Revista marcas ganaderas edición uno (1) octubre ndiciembre de 2016

Page 1



REVISTA MARCAS GANADERAS AÑO 1, No. 1, OCTUBRE - DICIEMBRE DE 2016 - BOGOTÁ, DC, COLOMBIA Director - Fundador M. Arturo Roa T. Publicidad y Suscripciones Luz Marina Alvarado G.

CONTENIDO EL BUEN TRATO, ES BUEN NEGOCIO

3

Es una publicación de

Calle 25 D No. 80 C 87. Int. 2 Teléfono: (1) 412 4840 Cel. 310 252 0547 Bogotá, D.C., Colombia La información de esta publicación se puede reproducir sin autorización, siempre y cuando se cite como fuente la revista

MARCAS GANADERAS

Reservados todos los derechos de autor Editado en Bogotá, D. C. – Colombia.

ESTUDIO EVIDENCIA QUE GANADERÍA COLOMBIANA EMITE MENOS GEI

11

AGRICULTURA DE PRECISIÓN APLICADA A LA GANADERÍA

14

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS GARRAPATAS EN EL GANADO: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

17

EL GANADO COLOMBIANO LLEGA A EGIPTO

20

Diseño

Impreso en Colombia Printed in Colombia

MENSAJE AL LECTOR: La Compañía Nacional de Comunicaciones presenta la primera edición de la Revista MARCAS GANADERAS: La revista de ganaderos para ganaderos, una publicación especializada que registrará acontecimientos de actualidad relacionados con el sector pecuario. Publicará información económica y empresarial sobre el comportamiento y el desarrollo de la ganadería colombiana. Registrará avances tecnológicos y ofrecerá soluciones técnicas en producción y comercialización para toda la cadena ganadera colombiana. Presentará estadísticas, índices de productividad y competitividad, precios nacionales e internacionales, entre otros temas. La Revista MARCAS GANADERAS será una publicación trimestral, circulará con 3.000 ejemplares por edición y será distribuida a nivel nacional entre los productores (ganaderos), profesionales (veterinarios y zootecnistas), técnicos, empresas especializadas en insumos, implementos, equipos y maquinaria. Estará presente en todos los eventos de capacitación y ferias comerciales. Este nueva publicación se suma a nuestro portafolio informativo, el cual cuenta con el periódico virtual Agricultura & Ganadería, el servicio informativo CNC Noticias, la revista Mundo Frigorífico y la revista Agricultura Sostenible. Esperamos sea de su agrado.


2

MARCAS GANADERAS


AL MEJORAR EL MANEJO DE LOS ANIMALES SE CUMPLEN LOS PROPÓSITOS ÉTICOS DE TRATO HUMANITARIO, SE DISMINUYEN LOS RIESGOS DE ACCIDENTES DEL PERSONAL Y DE LOS ANIMALES, SE INCREMENTA LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y SE PROTEGE LA CALIDAD DEL PRODUCTO, ESPECIALMENTE EN EL CASO DE LOS BOVINOS DESTINADOS A PRODUCIR CARNE

EL BUEN TRATO, ES BUEN NEGOCIO

Q

Por: Leopoldo R. Estol*

uienes desean establecer un comienzo para esta ciencia, coinciden en que fue una denuncia realizada a través de un libro que escandalizó a la sociedad cuando tomó conciencia de cómo se criaban los animales para el consumo humano. Ruth Harrison publicó en 1964 en Inglaterra su libro “Máquinas animales” (Harrison 1964) y generó una revolución en esa época ante la cual el gobierno se vio obligado a constituir una Comisión cuyo resultado fue el primer documento oficial sobre las condiciones del trato animal en la producción pecuaria, el Informe Brambell (Brambell 1965). El corolario de dichas investigaciones, tiempo después, son las hoy famosas, “Five freedoms” en 1979 (FAWC 2009), mejor definidas en español como las “cinco necesidades” aunque muchos optan por la traducción literal de “cinco libertades” de los animales. Como un aporte de la historia, en Argentina, en los mismos años ’60, un Ingeniero Agrónomo, en la sala de su tambo de ordeñe vinculado a una de las cabañas más prestigiosas de Aberdeen Angus, deleitaba –creo yo- a sus empleados con música clásica de una pila de discos LP de 33 RPM con la presunción de que la música tranquilizaba tanto al operario como a los animales, mientras a la vez prohibía estrictamente la presencia de perros en ese sector. Años después, muchos años, supe que un Gobernador de esa provincia, el General Don Juan Manuel de Rosas, muchos años antes (1819) había escrito las “Instrucciones a los mayordomos de estancias” donde recomendaba “… hay que trabajar al ganado sin alboroto ni atropellamiento, porque de ello resultan males”. Este concepto *

Autor Invitado, fundador y director de Organización POLOVET: Bienestar Animal con sentido humano. Título original del artículo: “El bienestar animal como punto clave en la adopción de Buenas Prácticas Ganaderas”.

