KP1 - C40

Page 1

KP 1 GuĂ­a y Recomendaciones para Desarrollar una Hoja de Ruta para Edificios Cero Carbono Neto en AmĂŠrica Latina

C4O CITIES



C4O CITIES

GuĂ­a y Recomendaciones para Desarrollar una Hoja de Ruta para Edificios Cero Carbono Neto en AmĂŠrica Latina



Contenido

Introducción

6

Definiciones

6

Acciones clave para edificios nuevos

9

Acciones clave para edificios existenes

12

Políticas y hojas de ruta propuestas para latinoamérica

12

Guía paso a paso para actualizar los códigos energéticos de construcción

20

Conclusiones finales

25

Referencias y recursos adicionales

26


6

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Introducción

Definiciones

Objetivo de la Guía

Los edificios emiten gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida (ver fig. 1). Se suele agrupar dichas emisiones dependiendo de la etapa en que ocurren. Si las emisiones están asociadas con la energía utilizada para operar el edificio, se les conoce como Carbono Operativo (color gris). A aquellas emisiones asociadas con la extracción de materiales, transporte a la fábrica, fabricación, transporte al sitio, proceso constructivo, reparación, demolición y disposición final se les conoce como Carbono Incorporado.

El objetivo de la presente guía es servir como una referencia enfocada a la acción para que las ciudades puedan incluir acciones, políticas y estrategias en sus Planes de Acción Climática (PAC). Es esencial que se logre avanzar hacia una transformación de la infraestructura en las ciudades, para lograr edificios de cero emisiones netas para todo el ciclo de vida. Aunque parezca un reto de grandes proporciones, los beneficios de la acción son muchos y muchas ciudades alrededor del mundo ya han decidido emprender este camino. En la región latinoamericana, todas las ciudades C40 han dado los primeros pasos hacia ese objetivo al comprometerse en entregar un PAC consistente con el Acuerdo de Paris para el final del 2020.

Cómo usar la Guía La guía puede ser utilizada para identificar acciones inmediatas o a mediano plazo que las ciudades latinoamericanas pueden adoptar. Además, se presentan políticas y estrategias para preparar una hoja de ruta hacia edificios neto cero carbono. Se presenta una guía paso a paso para actualizar o desarrollar códigos energéticos de construcción. Finalmente, se ilustran las recomendaciones con casos de estudio de ciudades que están en dicho proceso de cambios.

Los Edificios Cero Carbono Neto (ECCN) hacen un uso altamente eficiente de los recursos energéticos, minimizando las emisiones. Si las emisiones de Carbono Operativo restantes son compensadas anualmente por energía renovable en el sitio o fuera del sitio, el Edificio es Cero Carbono Neto Operativo. Existe un énfasis por lograr un desempeño cero carbono neto para todo el ciclo de vida, incluyendo el Carbono Incorporado. Para lograrlo, C40 propone el término Construcción Limpia, la cual aborda el Carbono Incorporado de las edificaciones y la adopción de sitios de construcción de cero emisiones. Se aboga por el uso de principios de Economía Circular, minimizando los desperdicios y contaminación, regenerando los sistemas naturales. Para transformar los edificios en las ciudades, se sugiere el desarrollo de una Hoja de Ruta, entendida como el cronograma para lograr una meta, incluyendo hitos clave que permiten alinear las acciones planificadas por las ciudades para cumplir las metas. Para lograr avances, son clave los Códigos Energéticos de Construcción, los cuales especifican cómo deben ser construidos los edificios, buscando ahorros de energía costo efectivos.


G u Ă­ a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m ĂŠ r i c a L a t i n a

7

Fig. 1 Emisiones durante el ciclo de vida de un edificio

Start Point

10 9

Waste transport

11 Recicling or landfill

1 Extract new material

2 Transport to factory

Demolish or Deconstruct

8

3

Manufacture products

Operational use

Transport to site

Construction

7

During use: maintenance and retrofit Operational use

6

5

4


8

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Brasil: Certificación cero carbono neto Los ECCN ya son una realidad en Latinoamérica. El Consejo de Construcción Sostenible de Brasil (Green Building Council, GBC Brasil) ha lanzado un nuevo esquema de certificación de Edificio Cero Carbono Neto, que tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono de los edificios nuevos y existentes para cumplir con el Acuerdo de París con el objetivo de garantizar la neutralidad de sus emisiones de carbono para el año 2050. Dicho nuevo estándar de certificación es otorgado a edificios que priorizan la eficiencia energética y utilizan energía renovable generada en el sitio para ser autoconsumida y que puede ser complementada con la compra de Certificados de Energía Renovable (REC). Hasta Junio del año 2020 se cuenta con 52 proyectos registrados de los cuales 11 ya están certificados y 41 en proceso. Producto del lanzamiento de dicha certificación, el GBC Brasil y el gobierno del Estado de Paraná han firmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) para crear un Programa (Net Zero Energy Public Building Program) que pasará a formar parte del Plan Estratégico del Gobierno, con el cual se busca modernizar en diferentes municipios de dicho Estado, 212 edificios públicos existentes y llevarlos a ser cero carbono neto. Las estrategias de eficiencia energética que se busca implementar reducirán el uso de energía en un 52% en sistemas de iluminación y 33% en aire acondicionado. Se ha proyectado un tiempo de retorno de 3 años con un flujo de caja positivo desde el primer año para cada municipalidad y se espera que dichos edificios para el año 2021 comiencen a funcionar con energía neta cero, mientras que para el año 2022 obtengan la certificación de Edificio Cero Carbono Neto que el GBC Brasil otorga.


