Querétaro tiene las mejores condiciones para la atracción de inversión, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al comprometerse a brindar todas las herramientas para el crecimiento de sus empresas y el desarrollo del estado.
Alp
ha
23 DE ENERO DE 2022 | Año 10, Número 524
B e ta
Ga
mm
a
D e l ta O m i c ro
¿¿
n
$30.00
7 52 4 3 5 7 8 2 1 6
MILED
6 00523
EXHIBIR HASTA 16 DE FEBRERO 2022
??
OMICRON
RECORD DE CONTAGIOS Aunque diversas autoridades han insistido en que esta variante produce pocos casos graves, hay preocupación por el número de contagios que se ha alcanzado. El sistema de salud comienza también a sentir presión por el número de hospitalizaciones .
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 23-01-2022
20
PORTADA 4 MILLONES DE CASOS ACTIVOS
En el país se han confirmado 4 millones 495 mil 310 casos totales acumulados desde que inició la emergencia sanitaria.
08
PRESIDENCIA
20
CDMX
PRESIDENTE SE REUNE
NUEVOS AUTOBUSES
con secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm
RELACIONES EXTERIORES
en Legaria recibirán pago con Tarjeta de Movilidad Integrada.
10
CANCILLER ENTREGA
VOLCÁN DE TONGA
que provocó un tsunami desapareció tras violenta erupción.
primeras actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
48
INTERNACIONAL
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista semanal. Fecha de impresión: Enero 2022. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor
ENERGÍA: MÉXICO-EE.UU.
E
l presidente está redefiniendo la política energética nacional. Busca diferenciarla de la que venía desarrollando el gobierno anterior. El presidente estadounidense también está redefiniendo su política energética. Busca diferenciarla de la que venía aplicando su antecesor. En México, el Jefe del Ejecutivo avanza y desea desmantelar la reforma energética que trazó la ruta de la apertura del sector, a la iniciativa privada nacional e internacional; y, rescatar a Pemex y CFE, en detrimento de las energías limpias y a favor de los combustibles fósiles. En Estados Unidos, el presidente de esa Nación considera como un asunto de seguridad nacional la lucha contra el cambio climático y el uso creciente de las energías limpias. En ese mismo objetivo, coincide con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. El ministro del medio ambiente canadiense, Jonathan Wilkinson dijo que México y otros cuatro países, entre los que están China y la India, deben ser presionados para que reduzcan sus emisiones contaminantes. Trudeau dijo que su país trabaja con Estados Unidos en planes ambientales conjuntos que podrían incluir señalar y penalizar a países con leyes climáticas más débiles. el Presidente de México ha pedido a Estados Unidos respetar la política energética de México. Esto después de que se hiciera un llamado al gobierno
de López Obrador a escuchar las preocupaciones del sector privado sobre el tema eléctrico y a promover la inversión libre en el sector. Ello a propósito de la contrarreforma eléctrica que viene impulsado el gobierno lopezobradorista. En reuniones pasadas, Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, el funcionario estadounidense ha enfatizado la necesidad de que ambos países trabajen juntos en el esfuerzo sobre el cambio climático y abordar las preocupaciones energéticas. El funcionario mexicano señaló que buscará la cooperación para cumplir con las obligaciones en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar una agenda verde en la región, y celebró la reincorporación de EU al Acuerdo de París. A partir de los cambios administrativos en el mercado eléctrico han sido innumerables las quejas de organizaciones empresariales estadounidenses y a partir de la iniciativa de ley presidencial preferente para modificar la Ley de la Industria Eléctrica, se han incrementado. Habrá reuniones entre la autoridades de México y Estados Unidos y lo más probable es que aborden el tema de la energía.Es un encuentro inicial, pero es previsible que será un tema que redefinirá la relación entre ambos países. Veremos. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 23 DE ENERO DE 2022
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
EL CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO INTENTA CONTROLAR UN FUERTE INCENDIO QUE SE REGISTRÓ EN UNA FÁBRICA DE BICICLETAS EN AZCAPOTZALCO. POR FORTUNA NO SE REGISTRARON PÉRDIDAS HUMANAS.. M
MILED 4
23 DE ENERO DE 2022
23 DE ENERO DE 2022
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
"El amor a la patria comprende todos los amores humanos, ese amor se siente primero y se explica luego." Justo Sierra
"Hemos ensayado esta conversación muchas veces en mi cabeza, no te salgas del guión." MILED 6
23 DE ENERO DE 2022
PRESIDENCIA
PRESIDENTE SE REUNE CON SECRETARIA DE ENERGÍA DE ESTADOS UNIDOS, JENNIFER GRANHOLM JORGE YUSEFF
en el marco de una reunión con el canciller Marcelo Ebrard.
“Tratamos asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones; prevaleció el respeto, el entendimiento y la voluntad de cooperación para el desarrollo”, detalló el jefe del Ejecutivo en un mensaje en sus redes sociales.
La funcionaria se refirió a las inquietudes de empresarios y congresistas estadunidenses sobre la reforma eléctrica que se discutirá en el Congreso de la Unión. “Como todos los amigos, quizás tengamos problemas en los que tengamos que trabajar, como la reforma eléctrica, pero al final somos aliados fuertes, nos apoyamos y representamos una economía fuerte en Norteamérica; apreciamos esta gran amistad”, subrayó.
En el encuentro participaron las secretarias de Energía, Rocío Nahle García y de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo y los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
Más tarde, Granholm se reunió con el presidente López Obrador en Palacio Nacional, quien tras el encuentro dijo que prevaleció el respeto, el entendimiento y la voluntad de cooperación.
“México tiene una envidiable y asombrosa serie de recursos limpios de los cuales nos gustaría hablar”, dijo en un mensaje
Tras el diálogo, Ebrard tuiteó que su pronóstico es que se logre un entendimiento sobre energías limpias en Norteamérica.
MILED 8
23 DE ENERO DE 2022
“
omo todos los amigos, quizás tengamos problemas en C los que tengamos que trabajar, como la reforma eléctrica, pero al final somos aliados fuertes, nos apoyamos y representamos una economía fuerte en Norteamérica; apreciamos esta gran amistad”
La titular de energía estuvo en la reunión del Presidente con la titular de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm; prevaleció el respeto: Lópéz Obrador. Como respetuoso y de alto nivel calificó la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, el diálogo en materia energética que este jueves tuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y Jennifer Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos. La funcionaria estadunidense arribó a Palacio Nacional alrededor de las 17:40 horas e ingresó directamente en su vehículo al inmueble. Previamente arribaron al Palacio Nacional el canciller Marcelo Ebrard, y Nahle, quienes participaron en el encuentro.
Jennifer Granholm “Fue un diálogo muy ameno, muy respetuoso. Tanto la política energética de Estados Unidos como la de México y una descripción breve de la reforma que presentamos. Buena y todo bastante bien, con mucho respeto. También estuvieron el jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; la directora del Consejo de Seguridad Nacional para América del Norte, Isabela Rioja-Scott; el director general para Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía de Estados Unidos, Andrew Light; la ministra consejera para Asuntos Económicos en la Embajada de Estados Unidos, Jennifer Davis-Paguada y la agregada de Energía en la Embajada de Estados Unidos de América, Kimberly Ballou.. M
23 DE ENERO DE 2022
MILED 9
SRE
ANUNCIA MARCELO EBRARD PASAPORTE NO BINARIO Canciller entrega primeras actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género en oficinas consulares de México en el exterior
E
l canciller Ebrard entrega las primeras actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género en oficinas consulares de México en el exterior
El secretario de Relaciones Exteriores destacó que la entrega de estas actas representa el reconocimiento del Gobierno de México a la dignidad humana, acabando con la clandestinidad y marginación del colectivo de personas trans en el exterior El canciller Marcelo Ebrard Casaubon, anunció hoy que a partir de esta fecha los consulados de México en el extranjero podrán expedir actas de nacimiento a personas trans, sin la necesidad de que los connacionales que así lo requieran viajen a México para realizar este trámite. “Estamos hablando de personas a quienes hoy el Estado mexi-
MILED 10
23 DE ENERO DE 2022
cano en los Estados Unidos les está liberando de una semiclandestinidad, de una marginación permanente y de todo tipo de violencias”, resaltó el canciller. El anuncio fue realizado en una ceremonia/acto que se realizó de manera simultánea en el consulado mexicano de Orlando, donde se entregó la primera acta. El canciller reiteró la importancia de la expedición de este tipo de documentos: “no es un papel, es algo que te cambia la vida, que quiere decir que se te reconoce tu libertad, tu dignidad”. En el evento, el canciller Ebrard presentó el “Instructivo para la expedición de actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género en las oficinas consulares de México en el exterior”. Este documento permitirá garantizar el acceso a los derechos a la identidad, al nombre, y al libre desarrollo de la personalidad de una población que históricamente ha sido vulnerada: las y los migrantes que pertenecen al colectivo LGBTTTIQ+. En su intervención, el secretario hizo un recuento sobre la lucha por los derechos igualitarios en México, desde la abolición de la esclavitud hasta el reconocimiento del matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo. Subrayó que la entrega de estas actas representa el reconocimiento del Gobierno de México a la dignidad humana, acabando con la clandestinidad
“Estamos hablando de personas a quienes hoy el Estado mexicano en los Estados Unidos les está liberando de una semiclandestinidad, de una marginación permanente y de todo tipo de violencias”, resaltó el canciller.
y marginación del colectivo de personas trans en el exterior. “El efecto expansivo que implica este reconocimiento significa reconocer la libertad de las personas y su dignidad”… “debemos construir sociedades donde no solo haya tolerancia, sino más bien convivencia”, declaró. Por su parte, el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, quien estuvo presente en el evento, habló sobre cómo el otorgar estas actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género es necesario para garantizar los derechos humanos a la libertad, a la dignidad humana, a la no discriminación, a la identidad, al libre desarrollo de la personalidad y a la nacionalidad. “Este evento nos sirve también para recordar que todas las autoridades tenemos la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos con el principio de progresividad”, concluyó Velasco. Asimismo, el director general de Servicios Consulares, Jaime Vázquez Bracho Torres, también presente, hizo un recuento del trabajo legislativo, así como de la alianza con la sociedad civil y los precedentes de litigio estratégico que rinden como fruto esta nueva normatividad que permitirá a los 67 consulados y 80 embajadas de México emitir las actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género. “Lo que hoy nos convoca es mucho más que un documento que recon-
oce derechos, es la reivindicación de una lucha histórica en contra de sistemas jurídicos y sociales que han condenado a las personas trans al ostracismo y a terribles situaciones de violencia; hoy a ustedes les decimos: les vemos, les reconocemos y les protegeremos desde la red consular de México”, externó Vázquez. El evento contó con un enlace en vivo con las oficinas consulares de México en Orlando. La embajadora Ana Luisa Fajer y el cónsul Juan Sabines formalizaron el acto de entrega de las primeras actas de nacimiento a personas trans en el exterior. Los funcionarios de la Cancillería estuvieron acompañados también por la senadora Martha Lucía Micher Camarena; la diputada federal Salma Luévano; Juan Pablo Delgado, representante de la organización de la sociedad civil AMICUS; Jessica Marjane, representante de la Red de Juventudes Trans; y el activista y aliado, Genaro Lozano. Asimismo, el evento contó con la participación de la comunidad trans. A través de estas acciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso de avanzar en la edificación de zonas seguras para la comunidad LGBTTIQ+ en todas las oficinas consulares, en las cuales desde el año 2019 se ofrece la opción para que todas las personas sin distinción de género puedan contraer matrimonio fuera de territorio nacional..M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 11
CONGRESO CDMX
SE VIGILARÁN COMPROMISOS DE SHEINBAUM CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO NORMA RAMIREZ
E
l diputado de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Royfid Torres, aseguró que el Congreso de la Ciudad de México vigilará que se realicen las acciones contra el cambio climático que planteó ayer la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, en el primer parlamento de la Reforma Eléctrica, entre las que está disminuir las emisiones de la Termoeléctrica de Tula.