3


HOY, HABLAR DEL BA ES UN TEMA QUE YA ES DE INTERÉS PÚBLICO Y MUY COMPLEJO, INCLUYENDO ASPECTOS TAN IMPORTANTES COMO LOS VALORES ÉTICOS, ECONÓMICOS, COMERCIALES Y POLÍTICOS, Y DEBEN TENER BASES CIENTÍFICAS OBJETIVAS

también lo propone un escritor conocedor como poco del campo argentino, José Hernández, en su “Instrucción al estanciero” (1882) aconsejando “nunca hay que sacar a la hacienda de su paso natural”, “no debe consentirse que castiguen a la hacienda por el lomo”, “solo el capataz debe llevar el arreador” (Gimenez - Zapiola M 2007) ¿Llama la atención definir esto como una ciencia? Pues lo es. Y, como toda ciencia “buena”, su deber es buscar la verdad y en ese contexto decir tan claramente como sea posible no solo lo que se conoce sino lo que aún es ignorado y evitar actuar como especialistas que tienen la respuesta para todo. Cuando esos expertos son convocados por políticos para expresar su opinión, deben claramente mostrar que, en este tema en especial, no es posible definir con absoluta precisión todos los matices, que hay zonas grises y que una evaluación debe ser clara pero no siempre precisa en un porcentaje absoluto (Ödberg 1994). Sus aportes, como datos científicos verificados y verificables, sujetos a valoraciones éticas, tienen cada día más espacio en las discusiones públicas y las decisiones políticas, con no pocas influencias de ideologías, cabildeos o “lobbyng” por parte de grupos interesados, a niveles nacionales e internacionales.

4

En el contexto de las demandas políticas, no es raro que se busque una precisión total y ante la imposibilidad de lograrla, los políticos suelen exasperarse ante las respuestas relativas por parte de los científicos. En ese punto, ellos no deben olvidar que si bien en su

posición deben decidir, un científico no debe ni puede resignar su honestidad científica para satisfacer demanda alguna. (Ödberg 1996).

Tendencias mundiales Hoy en día, el Bienestar Animal (BA) ha dejado de ser una novedad, pero no por ello sus alcances y su verdadero significado son claros para la sociedad en general, los sistemas comerciales e incluso –y lamentablemente- para los profesionales más vinculados por sus (hipotéticos) conocimientos sobre el tema que los hacen encargados de su promoción y auditoría: los médicos veterinarios. Quizás mi definición como hipotéticos a los conocimientos veterinarios sobre el BA llamen la atención, pero para ello me baso en los datos de la realidad a la fecha. En primer lugar, debemos considerar la juventud de esta disciplina. Su nacimiento formal, en 1986 ocurre con la primera cátedra que la enseña (en forma optativa)

en la Facultad Veterinaria de la Universidad de Cambridge, por quien es el primer profesor del mundo sobre esta disciplina: Don Broom. Posteriormente, lenta pero firmemente, esta ciencia se comenzó a desarrollar en veterinaria, agronomía y biología, llegando en el 2005 a cerca de 100 cursos universitarios en todo el mundo y, sin duda, esa cifra hoy es mayor. Sin embargo, esos números también nos muestran que esta educación que recién se está implementando, no se ha impartido a un enorme porcentaje de profesionales veterinarios o agrónomos que trabajan en la actualidad y son escasos los cursos de postgrado ofrecidos. A tono con la importancia del tema, fue la Asociación Mundial de Veterinaria quien respondió mediante la creación de un Comité sobre Bienestar Animal, que elaboró las aún vigentes “Políticas Oficiales sobre Bienestar Animal y Etología” (World Veterinary Association 1993), comprometiendo a sus miembros, entre otras cosas y respecto a los animales usados en la producción pecuaria, a “un óptimo manejo y cuidado basado en el Bienestar Animal, para que puedan vivir y desarrollar una producción acorde a su potencial” (Estol L, sin fecha). En Argentina, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina


(IPCVA), nos ocupamos por el BA porque nos lo exigen nuestros clientes internacionales (en especial, la Unión Europea), que están interesados tanto en la calidad del producto final como en la calidad de los procesos de producción. Pero en el fondo, se considera que este tema a todos los eslabones de la cadena cárnica argentina (criadores, invernadores, engordadores a corral, consignatarios, transportistas, frigoríficos, comerciantes de carne mayoristas y minoristas) les conviene. Prestándole atención al bienestar de los animales, se obtienen más y mejores carnes a menos costo. Algunos consideran que el tema es un pretexto para imponernos barreras para arancelarias o aumentar nuestros costos de producción. Esto no es así, ya que lejos de constituir una traba o un costo adicional, el cuidado del bienestar animal puede constituirse en una ventaja competitiva para nuestras carnes, y en un significativo ahorro de costos de producción (Giménez-Zapiola M 2006). Las nuevas tendencias ecologistas o “verdes” pusieron la lupa en el trato dispensado a todas las especies animales, especialmente las destinadas al consumo. Esta misma mirada llevó a seguir de cerca el fenómeno y advertir las pérdidas económicas que generaban las malas prácticas, derivadas mayormente de hábitos inadecuados o falta de capacitación. Mediante el estudio de los aspectos vinculados a las deficiencias en el transporte – desde fallas estructurales y de equipamiento hasta falta de instrucción de los transportistas- se puede cuantificar las pérdidas que luego se observarán en la playa de faena. (Ghezzi MD et al.2008) Otro eslabón en la cadena de jerarquización del BA mundialmente, fue dado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), asumiendo un rol activo y proporcio-

EL BA HA GANADO SU ESPACIO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DESPERTANDO UN GRAN DEBATE —EN CÍRCULOS POLÍTICOS Y DE POLÍTICA COMERCIAL—SOBRE SU POSIBLE LUGAR EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES DE LOS PAÍSES EN EL MARCO DE LOS ACUERDOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

nando un liderazgo internacional sobre este tema. La OIE ha efectuado históricamente una importante contribución indirecta al BA a nivel mundial a través de su participación en actividades sobre el control y la erradicación de importantes enfermedades animales. En los cien últimos años se han producido importantes cambios en la sociedad que han tenido como consecuencia una mayor demanda de producción animal y, al mismo tiempo, esto generó mayores expectativas de que se aborde adecuadamente el tema del BA, que se ha convertido en los últimos cuarenta años en una importante cuestión de política pública internacional. Recientemente, el BA ha ganado su espacio en el comercio internacional despertando un gran debate —en círculos políticos y de política comercial—sobre su posible lugar en relación con los derechos y las obligaciones de los países en el marco de los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio.

