacer en tus redes sociales esta Navidad para ganar más:

1. Famosos Días de Venta

No puedes olvidar que hay unos días dedicados a los negocios y necesitas tener buenas promociones disponibles para que tu competidor no se lleve tus clientes.

• Viernes Negro (Black Friday): Viernes de grandes rebajas y ofertas luego del día de Acción de Gracias.

• Sábado de Pequeñas Empresas (Small Business Saturday): este día invita al consumidor a patrocinar pequeños y medianos negocios. Por lo que este sábado, luego de Acción de Gracias, se invita a las personas a realizar sus compras navideñas en negocios locales.

• Lunes Cibernético (Cyber Monday): las ofertas y rebajas se mueven al Internet este lunes. Realizas tus compras en la comodidad de tu hogar, aprovechando grandes ofertas. Si tu negocio es a través de una página web, tienes que contar con algún tipo de oferta.

2. Cambia tu Cover Photo

Aprovecha el espacio para colocar una foto o video donde presentes tus ofertas de la temporada, promuevas un concurso, compartas la decoración navideña de tu negocio o simplemente felicites a tu comunidad por las fiestas.

3. Concursos

Esta es la época ideal para trabajar un concurso en tus redes sociales. Son muchas las personas que buscan ahorros al momento de hacer sus compras y si tienes un incentivo u obsequio en modo de agradecimiento, el nombre de tu negocio va a permanecer en la mente del consumidor al momento de hacer sus compras.

No solo se beneficia tu cliente, sino que es excelente estrategia para crecer tu comunidad en las redes sociales, llamar la atención de prospectos y aumentar las interacciones en tus páginas.

4. Ofertas Exclusivas para tus Fans

No hay nada mejor para un cliente que el sentirse bien atendido por una marca. En esta época, trabaja ofertas o promociones que sean exclusivas para tus comunidades en las redes sociales. Puede ser algo tan sencillo como otorgar un código para un cupón de descuento o brindar un regalo a todo el que llegue a tu tienda luego de ver un anuncio en tus redes sociales. Es importante que incluyas el tiempo que dura la promoción, un llamado a la acción y en la medida que puedas, documentes los clientes que se han beneficiado de la promoción.

5. Mantén a tu comunidad informada

Estas semanas cuentan con muchos días festivos y por ende, horarios especiales. Déjale saber a tus fans en las redes

sociales toda la información relacionada a horas de apertura, horario extendido, duración de ofertas y fechas en las cuales tu negocio permanecerá cerrado. Un cliente bien informado es un cliente satisfecho.

6. No olvides las publicaciones en días especiales

Además de contar con una estrategia de promoción, concurso y un “cover photo”navideño, no puedes olvidar las publicaciones de los días festivos. Planifica el mes con calma para que cuentes con una publicación donde felicites a tus clientes el día de Navidad, Año Nuevo, etc.

Espero que estos consejos te ayuden a tener una Navidad muy activa en tus redes sociales y sobre todo, ganar más en tu negocio.

¿Necesitas ayuda para organizarte esta temporada? Puedes escribirme a info@natandra.tv para darte consejos adicionales.

¡Mucho éxito!

Perfil del autor: Natalia Fernández, MBA cuenta un bachillerato en Publicidad y una maestría en Mercadeo de la Universidad del Sagrado Corazón. Luego de varios años de experiencia trabajando para agencias de publicidad, en el 2013 decide crear Natandra TV, una compañía que se especializa en consultoría y soluciones de mercadeo para negocios a través del Internet y las Redes Sociales.

La Voz de MIDA | 13

Technology Group nace de la necesidad que tienen los clientes comerciales en Puerto Rico y Estados Unidos de tener una empresa de tecnología confiable. Nuestro equipo cuenta con más de 25 años de experiencia en tecnología y telecomunicaciones. Nos preocupamos por conocer y entender los productos tecnológicos, vigentes y emergente, y de traducir y recomendar sus beneficios a nuestros clientes.

Estamos capacitados en múltiples destrezas, para facilitar la provisión de servicios avanzados en Infraestructura, Telecomunicaciones, Consultoría IT, Cybersecurity, Cloud Service, Data Centers, y el Cuadro Telefónico 3CX. Manejamos proyectos críticos y respondemos con prontitud, siempre flexibles para acomodar las prioridades de nuestros aliados.

