El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, reconoció al personal de salud que se ha convertido en el protagonista en el combate a la pandemia. Afirmó que trabajar como un solo sistema de salud es clave para atender la pandemia y garantizar la atención a todo paciente.
7
52 4 3 5 7 8 2 1 6
6
0 0 4 8 0
EXHIBIR HASTA ABRIL 21 2021
$30.00
MILED
21 DE MARZO DE 2021 | Año 9, Número 480
FRENO A REFORMA ELÉCTRICA El juez especializado en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó tres suspensiones definitivas, lo que frena indefinidamente la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que da preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el sector privado.
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 03-21-2021
28
PORTADA
FRENO A REFORMA ELÉCTRICA
Un juez otorgó tres suspensiones definitivas, lo que frena indefinidamente la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.
08
PRESIDENCIA
CÁMARA DE DIPUTADOS
MAYORÍA DE FAMILIAS
REFORMA CONSTITUCIONAL
en Oaxaca reciben apoyo del gobierno.
10
IMSS
en vivienda, necesaria para que toda persona goce de una casa habitación adecuada.
CHINA, RUSIA E IRÁN
intentaron interferir en elecciones.
clave para atender la pandemia.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
46
INTERNACIONAL
TRABAJAR COMO UN SOLO SISTEMA DE SALUD
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
12
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista semanal. Fecha de impresión: Marzo 2021. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor LA IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
L
as energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural. El crecimiento de las energías renovables es imparable, como queda reflejado en las estadísticas aportadas anualmente por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): Según las previsiones de la AIE, la participación de las renovables en el suministro eléctrico global pasará del 26% en 2018 al 44% en 2040, y proporcionarán 2/3 del incremento de demanda eléctrica registrado en ese período, principalmente a través de las tecnologías eólica y fotovoltaica. De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040,-elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo periodo- espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático). El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2019 fue el segundo año más cálido desde que existen registros, por detrás de 2016. La temperatura media de los últimos cinco años ha sido aproximadamente 1,2 grados superior al nivel preindustrial, según el servicio de cambio climático de Copernicus (C3S). En paralelo, unos 860 millones de personas en el mundo carecen todavía de acceso a la electricidad (2018), lo que requiere un amplio esfuerzo adicional en el despliegue de
las energías limpias para lograr el acceso universal a la electricidad en 2030, uno de los objetivos de desarrollo sostenible aprobados por Naciones Unidas, particularmente en el África subsahariana. Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso universal a la electricidad en 2030, una ambiciosa meta si se considera que, según las estimaciones de la AIE, todavía habrá en esa fecha 800 millones de personas sin acceso al suministro eléctrico, de seguir la tendencia actual. Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con el ‘Acuerdo de París’ suscrito en la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa. El acuerdo, que entró en vigor en 2016, establece por primera vez en la historia un objetivo global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de forma que el aumento de la temperatura media del planeta a final del presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados, -el límite por encima del cual el cambio climático tiene efectos más catastróficos- e incluso a intentar dejarlo en 1,5 grados. La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá asimismo efectos económicos muy positivos para la economía global y el desarrollo. Según IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables), alcanzar los Acuerdos de París exige duplicar la cuota de renovables en la generación eléctrica hasta situarla en el 57% a nivel mundial en 2030. Ello requiere elevar las inversiones anuales en energía renovable desde los 330 mil millones de dólares actuales hasta los 750 mil millones, con el consiguiente impulso a la creación de empleo y al crecimiento vinculados a la economía verde. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
21 DE MARZO DE 2021
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
21 DE MARZO DE 2021
.
LA ERUPCIÓN DE UN VOLCAN DORMIDO DURANTE 6 MIL AÑOS PRODUJO IMAGENES ESPECTACULARES CERCA DE REYKJAVÍK, CAPITAL DE ISLANDIA. M
21 DE MARZO DE 2021
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
“La poesía ocurre como un accidente, un atropello, un enamoramiento, un crimen; ocurre diariamente, a solas, cuando el corazón del hombre se pone a pensar en la vida.” Jaime Sabines
¿Recuerdas cuando creíamos que estaríamos encerrados dos semanas? MILED 6
21 DE MARZO DE 2021
PRESIDENCIA
MAYORÍA DE FAMILIAS EN OAXACA RECIBEN APOYO DEL GOBIERNO
Oaxaca, Chiapas y Guerrero reciben atención especial para garantizar bienestar. ROMÁN QUEZADA
E
n su visita a Loma Bonita, Oaxaca, para evaluar los Programas Integrales de Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la mayoría de las familias en la entidad se benefician con al menos un apoyo del Gobierno de México para garantizar su bienestar. “Según el censo, Oaxaca tiene un millón 125 mil 892 viviendas y con los programas sociales se están beneficiando un millón 275 mil 210 personas, por eso digo que en casi todos los hogares de Oaxaca llega cuando menos un Programa de Bienestar”.
MILED 8
21 DE MARZO DE 2021
Agregó que esta entidad, junto a Chiapas y Guerrero, recibe un trato especial porque se trata de las comunidades con mayor pobreza. “Esa es la función principal del gobierno, no se justificaría que el gobierno solo fuese un simple administrador y que el presupuesto se orientara sin dimensión social (…) ahora se está atendiendo a la mayoría del pueblo”, expresó. Subrayó que el objetivo de los programas sociales es garantizar el bienestar de las y los mexicanos desde que nacen hasta que mueren.
“
uestro pueblo no es flojo, no es indolente, es trabajador, N que en donde tiene oportunidades sale adelante y ayuda al desarrollo de nuestro país,
“Nuestro pueblo no es flojo, no es indolente, es trabajador, que en donde tiene oportunidades sale adelante y ayuda al desarrollo de nuestro país, por eso sí se puede llegar al Estado de bienestar, si desatamos toda la creatividad de nuestro pueblo y si se tiene un buen gobierno que no permita la corrupción”, apuntó. El jefe del Ejecutivo detalló que en esta entidad hay 21 mil 700 aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y reciben becas 134 mil estudiantes del nivel medio superior y 33 mil 316 del nivel superior. En Oaxaca hay 18 universidades públicas que tienen 2 mil 691 alumnos becados. A través del programa La Escuela es Nuestra, 6 mil 532 planteles educativos tienen recursos para el mantenimiento de sus instalaciones. Por mandato constitucional, 334 mil 938 adultos mayores y 11 mil niñas y niños con discapacidad acceden a pensión bimestral. Tres mil 790 pescadores cuentan con apoyo y el programa Producción para el Bienestar beneficia a 279 mil 133 pequeños productores. El presidente afirmó que el programa de precios de garantía a productos básicos continuará en el estado. Añadió que se construirán 244 sucursales del Banco del Bien-
Andrés Manuel López Obrador
estar. Debido a la epidemia de COVID-19, se entregaron 25 mil créditos a la palabra a pequeños negocios. A través del programa Sembrando Vida, 28 mil 798 campesinos siembran 75 mil hectáreas de árboles frutales y maderables. El mandatario se comprometió a dar continuidad al programa de Mejoramiento Urbano en los distintos municipios de Oaxaca, que actualmente ejecuta acciones en materia de vivienda, drenaje e infraestructura urbana. Recordó que en esta entidad es posible entregar recursos a las autoridades comunales para la construcción de caminos, lo que genera empleo entre los habitantes de las comunidades. El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a la comunidad de San Vicente Coatlán que mantienen detenidas las obras de las carreteras que comunicarán Oaxaca con Puerto Escondido y el Istmo de Tehuantepec. Se comprometió a visitarlos para atender sus demandas. Acompañaron al presidente, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas y el presidente municipal de Loma Bonita, Raymundo Rivera Hernández. M 21 DE MARZO DE 2021
MILED 9
IMSS
TRABAJAR COMO UN SOLO SISTEMA DE SALUD CLAVE PARA ATENDER LA PANDEMIA Y GARANTIZAR LA ATENCIÓN A TODO PACIENTE JUAN HERNANDEZ
T
rabajar como un solo sistema de salud “todo el tiempo y en todos lados, combatiendo a la misma enfermedad” ha sido clave para atender la pandemia y aplicar de manera efectiva la política de cero rechazos a pacientes, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo.
Durante el Primer Informe de Actividades del Representante del IMSS en Morelos, doctor José Miguel Ángel Van-Dick Puga, Zoé Robledo dijo que México logró una amplia reconversión hospitalaria que fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En el acto, al cual asistió el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, el director general del Seguro Social resaltó el esfuerzo de las instituciones para trabajar sobre las bases de un sistema de salud históricamente fragmentado y divido, que tenía criterios diferentes incluso para tratar los mismos padecimientos. Zoé Robledo hizo un reconocimiento al personal de salud que se ha convertido en el protagonista en el combate a la pandemia, y al trabajo en equipo con el gobierno de Morelos. Añadió que además de seguir con la atención prioritaria de la emergencia sanitaria, será clave incrementar el ritmo de la vacunación contra el COVID-19 a parMILED 10
21 DE MARZO DE 2021
tir de la disponibilidad de las dosis, así como otorgar consultas de medicina familiar, de especialidades y cirugías programadas durante los fines de semana. También, continuar con la receta resurtible, jornadas médicas quirúrgicas, contratación de personal, avanzar en la infraestructura en los municipios de Cuautla y Zacatepec, e impulsar programas que se implementaron a partir de la pandemia, como la entrega de medicamentos a domicilio a pacientes vulnerables, detalló. Al rendir su Primer Informe de Actividades al frente de la representación del IMSS en Morelos, el doctor José Miguel Ángel Van-Dick Puga resaltó que el capital más importante del Instituto es el recurso humano. Hizo un reconocimiento a su antecesor, el doctor Francisco Monsebaiz Salinas, quien falleció en septiembre de 2020 y fijó las bases de los trabajos del Instituto en la entidad. Para hacer frente a la pandemia por COVID-19, la representación del Seguro Social en la entidad reconvirtió 353 camas, lo que representó el 70 por ciento de camas ofertadas en la entidad. Informó que se contrataron mil 34 plazas, se capacitó a todo el personal para una mejor atención de pacientes con esta enfermedad y se los dotó de insumos de protección personal.
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, reconoció al personal de salud que se ha convertido en el protagonista en el combate a la pandemia.
