Revista Miled 26/12/2021

Page 1

26 DE DICIEMBRE DE 2021 | Año 9, Número 520

Alfonso Durazo indicó que a finales del 2023 concluirá modernización del puerto de Guaymas. Se comenzará con los trabajos a inicios del 2022, estarán acargo de la Semar.

POLÉMICA POR CONSULTA

$30.00

7 52 4 3 5 7 8 2 1 6

MILED

6 00520

EXHIBIR HASTA 24 DE ENERO 2022

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE), organizar la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrado (AMLO), el órgano electoral informó que recibió la determinación adoptada por la Comisión de Receso y acatará la decisión con el presupuesto existente.


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 26-12-2021

20

PORTADA REVOCACIÓN DE MANDATO

En medio de polémicas. Este 25 de diciembre concluye el plazo para que los promoventes entreguen firmas de apoyo al ejercicio revocatorio, que ha causado tensiones entre el INE, AMLO y Morena.

08

PRESIDENCIA

12

CDMX

AVANZA

REDUCCIÓN DE 40%

en delitos de acto impacto Claudia Sheinbaum destaca .

procuración de derechos humanos “Queremos conseguir la paz con justicia”, afirma presidente.

10

SENADO

LA IZQUIERDA

HOMENAJE

en el Senado a las y los migrantes mexicanos en su Día.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

de Boric triunfa en Chile

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

48

INTERNACIONAL

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Diciembre 2021. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor

EL INE Y LA CONSULTA

P

ara el año 2022, el INE solicitó a la Cámara de Diputados un presupuesto de 13 mil 84 millones de pesos. Parece mucho dinero, pero ha de tomarse en cuenta que una tercera parte de ese total es para entregarla a los partidos políticos por concepto de financiamiento público, y otra tercera parte para sufragar lo relativo a la credencial para votar con fotografía, el mejor y más confiable documento de identificación personal que hemos tenido en la historia los mexicanos. Y sólo la otra tercera parte es para sufragar el costo operativo del INE. Para llevar a cabo el proceso de revocación de mandato, el INE solicitó un monto adicional por 3 mil 830 millones de pesos. Bueno, pues no sólo no se le concedió sino que la Cámara de Diputados le redujo el monto original de su presupuesto en 4 mil 913 millones de pesos. ¿De qué se trata? ¿De poner al INE contra la pared? ¿De obligarlo a lo imposible?

El INE ha dado a conocer a la opinión pública un informe detallado del destino que tendrían los 3 mil 830 millones de pesos que solicitó para estar en condiciones de llevar a cabo el proceso revocatorio. Imposible, por razones de espacio, reproducir aquí la desagregación de ese monto. El presidente de la República ha propuesto que la votación se realice a través de voluntarios espontáneamente organizados, con material que presten o proporcionen los municipios (como si éstos tuvieran tantos recursos), cajas de huevo a manera de urnas, papel reciclado para imprimir las boletas, etcétera. Se olvida el presidente López Obrador que la Constitución ordena (artículo 41) que la función electoral es una función de Estado a cargo del INE, el cual ha de ser “profesional en su desempeño”. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

26 DE DICIEMBRE DE 2021


EL PASADO 16 DE DICIEMBRE SE INAUGURÓ LA VERBENA NAVIDEÑA EN EL ZÓCALO CAPITALINO, UNA INICIATIVA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA INCENTIVAR EL ESPARCIMIENTO DE NIÑAS, NIÑOS Y FAMILIAS.. M

26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.” Karl Marx

"No te hagas amigo de él, recuerda lo que pasó el año pasado..." MILED 6

26 DE DICIEMBRE DE 2021



PRESIDENCIA

AVANZA PROCURACIÓN DE DERECHOS HUMANOS “Queremos conseguir la paz con justicia”, afirma presidente

JORGE YUSEFF

Al presentar el informe de acciones para garantizar el respeto y protección de los derechos humanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el propósito del Gobierno de la Cuarta Transformación es instaurar la paz con justicia y al mismo tiempo erradicar la impunidad y el influyentismo.

“N

osotros no queremos eso. Queremos conseguir la paz con justicia. Es un cambio completo. No a las venganzas, no al odio. Tenemos que buscar la reconciliación y así se ha hecho y se está avanzando, pero nos falta más. No es justo que estén en prisión, por ejemplo,

MILED 8

26 DE DICIEMBRE DE 2021

ayer lo hablábamos, personas inocentes o que solo vaya a la cárcel el que no tiene para comprar su inocencia y que los que cometen delitos y son potentados nunca van a la cárcel o rara vez. (…) Todo eso tiene que irse terminando, que no haya impunidad y que vivamos en un verdadero Estado de derecho y con justicia”, enfatizó. En conferencia de prensa matutina, el mandatario consideró que en el rubro de la defensa de las garantías individuales todavía hay pendientes debido a que en el periodo neoliberal prevaleció el uso de la violencia. Refrendó su confianza al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez y sostuvo que toda resolución del titular “siempre va a ser apegada a la justicia, no por influyentismo ni por otras causas”. El subsecretario precisó que los ejes fundamentales de la política de derechos humanos es el establecimiento de la relación de atención y respuesta puntual a familiares de víctimas; además, el fortalecimiento de las capacidades institucionales para hacer justicia.


El mandatario consideró que en el rubro de la defensa de las garantías individuales todavía hay pendientes debido a que en el periodo neoliberal prevaleció el uso de la violencia.

Destacó que, en tres años de gobierno, el presupuesto destinado por parte de la Secretaría de Gobernación a la procuración de los derechos humanos en el país asciende a 6 mil 103 millones 513 mil 366 pesos. Estos recursos han contribuido al fortalecimiento de las políticas públicas y a que se alcancen cifras sin precedentes en acciones de atención.

También se han edificado y remodelado más de 56 centros de justicia para mujeres. Derivado de resoluciones internacionales se reparan, construyen y mejoran viviendas, centros comunitarios y albergues, centros de salud, caminos y carreteras, escuelas, obras de infraestructura y servicios en Guerrero, Chiapas, Coahuila y Sonora.

Puntualizó que los recursos se utilizan en subsidios para el fortalecimiento de comisiones locales de búsqueda y capacidades forenses; subsidios para construcción y mejoramiento de Centros de Justicia para las Mujeres; subsidios para atender alertas de violencias de género en las entidades; subsidios para el fortalecimiento de Registros Civiles; indemnizaciones, becas y apoyos para vivienda como parte del cumplimiento de sentencias y recomendaciones de la CNDH y organismos internacionales; aplicación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y la implementación de medidas de ayuda y reparaciones a víctimas por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

En estos dos últimos estados se logró un acuerdo de solución amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el cumplimiento de la recomendación de la CNDH sobre el caso Pasta de Conchos.

Resaltó obras de infraestructura para los derechos humanos, como la construcción de tres centros de identificación humana y cinco centros de resguardo temporal para enfrentar la crisis forense.

En Sonora, se brindan becas educativas y atención médica y traslados a víctimas y familiares, así como la aplicación de la medida mensual vitalicia para la reparación del daño por el caso de la Guardería ABC. En relación con la comisión de amnistía, el subsecretario Alejandro Encinas expuso que a la fecha se han presentado mil 798 solicitudes; mil 3 casos sesionados en comisión, 900 casos con dictamen improcedente y 103 con dictamen procedente. M

26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 9


SENADO

HOMENAJE EN EL SENADO A LAS Y LOS MIGRANTES MEXICANOS EN SU DÍA NORMA RAMIREZ

Tenemos que ser congruentes con los migrantes que transitan por nuestro territorio para llegar a Estados Unidos: Heriberto Galindo La Cámara de Senadores rindió un homenaje a las y los más de 36 millones de migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos y que han dado parte de su vida por sus familias y por nuestro país y quienes anualmente envían remesas por casi 50 mil millones de dólares, más de un billón de pesos mexicanos que equivalen al cuatro por ciento del Producto Interno Bruto.

Esperamos, continuó el senador, que el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia se fortalezca y beneficie a alrededor de 700 mil compatriotas. Ricardo Monreal también confió en que las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador contribuirán a erradicar los abusos y delitos que se cometen en contra de este sector; y en que el grupo de acción inmediata, que se integró recientemente con la participación de siete países y que encabeza México, cumpla su cometido de poner un alto a quienes trafican con personas y explotan la necesidad de los migrantes. Señaló que México se convirtió en “una pesadilla y un infierno” para los migrantes de las naciones de Centroamérica. En eses sentido, recordó el caso de San Fernando, del 2010, donde se asesinaron a 72 indocumentados; y el reciente accidente carretero en Chiapas, donde fallecieron 56.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, encabezó la ceremonia para develar la inscripción, en letras doradas, de una leyenda alusiva a nuestros connacionales, en el Patio del Federalismo, con la asistencia de Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles, California, el senador suplente Heriberto Galindo Quiñonez y senadores de diversos grupos parlamentarios.

Además, informó que, en los primeros días de enero, en el Senado de la República se tendrá un diálogo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y se citará a comparecer al director del Instituto Nacional de Migración, para analizar las condiciones en que se desarrolla el programa conocido como “Quédate en México”.

Para ello, expresó Monreal Ávila, “nuestro reconocimiento y gratitud; estamos atentos a la reforma que impulsa el presidente Biden”, a fin de que puedan regularizar su residencia millones de personas de origen mexicano que radican en Estados Unidos.

“Actuaremos con responsabilidad y altura de miras, e insistiremos en el principio de reciprocidad internacional, entendido como la costumbre de un Estado que concede a otro un trato semejante al que se recibe”.

MILED 10

26 DE DICIEMBRE DE 2021


Reveló que la Secretaría de Relaciones Exteriores envió al Senado de la República un informe sobre dicho documento, que explica con claridad lo que ha hecho el gobierno de México ante la reinstalación de estos protocolos mandatados por un juez estadounidense a su gobierno. Sin embargo, acotó el senador, en el Senado de la República “nos preocupa la política migratoria, relativa al restablecimiento de las medidas asumidas por el gobierno de Estados Unidos, que México ha aceptado y que obliga a miles de migrantes a esperar en nuestro territorio la resolución del asilo del país vecino”. México, enfatizó, ha sido históricamente un país de refugio y de trato humanitario para las personas migrantes, “pero tengamos cuidado para que su capacidad de aceptación no sea superada y ello detone conflictos internos, violaciones a derechos humanos, el surgimiento de discriminación y xenofobia”. Las fronteras, asentó, deben tener respaldo y protección institucional e internacional, pues es previsible que se presenten numerosos grupos de personas como nunca antes. Mantener indeterminadamente en la frontera a personas de países diferentes, en espera de asilo en la Unión Americana, advirtió, puede generar colapsos en alimentación, salud, vivienda y convivencia social con la población de las fronteras. Al hacer uso de la palabra para la presentación del libro “Drama y odisea de la migración mexicana”, Heriberto Galindo Quiñones asentó que las políticas migratorias de Estados Uni-

dos y de México tienen una deuda pendiente con los migrantes mexicanos, pero también con los migrantes centroamericanos y del Caribe. Es urgente, asentó, que ambos gobiernos, intelectuales, especialistas y legisladores realicen aportaciones que dignifiquen el trato hacia este sector, pues “no podemos ser candil de la calle y oscuridad de nuestra casa”. Sí exigimos un trato digno y honroso a nuestros compatriotas en los Estados Unidos, acotó, tenemos que ser congruentes también con los que buscan trascender nuestro territorio para llegar a esa nación. Galindo Quiñones enfatizó que ha llegado la hora para que ambas sociedades, gobiernos y congresos pongan en marcha una política justa, humanista y legal, que reivindique a las y los trabajadores migrantes. En el libro “Drama y odisea de la migración mexicana” se destaca que actualmente viven allá más de 36 millones de habitantes de ascendencia mexicana, quienes contribuyen de manera destacada al fortalecimiento de la economía norteamericana, con su trabajo productivo, salarios, impuestos y consumo. Además de cubrir sus necesidades, mejorar su nivel de vida, las y los migrantes mexicanos envían remesas que actualmente rondan los 50 mil millones de dólares anuales. Es decir, más de un billón de pesos mexicanos, que equivale al más del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto. M 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 11


