7
52 4 3 5 7 8 2 1 6
6
0 0 4 6 5
EXHIBIR HASTA DICIEMBRE 29 2020
$30.00
MILED
06 DE DICIEMBRE DICIEMBR E DE 2020 | Año 8, Número 465
El Presidente Municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, destacó en su informe de gobierno el dinero invertido para mitigar los efectos de la pandemia y para disminuir los indices delictivos.
SENTADAS LAS BASES DE LA 4T Al cumplir dos años como presidente constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que están sentadas las bases de la transformación y el 71 por ciento de las y los mexicanos aprueban el movimiento de cambio que encabeza.
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 12-06-2020
28
PORTADA
A DOS AÑOS DE GOBIERNO
se sentaron las bases de la transformación.
08
PRESIDENCIA
16
SENADO
ESFUERZO CONJUNTO
SECRETARÍA DE CULTURA
del gobierno federal e iniciativa privada permite detonar el desarrollo.
formará parte de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
10
SEGOB
EL REINO UNIDO SE ADELANTA
FIN AL CONFLICTO
en la mina El Coronel, en Zacatecas
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
a EEUU y la UE y autoriza el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
46
INTERNACIONAL
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista semanal. Fecha de impresión: Diciembre 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor VACUNA COVID-19 PARA TODOS
C
on el mundo aún en medio de la pandemia más letal del siglo XXI, con un número de casos todavía en crecimiento a nivel global, la inmunización es nuestra mejor oportunidad para eliminar la pandemia en casa y en todo el planeta. Sin embargo, eso solo será posible si todos los países tienen acceso a la vacuna.
El COVID-19 está causando estragos por todo el mundo, y ningún país se librará de sus consecuencias, ya sea de forma directa con la pérdida de vidas y efectos negativos en la salud, o indirectamente a través de su impacto en la economía, servicios de salud, educación y muchos otros sectores de la sociedad. La pandemia está afectando de manera desproporcionada a las poblaciones que viven en la pobreza y en situaciones vulnerables. Afortunadamente, se están realizando grandes esfuerzos, inversiones y coordinaciones —en gran parte facilitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)— para ponerle fin a la pandemia. Las vacunas son las herramientas de salud pública más poderosas y son cruciales para salvar vidas. Gracias a las vacunas, hemos visto en décadas recientes un gran progreso en la reducción de la mortalidad infantil. Actualmente, con casi 200 posibles vacunas candidatas contra el COVID-19 en diferentes etapas de desarrollo, hay esperanza de que pronto una o más demuestren ser efectivas y seguras. El siguiente paso es igual de importante. Esto no puede ser una carrera con un ganador. Cuando una o más vacunas sean exitosas, debe ser un triunfo para todos nosotros. No podemos permitir que el acceso a las vacunas aumente las desigualdades entre países, sean de bajos, medios o altos recursos. Una futura vacuna del COVID-19 puede ser decisiva en nuestro compromiso por lograr uno de los componentes claves en los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas: garantizar vidas saludables y promover el bienestar de todas las personas de todas las edades. Sin embargo, fabricar suficientes vacunas y dosis para cubrir toda la población mundial tomará tiempo. Si bien la cooperación en términos de recursos, conocimientos y experiencia es primordial para desarrollar una vacuna, fabricarlas y distribuirlas sin olvidar a nadie será lo que realmente ponga a prueba la cooperación global. Pero si tenemos éxito, podremos vencer al virus y sentar las bases para la recuperación de la pandemia. Por lo tanto, debemos garantizar con carácter de urgencia que las vacunas sean distribuidas de acuerdo a un conjunto de principios transparentes, equitativos y con fundamentos científicos. El sitio donde vives no debe determinar si vives o no. La solidaridad global es crucial para salvar vidas y proteger la economía. Un flujo administrado de la vacuna —incluyendo a
contextos humanitarios y otras naciones vulnerables como los países menos desarrollados y pequeños Estados insulares en desarrollo— es un plan de acción estratégico y sabio que beneficiará a los países de todo el mundo. Implementar un flujo global organizado de vacunas requiere de un sólido mecanismo multilateral que garantice mutua confianza, transparencia y rendición de cuentas. Un mecanismo de distribución de vacunas justo y efectivo, con asesoría de la OMS y basado en necesidades en vez de recursos, debe enfocarse en salvar vidas y proteger los sistemas de salud. Ya existen iniciativas locales, regionales y globales para garantizar la disponibilidad de la vacuna, como el importante Centro de Acceso Global para Vacunas COVID-19; creemos que estas iniciativas deben coordinarse y reforzarse mutuamente. En particular reconocemos el papel de la OMS como la principal agencia de salud mundial, pero también los continuos esfuerzos de Gavi y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias como parte de los pilares de vacunación del Acelerador de Acceso a las Herramientas contra el COVID-19 (ACT, por su sigla en inglés). También reconocemos el rol del Instituto Internacional de Vacunas en lograr vacunas disponibles y accesibles para poblaciones vulnerables en países en desarrollo y respaldamos por completo el importante liderazgo del secretario general de la ONU en su tarea de garantizar un proceso coordinado. Una exitosa distribución gestionada de la vacuna también será una pieza clave en el fortalecimiento del multilateralismo de cara al futuro —como lo fue la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el COVID-19, redactada por Francia y Túnez, exigiendo un cese al fuego global en los conflictos armados— y un paso importante en el proceso de recuperarnos juntos y fortalecidos. Hacemos un llamado a los líderes del mundo a comprometerse a contribuir con la distribución equitativa de la vacuna contra el COVID-19, inspirados en el espíritu de lograr una mayor libertad para todos. Reproducimos este texto íntegro debido a su importancia. Los autores son: Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; Sahle-Work Zewde, presidenta de Etiopía; Moon Jae-in, presidente de la República de Corea; Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda; Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica (también presidente de la Unión Africana); Pedro Sánchez Pérez-Castejón, primer ministro de España; Stefan Lofven, primer ministro de Suecia; Elyes Fakhfakh, primer ministro de la República de Túnez.M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
06 DE DICIEMBRE DE 2020
.
EL INCENDIO DE UNA SUB-ESTACIÓN DE CFE AL SU DE LA CIUDAD DE MÉXICO FUE AMPLIA AMENTE REPORTADO EN REDES SOCIALES. AFORTUNADAMENTE NO HUBO DESGRACIAS PERSONALES QUE LAMENTAR. M
06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana “Nos han llamado las fuerzas de la ciencia, de la esperanza para luchar contra la batalla del virus, contra el cambio climático. Nuestro trabajo empieza controlando al virus”. Joe Biden "Al diablo con todos. Este año voy a enviar tarjetas de regalo".
MILED 6
06 DE DICIEMBRE DE 2020
PRESIDENCIA
Esfuerzo conjunto del gobierno federal e iniciativa privada permite
DETONAR EL DESARROLLO AUN EN PANDEMIA
ROMÁN QUEZADA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración y develación de la placa del Centro de Distribución Metropolitano de Grupo Bimbo en Azcapotzalco, Ciudad de México. “Desde que me invitó Daniel Servitje acepté estar aquí este día para impulsar estas inversiones que son muy importantes para Azcapotzalco, para la Ciudad de México y el país. Tenemos que trabajar juntos, unidos, el sector público, el sector privado y el sector social. Estos tres sectores son los que permiten que haya crecimiento económico para que a la vez haya empleos y también tengamos bienestar, paz y tranquilidad en nuestro país”, afirmó. El mandatario llamó a mejorar la calidad de los productos en beneficio de los consumidores. Confió en que hacia adelante los etiquetados claros no sean necesarios porque ya no habrá excesos en azúcares, sodio y otros componentes. “El esfuerzo que hagamos para mejorar la calidad de los alimentos es fundamental. Así como se producen energías limpias, se recicla el agua y se cuida y no contaminamos, el otro objetivo tiene que ser mejorar la calidad de nuestra alimentación y en esto está ayudando y va a seguir ayudando esta empresa. Hemos hablado con Daniel sobre este tema y esta empresa, junto con otras, están haciendo un esfuerzo para mejorar la calidad de la alimentación”, expresó. Acompañado del director general de Grupo Bimbo, Daniel Servitje
MILED 8
06 DE DICIEMBRE DE 2020
Montull, sostuvo que el esfuerzo conjunto del gobierno federal e iniciativa privada permite detonar el desarrollo nacional aun en el contexto de la pandemia de COVID-19. “No ha sido un buen año este 2020, sin embargo no nos hemos quedado cruzados de brazos y estamos saliendo poco a poco. Logramos, y esto se va a mantener, el que no haya un enfermo de COVID que no sea atendido, que no tenga una cama, un ventilador, un especialista. No hemos, afortunadamente, sido superados, rebasados como desgraciadamente sucedió en otros países. Tenemos capacidad hospitalaria”, destacó. Durante el evento, el jefe del Ejecutivo expuso las acciones para controlar la epidemia, como la reconversión hospitalaria, la ampliación de camas, equipamiento y recursos humanos. “Vamos saliendo así de la emergencia. No termina la pandemia todavía pero tenemos la tranquilidad de que se puede atender a todos los enfermos y que también la gente ha ayudado mucho porque de manera voluntaria, sin imponer nada, sin autoritarismos, sin toques de queda como en otros países, la gente ha procurado cuidarse y esa es la directriz, el que mantengamos las libertades a pesar de los pesares. Convencer, no imponer”, remarcó. Agregó que la recuperación económica ha sido menos complicada que la pérdida de vidas humanas y los contagios que trajo consigo la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
“
l esfuerzo que hagamos E para mejorar la calidad de los alimentos es fundamental. Así como se producen energías limpias, se recicla el agua y se cuida y no contaminamos, el otro objetivo tiene que ser mejorar la calidad de nuestra alimentación y en esto está ayudando y va a seguir ayudando esta empresa." Andrés Manuel López Obrador
Manifestó su optimismo para superar los efectos negativos de la pandemia con la aplicación de la estrategia de fortalecimiento de
la economía y el consumo popular que incluye el adelanto de recursos de los Programas Integrales de Bienestar y 2 millones 750 mil créditos a micro y pequeños empresarios. “En ocho meses dispersamos muchos recursos, apoyos sin intermediarios. Que eso también es una innovación, el entregar de manera directa a la gente los programas como la pensión a los adultos mayores, el apoyo a niñas y niños con discapacidad, las becas”, explicó. Estos recursos, dijo, se complementaron con la llegada de remesas desde Estados Unidos, las cuales incrementaron en 10 por ciento con relación al 2019. Este año se espera que asciendan a 40 mil millones de dólares. Resaltó que en lo que va del 2020 las tiendas de autoservicio vendieron 8 por ciento más que en el año pasado y no ha habido escasez de alimentos básicos. Además, se están recuperando más de 550 mil empleos inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social. Añadió que el T-MEC impactará positivamente a México en materia de inversiones, lo que creará nuevas fuentes de trabajo y mejorará la calidad de vida de las y los mexicanos. Acompañaron al presidente la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín y el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales.M 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 9
SEGOB
Atestigua secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero,
FIRMA DE CONVENIO QUE PONE FIN AL CONFLICTO EN LA MINA EL CORONEL, EN ZACATECAS
Acciones de conciliación, como la de hoy, son ejemplo de lo que estamos haciendo; propiciar el diálogo, generar consensos y sinergias colaborativas es nuestra vocación, señala. MILED 10
06 DE DICIEMBRE DE 2020
JUAN HERNÁNDEZ
L
a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, atestiguó hoy la firma del convenio entre el ayuntamiento Ojocaliente, en Zacatecas y la empresa Minera Frisco, S. A. B. de C. V., que pone fin al conflicto en la mina El Coronel y pobladores de la comunidad de San Juan de Carboneras. "Esta es la vocación del gobierno de la Cuarta Transformación y de la Secretaría de Gobernación, propiciar el diálogo per-
“
a gobernabilidad de México no recae en una sola institución, L sino que la construimos los órdenes de gobierno, los Poderes de la Unión, las empresas, las y los trabajadores, todos juntos de manera democrática."
manente, generar consensos y sinergias colaborativas. Es lo que estamos haciendo, acciones de conciliación como la que hoy celebramos, es un ejemplo de que cuando no media la corrupción y existe la transparencia en las negociaciones con un gobierno que genera confianza y certeza, se pueden construir grandes beneficios para la comunidad", expresó. Acompañada del subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio, la secretaria Olga Sánchez Cordero resaltó que la gobernabilidad de México está por encima de cualquier interés, proyecto político o persona. "La gobernabilidad de México no recae en una sola institución, sino que la construimos los órdenes de gobierno, los Poderes de la Unión, las empresas, las y los trabajadores, todos juntos de manera democrática. México está en un verdadero proceso de transición democrática a través de mecanismos y de espacios para las soluciones que en conjunto podamos construir con total respeto a nuestras leyes, celebro la disposición de los tres ordenes de gobierno", añadió.
