Revista agricultura sostenible edición tres (3) octubre diciembre de 2016

Page 1



REVISTA AGRICULTURA SOSTENIBLE AÑO 2, No. 3 - OCTUBRE - DICIEMBRE DE 2016 - BOGOTÁ, DC, COLOMBIA Director - Fundador M. Arturo Roa T. Publicidad y Suscripciones Luz Marina Alvarado G.

CONTENIDO MINISTROS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TRAZAN RUTA HACIA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

3

SISTEMAS DE RIEGO A LA MEDIDA DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

7

Es una publicación de

Calle 25 D No. 80 C 87. Int. 2 Teléfono: (1) 412 4840 Cel. 310 252 0547 Bogotá, D.C., Colombia

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BUSCAN ACABAR CON LA TALA ILEGAL DE MADERA

10

La información de esta publicación se puede reproducir sin autorización, siempre y cuando se cite como fuente la revista agricultura sostenible

ABEJAS, ALIADAS DE LOS CULTIVOS DE AGRAZ, CHAMBA Y CHOLUPA

15

AGRICULTORES AHORRAN JUNTOS PARA ENFRENTAR DESASTRES

17

HONGOS Y BACTERIAS LIMPIAN SUELOS CONTAMINADOS CON PLAGUICIDAS

20

Reservados todos los derechos de autor Editado en Bogotá, D. C. – Colombia. Diseño

Impreso en Colombia Printed in Colombia

MENSAJE AL LECTOR: La Compañía Nacional de Comunicaciones presenta la Revista agricultura sostenible, una publicación especializada que registra acontecimientos de actualidad relacionados con el sector agrícola. Publica información totalmente técnica para contribuir a mejorar los procesos de producción y elevar los índices de productividad. Registra avances tecnológicos y ofrece soluciones técnicas en producción, procesamiento y comercialización para toda la cadena agrícola colombiana. La Revista agricultura sostenible es una publicación bimestral, circula con 3.000 ejemplares por edición y es distribuida a nivel nacional entre los agricultores colombianos. Además, circula entre empresas de agroquímicos, semillas, insumos, maquinaria, equipos e implementos. La Revista agricultura sostenible está presente en todos los eventos de capacitación (congresos, seminarios y talleres) y ferias comerciales. La Revista agricultura sostenible se suma al portafolio informativo de La Compañía Nacional de Comunicaciones, el cual cuenta con su periódico virtual Agricultura & Ganadería, la Revista Mundo Frigorífico, el servicio informativo CNC Noticias y el portal web agriculturayganaderia.com Esperamos sea de su agrado.


2


LAS TRES AMENAZAS MÁS IMPORTANTES PARA LOS SUELOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SON LA EROSIÓN, LA PÉRDIDA DE CARBONO ORGÁNICO Y LA SALINIZACIÓN

MINISTROS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TRAZAN RUTA HACIA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

A

mérica Latina y el Caribe deben realizar una transición profunda hacia la agricultura sostenible si quiere erradicar el hambre y preservar los recursos naturales que sostienen la seguridad alimentaria para las generaciones presentes y futuras, señaló la FAO. Ministros de agricultura y altas autoridades de la región se reunieron en Lima (Perú), para fortalecer los esfuerzos regionales de transición hacia una agricultura plenamente sostenible.

Según la FAO, América Latina y el Caribe aportan alrededor del 10% de la producción agrícola mundial, pero enfrenta importantes retos para mejorar la sostenibilidad del sector agrícola. La reunión también fortaleció la implementación de Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el principal acuerdo regional de erradicación del hambre, el cual incorpora la agricultura sostenible como uno de sus principios. El encuentro permitió a los gobiernos establecer estrategias conjuntas para fomentar el uso sostenible de los recursos naturales, enfrentar el cambio climático y la gestión de riesgos de desastres, procesos que la FAO apoya a través de una de sus tres iniciativas regionales prioritarias.

3


EL PRIMER PRINCIPIO PARA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE ES EL USO MÁS EFICIENTE DE LOS RECURSOS. BÁSICAMENTE, HACER MÁS CON MENOS. EL SEGUNDO PRINCIPIO SE REFIERE A LA NECESIDAD DE ACCIONES DIRECTAS PARA CONSERVAR, PROTEGER Y MEJORAR LOS RECURSOS NATURALES

Objetivos de Desarrollo Sostenible El objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueve el consumo y la producción sostenible. Para el sector agrícola esto sólo será posible a través de una agricultura sostenible que permita un desarrollo rural socio-económico inclusivo, utilizando los recursos naturales de manera sostenible. “La agricultura sostenible conserva la tierra, el agua y los recursos genéticos vegetales y animales, no degrada el ambiente y es técnicamente apropiada, económicamente viable y socialmente aceptable”, explicó Jorge Meza, encar-

4

gado de la iniciativa regional de la FAO sobre uso sostenible de los recursos naturales, adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres Según Meza, la agricultura sostenible es, a la vez, la respuesta del sector agrícola al desafío de los ODS y también la forma en que este sector contribuirá a su logro a nivel de los países.