El doctor Van-Dick Puga refirió que se mantuvieron los servicios médicos no COVID: 34 mil 987 egresos, 13 mil 900 intervenciones quirúrgicas, mil 566 cirugías ambulatorias, mil 852 partos, mil 674 cesáreas, 21 mil 451 estudios de citología, 121 mil 643 estudios de Rayos X, entre otros. Abundó que durante 2020 los principales servicios otorgados por día típico fueron: tres mil 903 consultas en Medicina Familiar, 226 en Incapacidades Medicina Familiar, mil 30 días amparados, 740 Especialidades, 813 Urgencias, 94 dental y 866 en atención preventiva integral. En su mensaje, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, resaltó lo importante que resulta la política incluyente que el IMSS mantiene en todo el país, y la cual ha aplicado "de manera notable en nuestro territorio" du-
rante la pandemia por coronavirus. "La cobertura a la población en general ha sido vital para salvar una gran cantidad de vidas en un momento tan importante para la salud mundial", expresó. Blanco Bravo aprovechó este día para reiterar el compromiso del gobierno de Morelos por seguir trabajando en unión con la institución que de manera acertada dirige Zoé Robledo. En el evento, realizado en el auditorio del Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, acudieron Luisa Obrador Garrido Cuesta, encargada de Enlace y Seguimiento de la Dirección General con Representaciones del IMSS; Raúl Anaya Rojas, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Morelos; y Jorge Dávila Girón, consejero suplente ante el H. Consejo Técnico. M 21 DE MARZO DE 2021
MILED 11
CÁMARA DE DIPUTADOS
REFORMA CONSTITUCIONAL EN VIVIENDA Necesaria para que toda persona goce de una casa habitación adecuada.
JUAN HERNÁNDEZ
L
nera más efectiva lo que es una vivienda de calidad.
a diputada Hilda Patricia Ortega Nájera (Morena), integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, afirmó que la eventual reforma al artículo 4 constitucional, en materia de vivienda, resulta necesaria para que toda persona goce de una casa habitación adecuada.
“Con esta reforma daremos un paso más para fortalecer y garantizar el pleno ejercicio de este derecho humano y al mismo tiempo cumpliremos con la observación del Comité del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado por México desde 1981, para nunca perder de vista el enfoque humanista”, declaró.
En un comunicado, relativo a su participación en el Parlamento Abierto para analizar la iniciativa sobre dicha reforma, de la cual es promovente, la legisladora precisó que se busca cambiar el término de “vivienda digna y decorosa” por el de “vivienda adecuada”, lo que plantea “un cambio de visión y paradigma, pues se trata de un concepto que tiene todo un respaldo teórico enriquecido por organismos internacionales”.
Por su parte, la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, al inaugurar el Parlamento Abierto, señaló que el acceso a una vivienda, en su carácter de derecho fundamental reconocido por la Constitución, es una de las dimensiones mínimas indispensables para garantizar la dignidad humana.
Puntualizó que una vivienda adecuada, de acuerdo con ONU Hábitat, son los indicadores que permitirán medir de una ma-
“Es importante lograr, durante el Parlamento Abierto, el mayor consenso posible sobre los planteamientos de diversas pers-
MILED 12
21 DE MARZO DE 2021
pectivas respecto a las implicaciones que tendrían las propuestas de modificación en el ámbito constitucional”, apuntó.
les alcanza para adquirir casas ni por el 50% de los precios de la vivienda en sus localidades.
Detalló que se pretende ampliar las opiniones respecto a la propuesta de reforma al artículo 4 de la Constitución, “para fortalecer el reconocimiento del derecho de toda persona y familia a gozar de una vivienda adecuada, en virtud de los tratados internacionales firmados y ratificados por nuestro país”.
Además, agregó Alavez Ruiz, se debe considerar la dotación de servicios como agua, luz, pavimentación, banquetas, escuelas, centros de salud, mercados, entre muchos otros y la certeza jurídica en la que se encuentran alrededor de 7 millones de casas que por diversas circunstancias no cuentan con registro.
Destacó que, a pensar de la pandemia, el sector de la vivienda es un mercado que no desaceleró en 2020, sino que tuvo mucha actividad e incluso incrementó su valor. Refirió que, según datos de la revista “Forbes”, hasta septiembre de 2020, Infonavit, Fovissste y la banca financiaron 93.5% de las viviendas nuevas en el periodo enero-septiembre de 2020; mientras que los bancos aumentaron en 9.3% anual el número de créditos hipotecarios otorgados en diciembre de 2020. Sin embargo, de acuerdo con el Infonavit, 75% de los derechohabientes que cumplen con los requisitos para un crédito no
En ese sentido comentó que “el parlamento abierto abonará para el análisis de los diversos factores que involucran el derecho a la vivienda”. Adelantó que se realizará también una mesa de trabajo interinstitucional con las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y de Hacienda y Crédito Público (SHCP); el Colegio Nacional de Notarios y tribunales de justicia de los estados “para analizar y encontrar mecanismos que favorezcan la regularización de la tenencia de la tierra, porque, como ya señalamos. tenemos un déficit de alrededor de 7 millones de vivienda en precariedad jurídica”. M 21 DE MARZO DE 2021
MILED 13
SENADO
CONGRESOS ESTATALES YA NO PASARÁN SOBRE LA CARTA MAGNA: OSORIO CHONG lizadas por los congresos locales que vulneren la Constitución federal.
EVODIO MADERO
E
l coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró fundamental la reforma al artículo 105 de la Car-ta Magna, aprobada ayer, que otorga mayores facultades al Senado y la Cámara de Diputados en materia de control constitucional y llena un vacío legislativo que permitía acudir a “artimañas” para pasar encima de lo que establece la ley su-prema del país. La reforma posibilita que ambas cámaras del Congreso de la Unión puedan controvertir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación modificaciones a las constituciones estatales rea-
“En democracia, ir contra de la Constitución no tiene cabida, porque se trata de una ley suprema que aplica para todas las personas e instituciones. En ese sentido, la sobe-ranía e independencia de las entidades de la Unión, en ningún caso debe interpretarse como una licencia para pasar por encima de ella”, resaltó el senador Osorio Chong. El dictamen aprobado incluyó una iniciativa presentada por el propio coordinador priísta y otra de la senadora del PAN, Guadalupe Murguía, que adiciona el artículo 105 de la Carta Magna, para establecer un mecanismo que permita al Senado, como representante de las entidades federativas, tener la posibilidad de proteger el pacto federal. El senador Osorio Chong explicó que en la actualidad, con 33 por ciento de votos de los legisladores que integran el Senado o la Cámara de Diputados, se pueden presentar acciones de inconstitucionalidad contra leyes aprobadas por el Congreso federal, pero no en el caso de modificaciones a las legislaciones locales que entren en contradicción por la Carta Magna. “Es un vacío legal que impide la acción política del Senado para corregir situaciones como las que ya se han presentado y en las que mediante artimañas legales se busca hacer fraude a la Constitución”, que debía corregirse, recalcó. La minuta, en la que “se afirma la supremacía de nuestra ley fundamental sobre cualquier ejercicio indebido del poder público”, fue turnada a la Cámara de Diputados. Es una de las 11 reformas constitucionales que aprobó el Senado, el jueves por la noche. M
MILED 14
21 DE MARZO DE 2021
21 DE MARZO DE 2021
MILED 15
MILED 16
MILED 17
DATOS
Por: Redacción/Staff
La Expropiación Petrolera
MILED 18
21 DE MARZO DE 2021
LAS MUJERES DECIDIMOS EN NUESTRO CUERPO Y EN LAS URNAS. #POLÍTICACONSCIENTE Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
N
o hay nada más personal ni más político para las mujeres que nuestro cuerpo. No en vano forma parte del reducto más íntimo de la subjetividad, de las vivencias de la sexualidad y de la formación de las identidades personales, al tiempo que es un ámbito de actuación pública donde las instituciones (médicas, religiosas, y políticas) han actuado y actúan definiéndolo como lugar de interpretaciones culturales y sociales. Por eso desde el feminismo se sigue afirmando lo que a estas alturas debería ser una obviedad: “mi cuerpo es mío”, una reivindicación que recoge la exigencia de libertad y autonomía individual y también de justicia social puesto que el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos requiere que existan unas condiciones sociales, políticas y económicas que lo hagan posible para todas las mujeres.
mayor porcentaje de votantes somos las mujeres y normalmente elegimos hombres. ¿Qué pasaría si en esta ocasión las cosas cambian?
Es lamentable que a estas alturas del partido, tengamos que seguir luchando por nuestros derechos, aunado a esto y revisando estadísticas, nosotras somos quienes decidimos en las urnas; el
En cuatro meses tenemos una oportunidad de cambiar el rumbo de esto, mujeres, votemos por nosotras y definamos la elección más grande de la historia. M
Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega
El voto de la mujer es fundamental en los comicios, tenemos cerca los del 2021 en donde se votara por gobernadoras, diputadas federales, locales y alcaldesas. Hablo en femenino porque este es el punto de mi texto, invitar a todas las mujeres a que en estas elecciones votemos por las mujeres para que realmente tengamos una representación real y tangible en todo el territorio mexicano. La paridad de la cámara no basta, que los medios y funcionarios hablen diario de feminicidios ¡no es suficiente! Si no nos escuchan debemos de tomar acciones y ya nos tardamos.
21 DE MARZO DE 2021
MILED 19
OPINIÓN
AMOR CON AMOR SE PAGA Por: Eduardo Ruiz-Healy *
E
l gobierno estadounidense enviará a México 2.5 millones de dosis de la vacuna anticovid desarrollada por la británica AstraZeneca. También le mandará 1.5 millones a Canadá.
Al difundir la noticia ayer, el diario The Washington Post encabezó así la nota en su sitio de internet: “Biden enviará vacuna excedente a México, mientras Estados Unidos busca ayuda para hacer cumplir la ley de inmigración”.
Curiosamente, el uso de esta vacuna aún no ha sido aprobado por la FDA (Food and Drug Administration), la autoridad sanitaria estadounidense que, hasta el momento, solo les ha dado su visto bueno a las vacunas fabricadas por las farmacéuticas estadounidenses Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.
El “préstamo” de las vacunas no está condicionado a que México haga o no haga algo para detener el tránsito de migrantes centroamericanos hacia la frontera norte de nuestro país, algo que los funcionarios estadounidenses y mexicanos aclararon de inmediato.
La aplicación de la vacuna británica se suspendió durante algunos días en los países de la Unión Europea (UE) cuando algunas personas desarrollaron coágulos en su cuerpo después de que se les inyectara.