G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Acciones clave para edificios nuevos Desarrollar una estrategia de hoja de ruta Las ciudades pueden desarrollar una hoja de ruta apropiada para su contexto con el fin de descarbonizar los edificios, alcanzando una operación con cero emisiones netas de carbono en 20301. Se sugiere un enfoque en la eficiencia primero pero ir incluyendo una estrategia para reducir las emisiones incorporadas en los materiales de construcción.

Desarrollar e implementar códigos energéticos de construcción obligatorios Debería haber un esfuerzo hacia la implementación de códigos energéticos de construcción obligatorios. Algunas ciudades cuentan con códigos voluntarios y otras aún no tienen códigos que establezcan las eficiencias energéticas mínimas para edificios nuevos. Los códigos deberían usar guías basadas en principios de diseño bioclimático (enfriamiento sostenible) adaptado a cada localidad y de forma creciente incorporar resiliencia climática y materiales con bajo carbono incorporado.

Panorama internacional de códigos energéticos de construcción

1: La meta del 2030 ha sido establecida para evitar que los nuevos edificios tengan que ser renovados posteriormente para cumplir el objetivo, por lo tanto, cumplir la meta permitiría ahorros sustanciales

9


10

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Fortalecer los códigos de energía de los edificios.

Reducir el carbono incorporado (de todo el ciclo de vida del edificio)

Asegurarse de que hay un ciclo de mejora y actualización del código energético de construcción, el cual incremente los requerimientos de desempeño periódicamente, en línea con la hoja de ruta (por ejemplo cada 2 a 5 años).

Incluir provisiones en el código energético de construcción que incentiven la selección y utilización de materiales, operación y mantenimiento del edificio con emisiones incorporadas de carbono reducidas y la inclusión de energía limpia para el suministro energético del edificio.

Las ciudades lideran con el ejemplo Las ciudades deberían desarrollar políticas que aseguren que todos los edificios municipales operan con cero emisiones netas de carbono en un plazo menor al exigido al resto de edificios.

Aumentar el uso de herramientas de diseño de edificios. La ciudad debería incentivar y apoyar la creación de capacidades en el sector de la construcción para que los procesos de diseño integrativo sean adoptados de forma generalizada, incluyendo el uso intensivo de simulación energética y modelado integrado de edificios (BIM, por sus siglas en inglés). El uso de estas herramientas facilita la implementación de edificios más eficientes y saludables que alcanzan los requisitos de bajas emisiones de carbono con una relación favorable costo beneficio.

Aumentar la conciencia y la información. Una mayor conciencia sobre los múltiples beneficios de edificios más sostenibles permitirá a los consumidores tomar mejores decisiones y puede habilitar condiciones más ventajosas para el financiamiento.


G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Maracaibo: Ordenanza sobre calidad térmica de edificaciones En Maracaibo, a fin de reducir el alto consumo de energía eléctrica de la ciudad, el cual está asociado principalmente al uso de equipos mecánicos de acondicionamiento de aire, que representan aproximadamente un 76% de los costos de energía en el sector residencial; a partir del 20 de enero del año 2006, entró en vigencia la ordenanza sobre la calidad térmica de edificaciones en el Municipio de Maracaibo, Estado de Zulia, en Venezuela. Dicha ordenanza, que fue reformada parcialmente el 19 de julio del año 2010, es un instrumento legal de carácter obligatorio, cuya finalidad es garantizar que las condiciones de diseños y construcción de las nuevas edificaciones cumpla con los límites del Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG) de techos y paredes, con el fin de proporcionar condiciones térmicas confortables, logrando la reducción del consumo de energía eléctrica por uso de aires acondicionados. Para facilitar la aplicación de la Ordenanza sobre Calidad Térmica de Edificaciones, el Municipio ofrece a los usuarios de la misma, un programa computacional (PROCATED, Programa sobre Calidad Térmica de Edificaciones), el cual facilita la determinación del Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG). A fin de incentivar el mejoramiento de la calidad térmica de las edificaciones, la ordenanza considera incentivos urbanos e incentivos fiscales. Los incentivos urbanos corresponden al otorgamiento de una Placa Distintiva de Calidad Térmica la cual es otorgada únicamente si los valores de VTTG obtenidos tanto para paredes como techos (ambos valores), supera en un porcentaje determinado la reducción establecida como obligatoria por la ordenanza, siendo los valores de porcentaje necesarios para obtener dicha distinción, conforme a las categorías establecidas, los siguientes: oro (igual o mayor a 30%), plata (entre 20% y 30%) y bronce (entre 10% y 20%). Para el caso de los incentivos fiscales, estos corresponden a la reducción en el costo de la emisión de la certificación de calidad térmica, de la constancia de cumplimiento de variables urbanas fundamentales y de la constancia de Habitabilidad. Los niveles de reducción en los costos asociados a la emisión de los permisos antes mencionados son: Oro (100%), 2) Plata (50%) y 3) Bronce (25%).