Telecomunicaciones, Consultoría IT, Cybersecurity, Cloud Service, Data Centers, y el Cuadro Telefónico 3CX. Manejamos proyectos críticos y respondemos con prontitud, siempre flexibles para acomodar las prioridades de nuestros aliados.

Nuestra misión va de la mano con la honestidad, el buen nombre y la capacidad de comunicar, y ayudar a los clientes, a desarrollar planes que se ajustan a las necesidades de su negocio. Creamos soluciones tecnológicas personalizadas y nos adaptamos a la realidad presupuestaria de tu compañía. Nuestra prioridad es atender las necesidades comerciales que ayudan a tu empresa a crecer, maximizar y ofrecer servicios que brinden mejores experiencias para tus clientes.

Nuestra misión va de la mano con la honestidad, el buen nombre y la capacidad de comunicar, y ayudar a los clientes, a desarrollar planes que se ajustan a las necesidades de su negocio. Creamos soluciones tecnológicas personalizadas y nos adaptamos a la realidad presupuestaria de tu compañía. Nuestra prioridad es atender las necesidades comerciales que ayudan a tu empresa a crecer, maximizar y ofrecer servicios que brinden mejores experiencias para tus clientes.

¡Este es el Corazón de Allied Technology Group! Manuel Miranda CEO Para más información, comuníquese con nuestros Tech Gurus: (787)705-0555 alliedtechpr.com @alliedtechnologygroup 25+ años de experiencia 1200+ proyectos completados 500+ clientes satisfechos 99 % retención de clientes ¡Nuestros Números Hablan! Allied
¡Este es el Corazón de Allied Technology Group! Manuel
“We know technology inside and out.” Para más información, comuníquese con nuestros Tech Gurus: (787)705-0555 alliedtechpr.com @alliedtechnologygroup 25+ años de experiencia 1200+ proyectos completados 500+ clientes satisfechos 99 % retención de clientes ¡Nuestros Números Hablan!

Crece Supermercados Agranel en Aguada y Aguadilla

La cadena de Supermercados Agranel ahora contará con 42 tiendas en toda la Isla, 6 de ellas en la región noroeste, tras la apertura de dos supermercados adicionales: uno en Aguada y otro en Aguadilla.La apertura genera 140 nuevos empleos entre ambas tiendas.

INDULAC amplía su oferta de productos

La Industria Lechera de Puerto Rico, Inc. (INDULAC) y la Cooperativa de Productores de Leche (COOPPLE), lanzó recientemente al mercado las nuevas leches Heavy Cream y Half & Half en conveniente formato UHT.

Goya une esfuerzos por el Día Nacional de Comer e Casa y en Familia

Durante la conferencia de prensa para presentar su nueva campaña de Comer en Familia, la Directora de Mercadeo de Goya, Nydia Ramos, agradeció a MIDA y a todas las organizaciones que se han unido para rescatar el valor de la unidad familiar en la mesa. Como respuesta, el Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, el licenciado Manuel Reyes Alfonso, destacó la importancia de trabajar unidos para fomentar los valores.Este año, la campaña de Goya contó con la participación de Shanira Blanco y de José Vega, mejor conocido como el payaso Remi.

Éxito tras apertura de Centro Ahorros en Camuy

Supermercados Centro Ahorros celebró recientemente la inauguración de sus instalaciones en Camuy. La Cadena de Supermercados Centro Ahorros, es una empresa netamente puertorriqueña que posee tiendas en 40 municipios a través de toda la Isla.

Foto: El Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, el licenciado Manuel Reyes Alfonso (a la derecha), junto al equipo e invitados de la campaña de Goya, durante la conferencia de prensa.
La Voz de MIDA | 15 NOTICIAS DE SOCIOS
(Foto Suministrada)

MIDA se mantiene activa monitoreando temas que son de importancia para nuestros socios y para la Industria de Alimentos. A continuación, le presentamos el estatus de algunos proyectos en los que nos encontramos trabajando.

Inflación:

El índice de los alimentos continúa en aumento, incrementando un 0.8 por ciento por mes, en la medida en que la comida en el hogar aumentó un 0.7 por ciento. En general, el Bureau of Labor Statistics indica que el índice de los alimentos en el hogar aumentó un 13.5 por ciento en los últimos 12 meses, siendo el incremento mayor desde marzo de 1979, según el comunicado de Índice de precios del consumidor de agosto, 2022.

