3 minute read

DEFENSOR DEL PERIODISTA ADIÓS AL DIARIO EL PAÍS COMO PRENSA IMPRESA Álvaro Cepeda Neri

Next Article
ARTÍCULOS

ARTÍCULOS

ADIÓS AL DIARIO EL PAÍS COMO PRENSA IMPRESA

ÁLVARO CEPEDA NERI

Advertisement

El martes 31 de diciembre de 2019, el cieron honor periodístico a su primera plana. periódico El País anunció el fi nal de su Todas ellas construidas con profesionalismo a edición impresa para América Latina, y través de sus directores, reporteros, escritores. anuncia, simultáneamente, su transición ciento Así como el suplemento sabatino Babelia. Era un por ciento a formato digital. A sus lectores acosplacer su lectura diaria para completar la infortumbrados a la prensa escrita e impresa, nos mación aportada por los diarios mexicanos. Por deja sin poder hojearlo de domingo a sábado cierto, las refl exiones medulares del extraordiy para seguir su información hemos de ir a su nario ensayo de Teodoro León Gross: “Prensa nueva presentación. Anunció desde septiembre es democracia, Sr. Presidente”, en la edición del de 2019 que daría ese cambio de 180 grados sábado 28 de diciembre de 2019, bien pueden y ya no podremos solicitarlo a los voceadores dirigirse al presidente mexicano, López Obramexicanos en los puestos de periódicos o en las dor; mutatis mutandis, el Pedro Sánchez al que se esquinas de las calles, para tener otra versión refi ere León Gross. informativa del mundo y acceso a sus ensayos En su edición impresa, El País contribuyó a periodísticos por los completar la informacuales tuvimos una visión-concepción del El mundo antiguo ha llegado a su fi - ción globalizada. Por sus páginas nos entemundo, particularnal, anunciando la era global, realmente rábamos de asuntos mente de España, Lamundial, posponiendo la creación de un que otros medios no tinoamérica y Estados Estado universal que garantice la paz publicaban. Nos hará Unidos. Y de la noche falta, aunque tengaa la mañana, de un mos la opción digital, año viejo a uno nuevo, ya no lo tenemos en los ya que hojearlo y detenerse donde uno quisieEstados Unidos Mexicanos –alias México–, así ra; así como tenerlo a la mano todo el día, facomo en Argentina. cilitaba su consulta. Ponerle fi n a este formato

No pocos de sus lectores acostumbrados a provoca nostalgia en quienes nos asomamos a los medios impresos extrañaremos el formato sus páginas cotidianamente, para con su protabloide de un diario que, al viajar por Europa, fesionalismo periodístico tener un pluralismo en casi todos los países se podía adquirir para en el ejercicio de las libertades. Y es que muy encontrar en sus páginas las secciones: internacerteramente dicho, la prensa es democracia, cional, de opinión, su caricatura, la dedicada a ya que refuerza el auténtico poder del pueblo España, Europa desde España, sociedad, cultulector quien encontraba diversidad de opiniora, deportes (siempre con demasiadas páginas); nes que ayudaban a normar la perspectiva, economía y trabajo (con poquísimas), gente, a fi n de analizar cuanto pasaba en el diario pronóstico del tiempo y contraportada, que hiconvivir.

123RF

Lo extrañaremos, tras haber doblado su última página del 31 de diciembre del año pasado y la voz de sus voceadores ofreciéndolo regularmente en las esquinas más transitadas de la ciudad. Es un final para empujarnos a la modernización, en el contexto de la avalancha para actualizarnos; con tal premura que a los antiguos, apenas si nos permite seguirle los pasos de lejos a las actuales generaciones que en lugar de libros impresos llevan sus computadoras portátiles. Estamos inmersos en la revolución digital que está haciendo de las bibliotecas unos museos con sus secciones de periódicos y revistas. Para esa meta van los diarios mexicanos. No hay otra opción desde que los linotipos arrasaron con los formadores, letra a letra, y, ahora, la digitalización es un cambio radical que también arrasa con las cartas y los correos.

El mundo antiguo ha llegado a su final, anunciando la era global, realmente mundial, posponiendo la creación de un Estado universal para garantizar la paz y el final de las guerras (¡oh, Tolstoi, el de La Guerra y la Paz, vencedor con su “general invierno” de dos –¿tres con Stalin?–) representantes de la barbarie bélica: Napoleón y Hitler. Pero regreso al asunto de que el periódico El País abandona las calles (y crea desempleo), porque, obviamente –y eso no lo dijeron en su esquela– ya no era económicamente redituable. Sus 15 mil 509 números para la edición de América, serán sustituidos digitalmente. Es un salto en el transcurso del tiempo desde Johann Gutenberg (1398-1468), pues la tecnología nos está llevando a más inventos. Por lo pronto, adiós al formato impreso de El País. Bienvenida su versión digital.

This article is from: