Ni cis ni trans: ¡neutro! La fuga del sexo/género/orientación. Por Mikhail Vera “La categoría misma de sexo se anularía y, de hecho, desaparecería a través de la alteración y el desplazamiento de la hegemonía heterosexual”. Judith Butler. “Nuestras vidas importan, pero más todavía importan a la sociedad futura.” G. Deleuze. Por empezar; ¿todo el mundo encaja en el paraguas “cis” o “trans”? Repasemos: desde la teoría se denomina “cis” a aquellas personas que se identifican con el sexo que les asignaron al nacer y desarrollaron a lo largo de su vida. Más claro: cis son aquellas personas que los médicos asignaron “varón” al nacer -el poder judicial lo afirmó en su DNI- y a lo largo de su vida la performance se ajustó en lo socialmente establecido como “masculino”. Cis puede resumirse por tanto: “sexo varón = masculinidad // Sexo mujer = feminidad”. Ergo, si una persona no se siente a gusto con el género asignado es (o puede ser) trans: En cuanto a ésta, obviamente existen muchas maneras de habitarla: es el caso donde las corporalidades no-binarias no se auto-perciben hombres ni mujeres sino otro género y que cuyas luchas tienen que ver con romper la imposición binaria anteriormente descripta. Difieren algo de las mujeres-trans que en argentina reclaman: cupo laboral para trans, cobertura médica, acceso a una salud inclusiva (1) es decir los mismos derechos (privilegios) de cualquier cis-mujer para sobrevivir en el capitalismo. Podríamos citar muchos ejemplos de transexualidades diferentes entre sí (A-género; no fluido, gender-queer): y aunque los debates y las polémicas no falten (tema en el que no ahondaremos) la idea en común de trans/travesti es que remite a un acontecimiento: la transgresión de la norma. Aunque también podremos preguntarnos si: ¿acaso todas las personas “no-cis” encajamos en el paraguas de la transexualidad? ¿Orientación sexual? Deseo como máquina de guerra: El esquema anterior descripto contempla a la orientación sexual sencillamente como blanco del deseo de un cuerpo: Hetero si desea su “opuesto” y Homo si desea un “igual”(Lea “homosexualidad” en el glosario homosudaca si desea mayor información sobre estas categorizaciones). Pero, con frecuencia, este esquema no prevé: 1. El constructo sobre el que actúan dichas identidades sexuales y sus respectivos deseos. Y 2. La potencia del deseo de inferir sobre los mismos constructos de género sobre los que se inscriben… 20