Revista Miled 27/06/2021

Page 14

SENADO

EDUCACIÓN SEXUAL Eje fundamental contra violencia de género

CARLOS SANTAELLA

L

a educación sexual es un eje fundamental en el combate de la violencia de género, el respeto a los derechos humanos y para garantizar mayor libertad e igualdad en la sociedad, aseguraron senadoras, senadores, funcionarios y especialistas.

Durante el foro “Educación integral de la salud: sexualidad, bienestar y autocuidado”, que se llevó a cabo de manera remota, se analizaron los avances y retos que tienen las diferentes medidas, políticas y estrategias en la materia. En este sentido, el presidente de la Comisión de Salud, Américo Villarreal Anaya, dijo que es fundamental promover una educación enfocada en la salud, a efecto de que la ciudadanía tome las mejores decisiones que le garanticen una vida plena y segura. Aseguró que esta Legislatura se preocupa por el bienestar integral de la población, por lo que es necesario reorientar, retomar y darle la importancia que merece a la atención primaria de la salud, a efecto de garantizar un mejor estado de bienestar para las personas. Villarreal Anaya subrayó que para 2030 se pronosticó que las políticas públicas estarán ligadas, preferentemente, al seguimiento demográfico y a las condiciones de la mujer y del número de nacimientos. En este escenario, agregó, es indispensable trazar rutas con ese propósito. La senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la

MILED 12

27 DE JUNIO DE 2021

Comisión para la Igualdad de Género, destacó que una buena educación sexual, integral y reproductiva, es una medida altamente efectiva para garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de la población juvenil. “Necesitamos una educación laica, libre, informada, científica, que nos haga libres de prejuicios y nos enseñe a conocernos, a respetarnos y respetar los derechos humanos y la diversidad”, expresó. Micher Camarena indicó que a través de paradigmas científicos se deben abordar la igualdad, el empoderamiento de las niñas y las mujeres, así como la prevención de la violencia, el derecho al aborto seguro y la diversidad sexual. En tanto, la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, afirmó que, con una educación sexual integral, de carácter científico y promotor de los derechos humanos, se podrá combatir la ignorancia y los prejuicios. Señaló que el acceso a la información científica, sin estereotipos y laica, permite que paulatinamente se tomen decisiones para el disfrute, la libre elección, la comunicación con la pareja, sin coacción, manipulación, consecuencias indeseadas y sin riesgos para la salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.