En su intervención, el subsecretario Rabindranath Salazar Solorio destacó que con este convenio tienen lugar acuerdos que impulsarán el desarrollo del municipio y la región. “Ha cambiado mucho la secretaría, de ser una en el pasado autoritaria, de vigilancia y persecución, a ser una de diálogo, apertura y acuerdos; de involucrarse en la problemática, pero siempre de una manera positiva. Ese es el mandato que tenemos de su titular, Olga Sánchez Cordero, y que además sigue el precepto del presidente de México, que es mandar obedeciendo”, señaló. Estuvieron durante la firma, entre otros, la titular de la Unidad de Atención para las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación, Sonia Salazar Ham; el secretario general de Gobierno de Zacatecas, Jehú Eduí Salas Dávila; el director general de Vinculación con el Sector Coordinado de la Secretaría de Economía, Luis Méndez Díaz; el presidente municipal de Ojocaliente, Daniel López Martínez; el director jurídico de la minera Frisco, S. A. B. de C. V., Luis Fernando Meillón del Pando; y de la comunidad de Ojocaliente, Estefanía Rodríguez Ibarra. M 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 11
S. SALUD
MÉXICO FIRMA CONTRATO CON PFIZER
PARA ADQUIRIR 34 MILLONES DE VACUNAS ANTICOVID MILED 12
06 DE DICIEMBRE DE 2020
Las primeras 250,000 vacunas llegarán este mes y servirán para inmunizar a 125,000 mexicanos, debido a que esta vacuna requiere de una aplicación de dos dosis por persona. DANIELA LEON
A
través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de Salud informó que con la vacuna se busca proteger a los mexicanos, y que la prioridad será el personal de salud en la primera fase. Agregó que se estableció un mecanismo de coordinación entre todas las instituciones del sector salud y la farmacéutica para contar con las mejores alternativas para la distribución de la vacuna en nuestro país, con el propósito de iniciar su aplicación en el momento que sea aprobada. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno cuenta con 20,000 millones de pesos para la adquisición de la vacuna contra el COVID-19. “Ya se está trabajando con todas las empresas, estaba por cerrarse ayer el contrato con Pfizer para la adquisición de las vacunas, ya se cuenta con el dinero, disponemos de entrada con 20,000 millones de pesos”, destacó este miércoles en su conferencia matutina. Pfizer podría ser la primera vacuna anticovid en llegar a México. Hace unos días, la empresa solicitó el registro sanitario del insumo ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El próximo martes, durante el reporte semanal de “El Pulso de la Salud”, se presentará el plan nacional de vacunación contra el coronavirus. MÉXICO DEBE PREPARARSE PARA EVITAR DESPERDICIOS DE VACUNA ANTICOVID El martes por la noche, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que está lista la política nacional de vacunación contra el SARSCoV-2. López-Gatell explicó que esta es la guía que tendrá que seguir México para llevar a cabo la distribución y administración de las vacunas contra el COVID-19. Además, enfatizó que el documento, más allá de ser un lineamiento, es un trabajo de más de tres meses realizado por el equipo técnico asesor, conformado por distintas personas expertas. El subsecretario mencionó que la política nacional de vacunación identifica con claridad cuál es el esquema de priorización bajo razones técnicas, científicas y epidemiológicas. López-Gatell agregó que ya se está preparando el escenario para que cuando la vacuna de Pfizer sea autorizada, "inmediatamente podamos usarla" y dijo que es posible que antes de que termine este año lleguen las primeras. “Es posible que antes de que termine el año tengamos una dotación inicial y con ello podamos establecer el arranque de la vacunación contra el covid en México", apuntó en conferencia de prensa.
En días recientes, el subsecretario de Salud señaló que el plan preliminar de vacunación contra coronavirus contempla aplicar más de 10 millones de vacunas cada 30 días. El grupo técnico asesor que desarrollo el plan de vacunación está compuesto por: Miembros de la comunidad científica: encargados de realizar evaluaciones de las vacunas respecto a su calidad y potencialidad. Grupo asesor: conformado por integrantes de la comunidad internacional. Este grupo se encarga de asesorar a las autoridades sobre la modalidad del programa de vacunación, cómo priorizar la aplicación de la vacuna, entre otros aspectos. Entre los participantes, se encuentra Alejandro Cravioto Quintana, presidente del Comité Asesor Estratégico de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Grupo científico-técnico: se encarga de facilitar el proceso para las farmacéuticas que buscan realizar ensayos clíni-
“
s posible que antes E de que termine el año tengamos una dotación inicial y con ello podamos establecer el arranque de la vacunación contra el covid en México". Hugo López-Gatell
cos en México. Este grupo coordina a los comités de investigación de los hospitales o institutos que participan en los ensayos clínicos. En octubre pasado, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, presentó el esquema de adquisición de vacunas para inmunizar a la población de México contra el SARS-COV-2, en el que se detalló que con cuatro laboratorios (COVAX, Pfizer, AstraZeneca y Cansino), se prevén adquirir 199 millones de dosis para 116 millones de mexicanos. De acuerdo al calendario de entregas, de comprobarse la efectividad de la vacuna de Pfizer y CanSino, el gobierno mexicano iniciaría en diciembre de este año vacunando a 2 millones 625,000 personas y así, iría vacunando a más de 10 millones de mexicanos por mes.M
06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 13
SRE
JANSSEN INICIA ENSAYO DE
VACUNA CONTRA COVID EN MÉXICO: MARCELO EBRARD Janssen se suma a CanSino Biologics, como las dos farmacéuticas que han iniciado sus ensayos clínicos de su vacuna contra la covid-19 en México.
EFRAIN PADILLA
E
l Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, informó que la farmacéutica Janssen, de Johnson & Johnson, inició los ensayos clínicos de la Fase 3 de su vacuna contra la COVID-19 en México, este sábado.
“Felicito a la empresa Janssen que inició fase 3 de su proyecto de vacuna en México, bienvenidos y les deseamos el mayor de los éxitos en sus trabajos”, escribió en su cuenta de Twitter. De acuerdo con el Subsecretario Hugo López-Gatell, la farmacéutica hará púbico su protocolo de investigación, con el fin de que cualquier persona pueda conocer el diseño del mismo. Se espera que México aporte alrededor de 20 mil personas para la Fase 3 de la vacuna. El pasado 1 de diciembre, López-Gatell informó que México tendrá prioridad en recibir la vacuna que
MILED 14
06 DE DICIEMBRE DE 2020
la empresa Janssen desarrolla al participar en el ensayo clínico que la farmacéutica realiza de su medicamento contra la covid-19. “Por el hecho participar en el ensayo clínico, México es una país elegible para la priorización de la vacuna de Janssen, que en su momento fue informado, tiene una alta eficacia”, dijo durante la conferencia sobre la situación de covid-19 en el país. López-Gatell añadió que la empresa tiene pensado en reclutar a 20 mil personas para dar seguimiento a la fase tres de su ensayo clínico. “Janssen empezó ya su ensayo clínico en México. Es una farmacéutica de alto prestigio que tiene una candidata a vacuna de COVID ya avanzada (…) Se planea reclutar hasta 20 mil sujetos, y este desarrollo se hará de manera muy expedita; seguramente, el 21 de diciembre se cerrará el proceso de incorporación de información y se procederá al análisis”, detalló.
“
elicito a la empresa F Janssen que inició fase 3 de su proyecto de vacuna en México, bienvenidos y les deseamos el mayor de los éxitos en sus trabajos”,
para la distribución de vacunas desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De acuerdo con la más reciente información proporcionada por el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, AstraZeneca dará 77.4 millones de dosis, en un lapso de marzo a agosto de 2021; se trata de dos dosis por paciente y el Gobierno de México ya dio un anticipo a la farmacéutica.
A la par, dijo que México es uno de los los nueve países que participan en el ensayo clínico de la vacuna de Janssen.
Pfizer, en tanto, proveerá al país entre 15.5 millones y hasta 34.4 millones de dosis, según requiera el sector salud, informó Ebrard Casaubón en una conferencia mañanera en Palacio Nacional; en este caso son dos dosis por paciente.
El Gobierno de México ya ha hecho oficial los avances en torno a la obtención de vacunas para COVID-19. Los convenios que se tienen con empresas farmacéuticas representan dosis para 116 millones de mexicanos e incluyen los desarrollos de AstraZeneca, Pfizer, la empresa china CanSinoBio y el mecanismo COVAX
CanSino dará a México 35 millones de dosis, en un lapso entre diciembre de 2020 y septiembre de 2021, y se se necesita una sola dosis por paciente, mientras que el mecanismo COVAX, compuesto por 18 vacunas candidatas de las cuales 10 están en Fase 3, dará a México 51 millones de dosis. M 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 15
SENADO
Impulsan crear Ley Federal para
CONSULTA A PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS EVODIO MADERO
Solamente San Luis Potosí, Durango y Oaxaca, cuentan con una ley de consulta; la propuesta será analizada por las comisiones de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos.
MILED 16
06 DE DICIEMBRE DE 2020
L
a senadora Xóchitl Gálvez Ruiz propuso crear una nueva la Ley Federal de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, cuyo objeto es reconocer y garantizar el derecho a la consulta libre, previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. La Consulta libre, señaló, es un derecho que fortalece la participación y diálogo entre comunidades e instituciones. Solamente tres estados cuentan con una ley de consulta: San Luis Potosí, Durango y Oaxaca, con lo que se demuestra que el derecho de consulta está sub normado, provocando diversas complicaciones los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, al privarles del gozo de todos sus derechos de manera integral.
La senadora del Grupo Parlamentario de Acción Nacional dijo que una de las exigencias más importantes de los pueblos y comunidades indígenas por muchos años, es que exista una ley general que regule el derecho a la consulta libre, previa, informada y culturalmente adecuada, no obstante, jurídicamente esto e imposible en tanto no se apruebe la reforma constitucional para crear concurrencia de facultades y habilitar la expedición de dicha ley general. La propuesta para expedir la Ley Federal de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, por la que se reforma el artículo 5 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, responde a la omisión del Congreso de la Unión para expedir una ley que regule la consulta a los pueblos y comunidades. En la propuesta de ley, Gálvez Ruiz establece las materias y efectos de la consulta libre, previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada, a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; así como el procedimiento y las regulaciones aplicables a la consulta. Además, precisa las facultades y obligaciones del órgano técnico y de las autoridades que apliquen la consulta; así como la obligación de las autoridades federales de garantizar que se lleve a cabo la consulta en todos los casos previstos en esta Ley. En la propuesta de ley también se prevé que la interpretación de
ésta, sea de conformidad con la Constitución y con los Tratados Internacionales favoreciendo la protección más amplia de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, así como de los derechos individuales de las personas indígenas. Aunado a esto, señala que los principios rectores que se utilizarán serán la dignidad, pluriculturalidad, libre determinación, autonomía, debida diligencia, interculturalidad, relación justa y simétrica, gratuidad transversalidad, desarrollo sostenible y justicia intergeneracional, máxima protección, igualdad de género, consulta y consentimiento libre, previo e informado, pluralismo jurídico, progresividad y no regresividad, difusión culturalmente apropiada y rendición de cuentas transparencia. Al mismo tiempo, detalla que será el Instituto Nacional Electoral, la entidad responsable de organizar y ejecutar los procesos de consulta; así como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas el que se considere como autoridad auxiliar en los procesos de consulta y que deberá participar en ellos para garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas consultadas. Adicionalmente se prevén en la legislación los tipos y materias que son sujetas a consulta y aquellas no consultables, y las etapas de la consulta: diagnóstico y preparación; acuerdos previos; informativa; deliberativa; consultiva; y, de cumplimiento y seguimiento. M 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 17
SENADO
OSORIO CHONG
Busca transformar Cofepris para descentralizarla de la Secretaría de Salud Sostuvo que hace unos meses el gobierno anunció la decisión de adscribirla a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, una decisión cuestionable que atenta contra su autonomía, y de acuerdo a especialistas, pone en riesgo la certificación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Explicó que se propone crear nuevos mecanismos de rendición de cuentas y transparentar su trabajo, además de garantizar en la ley que el rigor científico, la seguridad de los pacientes y la salud de los ciudadanos prevalezca sobre otras consideraciones, además de evitar conflictos de intereses al ser la misma autoridad quien regula, quien compra los medicamentos así como de asegurar la imparcialidad y la certificación de hospitales y centros de salud públicos.