The Washington Post lo explicó así: “Más bien, EEUU dejó en claro que buscó la ayuda de México para manejar una afluencia récord de adolescentes y niños centroamericanos. México se comprometió a retener en su territorio a más familias centroamericanas ‘expulsadas’ de EEUU debido a una orden de emergencia de salud. México también instó a Biden a compartir el suministro de vacunas de EEUU, dijeron los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados para discutir las conversaciones. Un funcionario de la Casa Blanca dijo: ‘Nuestra principal prioridad sigue siendo vacunar a la población de EEUU, pero la realidad es que este virus no conoce fronteras, y lograr que nuestros vecinos puedan contener el virus es fundamental para proteger la salud y la seguridad económica de los estadounidenses y para detener la propagación del COVID-19 en todo el mundo’”.
Algunos amantes de las teorías de la conspiración aseguraron que la decisión de la UE buscaba perjudicar al Reino Unido por haberla abandonado, pero, como todas estas ideas descabelladas, quedó desacreditada ayer cuando la Autoridad Europea de Medicinas determinó que la de AstraZeneca es una vacuna “segura y efectiva” que no aumenta el riesgo de producir coágulos. Después de este anuncio todo indica que se continuará aplicando en los 27 países de la UE que la soliciten. En cuanto al anuncio dado ayer en la Casa Blanca, es pertinente destacar que el gobierno de EEUU no le está regalando las cuatro millones de dosis a México y Canadá, ya que Jen Psaki, la secretaria de Prensa del presidente Joe Biden, explicó que se están “prestando” y que ambos países podrían reembolsar el préstamo por medio de “dosis futuras de AstraZeneca u otras dosis”.
MILED
20
21 DE MARZO DE 2021
A pesar de que el “préstamo” de las 2.5 millones de dosis no está condicionado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está endureciendo las medidas para prevenir la entrada de centroamericanos al país. Ya que es tan afecto a los dichos populares, seguramente recordó el que dice: “Amor con amor se paga”. M
Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
21 DE MARZO DE 2021
MILED 21
CON VALOR Y CON VERDAD AMLOVER O AMLOHATER Por: Gustavo Rentería *
L
a noche del domingo 6 de junio conoceremos los conteos rápidos, los exit polls y comenzarán a funcionar los programas de resultados electorales preliminares. Algunos perdedores se proclamarán vencedores y algunos ganadores -que no lo sabrán para esas horas- se sentirán derrotados. Los líderes de los partidos -ya nos la sabemos- dirán que según sus números van a todo dar -aunque con cara de medio muertos- respondan preguntas de reporteros y periodistas de ocasión. Portales informativos, grupos radiofónicos y televisoras cantarán resultados -como si fueran la autoridad electoral- pero más bien, como grupos interesados en instalar a sus empleados en el poder, harán su lucha con albazos, e intentarán influir en el resultado oficial mintiendo de manera abierta. Nos debe de quedar muy claro, que para esa fecha histórica, los partidos y coaliciones iniciarán la ruta de las impugnaciones, y litigarán en los tribunales lo que perdieron primero frente a los electores, y en las urnas después. Pero es el “show” que ya todos conocemos aún sigue sorprendiendo al radio escucha, cibernauta y televidente, necesitado de noticias, que festejará o llorará en muy pocas semanas. La noticia verdadera, la trascendencia de la elección intermedia, y lo verdaderamente central será si obtuvo Andrés Manuel López Obrador o no, la mayoría en la Cámara de Diputados. Si el tabasqueño logra de nuevo el control de San Lázaro, podrá seguir haciendo reformas constitucionales y decidir, sin complicaciones, cómo se ocupa el presupuesto. Si el de Macuspana se ve derrotado, junto con sus aliados, la oposición se engallará, iniciará una lucha de pronóstico reservado, y comenzará la sucesión presidencial por adelantado. López Obrador habría gobernado sólo medio sexenio. Pero la pregunta a estas alturas, será ¿cómo procesarán los resultados los actores? Si derrotan a AMLO, Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, acompañado de varios empresarios que odian al Presidente de
MILED
22
21 DE MARZO DE 2021
la República, y periodistas (al igual que famosos tuiteros), invadirán las redes sociales con mensajes como #AdiosAndrés #PorfinSeAcabó #RecuperamosaMexSinAMLO #TeduróTresAños #EsUnHonorEstarSinObrador #SeTerminóLaDictadura Pero si pierde la Alianza Va por México y López Obrador triunfa, Mario Delgado, Alberto Anaya y Karen Castrejón se pitorrearán de los conservadores, fifís y neoliberales. Epigmenio Ibarra, Antonio Attolini, Gibrán Ramírez, John Ackerman y San Juana Martínez festejarán que la Cuarta Transformación de la vida Pública del País ya fraguó. Convertirán en Trending Topic los hashtags #AdiosPRIANRD #EstocadaDeMuerteparaCSG #CárcelParaFoxyCalderón #EsUnHonorEstarConOBrador #ValióLaDerecha Pero más allá del festejo o derrota de uno u otro bando, ¿como será México para la instalación de la nueva legislatura y la toma de posesión de los nuevos gobernadores? Si arrasa AMLO, los que lo odian lo traerán atravesado más que nunca, y continuarán evaluando -o repitiendo por sus heridas- que hay que irse a otro país, porque esto ya valió madres. Les saldrá urticaria con tan solo ver una “mañanera” o escuchar su voz con frases muy lentas en la radio. Mientras que si pierde López Obrador, los cuatroteístas andarán como avestruces, con el rostro bajo la tierra. Serán blanco de ataque sin tregua y gritarán los amloístas que hubo fraude, que votaron los muertos, y que regresó la práctica del “ratón loco.” Claro, que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el tío Sam metieron las manos. No faltará quien diga que Iberdrola financió el golpe. Ya falta poco estimado lector; por lo pronto, lo invito a fletarse de manera amable, los millones de spots de radio y televisión, que de manera gratuita pautan los medios electrónicos por instrucciones del INE (así lo prevé la Ley), y que claro, alejan a las audiencias del verdadero e inteligente debate. Lo que nos toca a nosotros, es salir a votar con todos los cuidados en medio de la terrible pandemia, y emitir nuestro sufragio razonado M *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
#PrevenirSalvaVidas
Aún las
“PEQUEÑAS REUNIONES”
pueden ser un foco de CONTAGIO: La burbuja en la que crees que estás:
TÚ
Si haces REUNIONES, del tamaño que sean corres un ALTO RIESGO de CONTAGIARTE DE COVID-19.
#QuédateEnCasa
La burbuja en la que
realmente estás.
CDMX
CLAUDIA SHEINBAUM ENVÍA AL CONGRESO
INICIATIVAS PARA LEYES DE SALUD Y EDUCACIÓN NORMA RAMIREZ
L
a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, envió esta mañana al Congreso local las iniciativas con proyecto de decreto para expedir las leyes de salud y de educación, las cuales se armonizan con la Constitución local y federal, integran leyes, reglamentos y programas sociales antes dispersos. La primera iniciativa integra en un solo cuerpo normativo el derecho a la interrupción legal del embarazo, a la atención médica a personas mayores, a la voluntad anticipada y cuidados paliativos; mientras que en materia educativa se contempla el derecho a uniformes y a útiles escolares gratuitos, a la beca a quienes cursan la educación media superior en planteles públicos, entre otros. La ley de Salud es reglamentaria del artículo 9, punto D de la Constitución Política de la Ciudad de México y es concordante con lo establecido en la Ley General de Salud.
MILED 24
21 DE MARZO DE 2021
La iniciativa busca garantizar el derecho a la salud bajo criterios de universalidad e igualdad, el acceso gratuito, oportuno y de calidad a los servicios médicos, farmacéuticos y hospitalarios, incluidas intervenciones quirúrgicas. Destacan, entre otros aspectos de la iniciativa, la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos e insumos para las personas sin seguridad social; el desarrollo de investigación científica para rescate y promoción de la medicina tradicional indígena; el uso médico y terapéutico de la marihuana y sus derivados; garantizar la prevención y atención de las personas con VIH/SIDA; la precedencia de la interrupción del embarazo en forma gratuita. Asimismo, que toda persona es disponente de los órganos y tejidos de su cuerpo y podrá donarlos; el derecho a expresar la decisión de ser sometida o no a tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida; el control sanitario en rubros como construcciones, bares, mercados públicos, clí-
Las iniciativas plantean abrogar las leyes de Salud del Distrito Federal y de Educación del Distrito Federal y expedir las leyes de Salud y de Educación, ambas de la Ciudad de México.
nicas de belleza, Central de Abasto, crematorios, espectáculos. En lo referente a la iniciativa de ley de Educación, es reglamentaria del artículo 3 de la Constitución federal; armoniza con las reformas educativas nacionales -de mayo de 2019- en sus artículos 3, 31 y 73, y con el artículo 8 de la Constitución de la Ciudad de México, así como con la Ley General de Educación y Ley General del Sistema para la Carrera de las maestras y los maestros. Esta propuesta de ley garantiza el derecho a la población indígena a recibir educación bilingüe, en su lengua originaria y en español; incluye la enseñanza del sistema de escritura braille y la lengua de señas mexicana; permite la continuidad de estudios en el caso de embarazo y durante el periodo de lactancia; prevé el acompañamiento en casos de violencia, hostigamiento y acoso escolar. A su vez, incluye a los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) como servicios de educación
extraescolar; reconoce la autonomía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y contempla a las instituciones de enseñanza superior de reciente creación: el “Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México Rosario Castellanos” y la “Universidad de la Salud”. La iniciativa plantea la obligación de a las escuelas públicas y privadas a contar con un Programa Interno de Protección Civil de conformidad con las normas de Gestión Integral de Riesgos y Protección El proyecto de ley, integrado por 15 capítulos constantes de 133 artículos y 11 transitorios, fue el resultado de un trabajo coordinado entre dependencias del Gobierno de la Ciudad y diputadas de la Comisión de Educación del Congreso local. Las iniciativas plantean abrogar las leyes de Salud del Distrito Federal y de Educación del Distrito Federal y expedir las leyes de Salud y de Educación, ambas de la Ciudad de México. M 21 DE MARZO DE 2021
MILED 25
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 26
21 DE MARZO DE 2021
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
21 DE MARZO DE 2021
MILED 27
PORTADA
FRENO A REFORMA ELÉCTRICA ROMÁN QUEZADA
C
on el fin de evitar un daño que podría ser irreparable en el sector eléctrico, el juez especializado en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó tres suspensiones definitivas, lo que frena indefinidamente la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que da preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el sector privado. Apenas unas horas después de las audiencias de alegatos entre quejosos y gobierno federal, Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, concedió suspensiones definitivas a las empresas Eoliatec del Pacífico, Parque Solar Orejana y a Fuerza y Energía Tuxpan, que impugnaron la norma mediante un juicio de amparo. En su resolución, el juzgador federal determinó que con la medida cautelar otorgada a las empresas se "evita un daño que podría ser irreparable, no sólo en el mercado de la energía eléctrica, el cual no sólo repercutiría sobre la esfera jurídica de las quejosas, sino de los consumidores y de la sociedad en general, también en el medio ambiente".Reiteró que los efectos son de carácter general, ya que, de otorgar una suspensión definitiva con alcance particular, es decir, solamente para las quejosos, se daría una ventaja competitiva frente a los demás particulares en la misma posición, lo que podría afectar la competencia y el desarrollo del sector energético.