11


12

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Acciones clave para edificios existenes

Incentivar inversiones en retrofit

Desarrollar una estrategia de hoja de ruta

Las ciudades lideran con el ejemplo

Mejorar la disponibilidad de información sobre el desempeño energético de edificios existentes permitirá la creación de líneas base y estrategias para su descarbonización. Es necesario recolectar información sobre el desempeño energético de los edificios y sus características pues muchas veces hay brechas de información en estos aspectos clave para diseñar estrategias2. Adoptar estrategias para descarbonizar los edificios existentes tendría un impacto significativo en el uso energético y emisiones de carbono de la ciudad.

Aumentar las tasas de retrofit de edificios Se recomienda que las tasas de retrofit en la región sean de al menos 1.5% en 2025 y de 2% en 2040. Debería incentivarse remodelar edificios existentes como primera opción antes de construir edificios nuevos, para minimizar los impactos al medio ambiente.

Aumentar la profundidad de los retrofits. Normar o incentivar que las remodelaciones no sean superficiales desde la perspectiva de eficiencia energética, sino que mejoren significativamente el consumo energético, entre un 30-50% o de preferencia más.

Las ciudades pueden incentivar mayores tasas de retrofit mejorando el acceso a financiamientos para permitir la participación de más inversionistas privados en las renovaciones.

Las ciudades pueden desarrollar políticas que aseguren el retrofit de los edificios existentes que son administrados por la municipalidad con un enfoque en la mejora de eficiencia y reducción de emisiones.

Políticas y hojas de ruta propuestas para latinoamérica Ante la amplia gama de opciones de políticas, los gobiernos locales deberían buscar priorizar las acciones sobre las cuales tienen más influencia y las cuales proveen los mayores beneficios ambientales y sociales. Las ciudades controlan la implementación de medidas de eficiencia energética en los edificios municipales y pueden influenciar la implementación de dichas medidas en los edificios privados. Incluso si las ciudades no diseñan los códigos energéticos de construcción, tienen un rol crucial en la incorporación de dichos códigos en sus ordenanzas municipales y asegurar el cumplimiento de los mismos. Adicionalmente, las ciudades pueden motivar a los interesados a promover la eficiencia energética por medio de incentivos y programas de apoyo. A continuación se presentan sugerencias de estrategias y políticas a incluir en las hojas de ruta de las ciudades hacia edificios de cero emisiones netas de carbono.

2: Para más información, revisar https://www.c40knowledgehub.org/s/article/Using-Data-for-Policy?language=en_US


G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Establecer metas Una meta específica de reducción de consumo energético y sus emisiones de carbono puede alinear los intereses de los actores principales y estimular la acción. Se parte de una visión a largo plazo (por ejemplo, que todos los edificios sean cero carbono neto en 2050) y se establecen hitos a lograr paso a paso.

Algo importante es contar con las herramientas para medir el cumplimiento de la meta, a modo de llevar un seguimiento constante y comunicar los resultados. Una herramienta recientemente desarrollada3 permite obtener recomendaciones para renovaciones energéticas en base a información de consumo.

Las metas pueden alinearse con las metas nacionales, o buscar metas más ambiciosas para la ciudad. Es importante definir el alcance de las metas, por ejemplo, si las metas incluyen ciertas tipologías de edificios o todos los edificios.

3: Herramienta para establecer metas para renovaciones energéticas en edificios (BETTER, por sus siglas en inglés) https://energyanalysis.lbl.gov/news/article/release-building-efficiency-targeting

13


14

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Fig. 2 Ejemplo de metas establecidas en la hoja de ruta de una ciudad (Londres)

2016 Zero carbon new homes

2017 Central London transport emissions surcharge (T-Charge)

2025 Local zero emission zones

2025 GLA car fleet zero emission capable

2023-27 50%CO2 reduction 2026 Zero waste to landfil

2018 Minimum energy performance standards for all rented properties

2020’s Insulation ofremaining loftsand cavity wallsand replacementof remaininglow efficieygas boilers

2019 All new buildings zero carbon By 2030 15% of demand met by renewable and district energy

2019 Central London Ultra Low Emission Zone (ULEZ)

2020

2028-32 50% CO2 reduction 60% CO2 reduction

2030

2020 Smart meter in every home and SME

2018-22 40% CO2 reduction

By 2030 UK government decision on long term decarbonisation of heat

2021 ULEZ expanded to inner London for light vehicles

From 2030 All GLA group heavy vehicles are fossil fuel–free

Mayor of London lead

UK Goverment lead

By 2030 100 MW solar PV installations

By 2030 1 GW of solar PV installations

2037 All bus fleet zero emission

2040 2040’s Gas and electricity networks reach zero carbon

2050 2 GW of solar PV installations

2050 Any remaining residual emissions offset

2050 Zero emissions from all transport and buildings

2050

London wide-action


G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Cuantificar los beneficios sociales, económicos y ambientales

Actualización de los códigos energéticos de construcción

La ciudad deberá cuantificar los beneficios de implementar políticas de descarbonización en los edificios nuevos y existentes. Entre los beneficios se pueden mencionar: mejorar la salud y bienestar de las personas (incluyendo los riesgos de contraer enfermedades respiratorias como COVID-19), reducción de la contaminación del aire, reducción de la pobreza, incremento del empleo, revalúo de inmuebles, ahorros en los presupuestos públicos, entre otros. La cuantificación de dichos beneficios es posible mediante la herramienta de Analisis de Beneficios de Retrofits del C40, que se puede acceder aquí. Benefits of Deep Energy Retrofits Analysis. Puede referirse también al documento Casos de Estudio de Retrofit Energético de Edificios en América Latina: Beneficios de la Acción para más información.