REDACCIÓN/STAFF
E
l priista aseguró que se propone crear nuevos mecanismos de rendición de cuentas y transparentar su trabajo, además de garantizar que el rigor científico, la seguridad de los pacientes y la salud de los ciudadanos prevalezca.
El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, presentó una iniciativa para crear la Agencia Federal de Regulación sobre Riesgos Sanitarios en sustitución de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Señaló que se trata de un tema sin ideologías partidistas, sino con conocimiento y fortaleza técnicas, para garantizar el derecho a la salud, cuya tarea exige la capacidad y el rigor para generar entornos sanos y en última instancia para prevenir la propagación de enfermedades desde la polio, el sarampión, el virus H1-N1, hasta el covid-19. Al participar en la sesión a distancia de este jueves, el senador del PRI dijo que la Cofepris perdió 130 millones de pesos entre los años 2018 al 2020, añadió que el despido de trabajadores con perfil técnico detuvo las importaciones y certificación de medicamentos y generó desabasto.
MILED 18
06 DE DICIEMBRE DE 2020
Indicó que no se trata de un asunto menor pues “estamos hablando de la regulación de cerca del 14 por ciento del PIB nacional; de la certificación de los alimentos y medicinas que se consumen en México y en muchos otros países, y de la vigilancia de buena parte de las importaciones y exportaciones de la décimo quinta economía más grande del mundo”. Por ello, insistió, se trata de construir una Agencia Federal de Regulación sobre Riesgos Sanitarios que esté a la altura de los nuevos desafíos, de priorizar la atención de la pandemia, y la de consolidar una agencia reguladora que actúe con visión de Estado por encima de consideraciones de gobierno. “Es necesario darle a la Cofepris el carácter de Agencia de acuerdo con la denominación de los órganos reguladores extranjeros para garantizar su mayor autonomía técnica, operativa, de gestión y presupuestal. Además prevalece la necesidad de contar con una persona con amplia experiencia, amplio conocimiento, reconocido prestigio y carente de interés político para que quede al frente de dicha institución, dándole el ordenamiento de organismo descentralizado”, expresó. Sostuvo que las características otorgadas a la Agencia Federal de Regulación sobre Riesgos Sanitarios, “vendrán aparejadas con una obligación de promover la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en el quehacer público a través de un sistema de prevención de los delitos relacionados con hechos de corrupción”. La iniciativa de Osorio Chong fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda para su estudio y dictamen..M
MILED 19
MILED 20
06 DE DICIEMBRE DE 2020
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
C. DIPUTADOS
Aprueban en Comisión dictámenes para
BLINDAR RECURSOS DE PROGRAMAS SOCIALES SERGIO CAMACHO
L
a Comisión de Puntos Constitucionales, que preside la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), aprobó tres proyectos de dictamen en materia de inembargabilidad de recursos provenientes de programas sociales, seguridad privada y nacionalidad.
Blindar recursos de los programas sociales En reunión semipresencial, la diputada Alavez Ruiz explicó que el proyecto de dictamen que adiciona el último párrafo al artículo 4º de la Constitución, en materia de inembargabilidad, busca blindar de embargos, sin previo juicio, a los recursos de programas sociales. Agregó que la reforma busca evitar que se vulneren los derechos de los beneficiarios, así como los fines del combate a la desigualdad y pobreza que persiguen estos programas. El dictamen plantea que los apoyos económicos, pensiones no contributivas, becas y demás apoyos para el combate a la pobreza y desigualdad social que entreguen los gobiernos federal, estatal o municipal no serán susceptibles de retenciones, descuentos, deducciones o embargos de particulares, sino mediante juicio ante los tribunales competentes y bajo procedimientos aplicables. Aprobado en lo general y en lo particular con 17 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, se remitió a la Mesa Directiva para su programación legislativa. Al adelantar su voto en abstención, el diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN) mencionó que su grupo parlamentario todavía no define su posición. Agregó que están consultando a las autoridades municipales y estatales porque en diversas ocasiones arbitrariamente la autoridad judicial embarga cuentas de los ayuntamientos o gobiernos estatales lo que hace imposible que este recurso llegue al beneficiario.
MILED 22
06 DE DICIEMBRE DE 2020
El diputado Héctor Jiménez y Meneses (Morena) destacó la importancia del dictamen porque no se podrían embargar los bienes de los programas sociales, los recursos que la gente recibe, salvo, como lo dice el texto, mediante juicio; sin embargo, pidió agregar la frase: “el que se haya dictado sentencia ejecutoriada”. A su vez, el diputado Marco Antonio Gómez Alcantar (PVEM) consideró que no solamente se habla de la inembargabilidad de cuentas; lo que se está impidiendo es que no puedan darlas en garantía y, con ello, se va a limitar la capacidad económica para adquirir bienes. “Es algo a considerar, por eso me abstendré porque necesito tener una mayor reflexión sobre el tema”. La diputada Martha Tagle Martínez puntualizó que Movimiento Ciudadano coincide en la necesidad de generar mecanismos para que los apoyos sociales sean inembargables; no obstante, agregó, tenemos la duda de que es un tema que se tenga que respaldar en la Constitución. “Se tiene que revisar a fondo porque puede terminar siendo contraproducente para los beneficiarios. Vamos a votar en abstención porque revisaremos la propuesta”. El diputado Pablo Gómez Álvarez (Morena) afirmó que sí debe estar en la Constitución porque todo es embargable y retenible. “Se trata de fortalecer un sistema para que todos los subsidios tengan una protección extraordinaria, que nadie pueda deducirlos. Establecer una coraza especial para estos programas permitirá que tengan un mayor desarrollo”. Del mismo grupo parlamentario, la diputada Lidia García Anaya puntualizó que si se quiere que los programas sociales sean inembargables es importante modificar las leyes secundarias. Propuso que el texto específico del dictamen sólo se quede hasta: “que son inembargables”. El diputado Ernesto Palacios Cordero (Morena) dijo: “Estamos estableciendo derechos y las garantías para su cumplimiento, a fin de que no haya malas interpretaciones”.
FACULTAN AL CONGRESO A EXPEDIR LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA El segundo proyecto de dictamen, que reforma el artículo 73 de la Constitución en materia de seguridad privada, tiene el objetivo de facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General de Seguridad Privada y homologar los requisitos y procedimientos para las empresas que se dediquen a esta actividad.
Al hablar en contra, el diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN) consideró que hacer una reforma constitucional que atribuya todas las facultades de regulación al Congreso vulnera la capacidad que tienen las entidades federativas. “Si bien es cierto que hay entidades federativas en donde hay descontrol, no podemos dejar de lado que hay otras en donde la regulación para la seguridad privada sí funciona”.
También adiciona una fracción XXIII Bis al citado artículo, a fin de que en la Ley se establezcan las reglas y la autoridad facultada para autorizar y regular a los prestadores de servicios de seguridad privada en todo el territorio nacional y fije las reglas de coordinación entre las personas autorizadas a prestar los servicios de seguridad privada. Esta coordinación se debe dar con la Federación, las entidades federativas y los municipios para la efectiva organización y funcionamiento de los prestadores de estos servicios como auxiliares de la seguridad pública. Así como entre esos prestadores con las instituciones de seguridad pública en situaciones de emergencia y desastre, además de prever aspectos vinculados a la coordinación y supervisión de las policías complementarias.
El diputado Ernesto Palacios Cordero (Morena) dijo que el objetivo es establecer una política de Estado para la seguridad, ya que es un tema que preocupa a los ciudadanos y al Gobierno. “Hemos coincidido en una reforma constitucional muy importante y, desde luego, constituye un marco básico”.
El proyecto de dictamen se aprobó con 20 votos a favor, dos en contra y una abstención. Se remitió a la Mesa Directiva para su programación legislativa. La diputada Aleida Alvavez Ruiz aclaró que la facultad concedida al Congreso de la Unión, de ninguna manera implica la posibilidad de autorizar la prestación de servicios a particulares que ofrezcan asistencia y asesoría militar. “El mando supremo del Ejército y la Fuerza Aérea corresponde al Presidente de la República, quien lo ejerce por sí, o a través del secretario de la Defensa Nacional”, agregó.
De Morena, el diputado Pablo Gómez Álvarez sugirió que el texto se trabaje más a fin de hacerlo claro porque, aseveró, es repetitivo. “Creo que si se va a dar una ley general expedida por el Congreso hay que establecer el marco básico. Propondría hacer un enunciado a fin de evitar repeticiones e integrar algún concepto que no está. Hay que precisar la redacción”. Por su parte, la diputada Adriana Medina Ortiz (MC) agradeció la apertura para analizar la reforma y trabajarla en consenso. Consideró que se pueden hacer las modificaciones pertinentes a fin de perfeccionar el artículo 73. La diputada Aleida Alavez Ruiz aclaró que siempre se somete un texto como dictamen a consideración de los diputados, una vez que ha sido lo suficientemente revisado. “No hacemos redacciones que no satisfagan. Como Comisión hicimos un trabajo que rescató todas las inquietudes”. M
06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 23
ALCALDES Y GOBERNADORES ¿ALIANZA OPOSITORA? Por: Gustavo Rentería *
D
esesperante y muy preocupante resulta el pronóstico de las últimas encuestas para los que odian a López Obrador y todo lo que huela a la Cuarta Transformación. Según los expertos, Morena y sus aliados podrían llevarse 9 de 15 gubernaturas que estarán en juego. Triunfaría el Presidente -si hoy fueran las elecciones- en Baja California, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. El PAN se llevaría Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí. Dicen que hay empate técnico en Baja California Sur (entre Morena y PAN). El diario Reforma asegura que 61 de cada 100 mexicanos sigue con el tabasqueño; De Las Heras Demotécnia dice que 63 de cada 100 mexicanos apoya al huésped de Palacio Nacional; Consulta Mitofsky le da 59 por ciento de aprobación y El Financiero 64. Coinciden los que dicen saber, que otra vez tendrá el Presidente la mayoría en la Cámara de Diputados; es decir, que seguirá manejando sin restricciones la chequera.
2021: uniendo a las oposiciones. Así es, si no se presentan juntos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Revolución Democrática, difícilmente podrán descarrilar la 4T. Los 21 mil 157 cargos de elección popular en juego llevan una pregunta implícita: ¿continuamos con el modelo AMLO, o le decimos hasta aquí? E insistimos, la alianza de las oposiciones es la única vía; el PAN, PRI y PRD solos no pueden, no les alcanza, no les da. Pero unidos -los ex compañeros en el Pacto por México- despedirían a la izquierda. Algunos aseguran que es imposible unir el agua y el aceite, y que los liderazgos locales nunca permitirían una gran alianza. Otros dicen que el hartazgo y la súplica de la sociedad sí logrará que distrito electoral por distrito electoral, municipio por municipio y estado por estado, se escoja a quien posee más posibilidades. De esta forma, jugando con los líderes en las distintas plazas, y aventando toda la carne al asador sí se le podría dar un “estate quieto” a Morena. Pero ¿a poco algún gobernador tricolor de atreverá, cuando saben que tienen su expediente en la UIF y que su patrimonio no corresponde a lo declarado?
¿Cómo sigue teniendo la mayoría quien es calificado como fracaso total, y quien no ha podido con el problemón de la pandemia, la peor crisis de los últimos 100 años, ni tampoco reducir los indices delincuenciales?
¿A poco los gobernadores del PAN, que no son aliancistas federalistas, se atreverán a pelear con el titular del Ejecutivo? ¿El PRD qué aporta?
Unos dicen que es la fórmula del populismo y autoritarismo, y quienes lo defienden, porque es el iniciador del cambio verdadero.
Y el negocio de Dante Delgado Ranauro, Movimiento Ciudadano, le conviene ir solo, porque asegura ser el fiel de la balanza en las grandes discusiones.
Pero más allá de discutir quien tiene la razón, solamente hay una forma para ganarle las elecciones a Morena y sus aliados en el
Ya lo saben, sin una gran alianza, no hay manera; y sin pegarle a López Obrador en el 21, ya se pueden ir despidiendo del 24. M
MILED
24
06 DE DICIEMBRE DE 2020
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
Stop Waiting, Start Flying
CDMX
El proyecto que reemplazará a la Feria de Chapultepec
PARQUE AZTLÁN
NORMA RAMIREZ
L
as empresas ganadoras del concurso del parque de diversiones fueron Mota Engil y Thor Urbana. Las obras de este nuevo parque de diversiones comenzarán en el primer trimestre de 2021.