Retos para alcanzar la agricultura sostenible Cada año la región pierde o desperdicia aproximadamente el 34% de sus alimentos, suficientes para alimentar al 37% de las casi 800 millones de per-

sonas que sufren hambre en todo el mundo. “En promedio, cada día hasta 348 mil toneladas de alimentos acaban en los basureros de la región”, explicó Jorge Meza. Meza destacó que los gobiernos de la región han reaccionado a esta situación mediante una estrategia y una alianza regional para la prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, que busca cortar a la mitad el desperdicio alimentario al año 2030.

Recursos naturales: un tesoro bajo peligro América Latina y el Caribe son también una de las más ricas del mundo en términos de recursos naturales. Con sólo el 8% de la población global, posee el 23% de las tierras potencialmente cultivables y el 12% de las tierras actualmente cultivadas.


Sin embargo, la rápida explotación de minerales, gas, bosques y pasturas está produciendo cambios dramáticos en el uso de la tierra y la degradación de los suelos de la región: actualmente, la región sufre el 14% de la degradación mundial de suelos, cifra que alcanza el 26% para Mesoamérica.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SON TAMBIÉN UNA DE LAS MÁS RICAS DEL MUNDO EN TÉRMINOS DE RECURSOS NATURALES. CON SÓLO EL 8% DE LA POBLACIÓN GLOBAL, POSEE EL 23% DE LAS TIERRAS POTENCIALMENTE CULTIVABLES Y EL 12% DE LAS TIERRAS ACTUALMENTE CULTIVADAS bientales y ordenamiento territorial rural, agroecología y modelos alternativos de desarrollo rural sostenible, incentivando la recuperación de áreas degradadas”, explicó Meza.

Según la FAO, las tres amenazas más importantes para los suelos de América Latina y el Caribe son la erosión, la pérdida de carbono orgánico y la salinización. “Si bien la deforestación ha disminuido en las últimas décadas, la región aún tiene la segunda tasa más alta a nivel mundial, y cada año más de dos millones de hectáreas de bosques se pierden”, dijo Meza.

El tercer principio postulado por la FAO se refiere a la necesidad de que la agricultura proteja los medios de subsistencias rurales y mejore la equidad y el bienestar rural. “Esto se puede lograr fortaleciendo la agricultura familiar, el desarrollo forestal comunitario y la pesca y acuicultura de recursos limitados. También se debe fomentar el empleo decente agropecuario y generar oportunidades laborales para jóvenes y mujeres rurales”, dijo Meza.

En cuanto al agua, si bien América Latina y el Caribe reciben el 29% de las precipitaciones del planeta, también posee los lugares más áridos del mundo y en las últimas tres décadas la extracción de agua se ha duplicado en la región con un ritmo muy superior al promedio mundial, la mayor parte de la cual se utiliza en agricultura. En cuanto a la biodiversidad, siete de los veinticinco lugares del mundo con las más altas concentraciones de especies endémicas se encuentran en la región, que también alberga la mayor base de recursos genéticos para el maíz, papa, yuca, camote, tomate, frijol, maní y calabaza. Sin embargo, la región enfrenta un proceso de erosión fito y zoo-genética, por la ampliación de la frontera agrícola y el uso de solo pocas especies. “Las especies nativas y las variedades tradicionales son abandonadas y se promueve la monocultura y la ganadería extensiva, lo que empobrece la dieta de las poblaciones locales”, explicó Meza.

El cuarto principio se refiere a la necesidad de aumentar la resiliencia de las personas, las comunidades y los sistemas agroalimentarios.

Cinco principios para la agricultura sostenible Según la FAO, el primer principio para la agricultura sostenible es el uso más eficiente de los recursos. Básicamente, hacer más con menos. El segundo principio se refiere a la necesidad de acciones directas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales. “Los gobiernos deben apoyar a sus poblaciones mediante políticas agroam-

“La resiliencia es un factor clave de la sostenibilidad; es la capacidad de un sistema de prever, absorber y responder a los efectos de un fenómeno peligroso y recuperarse en forma oportuna”, explicó Meza. Lo anterior se puede lograr mediante sistemas de extensión rural y buenas prácticas para la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, y con la generación y acceso a información agroclimática. Por último, la FAO señala que una alimentación y agricultura sostenibles requieren mecanismos de gobernanza responsables y eficaces.