Fue a fines de los 90, que se hizo evidente para los países miembros de la OIE que el vínculo esencial entre la sanidad animal y el BA exigía que la OIE se convirtiera en la organización internacional de referencia en este tema, abordando las cuestiones relativas a él, elaborando normas internacionales sobre el particular. Simultáneamente, algunas organizaciones no gubernamentales pidieron que la OIE intervenga en cuestiones relacionadas al comercio internacional de animales vivos para su consumo, que ellas no podían abordar. En reconocimiento del creciente interés sobre el BA, sus aspectos científicos, políticos y públicos, se consideró que era uno de los nuevos asuntos importantes para ser considerados en el Plan Estratégico 2001-2005 de la OIE. Se reconoció que dedicarse al BA presentaría para a la OIE desafíos únicos y difíciles y, en particular, plantearlo desde un punto de vista mundial en lugar de una perspectiva sectorial o regional más estrecha.

5


EL CUIDADO DEL BIENESTAR ANIMAL PUEDE CONSTITUIRSE EN UNA VENTAJA COMPETITIVA PARA NUESTRAS CARNES, Y EN UN SIGNIFICATIVO AHORRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN La misión de la OIE sobre el BA consiste en ejercer un liderazgo internacional en este ámbito mediante la elaboración de normas y directrices con base científica, la prestación de servicios de asesoramiento especializado y la promoción de la educación y la investigación pertinentes.

Principios rectores Los países miembros de la OIE han adoptado los siguientes principios rectores sobre el bienestar animal como base para directrices y normas detalladas: • Reconocer la existencia de una relación crítica entre la salud de los animales y su bienestar. • Considerar a las «cinco necesidades o libertades» mundialmente reconocidas (necesidad de vivir sin hambre, sed y desnutrición; sin temor y angustia; sin molestias físicas y térmicas; sin dolor, lesiones y enfermedades; y poder manifestar un comportamiento natural) como pautas que deben regir para establecer el BA.

6

• Reconocer a las «tres erres» (3R) mundialmente reconocidas (reducción del número de animales, perfeccionamiento o refinamiento [por refinement, en inglés] de los métodos experimentales y reemplazo de los animales por técnicas sin ellos) para establecer las pautas que deben regir la utilización de animales por la ciencia. • Asumir que la evaluación científica del BA abarca elementos que deben tomarse en consideración conjuntamente y que su selección y apreciación implica a menudo juicios de valor que deben ser lo más explícitos posibles. • Reconocer que el uso de animales en la agricultura y la ciencia, y para compañía, recreo y espectáculos contribuye de manera decisiva al bienestar de las personas. • Reconocer que el empleo de animales conlleva la responsabilidad ética de velar por su bienestar en la mayor medida posible.

Asumir que mejorando las condiciones de vida de los animales en las explotaciones, se aumenta a menudo la productividad y se obtienen por consiguiente beneficios económicos

• Recomendar que la comparación de normas y directrices relativas al BA debe basarse más en la equivalencia de los resultados (criterios de objetivos) que en la similitud de los sistemas (criterios de medios) (Petrini & Wilson 2005). En esta línea, se llegó a las definir las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) o Ganaderas (BPG) como el conjunto coherente de acciones que han rendido mejores resultados que otras en un determinado contexto y que se espera que, en contextos similares, rindan similares resultados. Con pequeños matices diferenciales, la FAO las define como todas las acciones involucradas en la producción primaria y transporte de productos alimenticios de origen pecuario, orientados a asegurar su inocuidad. El IICA las considera la aplicación del conocimiento disponible para la utilización sostenible de los recursos naturales básicos en la producción de productos agropecuarios alimentarios y no alimentarios inocuos y saludables, procurando que la actividad agropecuaria sea viable económicamente y con estabilidad social. (González-Padilla E 2010)


En el 2007, se reconoce al BA en la reunión del grupo de trabajo ad hoc sobre ganadería sustentable en los países del cono sur, como un tema de ejecución y operación, en conjunto con la trazabilidad, señalándose además que el desarrollo de programas de BPG y acuerdos de producción limpia, favorecen la integración de componentes sociales, económicos, tecnológicos, sanitarios y ambientales, contribuyendo a la implementación de sistemas ganaderos sustentables. (FAO 2007) El manejo óptimo, es la definición más sencilla de las BPG y gracias a que están en plena difusión constituirán, para muchos actores y en el futuro inmediato, una exigencia para la comercialización, exportación y consumo. De hecho, y en muchas transacciones de exportación, constituyen una demanda de su cumplimiento por parte de países para aceptar importaciones de productos frescos. Por ello, muchos usan este requisito para hacer una divulgación orientada también para el consumo local, ya que es evidente que quienes logren su implementación, tendrán opciones de mercados más amplios.