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 12

26 DE DICIEMBRE DE 2021


26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 13


OPINIÓN

EEUU, AL BORDE DE UNA GUERRA CIVIL, SEGÚN UNA CONSULTORA DE LA CIA Esta columna aparece en el portal mundo.sputniknews.com

D

espués de que tres generales de EEUU advirtieran la fractura del Ejército, un escenario de guerra civil, como un intento de golpe de Estado luego de la elección presidencial de 2024, la consultora de la CIA Barbara Walter juzga que EEUU exhibe varias señales que vaticinan una insurgencia de "preguerra civil". Tres generales retirados sacudieron a la opinión pública en un artículo en el The Washington Post, rotativo del establishment, de que "los militares deben prepararse ahora a una insurrección en 2024". En vísperas del primer aniversario de la insurrección letal en el Capitolio, los exgenerales Paul Eaton, Antonio Taguba y Steven Anderson exhiben su "preocupación sobre las postrimerías de la elección presidencial de 2024 y su potencial caos letal en el Ejército". Plantean también la probabilidad de que ocurra un "golpe de Estado" y confiesan que durante la insurrección del 6/1 —que el general Mark Milley califica de un 11/9 doméstico— un "número perturbador de veteranos y miembros activos del ejercito formaron parte del ataque al Capitolio". Más aún: "Un grupo de 124 funcionarios retirados del Ejército", bautizados como Flag Officers 4 America (Oficiales de la Bandera por América) publicó una misiva que refrenda los asertos de Trump sobre el fraude de la elección presidencial. La tríada de generales expone la rebeldía del general Brigadier Thomas Mancino, a cargo de la Guardia Nacional de Oklahoma —un bastión sureño del trumpismo—, quien dice obedecer a su comandante en jefe real, que es el gobernador republicano Kevin Stitt, en lugar de las órdenes de Biden sobre el polémico asunto de la obligatoriedad de las vacunas. La tríada de generales advierte sobre la "potencialidad de una ruptura total de la cadena de comando en base a líneas partidistas, en un escenario de otra insurrección". Con EEUU "todavía más dividido que nunca" se deben tomar medidas "para prepararse a lo peor".

MILED 14

26 DE DICIEMBRE DE 2021

ALFREDO JALIFE @AlfredRahmeJali

Alfredo Jalife

@Alfredo Jalife-Rahme

El mismo día, la académica politóloga de la Universidad de California de San Diego, Barbara Walter, que forma parte de un panel de consulta de la CIA —que adelanta cuando los países derrapan a una guerra civil, ponderando varios factores como las "tendencias antidemocráticas"— comenta que "estamos más cerca de la guerra civil de lo que cualquiera de nosotros pudiera creer". La doctora Walter forma parte de la Political Instability Task Force, anteriormente State Failure Task Force, dependiente del Gobierno, que usa los métodos cuantitativos en los puntos candentes del planeta. Walter concentra sus polémicos hallazgos en su próximo libro Cómo Inician las Guerras Civiles y Cómo Detenerlas. Una de sus frases cruciales, que adelanta The Washington Post, es: "Si usted fuera analista en un país foráneo mirando los sucesos de EEUU —en la misma forma en que vio los eventos en Ucrania o en Costa de Marfil o en Venezuela— recurriría a una lista de verificación, valorando cada una de las condiciones que hacen probable una guerra civil. Y lo que usted encontraría es que EEUU, una democracia fundada hace más de dos siglos, ha entrado a un territorio muy peligroso". Basada en la taxonomía sui generis de la Political Instability Task Force, asienta que EEUU ya rebasó las fases de "preinsurgencia" y "conflicto incipiente", dejando la duda de si la captura del Capitolio del 6/1 forma parte de la fase de "abierta insurgencia". La doctora Walter desmonta el mito que EEUU constituye una democracia y, basada en criterios y factores cuantitativos, juzga que EEUU declinó brutalmente con Trump de la puntuación de Polity Index de 10 a 5 puntos, por lo que ya EEUU "cesó de ser la más añeja y continua democracia del mundo". Categoriza a EEUU como una anocracia: una categoría intermedia entre democracia y autocracia. A mi juicio, esta es una definición reduccionista que peca de sociologismo y no toma en cuenta que EEUU, en realidad, desde el punto de vista de su sistema preponderantemente financierista, se reduce a una vulgar plutocracia, el gobierno de los más pudientes, que sería todavía mejor definida en su fase actual como una ciberbancocracia, donde predominan los gigabancos —BlackRock,


tres generales, nada menos que la muy influyente pareja Karen y Gregory Treverton —Gregory perteneció al think tank Rand Corporation, a Oxford Analytica y fue poderoso exmandamás del National Intelligence Council que publica cada cuatro años el célebre reporte Global Trends— sacó un perturbador artículo premonitorio en el portal de internet británico The Article, notoriamente trumpófobo: Viene la guerra civil, en el que solamente falta saber si "será librada con pleitos legales y secesiones o con ametralladoras AK15-S". No obstante, la pareja Treverton, ambos del Partido Demócrata, admite que los "nubarrones de advertencia ya eran evidentes mucho antes de que el partido republicano se percatara que no podía ganar elecciones limpias".

Vanguard, StateStreet, Fidelity — que controlan las joyas tecnológicas digitálicas de Wall Street y Silicon Valley: el GAFAM —Google/ Apple/Facebook/Amazon/Microsoft—, lo cual detallé en mi libro La Invisible Cárcel Cibernética GAFAM. Según el politólogo de la Universidad de Yale, Dana Milbank, que analiza la postura de Walter en The Washington Post, EEUU "se encuentra en el peldaño del estadio de abierta insurgencia" de conflicto civil. Cita a la académica de la Universidad de California de San Diego de que "una vez que los países cruzan ese umbral", como vaticina la CIA, la "violencia sostenida conforme los crecientes extremistas activos lanzan ataques que implican terrorismo y guerra de guerrillas, incluyendo asesinatos y emboscadas". Como que suena hiperbólico para un observador que ignore la actual política doméstica en EEUU y su ominosa fase de delicuescencia con tendencias centrifugas, que están rebasando a las fuerzas centrípetas, en una dinámica de peligrosa protobalcanización. Dana Milbank se contesta solo y no sin justificación: "No es una exageración decir que la supervivencia de EEUU se encuentra en riesgo". Como si lo anterior fuera poco, tres días antes tanto de los asertos de los politólogos de la dra. Walter y Dana Milbank como de los

La pareja Treverton aduce que "quizá la ruptura tome forma de una más laxa federación" cuando los partidarios de los republicanos detentan el doble de armas que su contraparte demócrata. Le faltó agregar a la pareja Treverton que alrededor del 70% del Ejército de EEUU es racialmente blanco y puede sucumbir al supremacismo trumpiano. Suena interesante que los multimedia notoriamente anti-Trump recurran al espectro ominoso de la guerra civil cuando el polémico expresidente ha regresado al campo de batalla electoral en medio de las proyecciones de un triunfo republicano en las elecciones intermedias de noviembre del 2022 cuando su partido puede controlar tanto la Cámara de Representantes como el Senado, lo cual se debe más a los graves errores del presidente Biden y su vicepresidenta Kamala Harris —desde el fallido tema migratorio, pasando por el pésimo manejo de la pandemia, hasta la irrefrenable hiperinflación—, que a los aciertos de los republicanos. Lo peor del caso es que la infusión profusa de tanto temor por el retorno del trumpismo, con o sin Trump, como preámbulo de una inminente guerra civil, de parte de los multimedia adictos al Partido Demócrata, se puede volver una profecía autocumplida debido a que hoy EEUU comporta en su seno todos los elementos disolventes de su sociedad fracturada.M 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 15


OPINIÓN

AMLO VS INE: PRIMER ROUND PARA AMLO; FALTA EL SEGUNDO Por: Eduardo Ruiz-Healy *

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador y sus morenistas ganaron el primer round del pleito que sostienen contra el Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que éste decidiera posponer la realización de la consulta de revocación del mandato presidencial aduciendo que no tiene los fondos suficientes para ello. El miércoles, a las 9:34 PM (Centro), por medio de un tuit, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que su Comisión de Receso (encargada de los asuntos de la Corte cuando ésta se encuentra en receso), integrada por las ministras Margarita Ríos-Farjat y Yazmin Esquivel, “concedió la suspensión solicitada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que el INE se abstenga de ejecutar el acuerdo por el que pretendía posponer cualquiera de las actividades para la organización del proceso de revocación de mandato” y ordenó que se “continúe con la organización y el desarrollo de la totalidad de las actividades del proceso de revocación de mandato hasta su conclusión con el presupuesto aprobado de 1503 millones de pesos el cual constituye un indicador de viabilidad financiera”. Para el INE, los 1503 millones de pesos son insuficientes para realizar la consulta. Ese monto no representa ni la mitad de los 3830 millones que asegura necesitar para hacerlo. Solo para la instalación de 161 490 mesas receptoras, incluyendo la impresión de materiales, tinta indeleble, crayones y otros artículos requiere 1471 millones de pesos; para la contratación de 32 451 capacitadores electorales, 5451 supervisores electorales y el personal técnico para visitar a 12 millones de personas sorteadas y capacitar a 807 450 funcionarios de casilla, necesita 1213.3 millones. Solo estos dos conceptos suman 2684.3 millones de pesos.

MILED 16

26 DE DICIEMBRE DE 2021

La SCJN le ordenó al INE hacer algo, “hasta su conclusión”, para lo que supuestamente no tiene los recursos necesarios. Entonces, ¿va a poder hacerlo? No, porque no tiene el dinero necesario para ello. La Ley Federal de Revocación de Mandato señala puntualmente todo lo que el INE está obligado a realizar antes, durante y después de la consulta de revocación. Y el hacerlo exige vastos recursos materiales, humanos y económicos, algo que a veces parece no pasar por las cabezas de nuestros legisladores cuando aprueban una ley o un presupuesto de egresos. Si bien la decisión de la Comisión de Receso de la SCJN le niega al INE posponer la consulta y le ordena seguir avanzando en sus trabajos, queda pendiente el segundo round del pleito AMLO vs INE: la controversia constitucional contra el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 que el Instituto presentó el 7 de diciembre pasado. La suspensión solicitada por el INE fue negada por el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá porque la consulta es un hecho de realización incierta que para llevarse a cabo se necesita que así lo solicite el 3% de las personas incluidas en la Lista Nominal de Electores. Por lo tanto, la Corte no puede pronunciarse sobre la suspensión de los efectos presupuestarios porque todavía no existe afectación alguna al INE. La SCJN decidirá sobre esta controversia apenas se anuncie que se recabó o no el 3% de las firmas de los electores. Ese será el segundo round, de pronóstico reservado. M

Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com


26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 17


CDMX

Claudia Sheinbaum destaca

REDUCCIÓN DE 40% EN DELITOS DE ACTO IMPACTO NORMA RAMIREZ

E

l pasado domingo se llevó a cabo en la Ciudad de México (CDMX) el primer Desfile Conmemorativo del Día del Policía 2021. En su participación durante la ceremonia de arranque en el Monumento a la Revolución, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la capital, afirmó que los delitos de alto impacto han reducido en un 40% a lo largo de sus tres años de administración. “Haber disminuido en tres años más del 40% de los delitos de alto impacto se lo debemos a la labor coordinada de las fuerzas de seguridad en la Ciudad”. En relación con ello, la funcionaria detalló que la estrategia de seguridad se ha regido por cuatro ejes: el primero, la atención a las causas, logrado, comentó, de la mano con los Programas de Bienestar impulsados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El segundo, “más y mejor policías” en donde destacó, y afirmó, un mejoramiento de las condiciones laborales e ingresos del personal: “Es el mejor reconocimiento que les podemos dar”, comentó. Respecto al tercer lugar, habló de

MILED 18

26 DE DICIEMBRE DE 2021

un nexo más fortificado con la Fiscalía de Inteligencia, ya que “es necesaria para poder desarrollar las carpetas de investigación que permitan llevar a detener la delincuencia”. Y el último factor refirió a la coordinación con el Gobierno Federal, así como la ciudadanía. De ahí que resaltó: “Hemos logrado que la policía cada día esté más preparada para tener perspectiva de género y siempre respetar los derechos humanos. Estamos muy orgullosos”, concluyó su discurso. Por su parte, Ernestina Godoy, Fiscal General de la CDMX, destacó que la policía capitalina “es la mejor del país” debido al avance y capacitación que esta cuenta para la materia de justicia: “Son verdaderos detectives”, resaltó. “Esta policía, la policía de la ciudad, es la mejor policía del país: la más capacitada y equipada para atender los retos que enfrentamos todos los días en materia de seguridad y justicia”. Es por ello que la servidora afirmó que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) también colabora para la capacitación de las y los elementos de investigación, con la misión de transformar


emos logrado que la H policía cada día esté más preparada para tener perspectiva de género y siempre respetar los derechos humanos. Estamos muy orgullosos.” Claudia Sheinbaum

el cuerpo de policías en “una institución de vanguardia a nivel nacional”. Otros funcionarios que también acudieron al evento fueron Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina; Rosa Icela Velázquez, secretaria de seguridad ciudadana del Gobierno de México.