MILED 28
21 DE MARZO DE 2021
Asimismo, el juez Gómez Fierro respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que no existe impedimento jurídico para dotar de efectos generales a la suspensión definitiva concedida por el juzgado que encabeza, con sede en la capital. "Por el contrario, se encuentra justificada dado el tipo de derecho que se discute, esto es, el derecho a la competencia y libre concurrencia en la generación y comercialización de la energía eléctrica que reconocen los artículos 25 y 28 constitucionales", sentenció el juez. En la carta que envió el lunes pasado al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el presidente López Obrador cuestionó si al juez Juan Pablo Gómez Fierro le correspondía o no "aplicar de manera oficiosa la suspensión a quienes no lo solicitaron y si es de su competencia o no resolver sobre este caso". El juzgador federal agregó que ya ha aplicado esta medida de efecto general en diversos juicios de amparo, en los que se han reclamado regulaciones similares a la legislación cuya suspensión se solicita y se estima adecuada para para proteger los derechos a la libre competencia y concurrencia en los mercados. De esta manera, la aplicación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se postergará hasta que el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones determine si concede el amparo.
EL JUEZ ESPECIALIZADO EN COMPETENCIA ECONÓMICA, JUAN PABLO GÓMEZ FIERRO, OTORGÓ TRES SUSPENSIONES DEFINITIVAS, LO QUE FRENA INDEFINIDAMENTE LA REFORMA ELÉCTRICA DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, QUE DA PREFERENCIA A LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) SOBRE EL SECTOR PRIVADO.
La Presidencia de la República, a través de la Consejería Jurídica, podrá impugnar la resolución ante un Tribunal Colegiado. Al mismo tiempo que se dieron a conocer las suspensiones definitivas, el juez Gómez Fierro, y el titular del Juzgado Primero en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza, otorgaron cinco suspensiones provisionales más contra la reforma eléctrica, con lo que suman 51.
tema llegaría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde confió en que los magistrados actuarían con justicia.
Por su parte, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, señaló que la constitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica probablemente se terminará en el máximo tribunal de justicia del país.
Agregó que si en la Corte “dominan los intereses de los grupos empresariales, si los jueces, magistrados, ministros no actúan con justicia, —que habría que quitarle hasta el nombre de la Suprema Corte de Justicia, Suprema Corte del Derecho o algo así—, pero si se declara inconstitucional la ley eléctrica, que es para beneficio del pueblo, pues entonces tendría yo que acudir a presentar una iniciativa de reforma constitucional para dejar la Constitución como estaba cuando el presidente López Mateos”.
En ese sentido, informó que hasta el momento no se ha abierto ninguna investigación contra el juez Gómez Fierro y que se analiza la queja presentada por el Titular del Ejecutivo federal ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). La suspensión de los actos reclamados, explicó el juzgador, también tiene como finalidad asegurar la eficacia de una sentencia de amparo. El Presidente confía en que magistrados actuarán con justicia y avalarán legalidad de reforma; si domina interés empresarial, debería llamarse Suprema Corte del Derecho, dice El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que si se llegaba a declarar la inconstitucionalidad de la ley eléctrica, el
“Para que declaren inconstitucional la ley necesitarían tener mayoría absoluta o dos terceras partes de los votos de los ministros de la Corte, con cuatro ministros que digan ‘no’, ya con eso no podrían declarar inconstitucional la ley”, señaló en conferencia desde Coatzacoalcos, Veracruz .
Reconoció que ya suman decenas de amparos, más los que se acumulen, “pero vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, siempre en el marco de la ley”. “Vamos a que resuelva la Suprema Corte porque es un proceso legal. Se inicia con una suspensión, se tiene que ir revisando y seguramente este asunto va a llegar a la Suprema Corte”, indicó. Insistió en que lo que busca con la ley eléctrica es que haya un trato igualitario para que no quiebre la Comisión Federal de Electricidad y para que no aumente el precio de la luz.
21 DE MARZO DE 2021
MILED 29
GRUPO BIMBO, OXXO Y WALMART SON EMPRESAS QUE GENERAN PARTE DE LA ELECTRICIDAD QUE CONSUMEN A PARTIR DE ENRGÍAS LIMPIAS.
El ministro Presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, advirtió que en el país “estamos viviendo un momento de división de poderes” y aclaró que el Poder Judicial no es sumiso ante presiones externas. En entrevista con Ciro Gómez, rechazó que el Presidente se esté entrometiendo en las decisiones del Poder Judicial, luego de la carta que le envió para pedirle se considere una investigación en contra del juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien suspendió la aplicación de la reforma eléctrica. Agregó que hasta el momento no se ha pedido que se abra una investigación en contra del juez y lo que se ha hecho es turnar una queja para analizar si hay indicios para abrir una investigación. Además, garantizó que los jueces han venido desempeñando su función con toda libertad, otorgando suspensiones contra actos de autoridad o contra leyes, pues precisamente la labor del Consejo de la Judicatura Federal es garantizar que lo sigan haciendo: “aunque haya presiones políticas y de poderes fácticos, los jueces tienen que mantener su imparcialidad para resolver con plena libertad los asuntos que se presentan”. Entre tanto, la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue acumulando suspensiones provisionales de carácter general, que la mantienen congelada.
MILED 30
21 DE MARZO DE 2021
El juez Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza, otorgó tres suspensiones provisionales más en los juicios de amparo con número de expediente 121, 157 y 161/2021 interpuestos por diversas empresas del sector energético que operan en el país. Asimismo, el juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, concedió dos suspensiones provisionales en los juicios con número de expediente 173 y 175/2021. Ayer, Gómez Fierro frenó indefinidamente la nueva norma, que da preferencia a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los privados, al otorgar una suspensión definitiva a favor de las empresas Eoliatec del Pacífico, Parque Solar Orejana y a Fuerza y Energía Tuxpan. En su resolución, el juez federal señaló que la suspensión definitiva es con el "fin de evitar un daño que podría ser irreparable" en el sector eléctrico, con la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. "Se evita un daño que podría ser irreparable no solo en el mercado de la energía eléctrica, el cual no solo repercutiría sobre
ARTURO ZALDÍVAR DEFIENDE DIVISIÓN DE PODERES E INDEPENDENCIA JUDICIAL El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, advirtió que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano rector de jueces y magistrados federales, garantizará que los impartidores de justicia puedan actuar con autonomía e independencia para emitir resoluciones. A través de su cuenta de Twitter, el ministro Zaldívar añadió que la división de poderes es parte esencial de la democracia constitucional “Que no haya duda. El #CJF seguirá garantizando que las y los jueces federales actúen con independencia, autonomía y libertad. La #IndependenciaJudicial y la división de poderes son parte esencial de la democracia constitucional”, escribió el ministro.
la esfera jurídica de las quejosas, sino de los consumidores y de la sociedad en general, sino también en el medio ambiente". El gobierno de Andrés Manuel López Obrador acatará la decisión del juez Juan Pablo Gómez Fierro de suspender la entrada en vigor de la nueva ley de la industria eléctrica, luego de que ayer el juzgador otorgara tres suspensiones definitivas contra el decreto que da preferencia a la CFE sobre empresas privadas. Por medio de un acuerdo ‚—en análisis por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, próximo a publicarse— la secretaria de Energía, Rocío Nahle, hace del conocimiento a todos los actores del sector que respetarán la suspensión provisional del juez Gómez Fierro, mientras se resuelven los juicios de amparo. Así, durante la vigencia de esta medida cautelar se suspenden todos los efectos y consecuencias derivados del decreto. Este viernes, el Presidente calificó de un descaro y una vergúenza que Walmart y Bimbo se hayan amparado en contra de la ley eléctrica y amagó con exhibir cuánto pagan de luz. OXXO y Bimbo le respondieron que pagan tarifas conforme a la legislación. M
El mensaje del titular del Poder Judicial de la Federación se da una semana después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió al Consejo de la Judicatura investigar al juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Juan Pablo Gómez Fierro, por suspender los efectos de la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que restringe al sector privado en la generación, distribución y comercialización del fluido eléctrico, al tiempo que fortalece las facultades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para controlar el Sistema Eléctrico Nacional. Previamente, López Obrador había enviado una carta al presidente de la SCJN para solicitar que se abriera una queja contra el juzgador federal, misiva que fue respondida por el ministro Arturo Zaldívar en el sentido de que la queja sólo se iba a iniciar sí había elementos que la hicieran procedente. En este marco, una diputada de Morena presentó una iniciativa de ley para reformar la Ley de Amparo con el fin de evitar que se otorguen suspensiones que impidan la operación y funcionamiento de las empresas productivas del Estado, entre las que se encuentran Petróleos Mexicanos (Pemex) y la propia CFE.