AL MEJORAR LA SALUD Y PRODUCTIVIDAD DE LOS ANIMALES, SE CONTRIBUYE A MANTENER UN ADECUADO SUMINISTRO DE ALIMENTO INOCUO A QUIENES LOS PRODUCEN Y UTILIZAN ESTOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Estas BPG o BPP para muchos países han tomado forma de políticas oficiales y están disponibles por internet, como es el caso –entre otros países- de las producidas por México (Senasica 2009), Chile (Gallo 2005) y Argentina (Beyli et al 2012), llegando a tener un funcionario específico asignado a este tema, como ocurre en Bolivia con el Coordinador del Programa de Buenas Prácticas Pecuarias en la Dirección de Sanidad Agroalimentaria de la Gobernación del departamento de Santa Cruz. (Notiboliviarural 2013)

Beneficios múltiples Según recomienda la FAO, el BA es imprescindible en las BPG, ya que incluye la prevención y el tratamiento de enfermedades y lesiones; prevención y atenuación del dolor, el sufrimiento y otros estados

negativos, y la provisión de dietas y el aseguramiento de condiciones de vida que satisfagan las mencionadas cinco necesidades de los animales, permitiéndoles a estos que se adapten a su naturaleza. Los beneficios son múltiples, para personas y animales. Al mejorar la salud y productividad de los animales, se contribuye a mantener un adecuado suministro de alimento inocuo a quienes los producen y utilizan estos productos de origen animal, sustentando además el medio de vida de pequeños productores pecuarios, ayudando así a preservar la estabilidad de las comunidades rurales. Esto además contribuye a la inocuidad alimentaria, la salud humana y el bienestar psicológico de la sociedad, especialmente en aquellas zonas del mundo donde un gran número de personas sufre de pobreza e inanición,

7


UNA CONTRIBUCIÓN DE LAS BPP PUEDE RESUMIRSE EN PERMITIR LA VIGILANCIA DE QUE LOS PRODUCTOS NO CONTENGAN RESIDUOS QUE AFECTEN EL MEDIO AMBIENTE, ARRIESGUEN LA SALUD DE LA POBLACIÓN Y DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN SU ELABORACIÓN y se considera probable que un enfoque sobre el BA centrado en los beneficios para la población, encierra alta posibilidad de éxito (FAO 2008). Por ello, es necesario decidir el entrenamiento del personal involucrado en el manejo y uso del animal de producción pecuaria, como un paso estratégico indispensable al otorgar la formación teórico- práctica necesaria para permitir definir e implementar programas de certificación demandados por los mercados agroalimentarios mundiales para evaluar y mejorar la calidad del producto final. Los contenidos de ese entrenamiento deberán permitir conocer el comportamiento natural de los animales, para manejarlos de forma de minimizar el estrés y sufrimiento innecesario; sobre las estructuras y elementos que facilitan el manejo de esta especie y sobre la

8

importancia de esta capacitación para garantizar al personal su adecuada preparación para realizar estas tareas. Es ampliamente conocido y documentado, que los manejos asociados al arreo de los animales al cargar y descargar, las esperas en corrales de ferias y plantas faenadoras, y el momento de la muerte de los mismos para convertir ese músculo en carne, representan un claro factor de riesgo pero no solamente para la salud y bienestar de los animales, sino un claro riesgo de accidentes laborales para el personal que debe realizar dichas tareas. Las tareas previas al transporte de animales, cuando son conducidos a lugares o entornos desconocidos, sometidos a hacinamiento, separando los grupos sociales, mezclando animales de distintos orígenes, privándolos de

agua y alimento, afectando su seguridad al hacerlos caminar en pisos resbalosos o pendientes pronunciadas, dificultando mantener su balance en posición de pie en un vehículo en movimiento, se usan elementos inadecuados para su arreo como palos y picanas, no hay duda que se produce en ellos estrés, miedo y no pocas veces dolor (Gallo C 2005). Recientemente (2010), el BA se ha sumado a los requerimientos de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como parte de la Norma ISO 26000. La Organización Internacional para la Estandarización (ISO en inglés) ha anunciado el lanzamiento del estándar ISO 26000 para todas las organizaciones, reconociendo al BA como parte integral de la citada responsabilidad social. Las normas ISO 26000 son estándares aplicados al concepto de RSE aceptados internacionalmente y aplican para todas las organizaciones, públicas, privadas o del tercer sector. La inclusión del BA en estos estándares animará a un gran número de entidades a reconocer su importancia, mientras buscan la certificación según los estándares ISO.


Aunque los estándares ISO son voluntarios, son bastante demandados como una forma de certificación. Dichos lineamientos estipulan lo que las organizaciones deben hacer para establecer que funcionan de una manera responsable socialmente -las organizaciones que logren la certificación ISO 26000 serán reconocidas como organizaciones que han incorporado el BA en todo lo que hacen. Específicamente, el nuevo texto publicado exige “respetar el BA cuando se afecte su vida y existencia, incluyendo la provisión de condiciones decentes de tenencia, reproducción, producción, transporte y uso.” Los estándares también hacen mención específica del bienestar físico y psicológico de los animales en varios capítulos, no sólo en aquellas secciones relacionadas con el ambiente. Se lo ha integrado en acciones que rigen el comportamiento ético, temas de consumidores e involucramiento de la comunidad, así como en temas de desarrollo, específicamente en la creación de riqueza e ingresos. Dirk-Jan Verdonk, gerente de programas de la Asociación Mundial de Protección a los Animales (WSPA) de los Países Bajos, dijo: “Sin duda, este es un hito, porque establece que el BA es importante para todos. Nuestras acciones impactan a los animales en un sinnúmero de maneras y, en concordancia, nosotros tenemos la responsabilidad de asegurar que su bienestar sea respetado, ya sea en empresas, escuelas, municipalidades, iglesias, universidades, ministerios o en cualquier otra forma en la cual estemos organizados (WSPA 2010).