Durante el segundo trimestre de 2021, seis de las 16 alcaldías de la Ciudad de México registraron un aumento en su percepción de inseguridad respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El estudio reveló que Iztacalco pasó de tener 67.1% de percepción de inseguridad en marzo a 71.9%, en junio; Xochimilco pasó de 71.4% a 79.3%, resultando ser la alcaldía con mayor diferencia entre trimestres; Tláhuac, de 72.3% a 78.1%; Venustiano Carranza, de 64.4% a 64.8%; Azcapotzalco, 72.0 a 76.8, y Coyoacán, 50.0 a 51.1. En ese sentido, la encuesta reveló que inclusive las y los capitalinos han modificado sus hábitos respecto a portar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a ser víctimas de algún delito. El 56.3% de la población de 18 años y más manifestó que durante el periodo estudiado ha adoptado estas medidas. M 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 19


PORTADA

REVOCACIÓN DE MANDATO EN MEDIO DE POLÉMICAS

ROMÁN QUEZADA

Este 25 de diciembre concluye el plazo para que los promoventes entreguen firmas de apoyo al ejercicio revocatorio, que ha causado tensiones entre el INE, AMLO y Morena, así como órdenes de la Corte.

ciembre, aunque quienes quieren que se efectúe sostienen que ya rebasaron por mucho esa meta. Desde que comenzó su planeación, este ejercicio no ha estado exento de polémicas, ya sea por el diseño de la papeleta, el contenido de la pregunta o la campaña de sus promoventes, que el Instituto Nacional Electoral (INE) consideró engañosa porque plantea la "ratificación" del presidente Andrés Manuel López Obrador.

M

Pero sobre todo, el principal motivo de controversia ha sido el tema de los recursos para organizar esta consulta. El INE sostiene que necesita 3,800 millones de pesos para ello, por lo que en septiembre pidió ese monto a la Cámara de Diputados. Sin embargo, al final los legisladores le negaron ese monto y en noviembre aprobaron un Presupuesto de Egresos que implica un recorte de 4,900 millones de pesos al organismo autónomo.

El plazo para que los partidarios del ejercicio entreguen esos apoyos se termina a las 23:59 de este sábado 25 de di-

Frente a eso, el INE promovió un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y determinó por su cuenta pausar algunas actividades relacionadas con el ejercicio revocatorio. No obstante, esta semana la propia SCJN le ordenó que siga adelante con el proceso usando los re-

éxico apunta a que en 2022 se realice su primer ejercicio de revocación de mandato. Hasta ahora, se prevé que este se lleve a cabo el domingo 10 de abril, en caso de que se cumplan todos los requisitos legales. Uno de esos requisitos es que los promoventes de esta consulta reúnan las firmas de apoyo de al menos el 3% de los electores del país, lo que equivale a 2.7 millones de personas distribuidas en al menos 17 entidades federativas.

MILED 20

26 DE DICIEMBRE DE 2021


L INE acata la E resolución de la SCJN y se mantendrá atento a que se resuelva de fondo la controversia que presentó ante la insuficiencia presupuestal. Como siempre, el INE seguirá garantizando los derechos políticos de la ciudadanía. Lorenzo Córdoba

cursos de los que dispone por ahora, que suman unos 1,500 millones de pesos. En su campaña de 2018, el presidente López Obrador prometió que a la mitad de su mandato preguntaría a la ciudadanía si quiere que siga en el cargo o se vaya. Para ello, él y Morena impulsaron una reforma a la Constitución del país, para incluir en ella el concepto de revocación de mandato. La ley reglamentaria de esa reforma constitucional quedó aprobada apenas este año, pero los partidos de oposición rechazaron los términos en los que quedó. La alianza Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, incluso presentó ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad contra la norma, pues asegura que esta "indebidamente" contempla la ratificación presidencial. Además, en voz del líder nacional panista, Marko Cortés, el bloque calificó de "necedad" querer realizar un ejercicio que costaría miles de millones de pesos para alimentar "el ego del presidente". "Nadie le está pidiendo su revocación. Es él el que la pro-

mueve, es él el que buscaría las firmas por pérdida de confianza para que luego voten por que se quede", dijo Cortés entonces. Según los plazos establecidos, el 1 de noviembre comenzó el periodo para que los promoventes del ejercicio recolecten firmas de apoyo y las entreguen al INE. Esta etapa, para la que se registraron más de 2,000 personas, vence este 25 de diciembre. Esta recolección también ha generado polémica, pues los partidarios de la consulta iniciaron una campaña en la que llaman a la "ratificación" del presidente, no a su revocación. Esto fue denunciado por PAN, MC y PRD, que acusaron ante el INE que había mensajes que "engañaban" a la población. Así, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a dos organizaciones y a Morena frenar sus llamados a "ratificar" al mandatario, así como eliminar esas referencias de su propaganda y sitios web. Según constató Expansión Política, los responsables cumplieron a medias con la orden. Una de esas organizaciones promoventes del ejercicio revocatorio, Que siga la democracia, afirma que ya ha entregado 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 21


Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE), organizar la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrado (AMLO), el órgano electoral informó que recibió la determinación adoptada por la Comisión de Receso y acatará la decisión con el presupuesto existente.

al INE más de 6 millones de apoyos ciudadanos, los cuales están en proceso de verificación y validación. Incluso, este 25 de diciembre, prevé acudir al instituto otra vez para presentar otros 2.6 millones. La misma Comisión del Quejas y Denuncias del INE determinó dar de baja a 600 auxiliares que entregaron más de 71,000 apoyos ciudadanos con irregularidades, como copias de credencial de elector con inconsistencias o sustentadas en imágenes que no eran la de una persona sino de objetos como pantallas o mascotas. Ahora, una vez que cierre el plazo de recepción de firmas, el INE tendrá hasta el 3 de febrero para concluir la revisión de las rúbricas, ya sea que fueran entregadas con la app del instituto o en formatos de papel. De las primeras, con corte a este jueves, se habían entregado 1 millón 67,635 y se habían detectado irregularidades en 20% de ellas. La coalición Va por México presentó el 14 de octubre una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Federal de Revocación de Mandato, pues considera que tal como está

MILED 22

26 DE DICIEMBRE DE 2021

planteada permite al presidente estar "en campaña permanente". El INE también presentó ante la SCJN una controversia constitucional en contra del recorte de recursos que le aprobó la Cámara y, de su lado, en una sesión de Consejo General determinó poner en pausa algunas actividades del proceso, argumentando falta de recursos. Sin embargo, la presidencia de la Cámara, a cargo del morenista Sergio Gutiérrez Luna, interpuso su propia controversia contra el INE, a partir de la cual logró que la Comisión de Receso del máximo tribunal del país le concediera una suspensión y ordenara al instituto seguir adelante con la consulta revocatoria. Tras la notificación, el INE informó este jueves que acatará en sus términos ese mandato judicial, pero aclaró que se mantendrá atento a la resolución de fondo que haga la SCJN respecto de la controversia constitucional que presentó para reclamar insuficiencia presupuestal.


INE ACATÓ DETERMINACIÓN DE LA SCJN El Instituto señaló que se mantendrá atento a la resolución de fondo que realice la Corte respecto de la controversia constitucional que interpuso el pasado 7 de diciembre ante la insuficiencia presupuestal. Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE), organizar la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrado (AMLO), el órgano electoral informó que recibió la determinación adoptada por la Comisión de Receso y acatará la decisión con el presupuesto existente. No obstante, al emitir su posicionamiento, el Instituto señaló que se mantendrá atento a la resolución de fondo que realice la SCJN respecto de la controversia constitucional que interpuso el pasado 7 de diciembre ante la insuficiencia presupuestal para la organización del ejercicio de participación ciudadana, ya que la determinación de la Corte “tiene carácter de provisional y no resuelve el fondo del asunto”.

Desde Morena, el dirigente Mario Delgado y otras figuras acusan al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, así como a otros de sus pares, de no querer hacer el ejercicio, de frenar la democracia y de hacer un gasto excesivo de recursos públicos. En contraparte, Córdova y los consejeros sostienen que es imposible organizar la consulta de revocación de mandato con pocos recursos, pues por ley debe plantearse como otra elección federal, es decir, con la instalación de unas 160,000 casillas. La más reciente polémica de esta trama es la decisión de la Cámara de presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de los seis consejeros que votaron a favor de pausar la consulta de revocación. El recurso acusa a los consejeros de delitos como coalición de servidores públicos y abuso de autoridad, por lo que pide proceder penalmente contra ellos. Desde la oposición, diputados han considerado que esto es un exceso y que el presidente de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, actuó parcialmente a favor de los intereses de su partido. M

“Hasta el momento, el INE sólo cuenta con 1,503 millones de pesos para organizar la Revocación de Mandato derivado de ajustes y recortes en proyectos, frente a lo cual se deberán analizar las implicaciones que la resolución de la SCJN tendrá en el desarrollo de todas las actividades, pues señala que del acuerdo tomado por este órgano se desprende el indicador de viabilidad financiera para aplicar recursos al procedimiento de revocación de mandato, y así desarrollarlo (incluyendo todas sus etapas) dentro de ese margen presupuestario”, señaló el órgano en un comunicado. Ante esto y para acatar la resolución de la SCJN, el organismo explicó que la Secretaría Ejecutiva coordina a las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas para analizar escenarios y modificaciones a todos los procedimientos y actividades que implica la consulta para ajustarse al presupuesto. “Se continúa con la revisión de las firmas en papel que el INE recibió durante los últimos días en más de 1,400 cajas, las cuales se habrán de sumar a 1,044,630 firmas que ya pasaron por los controles y revisiones necesarias para que abonen al cumplimiento del requisito”, expuso.