Los códigos energéticos de construcción norman el nivel mínimo de eficiencia en el uso de la energía y recursos en los edificios. Los códigos deben ser adaptados a cada localidad, economía y clima. En la ausencia de códigos energéticos de construcción, las economías emergentes con alto crecimiento de la urbanización corren el riesgo de heredar por muchos años las emisiones asociadas a edificios ineficientes. Los códigos comúnmente se enfocan en medidas que optimizan el diseño y construcción de los edificios, así como los sistemas que brindan servicios dentro de los mismos, tales como calefacción, enfriamiento, ventilación e iluminación.

Apuntar a políticas holísticas de construcción limpia Aunque el enfoque tradicional ha sido buscar reducir y eliminar las emisiones durante el periodo de operación de los edificios, existe un énfasis e interés en abordar también las emisiones incorporadas en los materiales y procesos constructivos. Se reporta que las emisiones incorporadas en los materiales y procesos constructivos son responsables de entre un 20 a un 50% de las emisiones totales del ciclo de vida del edificio. Las políticas, códigos e iniciativas de las ciudades deberían abordar la eficiencia de materiales, reutilización de componentes de la construcción, priorizar el uso y remodelación de edificios para reducir la demanda de nuevos edificios y requerir la declaración pública de las emisiones incorporadas de los edificios a los desarrolladores y de los materiales a los fabricantes.

Con frecuencia, los gobiernos locales son responsables de adaptar, adoptar e implementar códigos nacionales en su jurisdicción. En algunos casos, las ciudades pueden crear sus propios códigos, retomando elementos de códigos nacionales e internacionales, con igual o mayor exigencia y ambiciones, o adoptar esquemas de certificación privados como referencia. Los creadores de políticas pueden iniciar con un código que eleva los requerimientos de eficiencia y que puede ser cumplido por la mayoría de los desarrolladores inmobiliarios, pero indicando que los requisitos serán incrementados gradualmente. Esto ayuda a crear las condiciones para códigos más estrictos y la apertura de mercados de productos eficientes.

15


16

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Tipo de códigos energéticos de construcción Existen tres tipos de códigos, 1) Prescriptivos, en los cuales se especifican los requerimientos de elementos y sistemas específicos (por ejemplo, el nivel de aislamiento de techos, eficiencia de equipos de enfriamiento, iluminación), 2) Compensación simple, los cuales prescriben requisitos de eficiencia pero permiten compensaciones, por ejemplo utilizar menos aislamiento pero utilizar ventanas de mayor eficiencia; 3) Códigos de Desempeño, los cuales requieren no sobrepasar un consumo máximo de energía para todo el edificio; requieren modelado energético en la etapa de diseño. El cumplimiento se verifica al comparar el desempeño energético modelado con el de un edificio de referencia del mismo tipo. También están en desarrollo los códigos basados en resultados, los cuales además de lo anterior exigen la verificación del desempeño real del edificio durante un periodo de 12 meses.

Cumplimiento de códigos de construcción y estrategias de aplicación El cumplimiento y aplicación de los códigos energéticos de construcción es vital y comúnmente es responsabilidad de las municipalidades. Un proceso transparente y ágil para la verificación del cumplimiento facilitaría el cumplimiento. Se requiere invertir en programas de apoyo para el cumplimiento y en personal. Hay un consenso que alcanzar una aplicación del 100% del cumplimiento de los requisitos será un desafío, siendo esperado al menos un 50% de cumplimiento para 2050. El involucramiento de los actores clave es fundamental para que el código propuesto sea relevante para el contexto local y permita crear un sentido de autoría y propiedad del nuevo código para incrementar su cumplimiento.

Participación del sector informal. En Latinoamérica se ha reportado que la construcción informal es difícil de regular. Entre las herramientas accesibles para mejorar el cumplimiento de los sectores informales se encuentran la creación de capacidades, guías para la construcción sostenible, accesibilidad a herramientas de diseño e involucramiento amplio de actores interesados. Este es un proceso que puede tomar tiempo. La alta participación del sector informal ha sido citada como una barrera clave para la implementación de políticas de cero emisiones netas de carbono. Otras herramientas posibles incluyen incentivos financieros, tecnologías probadas de bajo costo y estrategias pasivas de enfriamiento, así como sistemas de construcción robustos de alto desempeño.


G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Etiquetado de edificios

Códigos para edificios existentes

El etiquetado de edificios puede ser utilizado para analizar el desempeño “según diseño” de un edificio en una escala de menos a más eficiente. El etiquetado permite mejorar la difusión de la información y conciencia de los consumidores e inversionistas. El etiquetado también puede estar ligado a incentivos y herramientas financieras. Puede también adoptarse un esquema de certificación localmente reconocido, ahorrando el tiempo requerido para desarrollar un código desde cero.