5


6


SON MODELOS DIFERENTES, DEBIDO A LAS CONDICIONES DEL TERRENO, LA DISTANCIA DE LA FUENTE DE CAPTACIÓN HÍDRICA, LA UBICACIÓN DE LAS TIERRAS Y EL TIPO DE CULTIVOS

SISTEMAS DE RIEGO A LA MEDIDA DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

A

unque es esencial para el desarrollo agrícola, el 83,1% de los pequeños productores carecen de sistemas de riego que les permitan afrontar mayores periodos de sequía. Con el liderazgo de la Universidad Nacional de Colombia (UN) Sede Medellín se proyecta el diseño de 51 infraestructuras de este tipo en todo el país.

Para el diseño, los expertos han viajado a poblaciones como El Salado, en Bolívar, recordada por la masacre que perpetraron allí grupos armados, donde cultivan tabaco, ñame, yuca, plátano, entre otros productos. “Tuvimos que ‘trochar’ mucho, porque no teníamos contacto con los agricultores”, recuerda el profesor Carlos Alfredo Salazar Molina. También, llegaron hasta Córdoba, en el Quindío, donde las comunidades viven del banano, mora, aguacate y café. No obstante, los diseños proyectados, cada uno con una inversión entre los 180 y 200 millones de pesos, impactarán a no menos de 20.000 hectáreas cultivables. Son modelos diferentes, debido a las condiciones del terreno, la distancia de la fuente de captación hídrica, la ubicación de las tierras y el tipo de cultivos. La Facultad de Ciencias Agrarias de la UN Sede Medellín inició este ambicioso trabajo atendiendo una convocatoria del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) -hoy en liquidación- en 2015. El propósito es diseñar los sistemas mencionados para los pequeños cultivadores que afrontan la pérdida de cosechas debido a la falta de riego. Este nuevo enfoque gubernamental apoyaría a la población agraria, si se tiene en cuenta que en el esquema anterior los agricultores debían contratar los estudios y, posteriormente, gestionar los recursos con el Incoder.

7


EL PROPÓSITO ES DISEÑAR LOS SISTEMAS DE RIEGO PARA LOS PEQUEÑOS CULTIVADORES QUE AFRONTAN LA PÉRDIDA DE COSECHAS DEBIDO A LA FALTA DE AGUA

La tarea ha implicado traslados a otros sitios donde las sequías han arrasado con las esperanzas de campesinos. Municipios como Taminango y Cumbal, en Nariño, de Mesetas y Lejanías, en el Meta, o de Jericó y Boavita, en Boyacá, afrontan las más prolongadas temporadas de verano. El mayor obstáculo para que la mayoría de pequeños agricultores cuente con esta herramienta es que, por lo general, resulta más costosa que el valor del terreno. De acuerdo con el profesor Salazar, un sistema pequeño de irrigación para una parcela puede valer entre 30 y 35 millones de pesos por hectárea, porque la fuente siempre está muy distante de los predios y su construcción se basa en tuberías de PVC, también de alto precio. El valor de una hectárea, entre tanto, puede oscilar entre 15 y 20 millones de pesos. De ahí que, sin ayuda del Gobierno, no podrían contar con esta importante herramienta. Además de revisar la infraestructura vial, las áreas de cultivo y las posibles fuentes de captación hídrica, el trabajo de campo también contempla el aná-

8

lisis de suelos, el inventario de los cultivos, la climatología y trámites como el permiso de la respectiva corporación autónoma regional para la captación de agua. Con esta información es diseñada la obra, las redes de conducción y los puntos de agua que serán entregados a cada usuario. Asimismo, se efectúan reuniones para socializar el proyecto e informar los costos que deben cubrir, los cuales equivalen al 10% del valor total del proyecto. De ahí en adelante, el cultivador decide si riega su parcela por el sistema de goteo, a través de mangueras con goteros insertados y la utiliza, por ejemplo, en cultivos de fresas; o por aspersión, que consiste en una tubería a presión.