26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 23


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE METEPEC

ANUNCIA FERNANDO FLORES NÚMERO PARA DENUNCIAR MALAS PRACTICAS DE SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES

D

urante la séptima sesión solemne de Cabildo del Ayuntamiento de Metepec, realizada en el Teatro Quimera, Flores Fernández anunció que será en los primeros días de su gobierno en que se habilite dicha línea telefónica y una aplicación móvil, ambos de nombre 311. “En los primeros días de mi gobierno estará disponible una línea telefónica y una aplicación que se llamará 311, en donde podrás reportar la falta o falla de los servicios públicos y mantener la comunicación permanente conmigo”, aseguró el edil. A la par, anunció que habrá fuertes sanciones o hasta prisión en contra de aquellos integrantes de su gobierno que abusen de su poder, que hagan mal uso de los bienes públicos, pida un “moche” y falte a la moral y a las buenas prácticas de gobierno. “Aquí venimos a servir, por eso siempre estaré dispuesto a escucharlos y a recibir sus comentarios, sus críticas y sus sugerencias”, aseguró.

MILED 24

26 DE DICIEMBRE DE 2021

También puedes leer: Alcalde electo de Metepec desconoce presencia del crimen organizado en el municipio En materia de seguridad, el nuevo alcalde de Metepec anunció que se creará una policía de proximidad y de barrio, la cual será cercana a los ciudadanos, a fin de garantizar la integridad y seguridad de residentes y visitantes. “La policía de proximidad será el vínculo más cercano para proteger a todos nuestros ciudadanos, tendremos policías que te van a cuidar, que velarán por ti y por tu familia que es lo más importante que tenemos”, señaló. En este contexto, dijo, habrá una fuerte estrategia para vigilar y monitorear todas las calles del municipio y a todas horas y sentenció que no habrá tolerancia para la delincuencia. “Pondremos las bases desde los primeros días para que la gente de bien se sienta cómoda y segura en Metepec, y aquellos que vivan al margen de la ley entiendan que en esta tierra no van a tener cabida, en esta tierra se va a respetar la ley. Aquí no hay tolerancia para la delincuencia”..M



EDOMEX

ENCABEZA ALFREDO DEL MAZO

FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA Y PROBOSQUE Tiene como propósito proteger las áreas boscosas de la entidad mexiquense, aumentar su tamaño y promover su uso y aprovechamiento sustentable.

E

l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza atestiguó la Firma de Convenio de Concertación entre el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), cuyo propósito es proteger las áreas boscosas de la entidad mexiquense, aumentar su tamaño y promover su empleo y aprovechamiento sustentable. “Por cuarto año consecutivo firmamos un convenio con World Wildlife Fund (@WWF _ Mexico), para fortalecer la protección de nuestros bosques y áreas naturales protegidas”, escribió en sus redes sociales. El mandatario estatal detalló que, entre otras acciones conjuntas, a través del convenio se promoverán proyectos productivos

MILED 26

26 DE DICIEMBRE DE 2021

sustentables en comunidades con vocación forestal, se hará un monitoreo de especies animales y vegetales y se impulsarán programas de impacto social que mejorarán la calidad de vida de las familias rurales. Destacó que su administración, junto con la WWF, asume el compromiso de concretar avances y de emprender acciones de impacto que garanticen la protección de los bosques mexiquenses y la calidad de vida de las familias que los trabajan y protegen. Indicó que el trabajo previo con WWF animó esta nueva colaboración, en la que ambas instancias sumarán capacidades, recursos y experiencias para fortalecer la protección de los bosques mexiquenses y áreas naturales protegidas. El documento fue suscrito por el Director General de World Wildlife Fund, INC. (WWF), Alejandro Rickards Guevara, y el Director General de la Protectora de Bosques del Estado de México, Gabriel Mena Rojas, ante la presencia del Gobernador mexiquense y la Secretaría del Campo, Mercedes Colín Guadarrama. En el Salón Guadalupe Victoria de la sede del Poder Ejecutivo es-


tatal, el mandatario mexiquense hizo un reconocimiento a WWF en México, por apoyar e impulsar esta iniciativa y por depositar la confianza de su organización en el Estado de México, que ha dado muestra de su capacidad, seriedad y compromiso en materia forestal.

World Wildlife Fund protege la diversidad biológica, contiene la degradación del medioambiente y promueve la sustentabilidad económica, mediante el apoyo de más de 5 millones de personas en más de 100 países, y por medio de la ciencia, la cooperación, la repetición de estrategias y la transparencia en el manejo de recursos.

Cabe mencionar que el convenio con World Wildlife Fund, una de las organizaciones sociales más reconocidas en el ámbito de la protección natural, fortalecerá las estrategias de protección del medio ambiente que desarrolla el Gobierno estatal en materia de manejo de residuos, contaminación atmosférica, protección de la flora y la fauna y reforestación, a través de los cuales asume sus compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sustentable.

Actualmente la organización enfoca su trabajo en 13 iniciativas globales, buscando reducir la huella ecológica, apoyar la recuperación y crecimiento de especies amenazadas, y promover el manejo sustentable de sitios naturales biológicamente significativos. En nuestro país, WWF tiene presencia desde 1990, y entre otros proyectos: impulsó la creación de empresas forestales comunitarias en Oaxaca, implementó el Programa Nacional de Reservas de Agua en 300 cuencas del país, trabaja en la protección de especies marinas en el Mar de Cortés, Y en colaboración con Michoacán y el Estado de México estableció el Fondo Monarca para la protección de las zonas de hibernación de la mariposa.

El cumplimiento de dichos objetivos ha sido una prioridad para la administración mexiquense y una tarea en la que se ha contado con el respaldo y acompañamiento de empresas, universidades y organizaciones sociales. Junto con el sector privado se ha impulsado una política integral de sustentabilidad, conformada por acciones específicas, para preservar los recursos naturales, promover una cultura de protección medioambiental e impulsar la adopción de la economía circular.

En el evento estuvo presente Eduardo Rendón Salinas, Subdirector del Programa de Ecosistemas Terrestres de la World Wildlife Fund (WWF). M 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 27


SONORA

A FINALES DEL 2023 CONCLUIRÁ MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE GUAYMAS: ALFONSO DURAZO DANIELA LEON

Alfonso Durazo indicó que se comenzará con los trabajos a inicios del 2022, que estarán acargo de la Semar

A

más tardar de diciembre del 2023 deberá concluir terminado el proyecto de modernización del puerto de Guaymas, por lo que no se dejarán obras inconclusas, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante conferencia de prensa, el gobernador Alfonso Durazo Montaño indicó que para finalizar el proyecto en el tiempo límite, se comenzará con los trabajos pertinentes a inicios del 2022, los cuales estarán a cargo de la Secretaría de Marina (Semar). “Tenemos el programa de obra de drenaje y saneamiento en Guaymas, que va a representar una inversión por el orden

MILED 28

26 DE DICIEMBRE DE 2021

de 100 millones de pesos, que ya están gestionados con la Semar, porque es la responsable del proyecto de modernización del puerto de Guaymas, que va a tener una inversión superior a los 3 mil millones de pesos”, informó. De tal forma, explicó que en el marco de ese proyecto, se incorporó el rescate del drenaje del centro de Guaymas, el cual es un problema histórico y se encuentra colapsado, por lo que se justificó su adhesión a la modernización del puerto. La inversión total de más de 3 mil millones de pesos se ejercerá dentro de los dos próximos años para concluir antes de diciembre del 2023 con los trabajos, para no permitir que queden obras inconclusas. “En el caso de la Comisión Estatal del Agua, tendremos inversiones cercanas a los 600 millones de pesos el próximo año. Tenemos la terminación de la desaladora del Cochorit, que podrá suministrar 200 litros por segundo a las población de Guaymas y Empalme”, agregó. Asimismo, dentro de este programa, se desahogará la laguna de oxidación de La Salada, ubicada en el municipio de Guaymas.


Tendremos inversiones cercanas a los 600 millones de pesos el próximo año. Tenemos la terminación de la desaladora del Cochorit, que podrá suministrar 200 litros por segundo a las población de Guaymas y Empalme”. Alfonso Durazo

En otros temas, y para promover las grandes oportunidades de inversión que hay entre Sonora y Arizona, el gobernador Alfonso Durazo Montaño realizó una gira de trabajo en la ciudad de Phoenix. El mandatario estatal, acompañado de Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible del estado de Sonora (Codeso), sostuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en el Consejo de Promoción Económica del Área Metropolitana de Phoenix (GPEC, por sus siglas en inglés), donde destacó los planes de infraestructura de su administración que representan grandes oportunidades de inversión y, entre otros objetivos, aumentarán y eficientarán el comercio transfronterizo. En el encuentro el gobernador Alfonso Durazo reiteró que uno de los principales objetivos es el de desarrollar la industria turística de Sonora en beneficio de las y los sonorenses. Los presentes coincidieron en la importancia de potencializar la región binacional para atender retos como: turismo,

inversión, medio ambiente, pueblos originarios, entre otros. Asimismo, acordaron trabajar como bloque regional para atraer inversiones en materia eléctrica, aeroespacial, automotriz y más. Durazo Montaño también sostuvo una reunión con empresarios pertenecientes a la Comisión Arizona-Sonora, con los que compartió los planes de desarrollo para Sonora que permitirán identificar nuevas oportunidades para impulsar el desarrollo económico, crear nuevas empresas e incrementar el comercio y turismo entre ambos estados. En la reunión coincidieron en que, más allá de la interdependencia económica, los lazos históricos y sociales que unen a estos dos estados fronterizos, están invariablemente entrelazados, y reafirmaron la voluntad de continuar trabajando en conjunto por el bien de ambas comunidades. Por último, platicó con pequeños y medianos empresarios originarios de Sonora, quienes expresaron su interés por invertir en proyectos de economía social. M 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 29


BAJA CALIFORNIA SUR

SEPADA ORGANIZA A SECTORES AGROPECUARIOS PARA ENTREGAR APOYOS EN 2022

SANDRA RODRIGUEZ

Las mujeres del sector agropecuario serán respaldadas con proyectos, para producción de dulces de conserva y tejidos

D

urante gira por comunidades de la delegación municipal de Los Dolores realizada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y la alcaldesa de La Paz Milena Quiroga, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó a las y los ciudadanos de esta región que el próximo 14 de enero, regresará a la zona para integrarlos en figuras económicas, y con ello asignar apoyos para actividades que puedan mejorar su economía. En este sentido, indicó que las mujeres cuentan con el respal-

MILED 30

26 DE DICIEMBRE DE 2021

do del Gobierno del Estado, para proyectos relacionados con la producción de dulces de conserva, tejidos, entre otros; mientras que a los jóvenes se les respaldará para que puedan incursionar en la comercialización y en la distribución, con el fin de ofertar los productos en el municipio de Los Cabos. Bermúdez Beltrán, adelantó que se prevé impulsar la operación de 2 ranchos, para acondicionarlos con sistemas de goteo y producir forraje, con el propósito de alimentar al ganado con un costo mínimo, pero que, para ello, primero se trabajará en la creación de una Sociedad de Producción Rural, donde podrán participar los trabajadores del campo. Comentó que, desde Las Pocitas hasta La Soledad, se han contabilizado 7 mil cabezas de ganado bovino y 7 mil caprinos, los cual genera una producción de 35 millones de pesos anuales; el funcionario indicó, que se busca darle un valor agregado, motivo por el cual, se reactivará la pasteurizadora y la quesera que se ubica en Las Pocitas,


Se prevé impulsar la operación de 2 ranchos, para acondicionarlos con sistemas de goteo y producir forraje, con el propósito de alimentar al ganado con un costo mínimo.

Finalmente, adelantó que existe una probabilidad de que, en 2023, la nueva administración a través de la SEPADA impulse la instalación y operación de un rastro para los cabritos, y de esta forma, embolsarlos al alto vacío, con un valor superior del que se está comercializando.

“El compromiso es que ninguna familia sudcaliforniana tenga que salir de su hogar para ir a resguardarse en un albergue porque no tiene un techo firme dónde estar con su familia; con la instrucción del Gobernador se estará atendiendo de manera cercana y en las comunidades para que no tengan que viajar a la ciudad de La Paz”, destacó Villarreal González.