Los códigos energéticos para el retrofit de edificios existentes pueden establecer los requerimientos para las mejoras en la envolvente de los edificios o los sistemas electromecánicos. Dichos códigos deberían ambicionar a igualar los desempeños de los edificios existentes con los nuevos edificios y por ende buscar lograr cero emisiones netas de carbono en 2050. La idea es que los códigos de construcción abarquen paulatinamente los retrofits en edificios existentes.

Etiquetado de componentes de edificios La disponibilidad de información robusta sobre el desempeño de los componentes individuales de los edificios es clave para que los diseñadores optimicen los diseños. Las ciudades pueden presionar a los fabricantes y desarrolladores inmobiliarios para transparentar las características energéticas y ambientales de las construcciones. o Incentivos Pueden otorgarse incentivos a los edificios de mejor desempeño, con el objetivo de aumentar la penetración en el mercado de las nuevas tecnologías y herramientas de diseño. Los criterios para el otorgamiento de incentivos deben ser actualizados con el tiempo. Los incentivos pueden ser financieros o no financieros. Un ejemplo puede ser la reducción en las tasas municipales para el otorgamiento de licencias de construcción. Entre los incentivos no financieros se puede ofrecer la entrega expedita de permisos de construcción o el incremento del área de construcción o número de pisos autorizados para construir (para edificios nuevos). Para más información, revisar el documento Guía para Incentivar la Generación de Energía Renovable y Eficiencia Energética en Edificiosen América Latina.

Financiación Hay diversas herramientas financieras que pueden ser desarrolladas, en conjunto con el gobierno nacional y el sector financiero. La creación de fondos dedicados para proyectos de desarrollo urbano e infraestructura, líneas de crédito bancarias especializadas en construcción sostenible, fondos administrados por el gobierno nacional o local que permita reinvertir el pago de intereses en más proyectos de energía, hipotecas verdes para facilitar que los dueños de viviendas puedan solicitar financiamiento adicional como parte de su hipoteca para instalar tecnologías y características eficientes en sus futuros hogares, entre otros.

17


18

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Quito: Ordenanza de ecoeficiencia en zonas urbanísticas de asignación especial (ZUAE) La Ordenanza Metropolitana No. 003 de Eco-Eficiencia ZUAE, fue aprobada en abril de 2019 y Sancionada en mayo de 2019. La ordenanza presenta una serie de parámetros de eco-eficiencia claramente definidos en una matriz que enumera estrategias relacionadas al consumo eficiente de agua y energía, así como aportes paisajísticos, ambientales y tecnológicos colaborando con la protección del medio ambiente y la construcción de resiliencia urbana en la ciudad de Quito. Con base a dicha ordenanza, las desarrolladoras inmobiliarias pueden aspirar a obtener un incremento en el número máximo de pisos permitido. El incremento en el número máximo de pisos puede ser de hasta un 50% si el lote está en una zona de influencia del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano, conocido como Bus Rapid Transit (BRT) y hasta un 100%, si el lote está en una zona de influencia de las estaciones del Metro de Quito. Asimismo, la Ordenanza exonera del pago del impuesto de otorgación por suelo creado a edificaciones que apliquen a dicho incremento de pisos, siempre y cuando al menos un 10% del área que puede ser vendida sea destinada a espacios de interés social o público. La ordenanza a su vez estipula que las edificaciones deberán integrar dispositivos de monitoreo y medición a fin de comprobar anualmente, el cumplimiento de los parámetros técnicos dispuestos en la matriz de ecoeficiencia, por lo que serán auditados a través de una unidad de inspección técnica. De igual forma la ordenanza detalla las sanciones en caso de incumplimiento ya sea de las reglas técnicas o parámetros técnicos dispuestos en la matriz de eco-eficiencia, tanto si estos ocurriesen en la fase de construcción del edificio, como en su operación por el lapso de 10 años.


G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Buenos Aires: Programa Ecosellos El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció en 2019 el programa Ecosellos, el cual promueve la gestión ambiental integral en establecimientos públicos y privados. La adhesión al programa es voluntaria y busca implementar planes de acción en sostenibilidad en los edificios que participen. Al realizar la implementación del plan de acción, los establecimientos reciben Ecosellos, los cuales son reconocimientos del compromiso por el cuidado del ambiente y la promoción del desarrollo sostenible. Existen Ecosellos para uso racional del agua, energía, residuos y gestión ambiental, pudiendo obtener un Ecosello de sostenibilidad si el establecimiento obtiene la totalidad de los Ecosellos. Los beneficios del programa incluyen capacitación y asistencia técnica, acceso a herramientas y metodologías para la gestión ambiental, acceso a descuentos en la tasa de alumbrado, barrido y limpieza y acceso a préstamos con tasas diferenciales.

19


20

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Guía paso a paso para actualizar los códigos energéticos de construcción Uno de los elementos críticos para impulsar la hoja de ruta para edificaciones con cero emisiones netas de carbono es la creación o actualización de los códigos energéticos de construcción. A continuación, se presenta una guía paso a paso para realizar dicho proceso.