Aztlán es el nombre del parque de diversiones que sustituirá la Feria de Chapultepec y que comenzará a construirse el primer trimestre de 2021. (Captura de pantalla) Parque Aztlan es el nombre que llevará el nuevo parque de diversiones que comenzará a ser construido en el primer trimestre de 2021 en las instalaciones que durante 55 años ocupó la antigua Feria de Chapultepec. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó en conferencia de prensa que se contempla una inversión privada de 3,600 millones de pesos para este parque de diversiones que —aseguró— podría convertirse en “el mejor parque de diversiones de todo el mundo” con precios accesibles y abierto a todo el público. Es el compromiso que va a ser uno de los mejores parques de diversiones de todo el mundo con la huella de la Ciudad”. Claudia Sheinbaum. Sheinbaum destacó que será más adelante cuando se
MILED 26
06 DE DICIEMBRE DE 2020
den a conocer los detalles del inicio de construcción de este parque, así como la contraprestación que el gobierno capitalino recibirá para el mantenimiento del Bosque de Chapultepec, por parte de las empresas ganadoras del concurso, Mota Engil, México y Thor Urbana. La jefa de gobierno explicó que en este concurso se consultó tanto con la Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera para que las empresas ganadoras no tuvieran problemas y estuvieran al corriente en el pago de impuestos. María Robles García, secretaria de Medio Ambiente, detalló que el proyecto seleccionado, propuesto por estas dos empresas, busca ser un homenaje a la capital, mediante el rescate de figuras icónicas de la Ciudad de México. El proyecto contempla 6 ejes rectores: Sustentabilidad. Todo el desarrollo será verde y sustentable, utilizará al máximo energía limpia, captación de agua y reutilización de recursos. Entretenimiento. El centro en su totalidad atenderá al esparcimiento y diversión familiar para todas las edades. Difusión de la CDMX. El parque centrará su comunicación en la difusión de costumbres, cultura e historia de la Ciudad de México. Promoción del deporte. Un eje importante será la difusión del deporte en todas sus facetas. Divulgación de valores. Será prioridad la difusión de valores en cada una de las actividades del centro. Seguridad. El centro operará bajo normas y lineamientos de seguridad y programas de mantenimiento más estrictos.
Aztlán tendrá tanto atracciones mecánicas e interactivas como escenarios, exhibiciones, entretenimiento, cultura, alimentos y bebidas, así como experiencias de compra. Dentro de las atracciones mecánicas el proyecto plantea la instalación de juegos extremos, moderados, infantiles y de destreza. Mientras que las atracciones interactivas serían juegos de realidad virtual que permitirían realizar viajes en un tipo de "teatro volador" que con efectos especiales de audio, agua y humo permitirá recordar a personajes históricos de la ciudad. Además contará con un ring para exhibiciones y clases de lucha libre y una carpa para recordar la época de oro nacional. Aunque posiblemente uno de los atractivos que el Parque Aztlán dejará en el olvido será la montaña rusa, pues parte del espacio que ocupa este juego será usado para la instalación de nuevos escenarios, aunque no se descarta que tenga un atractivo similar. 6 empresas compiten para ocupar el lugar de La Feria de Chapultepec El 13 de octubre de 2019, la antigua Feria de Chapultepec cerró sus puertas de manera definitiva, luego de que las autoridades de la Ciudad de México dieron por terminado el permiso otorgado para operar este parque, tras un accidente ocurrido el 28 de septiembre en el juego mecánico La Quimera, donde fallecieron dos personas y dos más resultaron heridas. M 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 27
SE BUSCAN LÍDERES.
M
éxico tiene serios problemas, pero no hay gente seria al frente del gobierno federal intentando resolverlos, los mexicanos tenemos muchas preguntas pero hasta ahora no hay nadie que las responda. Nuestra economía está contraída y se deprimirá en los próximos meses, la inseguridad escala como enredadera sin que nada ni nadie tenga idea de cómo detenerla, nuestro colapsado sistema de salud, que sufrió el peor retroceso de su historia involucionando del seguro popular al INSABI, está en crisis y sometido por la peor pandemia que le ha tocado vivir al mundo conectado y globalizado, el empleo se desangra, la sociedad se deteriora y el actor principal de los shows de la mañana parece feliz ante el resultado de lo que para él es el escenario perfecto, lo que le va “como anillo al dedo”. Voces lejanas, temerosas, incomprendidas, sin la viralidad y sin la difusión o el apoyo virtual organizado, se escuchan hablando de estos problemas y de muchos más, pero hacen mutis en las propuestas. Soberanamente algunos gobernadores, se han unido en frente común en la defensa del federalismo, hacen bien a medias, defienden los qué’s pero no asumen los cómo’s. Los cientos de legisladores federales, los miles de locales, los miles de alcaldes y los muchos más integrantes de los cabildos viven una especie de sueño profundo y quien se atreve a despertar es recibido con el martillo del sometimiento, con las hordas de chairos, que son el preludio de un ejército que antes atacaba gobiernos, violentaba protestas, rapiñaba tiendas y hoy es la primer línea de defensa de su persistente y terco líder, si su líder, el único que aparece en la escena amedrentando a cualquiera que quiera robarle algo de protagonismo, tan empeñado en cuidar su trabajo, que se le ha olvidado por completo cumplir con su trabajo. La gente se va con quien le habla, con quien acostumbrado a hacer campaña le dice a sus seguidores las dos cosas que quieren escuchar, lo que está mal y a quien echarle la culpa. Ha llegado el momento de hacer las cosas posibles, de reinventarnos y de olvidarnos de lo que nos hace diferentes y buscar las coincidencias, requerimos de inmediato nuevas soluciones a las situaciones inéditas y grandes respuestas a nuestros graves problemas. Se buscan líderes, requerimos gente común, haciendo cosas extraordinarias, seres humanos que se equivocan pero que saben reconocerlo y enmendar el camino, necesitamos personas decentes e íntegras, buscamos vecinos confiables, de esos que siempre están dispuestos a ayudar, precisamos de líderes entregados a causas justas. Necesitamos jóvenes que propongan, ya son muchos los opinadores, no necesitamos que nos expliquen el mundo, necesitamos que nos ayuden a arreglarlo.
MILED 28
06 DE DICIEMBRE DE 2020
Necesitamos personas que más que saber manejar los medios, sepan decir la verdad, necesitamos personas confiables y no influencers, necesitamos propuestas y no consignas, acciones y no retórica. Nos urgen servidores públicos que busquen los puestos para servir y que sepan, entiendan y asuman que su retribución es su sueldo y no las comisiones o los negocios, negocios que por cierto es lo que buscan hacer algunos de los empresarios que repentinamente aspiran a cargos públicos. Lo que no necesitamos es oportunistas, imitadores del retroceso, amantes de si mismos, amargados y rencorosos buscadores de revancha, no necesitamos que el “CEO” de una empresa nos use de su espejo de Blanca Nieves, pero si necesitamos a sus trabajadores que son los que en realidad hacen posibles las cosas, no necesitamos inspirados y ocurrentes espontáneos, porque para azuzar a un toro pasándole corriendo por enfrente cualquiera puede hacerlo, necesitamos novilleros y matadores que hagan las faenas completas y que, si al final no escuchan aplausos o salen en hombros, sientan que igual han cumplido con su deber. Pasar a la acción es bien sencillo: 1. Hagamos lo que nos toca y un poco más. 2. Asumamos nuestros errores, limitaciones y complejos y trabajemos en ellos. 3. Seamos congruentes, apoyemos causas que en realidad nos interesan. 4. Vivamos en la realidad, decorosamente, a quien algo le sobra, entonces ya tiene cómo ayudar a quien algo le falta. 5. Clamemos justicia, jamás volvamos a permitir que se cometan actos de desigualdad, abuso o injusticia en nuestra presencia. 6. Aprendamos cada día a ignorar menos y a entender que nunca vamos a saberlo todo. 7. Entendamos nuestras habilidades, convirtámoslas en virtudes y usémoslas como herramientas para mejorar nuestras vidas y nuestro entorno. 8. Hablemos de lo que nos gusta y pensemos en cómo cambiar lo que no nos gusta, expresemos halagos, cumplidos, palabras de apoyo, callemos todo lo que no aporte ni construya. 9. Seamos persistentes, en creer en nosotros, en amar a los nuestros, en respetar a los demás, en ayudar a quien lo necesita, en defender nuestros ideales, eso alimenta el espíritu, que es lo primero que van a querer quebrarnos. 10. Todo cuesta, nada es gratis ni mágico ni inmediato y la única manera de lograr lo que sea que queramos, es trabajando. No hay ni habrá regreso a la normalidad, pero si hay un antes y un después, y deseo de corazón que todos trabajemos para que ese después, sea mucho mejor que el antes.M
06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 29
PORTADA
SE SENTARON LAS BASES DE LA TRANSFORMACIÓN A DOS AÑOS DE GOBIERNO MILED 30
06 DE DICIEMBRE DE 2020
ROMÁN QUEZADA
A
l cumplir dos años como presidente constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que están sentadas las bases de la transformación y el 71 por ciento de las y los mexicanos aprueban el movimiento de cambio que encabeza.
“Desean que sigamos gobernando y con eso tenemos. Eso es lo fundamental: el apoyo de la mayoría del pueblo. (…) Gracias por su confianza. No les he fallado y no les fallaré. Sigamos todos promoviendo el bien, enalteciendo a nuestra patria y haciendo historia”, expresó. En el Patio Central del Palacio Nacional, informó que ha cumplido 97 de los 100 compromisos que hizo el 1 de diciembre de 2018 en el Zócalo capitalino ante miles de personas reunidas para celebrar el inicio de un nuevo régimen caracterizado por combatir la corrupción y poner en práctica una política de austeridad republicana. “Solo están pendientes o en proceso tres: descentralizar el gobierno federal, impulsar el desarrollo de fuentes de energía renovables mediante la rehabilitación de las hidroeléctricas y conocer la verdad acerca de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”, puntualizó el presidente. El jefe del Ejecutivo sostuvo que se ha avanzado en el objetivo de transformar a México, “nación libre, democrática y soberana, respetable para el resto del mundo”. “Hay transparencia plena, derecho a la información y no hay censura. No se violan los derechos humanos; no se reprime al pueblo. No se organizan fraudes electorales desde el poder federal; el gobierno ya no representa a una minoría sino a todos los mexicanos de todas las clases, culturas y creencias; se gobierna con autoridad moral, no se tolera la corrupción ni se permite la impunidad; en la práctica, no hay fueros ni privilegios; se atiende a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a los pobres. Se protege la naturaleza; se auspicia la igualdad de género; se repudia la discriminación, el racismo y el clasismo; se fortalecen valores morales, culturales y espirituales; se cuida y se promueve el patrimonio cultural e histórico del país”, aseveró. El presidente López Obrador destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha ahorrado un billón 300 mil millones de pesos en compras y contratos, reduciendo al mínimo el robo de combustible y la defraudación fiscal, lo que ha permitido liberar más presupuesto en beneficio del pueblo. El mandatario resaltó que el 70 por ciento de los hogares de México recibe, cuando menos, un programa de bienestar o se beneficia del presupuesto nacional. En materia de seguridad, dijo que a pesar de los vicios, el caos y la grave06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 31
17.4% INDICADOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PAÍS.
44.5% DE LA POBLACIÓN NO PUEDE ADQUIRIR LA CANASTA BÁSICA CON LOS INGRESOS LABORALES EN SU HOGAR.
-7.2% EL ÍNDICE DE CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA AL TERCER TRIMESTRE.
12.5%
TASA ANUAL DE LA DEUDA PÚBLICA AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO.
3.43% EL INDICADOR DE INFLACIÓN EN EL PAÍS AL 10 DE NOVIEMBRE DE ESTE AÑO
518
MIL EMPLEOS ACUMULADOS GENERADOS A OCTUBRE DE 2020.
dad del problema de la violencia e inseguridad “hemos ido avanzando para conseguir la paz. (…) Nos mueve una convicción de justicia, no de exterminio y en el restablecimiento de la seguridad priorizamos el respeto a la vida”. De acuerdo con la última encuesta del INEGI sobre percepción de seguridad de los ciudadanos, dijo, se reporta la cifra más baja en cinco años. Estos resultados son producto del trabajo coordinado. Adelantó que en 2021 se consolidará la instalación de 266 coordinaciones territoriales de la Guardia Nacional. En obras de infraestructura informó que el gobierno federal asumió en beneficio de la población la conclusión del Tren Ligero de Guadalajara y la continuidad al de Toluca-Ciudad de México, además de la rehabilitación de los aeropuertos de Tuxtla, Chetumal y el capitalino.