OTRAS CONTRIBUCIONES MUY IMPORTANTES DE LAS BPP PUEDE RESUMIRSE EN LOGRAR ACCESO A NUEVOS MERCADOS Y QUE SE GARANTICE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS

dera permitirán a los productores una integración global a sistemas probados en todo el mundo y de fácil adaptación local, mediante el cual el producto final será inocuo y obtenido en forma eficiente, maximizando los beneficios y reduciendo las pérdidas por causas de mal manejo. La ventaja es múltiple, para producción y auditoría. Al tener en cuanta diversos aspectos como el BA, alimentación, suministro de agua, confort, salud animal y medio ambiente entre otros, permite no solo su aplicación por parte de los productores, asociaciones, y sistemas cooperativos, sino que es una guía valiosa para la verificación por las autoridades competentes encargadas de velar por la salud pública. Las BPP son una eficaz herramienta para las autoridades competentes, apoyando también a productores e industrias a que puedan asumir plenamente sus responsabilidades desde el inicio de la cadena productiva para optimizar el control de la inocuidad de los productos ofrecidos a los consumidores.

Conclusiones

La contribución de las BPP puede resumirse en: a) permitir la vigilancia de que los productos no contengan residuos que afecten el medio ambiente, arriesguen la salud de la población y de las personas que participan en su elaboración, b) la calidad de lo producido mejore, c) se produzca con diferencias y con valor agregado, d) lograr acceso a nuevos mercados, e) se garantice la calidad e inocuidad del producto, f ) se respete el BA y g) se reduzcan los costos.

Los principios básicos sobre las BPP para los sistemas de producción gana-

Hoy, hablar del BA es un tema que ya es de interés público y muy complejo,

incluyendo aspectos tan importantes como los valores éticos, económicos comerciales y políticos, y deben tener bases científicas objetivas. Sólo así los diferentes participantes de la cadena comercial lograrán credibilidad por parte de los consumidores. Éstos, sobre todo en los países que nos compran a un alto valor y con razones éticas y ambientales, han cambiado sus hábitos alimentarios y han desarrollado una tendencia a adquirir productos animales en cuya producción se tiene en cuenta el respeto y el buen trato. La respuesta de la cadena agroalimentaria fue la incorporación de técnicas productivas, comerciales y de marketing acordes a estas nuevas tendencias, como las BPP. Este nuevo atributo de valor, afecta la decisión de compra, con preocupación de países compradores evidenciada por la legislación a favor del BA, sumada a los múltiples acuerdos de cooperación suscritos por muchos países, permite predecir que deberemos, en un mediano plazo, enfrentarnos a una demanda en este sentido por parte de nuestros compradores. En este sentido valga el ejemplo de Chile y Uruguay, definiendo estándares técnicos con un cambio tecnológico a nivel de la cadena productiva pecuaria, compatibles con las implicancias económicas de tales transformaciones. El BA, es un tecnológico pero también lo es moral. Debemos actuar en forma pro activa y responsablemente. Sólo así mereceremos ser considerados verdaderas potencias agroalimentarias. (Estol L 2008).

9


10

MARCAS GANADERAS


LA RADIOGRAFÍA SOBRE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INDICA QUE COLOMBIA APORTA EL 0,34% DE LOS GEI MUNDIALES. DE ESE TOTAL, LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS COLOMBIANAS REPRESENTAN EL 43%, LAS ENERGÉTICAS EL 44%, LA INDUSTRIA EL 5% Y LOS RESIDUOS EL 8%, SEGÚN LO REPORTÓ EL IDEAM CON CORTE A 2012

ESTUDIO EVIDENCIA QUE GANADERÍA COLOMBIANA EMITE MENOS GEI

L

a emisión de óxido nitroso del suelo, gas de efecto invernadero derivado de actividades ganaderas, es menor que las reportadas por el Ideam al IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático), hecho que incidiría directamente en la competitividad del país.

Una investigación realizada por la Universidad Nacional de Colombia (UN) da cuenta que el coeficiente que el Panel emplea para calcular la incidencia de estos gases (GEI) en el Cambio Climático (CC), y que lo ha fijado estándar para ganadería, tiene valores distintos en Colombia debido a las diferentes condiciones de oferta ambiental. Esto se evidenció al evaluar tres tipos de forraje o pastos para el alimento de vacunos, específicamente en los Llanos Orientales. Mientras que las ecuaciones del Panel sugieren emplear el Factor de Emisión (FE) para óxido nitroso (N2O) con un valor de 0,02 (con el fin de calcular las emisiones que aportan al CC), este coeficiente difiere para pasto amargo o peludo (Brachiaria decumbens), pasto dulce (Bracharia humidicola) y pasto guinea (Megathyrsus maximus), los cuales son pastizales típicos de la Orinoquia colombiana y poseen la capacidad natural de mitigar la producción de este GEI. El óxido nitroso como tal es un GEI generado tras reacciones bioquímicas producidas por la interacción de la orina del ganado con el suelo. Aunque las diferencias de los factores de emisión en estos tres tipos de forraje parecen mínimas, al extrapolar los resultados con esos nuevos valores a los casi 22 millones de cabezas de ganado que posee el país, el cálculo de emisión de N2O sería menor y hace más competitiva la ganadería nacional.