1. Involucrar a los Actores principales 1. Identificar los actores principales dentro de la ciudad. 2. Identificar actores relevantes: Gobierno Nacional, Empresas Distribuidoras de Energía, Academia, Sector Construcción, Consejos de Construcción Sostenible, Instituciones Financieras. 3. Organizar reuniones para plantear el proyecto y obtener retroalimentación, comprometer a los actores a un seguimiento y escuchar sus puntos de vista, dándoles poder de decisión. 4. A nivel interno, identificar a lo largo del proceso posibles barreras y desafíos.

2. Buscar apoyo de Expertos-Academia 1. Identificar expertos de las Universidades en Modelado Energético, Simulación, Eficiencia Energética, Energía Solar, Financiamiento Climático, entre otros. 2. Convertir a los Expertos en Socios del Proyecto para evaluar y analizar el impacto y beneficios de un posible código o de su actualización y los escenarios posibles. 3. Diseñar mecanismos y herramientas para facilitar e incentivar la aplicación y cumplimiento del código.

3. Obtener Líneas de Base de Edificios 1. Buscar el apoyo de actores con acceso a datos energéticos, incluyendo Ministerios de Energía o Distribuidoras de Electricidad. 2. Generar una base de datos de edificios, incluyendo números, tipologías, indicadores de desempeño energético. 3. Utilizar evaluaciones comparativas y divulgación obligatoria (periódica o al momento de transacciones) como instrumentos para robustecer la base de datos. 4. Identificar oportunidades de eficiencia energética y desarrollar una estrategia aplicable utilizando herramientas como BETTER.


G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

4. Recolectar información económica y social y Cuantificar los Múltiples Beneficios de la Acción

1. Obtener información económica y social requerida para correr escenarios en herramientas de cálculo de beneficios. 2. Aplicar herramientas como el Análisis de Beneficios de Retrofits del C40 para dimensionar beneficios en reducción de costos, mejora de salud, creación de empleos, entre otros. 3. Compartir con los actores principales los beneficios y discutir los compromisos e incentivos necesarios. 4. Difundir los beneficios de la iniciativa a los ciudadanos para mejorar la concientización y apoyo social.

5. Alinear Requerimientos del Código con la Hoja de Ruta 1. Considerar para la actual iteración del Código Energético de Construcción, la posibilidad de que la mayoría de edificios nuevos puedan cumplirlo. 2. Planificar el incremento gradual de exigencias a incluir en el código, para cumplir los hitos y metas establecidas en la Hoja de Ruta y en el Plan de Acción Climática. Consultar con desarrolladores inmobiliarios y sector de construcción. 3. Seleccionar el tipo de Código más adecuado y buscar apoyo de expertos en la academia y en el sector privado (como los Consejos de Construcción Sostenible) para apoyar en la redacción.

6. Alinear Requerimientos del Código con la Hoja de Ruta 1. Estudiar la posibilidad de otorgar incentivos financieros y no financieros para el cumplimiento más allá del Código. Por ejemplo, reducción de tiempos de otorga de permisos de construcción, incentivos fiscales, reconocimiento, menos restricciones de área de construcción, etc. 2. Buscar fuentes de financiamiento para los incentivos, buscando la creación de fondos revolventes que utilicen los ahorros para reinvertir en más medidas.

21


22

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

7. Incluir Medidas de Construcción Limpia y Adaptación 1. Incluir requerimientos en el Código que aborden la sostenibilidad del ciclo de vida completo del edificio, incluyendo análisis de ciclo de vida, declaraciones ambientales de materiales de construcción, entre otros. 2. Integrar medidas de adaptación al cambio climático, tales como la reducción de la necesidad de sistemas mecánicos de climatización, gestión integral del agua, entre otras. 3. La inclusión de medidas de construcción limpia podría ser gradual, a modo de que la industria planifique y vaya adoptándolas.

8. Establecer Procesos de Cumplimiento Amigables con el Usuario 1. Diseñar procesos de verificación del cumplimiento extremadamente amigables con el usuario, comunicando claramente la documentación requerida, estandarizando la información sobre requisitos. 2. Comunicar con claridad las inspecciones requeridas y qué se verificará, enumerar violaciones más frecuentes al código. 3. Capacitar el personal a cargo de la verificación, eliminar duplicidades en el proceso e incrementar personal.

9. Buscar el apoyo de terceros para la Implementación. 1. Considerar el empleo de terceros (trabajando para la ciudad o para el desarrollador) para realizar el proceso de verificación del cumplimiento, abriendo la posibilidad de crear empleos para profesionales del sector. 2. Identificar asistencia técnica de expertos para lidiar con consultas completas al Código Energético. 3. Verificar con frecuencia la calidad del apoyo de terceros en el proceso de verificación.