El índice para otros alimentos en el hogar aumentó un 16.7 por ciento y el índice para cereales y productos de panadería aumentó un 16.4 por ciento durante el año. El resto de los principales grupos de alimentos en supermercados registraron aumentos que oscilaron entre el 9.4 por ciento (frutas y verduras) y el 16.2 por ciento (productos lácteos y productos relacionados).

Permisos:

El 1 de septiembre sostuvimos reunión con Manuel Cidre y la directora de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) sobre el tema de los permisos. Entendemos fue una reunión productiva.

El pasado 14 de septiembre, tuvimos al integrante de la Junta de Supervisión Fiscal, John Nixon, para hablar de la situación económica y fiscal.

La Voz de MIDA | 17 MIDA EN ACCIÓN

Energía

Sostuvimos una reunión con el representante Luis Raúl Torres el 23 de agosto, sobre temas de energía y LUMA. Le comunicamos nuestra inconformidad con LUMA, pero advertimos de nuestra limitada capacidad para entrar en el tema. Quedó en solicitar una reunión con otros grupos para explicarnos su postura.

Agua

Hace unas semanas, la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) estuvo en los medios y en reuniones con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), para atender el tema de los aumentos en tarifas y cambios en los componentes de costo. Esto, dado que con la nueva tarifa movieron al costo base una partida de “fee” ambiental que se estableció hace 9 años para atender incumplimiento con las agencias federales. En el proceso, identificaron junto al Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) que el proceso que la AAA llevó a cabo para la revisión de tarifas no está dentro de regulaciones. Por tal razón, el ICSE está reclamando a la AAA y la AIPR se está uniendo como Amigos de la Corte. MIDA aceptó unirse al esfuerzo.

Transporte

a- Continuamos con los 3 casos activos sobre el intento de regular los porteadores por contrato:

i. Tribunal Federal – Apelamos a Boston determinación del Tribunal Distrito desestimando por falta de “standing”.

ii. Tribunal Apelativo de Puerto Rico – Luego de haber ganado en anular el reglamento en marzo, el gobierno volvió a radicar en esencia el mismo reglamento obligándonos a impugnar en abril. Está sometido y no hemos recibido determinación.

iii. Tribunal de Primera Instancia – varios asuntos procesales, incluyendo petición

de desestimación por el gobierno, esperando respuesta del tribunal.

b. Nuevo Reglamento y el Porteador por Contrato.

i. A raíz de la reunión con el Gobernador sostenida en mayo, nos enviaron un supuesto borrador de la parte que tocará el tema de los Porteadores por Contrato. Definitivamente no cumple con lo que hemos solicitado, lo cual comunicamos.

ii. El 21 de julio nos invitaron a un supuesto “conversatorio” con el Negociado de Transporte y otros Servicios Públicos donde estaban los camioneros y aparentemente el Negociado pretende se negocie como si fuera una negociación colectiva. Evidentemente, no hubo acuerdos. Trataron de hacer una segunda ronda, que se suspendió y es complicado pensar que debamos seguir participando de esa forma. Anteriormente nos habíamos reunido y nos habían dicho que el nuevo reglamento era inminente. Han pasado más de 9 meses sin que se haya presentado reglamento o estudio económico.

PAN

El 28 de septiembre se celebró una conferencia en Casa Blanca sobre Nutrición y Hambre. El reporte de Tufts University, World Central Kitchen y otros, para informar al White House Conference on Hunger, Nutrition, and Health, tiene una mención crítica y poderosa sobre la transición de Puerto Rico al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés): “El Congreso debe

extender permanentemente el SNAP a. Puerto Rico, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte, para asegurar el acceso equitativo al programa a través de todos los territorios de Estados Unidos”.

b. El Centro de Investigación y Acción alimentaria recomienda la extensión a Puerto Rico. Es parte de una sección más extensa con cambios claves que benefician a Puerto Rico. “Como estadounidenses, los puertorriqueños y los ciudadanos de los territorios de los Estados Unidos merecen un acceso urgente y equitativo a los alimentos y no deben estar sujetos a menos beneficios basados únicamente en su residencia. Según lo aprobado por los líderes de los territorios, el PAN debe transicionar con éxito a la plena participación del SNAP”.

c. Durante su participación en la convención, el presidente de la Asociación Nacional de Supermercados (NGA), Greg Ferrara, expresó que están apoyando activamente nuestra iniciativa.

d. Una de las preocupaciones si logramos entrar a SNAP, es el tiempo de implementación, porque algunos informes hablan de que necesitaremos 7 años.

e. El gobierno está haciendo visitas a California y Texas para evaluar asuntos de la implementación de SNAP, pero escogieron esos estados porque tienen programas que incluyen restaurantes. Estamos discutiendo cómo manejar esa intención.

Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera

a. En mayo, aprobaron aumento para los ganaderos, excluyendo a elaboradores y detallistas.

b. A pesar de habernos reunido con el Secretario de Agricultura, Ramón González, el 19 de julio, emitieron una nueva orden el 23 de agosto (Carta Circular Núm. 2022-53 titulada “Orden Administrativa del Precio de la Leche OA Núm. 2022-50), otorgando aumentos a los elaboradores y, nuevamente, excluyendo a los detallistas. Se abrió la puerta a los elaboradores para negociar sus precios con los detallistas.

(ORIL) 18 | La Voz de MIDA MIDA EN ACCIÓN

c. Enviamos comunicado de prensa para denunciar el trato injusto para los detallistas. Ese mismo día, participamos en entrevistas en los medios.

Legislación

La sesión legislativa terminó a finales de junio, siendo el principal proyecto aprobado los cambio a la Reforma Laboral. La nueva sesión comenzó en agosto y estamos observando varias medidas.

a. Laboral

i. PC 1244 – Reforma Laboral (Ley #41 de 2022)

a. A pesar de la oposición unánime del sector patronal y de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), se convirtió en la Ley #41 de 2022.

b. MIDA ha sido clave en todo este proceso, con reuniones frecuentes con otras entidades, preparando comunicados conjuntos y varias reuniones con personal de la JSF solicitando su intervención.

e. Lamentablemente, los sindicatos y algunos políticos estuvieron bien activos en todos los frentes, provocando que la cobertura recibida en algunos diarios no fuera balanceada.

Entrevista con Jay Fonseca

c. Participamos de encuesta junto a la Asociación de Comercio al Detal (ACDET) para proveer algunos datos a la JSF y al Tribunal.

ii. PS 155 – Para enmendar las Secciones 1, 2, 3, 4, 6 y 7 de la Ley Núm. 3 de 13 de marzo de 1942, según enmendada, a los fines de extender el periodo de la licencia de maternidad y reconocer la licencia por maternidad subrogada; añadir un nuevo Artículo 6-A a la Ley 180-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, a los fines de crear una licencia de paternidad en el ámbito privado; enmendar la Sección 9.1 del Artículo 9 de la Ley 8-2017, según enmendada, conocida como “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”, a los fines de reconocer la licencia de maternidad por maternidad subrogada y extender el periodo de licencias de paternidad en el ámbito público; y para otros fines relacionados. Ya aprobado por el Senado y está para votación en la Cámara.

d Volvimos a conversar con el Secretario de Agricultura el 1 de septiembre, expresando nuestro descontento. Nos informó que ellos piensan hacer un proceso formal más adelante.

d. Coordinamos con otras entidades para participar como Amigos de la Corte en el litigio que finalmente la JSF radicó en contra de la medida.

iii. PS 191 Reconsiderada – Enmienda las Leyes para reglamentar las pruebas de detección de sustancias controladas en el sector privado, y en el sector público. Prohíbe que se tomen acciones disciplinarias o que se nieguen oportunidades por arrojar un resultado positivo en una prueba de detección de sustancias controladas, al empleado o al candidato a empleo que tenga evidencia de tener una prescripción médica para tales sustancias. Se aprobó y envió para el gobernador, pero se pidió se devolviera para reconsideración. Ya Senado lo reconsideró el 6 de septiembre, se aprobó el 13 de septiembre y se envió nuevamente a Fortaleza.