Pequeños escollos En el camino han encontrado algunos escollos. En una de las zonas visitadas en el Quindío, por ejemplo, el río Verde es una fuente de captación, pero existen solicitudes de concesiones para proyectos energéticos. Afortunadamente, en estos casos, el sistema de rie-

go tiene prioridad sobre los proyectos hidroeléctricos. Por otra parte, en algunas zonas de Nariño fue necesario postergar los desplazamientos dado los problemas de orden público presentados, en tanto que el paro camionero también obstaculizó otras visitas planeadas. Hasta el momento, según el profesor Salazar, ya se cuenta con los primeros 14 proyectos en etapa de socialización con las comunidades y otros 28 avanzan en el diseño final. De cada uno de estos habrá un documento para la Agencia de Desarrollo Rural, encargada de ejecutar las obras. Estos sistemas, concluye el profesor Salazar, aumentarán los ingresos de los agricultores en un promedio de uno a tres salarios mínimos, lo que, en su concepto, “no generará riqueza, pero sí sostenibilidad y tranquilidad para estas familias”. La ejecución de sistemas de riego, como estos adelantados por la U.N., están incluidos en el Acuerdo Final, específicamente en el numeral 1.3.2.1., que determina: “con el propósito de impulsar la producción agrícola y la economía campesina en general, garantizando el acceso democrático y ambientalmente sostenible al agua, el Gobierno nacional creará e implementará el Plan Nacional de Riego y Drenaje para la economía campesina familiar y comunitaria”.


9


FAO APOYA A LOS PAÍSES DE LA REGIÓN A FORTALECER SU GOBERNANZA FORESTAL PARA LUCHAR CONTRA EL COMERCIO ILEGAL DE MADERA Y LA DEFORESTACIÓN

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BUSCAN ACABAR CON LA TALA ILEGAL DE MADERA

L

os países de América Latina y el Caribe están fortaleciendo su gobernanza forestal para responder a la tala ilegal de los bosques y a la preocupante tasa de deforestación de la región, la segunda más alta del mundo, señaló la FAO. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a nivel global la tala y el comercio ilegal suponen un coste estimado para los gobiernos entre 10-15.000 millones de dólares anuales en ingresos fiscales perdidos.

La tala ilegal despoja a los gobiernos y a las comunidades de los recursos de los que dependen, reduce la biodiversidad, acelera los efectos del cambio climático y produce conflictos por la tierra y otros recursos naturales. “El comercio y corte ilegal no sólo socava los medios de vida de las personas y les priva de ingresos y alimentos, sino que es responsable de la degradación de grandes extensiones de bosques, contribuyendo al cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, explicó Jorge Meza, Oficial Forestal de la FAO. La tala ilegal contribuye a la deforestación regional, la cual se ha reducido a la mitad desde los niveles de 1990, pero continúa siendo preocupante: cada año se pierdan cerca de dos millones de hectáreas de bosques nativos en la región. La tala ilegal también impide el desarrollo de las empresas que respetan la ley y genera corrupción en varios niveles en los países.

10

Para enfrentar estos problemas, los gobiernos, comunidades y empresas de la región están fomentando el manejo forestal sostenible y la buena gobernanza de los bosques.


11


LA TALA ILEGAL CONTRIBUYE A LA DEFORESTACIÓN REGIONAL, LA CUAL SE HA REDUCIDO A LA MITAD DESDE LOS NIVELES DE 1990, PERO CONTINÚA SIENDO PREOCUPANTE: CADA AÑO SE PIERDAN CERCA DE DOS MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUES NATIVOS EN LA REGIÓN “Algunos buenos ejemplos de gobernanza forestal en la región son el Pacto Intersectorial por la Madera en Colombia, las veedurías comunitarias en Perú, los sistemas de trazabilidad en Guatemala y Honduras y la alianza para frenar la tala ilegal entre los gobiernos y pueblos indígenas de Belice y Guatemala”, explicó Jorge Meza.

América Latina mejora su gobernanza forestal El pasado 28 de abril, Colombia reformuló su Pacto Intersectorial por la Madera Legal, que busca asegurar que toda la madera extraída, comercializada y utilizada provenga de fuentes legales. Setenta representantes del sector público, privado y de la sociedad civil ratificaron su compromiso de reducir

