OPINIÓN DEFENSOR DEL PERIODISTA
ADIÓS AL DIARIO EL PAÍS COMO PRENSA IMPRESA ÁLVARO CEPEDA NERI
E
l martes 31 de diciembre de 2019, el cieron honor periodístico a su primera plana. periódico El País anunció el final de su Todas ellas construidas con profesionalismo a edición impresa para América Latina, y través de sus directores, reporteros, escritores. anuncia, simultáneamente, su transición ciento Así como el suplemento sabatino Babelia. Era un por ciento a formato digital. A sus lectores acos- placer su lectura diaria para completar la infortumbrados a la prensa escrita e impresa, nos mación aportada por los diarios mexicanos. Por deja sin poder hojearlo de domingo a sábado cierto, las reflexiones medulares del extraordiy para seguir su información hemos de ir a su nario ensayo de Teodoro León Gross: “Prensa nueva presentación. Anunció desde septiembre es democracia, Sr. Presidente”, en la edición del de 2019 que daría ese cambio de 180 grados sábado 28 de diciembre de 2019, bien pueden y ya no podremos solicitarlo a los voceadores dirigirse al presidente mexicano, López Obramexicanos en los puestos de periódicos o en las dor; mutatis mutandis, el Pedro Sánchez al que se esquinas de las calles, para tener otra versión refiere León Gross. En su edición impresa, El País contribuyó a informativa del mundo y acceso a sus ensayos completar la informaperiodísticos por los ción globalizada. Por cuales tuvimos una El mundo antiguo ha llegado a su fi- sus páginas nos entevisión-concepción del mundo, particular- nal, anunciando la era global, realmente rábamos de asuntos mente de España, La- mundial, posponiendo la creación de un que otros medios no publicaban. Nos hará tinoamérica y Estados Estado universal que garantice la paz falta, aunque tengaUnidos. Y de la noche mos la opción digital, a la mañana, de un año viejo a uno nuevo, ya no lo tenemos en los ya que hojearlo y detenerse donde uno quisieEstados Unidos Mexicanos –alias México–, así ra; así como tenerlo a la mano todo el día, facilitaba su consulta. Ponerle fin a este formato como en Argentina. No pocos de sus lectores acostumbrados a provoca nostalgia en quienes nos asomamos a los medios impresos extrañaremos el formato sus páginas cotidianamente, para con su protabloide de un diario que, al viajar por Europa, fesionalismo periodístico tener un pluralismo en casi todos los países se podía adquirir para en el ejercicio de las libertades. Y es que muy encontrar en sus páginas las secciones: interna- certeramente dicho, la prensa es democracia, cional, de opinión, su caricatura, la dedicada a ya que refuerza el auténtico poder del pueblo España, Europa desde España, sociedad, cultu- lector quien encontraba diversidad de opiniora, deportes (siempre con demasiadas páginas); nes que ayudaban a normar la perspectiva, economía y trabajo (con poquísimas), gente, a fin de analizar cuanto pasaba en el diario pronóstico del tiempo y contraportada, que hi- convivir.
12
2 de marzo de 2020