G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Santiago: Requerimientos de Eficiencia Energética para Nuevos Proyectos de Vivienda Social Entre 2018 y 2019, la Región Metropolitana de Santiago colaboró con C40 para actualizar los estándares de construcción para nuevos desarrollos de proyectos de vivienda social con un enfoque en reducción de emisiones y mejora de la calidad de vida de las familias vulnerables, a través del Decreto Supremo 19 Resolución Exenta. La iniciativa está en proceso de aprobación. La opción seleccionada fue incluir requerimientos obligatorios de modelado energético de todas las viviendas nuevas y el uso de un indicador de desempeño térmico (kWh/m2/año) mínimo aceptable, el cual se enfoca en la demanda térmica de la envolvente, lo cual brinda el beneficio de incentivar medidas pasivas y aumentar la resiliencia climática. Para desarrollar la simulación energética, se adoptó una plataforma ya existente denominada “Calificación Energética de Viviendas” (CEV). Se ha propuesto que se aplique el requisito obligatorio a todos los proyectos de vivienda social financiados por la ciudad. De forma adicional, se incentivan medidas voluntarias adicionales prescritas, incluyendo superar el desempeño mínimo aceptable, reducción de infiltración de aire a través de la envolvente, mejora en propiedades térmicas de materiales o el uso de energía renovable (solar térmica o fotovoltaica). Para facilitar el cumplimiento, se optó por reglamentar una suspensión de los pagos a los desarrolladores de proyectos inmobiliarios que incumplan los requisitos o no presenten la documentación adecuadamente, hasta superar los requerimientos. Aunque el requisito incluye asegurar las evaluaciones energéticas para todas las viviendas, la verificación del cumplimiento sólo incluye una muestra. Se diseñó un sistema de auditoría y verificación que minimiza el tiempo, facilitando un proceso claro y transparente para el desarrollador y oficiales de cumplimiento. Como parte de la asistencia técnica, se identificaron las barreras para la implementación, incluyendo costos incrementales o falta de capacidad, se preparó documentación para justificar la política y los beneficios y finalmente se propuso una hoja de ruta para futuros ciclos de revisión. Se espera que los beneficios de la política incluyan reducción de la pobreza energética en la ciudad y los riesgos de enfermedades respiratorias, circulatorias, ansiedad, depresión y malnutrición.

23


24

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Río de Janeiro: Código de Construcción Sostenible (CCS) Un caso de estudio que ha mostrado la puesta en marcha de muchas de las orientaciones suministradas en el presente documento es el Código de Construcción Sostenible (CCS) de Rio de Janeiro. Se trabajó de la mano con expertos locales para analizar criterios energéticos y rentabilidad, así como con representantes de la industria (Consejo de Construcción Sostenible de Brasil) para establecer la viabilidad del código. El código, actualmente en desarrollo, se aplica a las nuevas construcciones y retrofits, entendidos como remodelación y cambios en la envolvente (más de 40% del área) o cambio de uso del edificio. Para que cualquier proyecto de construcción obtenga la licencia de construcción, deberá cumplir con el CCS. El código busca reducir el consumo energético y brindar a través del ahorro mayores recursos a los residentes y empresas, así como crear más empleos. Asimismo, el código incluye una combinación de medidas obligatorias y voluntarias de construcción limpia. Se hace una división en tres grupos de edificios: Pequeños (<300 m2), Medianos (301-5000 m2) y Grandes (>5000 m2). Las medidas de eficiencia energética abarcan medidas de envolvente, las cuales pueden ser implementadas en base a un camino prescriptivo o en base a modelación energética. Se incluyen también medidas de eficiencia en sistemas mecánicos (calentamiento de agua y enfriamiento de espacios), estableciendo requisitos mínimos de eficiencia de equipos y utilización de calor de desecho o calor solar.


G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Por otro lado, para edificios grandes, es requerido obtener un etiquetado de eficiencia de edificio del Procel PBE Edifica, una entidad creada por el gobierno federal y administrado por un privado. Como una alternativa al camino prescriptivo para la envolvente, es posible obtener un etiquetado de Procel PBE Edifica con un nivel de certificación A, el cual requiere el uso de simulación. Esta estrategia libera un poco a la ciudad de Rio del análisis de resultados de simulaciones, quedando en manos de una entidad independiente. Para la verificación del cumplimiento, hay una revisión documental inicial, la cual es confirmada posteriormente a la construcción con inspecciones, para verificar la inclusión de las características declaradas. Se trabajó de cerca con los departamentos de inspección y permisos para obtener retroalimentación y anticipar desafíos. Respecto a la construcción limpia, se requiere para nuevas y grandes construcciones la preparación de un plan de manejo de residuos de construcción, previo a la demolición de edificios existentes, debiendo justificar por qué no es posible remodelar y reutilizar la estructura existente. Por otro lado, se han incluido acciones recomendadas asociadas a la realización de un análisis de ciclo de vida de la edificación y la reducción del carbono incorporado, a través de la presentación de declaraciones ambientales de productos para el concreto, debiendo obtener dicha declaración verificada por una tercera parte u obtenido en base a una norma internacional. Con la inclusión de medidas voluntarias y una hoja de ruta de cambios en el futuro, se espera ir preparando a la industria de la construcción para la evolución del código hacia la meta de cero emisiones netas de carbono.