“En esta administración los cuartos que se construirán estarán hechos con materiales firmes y tendrán baños incluyentes que permitirán que si en la familia hay una persona con discapacidad pueda moverse con seguridad”, informó la directora general, Fernanda Villarreal González.

En este sentido, puntualizó que, si bien el programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para las Entidades (FISE) ya existía, con anterioridad no fue usado para establecer edificaciones seguras y que permitieran que sus habitantes pudieran contar con un patrimonio adecuado.

Lo anterior, se dio a conocer en la gira de trabajo que realizó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en compañía de la alcaldesa Milena Quiroga Romero por la delegación de Los Dolores, donde acudieron a fin de acercar los programas que existen en beneficio de los pobladores de esa zona.

Al finalizar, anunció que en el mes de enero personal del INVI, acudirá a revisar cada una de las solicitudes que de manera personal se recabaron durante la gira, a fin de dar seguimiento y, sobre todo, constatar que los beneficios sean para quienes estén en una situación más vulnerable. M

infraestructura que ha estado en el abandono, por años.

26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 31


QUERÉTARO

NO VAMOS A TOLERAR NINGÚN ACTO QUE ATENTE CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS MUJERES: MAURICIO KURI CARLOS SANTAELLA

El mandatario estatal aseguró que en la entidad se actuará con todo el peso de la ley ante cualquier tipo de violencia en contra de la mujer, por lo que reafirmó su respaldo a la Fiscalía General en su tarea por ejercer justicia en la entidad y mantener la tranquilidad de las familias queretanas.

MILED 32

26 DE DICIEMBRE DE 2021

E

l gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, inauguró la Unidad Especializada en la Investigación de Homicidios y la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, con lo cual dijo, se refrenda el compromiso de su administración por actuar siempre en defensa y preservación de la seguridad de las mujeres. “Hoy, en Querétaro, damos un paso más al frente en el combate a la impunidad, especialmente en aquellos delitos que son contra las mujeres con la inauguración del nuevo edificio (…), esta infraestructura de cuatro niveles, con espacios funcionales, especialmente pensados para las tareas de la Fiscalía Especializada y la Unidad Especializada, tuvo una inversión de más de 33 millones de pesos de recursos propios de gobierno”, comentó.


“Hoy, en Querétaro, damos un paso más al frente en el combate a la impunidad, especialmente en aquellos delitos que son contra las mujeres con la inauguración del nuevo edificio. Mauricio Kuri

Kuri González informó que el nuevo recinto facilitará la coordinación, la eficiencia en los servicios y una mejoría en los procedimientos, albergando a 27 servidoras y servidores públicos y 10 practicantes académicos; asimismo, contará con un área de Policía de Investigación del Delito que operará con guardias de 24 horas.

y honradez, siempre en estrecho apego a los derechos humanos.

Señaló que en lo que va del año, el estado se han iniciado nueve carpetas por el delito de feminicidio, las cuales se encuentran esclarecidas en un 100 por ciento; mientras que la Fiscalía General de Querétaro tiene uno de los índices más altos de resolución de homicidios en el país, al esclarecer siete de cada 10.

En la inauguración estuvieron presentes integrantes del gabinete de gobierno del estado; la presidenta de la Mesa Directiva de la Sesenta Legislatura del Estado, Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas; la magistrada Presidente del Poder Judicial del Estado, Mariela Ponce Villa; el comandante de la Décimo Séptima Zona Militar, Rosalino Barrios Barrios; la presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos, Roxana de Jesús Avalos Vázquez; la vicefiscala de Investigación y Persecución del Delito, Margarita Luna Téllez Girón; así como los presidentes municipales de Corregidora, El Marqués y Querétaro; entre otras autoridades. M

En su intervención, el Fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo, mencionó que las personas que acudan al nuevo recinto encontrarán espacios dignos, en donde se aplicarán los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo

Asimismo, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el estado, Fernando González Salinas, detalló que el edificio cuenta con áreas de contención emocional; de atención a homicidios; de atención a víctimas; una cámara gesell, entre otras amenidades.

26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 33


JALISCO

INAUGURA GOBERNADOR OBRA DE AMPLIACIÓN DEL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA Bastión en la batalla contra El Covid-19 en Jalisco

GUADALUPE ARCE

El Laboratorio es un elemento fundamental para el conocimiento de los problemas clínicos, epidemiológicos y sanitarios del estado, su importancia puede basarse en una frase: “Sin laboratorio no hay un diagnóstico y sin un diagnóstico no hay cura”.

C

on una inversión de 47 mdp, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró este miércoles la obra de ampliación del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco, cuya operación y actual equipamiento humano-médico-tecnológico, lo

MILED

34

26 DE DICIEMBRE DE 2021

coloca entre los primeros laboratorios estatales de salud pública del país en realización de pruebas para la detección de diversas enfermedades como SARS Cov2, influenza, dengue, sarampión y VIH, con resultados seguros, oportunos y confiables para la toma de decisiones. Al respecto, el mandatario estatal indicó que, gracias a este laboratorio, Jalisco pudo dar una mejor batalla a la pandemia de COVID-19 por las acciones realizadas en esta institución y dar un mejor seguimiento epidemiológico del virus en la entidad, lo que contribuyó a salvar miles de vidas. “Hoy lo que estamos entregando nada más para tener presente el tamaño del cambio, con lo que ya tenemos aquí, el equipo y la infraestructura, pasamos de 69 pruebas que podíamos hacer al día, al inicio de pandemia, a casi 1,500 diariamente, y esto nos va a permitir ser más efectivos en nuestra estrategia, en el Plan Jalisco COVID-19 para el próximo año. Hoy este espacio forma parte de la nueva infraestructura con la que estamos transformando nuestro sector salud”, comentó el mandatario.


En el marco de la pandemia de COVID-19, en Jalisco, durante 2020, se procesaron más de 93 mil pruebas de diversos diagnósticos

La obra realizada, detalló el Gobernador, permitirá mejorar la atención de pacientes que acuden a la toma de muestras para detección de patologías, las cuales se realizarán con un proceso analítico mejor estructurado y a través de un laboratorio de biología molecular con mayor capacidad en la realización de análisis, así como tener la posibilidad de poder migrar otros diagnósticos a técnicas de biología molecular.

solo los van a encontrar en una sola institución privada y en el Laboratorio de Salud Pública de Jalisco”, expuso.El apego a la norma, la disciplina y control de calidad que aplican las y los trabajadores del laboratorio, agregó Santiago Rodríguez, hacen posible resultados seguros, oportunos y confiables para la toma de decisiones y para la elaboración de políticas en materia de salud pública.

La titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), Denis Santiago Hernández, destacó que la obra de ampliación del laboratorio de Jalisco permite que hoy se posicione entre los primeros laboratorios estatales de salud pública a nivel nacional en eficiencia de diagnóstico, equipamiento, capacidad de su personal y confiabilidad de resultados.

“Somos, sin duda, un laboratorio vanguardista porque la capacidad analítica de nuestros equipos, nos permitirán transitar sin dificultades hacia la metodología de biología molecular que se está instrumentando para un número cada día mayor de diagnósticos, representando una alternativa prometedora debido a rapidez, elevada sensibilidad y eficiencia para la detección temprana de microorganismos patógenos”, dijo la comisionada de Coprisjal.

“Hemos contribuido a que nuevamente, situemos el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco en los primeros lugares a nivel nacional, convirtiéndolo en referencia para varios estados de la República Mexicana. Este año, producto de la pandemia originada por el SARS-CoV-2, el Laboratorio Estatal ha logrado transformar ese enorme reto en la posibilidad de dar un gran salto para convertirse en el único laboratorio estatal de salud pública de México que cuenta con equipos capaces de procesar cerca de 1,500 muestras diarias, estos equipos

Durante su intervención, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, afirmó que este laboratorio es pilar fundamental para la salud pública en la entidad y que, por su capacidad operativa, así como del personal que ahí labora, Jalisco se distinguió por ser una de las primeras tres entidades en el país en efectuar pruebas para detectar el nuevo coronavirus bajo la supervisión del Instituto de Diagnóstico de Referencia Epidemiológica (INDRE) . M 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 35


TLAXCALA

INAUGURÓ LORENA CUÉLLAR MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN EN EL GRUPO EMPRESARIAL SALAVERRY GUADALUPE ARCE

La mandataria estatal reconoció el crecimiento que ha tenido esta organización, tras 25 años de historia dedicada a la fabricación y comercialización de plásticos

L

a gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros asistió como invitada especial al corte de listón inaugural de la maquinaria de producción del Grupo Empresarial Salaverry S.A. de C.V., instalado en el municipio de Santa Isabel Xiloxoxtla, donde señaló que este sector es fundamental para el crecimiento del estado, por lo que reiteró el

MILED

36

26 DE DICIEMBRE DE 2021

compromiso de trabajar en conjunto para beneficio de la ciudadanía. La mandataria estatal reconoció el crecimiento que ha tenido esta organización, tras 25 años de historia dedicada a la fabricación y comercialización de plásticos, además celebró su importante proceso de transición para trabajar con biopolímeros que harán sus productos compostables y más fáciles de reciclar. Ante los directivos general y de Cadena de Suministro de Grupo Empresarial Salaverry, José Miguel Saldaña Jiménez y Rafael Saldaña Jiménez, respectivamente, Cuéllar Cisneros aseveró que este proceso permitirá aumentar su planta de personal al doble, lo que representa el incremento de empleos, pues actualmente son la fuente de trabajo de más de 180 personas, en su mayoría tlaxcaltecas.


“Si hay inversión, hay empleos, bienestar, paz y tranquilidad en nuestro estado, y ese es el camino del bienestar y desarrollo al ser elementos que deben ir de la mano en un proyecto de gobierno Lorena Cuellar

“Si hay inversión, hay empleos, bienestar, paz y tranquilidad en nuestro estado, y ese es el camino del bienestar y desarrollo al ser elementos que deben ir de la mano en un proyecto de gobierno, para darle mejores resultados a nuestra población”, aseveró. Puntualizó que este tipo de compromisos ayudarán a forjar un lugar más próspero, moderno y competitivo, “como gobiernos emanados de la Cuarta Transformación estamos haciendo las cosas de manera diferente, sabemos que nos falta recuperar mucho del poder adquisitivo para nuestros trabajadores, pero es un proceso paulatino en el que vamos a colaborar para que las empresas tengan una economía sana y así superar la pobreza y la desigualdad”. En tanto, José Miguel Saldaña agradeció la presencia de la titular del Ejecutivo local, y refrendó el compromiso de unir esfuerzos con el Gobierno del Estado para concretar el crecimiento de Tlaxcala y la industria. “Hemos crecido con mu-

cho esfuerzo y trabajo, la región es bondadosa y tiene muchas oportunidades, por ello agradecemos esta oportunidad de progreso”. Refirió que el 95 por ciento de sus colaboradores son profesionistas tlaxcaltecas, de ahí que prevé que sigan creciendo con el objetivo de generar mayores empleos, pues “estamos poniendo toda nuestra capacidad para seguir fortaleciendo esta industria del plástico, continuamos preparándonos para ser profesionales y desarrollar más proyectos”. Posterior a la inauguración de la maquinaria de producción, que es una de las más innovadoras a nivel mundial y la única en México, Cuéllar Cisneros realizó un recorrido por las instalaciones para conocer el proceso de producción y saludar al personal. Al evento también acudió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón y directivos del Grupo Empresarial Salaverry. M 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 37


HIDALGO

GOBIERNO DE HIDALGO COLABORA EN EL DESARROLLO DE APLICACIONES CON INTELIGENCIA ARTIFICAL MAURICIO SALOMÓN

Aura, es un dispositivo biosensitivo del tamaño de una caja de harina para hornear, que nos permite reconocer y captar las señales de las diferentes áreas del cerebro