“Movimiento Ciudadano defiende y ha defendido la agenda en favor del medio ambiente y la lucha por un futuro digno para las siguientes generaciones, por eso seremos vigilantes de que ésta no sea una promesa más sin cumplir, pues hasta ahora, las promesas de Claudia Sheinbaum, ingeniera ambiental, se han quedado en el aire mientras en los hechos destruyeron el humedal y defiende una Reforma con enormes consecuencias”, expresó. Recordó que el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, sostuvo durante el primer parlamento de la Reforma Eléctrica, que el modelo sugerido por el Ejecutivo Federal implicaría un importante retroceso en los procesos productivos, priorizando la generación de electricidad mediante combustibles fósiles, bajo el argumento de defender la soberanía energética del país. Álvarez Máynez, señaló que la termoeléctrica de Tula Hidalgo genera el tres por ciento de la electricidad que se produce a
MILED 12
23 DE ENERO DE 2022
escala nacional, pero aporta diariamente el 56 por ciento de las partículas generadoras de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Ante ello, la jefa de Gobierno se comprometió a reducir el uso de combustóleo en la Termoeléctrica de Tula y que se implementarán más acciones para la generación de energías limpias en la capital. “Esta propuesta que impulsan a nivel federal y local, agresiva y nociva, no tiene como objetivo la salud ni la calidad de vida de las personas, sino el capricho del presidente de volver a la visión de un país que, frente a la realidad y los retos existentes, no hace ningún sentido, ya que estaría priorizando la generación de electricidad mediante combustibles fósiles y las energías limpias y renovables quedarían rezagadas”, estableció. Royfid Torres aseguró que un nuevo estudio realizado por las principales organizaciones nacionales de energías renovables y el Consejo Coordinador Empresarial aseguran que la propuesta de la Reforma Eléctrica aumentaría las emisiones de dióxido de carbono del sistema eléctrico mexicano entre 52 y 59.7 por ciento hacia 2030. La mandataria capitalina aseguró que la aprobación de la reforma energética ayudará a que en México aumenten las reservas de litio, lo que le permitirá a las entidades federativas poder cumplir con el objetivo de generar mejores sistemas de transporte sustentables. M
23 DE ENERO DE 2022
MILED 13
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 14 MILED 14
23 DE ENERO DE 2022 23 DE ENERO DE 2022
ALCALDES Y GOBERNADORES
BENVINGUDA A #CATALUNYA Por: Gustavo Rentería *
E
l golpe que propinó a lo que resta de la oposición, este inicio de semana, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador fue de dimensiones catastróficas. Algunos suponen que fue un gancho al hígado para el Partido Revolucionario Institucional, pero fue un knockout para Alejandro Moreno Cárdenas.
El comunicado número 14 de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que comanda Marcelo Ebrard anuncia nombramientos, ascensos y concurso de embajadores, e incluye a Claudia Pavlovich (ex gobernadora de Sonora) quien fungirá como Cónsul en Barcelona y a Carlos Miguel Aysa (ex gobernador de Campeche) quien será embajador en República Dominicana. La respuesta inmediata del líder tricolor fue una amenaza: “las oportunidades brindadas por el “PRI” deben corresponderse con un buen trabajo, resultados, pero también con lealtad a México y a los mexicanos.” ¿Aceptar una misión diplomática es fallarle a la nación? El trabajo y resultado de los exmandatarios está a la vista de todos, como también está a revisión la actividad de quien dejó la gubernatura para irse a despachar a unas oficinas en Insurgentes Norte. Por cierto, con su llegada al CEN, lo único que hace el nuevo PRI es perder elecciones. En caso de que acepten la invitación de la 4T, tuiteó el enojado Presidente del Revolucionario Institucional, pueden hacerse acreedores de la expulsión. ¿A estas alturas le importará mucho la credencial a los próximos representantes en el extranjero? Divide y vencerás, así como enseñó el romano Julio César y después el emperador corso, Napoleón. Romper las estructuras de poder, y más cuando están de capa caída, es la recomendación del italiano Nicolás Maquiavelo, ese filósofo y escritor italiano, que no ha sido consultado por la nueva dirigencia. Son príncipes, pero nunca leyeron el tratado (El Príncipe) que ayuda a entender la Ciencia Política moderna. El encabronamiento de “Alito” es porque su hombre más cercano, su mano derecha, su cuate y a quien dejó como gobernador sustituto, le dice adiós. Era su Secretario General de Gobierno, y cuando le habló de la posibilidad y apoyo de un grupo de gobernadores del PRI para llegar a la dirigencia del partido tricolor, nunca dudó en Aysa. Pero Carlos Miguel, al igual que Claudia se dieron cuenta que Moreno