MILED 32
06 DE DICIEMBRE DE 2020
8.6%
CRECIMIENTO ECONÓMICO AL TERCER TRIMESTRE DEL 2020.
2.4%
EL CRECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL.
7.4%
DE CRECIMIENTO REPORTÓ LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.
Aseguró que en 2023 se logrará la autosuficiencia energética con la entrada en operación de la Refinería Dos Bocas y la rehabilitación de las refinerías existentes. Resaltó que se están limpiando de corrupción organismos como la Comisión Nacional del Agua, Caminos y Puertos Federales, el Instituto Nacional de Migración, las Administraciones Portuarias Integrales y el Servicio de Administración Tributaria para recuperar su eficiencia y vocación. Aun cuando la pandemia de COVID-19 afectó la economía y la actividad productiva, “en vez de quedarnos con los brazos cruzados, decidimos enfrentar, tanto la crisis sanitaria como la económica con entrega, eficacia y con estrategias no convencionales que nos han permitido ir saliendo poco a poco de la adversidad por el bien del pueblo y de nuestra nación”, indicó el presidente López Obrador.
-9.4% LA REDUCCIÓN QUE REGISTRA EL COMERCIO AL POR MAYOR.
53
LUGAR QUE OCUPA MÉXICO EN EL ÍNDICE MUNDIAL DE COMPETITIVIDAD.
2.7% DE AVANCE SEÑALAN LOS SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.
-53% REPORTAN LOS SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Y DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.
49
RENUNCIAS DE ALTOS FUNCIONARIOS EN DOS AÑOS.
43%
DE AVANCE EN AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES, DE ACUERDO CON LA SEDENA.
731 DÍAS DE GOBIERNO
504 CONFERENCIAS MAÑANERAS.
106
MINUTOS EL PROMEDIO DE DURACIÓN DE CADA
Dijo que en todo momento se ha procurado atención médica y hospitalaria para todas y todos los que la requieran, por lo que se salvan miles de vidas diariamente. Se terminó de construir 130 hospitales y reconvirtieron 971 para atender pacientes con COVID-19; se han instalado 32 mil 203 camas generales y 10 mil 735 con ventiladores; se capacitó a 193 mil 645 médicos generales; se compraron equipos y se contrató a 71 mil trabajadores de la salud, puntualizó el mandatario.
mil 536 puestos de trabajo que tenía registrados el Instituto Mexicano del Seguro Social antes de la pandemia.
Durante su informe, el presidente reiteró que la recuperación económica no se basó en endeudar al pueblo para rescatar a los de arriba, sino que se destinaron recursos de manera directa, sin intermediarios, a la base de la pirámide social para fortalecer el consumo.
“Es un timbre de orgullo el que, a pesar de las crisis sanitaria y económica que provocó la pandemia, y con todo y el sufrimiento causado, no dejamos de trabajar para consumar la Cuarta Transformación de la vida pública de México; y es evidente que si avanzamos y resistimos es porque nos decidimos a enfrentar, en primer término, la peste de la corrupción que tanto daño ha causado a México y a su pueblo”, subrayó el jefe del Ejecutivo.
Indicó que actualmente la economía empieza a crecer y del millón 117 mil 584 empleos formales perdidos ya se han recuperado 555 mil 600 con miras a alcanzar nuevamente los 20 millones 613
Acompañaron al presidente la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial. M 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 33
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
E
‘NO LE FALLARÉ A HUIXQUILUCAN’, ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR
l alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, rindió ayer su segundo Informe de Gobierno, en el que afirmó que no le ha fallado ni le fallará al municipio.
MILED 34
06 DE DICIEMBRE DE 2020
El presidente municipal de Huixquilucan destacó en su informe de gobierno el dinero invertido para mitigar los efectos de la pandemia y para disminuir los indices delictivos pese a las reducciones de presupuesto del Gobierno federal
XL LEGISLATURA Entre los logros de su gestión, el presidente municipal destacó que durante los cinco años de su administración ha transformado Huixquilucan, que se ha convertido en un referente nacional gracias al trabajo coordinado entre gobierno, empresarios, empleados y ciudadanía.
APRUEBA CONGRESO DE EDOMEX DESAPARICIÓN DEL FUERO PRESIDENCIAL
La misma fórmula ha funcionado durante la pandemia, ya que Huixquilucan fue de los primeros municipios en aprobar recursos para enfrentarla. “Hicimos frente a la contingencia sanitaria calificados como los mejores del Estado de México, fuimos los primeros en aprobar recursos de 5 mdp para enfrentar la pandemia y también compartimos medidas de prevención sin descuidar el Plan de Desarrollo Municipal, que avanzó a un 90 por ciento. “Atendimos con responsabilidad la pandemia y seguimos siendo un buen referente en todo el país. No solo vemos un mejor futuro, sino un mejor presente”, dijo el también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes. Este crecimiento se ha logrado pese a la reducción de participaciones federales por 400 millones de pesos y a que no se ha dejado de invertir en obra pública ni se ha despedido a trabajadores, como ocurrió en el Gobierno federal. “Hasta el momento en Huixquilucan se han destinado más de mil 500 millones de pesos en proyectos de obra pública; y todas las obras están pagadas al cien por ciento, por lo que no se dejarán deudas”, señaló Vargas del Villar. En materia de seguridad destacó la reducción en los índices delictivos en el municipio, y que durante la pandemia no se registró ningún saqueo. Vargas del Villar responsabilizó al Gobierno federal si la inseguridad aumenta, ya que recortó los cuatro mil millones de pesos del Fortaseg para el próximo año, acción que calificó de un “gran error”. “Ese dinero que llegaba a la seguridad pública municipal era para cuidar a los ciudadanos, para tener más armamento y patrullas, para poder atender el reclamo número uno de los ciudadanos. “El año pasado dimos la lucha presidentes y presidentas municipales de todos los partidos, nos recibieron con gas lacrimógeno, pero pudimos regresar mil millones de pesos al Fortaseg. El próximo año, no va a haber ni un peso, para el Fortaseg, desde aquí le digo al gobierno federal que lo hacemos responsable si la inseguridad sigue subiendo”. Finalmente, el presidente municipal destacó que durante este año su gobierno entregó 122 mil despensas, más 60 mil del DIF municipal; se beneficiaron a mil 250 adultos mayores, con la tarjeta plateada; se entregaron dos mil 500 tabletas y 12 mil becas del programa creciendo por la educación. M
La minuta establece que el presidente, durante el tiempo de su encargo, podrá ser juzgado por cualquier delito. El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad, como integrante del Constituyente Permanente, la minuta que reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución Política del país para quitar el fuero al presidente de la República y que pueda ser juzgado por cualquier delito. La minuta, aprobada en sesión plenaria presidida por la diputada Karina Labastida Sotelo (Morena), establece en su artículo 108 que durante el tiempo de su encargo, el presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana. Mientras que la reforma al artículo 111 establece que para proceder penalmente en contra del presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110 de la Constitución. En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable. La minuta de decreto, a la que dio lectura la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), vicepresidenta de la Directiva, fue dispensada del trámite de dictamen por ser de urgente y obvia resolución y una vez aprobada fue remitida a la Cámara de Senadores para que se considere el voto aprobatorio. Cabe señalar que, recientemente, el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política, expresó el respaldo del Congreso a esta reforma constitucional que fortalece la Cuarta Transformación del país. M 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 35
HIDALGO
ANUNCIA OMAR FAYAD PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA HIDALGO CARLOS SANTAELLA
A
ocho meses de la pandemia del covid-19 en el estado, el gobernador Omar Fayad Meneses, dio a conocer el plan de reactivación económica “Hidalgo más fuerte” el cual tiene como objetivo generar una inversión de 30 mil millones de pesos y con ello más de 20 mil empleos en tan solo 12 meses. Señaló que el plan de reactivación económica se compone de cuatro ejes: apoyo a la economía de las familias, atracción de inversión privada, inversión pública para incrementar la competitividad y apoyo a las empresas hidalguenses. Indicó que su implementación es urgente para evitar un escenario aún más complicado en el que aproximadamente 400 mil hidalguenses podrían quedar en situación de pobreza con una pérdida sustancial del empleo e ingresos y con un rezago de hasta seis años para tratar de alcanzar los niveles de producción y empleo que la entidad tenía en el 2019. El eje de apoyo a la economía de las familias se compone de más de dos mil 400 millones de pesos que se destinarán directamente a los rubros de educación, alimentación, salud y seguridad. Fayad Meneses indicó que se invertirán mil 305 millones de pesos para apoyar a las familias con uniformes escolares
MILED 36
06 DE DICIEMBRE DE 2020
para sus hijos, útiles escolares, becas y tabletas. Agregó que para la población más vulnerable se destinarán cerca de mil millones de pesos en infraestructura social, apoyo al campo, proyectos productivos así como seguridad alimentaria a través del programa Hidalgo te Nutre. El eje de atracción privada contempla como meta atraer en los próximos 12 meses 10 mil millones de pesos de nuevas inversiones con el fin de generar nueve mil nuevos empleos en el estado. “Para lograrlo simplificaremos aún más los trámites y ofreceremos en tan solo 15 días permisos para que comiencen las obras en parques industriales por medio de una plataforma digital además ofreceremos energía renovable gratis durante seis meses a las industrias que se instalen en Hidalgo, facilitaremos el desarrollo de los parques industriales para generar los empleos que hoy más se necesitan”, sostuvo el mandatario estatal. A través del tercer eje de inversión pública se destinarán 16 mil millones de pesos en proyectos para incrementar la competitividad a lo largo de todo el territorio estatal. El gobernador aseguró que se impulsará más obra pública para fomentar el desarrollo entre las diferentes regiones del estado con ocho mil 320 millones de pesos. Subrayó que las obras más importantes serán la carretera Cerro Colorado-Zacualtipán
con cinco mil 478 millones de pesos así como la carretera Real Monte-Huasca por dos mil 650 millones de pesos. Mencionó que se invertirán mil 4576 millones de pesos en infraestructura para el desarrollo económico y social y apuntó que se destinarán seis mil 670 millones de pesos en proyectos estratégicos con lo que se generarán más de cuatro mil nuevos empleos. Explicó que el último eje del plan de reactivación económica se enfoca en fortalecer a las empresas hidalguenses con el objetivo de crear dos mil empleos en 12 meses. Comentó que en total se inyectarán 900 millones de pesos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, 250 millones de pesos en créditos y 650 millones de pesos para que obtengan energía gratis por seis meses. “Igualmente coordinaremos esfuerzos con la sociedad y las empresas para acelerar la reactivación económica por medio del Consejo estatal para la recuperación económica, nuestra estrategia de reactivación económica coincide y se suma a los esfuerzos del gobierno de la República”, agregó. Finalmente el jefe del Ejecutivo estatal añadió deben de trabajar todos de la mano, los poderes y órdenes de gobierno, “el reto que tenemos por delante requiere del esfuerzo y sacrificio de todos”. M
GASTRONOMÍA
en los Pueblos con Sabor
se
pica hidalguen
Gastronomía tí
Temporada otoñal segura,
te espera, visítanos
EDOMEX
Entrega Alfredo del Mazo En Lerma
DOS PLANTELES de educación media superior
JORGE YUSEFF RIHBANY
E
l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó dos escuelas preparatorias en el municipio de Lerma, con las cuales cumple con el compromiso que hizo con las madres y padres de familia de esta localidad, quienes le solicitaron que ante el incremento en la demanda educativa de esta región, se requería de la edificación de estos planteles educativos. “Hoy me da mucho gusto que podamos hacer realidad este compromiso, hoy estamos entregando esta preparatoria, la 358 aquí en la colonia de Guadalupe y que va a beneficiar a mil 200 alumnos. “Y la preparatoria de Ameyalco va a tener capacidad para 800 alumnos y esto es algo que las mamás, los papás además de haberlo solicitado hace mucho tiempo, están muy contentos porque es una oportunidad para sus hijos”, expresó. Luego de recorrer las instalaciones de la Escuela Preparatoria Oficial No. 358, ubicada en la colonia Guadalupe La Ciénega, acompañado por el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, el Gobernador mexiquense manifestó que la mejor inversión que se puede hacer es en la educación de la niñez y
MILED 38
06 DE DICIEMBRE DE 2020