E

l gobierno de Hidalgo trabaja con Mirai Innovation, una empresa japonesa fundada por el mexicano Christian Peñaloza, nombrado por la MIT Technology Review como uno de los diez jóvenes más innovadores menores de 35 años, en el desarrollo de aplicaciones con inteligencia artificial y realidad aumentada. Durante una demostración de Neurotecnología y Realidad Aumentada, el gobernador Omar Fayad Meneses, aseguró que en todo el mundo se sabe del ingenio mexicano; “estamos seguros que el futuro se definirá por ese talento creador y en Hidalgo deseamos ser parte de esa transformación que revolucionará a México”. “Hidalgo trabaja de la mano con el talento creativo e innovador del mundo para generar oportunidades, el futuro está ahí espe-

MILED 38

26 DE DICIEMBRE DE 2021

rando por nosotros y es a donde queremos llegar con nuestra alianza con Christian Peñaloza y Mirai Innovation Japón”, expresó. Se informó que la investigación de Peñaloza, de ya casi una década en neurotecnología, derivó en el sistema Aura, que permite el control de dispositivos, computadoras, videojuegos o extremidades robóticas, con la mente, las bioseñales del cerebro. “Pocos países han incursionado en el desarrollo de esta tecnología y México, Hidalgo, se encuentra entre ellos”, expresó Fayad Meneses durante una muestra realizada como parte de la Gira “Espíritu de Hidalgo: Historia, Tradición y Legado Científico”, en los Emiratos Árabes Unidos. Christian Peñaloza explicó que Aura es una interfaz cerebro-máquina, que tiene diversas aplicaciones para las personas, como rehabilitación corporal, monitoreo cognitivo o seguridad, entretenimiento, video-juegos, neuromarketing, y el aumento de las capacidades físicas. “El estado del arte de esta tecnología y muchas de estas aplicaciones, es precisamente la tecnología y la inteligencia artificial para extraer la información, los impulsos eléctricos del cerebro”, detalló Peñaloza. Eso es Aura, resaltó, es un dispositivo bio-sensitivo del tamaño


de una caja de harina para hornear, que nos permite reconocer y captar las señales de las diferentes áreas del cerebro. “Podemos poner estos sensores en una gorra común y monitorear el estado cerebral de la persona; además, este sistema puede utilizarse en rehabilitación médica para que los pacientes puedan, por ejemplo, controlar una prótesis robótica o una silla de ruedas con la mente. También, se podrían jugar videojuegos sin necesidad de usar un control: sólo con los pensamientos”, dijo. Estos desarrollos científicos y tecnológicos, que fueron llevados a la Expo 2020 Dubái, también incluyen equipo de realidad mixta, que con el apoyo de visores de realidad aumentada, brindan la oportunidad de visualizar e interactuar con una imagen; manipulándola en el ambiente real y con la posibilidad de agregar diversos elementos, gráficos y texturas. El gobernador Omar Fayad explicó que, desde hace dos años Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova), trabaja con Mirai Innovation a través del Programa de Entrenamiento para Tecnologías Emergentes del Futuro (Emfutech, por sus siglas en inglés). En otros temas, más de cinco mil hidalguenses se beneficiarán con un pozo hidráulico que puso en marcha el gobernador

Omar Fayad Meneses, junto con un relleno sanitario. Las comunidades de El Meje y 20 de Noviembre, junto con la cabecera municipal, son las primeras beneficiadas con estas obras que tuvieron valor superior a los dos millones de pesos. El agua potable es un recurso que, conforme avanzan los años y el cambio climático, adquiere más valor para la población, de tal forma que las fuentes de donde se extrae el recurso hídrico, cada vez se diversifican y se amplían, ya que no es tan sencillo obtener agua hoy, como lo era hace años, les dijo el mandatario. La obra beneficia a las familias del municipio porque tres órdenes de gobierno decidieron sumar esfuerzos por la población, dijo. Los hidalguenses tienen derecho a contar una vivienda digna, a servicios de agua potable, electricidad, drenaje, alcantarillado y pisos firmes, que son unas de las formas mediante la cuales se sigue mejorando la calidad de vida en los hogares en la entidad, refirió; con una política pública orientada a atender dichas necesidades mejoró la calidad de vida de más de 159 mil personas, con una inversión de 2 mil millones de pesos. Combatir las carencias por acceso a servicios básicos es una manera de disminuir la pobreza, Fayad agregó que la inversión en obra pública también disminuye la pobreza, ya que la pobreza no sólo depende de los ingresos, es un fenómeno multifactorial, por lo que su gobierno ha logrado que más de 197 mil hidalguenses superaran dichas faltas.M 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 39


ESPECIAL

CARAVANA DE MIGRANTES

L

a semana pasado tuvimos la oportunidad de viajar a la ciudad de Brownsville, Texas para recibir a la caravana de cientos de autos que arribaron desde varios puntos de la Unión Americana, con la finalidad de pasar las fiestas de navidad y Año Nuevo con sus familiares en la República Mexicana. Abel Gómez , Jefe de Alguaciles de la ciudad fronteriza de Brownsville, encabezó la comitiva, donde las autoridades estuvieron asistiendo a los connacionales, durante el cruce de Estados Unidos hacia México. A partir de las 3 de la mañana comenzaron a llegar cientos de carros procedentes de Boston, Las Vegas, Chicago, Nueva York, Dallas, San Francisco, San Diego, Miami, Denver, Minneapolis, Salt Lake City, Oklahoma, Seattle, Phoenix y Atlanta entre otros ciudades de Estados Unidos de Norteamérica. Los paisanos migrantes fueron muy bien recibidos por las autoridades fronterizas de ambos países, se les proporcionó información, e incluso en algunos casos, los connacionales fueron asistidos con ayuda por algún desperfecto mecánico. Abel Gómez, con 13 años de servicio al frente de los Alguaciles y con casi 25 en diversas corporaciones policiacas, comentó sobre su experiencia a través de los años brindando ayuda a la ciudadanía.

MILED 40

26 DE DICIEMBRE DE 2021

Por: Pablo Antonio Castro Zavala* Oriundo de Brownsville y de padres Mexicanos, Gómez a recibido varios reconocimientos incluyendo la Medalla Internacional al Mérito entre otros galardones que le ha otorgado la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión conjuntamente con el Paseo de las Estrellas. “Para mi es muy importante apoyar a la comunidad y estar al pendiente de los paisanos que viajan hacia México para visitar a sus familiares“ enfatizó Gómez . “Nuestra oficina está siempre disponible para ayudarlos, queremos que se sientan en casa, no se trata de infraccionarlos, o de multarlos, nuestra misión es brindarles la ayuda que requieran durante su paso por nuestra ciudad“ comentó Abel. Posteriormente a la ceremonia de bienvenida, Ruben Vela, Vicepresidente Nacional del Paseo de las Estrellas y el que esto escribe, tuvimos el privilegio de convivir y disfrutar de una suculenta comida con el carismático ex Sheriff de Texas, Abel Gómez. M

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA


53


LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

De enero a noviembre de 2021, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la CDMX tiene registrado un incremento del 73% en llamadas de ayuda respecto al mismo periodo de 2020. La temporada de Navidad y Año Nuevo puede traer un incremento en los casos de depresión, de acuerdo con el Consejo. Estas fechas se asocian con fiestas y reuniones con amigos y familiares, sin embargo, la época puede traer consigo un aumento en los casos de depresión.

MIÉRCOLES

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que hay 23 muestras identificadas de igual número de personas de la variante Ómicron de COVID-19, de las cuales 70% no tenía antecedente de vacunación, por lo que insistió que la inmunización es la medida de prevención más importante.

El Registro Civil del Estado de Guanajuato dio a conocer que a partir del lunes 20 de diciembre del 2021 las parejas de la comunidad LGBT que deseen contraer matrimonio en el Estado ya no requerirán tramitar amparos, por lo que podrán acudir ante el registro civil y solicitar la unión como cualquier otra pareja.

MILED 42

26 DE DICIEMBRE DE 2021

JUEVES En esta Navidad, el porcentaje de capitalinos que piensa dar regalos bajó de 45 a 36% con respecto al año anterior, según reveló una encuesta. De acuerdo con este estudio, el tradicional arbolito, uno de los símbolos más reconocibles en estas fechas, estará en menos hogares 'chilangos' para esta temporada pues el porcentaje que piensa ponerlo cayó de 72 a 66%.

VIERNES

P O L Í T I C A

La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este lunes, por unanimidad de votos, la validez de la elección municipal en Veracruz y, con ello, el triunfo de la candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, Patricia Lobeira. Así, la sala revocó la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) mediante la cual se anuló la contienda, se ordenó el retiro de la constancia de mayoría a la candidata panista.

SÁBADO

de la

El senador del Grupo Plural Gustavo Madero Muñoz, pidió al Senado que la comparecencia a la que será convocada en enero la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, sea citada no sólo ante la Comisión de Educación, sino también la de Ciencia y Tecnología, con el fin de resolver el conflicto que vive el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), en paro por el rechazo de la designación de José Romero Tellaeche como director general, en rechazo a la reducción presupuestal y al hostigamiento a la comunidad.

DOMINGO

7

Las

El Congreso aprobó reformas a la Ley de Vías Generales de Comunicación para castigar con cárcel de hasta siete años y multas de hasta 44,810 pesos a quien realice bloqueo de casetas o a quien restrinja parcial o totalmente el tránsito de los medios de transporte que circulan por las vías generales de comunicación. La medida busca frenar el fenómeno de toma de casetas y “boteo”, que en 2020 generó pérdidas por 4,121 millones de pesos en las carreteras del país.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA TLALPAN SE REALIZA PRIMERA FERIA DE ADOPCIÓN CANINA Y FELINA

L

a alcaldesa Alfa González Magallanes inauguró la Primera Feria de Adopción Canina y Felina, donde hubo una pasarela de distintos animales de compañía para elegirlos en adopción, además de servicios como esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación en perros y gatos. Alfa González, titular de la demarcación dijo que la feria tiene como objetivo coadyuvar a resolver el maltrato y abandono de perros y gatos, concientizando a los tlalpenses de construir una nueva cultura de tutela mediante un esfuerzo coordinado entre el gobierno de la cuidad, la alcaldía y la sociedad civil. “Desde nuestra perspectiva, una buena manera de iniciar el conocimiento y la cultura de la tutela responsable de animales, es a través de la promoción de su bienestar. Somos nosotros quienes tenemos la obligación de solventar sus derechos conferidos en la legislación, por eso la importancia de actividades como la que hoy estamos realizando”, expresó la servidora pública. González Magallanes recordó que, en 2014, Tlalpan fue la primera Alcaldía de la Ciudad de México en alinearse a los cam-

MILED 44

26 DE DICIEMBRE DE 2021

bios establecidos en la legislación y en transformar su Centro de Control Canino en Clínica Veterinaria, y una de sus misiones ha sido promover la adopción, la tutela responsable de animales de compañía, así como brindar servicios médicos y quirúrgicos gratuitos y a bajo costo, de calidad, en beneficio de la comunidad tlalpense. Este sábado desfilaron siete perros provenientes de diferentes refugios, para que los visitantes pudieran conocerlos hablarles, acariciarlos y finalmente realizar el proceso de adopción. En la dinámica del circuito de agilidad se describieron las características de cada animal de compañía mientras los futuros tutores los vieron por primera vez. Los diputados Daniela Álvarez Camacho y Luis Alberto Chávez García coincidieron en que es necesario legislar y cambiar las leyes para que los animales tengan un trato digno. “Ojalá logremos generar ese empatía con ellos y ver todas las necesidades que tienen para que cuando hagamos una adopción, sea con mucha responsabilidad. En el Congreso ya estamos revisando esos temas para conocer las necesidades que no han sido escuchadas”, dijo Álvarez Camacho. M


ALCALDÍA CUAJIMALPA INAUGURAN VILLA ILUMINADA

T

ras un año sin festividad navideña a causa del Covid-19, el alcalde Adrián Rubalcava inauguró la “Villa Iluminada en Cuajimalpa 2021”, ubicada en la explanada de esta demarcación. Tiene el objetivo de preservar la sana convivencia familiar.