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
no estuvo ni está a la altura de la historia. Moreno, no puede con Morena. La cereza en el pastel de la catástrofe política del joven líder es la burla en la mañanera: “se me hace muy rudo, muy excesivo porque no dejan su militancia. No están vendiéndose…con todo respeto se me hace muy poco político y tolerante, ” dijo Andrés Manuel López Obrador. Por cierto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño deseó el mayor de los éxitos a su antecesora; y el Delegado del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en México (Llëir Daban i Hurtós) ya le dio la bienvenida y le ofreció todo el apoyo a Pavlovich. Mientras hace berrinche, ya están preparados en el Senado para aprobar el paquete de la Cancillería, y atención, vienen más cambios y nombramientos, que seguirán cimbrando al PRI y al Partido Acción Nacional. Con Valor y con Verdad.-En el inicio de los Foros del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica desaprovecharon los gobernadores azules y tricolores una enorme oportunidad: nadie dio la batalla. ¿Así será el sentido del voto de los legisladores?…..Destacaron en sus intervenciones Claudia Sheinbaum (Jefa de Gobierno) y Layda Sansores (gobernadora de Campeche)... Rutilio Escandón (gobernador de Chiapas) y Alfonso Durazo (gobernador de Sonora) fueron claros y contundentes... Mención aparte merece Omar Fayad (gobernador de Hidalgo y líder de la Conago) por la conducción e imparcialidad. Por cierto, este último, muy alejado de su partido, con la designación de ...Felicidades al Canal del Congreso, que comanda Eduardo Fernández, por el esfuerzo maravilloso para que puedan los representados participar en la discusión... Pronto alivio a todos los contagiados de Covid19, incluido el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. En medio de la polarización gente se manifiesta en redes que ojalá gane la batalla la variante ómicron... ¿Qué hará el Presidente de la República con Cuauhtémoc Blanco, todavía gobernador de Morelos? Protegerlo viola todos los principio de su movimiento... El ex gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes ya le respondió al mandatario Cuitláhuac García: “una acusación así no puede dejarse pasar, por el respeto y cariño que tengo a los veracruzanos y a las Fuerzas Armadas que nos acompañaron en la lucha contra la delincuencia.”...Pobres neoloneses. Ya se abrió una investigación contra el gobernador naranja Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez por la adopción temporal de un bebé. La única explicación de por qué esa absurda decisión de contratarlo, es que vienen de gobiernos chafísimas y repletos de corrupción y engaño como los de: Rodrigo Medina y el Bronco.M M 23 23 DE DE ENERO ENERO DE DE 2022 2022
MILED 15
OPINIÓN
ACADÉMICO HOMER-DIXON: CANADÁ DEBE PREPARARSE PARA EL COLAPSO DE EEUU Esta columna aparece en el portal mundo.sputniknews.com
S
egún el politólogo canadiense Thomas Homer-Dixon, las grietas del sistema político estadounidense pueden llevarlo al colapso. Su ingobernabilidad puede desembocar en una guerra civil, por lo que recomienda que Canadá se prepare. La lúgubre situación es extrapolable a México. Su fatalismo vaticina una dictadura de extrema derecha en 2030.