juventud mexiquense, para que cuenten con las herramientas que les otorguen más oportunidades de desarrollo. Explicó que los alumnos de ambas instituciones educativas tomaban clases en una Casa de Cultura y posteriormente en otros espacios, pero cuando el semáforo epidemiológico permita el regreso de clases presenciales, ya podrán tomar sus lecciones en estos planteles. Detalló que en la Escuela Preparatoria Oficial No. 358 se tiene una matrícula de 300 alumnos, pero el plantel tiene capacidad para mil 200 estudiantes, y en el caso de Ameyalco cuenta con 200 jóvenes y podrán atender hasta 800 alumnos. Asimismo, señaló que la edificación de estos planteles educativos es resultado del trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Lerma, el cual contribuyó con el recurso para la construcción, mientras que la administración estatal invirtió en los trabajos de la obra, el equipamiento y con el nombramiento de docentes. En este evento, Del Mazo Maza también entregó 4 mil tarjetas del programa Salario rosa, el cual, dijo, no se ha detenido a pesar de la pandemia, ya que este tipo de apoyos ayudan a las familias mexiquenses que se han visto afectadas por el cierre
de negocios o la pérdida de las fuentes de trabajo. “Esta situación tan complicada de la pandemia, no nos ha detenido para seguir impulsando los programas más importantes que tenemos, como lo es, por ejemplo, el programa del Salario rosa, este programa del Salario rosa, a pesar de la pandemia y de todo lo que ha pasado, no se ha detenido porque sabemos lo importante que es que este apoyo le llegue a las familias, siempre es bienvenido ese apoyo, siempre es útil, pero hoy más que nunca, cuando estamos en una situación complicada, todavía más útil es este apoyo del Salario rosa”, afirmó. Alfredo Del Mazo reconoció el esfuerzo, sacrificio y la dedicación que llevan a cabo las amas de casa para resolver las situaciones que se presenten en los hogares y así sacar adelante a su familia. Destacó que Salario rosa está llegando a mujeres que por primera vez reciben un programa social, lo cual es muestra de que está llegando a quienes más lo requieren para que lo inviertan en la educación de sus hijos, alimentación del hogar, en atención a la salud o para cubrir las necesidades que tengan. “Hoy es un día especial, especial porque hacemos realidad este programa, un programa que nació para apoyar a las mujeres, a
las amas de casa, un programa que además ustedes saben que a partir de hoy cuentan con esto, y no es para una sola vez, ya a partir de hoy es permanente, ya ustedes van a recibir este apoyo de manera permanente y lo pueden invertir en lo que ustedes quieran”. El Gobernador mexiquense informó que Salario rosa llega ya a más de 345 mil mujeres y en esta ocasión se entregaron tarjetas para amas de casa de Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Ocoyoacac, Texcalyacac, Tianguistenco, Xalatlaco y Lerma, quienes se suman a los beneficios de este programa. El Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, destacó que a consecuencia de la pandemia por COVID-19, la forma en que se lleva a cabo la entrega de los programas sociales como el Salario rosa se vieron modificados para cuidar la salud de las mujeres, sin descuidar la atención a las necesidades de este sector. Aunado a esto, señaló que este programa, que se lleva a cabo con la participación de las distintas dependencias de la administración estatal, permite atender de manera complementaria las necesidades de las mujeres permitiéndoles crecer económicamente, personalmente y profesionalmente. M 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 39
OAXACA
DESTACA GOBERNADOR ALEJANDRO MURAT
CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS CON EL MAGISTERIO
MILED 40
29 DE NOVIEMBRE DE 2020
JUAN HERNANDEZ
C
omo parte de las cinco acciones principales de su gobierno, que difunde a través de un video semanal, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó la estrecha colaboración que existe con el magisterio de Oaxaca y con la Federación. Es así que esta semana inició la segunda etapa de pago de incidencias administrativas, que suman más de 250 millones de pesos, en beneficio de afiliados a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. “Seguiremos haciendo equipo con maestras y maestros a favor de la niñez”, dijo el mandatario oaxaqueño, al resaltar que se continúan trabajando por la educación entre la SEP, el magisterio y el gobierno estatal. Asimismo, recordó que emitió un decreto por el cual se condonan todos los recargos y multas de agua potable a través de SAPAO, en el que han sido beneficiadas a más de 17 mil familias; el programa aplica desde el 2015 y concluirá hasta diciembre próximo. Por otra parte, recordó que los secretarios de Turismo del país eligieron al responsable de esa dependencia en Oaxaca como coordinador de secretarios, por lo cual la reunión nacional se efectuará en esta entidad el próximo año. Además, Murat Hinojosa indicó que en el marco del aniversario de la Revolución Mexicana, acompañó al general Juan Arturo Cordero, comandante de la VIII Región Militar de la Sedena, donde se entregaron promociones y ascensos Entre otras acciones emprendidas esta semana, dio a conocer que se inició con la construcción de dos puentes vehiculares, uno en Santa Cruz Amilpas y otro en Puerto Angel, por 17 millones de pesos. POR LEY, NO MÁS CONCESIONES NUEVAS PARA MOTOTAXIS En otro orden de ideas, el gobernador Alejan-
dro Murat Hinojosa anunció la derogación de la figura de mototaxi como modalidad permitida para prestar el servicio de transporte de pasaje en el estado de Oaxaca. Lo anterior fue posible gracias al trabajo coordinado y comprometido de los integrantes de la LXIV Legislatura local, quienes aprobaron la derogación del Inciso B del Artículo 52 y las reformas a los artículos 112 y 113 de la Ley de Movilidad. Esta medida, explicó el Mandatario Oaxaqueño, representa que ya no habrá nuevas concesiones de mototaxis, por lo que el padrón actual de 13 mil 436 concesiones ya no sufrirá un incremento. Para quienes formen parte de este servicio de manera legal, explicó que todos los títulos de concesión con fecha anterior al 30 de septiembre del 2020 (fecha de la aprobación por el Congreso Local), mantendrán a salvo sus derechos y garantías, lo que representa que podrán continuar prestando el servicio de manera habitual, en el marco del orden y la legalidad. Uno de los motivos principales para la derogación de esta modalidad es que el uso desmedido de los mototaxis genera fuertes afectaciones al medio ambiente, ya que debido a su motor de 4 tiempos y a su manejo, emite grandes cantidades de dióxido de carbono, llegando a contaminar hasta tres veces más que un automóvil con 20 años de antigüedad. El Jefe del Poder Ejecutivo reiteró que en su gobierno se trabaja para crear un nuevo enfoque de movilidad, toda vez que en Oaxaca el 31% de la población económicamente activa utiliza el transporte público masivo para llegar a su destino de trabajo y el 21% de las y los estudiantes lo hacen para llegar a sus escuelas o universidades; estas cifras se traducen en un indicativo de la necesidad de reforzar y hacer más eficientes estos mecanismos de traslado. Ante ello, reiteró su llamado de unidad para todos los sectores, y agradeció el apoyo y compromiso de las y los transportistas para seguir trabajando juntos en la construcción de un mejor estado para todos. M 29 DE NOVIEMBRE DE 2020
MILED 41
ESPECIAL
TALENTOSA JOVEN EN LA UNIÓN AMERICANA
L
Por: Pablo Antonio Castro Zavala*
a carismática cantante Sarah Garcia de 15 años de edad, de raices mexicanas, nació en San Fernando Valley, un suburbio de Los Angeles, lugar donde ha vivido con sus padres, originarios de México.
Encantada con la cultura Jalisciense de parte de su papá, y Nayarita por su mamá, la joven escritora de género versátil, ha logrado conquistar los corazones de la comunidad Californiana. Su gusto por el canto lo heredò de su padre, comenzando a cantar a los 4 años de edad, tomó clases de piano al cumplir 9 primaveras, y a los 12 se integró al coro de la Iglesia. Dos años después, decidió tomar clases de guitarra, para debutar con su primera presentación en un escenario. Con solo 14 años y una voz privilegiada, compuso su primer tema musical titulado: "Juntos vamos a lograrlo", recibiendo una gran aceptación y aplausos de sus seguidores.
MILED 42
06 DE DICIEMBRE DE 2020
La emprendedora artista, obtuvo el segundo lugar en un concurso estatal de canto, y ha sido invitada a cantar en varios eventos. La entusiasta intérprete México - Americana, hija de migrantes Mexicanos, actualmente cursa el décimo grado de preparatoria, y su sueño es convertirse en una cantautora reconocida y crear una fundación para ayudar a personas de bajos recursos para que logren alcanzar sus metas en la vida Asimismo, Sarah García se encuentra desarrollando su proyecto musical , que pronto dará a conocer. García también se da tiempo para realizar vídeos y poder motivar a la juventud en diversos temas de interés general. ¡Muchas felicidades!..M
* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
P O L Í T I C A
LUNES
Por: Redacción/Staff
El Senado aprobó este miércoles reformas a la Ley de Instituciones de Crédito con las que se busca fortalecer a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, para agilizar casos y bloquear cuentas bancarias cuando existan indicios de terrorismo o lavado de dinero.
Joven desaparecido desde hace seis años es identificado en el Edomex. David Banda Cortina, originario de Monclova, se reencontró con su familia este sábado después de seis años de haber permanecido como desaparecido.
El Gobierno de Jalisco perfila el regreso de los alumnos a las aulas el 25 de enero de 2021, pero el retorno no será obligatorio, por lo que se mantendrá la alternativa de educación a distancia para atender a los estudiantes que opten por esta modalidad.
MILED 44
06 DE DICIEMBRE DE 2020
DOMINGO
El pleno de la Cámara de Diputados no votará esta semana el dictamen sobre la subcontratación laboral, conocida como outsourcing, como estaba previsto, pues aún se realizan negociaciones entre el gobierno federa y empresarios. El coordinador parlamentario del PAN, Carlos Romero Hicks, descartó este martes en conferencia de prensa que el dictamen vaya a llegar este jueves al pleno e indicó que el tema se perfila a ser tratado la próxima semana.
MIÉRCOLES
SÁBADO
En Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) continua reafirmando su posición como uno de los principales colocadores de bonos temáticos en el mercado. Propiciando, entre los inversionistas, una demanda de tres veces el monto objetivo y dos veces el monto máximo convocado.
MARTES
La despenalización de la mariguana esconde enfoque punitivo, advierte organización Integrantes de México Unido Contra la Delincuencia. Aseguran que la minuta del Senado no cumple con el mandato de la SCJN de proteger el libre desarrollo de la personalidad de los consumidores.
JUEVES
de la
VIERNES
7
Las
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Alfonso Romo dejará la coordinación de la Oficina de la Presidencia de la República; sin embargo, se mantendrá como su principal enlace con el sector privado.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA CUAJIMALPA
RECIBE PREMIO A LA EXCELENCIA MUNICIPAL EN MATERIA DE SEGURIDAD: FENAMM
L
a Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, fue reconocida con el Premio a la Excelencia Municipal en Materia de Seguridad por parte de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) por su destacada labor en las estrategias de prevención del delito y la construcción de un modelo de seguridad inteligente. El pasado fin de semana el Alcalde, Adrián Rubalcava Suárez, recibió el galardón de manos del epresentante de Círculo de Crédito, César Augurio, así como de César Garza Villareal, Presidente de la FENAMM; Sergio Arredondo Olvera, Secretario General de la CONAMM y FENAMM; Rolando García Martínez, Secretario Técnico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), durante la ceremonia virtual del Premio Nacional al Buen Gobierno 2020. En el evento se reconocieron distintas categorías que evaluaron temas en materia de seguridad, ciudades resilientes, ciudades sostenibles, con equidad, social y saludables. La Alcaldía obtuvo este reconocimiento por segunda ocasión debido a las acciones que se han realizado en materia de seguridad para blindar la demarcación. Como parte del modelo integral de seguridad en Cuajimalpa se realizó el incremento del 360 por ciento más de patrullas, 400 por ciento más policías, la instalación de 600 cámaras de vigilancia en domicilios particulares monitoreadas por la alcaldía, la implementación de 17 puntos de revisión en todas las entradas y salidas de la demarcación. Se realizó la remodelación de la central de policía de los sectores Yaqui y Cuajimalpa, se creó el primer polígono de tiro de la zona poniente para la capacitación de los elementos, construcción de 5 módulos de policía en puntos estratégicos para una respuesta inmediata en caso de emergencia. Se mantiene monitoreo aéreo con drones, y operativos coordinados en conjunto con el
MILED 46
06 DE DICIEMBRE DE 2020
Gobierno de la Ciudad, y el Estado de México. Este modelo integral en materia de seguridad ha arrojado resultados positivos, ubicando a Cuajimalpa como la alcaldía con la menor percepción de inseguridad en toda la Ciudad de México de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI, donde además obtuvo el segundo lugar nacional en la percepción de desempeño gubernamental. El titular informó que la seguridad seguirá siendo uno de los ejes prioritarios para Cuajimalpa y se reforzarán las acciones en coordinación con el Gobierno de la Ciudad y el Estado de México con el único objetivo de garantizar la seguridad de las familias. M
ALCALDÍA M. CONTRERAS SUPERVISAN DEMOLICIÓN DE OBRA ILEGAL
D
urante la pandemia, la alcaldía La Magdalena Contreras solo ha registrado 239 muertes por Covid-19, aseguró Patricia Ortiz.