La Villa Iluminada cuenta con un espectáculo multicolor, árbol navideño, rueda de la fortuna de 23 metros de altura, stands navideños para tomarse la foto con renos, pingüinos, duendes, cascanueces, entre otros más; permanecerá hasta el 26 de diciembre en un horario de las 11:00 a 21:00 horas. “Primero, quiero desearles que pasen una hermosa Navidad, sé que han sido años muy complicados para todos, la pasamos mal, pero, la esperanza sigue ayudando a Cuajimalpa, estoy muy contento de estar con ustedes, son mi familia con la que muchos años he tenido la oportunidad de pasarla aquí y esta, no va a ser la excepción, los quiero mucho, que Dios los bendiga, gracias, que Dios los llene de mucha salud y a todos los que se nos ade-

lantaron, gente bellísima de esta demarcación, hasta el cielo les mandamos un fuerte aplauso…”, apuntó el edil. El escenario principal fue el Corredor Cultural en donde las diferentes Direcciones Generales y de Área, con recursos propios, realizaron una verbena popular regalando a todos los visitantes dulces, ponche, palomitas, hot-dogs, hamburguesas, chicharrones, cajitas de dulces, pasitas de chocolate y tamales. Cada uno de los stands, cuenta con alguna actividad lúdica o deportiva, por ejemplo, se podrá encontrar Tiro al Arco con los cascanueces de la Dirección General de Obras; en el stand de los grinch, de la Dirección General de Servicios Urbanos, les cambian las cartitas a los niños; se puede probar tu destreza lanzando aros en el stand de renos con los muñecos de nieve. Durante el evento de inauguración, Adrián Rubalcava invito a los cuajimalpenses para la próxima entrega de juguetes que los Reyes Magos llevarán a Cuajimalpa. .M 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 45


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 46

26 DE DICIEMBRE DE 2021


MILED 26 DE DICIEMBRE DE 2021 | AÑO 9, NÚMERO 520

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

LA IZQUIERDA DE BORIC TRIUNFA EN CHILE MILED 48

26 DE DICIEMBRE DE 2021


El triunfo de Boric supone un cambio de rumbo en un país marcado en los últimos años por las fuertes protestas sociales.

L

os primeros datos en Chile ya indicaban lo que hasta la ultraderecha calificó, sin ni siquiera acabar el recuento, como una clara victoria de la izquierda. Con más del 90% escrutado, Gabriel Boric ha obtenido un 55,73% de los votos en esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Según el Servicio Electoral de Chile, el candidato ultraderechista, José Antonio Kast, se queda en el 44,2% de apoyos. Y este es el otro titular: la ultraderecha fracasa en Chile. “Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy, es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”, expresó el líder del Partido Republicano en las redes sociales. El actual presidente, Sebastián Piñera, también lo ha felicitado. Boric, de 35 años, quedó segundo en la primera vuelta de estas presidenciales, celebradas el pasado 21 de noviembre. Había dudas de su victoria, pero su campaña, centrada en el malestar de la ciudadanía y, sobre todo, de la juventud, ha logrado dar la vuelta al resultado. Su triunfo supone un cambio de rumbo en un país marcado en los últimos años por las fuertes protestas sociales. Él mismo, que se define como ecologista, feminista y regionalista lideró el movimiento estudiantil. Ahora, uno de sus retos principales será la conclusión del proceso constituyente, que pondrá fin a un texto constitucional heredado de la dictadura de Augusto Pinochet. Boric tomará posesión como presidente el próximo 11 de marzo. 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 49


En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha mandado su felicitación al candidato ganador: “El pueblo chileno avanza hacia un futuro más justo, feminista y ecologista”. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha destacado el triunfo de la esperanza frente al miedo: “Ha vencido el Chile de los jóvenes y las mujeres, el Chile democrático y progresista”. El líder del PP, Pablo Casado, no había hecho ninguna declaración al respecto al cierre de esta edición. El secretario general de la OEA, Luis Almagro felicitó al pueblo chileno por la jornada de expresión democrática, y "a Gabriel Boric por su triunfo en las urnas". "El pueblo siempre vuelve y encuentra los caminos para hacerlo", indicó la vicepresidenta de Argentina Cristina Kirchner al saludar al presidente electo de Chile. En tanto, el mandatario peruano Pedro Castillo expresó, refiriéndose a Boric, que "la victoria que has alcanzado es la del pueblo chileno y la compartimos los pueblos latinoamericanos que queremos vivir con libertad, paz, justicia y dignidad!". Presidentes y líderes de América Latina y del mundo se sumaron con sus mensajes a la elección del abanderado de Aprue-

MILED 50

26 DE DICIEMBRE DE 2021

bo Dignidad, Gabriel Boric, como presidente electo de Chile. El mandatario peruano, Pedro Castillo, a través de su cuenta de Twitter manifestó: ¡Felicitaciones por el triunfo, mi querido amigo@gabrielboric! ¡La victoria que has alcanzado es la del pueblo chileno y la compartimos los pueblos latinoamericanos que queremos vivir con libertad, paz, justicia y dignidad! Sigamos bregando por la unidad de nuestras naciones”. Por su parte, la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner manifestó en redes sociales que “el pueblo siempre vuelve y encuentra los caminos para hacerlo. Puede ser un partido, puede ser un dirigente hoy y otro mañana pero el pueblo siempre vuelve. Felicitaciones Presidente Gabriel Boric a usted y al pueblo de Chile”. En tanto, el líder opositor venezolano Henrique Capriles expresó : “Felicitaciones desde nuestra Venezuela al pueblo chileno por su jornada democrática del día de hoy para elegir a su nuevo Presidente. Deseamos a @gabrielboric”. Y luego acotó: “El mayor de los éxitos en beneficio de Chile y su gente,


país que hoy es la casa de miles de venezolanos. ¡Viva Chile!”. El presidente de Cuba. Miguel Díaz-Canel, expresó “cordiales felicitaciones a @gabrielboric por su elección como Presidente de Chile en histórica victoria popular. Ratificamos voluntad de ampliar las relaciones bilaterales y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos”. También se manifestó el presidente de Colombia, Iván Duque: “Felicitamos a @gabrielboric por su elección como nuevo Presidente de Chile. Expresamos nuestro interés en seguir trabajando conjuntamente para fortalecer la histórica y fraterna relación bilateral que nos une. Somos países hermanos”. La expresidente de Brasil, Dilma Rousseff dijo que “la consagrante victoria de @gabrielboric reescribe la historia de Chile y es un estímulo para los pueblos de América Latina que luchan contra el autoritarismo. Este joven izquierdista de 35 años vence al candidato de derecha y tira a la basura la herencia maldita de Pinochet. #VivaChile”.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, recordó figuras como el expresidente chileno Salvador Allende o el músico Víctor Jara, y ha puesto en valor la “contundente victoria sobre el fascismo”, en alusión a Kast. En tanto, el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, también felicitó a Gabriel Boric por su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, celebrada este domingo, y apuntó a “fortalecer” las relaciones entre gobierno chileno y los Veintisiete. “La Unión Europea felicita a Gabriel Boric por su elección como futuro presidente de Chile. Esperamos fortalecer aún más nuestras relaciones con el futuro Gobierno de Chile”, señaló Borrell en sus redes sociales. Además, el jefe de la diplomacia europea ha remarcado que ambas instituciones son “socios” y que “juntos” conseguirán ser “más fuertes”. “Estoy seguro que con su liderazgo avanzaremos juntos en temas de democracia, Derechos Humanos, seguridad y desarrollo sostenible, pilares de la OEA”, añadió. MAación de Na26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

L

SHELBY MUSTANG GT500KR

a tienda de alto rendimiento anunció que celebrará su 60 aniversario reviviendo uno de sus modelos más legendarios, el Ford Mustang GT500KR. Y debido a que estamos hablando de Shelby, la producción se limitará a solo 180 ejemplares, con 45 adicionales destinados a los mercados extranjeros. Este será el tercer Mustang GT500KR que Shelby ha lanzado. Apodado el Rey de la Carretera, de ahí el KR al final de su nombre, la poderosa variante hizo su debut en 1968. Luego fue traído de vuelta cuatro décadas más tarde, en 2008. La última versión será mucho más exclusiva que las dos primeras, según Car and Driver. Ford y Shelby construyeron 1.570 ejemplares del GT500KR de primera generación y 1.712 unidades del segundo.

MILED 52

FORD

26 DE DICIEMBRE DE 2021

El último GT500KR no solo será más raro que sus predecesores; tiene mucho más gruñido. El muscle car está propulsado por un V-8 mejorado de 5.2 litros que escupirá más de 900 caballos cuando use gas de 93 octanos o más, según un comunicado de prensa. Eso es un impulso de más de 120 hp en comparación con el GT500 normal,que se puede atribuir a un enorme supercargador Shelby by Whipple de 3.8 litros con un intercooler de alto volumen e intercambiador de calor, según la tienda. Otras modificaciones


incluyen un sistema de escape Shelby by Borla, recalibración de la suspensión MagneRide y barras estabilizadoras delanteras y traseras Ford Performance. El nuevo King of the Road también se ve bastante más deportivo que el GT500 normal. Tiene un capó esculpido en fibra de carbono, divisor delantero y difusor trasero. Tiene rayas basculantes Shelby, insignias especiales y monta un conjunto de aluminio forjado 6061-T6 de una sola pieza envuelto en neumáticos de especificaciones de rendimiento. En el interior, encontrará asientos de cuero, una placa de tablero numerada y más insignias especiales. Si tienes la suerte de conseguir una de las nuevas tragamone-

das de construcción GT500KR, podrás elegir entre uno de los tres años modelo: 2020, 2021 y 2022. Shelby dice que fabricará 60 variantes por cada año, todas las cuales comenzarán en $ 127,895. Y no te preocupes si ya tienes un GT500 de uno de estos años, siempre puedes actualizar. Sesenta paquetes especiales de KR están disponibles por $ 54,995. La producción de la tercera generación de King of the Road comenzará a principios del próximo año. El primer ejemplo también saldrá a subasta en la subasta de Scottsdale de Barrett-Jackson el 29 de enero, y todas las ganancias se destinarán a organizaciones benéficas. Obtener un 'Stang' extremo mientras se ayuda a una buena causa no suena como una mala manera de comenzar el nuevo año. M

26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

SPIDER-MAN: NO WAY HOME

E

La mejor película de Marvel, en cines

l pasado miércoles 15 de diciembre, finalmente se estrenó Spider-Man: No Way Home en las salas de cine de México. Una de las películas más esperadas por los fanáticos del cine -y en específico del Universo Cinematográfico de Marvel- cumplió con las expectativas e incluso las rebasó, a tal grado que podría ser considerada como la mejor de este estudio, por encima de Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame. La película comienza exactamente en el momento después de la escena post créditos de Spider-Man: Far From Home, donde la identidad del arácnido es revelada. Ahora, todo el mundo sabe que Peter Parker está debajo de la máscara y eso afecta su vida, pero sobre todo la de sus amigos y sus familiares. Por esa razón, Peter decide ir con Doctor Strange para pedirle ayuda. El hechicero acepta, pero la condición es que todos -incluidos sus amigos y seres queridos- olvidarán quién