21 DE MARZO DE 2021
MILED 31
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE TOLUCA
G
ÍNDICE DELICTIVO EN TOLUCA VA A LA BAJA JUAN RODOLFO SÁNCHEZ
racias a los cambios de personal y estrategia al interior de la Policía Municipal de Toluca, en los últimos meses la incidencia delictiva en la capital mexiquense bajó de manera importante y en algunos rubros casi a cero, pero el robo de autos y en vía pública persiste. El alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, destacó que algunos delitos de alto impacto bajaron de manera importante en la capital, sobre todo el secuestro, ello gracias al cambio de personal en la corporación, toda vez que en ocasiones había policías coludidos con los delincuentes. "Muchos de estos eventos en el pasado se gestaban con el apoyo de la propia Policía Municipal, entonces ha habido un desmantelamiento en muchos delitos; en el tema del secues-
MILED 32
21 DE MARZO DE 2021
tro ha habido una caída importante, eso refleja un síntoma bastante saludable de lo que se ha logrado al interior de la corporación municipal", comentó. En este sentido, indicó que si bien el robo de autos ha disminuido, persiste como uno de los principales, seguido del robo en vía pública, por lo que, explicó, trabajan en proporcionar mayor presencia policiaca en las calles con el objetivo de bajar aún más los índices delictivos en el municipio. "En octubre, en el proceso que seguimos, generamos una división territorial de siete zonas, el proceso nos va a llevar todavía unos meses para tenerlas todas al 100 por ciento, pero en las dos primeras que se realizaron, logramos llegar a cero delitos en los últimos tres meses", destacó. M
MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL
ANUNCIAN LAS PRIMERAS BODAS VIRTUALES COLECTIVAS GRATUITAS
E
n un hecho sin precedentes en Nezahualcóyotl, y probablemente en el país, se llevarán a cabo las primeras bodas colectivas gratuitas en esta ocasión debido a la pandemia de COVID-19 en una ceremonia virtual donde se espera que cientos de parejas contraigan nupcias y así puedan regularizar su situación civil, así lo anunció el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García. El alcalde señaló que debido a la situación que atraviesa el mundo entero por el COVID-19 es sumamente riesgoso llevar a cabo este evento de forma presencial, sin embargo, debido a que las bodas colectivas son una tradición muy arraigada en la localidad, y también tomando en cuenta el contexto que se vive en la actualidad, resulta crucial formalizar las relaciones de los ciudadanos jurídicamente y con ello asegurar sus derechos para dar mayor certeza legal a todas sus familias.
mente se llevará a cabo la ceremonia virtual representativa en una fecha que se confirmará en los próximos días, por lo que tienen hasta el 21 de marzo para realizar su trámite. De la Rosa García afirmó que año con año se realiza esta celebración colectiva para contribuir a reducir la cifra de parejas que viven bajo la figura del concubinato, ofreciéndoles la gratuidad del trámite para unirse en matrimonio y de esta manera contribuir al fortalecimiento de la familia en el municipio. Recordó que Nezahualcóyotl también es conocida como la ciudad del amor, pues en los últimos años, se han casado casi ocho mil parejas dentro de este evento, donde han surgido historias conmovedoras por lo que llamó a todos los enamorados de la localidad a sumarse dentro de este evento que también será histórico. M
Aseguró que las parejas interesadas en contraer matrimonio, sólo deben ser mayores de edad y acercarse a la oficialía del registro civil más cercana a sus domicilios para presentar su identificación oficial (que puede ser su credencial para votar, cartilla militar o pasaporte), actas de nacimiento, CURP, y certificado médico prenupcial, cuyo registro es completamente gratuito, y posterior-
21 DE MARZO DE 2021
MILED 33
EDOMEX
OBTIENEN 35 MIL FAMILIAS DEL EDOMÉX TÍTULOS DE PROPIEDAD Más de la mitad son mujeres que ya gozan de certeza jurídica en su patrimonio y mayor seguridad: Alfredo Del Mazo JORGE YUSEFF RIHBANY
“Esto nos da mucho gusto porque más de la mitad de quienes han recibido las escrituras de sus casas, de sus hogares en el Estado de México, están siendo las mujeres, y eso les da todavía una mayor seguridad en su patrimonio, para ustedes, para sus familias y para sus hijos, el día de mañana", enfatizó.
l entregar títulos de propiedad a más de 840 familias mexiquenses, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que, durante su administración, se han entregado más de 35 mil títulos de este tipo, para garantizar la tranquilidad jurídica de los mexiquenses sobre su patrimonio, al que han invertido trabajo, tiempo y mucho esfuerzo.
En este evento, en el que también entregó el nuevo Auditorio Municipal de Jilotepec, el mandatario estatal especificó que el objetivo de esta estrategia que se desarrolla junto con el Poder Judicial del estado, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), y el Colegio de Notarios, tiene la finalidad de beneficiar a las familias con ahorros considerables en los trámites para obtener títulos de regularización.
Subrayó que más de la mitad de las personas que obtuvieron esta documentación son mujeres, a quienes reconoció por sacar adelante a sus familias y recalcó que al recibir sus títulos de propiedad cuentan ya con mayor tranquilidad jurídica, al igual que sus familias.
Explicó que en el caso de los juicios de usucapión, el costo normal es de aproximadamente 60 mil pesos, pero quienes lo hicieron a través del Imevis, fue de 895 pesos; mientras que la inmatriculación administrativa, que habitualmente está entre 6 mil y 8 mil pesos, se redujo a 485 pesos.
"Así como ustedes, más de 35 mil familias han recibido estos documentos, y algo que me da mucho gusto, y también lo quiero decir, es que más de la mitad de quienes han recibido estos documentos han sido mujeres.
El juicio sumario de usucapión, mencionó, tiene un costo normal de alrededor de 30 mil o 50 mil pesos, y quienes lo hicieron a través de este apoyo, con el Poder Judicial, solo pagaron 885 pesos.
A
MILED 34
21 DE MARZO DE 2021
"Además de hacerlo ágil, de hacerlo rápido, también estamos buscando hacerlo lo más económico posible, disminuyendo la mayoría de los costos, generando ahorros para las familias. "Generar ahorro siempre es bueno, pero hoy más que nunca estamos en una etapa compleja por la pandemia, por la pérdida de empleos, por los negocios que han cerrado, las empresas. Hoy más que nunca cualquier ahorro que podamos generar, se traduce en un beneficio para la economía de las familias, y este programa también tiene ese objetivo; que todos los trámites que ustedes lleven a cabo, sean lo menos costosos posibles", manifestó. Alfredo Del Mazo enfatizó que este tipo de acciones son un gran respaldo a la economía de las familias, perjudicada por la pérdida de empleos durante la pandemia y subrayó que a pesar de ello, el Gobierno estatal no deja de trabajar por el bienestar, la salud y la economía de las familias, dándole continuidad a trámites y a todos los servicios que necesitan. En compañía de Ricardo Sodi Cuéllar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, y de Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, el Gobernador entregó documentos de juicios ordinarios y sumarios de usucapión, inmatriculaciones administrativas, escrituras, cancelaciones de hipoteca o inscripciones de solares urbanos, a mexiquenses de Acambay, Aculco, Atlacomulco, Chapa de Mota, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Polotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón y Jilotepec. En esta gira de trabajo, Alfredo Del Mazo también abrió las puertas del nuevo y primer Auditorio Municipal de Jilotepec,
en la comunidad de Agua Escondida, el cual contó con una inversión de 11 millones de pesos, y estará al servicio de pobladores de diversas comunidades, para llevar a cabo asambleas, encuentros, actividades culturales o recreativas, cuando se presten las condiciones pertinentes, debido a la emergencia sanitaria. Ahí, puntualizó que el rescate y la construcción de espacios públicos, a través del programa Vive tu Comunidad, es una estrategia de su administración para ofrecer sitios dignos a los jóvenes y a las familias, en donde puedan convivir. “Estamos aquí en este nuevo Auditorio de la comunidad de Agua Escondida, en Jilotepec, le sirve a toda la gente, no nada más de Agua Escondida, sino de las comunidades cercanas, para llevar a cabo cualquier actividad, desde sus asambleas comunitarias, festejos, reuniones, encuentros. “Con estos espacios, con estos auditorios que estamos impulsando en todo el Estado de México, en este programa de recuperación de espacios, de construcción de nuevos espacios, que además se llama Vive tu Comunidad, nos permite estar en todo el Estado de México construyendo nuevos espacios para beneficio de todas las familias de los distintos municipios", apuntó. Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, aseguró que durante la pandemia se han presentado dificultades, sin embargo, a través del Imevis, los trámites y la entrega de títulos de propiedad no ha parado, y afirmó que la dependencia a su cargo busca innovar y detonar proyectos funcionales que mejoren las condiciones de vida en las comunidades mexiquenses.M 21 DE MARZO DE 2021
MILED 35
HIDALGO
UPT ES LA PRIMERA UNIVERSIDAD CON UN LABORATORIO DE CONCRETO CERTIFICADO La infraestructura certificada beneficiará a 600 estudiantes de Ingeniería Civil; generará ingresos públicos anuales por más de 300 mdp.
El laboratorio será una fuente de captación de ingresos propios que contribuirán al presupuesto de operación de la UPT, lo que significa ingresos públicos anuales superiores a los 300 millones de pesos; es decir un legado para las siguientes generaciones “esta universidad va a tener tal autosustentabilidad que su crecimiento, que su calidad está asegurada”, expuso el gobernador Fayad.
NORMA RAMIREZ
El laboratorio certificado de la UPT ofrecerá a la industria de la construcción servicios de control de calidad en los materiales y procedimientos utilizados en la obra pública y privada, entre otros.
L
a Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) se convirtió en la primera institución de su tipo, en México, en contar con un Laboratorio de Ingeniería Civil certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
Durante la inauguración el gobernador Omar Fayad destacó que con 26 millones de pesos (mdp) se construyó el laboratorio de concreto certificado por la EMA, “los servicios de este laboratorio abonarán a la experiencia y aprendizaje de los 600 alumnos de Ingeniería Civil de la propia universidad, pero también reforzará la certificación de calidad de la obra pública y privada en Hidalgo y en el centro del país”. Te recomendamos: Real del Monte espera a visitantes y turistas para Semana Santa
MILED 36
21 DE MARZO DE 2021
Además del laboratorio, Fayad inauguró la plaza pública de la institución, obras con un monto global superior a los 27 millones de pesos. El mandatario adelantó que en breve anunciará la construcción de infraestructura en beneficio de la población de esa región. Acompañado por Yndira Castillo del Ángel, coordinadora académica y de desarrollo de la Coordinación de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del Gobierno de México, subrayó que el laboratorio será uno de los dos habilitados en universidades públicas del centro del país; además de ser el primero de los cuatro que funcionarán en instituciones de educación superior pública de México.