La alcaldesa expuso que en la demarcación han logrado ubicarse en el segundo lugar con la menor letalidad en la Ciudad de México, con 3.1 defunciones del total de contagios. Ortiz habló del tema durante su participación en la conferencia diaria del Subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatel, este lunes. “Esto implica que de los 7 mil 580 casos acumulados tenemos solamente 239 lamentables defunciones. “En la Magdalena Contreras, como en toda la ciudad y en el país, el COVID-19 llegó para cambiar nuestras vidas. El primer caso en la Magdalena Contreras fue el 26 de marzo del 2020 y desde los primeros días de la pandemia nosotros instalamos el comité de salud emergente en coordinación con la jurisdicción sanitaria, con el que definimos las primeras acciones preventivas en la demarcación”, aseguró. En coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México han logrado la instalación de quioscos de la salud para la realización de pruebas y dar atención pronta lo que ha permitido que de los 7 mil 580 casos que se han presentado, se hayan recuperado 6 mil 393 personas. Actualmente, La Magdalena Contreras cuenta únicamente con cuatro colonias de atención prioritarias respecto
al mes de septiembre, donde tuvo más de 20, además, en apego a los trabajos de atención se han realizado 32 mil 819 pruebas. En materia de prevención, detalló la alcaldesa, se han entregado kits de desinfección a transportistas de la demarcación, entre ellos bases de taxis y las principales rutas de transporte, repartiendo más de 10 mil paquetes de protección, como cubrebocas, gel antibaterial y guantes. También se ha realizado la sanitización de más de 2 mil domicilios y comercios, y mil espacios públicos, entre ellos consultorios médicos, oficinas de gobierno, mercados, sectores de la policía, centros de salud, patrullas, ambulancias y bases de protección civil. La Alcaldía también lanzó la campaña ‘Por amor y respeto’. Por amor y respeto yo sí uso el cubrebocas, por amor y respeto yo sí me lavo las manos, por amor y respeto yo sí mido la distancia. “Desde el mes de mayo hemos otorgado apoyos alimentarios a las familias en condiciones de vulnerabilidad en la Magdalena Contreras. Gracias al programa Contreras Te Cuida, beneficiamos directamente a 20 mil familias. “Estamos por cerrar año, vienen diferentes festividades a las cuales me quisiera sumar a pedir que evitemos fiestas, que en verdad acatemos las medidas que está sacando el Gobierno de México, el gobierno de la ciudad de México, como el uso correcto de cubrebocas, el uso correcto de gel antibacterial, sana distancia, etcétera, etcétera, porque es importante cuidarnos entre todas y todos”, agregó. M 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 47
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
EL REINO UNIDO SE ADELANTA
a EEUU y la UE y autoriza el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech
MILED 48
06 DE DICIEMBRE DE 2020
Las primeras dosis se suministrarán la semana que viene en residencias de mayores y personal sanitario.
E
l Reino Unido se ha convertido este miércoles en el primer país del mundo en dar su autorización al uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech, por delante de Estados Unidos y de la Unión Europea. La Agencia Regulatoria de Medicinas y Productos Sanitarios (MHRA, en sus siglas en inglés) ha asegurado que la vacuna, que según sus creadores tiene una eficacia del 95% frente a la covid-19, podrá comenzar a suministrarse por todo el país a partir de la semana que viene. El Gobierno de Boris Johnson ha encargado ya 40 millones de dosis, que alcanzarán a 20 millones de ciudadanos. Los primeros 10 millones de ellas estarán disponibles pronto, han dicho las autoridades británicas, y la semana próxima llegaría al país una primera entrega de 800.000. La inmunización requiere dos dosis por paciente, con un margen de tiempo entre ellas de 21 días. “La decisión de la MHRA es el resultado de ensayos clínicos rigurosos realizados durante meses, y del análisis exhaustivo de los datos por parte de los expertos de la agencia, que han llegado a la conclusión de que la vacuna reúne los niveles más estrictos de seguridad, calidad y eficacia”, ha dicho un portavoz del Ministerio de Sanidad británico. A pesar de que aún no ha concluido el periodo de transición del Brexit, y hasta el próximo 31 de diciembre el Rei06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 49
no Unido sigue sujeto a las decisiones de la Agencia Europea del Medicamento, la legislación británica permite a la MHRA tomar medidas unilaterales en caso de “urgente necesidad pública”, como ha ocurrido en este caso. “El Servicio Nacional de Salud (NHS, en sus siglas en inglés) tiene una larga experiencia demostrada en la puesta en marcha de campañas de vacunación a gran escala, desde la gripe invernal a la tuberculosis. Una vez superados los trámites últimos y que empiecen a llegar las primeras dosis a los hospitales de Inglaterra, comenzaremos a ofrecer este tratamiento revolucionario a los ciudadanos, a través de un programa que se expandirá por todo el país en los próximos meses”, ha dicho el director ejecutivo del NHS. Las autoridades británicas han elaborado una lista provisional de distribución de la vacuna. Entre los primeros objetivos están las residencias para personas mayores y el personal que las atiende, seguidas por los ciudadanos mayores de ochenta años y el personal de hospitales. “Cincuenta hospitales por todo el país están ya listos y esperando para recibir las primeras dosis. Habrá, además, centros de vacunación grandes donde podrá atenderse a los ciudadanos, además de una distribución más local a través de consultas médicas y farmacias”, ha dicho a la BBC el ministro de Sanidad, Matt Hancock. La lista de prioridades continúa con los mayores de 75 años;
EL MINISTRO BRITÁNICO DE SALUD, MATT HANCOCK.
MILED 50
06 DE DICIEMBRE DE 2020
los mayores de 70 junto a las personas extremadamente vulnerables por razones médicas; los mayores de 65; los individuos de entre 16 y 64 años que sufran de condiciones patológicas previas que incrementen su riesgo de enfermedad o muerte; y finalmente, en este orden, los mayores de 60, 55 y 50 años. El Gobierno de Johnson ha descartado imponer la obligatoriedad de la vacuna entre los ciudadanos. A pesar de que la vacuna requiere un almacenaje de muy baja temperatura (-70º centígrados), el Gobierno del Reino Unido ha asegurado que “la cadena de frío exigida no supondrá problema alguno, ni afectará a la rapidez con que se comiencen a recibir las primeras dosis”. Pfizer ha diseñado una serie de innovaciones en producción y distribución, asegura la compañía, que facilitarán la distribución. Unos contenedores térmicos alimentados con hielo seco y dotados de sensores de temperatura asegurarán el mantenimiento de la vacuna por un periodo de hasta quince días. “Una vez almacenada en un frigorífico, la vida efectiva de la vacuna es de hasta cinco días en temperaturas de entre 2º y 8º, con lo que su acaparamiento y distribución por todos los centros del país no resulta complicada”, ha dicho un portavoz del Ministerio de Sanidad británico. La doctora June Raine, directora ejecutiva de la MHRA, ha defendido la rapidez de la agencia, que se ha adelantado a sus
BORIS JOHNSON, PRIMER MINISTRO BRITÁNICO CUYA POPULARIDAD ESTÁ POR LOS SUELOS.
homólogos europeo y estadounidense. “Hemos atendido a una situación nacional concreta, pero sin dejar de seguir todos los estándares internacionales exigidos”. Con ayuda de gráficos expuestos en una pantalla, Raine ha detallado el largo proceso puesto en marcha desde junio a diciembre, que ha supuesto la colaboración simultánea de diversas agencias y multitud de expertos. “Si me permiten la analogía, ha sido como escalar una gran montaña. Preparación, preparación y preparación desde junio. Instalación del campamento base en octubre, con los primeros análisis provisionales, y esfuerzo final hasta hoy mismo”, ha dicho la responsable de la MHRA. Las diferentes fases del proceso regulatorio se aceleraron a través de un solapamiento entre ellas, ha explicado, a la vez que ha insistido en que no se han tomado ningún tipo de atajos. El profesor Munir Pirmohamed, presidente de la Comisión de Medicamentos para Humanos (un organismo independiente de análisis integrado dentro de la propia MHRA) ha explicado que la eficacia completa de la vacuna se adquiere 7 días después de la segunda dosis. Es decir, 28 días después de comenzar el tratamiento. “Aunque hemos constatado un cierto nivel de protección inmunológica a los 12 días de la primera dosis”, ha señalado. La vacuna de Pfizer y BioNTech es del tipo llamado mRNA, y utiliza un pequeño fragmento de código genético del coronavirus para despertar en el organismo una respuesta de defensa frente a la covid-19 y comenzar a construir defensa inmunológica. El Reino Unido también ha encargado hasta 100 millones de dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y
el laboratorio anglo-sueco Astrazeneca. En este caso, la técnica consiste en una versión debilitada de un adenovirus del resfriado común de los chimpancés, modificada con información genética del nuevo coronavirus. Con una credibilidad por los suelos, según las encuestas, y recién salido de una revuelta parlamentaria en su propias filas a cuenta de la estrategia contra la covid-19, el Gobierno de Boris Johnson se ha apresurado a intentar sacar rédito político de la autorización de la vacuna de Pfizer y BioNTech. "Hasta principios de año, formábamos parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés). Gracias al Brexit hemos podido tomar esta decisión basados en los criterios del regulador británico, y no al ritmo de los europeos, que suelen ser algo más lentos", ha dicho el ministro de Sanidad, Matt Hancock, este miércoles. Enseguida ha surgido una lluvia de críticas por parte de expertos, que le han recordado al ministro que el Reino Unido sigue siendo parte de la EMA hasta que concluya el periodo de transición acordado entre Londres y Bruselas, el próximo 31 de diciembre. La MHRA (Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios, en sus siglas en inglés) se ha limitado a aplicar una cláusula legal aprobada hace ya años que permite a los países tomar decisiones regulatorias de modo unilateral en circunstancia de "urgente necesidad pública", como ha sido el caso de la pandemia del coronavirus. De hecho, la directora de la MHRA, June Raine, ha asegurado que su agencia "ha seguido rigurosamente todos los estándares internacionales de aprobación", aunque ha reconocido que su prioridad ha sido una "situación nacional" concreta. Es decir, la situación de la pandemia en el Reino Unido. M 06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 51
AUTOS
Por: ร ngel Leรณn
MERCEDES AMG GT BLACK SERIES,
MILED 52
06 DE DICIEMBRE DE 2020
E
l Mercedes-AMG GT finalmente obtuvo su variante de la Black Series, y está propulsado por un avión plano de 4.0 litros con doble turbocompresor. manivela V-8, apodado M178 LS2, que produce 720 caballos de fuerza. Actualmente es el poseedor del récord de vueltas de autos de producción de Nürburgring con un tiempo de 6:48 en el recorrido de 12.94 millas, y cuando salga a la venta en los EE. UU. A principios del próximo año, comenzará en $ 326,050. Un paquete de aerodinámic agresiva, que incluye un divisor delantero de fibra de carbono ajustable manualmente y un alerón de fibra de carbono de dos piezas pintado en negro mate, distingue a la Serie Black del resto de la línea GT, incluso del GT agresivo enfocado en la pista. R. Sin embargo, esa no es toda la fibra de carbono. Los guardabarros, el capó, el techo y la escotilla trasera están hechos de ese material. Un juego escalonado de ruedas forjadas AMG delanteras de 19 pulgadas y traseras de 20 pulgadas son estándar, envueltas en goma Michelin Pilot Sport Cup 2 R ultra pegajosa, y la inclinación se puede ajustar manualmente en ambos ejes. Un color de pintura especial, Magmabeam (en la imagen de arriba), está disponible exclusivamente para la Serie Black, y es la única opción de pintura con costo adicional. Las opciones de personalización del interior incluyen umbrales de las puertas de fibra de carbono AMG, costuras en contraste de color naranja o plateado, cinturones de seguridad de color plateado, una barra transversal para el área de equipaje trasera en fibra de carbono mate o aluminio negro brillante, un panel táctil para el control central y un sistema de sonido envolvente Burmester . Los clientes también pueden optar por un paquete de seguimiento de carril que incluye asistencia para el ángulo muerto y el mantenimiento de carril, y también hay una cubierta para el automóvil equipada disponible. Los precios de estas opciones se anunciarán más cerca de la fecha de venta. La GT Black Series está propulsada por un motor V-8 de 4.0 litros con doble turbocompresor que utiliza un cigüeñal plano más ligero, como se ve en los Ferraris y el Ford Mustang Shelby GT350. El automóvil genera 720 caballos de fuerza de 6700 a 6900 rpm y el par máximo es de 590 libras-pie disponible de 2000 a 6000 rpm. AMG afirma que alcanzará las 60 mph en 3.1 segundos gracias a una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades y alcanzará una velocidad máxima de 202 mph. Aún mejor, al momento de escribir estas líneas, es el auto de producción más rápido en el Infierno Verde. M