Noticia en WIPR Entrevista en WAPA Noticia en el Periódico Metro
La Voz de MIDA | 19 MIDA EN ACCIÓN

iv. PC 1256 – Para establecer la “Ley de Aviso Legal al Empleado de una Reestructuración para la Transición y Adaptación (ALERTA)”, a los fines de requerir que patronos cubiertos bajo la ley, tengan que notificar cierres de negocios y cesantías masivas a los y las empleados y empleadas afectadas, representantes laborales de los empleados, si alguno, al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, al municipio donde se ubica, al Programa de Desarrollo Laboral y a la Junta Estatal de Desarrollo Laboral con sesenta (60) días anticipación en el caso de patronos grandes Categoría I y con noventa (90) días de anticipación en el caso de patronos grandes Categoría II, según definidos en esta ley; establecer responsabilidad de restitución y sanciones administrativas aplicables por incumplimiento; establecer las facultades del Secretario del Trabajo en torno a la fiscalización del cumplimiento con la ley; y para otros fines relacionados. Ya se aprobó en la Cámara y está en la Comisión de Derechos Humanos Asuntos Laborales del Senado.

v. PS 713 – A los fines de disminuir el requisito de horas trabajadas al mes para poder acumular licencias de vacaciones y enfermedad, y armonizar las mismas; armonizar el periodo probatorio para los empleados exentos y los no exentos; y uniformar en setecientas horas trabajadas el requisito aplicable a todos los empleados del sector privado para tener derecho al pago del bono de navidad. Miembros del PNP en Senado. Nos opusimos por escrito. No se ha movido desde marzo, pero presumimos que si se reversa la reforma laboral, entonces aprueben muchos proyectos por pedacitos.

vi. PS 483 – Trabajo remoto a discreción del empleado. No se ha movido desde marzo.

vii. PS 867 – Para establecer la “Ley del derecho a la desconexión digital”, con el fin de reconocer a toda persona empleada su derecho a la desconexión de comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo fuera de horas laborales; y para establecer otras disposiciones complementarias.” No se ha movido desde abril.

viii. PS 692 – A los fines de establecer que las modificaciones de los contratos laborales requieren el consentimiento expreso de todas las partes; para establecer que se deberán consentir expresamente por todas las partes los pactos para incluir métodos alternos para resolver disputas laborales y para otros fines relacionados. Nos opusimos por escrito. No se ha movido desde abril.

ix. PS 976 – Para enmendar los Artículos 3, 4, 5, 6 y 9 de la Ley 162017, según enmendada, conocida como “Ley de Igualdad Salarial de Puerto Rico”, para expandir los poderes para reclamar derechos contra conductas discriminatorias en el empleo y lograr el objetivo de igual paga por igual trabajo y para otros fines. Presentado en agosto 2022.

x. PS 989 – Para añadir un nuevo Artículo 2.12 la Ley 4-2017, según enmendada, conocida como la “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, a los fines de requerir a todo patrono suministrar una copia del contrato de empleo firmado por ambas partes a cada empleado o empleada; para enmendar el Artículo 11 de la Ley Núm. 379 de 15 de mayo de 1948, según enmendada, conocida como la “Ley para Establecer la Jornada de Trabajo en Puerto Rico”, a los fines de estatuir el requisito de que todo patrono suministre una copia del talonario de pago a cada empleado o empleada; y para otros fines relacionados. Presentado en agosto 2022.

b. Otros asuntos

c. PC 668 – (Vea PC 644) Prohíbe el expendio y utilización de sorbetos plásticos de un solo uso en todo

establecimiento comercial en Puerto Rico. Convertido en Ley Núm. 51-2022, 06/29/2022.

Artículo 4.- Prohibición

Luegodeveinticuatro(24)meses deaprobadaestaLey,ydehaberse completadoelProgramaEducativoy deOrientaciónestablecidoenesta, todo establecimiento comercial dentro de los límites territoriales del Estado LibreAsociadodePuertoRico,cesarála prácticadeentregaroutilizarplásticos deunsolouso.Deigualforma,queda terminantementeprohibidalaventaal pormayoroaldetaldeestosproductos. Queda expresamente excluido de esta prohibición el uso del plástico que sea necesario para empacar algún tipo de carne y que, por su composición, no exista una alternativa de plástico de más de un solo uso que lo sustituya. Durante periodosdeemergencia,decretadospor el Gobernador del Estado Libre Asociado dePuertoRicooporelPresidentede losEstadosUnidosdeAmérica,podrán utilizarseplásticosdeunsolouso, cónsonosconsuplirlanecesidaddelos comerciosylosconsumidoresenese periodo.Laprohibiciónproscritaeneste Artículocomenzaráaaplicarnuevamente unavezculminelaemergencia.