MILED 54

26 DE DICIEMBRE DE 2021

es, por lo que el joven se arrepiente y el hechizo se sale de control. Con el fallo de Strange provocado por Spider-Man, algunos villanos de otros universos aparecen en Nueva York, pero para Peter Parker no será suficiente con regresarlos a sus respectivos mundos, sino que querrá salvarles la vida. Obviamente, no será tarea fácil porque el Duende Verde, Electro y otros villanos ven mejores posibilidades al quedarse en este universo en lugar de regresar a los suyos a morir. Es por eso que Spider-Man necesitará ayuda para poder vencerlos. ¿Qué villanos aparecen en Spider-Man No Way Home? Los villanos que aparecen en Spider-Man: No Way Home son el Duende Verde, Doctor Octopus, Electro, Lizard y Sandman. ¿Cuánto dura Spider-Man: No Way Home? La duración de la película de Spider-Man No Way Home es de 2 horas con 28 minutos. ¿Hay escenas post créditos? Sí hay escenas post créditos. En total ,son dos, por lo que tendrás que esperar hasta el final en tu asiento. M



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

VACHERON CONSTANTIN TRADITIONNELLE COMPLETE CALENDAR

E

l calendario completo Traditionelle de Vacheron Constantin es uno de los pocos ejemplos de la complicación hecha por un fabricante de alta relojería en estos días, tanto que es una especie de complicación característica para ellos. El calendario completo muestra el día de la semana, el mes y la fecha (generalmente con un puntero), y también la fase lunar; el calendario triple estrechamente relacionado es idéntico pero omite la fase lunar. El calendario triple está disponible en Vacheron en un modelo de cuerda manual, en acero inoxidable, en la colección Historiques (el Triple Calendrier 1942) y el Calendario Completo actualmente solo está disponible en relojes automáticos, incluidos el Calendario Completo Traditionelle y el Calendario Completo Fifty-Six. La última versión del Traditionelle Complete Calendar es la versión de marcación abierta, lanzada hace unos días, llamada, lógicamente, Vacheron Constantin Traditionnelle Complete Calendar Open Face. El Calendario Completo Open Face es, como dicen, exactamente lo que dice en la lata: una versión del Calendario Completo Traditionelle con un dial abierto que le permite ver todo el disco de fase lunar, así como los discos para las indicaciones del día y el mes, y los resortes de puente (resortes de acero pulido rectos que mantienen los diversos discos en posición hasta que saltan al día siguiente, fecha y mes) también son visibles. El movimiento, Vacheron calibre automático 2460 QCL/2, es una versión ligeramente diferente del calibre 2460 QCL, que se encuentra en el estándar Traditionelle Complete Calendar Open Face. La principal diferencia entre el 2460 QCL y el 2460 QCL/2, es que este último tiene un acabado de antracita en la placa y los puentes. En todos los demás aspectos, los dos movimientos son esencialmente idénticos, aunque hay otras pequeñas diferencias: en el 2460 QCL, el puente central está chapado en rodio y termina con rayas de Ginebra, mientras que en el 2460 QCL / 2, es de grano recto, con chapado de color antracita. Si está interesado en detalles técnicos, en la imagen debajo del

MILED 56

26 DE DICIEMBRE DE 2021

dial del QCL 2460 puede ver, extendiéndose más allá de la circunferencia del movimiento, los pulsadores para ajustar cada una de las indicaciones (ya que este es un calendario completo, en lugar de anual o perpetuo, deberá ajustar la fecha y el mes al final de cualquier mes que tenga menos de 31 días; es decir, cinco veces al año). El reloj debería llegar a las boutiques de Vacheron en algún momento de enero, y pagará una ligera prima por la versión de esfera abierta. El calendario completo estándar de Traditionelle es de $ 41,300; el nuevo Traditionelle Complete Calendar Open Face se ofrece en oro rosa o blanco, ambos a $ 47,300. El reloj es parte de la colección estándar, no una edición limitada. Una de las cosas que más me gusta de Vacheron en estos días es su complicación completa del calendario: no es algo que nadie más en la gama de alta relojería haga, y ofrece un aspecto interesante, así como el placer de interactuar con los empujadores de configuración, por bastante menos que un calendario perpetuo. Un Patek 5327J te costará 92.260 dólares y uno de los perpetuos propios de Vacheron, el Patrimony Perpetual Calendar Ultra Thin, no está ni mucho menos en 84.400 dólares, aunque , al menos para mí – el Vacheron tiene, en el calibre 1120 QP, un movimiento mucho más interesante. El movimiento base 1120 es la versión de Vacheron del mismo movimiento utilizado por Audemars Piguet, el calibre 2120, y sigue siendo hoy en día el movimiento automático de rotor completo más delgado jamás hecho, nada mal para un calibre producido originalmente en 1967. El punto, sin embargo, es algo discutible ya que no se puede obtener un calendario completo de alta relojería de nadie más en ningún caso. El único punto que haré, y es obvio, aunque creo que todavía vale la pena hacerlo, es que está bien dentro de la memoria reciente cuando este tipo de etiqueta de precio era, de hecho, dinero de calendario perpetuo, aunque dada la migración de precios al alza en todo el mercado de perpetuos de alta relojería y el hecho de que el calendario completo es más o menos un juego


en solitario de Vacheron en este momento, el precio tanto para el calendario completo estándar Traditionelle como para la versión Open Face está dentro del estándar de la industria. Estos son los dos únicos cargos en contra de este reloj. Si has estado presente durante mucho tiempo, se siente caro para lo que es, este es solo el mundo en el que vivimos ahora. En segundo lugar, el movimiento está un poco perdido en el caso. Este es un movimiento de 11 3/4 ligne y el estándar para los movimientos del reloj de pulsera es entre 12 lignes y cambio en el extremo inferior,

y 13 lignes más en el extremo superior; en una caja de 41 mm está nadando un poco en metal periférico. Históricamente, esto no importaba en lo más mínimo: miras a Cartier vintage y está lleno de movimientos EWC que funcionaron bien, estaban bien terminados y no coincidían en absoluto con el caso. Un reloj encantador si me preguntas, aunque como tantos otros relojes encantadores, habría pensado que era algo al alcance de la mano hace 20 años y hace mucho que he estado fuera del juego. Haz de eso lo que quieras.r..M

26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

SONY WH-1000XM4 Gran cancelación de ruido y calidad de audio

H

abía muchas ganas de conocer cómo Sony podía mejorar sus auriculares. Después de varios años probando su cancelación de ruido, parecía difícil volver a sorprendernos. Pero estos Sony WH-1000XM4 han evolucionado en un apartado tan importante como poco cuidado hasta la fecha: la comodidad de uso. Hemos estado con los nuevos auriculares inalámbricos de Sony durante unas dos semanas. Como ya ocurría con los WH-1000XM3, su sorprendente cancelación de ruido los convierten en una de las mejores opciones del mercado. Con esta cuarta generación, de diseño muy parecido, Sony ha incorporado nuevas funciones para adaptar el sonido al entorno y mejorado la conectividad. En apariencia son pequeños añadidos, pero después de acostumbrarnos es difícil volver atrás. Gestos y funciones que han mejorado enormemente la experiencia y convierten estos Sony WH-1000XM4 en los auriculares inalámbricos más prácticos a la hora de utilizar en el día a día. Os lo contamos todo en nuestro análisis. Estamos ante unos auriculares circumaurales de recinto cerrado, donde las almohadillas cubren totalmente nuestras orejas. Del mismo modo que el resto de modelos de Sony de gama alta, contamos con transductores electrodinámicos y un imán de neodimio. Para el diafragma tampoco ha habido cambios y se mantiene un driver de 40 mm, fabricado con polímero de cristal líquido. Estamos ante unos auriculares de diadema que transmiten calidad y robustez, una sensación que ya experimentamos con el modelo anterior y lo cierto es que han resistido el paso de los años con solvencia, lo que anticipa que estos WH-1000XM4 también están fabricados para aguantar en el tiempo. La ergonomía es uno de los aspectos más importantes en unos auriculares y los Sony WH-1000XM4 distribuyen el peso muy bien. Con sus 254 gramos son bastante ligeros y, pese a utilizarlos durante horas, no sientes cansancio. La homogeneidad es excelente y aunque no ha habido un salto técnico, sí diríamos que los WH-1000XM4 están mínimamente más estilizados y recogen nuestra oreja de forma más cómoda, con algo más de espacio. La estabilidad es la misma que la del año pasado, pero notamos

MILED 58

26 DE DICIEMBRE DE 2021


algo menos de presión en las almohadillas. Un detalle que no cambia la sensación general a la hora de utilizarlos. La cancelación de ruido de Sony es excepcional. Estos auriculares consiguen aislarnos casi completamente del mundo que nos rodea, pero no siempre querremos desconectar. En ocasiones alguien nos hablará o mantendremos una conversación. Para estas situaciones, los WH-1000XM4 añaden varias funciones de lo más prácticas. Los WH-1000XM4 saben si los llevas puestos. Es una función tan sencilla que uno se pregunta por qué no estaba hasta ahora. Usando el sensor de proximidad y dos acelerómetros, los auriculares detienen la música cuando te los quitas de las dos orejas y la vuelven a activar de manera inmediata cuando te los vuelves a poner. Funciona sin tener que configurar nada, aunque se puede desactivar, es bastante preciso y la recuperación de la música no tiene prácticamente retraso. Es un añadido simple pero muy, muy efectivo. Ayuda a ahorrar batería y evita la clásica situación donde dejamos los auriculares encima de la mesa y están reproduciendo solos. Los WH-1000XM4 reconocen tu voz y pueden detenerse automáticamente cuando hablas, para después volver a reproducir la música. Funciona perfectamente y es la solución ideal para poder relacionarse con el mundo que nos rodea sin que resulte forzado. En mi caso he acabado utilizando el "¿Dime?" para contestar a alguien. En ese momento el ruido ambiente entra y puedes escuchar la conversación. La primera vez que pruebas la cancelación de ruido de Sony sorprende enormemente. Este año se nos antoja más natural, cómoda y con menos presión auditiva. Desde la aplicación podremos configurar para que se adapte en función del sitio donde estemos. El mayor rival de estos WH-1000XM4 está en casa. La anterior generación marcó todo un hito y pueden conseguirse por poco más de doscientos euros. Esto es, la mitad de precio que el inicial del nuevo modelo. Si ya tienes los anteriores, difícilmente el salto esté justificado. Suele ocurrir con las generaciones seguidas. Pero estos auriculares bien merecen la inversión extra. Por su mejorada experiencia de uso y por dar un paso más en la experiencia de sonido. Los Sony WH-1000XM4 son la nueva referencia en el sector y llegan para continuar abriendo nuevas vías en la experiencia con el uso de este tipo de auriculares. M 26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 59


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 60

26 DE DICIEMBRE DE 2021


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


PORTAFOLIO

Por: Redacción/Staff

R

Apareció en una serie de anuncios para el juego móvil Final Fantasy XV: A New Empire.​Más tarde lanzó una línea de ropa deportiva llamada Ren Active.​ Fue la chica de portada de Maxim para el número de agosto de 2017,​la chica de portada de Maxim Mexico para el número de marzo de 2018 y fue nombrada como «novata» por Sports Illustrated Swimsuit Issue en 2018. El 12 de septiembre de 2018, Ren fue anunciada como una de las celebridades que competirán en la temporada 27 de Dancing with the Stars, siendo emparejada con el bailarín profesional Alan Bersten.Ellos lograron llegar a la final, quedando en el cuarto puesto. Tiene 14 millones de seguidores en Instagram y 1.5 millones de seguidores en Twitter. M

MILED 62

26 DE DICIEMBRE DE 2021

ALEXIS REN

en nació en Santa Mónica, California, siendo su padre un abogado y su madre una nutricionista experta en salud. Es la segunda de 4 hijos, tiene 1 hermana mayor, una hermana menor y un hermano pequeño. Es de ascendencia croata y alemana.


26 DE DICIEMBRE DE 2021

MILED 63


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 64

26 DE DICIEMBRE DE 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.