Homer-Dixon, director fundador del Instituto Cascade, comentó en un reciente artículo para el rotativo canadiense Globe and Mail que "hoy vivimos en un mundo en donde lo absurdo regularmente se vuelve real como horrible lugar común" cuando vaticina que "en 2025 la democracia estadounidense podría colapsar, causando una extrema inestabilidad política doméstica, incluyendo una extensa violencia civil. Ya para 2030, sino antes, EEUU podría estar gobernada por una dictadura de extrema derecha". Homer-Dixon ha sido un académico especializado en el "conflicto violento" por más de cuatro décadas y basa su prospectiva en el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en 2024, cuando se puede gestar también la eventualidad de que las legislaturas estatales republicanas rehúsen aceptar un triunfo demócrata. Canadá —38 millones de habitantes, 9,9 millones de km cuadrados, PIB de 1,88 billones de dólares— probablemente recibirá un fuerte caudal de refugiados estadounidenses a lo largo de sus 8.891 kilómetros de frontera (incluye los 2.475 km con Alaska), lo cual también es extrapolable al vecino sureño de EEUU, México —con 130 millones de habitantes, 1,94 millones de km cuadrados, PIB de US$1,19 billones de dólares— con una transfrontera de 3.155 kilómetros y que hoy paradójicamente se ha vuelto flujo y reflujo de los migrantes de Centroamérica y de los deportados por EEUU. Comenta que su país de origen, Canadá, debe poner atención a la "crisis en desarrollo" en EEUU cuando "una terrible tormenta viene del sur, y Canadá lamentablemente no está preparada". ¡Qué decir de México, más atenta al masivo flujo migratorio de
MILED 16
23 DE ENERO DE 2022
ALFREDO JALIFE @AlfredRahmeJali
Alfredo Jalife
@Alfredo Jalife-Rahme
su frontera sureña con Guatemala que a la eventualidad de un reflujo masivo proveniente de los migrantes mexicanos que suman alrededor de 40 millones de ciudadanos! Canadá se ha encapsulado en sus problemas domésticos y ha descuidado la erupción política volcánica en EEUU, cuya lava humana se puede desparramar en su suelo relativamente inhabitado. Según el connotado trumpófobo Homer-Dixon, Canadá "debe enfocarse en el problema urgente de qué hacer sobre el probable desmoronamiento de la democracia en EEUU" y "debe empezar a reconocer plenamente la magnitud del peligro", más aún "si Trump es reelegido, aún bajo los escenarios más optimistas, los riesgos políticos y económicos para Canadá serán innumerables". No especifica, pero se ha de referir a la pésima relación que tuvieron Trump, de 75 años, y el primer canadiense Justin Trudeau —de 50 años y ferviente seguidor del megaespeculador George Soros quien es acérrimo enemigo de Trump— cuando coincidieron ambos sincrónicamente en el poder. Una de las afrentas que Trudeau le propinó a Trump fue no haber asistido a la firma del Tratado México/Estados Unidos/Canadá, el T-MEC, a cuya ceremonia en la Casa Blanca solamente asistió el presidente mexicano López Obrador. Homer-Dixon teme el escenario en el que, después de haber nulificado efectivamente a su oposición interna, la "nueva Administración Trump" dañe deliberadamente a su vecino del norte. Arremete contra la representante por Georgia, Marjorie Taylor Greene, y el conductor de Fox News, Tucker Carlson, quienes transformaron al Partido Republicano en un "culto casi fascista de la personalidad que es el instrumento perfecto para arruinar a la democracia". El problema del término tan trillado de "democracia" es que no existe en EEUU, salvo para vulgares fines propagandísticos cuando hasta Barbara Walter, consultora de la CIA, tildó que EEUU practica la "anocracia": fase entre autocracia y democracia.
Mucho más profundo y relevante que su diatriba contra Trump en el rotativo británico The Guardian —muy cercano a los intereses de George Soros— es el extenso artículo de Homer-Dixon en el rotativo canadiense filobritánico The Global Mail donde tres días antes, había diagnosticado que "el Gobierno de EEUU está agrietado y podría colapsar" por lo que "Canadá se debe preparar" cuando "EEUU se está volviendo cada vez más ingobernable y algunos expertos creen que podría desembocar en una guerra civil". Se suma a los prominentes académicos de EEUU que "ahora abordan en forma activa el prospecto de un debilitamiento fatal de la democracia de EEUU". "Más de 150 profesores de política, gobierno, política económica y relaciones internacionales" advierten del "grave peligro y riesgo" que corre EEUU. Arremete furibundamente contra el "populismo etnocéntrico blanco", del ya fallecido Rush Limbaugh, que "se ha convertido en parte integral de la ideología de la principal corriente política en EEUU". ¿Dónde deja Homer-Dixon al wokenismo al que no toca siquiera con el pétalo de una rosa?