- DACO y DRNA deben aprobar reglamentación.

d. PC 1372 Crea la Ley de Competencia

Desleal. Prohíbe actos de competencia desleal en el mercado en Puerto Rico. Aclara que la persona o personas perjudicadas por actos de ésta índole tendrán derecho a presentar sus querellas al amparo de la Ley Antimonopolística, o presentar una reclamación judicial al amparo de la Ley de Competencia Desleal. Lo estamos evaluando y nos preocupa que se trata de darle causas de acción a consumidores. Radicado en mayo y aun no se ha movido.

20 | La Voz de MIDA MIDA EN ACCIÓN

i. PC 1129 – Para establecer la “Ley para la prohibición de la venta de alimentos de alto contenido calórico y de poco valor nutricional a los estudiantes de las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico durante el horario escolar”; establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico sobre el acceso de alimentos en las escuelas de Puerto Rico; adoptar medidas que impidan el consumo de, y que dificulten el fácil acceso a alimentos de alto contenido calórico y de bajo valor nutricional; y para adoptar medidas que promuevan el consumo de, y que garanticen el fácil acceso a alimentos de alto valor nutricional; y para otros fines relacionados. Enviamos ponencia en contra el 3 de mayo. No se ha movido, pero se relaciona con el próximo.

ii. PS 766 – Para crear la “Ley de etiquetas de advertencia nutricional”, a los fines de requerir que los productos altos en azúcar, calorías, grasas saturadas y sodio, estén así identificados en su etiqueta; establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico respecto a la educación sobre buena alimentación; definir términos; ordenar al Departamento de Salud el desarrollo de un reglamento para la implementación de esta ley y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento; ordenar al Departamento de Salud, el desarrollo de una campaña educativa sobre este nuevo sistema de advertencias y la libre determinación ciudadana sobre el consumo de estos alimentos; y para otros fines relacionados. Tiene informe

positivo y se iba a bajar a votación en Senado en junio, pero se retiró y devolvió a Comisión el 22 de agosto. La semana pasada enviamos ponencia en contra, sobre todo porque entendemos es campo ocupado por los federales.

iii. PS 343 - Enmienda la Ley Orgánica del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Dispone que el departamento adoptará la Encuesta Modelo sobre Seguridad Alimentaria, diseñada por la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, como instrumento de la medición de seguridad alimentaria, que será incluida en la encuesta del grupo trabajador, o en alguna otra encuesta de alcance general realizada por el Negociado de Estadísticas del departamento, una vez cada dos años. Firmada como Ley 26-2022 del 27May-22. 3ra. Sesión Ordinaria. Efectiva inmediatamente.

f. Bolsas Plásticas – a los fines de establecer el acceso gratuito de los consumidores a las bolsas reusables.

i. PS 510 – aprobado en Senado

ii. PC 1152 – aprobado y sobreseído en Cámara uniendo ambos proyectos. Está pendiente la opinión de los detallistas evaluando el mismo. Los mantendremos informados.

¡GRACIAS A NUESTROS SOCIOS POR EL APOYO A PONTE CREATIVO!

e. Alimentos
La Voz de MIDA | 21

EN JUNIO

EL PRÓXIMO MIDA CONFERENCE & FOOD SHOW

Luego del éxito sin precedentes del MIDA Conference & Food Show 2022, se anunció que el próximo será del 29 de junio al 1 de julio de 2023, en el Centro de Convenciones.

El MIDA Food Show 2022 sobrepasó las expectativas, con más de 1,800 personas en la presentación del estudio de Radiografía de Consumidor y otros miles participando de las diversas actividades de programa educativo, Almuerzo de Premiación de la Industria, Preshow de Negocios, área de más de 400 exhibidores y cocteles nocturnos.

(Fotos: Dereck Castro)

MIDA Conference & Food Show ayuda a recaudar 1,606 libras de alimentos

El Banco de Alimentos de Puerto Rico informó que recaudó 1,606 libras de alimentos, como parte de la alianza colaborativa con la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

El esfuerzo se dio como parte del MIDA Conference and Food Show 2022. El Banco de Alimentos dio a conocer los resultados del recaudo en su boletín. Además de las donaciones de alimentos, recibieron donativos por ATH Móvil.

SERÁ
2023

LA AVENTURA CONTINÚA

Jeeppr

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.