Andrea Jiménez Herrera, representante de Entidad Mexicana de Acreditación, detalló que la certificación otorgada al laboratorio de la UPT se sustenta en el cumplimento de normas, capacitación continua, personal capacitado, instalaciones y equipamiento seguro. El rector de la UPT, Arturo Gil Borja, recordó los apoyos que el gobernador ha dado a la juventud hidalguense, entre ellos: becas, tabletas electrónicas, uniformes y libros de texto gratuito, modernización de instalaciones de centros educativos, entrega de equipamiento, entre otras acciones sin precedentes en la historia de la entidad. Hizo énfasis en que el gobierno impulsa políticas públicas integrales, sus resultados permean en todos los rubros en beneficio de las familias hidalguenses, por ejemplo: la atracción de inversiones, la generación de empleos, acciones en materia de salud para enfrentar la pandemia; así como la obra pública que está transformando a Hidalgo. El alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, habló de la importancia de fortalecer la educación, pues a través de ella se abren mejores rutas de desarrollo para las nuevas generaciones. M
GASTRONOMÍA
en los Pueblos con Sabor
se
pica hidalguen
Gastronomía tí
Temporada otoñal segura,
10 DE ENERO DE 2021
te espera, visítanos
MILED 37
OAXACA
"VEO A LOS ADULTOS MAYORES MUY CONTENTOS" ALEJANDRO MURAT
E
l gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Coordinador General de Programas para el desarrollo del Gobierno de México, Gabriel García Hernández, supervisaron el proceso de vacunación contra el Covid-19 en los municipios de Santa María Atzompa y Esquipulas Xoxo, perteneciente a los Valles Centrales. Luego de que la escasez de dosis, a causa de retrasos en la entrega, obligara a suspender el pasado jueves la jornada de vacunación, desatando bloqueos en un municipio conurbado a la capital oaxaqueña y que el gobernador declarara que el proceso es un desastre y notificara las anomalías ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), este día el mandatario reconoció que el proceso ahora fluye. "Hoy veo a las y los adultos mayores muy contentos de recibir su vacuna, y esto es resultado del trabajo en equipo y coordinación que hay entre los tres órdenes de gobierno". Ayer viernes, se reanudaron tareas de inoculación en los 11 municipios donde este jueves fueron suspendidas, entre estos San Sebastián Tutla, San Pedro Ixtlahuaca y Santa Lucía del Camino, municipio donde los pobladores encabezados por su edil, Dante Montero Montaño, bloquearon vialidades por varias horas para exigir el envío de dosis. Por la mañana de este jueves, al estado de Oaxaca arribaron
MILED 38
21 DE MARZO DE 2021
casi 21 mil 500 dosis para completar la jornada; sin embargo, en municipios como San Sebastián Tutla cientos de adultos mayores no recibieron la primera dosis de la inoculación, ante la falta de dosis, mientras que en San Pedro Ixtlahuaca, un centenar tuvo que desecharse, pues no arribaron a la sede suficientes pobladores para su aplicación. En su oportunidad, el coordinador general de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México, Gabriel García Hernán-
dez, aseveró que el abasto de vacunas a nivel nacional se está ampliando, por lo que ningún mexicano quedará exento de la vacuna contra el Covid-19. "Las jornadas se realizarán paulatinamente, dependiendo del suministro de vacunas, hasta cubrir todas las etapas; ahorita estamos con las personas adultas mayores, pero ningún mexicano quedará sin su vacuna", dijo, al tiempo de agregar que en esta jornada de vacunación hay una coordinación con las brigadas
correcaminos y un responsable correcaminos que es un especialista médico. Explicó que como parte de la logística empleada, los Servidores de la Nación ayudan a la organización, convocatoria y registro de las personas, con la finalidad de garantizar que todos reciban su dosis; solo deben presentar una identificación que acredite que pertenecen a dicho municipio, y no es obligatoria la credencial de elector. M 21 DE MARZO DE 2021
MILED 39
ESPECIAL
CUATRO EJECUCIONES PROGRAMADAS PARA 2021
E
l Departamento de Justicia del Estado de Texas —Texas Department of Criminal Justice— anunció recientemente que cuatro personas fueron programadas para ser ejecutadas con inyección letal, en el 2021, dos de las cuales son de origen Mexicano.
Ramiro Gonzáles de 38 años será ejecutado el próximo 20 de abril, del presente, mientras que John Henry Ramírez de 36 años tiene fecha de ejecución para el 8 de septiembre del año en curso, ambas se efectuarán en la prisión de Huntsville, ubicada a una hora de Houston. Gonzáles, quien radicaba en el condado de Frio, fue sentenciado a la pena capital, por la violación y homicidio en agravio de una mujer norteamericana de 18 años, los hechos ocurrieron el 15 de enero, de 2001.
Ramírez, fue encontrado culpable del asesinato de un hombre hispano, a quién robó y privó de la vida el 19 de Julio de 2004 en la ciudad de Corpus Christi en el estado Texano. Quintin Phillippe Jones y John William Hummel, de origen Estadounidense, serán enviados a la escalofriante celda de ejecuciones para el mes de mayo y junio respectivamente, donde recibirán el mortal líquido. La Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, lamenta la situación por la cual atraviesan Ramiro Gonzáles
MILED 40
21 DE MARZO DE 2021
Por: Pablo Antonio Castro Zavala* y John Henry Ramírez, deseando que ojalá y de último momento, como ha ocurrido en algunas ocasiones, las autoridades gubernamentales tomen cartas en el asunto y ordenen la revisión de los casos que promueve la defensa de los Mexico - Americanos confinados en el pabellón de la muerte. En carácter de Presidente de la Confederación Internacional de Migrantes, enviamos bendiciones y mucha fortaleza para los familiares en general, que Dios los ayude en estos momentos tan difíciles.
Cabe mencionar que nuestra organización, con sede en la Capital Mundial de los Casinos, regularmente visita a los connacionales que enfrentan la pena de muerte, recluidos en distintas prisiones de la Unión Americana. Dora Buenrostro, oriunda del estado de Jalisco, detenida desde hace más de 20 años en un reclusorio de California, mantiene la esperanza de una posible revisión de su caso, la paisana migrante es la única mujer mexicana sentenciada a la pena capital en Estados Unidos.M * Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
La capacidad técnica y de ingeniería en México hace del país un lugar atractivo para invertir, sobre todo en momentos en que los grandes fabricantes buscan relocalizar sus plantas para estar cerca de Estados Unidos, dijo el presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), René Espinosa.
MIÉRCOLES
La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México lanzó una licitación para llevar a cabo los trabajos de adecuación, rehabilitación y mantenimiento mayor y menor al edificio 4 de la Universidad de la Salud, ubicado en la Antigua Instalación Militar de Materiales de Guerra, colonia pueblo De Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón.
"¡No a la gasera!" gritaron vecinos de Lomas de San Agustín, quienes hoy realizaron la clausura simbólica del lugar donde se construye una gasera. Tras la protesta el Secretario de Gobierno municipal, Mauricio Aguirre Lozano, aseguró que la gasera no abrirá sus puertas por el uso de suelo del predio y porque no cumplió con los dictámenes de Protección Civil.
MILED 42
21 DE MARZO DE 2021
JUEVES El gobierno Municipal anunció la cancelación de la Feria Estatal de León que se pretendía llevar a cabo el próximo verano; la realización del evento dependía de la vacunación contra el Covid-19, pero ni siquiera ha comenzado en la ciudad.
VIERNES
P O L Í T I C A
Ante las disputas jurídicas por los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, la Coparmex dijo que debe haber una efectiva separación entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, aseguró que la actuación de los jueces en el otorgamiento de suspensiones provisionales a las empresas que solicitan amparo contra las reformas y adiciones a la Ley de la Industria Eléctrica compete única y exclusivamente al poder Judicial.
SÁBADO
de la
Este lunes se registró una tolvanera en la zona donde se lleva a cabo la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. En un video difundido por Latinus se ve una gran nube de polvo cubrir parte de la zona donde se realizan las obras; al percatarse de tal evento, personal que labora en las obras de construcción corre a resguardarse.
DOMINGO
7
Las
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) entregará a 9 mil 973 alumnos que se encuentran en varios estados de la República mexicana, principalmente en zonas rurales, 16 mil pesos a cada uno, para que compren una computadora o le den mantenimiento a la que se tienen y adquieran accesorios o se conecten a internet, para tomar clases en línea, porque por la pandemia de Covid-19 no hay actividades presenciales
En el Gobierno del Estado de Hidalgo nos enorgullese entregar los primeros diez sellos
SAFE TRAVELS Distintivo internacional que le fue otorgado a la Secretaría de Turismo por la WTTC (World Travel & Tourism Council), que proporciona a los sectores público-privado las ideas y conjuntos de herramientas para la interacción y la implementación para garantizar que las personas estén y se sientan seguras. Estos protocolos se alinean a estos sectores con estándares para garantizar la seguridad de su fuerza laboral y de los viajeros a medida que se cambia a una nueva normalidad.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA TLÁHUAC
ENTREGA $225 MIL A 18 FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS EL AÑO PASADO
L
a alcaldía de Tláhuac entregó 225 mil 389.33 pesos a un total de 18 familias, quienes resultaron afectadas por las intensas lluvias que cayeron en San Juan Ixtayopan, el 20 de julio del año pasado.
En un evento realizado en la colonia El Rosario, la directora general de Administración, Silvia Ferrer González, señaló que tras las lluvias atípicas, que provocaron la inundación de los inmuebles, se hizo válido el seguro por responsabilidad civil. De esta manera, se llevó a cabo el levantamiento y dictaminación con la intervención de la Dirección de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Alcaldía y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Los recursos recibidos por la aseguradora fueron distribuidos en 18 cheques, cuyo monto fue definido de acuerdo con el dic-
MILED 44
21 DE MARZO DE 2021
tamen determinado por los ajustadores de la compañía, según la afectación de cada hogar. Ernesto Romero Elizalde, director general de Participación Ciudadana, recordó que, tras las intensas lluvias, varias direcciones generales trabajaron intensamente en diferentes colonias como El Rosario y Francisco Villa. “Regresamos con buenas noticias esperando que este recurso que se entregan sea de utilidad y continuaremos trabajando codo a codo con las y los tlahuaquenses, tal y como lo hemos hecho desde el inicio de esta administración”, señaló. Por su parte, Nayeli Hernández, beneficiaria, consideró que es un gran apoyo y agradeció que el personal de la Alcaldía recorriera las zonas afectadas, realizando labores de limpieza para que la colonia El Rosario volviera a la normalidad lo más pronto posible . M
ALCALDÍA COYOACÁN SRE ABRE OFICINA DE PASAPORTES
L
a SRE abrió la primera de 8 oficinas de pasaportes en centros comerciales y aeropuertos; la nueva se ubica en Punto MAQ, en Coyoacán.
La oficina de emisión de pasaportes número 47 del país fue inaugurada este miércoles en Coyoacán, en el sur de la Ciudad de México, con el objetivo de ofrecer servicios a más de un millón de personas al año de lunes a domingo. Durante la inauguración de la sede en el centro comercial Punto MAQ, el director de Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Carlos Alfonso Candelaria, adelantó que se buscarán abrir 7 unidades más. Las nuevas oficinas estarán en centros comerciales en la alcaldía de Benito Juárez y en los municipios de Mérida, Metepec, Puebla y Cancún, así como en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el aeropuerto de Tijuana.