12

la tala y comercio ilegal de la madera. En la actualidad, 18 departamentos del país han logrado acuerdos en favor de la madera legal. En Perú, tras un amplio proceso de consultas, se aprobó una nueva legislación forestal en 2011 que prevé mayor apoyo para el monitoreo territorial comunitario, conocidas como Veedurías Forestales Comunitarias. Estas entidades de vigilancia son unidades técnicas de las comunidades indígenas creadas para reforzar la capacidad de los pueblos indígenas para velar por sus derechos de manejo de los recursos forestales. Guatemala y Honduras han intercambiado experiencias e información sobre trazabilidad forestal e instrumentos legales y técnicos para evitar el comercio ilegal

de madera, sentando las bases para una propuesta binacional de cooperación, orientada a coordinar e integrar los esfuerzos en materia de gobernanza forestal para el beneficio de las comunidades. De igual manera, funcionarios públicos y organizaciones no gubernamentales de Guatemala y Belice están enfrentando juntos la tala ilegal desde 2013 en sus zonas transfronterizas, trabajando con municipalidades fronterizas, pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales y ambos gobiernos. En marzo de este año, líderes de los pueblos indígenas del sur de Petén en Guatemala y el sur de Belice estrecharon sus lazos para revertir la acelerada destrucción del medioambiente, generando la Declaración del Encuentro de Comunidades Indígenas Guatemala-Belice: Territorio, Recursos Naturales y Conocimiento Ancestral.

Lucha contra el comercio ilegal de madera A comienzos de mayo, la Unión Europea (UE) y la FAO anunciaron una intensifi-


cación de sus esfuerzos conjuntos para apoyar a los países productores de maderas tropicales a combatir la tala ilegal, a través del Plan de Acción para la Aplicación de leyes, gobernanza y comercio forestales (FLEGT, por sus siglas en inglés). El nuevo acuerdo de financiación, por un valor de 30 millones de dólares americanos se prolongará hasta 2020. Fortalecerá acciones como las que se desarrollan en Colombia, donde se apoya el uso de aplicaciones digitales android en los mecanismos de seguimiento y control de las autoridades ambientales, y para orientar a los consumidores en la compra de madera legal y sostenible. FLEGT está apoyando a los países a aumentar la transparencia y la toma de decisiones participativas para manejar los recursos en forma más justa y sostenible, beneficiando a las comunidades.

Una nueva iniciativa para el manejo de los recursos naturales La FAO está apoyando a los países a través de una nueva iniciativa regional

LA UNIÓN EUROPEA (UE) Y LA FAO ANUNCIARON TOTAL APOYO PARA COMBATIR LA TALA ILEGAL, A TRAVÉS DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LEYES, GOBERNANZA Y COMERCIO FORESTALES (FLEGT, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). EL NUEVO ACUERDO DE FINANCIACIÓN, POR UN VALOR DE 30 MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS SE PROLONGARÁ HASTA 2020 enfocada en el uso sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. “Erradicar el hambre requiere que preservemos los recursos naturales de la región para generaciones presentes y futuras. Tenemos que cambiar el paradigma de desarrollo actual hacia formas plenamente sostenibles”, explicó Jorge Meza, coordinador de esta iniciativa de la FAO. La iniciativa está apoyando acciones para reducir las emisiones por deforestación y degradación forestal en Paraguay, Colombia, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Chile, Argentina. Además, impulsa la creación de un marco de sanidad forestal y combate de incendios forestales en los países del Corredor Seco Centroamericano.

A nivel regional, apoya el diseño de un programa para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de alerta temprana y control de plagas y enfermedades, e impulsa la aplicación de las directrices voluntarias para el desarrollo de políticas agroambientales. “Con esto queremos inducir prácticas ambientalmente adecuadas en el sector agropecuario, como el mejor ordenamiento territorial y la reducción de la conversión de bosques nativos” explicó Meza. FAO y los países han iniciado un proceso regional de diálogo político para promover la agricultura sustentable (incluyendo la gobernanza adecuada de los recursos naturales), que fomentará el manejo forestal sostenible y la reducción de la deforestación.

13


PARA QUE SE PRODUZCA UNA BUENA COSECHA EN LOS TRES CULTIVOS, SE NECESITA QUE LAS ABEJAS ESTÉN PRESENTES, ESTO CONTRIBUYE A LA CALIDAD Y LA CANTIDAD DE LOS FRUTOS

14


LA POLINIZACIÓN REALIZADA POR ESTOS INSECTOS ANTÓFILOS (QUE AMAN LAS FLORES) ES MUY IMPORTANTE PARA CONSEGUIR MAYOR CANTIDAD DE FRUTOS Y MEJOR CALIDAD

ABEJAS, ALIADAS DE LOS CULTIVOS DE AGRAZ, CHAMBA Y CHOLUPA

E

xpertos del Laboratorio de Investigaciones en Abejas de las Universidad Nacional de Colombia (LABUN), concluyeron que estos insectos aportan importantes beneficios a los cultivos, los cuales se traducen en significativos ingresos económicos. El agraz, la chamba y la cholupa son aprovechados en los mercados locales y a pesar de su importancia todavía no son muy conocidos. Según la profesora Guiomar Nates-Parra, docente del Departamento de Biología de la U.N., estos cultivos son muy importantes en zonas específicas para la economía y la alimentación de los pobladores.