06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
THE QUEEN’S GAMBIT Una de las series mejores adaptadas de Netflix que relata la historia de una mujer prodigio del ajedrez
“G
ambito de Dama” (The Queen’s Gambit) es una miniserie que nos relata la historia ficticia de Beth Harmon (Anya Taylor-Joy), una huérfana prodigio del ajedrez que se enfrenta a medida que se hace adulta a una gran lucha contra el alcoholismo y la dependencia a los tranquilizantes mientras busca convertirse al mismo tiempo en la mejor jugadora de ajedrez en el mundo. A continuación, mis impresiones de esta miniserie que en mi opinión tiene uno de los guiones más excepcionales que he visto entre las producciones de Netflix. La historia que se ubica entre la década de los 50 y 60 se basa en la novela “Gambito de Dama” escrita por Walter Tevis en 1983 que toma su nombre de una apertura de ajedrez real. La serie fue creada por Scott Frank y Allan Scott, y dirigida por Frank. No es para menos su buen posicionamiento en la audiencia, ya que esta serie nos atrapa desde el inicio con el drama de una niña (Beth) que sobrevive al intento de suicidio y homicidio de su madre, un mujer sumamente inestable emocionalmente que se involucró con un hombre casado que no la ayudaba a criar a su hija. Desde ese duro momento, nuestra protagonista Beth queda al cuidado de un estricto orfanato en el que tratan a los niños con medicinas y tranquilizantes diariamente, como solía acostumbrarse en aquella época. Beth se inicia en el mundo del ajedrez gracias al conserje del orfanato, el Sr, Shaibel (Bill Camp). Una persona introvertida y solitaria que pasa su tiempo jugando ajedrez en el sótano de la institución. Tiempo más tarde tras derrotar al club de ajedrecista al que la recomendó el Sr. Shaibel. la adolescente Beth es adoptada
MILED 54
06 DE DICIEMBRE DE 2020
por un matrimonio disfuncional. A partir del momento en que su madre adoptiva es abandonada por su esposo, Beth toma la decisión de comenzar a participar en torneos de ajedrez para ayudarse económicamente con los premios en efectivo. Mientras se desarrolla la historia vemos como el director nos muestra con con escenas muy sutiles cómo Beth se va haciendo dependiente de los tranquilizantes que le daban desde niña para lograr abstraerse de la realidad y apagar sus temores y conflictos emocionales, con la finalidad de poder concentrarse en el juego de ajedrez. Una fotografía brillante refleja a la protagonista jugando ajedrez siempre en el techo de su alcoba, imaginando un tablero y repasando todos los movimientos posibles. En una de las mejores líneas del guión, Beth explica que ama el ajedrez porque a diferencia de su vida, en ese tablero de 64 casillas, ella tiene el control. Allí todo es predecible y calculado. En su camino, la protagonista va conociendo el amor. Involucrándose con varios hombres que a diferencia de cualquier estereotipo al que podemos estar acostumbrados, son buenos hombres que se preocupan por ella y su futuro en el ajedrez, y no sólo son personajes superficiales intentando llevarla a la cama. Uno de los momentos más emotivos de la historia, ocurre tras la muerte del Sr. Shaibel. Beth visita el sótano del viejo orfanato y se da cuenta que a pesar de la distancia, el Sr. Shaibel nunca le perdió la pista y recopilaba con orgullo los recortes de periódicos con todos los éxitos de la carrera de Beth como ajedrecista profesional. El Sr, Shaibel no sólo fue el primer mentor de Beth, también se convirtió en su figura paterna definitiva. La aventura de Beth Harmon se siente como un clásico del oeste pero con la temática del mundo del ajedrez. M
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
TAG HEUER
AQUARACER BAMFORD
L
a semana pasada, TAG Heuer presentó una Carrera de edición limitada hecha para celebrar el 88 cumpleaños de Jack Heuer, un lanzamiento que pensé que sería el último LE de la temporada para TAG. Bueno, resulta que la marca aún no está lista (y quién sabe si aún quedan más por venir). Ayer, anunció un reloj en colaboración con Bamford Watch Department, el conocido equipo de personalización de relojes con sede en Londres. El TAG Heuer Aquaracer Bamford Limited Edition es la segunda colaboración entre las dos empresas lanzada este año. El primero fue el BWD X Badgerworks TAG Heuer Carrera Calibre 5 con esfera de café tropical. Ahora, este nuevo Bamford LE no tiene una esfera llena de café, pero sí presenta detalles en naranja, una esfera negra con dibujos concéntricos y una caja hecha de titanio de grado 2. En 2017, Bamford se convirtió en el personalizador autorizado de todos los relojes TAG Heuer. Desde entonces, ha personalizado un Monaco, un Autavia, un Carrera, y ahora esto, un Aquaracer. A diferencia de las otras piezas de TAG Heuer personalizadas de Bamford, este es probablemente el modelo de aspecto más moderno para unirse al club. Con 43 mm, tampoco es un reloj pequeño. Al mirar este nuevo reloj, en realidad parece bastante conservador. Bamford es generalmente conocido por hacer declaraciones audaces en sus piezas, subvirtiendo las expectativas, jugando con el color y el contraste. Este reloj es ciertamente audaz, pero más en la forma en que cualquier
MILED 56
06 DE DICIEMBRE DE 2020
reloj es audaz, lo cual no es algo malo. Hay un llamativo color naranja en las marcas de la esfera, la brida y las manecillas. Luego está el segundero, que está hecho con un motivo casi en forma de cono de tráfico. Como se mencionó anteriormente, la esfera negra profunda presenta un patrón circular grabado concéntricamente. La caja, como se mencionó, está hecha de titanio de grado 2. Básicamente, toda la parte exterior del reloj, incluida la pulsera, está pulida con chorro de arena, algo que definitivamente me gustaría ver en el metal. El pulido continúa en el bisel unidireccional de titanio, que cuenta con una pepita triangular naranja. Para rematar, la marca denominativa Bamford está impresa sobre "Aquaracer" y en la misma proporción. Dado que es un reloj de buceo, el Aquaracer Bamford Limited Edition cuenta con 300 m de resistencia al agua. Está propulsado por el Calibre 5 Automatic (un movimiento basado en el ETA 2824-2). En términos del diseño general, este reloj podría muy bien ser un Aquaracer de producción regular, y uno genial, sin embargo, está limitado a 1.500 piezas. M
06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
OURLIFE KIDS
Cámara infantil impermeable
O
urlife Kids ya viene en su carcasa impermeable. Aunque deberá quitarlo para acceder a la ranura de la tarjeta de memoria (en el lado izquierdo del dispositivo) o al puerto USB para cargar y transferir archivos (a la derecha), puede mantenerlo encendido para todas las demás operaciones de la cámara, ya que la carcasa impermeable aún te da acceso a los seis botones del dispositivo. En la parte superior, encontrará botones de foto y video, y en la parte posterior del dispositivo debajo del monitor LCD, verá los botones Izquierda, Encendido, Aceptar y Derecha, en ese orden.
Encontrar el modo de reproducción para revisar su contenido es igualmente confuso. Mientras ya está en el modo de foto o video, toque el botón de encendido para ingresar a un sistema de menú que contiene cuatro íconos: una cámara (que existe este menú en el modo de cámara), un ícono de reproducción (que en realidad muestra la reproducción), una cámara de video ( que existe este menú de nuevo en el modo de video), y un icono de engranaje (para abrir el menú de opciones). No está muy claro qué elemento hace qué hasta que hace clic en ellos, y el hecho de que el icono del modo de reproducción parezca una gran flecha hacia la derecha no ayuda realmente.
La cámara en sí es pequeña y liviana, y tal vez se sienta un poco endeble, pero si la coloca en la carcasa impermeable, se siente prácticamente a prueba de balas. Imaginamos que así es como la compañía imaginó que los compradores usarían la cámara la mayor parte del tiempo. Los botones requieren una cantidad decente de fuerza para presionar cuando están detrás de la carcasa, lo cual es algo a tener en cuenta para los niños más pequeños.
Aquí es donde nuestro elogio por la cámara impermeable Ourlife Kids llega al final del camino. Hay muchas cosas buenas que decir sobre esta cámara, pero cuando llega el momento de tomar fotos, se queda corto. Una resolución máxima de 5 megapíxeles coloca a esta cámara en línea con una GoPro de alrededor de 2006, y ahí es donde la calidad también se refleja. Las fotos tienen muy pocos detalles y sufren mucho ruido de imagen. Además, la cámara tuvo dificultades para encontrar el balance de blancos adecuado para la mitad de las escenas en las que la probamos, lo que a menudo le da a las imágenes un tono verde muy pronunciado.
La mejor parte del diseño de la cámara impermeable Ourlife Kids está realmente en los accesorios. En este pequeño paquete, han logrado incluir todo lo necesario para montar la cámara en un casco, el manillar de una bicicleta o cualquier soporte de trípode estándar (que también lo hace montable en un palo para selfies). Querrá quitar la cámara de la carcasa impermeable cuando la reciba por primera vez para poder cargar la batería y comenzar a usarla de inmediato. Pero en términos de configuración, eso es todo. Si desea montar la cámara en un casco o en el manillar de una bicicleta de inmediato, puede optar por configurarlos, pero con el diseño simple, no necesitará presupuestar más de un par de minutos para esta tarea.
MILED 58
06 DE DICIEMBRE DE 2020
Los usuarios probablemente deberían intentar evitar el uso de la cámara en interiores o durante la noche, porque un rendimiento deficiente con poca luz significa que no obtendrá resultados muy deseables. En exteriores, durante el día, la cámara funciona significativamente mejor, aunque todavía no hay nada que valga la pena escribir en casa. Si tomar fotos dignas de compartir es una de las prioridades de su lista de requisitos para una cámara, es posible que deba seguir buscando. M
MILED 06 DE DICIEMBRE DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 465
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 60
06 DE DICIEMBRE DE 2020
Cada flor es un regalo de amor, un agradecimiento o una petición para la intercesión de nuestra Madre Santa María de Guadalupe. Con tu donativo de $20.00 pesos por Rosa, llenaremos de flores a la Virgen en su día.
Informes en el 33 3367 10000 o en www.radiomariamexico.com
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
Por: Redacciรณn/Staff
URSULA
MILED 62
06 DE DICIEMBRE DE 2020
H
oy quiero presentarles a Elena Volotova, una fotógrafa rusa que vive y trabaja entre Moscú, Rusia y Viena, Austria. Se especializa principalmente en retratos de moda y belleza. En esta ocasión su modelo es Ursula. Debido al uso de la luz natural y el entorno cotidiano, sus imágenes brindan una apariencia casual de belleza pura. Parece que hay una conexión bastante personal entre cada modelo y el fotógrafo. Elena Volotova siempre logra capturar la singularidad inconfundible de cada persona o un solo momento. Solo eche un vistazo a las siguientes imágenes. Para obtener más información, visite elde Elena portafolio en Behance o sígala en Instagram. M
06 DE DICIEMBRE DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 64
06 DE DICIEMBRE DE 2020