El funcionario destacó que la sede hoy abierta será atendida por 70 personas, sin que se haya realizado una sola contratación; además, mencionó que incorporará a 20 elementos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. En su intervención, el canciller Marcelo Ebrard destacó que no contaban con recursos para abrir una nueva sede de emisión de pasaportes desde cero, por lo que se optó por instalarla en un centro comercial para reducir la inversión. De acuerdo con el empresario Víctor Morales, representante de la plaza Punto MAQ, la inversión fue puesta por completo por la empresa dueña del centro comercial y ascendió a 20 millones de pesos. A cambio, la SRE pagará una contraprestación mensual de 58 pesos por metro cuadrado para una superficie de 1,500 metros cuadrados. M
21 DE MARZO DE 2021
MILED 45
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
CHINA, RUSIA E IRÁN
INTENTARON INTERFERIR EN ELECCIONES
MILED 46
21 DE MARZO DE 2021
El gobierno de Joe Biden señaló que actores afiliados a los gobiernos de China, Rusia e Irán intentaron manipular el proceso electoral presidencial de Estados Unidos del pasado 6 de noviembre.
E
l gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reportó que actores afiliados al gobierno de Rusia, China e Irán, intentaron de manera infructuosa manipular el proceso electoral presidencial y general de los Estados Unidos del 6 de noviembre de 2020. Un informe elaborado por el Departamento de Justicia, de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) la Agencia de Infraestructura y Seguridad Cibernética (CISA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), descubrió los intentos fallidos de intervención foránea. “El reporte destaca que actores afiliados a los gobiernos de Rusia, China e Irán, materialmente impactaron la seguridad de ciertas redes durante las elecciones fe21 DE MARZO DE 2021
MILED 47
derales de 2020, pero el Departamento no encontró evidencia de manipulación foránea en los resultados”, acota el informe. El gobierno de Biden establece que en el caso del gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, el intento de manipulación en los votos de los electores estadunidenses fue para ayudar a la relección presidencial de Donald Trump. Respecto a los infractores chinos el reporte apunta que aunque Beijing deseaba la relección de Trump, sus intentos estu-
MILED 48
21 DE MARZO DE 2021
vieron enfocados a manipular las políticas federales presionando a figuras políticas que abordan asuntos relacionados al coloso asiático. Irán por su parte, pretendía cambiar la tendencia electoral en la posición oficial del gobierno de los Estados Unidos para con los programas de desarrollo de armas nucleares, situación de los derechos humanos y la imposición de sanciones comerciales.
En términos concretos el Departamento de Justicia, DHS y las dos agencias federales involucradas en la pesquisa, anotan que la intención de Rusia, China e Irán era manipular directamente el conteo de los votos de la elección federal en los 50 estados de la Unión Americana. “El Departamento de Justicia encontró como infundadas y no creíbles a las denuncias de la manipulación en el conteo de los votos”, enfatiza en una de sus partes el informe federal que expone lo que el gobierno de Trump negó en su momento, un intento de intervención extranjera. Bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Inteligencia (ONDI, por sus siglas en inglés), la investigación determina que los tres gobiernos extranjeros pretendían específicamente manipular la percepción pública de los votantes respecto al proceso presidencial.
EL PRESIDENTE RUSO VLADIMIR PUTIN, EL PRESIDENTE CHINO XI JINPING Y EL PRESIDENTE DE IRÁN HASSAN ROUHANI ASISTEN A UNA REUNIÓN DEL CONSEJO DE JEFES DE ESTADO DE LA ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN DE SHANGHÁI (OCS) EN BISHKEK EL 14 DE JUNIO.
“No hay datos que confirmen que los intentos de intervención extranjera fueron exitosos para manipular los resultados de la elección de presidencial ni que hayan comprometido la integridad del proceso electoral de 2020”, sustenta el reporte entregado a Biden. La investigación abarcó múltiples denuncias públicas de que más de un gobierno extranjero era dueño o que directamente controlaba la infraestructura utilizada para los comicios de noviembre de 2020, con la que pretendían cambiar el sentido de la decisión de los votantes.
“El reporte no aborda los esfuerzos para influenciar la votación u opinión de los electores”, matiza el informe, que se avocó investigar la infraestructura de los comicios respecto a los factores extranjeros que fracasaron en su intento de hacerse pasar por organizaciones políticas.
La ONDI especifica que durante el ciclo electoral de 2020, las autoridades federales, estatales, locales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, trabajaron juntos para contener “los esfuerzos extranjeros sin precedentes” para alterar los comicios. “El Departamento de Justicia sigue comprometido a fortalecer de manera continua la seguridad cibernética, infraestructura, cadena de producción y manejo de riesgos para hacer más resistentes a nuestras instituciones democráticas”, concluye el informe sobre los comicios. M
21 DE MARZO DE 2021
MILED 49
DEPORTES
Por: Redacción/Staff
MILED 50
21 DE MARZO DE 2021
ROGER FEDERER
¿Logrará regresar al 100%?
E
l esperado regreso de Roger Federer a las canchas tras 13 meses de ausencia. El jugador suizo empezó sirviendo en el duelo ante Evans y ganó el primer juego del partido, al retomar este miércoles la competición en el circuito ATP con el inicio de su partido ante el británico Daniel Evans en la segunda ronda del torneo de tenis masculino de Doha. Federer estaba exento de disputar la primera ronda en este ATP 250 de Doha, por lo que este duelo ante Evans era su entrada en liza en el torneo catarí. El sorteo deparó que el primer rival del jugador de Basilea tras más de un año haya sido el tenista que eligió como su compañero de entrenamiento en las dos últimas semanas. Después de la semifinal del Abierto de Australia que perdió en enero de 2020 ante Novak Djokovic y un partido de exhibición a principios de febrero del año pasado ante Rafa Nadal en Sudáfrica, Federer decidió someterse a una artroscopia en la rodilla derecha, que le molestaba desde hacía tiempo. La suspensión del circuito ATP por la pandemia del covid-19 y una segunda artroscopia en la misma rodilla, en mayo, llevaron a Federer a una larga ausencia en la competición, que terminó por fin este miércoles. El primer jugador de la historia en ganar veinte títulos del Grand Slam -tiene el récord ahora compartido con Nadal- se mostró ilusionado este miércoles en los últimos días con ese regreso, que generó una gran expectación. “El tenis es como montar en bicicleta. Es algo que sé hacer, así que no me preocupa”, aseguró Federer en conferencia de prensa antes del torneo, explicando que su única duda era cómo iba a responder su rodilla a medida que fuera encadenando partidos. Federer no había disputado un torneo de categoría ATP 250 -el nivel más bajo del principal circuito profesional- desde su título
en el césped de Stuttgart en junio de 2018. Entonces reaparecía tras un parón de tres meses, tras haber renunciado a participar en la temporada sobre tierra batida. En una entrevista concedida al diario suizo Tages-Anzeiger, Pierre Paganini, preparador físico de Federer desde hace más de dos décadas, habló sobre su preparación y advirtió: “Los músculos de Roger se deterioraron considerablemente.” Este entrenador de 63 años, quien conoció a Su Majestad en el Centro Nacional de Tenis de la Federación suiza cuando era un adolescente y es uno de los pilares de su equipo, explicó que sus cirugías de la rodilla derecha fueron lo que complicaron mucho su puesta a punto. “Esta rodilla (la derecha) le había estado causando problemas durante varios años. Pero podría tenerlos bajo control, con una planificación adaptada y ejercicios específicos. Él y todo el equipo habían estado trabajando en ello durante mucho tiempo”, explicó Paganini. Sus problemas de rodilla comenzaron en 2016 –se perdió la segunda mitad de aquella temporada por la izquierda– y el año pasado Roger tuvo que pasar dos veces por el quirófano por problemas en su otra pierna. Cuando en 2017 estuvo medio año sin jugar, volvió consagrándose campeón del Australian Open y después en Wimbledon. Aunque ahora, según Pierre Paganini, el proceso es más dificultoso. “La gran diferencia con respecto a 2016 es que cuando se tomó un descanso después de Wimbledon, sus músculos siempre estuvieron ahí. Ahora tuvimos una ruptura total donde los músculos se deterioraron considerablemente. Pasó mucho tiempo entre la primera operación y la época de julio (cuando tuvo la segunda). Sus músculos ya no estaban en las mismas condiciones, los desequilibrios eran extremos. Necesitaba más tiempo de recuperación. Hacia principios de octubre, comenzamos capacitando en el nivel más bajo. Intentamos desde el principio incorporar aspectos de coordinación en la estructura”, detalló el preparador físico. M 21 DE MARZO DE 2021
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
CANOO
D
urante la semana, la startup californiana de vehículos eléctricos Canoo dio a conocer un concepto de recogida totalmente eléctrico horas después de que se filtraran imágenes del vehículo en Reddit. Se lanzará en 2023, mucho después de que el GMC Hummer y Tesla Cybertruck están listos para salir a la venta, pero si su diseño es cualquier indicación, el EV no debería tener ningún problema en destacar. Mientras que el resto de la competencia ha optado por diseños agresivos destinados a transmitir fuerza y durabilidad, la startup
MILED 52
21 DE MARZO DE 2021
ha ido en la dirección opuesta. La forma de la cápsula de la pastilla compacta es elegante y moderna. También cuenta con una rara configuración de taxi-forward que le da al vehículo un ambiente juguetón, casi de juguete. Pero tampoco todo es diversión y juegos. Hay un montón de funcionalidad en el diseño, como un lecho de camión pull-out (que se extiende en longitud de seis a ocho pies), superficies de trabajo plegables y almacenamiento lateral integrado. También habrá complementos que le permitirán convertir la camioneta en una caravana o furgoneta. La carcasa de la caravana parece que incluirá una tienda montada en el techo, de acuerdo con las representaciones.