Las comunidades rurales recolectan el agraz de plantas silvestres, no se tienen cultivos, sino extracción de frutos del medio natural. Esta fruta cuenta con una alta capacidad de antioxidantes por lo que su consumo es recomendado para prevenir enfermedades cardiovasculares. Para el estudio de este cultivo los investigadores visitaron Gachetá (Cundinamarca), y Ráquira y San Miguel de Sema (Boyacá). De esta manera, encontraron que aunque las flores de agraz son visitadas por diferentes insectos, las abejas están presentes en ellos, concretamente los abejorros que llegan de forma constante durante el día, los días nublados y lluviosos. Aunque la producción de este fruto no depende de los polinizadores, estos contribuyen a la producción de agraz entre un 50% y 65%, por lo que su labor beneficia la economía.

15


LAS COMUNIDADES RURALES RECOLECTAN EL AGRAZ DE PLANTAS SILVESTRES, NO SE TIENEN CULTIVOS, SINO EXTRACCIÓN DE FRUTOS DEL MEDIO NATURAL. ESTA FRUTA CUENTA CON UNA ALTA CAPACIDAD DE ANTIOXIDANTES POR LO QUE SU CONSUMO ES RECOMENDADO PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES “Los abejorros ayudan a que las plantas suelten el polen, aquellas que lo tienen en las anteras poricidas (tubulares) y necesitan de movimientos fuertes para que salga. Si bien el agraz puede producir frutos sin necesidad de polinización, se encontró que la calidad del fruto es mejor cuando las abejas polinizan”, comentó la investigadora Nates-Parra. Puesto que se tenía poca información sobre estas frutas, se visitaron las zonas de cultivo para hablar con los pobladores, analizar la biología floral y recopilar datos de cómo la planta produce sus flores, en qué épocas, cómo es el proceso de reproducción y cómo intervie-

16

nen los agentes polinizadores para la formación de los frutos. La cholupa es una pasiflora, familiar de la granadilla, la curuba y el maracuyá, tienen hojas grandes de unos ocho centímetros de diámetro, flores vistosas y fragantes que atraen a los polinizadores, los cuales reciben néctar como principal recompensa. Para el estudio se visitó el municipio de Rivera, a 20 minutos de Neiva, capital del Huila. Así, encontraron que los principales polinizadores son las abejas. Las de porte grande resultaron de vital importancia, ya que transportan impor-

tantes cantidades de polen, suficiente para llevarlo a una o varias flores y gracias a esto se obtiene una ganancia de producción del 27,8%. El tercer frutal estudiado fue la guayaba chamba en el municipio de Miraflores (Boyacá). De todas las flores que un árbol produce, solo una parte se convierte en frutos, unas se pierden de manera natural y otras porque no son polinizadas. De este cultivo se encontró que las abejas más importantes para su polinización son Apis mellifera (abeja común) y varias especies de abejas sin aguijón del género Melipona, que al realizar visitas más cortas por flor, pueden visitar un mayor número de flores por minuto. Por otro lado, el trabajo de polinización da un beneficio económico de 833 pesos por cada kilogramo de pulpa de chamba y la producción depende en un 33% de las abejas.


FAO DESTACA LOS FONDOS MUTUOS DE CONTINGENCIA COMO UNA VALIOSA HERRAMIENTA DE AHORRO PARA AUMENTAR LA RESILIENCIA DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES

AGRICULTORES AHORRAN JUNTOS PARA ENFRENTAR DESASTRES

A

gricultores centroamericanos han creado una nueva forma de enfrentar desastres – como la sequía que afecta al corredor seco mesoamericano– mediante un innovador mecanismo de protección y trasferencia del riesgo que actúa como un seguro agrícola para quienes no pueden acceder a los sistemas financieros tradicionales. Se trata de los fondos mutuos de contingencia, apoyados por la FAO en Honduras y Guatemala, los cuales son creados y gestionados por asociaciones de productores para sostener a sus miembros en casos de emergencia.