11


AUNQUE LAS DIFERENCIAS DE LOS FACTORES DE EMISIÓN EN TRES TIPOS DE FORRAJE PARECEN MÍNIMAS, AL EXTRAPOLAR LOS RESULTADOS CON ESOS NUEVOS VALORES A LOS CASI 22 MILLONES DE CABEZAS DE GANADO QUE POSEE EL PAÍS, EL CÁLCULO DE EMISIÓN DE N2O SERÍA MENOR Y HACE MÁS COMPETITIVA LA GANADERÍA NACIONAL

En promedio, para la zona evaluada (época seca y de lluvia), los resultados indican que los FE son de 0,0029 para pasto dulce y de 0,0023 para pasto guinea, en tanto que el pasto amargo no ha arrojado aún valores consistentes. Esto sugiere que “probablemente los factores de emisión empleados para estimar los inventarios de GEI provenientes de la ganadería bovina en el país distan de los factores reales encontrados en pasturas prototipo que se dan en los llanos orientales colombianos”, explicó el profesor de la UN Édgar Cárdenas, experto en producción animal y emisiones de GEI, quien dirige la investigación del zootecnista Jaime Garzón, candidato a magíster en la misma temática. La investigación es un primer paso para promover estudios que determinen los FE reales y no por defecto del IPCC, lo

12

cual impacta sustancialmente en que el comercio mundial castigue o no un renglón económico, en este caso la ganadería colombiana por, supuestamente, tener huella de carbono alta. La radiografía sobre las emisiones de gases de efecto invernadero indica que Colombia aporta el 0,34% de los GEI mundiales. De ese total, las actividades agropecuarias colombianas representan el 43%, las energéticas el 44%, la industria el 5% y los residuos el 8%, según lo reportó el Ideam con corte a 2012. Del porcentaje total de las actividades agrícolas, pecuarias y de cambio y uso del suelo, los aportantes de GEI son dióxido de carbono o CO2 (45,7%); metano o CH4 (32,9%) y óxido nitroso o N2O (21,4%). Aunque el óxido nitroso es de menor aporte porcentual, una molécula calienta lo mismo que 265 de CO2,

de ahí que las emisiones derivadas del primero resultan trascendentales para calcular sus reales efectos sobre el cambio climático. Para ello, fueron realizadas pruebas en 12 parcelas, divididas para los tres tipos de pastos y cada una con dos unidades experimentales, donde fue instalada una cámara para medir el óxido nitroso. En estas parcelas se aplicó orina bovina procedente de ganadería cebú, simulando una carga animal de dos animales por hectárea. Basado en fórmulas matemáticas de experimentos realizados con anterioridad, Jaime Garzón y otros investigadores pudieron establecer teóricamente cuánta orina podría producir un animal (30 litros promedio día) y su incidencia en las emisiones de N2O de los suelos. Dadas las divergencias en el factor de emisión para cada tipo de pasto en los llanos orientales, para hacer un ajuste real al inventario de GEI colombiano, se requiere extrapolar estos resultados teniendo en cuenta las áreas sembradas de guinea, de pasto dulce y pasto peludo o amargo que hay en el país.


13


FORTALECER LA CULTURA SANITARIA A TRAVÉS DE UN DIAGNOSTICO GENERAL EN CAMPO Y FORMULAR PLANES SANITARIOS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, ES UNA DE LAS ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA QUE DESARROLLA UNAGA

AGRICULTURA DE PRECISIÓN APLICADA A LA GANADERÍA

C

on la aplicación de la agricultura de precisión a la producción ganadera, Unaga le apuesta a la utilización de información y tecnología de última generación para optimizar la productividad de la ganadería colombiana.

MARCAS GANADERAS

La asistencia técnica que utiliza las mejores posibilidades de la informática mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es la base de la propuesta que Unaga empieza a desarrollar en el país, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la cual incluye dos componentes: el uso de la agricultura de precisión a la producción ganadera y el fortalecimiento de la cultura sanitaria.

14

“Consideramos que la conjunción de la Asistencia Técnica con la tecnología permitirá orientar el uso óptimo y cualificado de los recursos productivos de las fincas ganaderas”, sostuvo Ricardo Sánchez Rondón, presidente de Unaga al referirse a la ejecución de la propuesta presentada por el gremio a través del Plan General de Asistencia Técnica Gremial como herramienta fundamental para acceder al Incentivo de la Asistencia Técnica Gremial IATG. La ganadería es uno de los principales sectores que disponen de tierras aptas para ser utilizadas en la agricultura. Se requiere inducir un cambio estructural en la ganadería para pasar de un uso extensivo de la tierra a un uso intensivo orientado a la productividad, mediante sistemas que permitan el máximo aprovechamiento de los recursos naturales disponibles en cada predio, para lo cual, se requiere la determinación de modelos de análisis individual por predio para lograr este objetivo. La Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga) considera prioritario incidir en aspectos de planeación de alimentación bovina en forma sostenible y competitiva para interactuar de manera óptima con las características genéticas del ganado y disminuir costos de producción.


EL PROGRAMA TIENE COMO OBJETIVO MEJORAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LOS PREDIOS. TAMBIÉN ADELANTAR ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS A TRAVÉS DE GEO TOMOGRAFÍA Y MEJORAR LAS PASTURAS A TRAVÉS DE TECNIFICACIÓN

15


EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS PARA EXTRACCIÓN, ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA PARA USO PRODUCTIVO ES UNA NECESIDAD CADA VEZ MÁS SENTIDA POR LOS PRODUCTORES COLOMBIANOS DEL SECTOR AGROPECUARIO “Uno de los principales problemas que restringen una adecuada explotación de los recursos naturales por parte de los ganaderos es el desconocimiento del potencial productivo de los mismos, tanto del suelo como de los recursos hídricos” asegura Sánchez Rondón, quien además advierte que “los productores encuentran que para potencializar sus predios se requiere de estudios específicos y deben realizar inversiones monetarias significativas con resultados inciertos, si no tienen el soporte técnico adecuado”. El desarrollo de tecnologías para extracción, acopio y distribución del agua para uso productivo es una necesidad cada vez más sentida por los productores colombianos del sector agropecuario. Así, mediante la aplicación de tecnología de punta y bases de datos obtenidas en series de información satelital, Unaga delimitará ambientes productivos de distinto potencial en una misma finca, generando mapas de rendimiento y realizando una evaluación integral. A partir de la interacción entre ambientes productivos, clima y cultivos se puede establecer un potencial productivo y orientar con mayor efectividad las