En el lado tecnológico, la startup no estaba lista para detallar completamente el tren motriz del camión, pero lo que mencionó ciertamente suena prometedor. El AVE estará disponible con una configuración de un solo o doble motor, según una nota de prensa. Esta última configuración ofrecerá tracción total y entregará 600 caballos de fuerza, 550 pies lbs de par instantáneo y remolcará una carga útil de hasta 1,800 libras. El alcance está bien, si no espectacular, a 200 millas por carga. No se sabe si esa estimación tiene algún tipo de remolque, y mucho menos la carga máxima. Con 15,3 pies de longitud, la pastilla de Canoo debería ofrecer un control más preciso que sus pares más grandes (el Cybertruck mide 19,25 pies de largo, mientras que el Hummer EV mide 18 pies de largo). Además, seguro de mejorar el manejo del vehículo se promete tecnología de dirección por cable y freno por cable. El sistema impulsado por ordenador promete proporcionar un control más preciso para ambas tareas. Otra característica que nos llamó la atención es un receptor de enganche de remolque que puede cargar dispositivos externos mientras que sólo sapping la batería de 10 por ciento de su jugo. Ya sea que esté acampando o conduciendo al trabajo, es fácil ver cómo esa opción podría ser útil en innumerables situaciones.
de un Ford Ranger, puede tomar la carga útil de una camioneta de tamaño completo y (tiene) el radio de giro de un Prius." Tan intrigante como suena el camión de Canoo, hay un inconveniente: no estará disponible hasta 2023. En ese momento, el Cybertruck, Hummer EV, Rivian R1T y el Lordstown Endurance deberían haber estado en el mercado durante un año o incluso más. Aún así, parece que la startup está segura de que el camión eventualmente tallará su propio nicho entre el campo, tan seguro, de hecho, que Canoo comenzará a tomar reservas para el AVE este verano. M
"Esto es como ningún camión que hayas visto", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de la compañía, Tony Aquila. "Es del tamaño
21 DE MARZO DE 2021
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
AKELARRE Triunfa en Netflix como una de las películas más vistas
D
urante la pasada edición de los Goya, Akelarre se alzó como la película más premiada al obtener cinco galardones: los correspondientes a Mejor música original, Mejor dirección artística, Mejor diseño de vestuario, Mejor maquillaje y Mejores efectos especiales. El film dirigido por Pablo Agüero se había estrenado el 2 de octubre y aún se puede ver en algunas salas españolas, pero ya estaba disponible desde hace tiempo en Movistar+ y Filmin y este 12 de marzo ha ampliado su audiencia potencial al incorporarse al catálogo de Netflix. Donde, según recogen sitios como Flixpatrol, ha logrado un éxito fulminante. El viernes Akelarre debutó en el servicio de streaming dentro de su top 3 de estrenos, y ayer sábado se encontraba en el puesto 6.
MILED 54
21 DE MARZO DE 2021
También es la película más popular en lugares como México, Brasil y, claro, España, mientras que está entre los primeros puestos de Alemania, Italia, Costa Rica, Paraguay y Uruguay. Un recibimiento realmente caluroso que remite instantáneamente a otras propuestas españolas que se han situado entre lo más visto de Netflix, ya sea dentro del cine El hoyo y Contratiempo, o en lo relativo a las series de televisión Élite y La casa de papel. Akelarre (titulada internacionalmente Coven of Sisters) es un film rodado en castellano y euskera que cuenta cómo un grupo de chicas adolescentes del País Vasco son acusadas de brujería en el siglo XVII. La crítica ha alabado su mezcla de thriller y terror con regusto poético, y ha destacado la interpretación protagonista de Amaia Aberasturi. M
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
PIAGET POLO SKELETON
P
olo debutó en los albores de la década de la "codicia es buena", a punto de convertirse en un icono de estilo de los años 80 entre el jetset global bebiendo sangres y mimosas en los terrenos de polo de Greenwich a Palm Beach a donde los glitterati se reunieron para pavonearse su estatus. Polo respondió a Royal Oak y Nautilus doblando la extravagancia en oro sólido y desenfocando los límites entre la caja y la pulsera con su motivo de diseño acanalado que fluye de la pulsera integrada a la caja y la esfera. Impulsado por el movimiento de cuarzo más delgado del mundo, la tecnología de vanguardia en ese momento, el Polo original rezumaba brillo y glamour con la bomba Bond Girl Ursula Andress como su embajadora y una base de fans que incluía a los A-listers de los 80 Roger Moore, Brooke Shields y Andy Warhol. Después de algunos reinicios en las últimas dos décadas, el Polo de hoy es más reservado, teniendo poco parecido con su extravagante antepasado. Esto es aún más cierto con el esqueleto, que opta por enfatizar la extravagancia de la relojería mecánica con su vista de
MILED 56
21 DE MARZO DE 2021
rayos X de la estructura ósea del mecanismo. Mientras que los Polos estándar tienen rayas horizontales en las esferas, evocando el diseño único acanalado del modelo vintage, el guiño del esqueleto al original son las líneas horizontales oh-tan sutiles en el bisel y los componentes de movimiento. Si has estado por aquí el tiempo suficiente para recordar al Emperador, tus ojos no engañan. Los Polos de última generación se transformaron fuera del Emperador Coussin desde 1994 con su forma de caja redondeada combinada con una abertura de esfera en forma de cojín, mezclando armoniosamente las dos formas. Emperador ha sido doblado a la familia Polo. Visible a ambos lados del reloj, el esqueleto automático ultradelgado (2,4 mm) del calibre 1200S1, una colorida actualización del 1200S existente, tiene 189 componentes, incluyendo un microrrotor de platino listo para un perfil bajo. Batiendo a 3 Hz, ofrece unas 44 horas de reserva de energía con un viento completo. Una desventaja del formato ultrafino se reduce la resistencia al agua a 3 ATM desde los 10 cajeros automáticos habituales del Polo. El diseño del movimiento es en capas y complejo en lugar de aireado y minimalista. La versión gris monocromática es la opción más reservada, mientras que la versión PVD azul, teñida para que coincida con el tono característico de Piaget, realmente hace que el marco del movimiento aparezca con ruedas de metal blanco en contraste e índices aplicados alrededor de la brida azul. El acabado es lo que realmente hace o rompe un esqueleto, y el 1200S1 no decepciona con sus puentes nítidos, placa principal y ruedas decoradas con acabados de rayos solares radiales y cepillado satinados y meticulosos anglage (biselado) que resaltan la arquitectura entrelazada. Una mezcla de superficies pulidas y cepilladas en contraste añade profundidad y dimensión para mejorar el juego de luces. Y para un toque final, el micro-rotor, visible a través del respaldo, está adornado con el escudo de armas Piaget. La legibilidad con esqueletos puede ser un reto, especialmente en las sombras, por lo que nos hubiera gustado haber visto algo de brillo en las manos abiertas al menos - un poco de brillo también añadiría un toque de drama después del anochecer. Piaget modificó la pulsera de diseño 'H' pulida y satinada de Polo para hacerla intercambiable. Ahora, puede cambiar fácilmente el aspecto de elegante y deportivo todo metal a refinado y clásico con una correa de cuero de cocodrilo complementaria (incluida), cero herramientas requeridas. Esta habilidad de cambio de forma dota al Polo Skeleton de una personalidad dividida versátil, casi como tener dos relojes en uno. M
21 DE MARZO DE 2021
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
SONY A8H 55" HDR 4K UHD SMART OLED TV El renacimiento del Home theatre
D
isfruta de películas compatibles y contenido en línea con niveles de negro mejorados a cuatro veces la resolución de 1080p con el Sony A8H 55" Class HDR 4K UHD Smart OLED TV. Tiene una pantalla OLED de 54,6" e incorpora la tecnología X-Motion Clarity de Sony para mejorar digitalmente las imágenes en movimiento rápido para reducir el desenfoque. La compatibilidad con HDR10, HLG y Dolby Vision ofrece una amplia gama de colores y un brillo y contraste mejorados para proporcionar imágenes vibrantes y realistas para contenido compatible. La serie A8H tiene conectividad Wi-Fi y Ethernet integrada para permitir el acceso a la tienda Google Play, sus aplicaciones favoritas y contenido basado en Internet a través de su sistema operativo Android TV, además de compartir contenido y reflejar la pantalla a través de Chromecast integrado con sus otros dispositivos inteligentes compatibles como su teléfono inteligente o tableta. El navegador web Vewd también está disponible para su descarga a través de google play store y permite el acceso a sitios web estándar. Con cuatro entradas HDMI, hay múltiples opciones para conectar fuentes de vídeo de alta definición, como un reproductor Blu-ray, una caja de cable/satélite y una consola de juegos. Una entrada de vídeo compuesta también está disponible para conectar equipos heredados, mientras que tres puertos USB están a bordo para conectar periféricos multimedia compatibles como unidades flash, lo que permite la reproducción multimedia sin computadora.
MILED 58
21 DE MARZO DE 2021
Con una potencia de procesamiento mejorada, el Procesador de Imágenes X1 Ultimate está diseñado para analizar contenido para sacar a relucir la alta relación de contraste del televisor con negros puros, brillo máximo y colores naturales. La remasterización HDR basada en objetos se realiza en tiempo real para detectar cientos de objetos individuales en pantalla e inteligentemente exclusivo de todo lo que ve a una calidad HDR casi 4K. Más de 8 millones de píxeles auto-incensivos son controlados individualmente por el Procesador de Imágenes X1 Ultimate, y el Amplificador de Contraste de Píxeles ayuda a aumentar el color y el contraste en áreas brillantes para ayudar a crear tonos y tonos realistas, más profundidad, textura fina y el contraste negro puro de la tecnología OLED. La serie A8H tiene el Asistente de Google integrado, lo que le permite buscar sus películas favoritas, obtener respuestas en la pantalla, controlar el televisor y sus dispositivos domésticos inteligentes compatibles, todo con su voz. Presiona el botón Asistente de Google en el mando a distancia para pedir puntuaciones deportivas y el clima o acceder a muchas de las aplicaciones y servicios que ya usas. También puedes transmitir tus aplicaciones favoritas con Chromecast integrado o disfrutar de una gama de aplicaciones de la tienda de Google Play, incluyendo YouTube, Netflix, Amazon Prime Video, Spotify y más. M
MILED 21 DE MARZO DE 2021 | AÑO 8, NÚMERO 480
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 60
21 DE MARZO DE 2021
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
Por: Redacción/Staff
Es probablemente más conocida por trabajar con Victoria's Secret, para la que técnicamente trabaja, incluso si la marca es en realidad For Love and Lemons, no es que importe la marca, pero es bueno saber si estás tratando de impresionar a las damas en tu vida con tus conocimientos de lencería/traje de baño, lo que puede no obtener los resultados que esperas, ya que probablemente pensarán que eres muy extraño. ¡No puedes ganarles a todos! Victoria's Secret es un tesoro nacional, su supervivencia puede no ser necesaria ya que hay tantas otras opciones para que una dama compre, pero su casting ha sido tan puntual en los últimos 20 años, que nos han presentado a tantas chicas y tenemos la obligación de no dejarlos morir!M
MILED 62
21 DE MARZO DE 2021
GEORGIA FOWLER
G
eorgia Fowler es lo que se puede llamar modelo de tendencias, no porque tenga análisis sobre este tipo de cosas, sino porque veo que su nombre aparece cada vez más seguido a medida que las marcas y revistas la toman en cuenta cada vez más. Ella es de Nueva Zelanda, pero vive en Australia, su padre era un golfista profesional.
21 DE MARZO DE 2021
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 64
21 DE MARZO DE 2021