Según la FAO, estos fondos permiten financiar actividades para aliviar los problemas de las familias más vulnerables afectadas por una calamidad inesperada, como sequías, huracanes, inundaciones y terremotos. “Están dirigidos a los hogares que no tienen acceso a sistemas formales de financiamiento, ni seguros que les permitan proteger sus medios de vida”, explicó Anna Ricoy, Oficial de Gestión de Riesgo de la FAO. Además, pueden financiar una diversidad de actividades, como la compra de insumos para una nueva temporada agrícola cuando se perdió la cosecha, apoyar la seguridad alimentaria de los hogares durante una emergencia, o para llevar a cabo actividades productivas y de comercio cuando la comunidad pierde fuentes de ingreso.

17


SEGÚN LA FAO, ESTOS FONDOS PERMITEN FINANCIAR ACTIVIDADES PARA ALIVIAR LOS PROBLEMAS DE LAS FAMILIAS MÁS VULNERABLES AFECTADAS POR UNA CALAMIDAD INESPERADA, COMO SEQUÍAS, HURACANES, INUNDACIONES Y TERREMOTOS

¿Cómo se construyen los fondos mutuos de contingencia? En Guatemala y Honduras los miembros de las asociaciones y las cajas rurales de ahorro reunieron dinero y capital semilla para crear el 40% del fondo. Otro 40 % fue una contribución directa de la FAO. El 20 % restante se capitaliza constantemente a través de actividades como la producción de tejidos artesanales y tiendas comunitarias para la venta de víveres, entre otros. Entre el 2014 y 2015, los fondos comunitarios establecidos con el proyecto FAO en Guatemala y Honduras prestaron 170 mil dólares a sus miembros para actividades generadoras de ingresos e invirtieron 23 mil dólares en proyectos comunitarios. Además, se reinvirtieron 85 mil dólares para garantizar el funcionamiento y sostenibilidad de los fondos y se prestaron 19 mil dólares para actividades de rehabilitación post emergencia.

Los fondos mutuos de contingencia otorgan mayor sostenibilidad a los medios de vida de los agricultores familiares, fortaleciendo sus organizaciones. Al tener un carácter solidario, por lo general tienen una tasa de interés menor que la de los créditos regulares.

Más que un mecanismo de ahorro

18

Los fondos no sólo constituyen una red de seguridad ante catástrofes, sino que fomentan las buenas prácticas agrícolas, actividades que generan ingresos, sistemas de alerta temprana de desastres y planes comunitarios de gestión de riesgo,

que se consideran como precondiciones para poder acceder a estos fondos. “De esta manera, las comunidades no sólo ahorran y se brindan apoyo solidariamente sino que al mismo tiempo también aumentan la resiliencia de sus medios de vida ante amenazas y desastres”, dijo Ricoy. Los fondos también tienen efectos positivos en términos de género: según la FAO, tanto en Honduras como en Guatemala, la participación de las mujeres es mayoritaria juegan un rol fundamental en la sostenibilidad de estos fondos, al velar por el cumplimiento de los pagos para el ahorro.

Múltiples efectos positivos Una condición para que los miembros de una asociación tengan acceso a los fondos mutuos de contingencia es la adopción de un número preestablecido de buenas prácticas agrícolas para la gestión del riesgo. Estas incluyen, por ejemplo, la no quema, el manejo de rastrojos, la creación de cercas vivas (árboles que delimitan los terrenos) sistemas agroforestales, bancos comunitarios de semillas nativas, huertos hortícolas y métodos de purificación de agua. Las asociaciones también deben desarrollar actividades generadoras de


ingresos: cada asociación elabora un plan de negocio para el desarrollo de una actividad comunitaria paralela que genere ingresos, recapitalice y de sostenibilidad al fondo. Sistemas de alerta temprana: los fondos mutuos de contingencia se activan cuando la comunidad declara una situación de emergencia, que identifica mediante un sistema de alerta temprana. “Este sistema es una herramienta alimentada por comisiones comunitarias que evalúan la disponibilidad de alimentos, su acceso, el consumo y utilización biológica de ellos y la gestión del riesgo”, explicó Ricoy. Las comunidades también deben desarrollar planes de gestión de riesgo para identificar las amenazas y vulnerabilidades que enfrentan las comunidades y trabajar para removerlas. La sostenibilidad de estos fondos depende también de una buena gestión y administración. Para ello, cada asociación fortalece sus estatutos, reglamentos y organización interna. Además, sus

LOS FONDOS NO SÓLO CONSTITUYEN UNA RED DE SEGURIDAD ANTE CATÁSTROFES, SINO QUE FOMENTAN LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, ACTIVIDADES QUE GENERAN INGRESOS, SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA DE DESASTRES Y PLANES COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE RIESGO miembros son capacitados en administración de préstamos y en gestión transparente de fondos comunitarios.