Curiosamente, cita el nuevo libro de Stephen Marche La próxima guerra civil: mensajes desde el futuro estadounidense. Hasta donde tengo entendido, en México ninguna universidad pública o privada ni ningún think tank, tampoco en el seno del Gobierno, se ha planteado un escenario de guerra civil en EEUU y de una masiva migración estadounidense. Finalmente, arguye que "Canadá no está impotente frente a las fuerzas" bélicas que provendrían de EEUU, ya que "más de tres cuartas partes de un millón de migrantes canadienses viven en EEUU —muchos en altos puestos y muy influyentes— que en forma conjunta representan una masa de población que pudiera apreciablemente inclinar el resultado de las futuras elecciones y la amplia dinámica del proceso político de EEUU". Como que suena demasiado optimista, para no decir ingenuo, que casi un millón de migrantes canadienses radicados en EEUU y muy cercanos al Olimpo puedan detener la delicuescencia de EEUU con su "democracia" que nunca fue.M
Homer-Dixon opera una visión de su túnel anti-Trump y pasa por alto las reseñas recientes del historiador Alfred McCoy, del financiero Ray Dalio y reseñas más añejas como las de Johan Galtung y el colapsólogo Dmitry Orlov. El descenso a los avernos de EEUU viene de muy atrás y no se gesta con el choque maniqueo entre Hillary y Trump. Su etiología es multifactorial y su último grano está a punto de derrumbar a su frágil cono seudodemocrático. El mismo Homer-Dixon lo reconoce cuando se olvida de sus venganzas y fobias personales: "Lo que parece haber empujado a EEUU al borde de perder su democracia hoy es un efecto multiplicador entre sus fallas subyacentes y sus recientes cambios en las características 'materiales' de la sociedad". Aduce que no solamente los ingresos laborales se estancaron y los retornos de capital se dispararon, sino que también convergieron la demografía y el "predominante egoísmo de la élite", no se diga el hiperarmamentismo de la población cuando existen más armas, 400 millones, que habitantes. Joe Biden, presidente electo de EEUU - Sputnik Mundo, 1920, 11.12.2021 Reconoce que con el presidente Biden, EEUU no se ha estabilizado, ya que "sus problemas son sistémicos y profundamente arraigados", por lo que los "eventos podrían salirse en espiral fuera de control". 23 DE ENERO DE 2022
MILED 17
OPINIÓN
¿ESTAMOS MEJOR HOY QUE EN 2018 EN MATERIA DE SEGURIDAD? Por: Eduardo Ruiz-Healy *
E
n lo que se refiere a los delitos que se cometen en el país, ¿estamos hoy en una mejor o peor situación de la que estábamos en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto?
Todo depende de los diferentes delitos que se han denunciado en el país de 2018 a 2021 de acuerdo con los datos que cada mes difunde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por ejemplo, en 2018 se contabilizaron 112 971 delitos federales y en 2021 el número fue de 77 637 o 31.3% menos. Es más, el número de delitos federales ha disminuido cada año del actual sexenio: 112 971 en 2018; 98 396 en 2019; 78 482 en 2020, y 77 637 en 2021. Sin embargo, de 2020 a 2021 el número solo descendió 1.1%, después de que en los dos años previos disminuyera 12.9% de 2018 a 2019 y 20.2% de 2019 a 2020. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, debe explicar las causas de ello. Tratándose del total de delitos del fuero común, en 2018 se denunciaron 1 924 648 mientras que en 2021 el número fue de 2 044 122, 6.2% más. Por año, el total fue: 2 071 264 en 2019, 1 841 188 en 2020 y 2 044 122 en 2021, lo que significa que, respecto al año anterior, aumentó 7.6% en 2019, disminuyó 11.1% en 2020 y subió 11% en 2021. La baja en 2020 se debió al cierre de la economía y encierro en casa de millones de personas durante varios meses debido a la pandemia de COVID-19. Por tipo de delito, tenemos que, en números relativos, algunos de los que disminuyeron de 2018 a 2021, fueron: homicidio doloso
MILED 18
23 DE ENERO DE 2022
(-2.9%), secuestro en todas sus modalidades (-53%), tráfico de menores (-27.5%), robo a casa habitación (-26.8%), robo de vehículos de cuatro ruedas (-39.2%), robo a transportistas (-29.1%), robo a transeúnte en vía pública (-22.4%), robo en transporte público colectivo (-31.3%) y robo a negocio (-18.5%). Algunos delitos que aumentaron, en números relativos fueron: feminicidio (8.4%), homicidio culposo en accidente de tránsito (12.8%), lesiones dolosas (7.1%), rapto (5.9%), abuso sexual (47.3%), acoso sexual (161.5%), hostigamiento sexual (63.3%), violación simple (23.1%), violación equiparada (101.7%), robo de autopartes (12.6%), robo a transeúnte en espacio abierto al público (87.8%), robo en transporte público individual (20%), robo en transporte individual (50.1%), robo de maquinaria (163.4%), robo de cables, tubos y otros objetos destinados a servicios públicos (369%), fraude (51%), abuso de confianza (32.1%), extorsión (37.2%), total de delitos contra la familia (38%), violencia familiar (40.9%), violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar (91.5%), corrupción de menores (41.5%), trata de personas (61.3%), narcomenudeo (40.4%), amenazas (33.5%) y delitos electorales (105.44%). Con base en estos datos, ¿estamos hoy en una mejor o peor situación de la que estábamos en 2018? Sí y no, dependiendo de cada delito. Si bien han disminuido el homicidio doloso, el secuestro y diversos robos que afectan nuestro patrimonio, han aumentado feminicidios, delitos sexuales, robos en la vía pública, violencia familiar y de género y trata de personas. Hay avances, pero falta aún mucho camino por recorrer para que nos sintamos seguros. Y no olvidemos que nueve de cada 10 delitos no se denuncian. M
Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
23 DE ENERO DE 2022
MILED 19
CDMX
NUEVOS AUTOBUSES EN LEGARIA
recibirán pago con Tarjeta de Movilidad Integrada NORMA RAMIREZ
El gobierno capitalino puso en marcha un nuevo corredor de transporte concesionado, con el que se busca un servicio más eficiente y ordenado.