16

recomendaciones técnicas para garantizar una mayor probabilidad de éxito con el fin de mejorar la competitividad de los predios intervenidos. Este proyecto de Asistencia Técnica de Unaga se orienta en tres líneas prioritarias para la ganadería así: La evaluación integral, con el apoyo de Aplicación de tecnologías de punta y sus bases de datos obtenidas en series de información satelital, por medio de sensores remotos y en conjunción con pruebas de laboratorio de la calidad del suelo, se definirán microambientes, disponibilidad de agua superficial, calidad de suelos de diferentes puntos en el predio, entre otros. Geotomografías de los predios para evaluar la disponibilidad de agua subterránea. A partir de esta evaluación se generan varias posibilidades de servicios a los beneficiarios: de una parte, recomendaciones de los asistentes técnicos para una explotación adecuada de las tierras y en segundo término el respaldo de la evaluación para la oferta de servicios asociados a la infraestructura viable, como créditos, incentivos y servicios de riegos, pozos profundos,

drenajes y maquinaria, haciendo las recomendaciones técnicas para garantizar una mayor probabilidad de éxito para mejorar la competitividad de estos predios intervenidos. La tecnificación de praderas con la incorporación de coberturas vegetales altamente nutricionales (pastos y cultivos forrajeros), con un adecuado manejo agronómico así como, formulación de estrategias de acuerdo a condiciones agroecológicas, climáticas y necesidades forrajeras de cada predio. Teniendo en cuenta que aún existen falencias relacionadas con la cultura sanitaria y una limitada difusión para la aplicación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en el hato colombiano, estos hechos se convierten en uno de los factores que afectan la rentabilidad de los sistemas de producción e inclusive la salud de los consumidores, el proyecto de Asistencia Técnica Gremial propuesto por Unaga garantiza que a través de actividades de transferencia de tecnología, del desarrollo de los planes sanitarios bovinos, actividades de extensión y fortalecimiento de la cultura sanitaria en los productores ganaderos, se coadyuve al conocimiento y la implementación del mejoramiento del estatus sanitario como un componente que generará un impacto positivo sobre la productividad y calidad de los productos derivados de la actividad ganadera a nivel Nacional.

GEOTOMOGRAFÍA


LA INVASIÓN DE LAS GARRAPATAS SE HA CONSIDERADO UN PROBLEMA DIFÍCIL DE CONTROLAR PARA EL SECTOR GANADERO DE COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. LA HERRAMIENTA DE MÁS FRECUENTE UTILIZACIÓN PARA BUSCAR CONTROLAR ESTA PLAGA HA SIDO EL USO DE LOS ACARICIDAS.

L

a Universidad de La Salle en cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), presenta un libro que ayuda a los productores, y sus asistentes técnicos a mitigar el problema de las garrapatas en los sistemas de producción animal que en ciertas condiciones tienen afectaciones para la salud pública.

Especialistas de ambas instituciones conformaron el equipo de autores del libro titulado: “Las garrapatas del ganado bovino y los agentes de enfermedad que transmiten en escenarios epidemiológicos de cambio climático”. La publicación busca preparar a los productores, para luchar contra esta plaga en los nuevos escenarios de cambio climático. La invasión de las garrapatas se ha considerado un problema difícil de controlar para el sector ganadero de Colombia y América Latina. La herramienta de más frecuente utilización para buscar controlar esta plaga ha sido el uso de los acaricidas. Sin embargo, el desarrollo de resistencia a estos compuestos químicos y la adaptabilidad de las garrapatas a las condiciones agroecológicas de nuevos territorios, ha hecho más difícil la tarea para prevenir y combatir a estos agentes y disminuir su impacto económico.

MARCAS GANADERAS

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS GARRAPATAS EN EL GANADO: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

17


DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO, EL SUELO ES MÁS CALIENTE LO QUE HA GENERADO QUE LAS GARRAPATAS SOBREVIVAN EN ALTITUDES POR ENCIMA DE LOS DOS MIL METROS DE ALTURA

Las garrapatas y el cambio climático Según diversos estudios, citados en el texto, el clima de la tierra está cambiando debido a las emisiones de gases del efecto invernadero, generadas por las actividades humanas. En promedio las temperaturas medias globales anuales han aumentado 0,7°C en el último siglo. Los efectos del cambio climático, se han visualizado en las últimas décadas y avanzan más rápido de lo previsto, lluvias fuertes, sequías intensas y aumentos de temperatura que han tenido impactos negativos para el sector pecuario. El Doctor Efraín Benavides, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y líder de esta investigación

18

asegura que “Si bien las garrapatas del ganado ya tenían presencia en ciertas áreas de América Latina, desde México hasta Argentina, el aumento de temperaturas ha generado la propagación de estos agentes en zonas donde antes no se presentaban”. Debido al cambio climático, el suelo es más caliente lo que ha generado que las garrapatas sobrevivan en altitudes por encima de los dos mil metros de altura. El cambio climático puede afectar la dinámica de las poblaciones bovinas, según menciona la publicación, las condiciones extremas como las sequías o las heladas e inundaciones generan la necesidad de movilizar los animales favoreciendo la infestación de garrapatas en nuevos terrenos.