Enfrentando el cambio climático y las amenazas climáticas Según la FAO, Centroamérica es una de las regiones del mundo más expuestas y vulnerable a las amenazas climáticas y al cambio climático. Esto es particularmente cierto para el corredor seco, que incluye áreas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y es regularmente afectado por sequías y un patrón cada vez más irregular de lluvias. “Por cada cinco ciclos de cosecha, tres sufren pérdidas significativas. Rara vez

lo que se cosecha es suficiente para satisfacer las necesidades alimenticias de las familias”, explicó Ricoy. En promedio, el 62% de la población del corredor seco vive de la producción de granos básicos, por lo que la FAO está apoyando a los países a mejorar la resiliencia de estas comunidades a través del Programa para fortalecer la resiliencia al riesgo de desastre en el corredor seco. El programa trabaja para fortalecer las instituciones y políticas de gestión del riesgo, desarrollando sistemas de monitoreo para emisión de alertas tempranas, mejorando la preparación y coordinación para la respuesta a emergencia y la adopción de medidas de prevención y mitigación del riesgo para reducir la vulnerabilidad de las comunidades.

19


PARA QUE SEAN EFECTIVOS, ES IMPORTANTE ELABORAR MAPEOS E INVENTARIOS DE LOS SUELOS CONTAMINADOS, PUES ASÍ SE PRIORIZAN ZONAS DE TRABAJO Y TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS

HONGOS Y BACTERIAS LIMPIAN SUELOS CONTAMINADOS CON PLAGUICIDAS

E

n suelos agrícolas de Codazzi (Cesar) contaminados con DDT, investigadores de la Universidad Nacional (UN) de Colombia Sede Medellín probaron dos mecanismos de recuperación de calidad de los mismos, a través de tratamientos de biorremediación. Eliminar los residuos del DDT (dicloro difenil tricloroetano), plaguicida cuyo uso está prohibido en el país desde 2001, pero que hasta 2006 era utilizado en el control del mosquito transmisor de la malaria, es posible gracias al uso de microorganismos. Hongos, bacterias y otros organismos, extraídos de zonas aledañas a las del sitio contaminado sirvieron para evidenciar que sí es posible limpiar los suelos más rápido que la naturaleza, con el objetivo de evitar que el contaminante se desplace y afecte a personas y ecosistemas estratégicos, como las aguas subterráneas o cultivos, por ejemplo.

20

María Angélica Prada Vásquez, estudiante de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la UN Sede Medellín, asesorada por el profesor Santiago Cardona, desarrolló dos tratamientos (en presencia de oxígeno y en ausencia de este), para evaluar la aplicabilidad a escala real de los microorganismos en laboratorio y en una prueba piloto. Para ello, utilizó compostaje (abono), el cual tiene elementos parecidos a los que hay en el suelo, de manera que, si éste último es afectado por algún plaguicida o contaminante, los componentes del primero ayudan a disminuir la toxicidad.

La primera etapa consistió en evaluar tratamientos como la atenuación natural donde las condiciones del medio se mantuvieron y aplicaron estrategias de estimulación biológica, a través de la adición de nutrientes (melaza y nitrato de potasio -KNO3-). En esta se observó la degradación del contaminante teniendo en cuenta la acción de cada uno de los nutrientes y de ambos. En cada tratamiento se midieron las variables de control de humedad, temperatura y recuento de colonias de microorganismos durante cuatro semanas. También, estudió la concentración de DDT inicial y final de cada tratamiento Así, encontró una diferencia significativa en tratamientos aplicados. En relación con la atenuación natural se presentó una reducción del 38,5% de concentración de DDT; con el de adición de melaza hubo una reducción del 72,3%; y el suelo tratado con nitrato de potasio redujo un 70,2% la contaminación. Respecto al tratamiento con adición de melaza y nitrato de potasio, la concentración de DDT se redujo en un 92,5%. Es decir, fue el más efectivo después de un mes de pruebas. Para la segunda etapa de su trabajo María Angélica Prada realizó una prueba pilotó en la que usó 60 kilos de suelo contaminado. En ausencia de oxígeno, se identificaron los microorganismos que ayudarían en la reparación del terreno de estudio. Esta parte del trabajo se adelantó en el Laboratorio de Biorremediación y Desarrollo Tecnológico de la Facultad de Minas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.