Conclusiones finales • Las ciudades tienen poderes para desarrollar, adoptar y hacer cumplir códigos energéticos de construcción obligatorios que inicien un proceso de cambio alineado con una hoja de ruta hacia edificios nuevos y existentes con cero emisiones netas de carbono. • Es crucial que las ciudades demuestren con el ejemplo, utilizando las herramientas a su disposición una transformación de sus edificios hacia los objetivos trazados, para ir generando el mercado y la experiencia local para llevarlo a gran escala. • Aunque algunos compromisos y los esfuerzos actuales se hayan enfocado en obtener edificios de cero emisiones netas durante la operación, se recomienda incorporar estrategias para reducir el carbono incorporado en los materiales y procesos constructivos, utilizando estrategias de construcción limpia, las cuales contribuyan además en una reactivación económica sostenible post COVID-19.

25


26

G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

Referencias y recursos adicionales

GlobalABC/IEA/UNEP (Global Alliance for Buildings and Construction, International Energy Agency, and the United Nations Environment Programme) (2020): GlobalABC Regional Roadmap for Buildings and Construction in Latin America: Towards a zero-emission, efficient and resilient buildings and construction sector, IEA, Paris. Recuperado de: https://www.iea.org/reports/globalabc-regional-roadmap-for-buildings-and-construction-inlatin-america-2020-2050 1

Becqué, R., Mackres, E., Layke, J., Aden, N., Liu, S., Managan, K., ... & Graham, P. (2016). Accelerating building efficiency: Eight actions for urban leaders. World Resources Institute, Washington, DC. https://publications.wri.org/ buildingefficiency/ 2

WGBC (2019) What is Net Zero?, Recuperado de https://www.worldgbc.org/advancing-net-zero/whatnet-zero 3

WorldGBC (2019). Bringing Embodied Carbon Upfront - Coordinated Action for the Building and Construction Sector to Tackle Embodied Carbon. Recuperado de: https://worldgbc.org/news-media/bringing-embodied-carbon-upfront 4

5

C40 (2019) C40 Strategic Recommendations Guidelines

C40 (2019) How to set energy efficiency standards for new buildings, Recuperado de: https://www. c40knowledgehub.org/s/article/How-to-set-energy-efficiency-standards-for-new-buildings?language=en_US 6

7

Arquitectura 2030 (2018) The Zero Code, Recuperado de: https://zero-code.org/

Global Buildings Performance Network (2014), Linking Building Energy Codes With Benchmarking and Disclosure Policies, Recuperado de: https://www.gbpn.org/sites/default/files/Linking_Codes_With_Benchmarking.pdf 8

Institute for Market Transformation (2019), Establishing a Plan to Achieve Energy Code Compliance in Cities, Recuperado de: https://www.imt.org/resources/city-energy-project-establishing-a-plan-to-achieve-energycode-compliance-in-cities/ 9

10

Resource_media.org, Advancing Better Building Codes in Washington D.C.


G u í a y R e c o m e n d a c i o n e s p a r a D e s a r ro l l a r u n a H o j a d e R u t a p a r a E d i f i c i o s C e ro C a r b o n o N e t o e n A m é r i c a L a t i n a

WGBC (2017), From Thousands to Billions: Coordinated Action towards 100% Net Zero Carbon Buildings By 2050, Recuperado de https://www.worldgbc.org/sites/default/files/From%20Thousands%20To%20Billions%20 WorldGBC%20report_FINAL%20issue%20310517.compressed.pdf 11

C40, Clean Construction Policy Explorer, Recuperado de: https://www.c40knowledgehub.org/s/article/CleanConstruction-Policy-Explorer?language=en_US 12

GREEN BULDING COUNCIL BRASIL, EMPREENDIMENTOS GBC ZERO ENERGY, Recuperado de: https://www. gbcbrasil.org.br/certificacao/zero-energy/empreendimentos/ 13

Arquitectos Romero Perozo y Asociados (2005), Ordenanza Sobre Calidad Térmica de Edificaciones en el Municipio de Maracaibo, Recuperado de: http://www.arquitectosrp.com/archivo/download/Ordenanza%20 14

Calidad%20Termica%20Edificaciones.pdf

C40 (2019), Benefits of Building Energy Retrofits: Analysis tool, recuperado de: https://www.c40knowledgehub. org/s/article/Benefits-of-BuildingEnergy-Retrofits-Analysis-tool?language=en_US 15

C40 (2019), The Multiple Benefits of Deep Retrofits A Toolkit for Cities, recuperado de: https:// www.c40knowledgehub.org/s/article/The-Multiple-Benefits-of-Deep-Retrofits-A-toolkit-forcities?language=en_US 16

Quito.gob.ec (2005), Ordenanza Metropolitana No. 003, Recuperado de: http://www7.quito.gob. ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas/ORDENANZAS%20MUNICIPALES%202019/ORD-MET-2019-003PROYECTOS%20ECO-EFICIENTES-ZUAE.pdf 17

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Programa Ecosellos, Recuperado de: https://www.buenosaires.gob.ar/ agenciaambiental/politicas-y-estrategias-ambientales/programa-ecosellos 18

27


C4O CITIES

GuĂ­a y Recomendaciones para Desarrollar una Hoja de Ruta para Edificios Cero Carbono Neto en AmĂŠrica Latina



GuĂ­a y Recomendaciones para Desarrollar una Hoja de Ruta para Edificios Cero Carbono Neto en AmĂŠrica Latina

KP 1

C4O CITIES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.