Una Salud la clave para la mitigación del problema La publicación realizada por la Universidad de La Salle y el IICCA da herramientas de prevención y control para mejorar las condiciones del ser humano bajo el concepto de “Una Sola Salud” que surgió desde La Organización Mundial de Salud (OMS) y La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como un campo nuevo que se enfoca en el estudio de las interrelaciones entre la salud y el ambiente; demanda cooperación interdisciplinar (salud humana, animal y ambiental) y comunicación intersectorial (salud, agricultura, ambiente). La investigación explica, que se deben dar nuevas miradas en el sector agropecuario para encontrar la solución a viejos problemas que afectan la salud de todos. Luis Carlos Villamil, Director del Grupo de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de La Salle, afirma que “No puede haber salud humana si no hay salud animal y ambas


son inviables si el ambiente no es saludable, si está deteriorado y si no es sustentable”. Al hacerse más resistentes las garrapatas a las sustancias acaricidas comúnmente empleadas por los ganaderos, las nuevas situaciones de riesgo generadas por el cambio climático, demandarán nuevas estrategias de intervención sobre bases epidemiológicas que impliquen mínimo empleo de acaricidas. El Dr. Efraín Benavides, asegura que “las garrapatas producen dos tipos de daño: el primero el efecto durante su permanencia sobre el ganado, y el segundo, está asociado con la transmisión de enfermedades que pueden implicar mortalidad del ganado”.

ENTRE LAS PÉRDIDAS DIRECTAS ESTÁN LAS PERDIDAS VISIBLES COMO ANIMALES MUERTOS, ANIMALES FLACOS, ANIMALES MAL DESARROLLADOS Y CON BAJA PRODUCCIÓN DE LECHE llados y con baja producción de leche, y las invisibles incluyen problemas con la fertilidad, baja productividad y reducido bienestar animal. Entre las pérdidas indirectas están los costos adicionales, las enfermedades en los ganados generan que se invierta mayor presupuesto en medicamentos, tratamientos, vacunas, acaricidas y servicios veterinarios.

Adicionalmente el libro incluye, una “Guía para el Estudio de los Escenarios de Riesgo”, que pretende ser el punto de referencia para los usuarios del manual. El aporte para el sector pecuario consiste en la presentación de una publicación que permite analizar, entender y formular mejores acciones correctivas y preventivas para los productores de las regiones de trópico alto y medio en el continente.

Unos de los problemas es la “aparición de enfermedades transmitidas por garrapatas en lugares en los que no se presentaban como en los altiplanos del trópico americano y regiones del subtrópico”. La principal enfermedad identificada es la Fiebre de la garrapata (FG), una vez las garrapatas infectadas se alimentan de bovinos susceptibles, los parásitos se multiplican en la sangre y destruyen los glóbulos rojos, de los bovinos; los síntomas de la FG son fiebre y anemia “con efectos complementarios como baja de consumo de alimentos, baja en producción de leche, pérdida de peso, y riesgo de muerte de animales, entre otros” explica la publicación.

Impacto económico El impacto económico “tiene que ver con la epidemiología de la enfermedad y se puede distribuir en pérdidas directas e indirectas”. Entre las pérdidas directas están las perdidas visibles como animales muertos, animales flacos, animales mal desarro-

19


EL ICA Y EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RECUPERACIÓN DE TIERRAS DE EGIPTO, ACORDARON LOS REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN. EL ICA CERTIFICARÁ LOS PREDIOS COLOMBIANOS QUE PODRÁN EXPORTAR SUS ANIMALES CON DESTINO A ESE PAÍS DEL NORTE DE ÁFRICA

EL GANADO COLOMBIANO LLEGA A EGIPTO

L

os productores de ganado bovino podrán exportar sus animales hacia Egipto, gracias a las gestiones adelantadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que recibió el aval de su homólogo egipcio, el Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tierras. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, calificaron como un avance para seguir conquistando nuevos mercados, la aprobación de Egipto a las exportaciones desde Colombia de ganado en pie para sacrificio.

MARCAS GANADERAS

“El Gobierno está trabajando para fortalecer el sector pecuario y llegar a más mercados internacionales; lo cual es uno de los objetivos fundamentales que buscamos con el plan Colombia Siembra”, indicó el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri. Por su parte, Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, afirmó que “con nuevas oportunidad para los productores de ganado, se siembra paz en el campo colombiano. Con este nuevo mercado se confirma, una vez más, el estatus sanitario del país y la calidad de sus animales”. El ICA y el Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tierras de Egipto, acordaron los requisitos sanitarios para la exportación. El ICA certificará los predios colombianos que podrán exportar sus animales con destino a ese país del norte de África. Dentro de los requisitos que exige Egipto, está que Colombia debe ser un país libre de fiebre aftosa (Virus C, SAT 1, 2, 3 y Asia 1), fiebre del valle del Rift, pleuroneumonía bovina contagiosa y encefalopatía espongiforme bovina. Igualmente que las fincas de procedencia estén controladas y registradas ante el ICA, y en las mismas no se debe haber presentado casos clínicos de brucelosis, tuberculosis, paratuberculosis, IBR, leucosis bovina, estomatitis vesicular y gusano barrenador del ganado en los últimos 12 meses antes del embarque. Así mismo, el ganado que se exporte no puede estar tratado con hormonas, los animales tienen que estar en cuarentena 30 días antes del embarque, el 10% de animales tendrán que ser sometidos a la prueba de tuberculina durante la cuarentena, entre otros requisitos.

20

Colombia exporta en la actualidad ganado en pie a Jordania, Líbano e Irak, países del oriente medio. En lo transcurrido del año 2016 se han exportado un total de 62.204 animales a esos destinos. Los interesados en exportar ganado en pie para sacrificio a Egipto, podrán consultar los requisitos en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios- SISPAP.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.