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a 65 unidades de la ruta Autobuses Unidos Legaria, donde antes circulaban 173 microbuses de las rutas 17 y 28, que ahora serán chatarrizados, y anunció una verdadera revolución en el transporte público de la capital del país, toda vez que estas unidades harán su cobro de manera híbrida, en efectivo o mediante la tarjeta multimodal, e incluso podrán utilizar tarjetas bancarias y virtuales. Claudia Sheinbaum señaló que con estas unidades cambia la manera de operar del transporte terrestre de pasajeros en beneficio de los usuarios, y agradeció a Jesús Padilla
MILED 20
23 DE ENERO DE 2022
Zenteno, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), porque sin su colaboración para modernizar el transporte en la ciudad, “hoy no estaríamos aquí”. La titular del Gobierno capitalino recordó que desde 2002, Jesús Padilla estuvo negociando con ella la puesta en marcha del Metrobús de la Ciudad de México, que inició sus servicios en 2005. Asimismo, agradeció a José Luis González Galán, representante de Movilidad de Vanguardia (Mova), otra de las personas, dijo, que junto con Jesús Padilla “hoy deciden cambiar la manera en que operaban para beneficio del usuario”. Con la mejora del transporte público de la capital del país, añadió Claudia Sheinbaum, se cumple el lema de que “por el bien de todos, primero los pobres”. En su oportunidad, el presidente fundador de la AMTM reconoció que nadie en la historia de la Ciudad de México le había apostado tanto a la movilidad, la innovación, el empleo e incluso la salud en materia de transporte público,
como lo ha hecho Claudia Sheinbaum, toda vez que en su mandato ha invertido casi 40 mil millones de pesos en sistemas como el Cablebús, Metrobús, Trolebús y ciclopistas, entre otros. Además, Jesús Padilla señaló con el arranque de las unidades que cobrarán de manera híbrida, la jefa de Gobierno está sembrando una semilla que va a transformar al transporte público en toda la República Mexicana. Sobre las innovaciones de las 65 unidades de Autobuses Unidos Legaria, que hoy empezaron a circular, el secretario de Movilidad del Gobierno capitalino, Andrés Lajous, explicó que cuentan con tres cámaras de vigilancia (una hacia el conductor, otra hacia el acceso a los pasajeros y otra en la parte trasera), sistema GPS y validador de tarjetas.
“
on la mejora del C transporte público de la capital del país, añadió Claudia Sheinbaum, se cumple el lema de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
El funcionario explicó que Autobuses Unidos Legaria es la quinta empresa en migrar del esquema hombre-camión a empresa formalmente constituida, y la primera en poner a prueba el sistema de cobro a través de tarjeta multimodal y bancaria. M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 21
PORTADA
4 MILLONES DE CASOS ACTIVOS En el país se han confirmado 4 millones 495 mil 310 casos totales acumulados desde que inició la emergencia sanitaria.
E
ste miércoles 19 de enero la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que, hasta el corte de las 17:00 horas (tiempo del centro de México), en el país se han confirmado 4 millones 495 mil 310 casos totales acumulados desde que inició la emergencia sanitaria. En cuanto al número de fallecimientos, hasta el día de hoy se reportó un total de 302 mil 112 defunciones. Con estos números, en las últimas 24 horas se registraron 60 mil 552 nuevos contagios y 323 muertes por COVID-19. Además, se registró un total de 623 mil 241 casos sospechosos, 8 millones 280 mil 079 negativos y un total de 325 mil 234
MILED 22
23 DE ENERO DE 2022
casos activos estimados de la enfermedad, es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 06 al 19 de enero del 2022). Según el comunicado técnico diario, las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: : Baja California Sur, Ciudad de México, Tabasco, Colima, San Luis Potosí, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Querétaro y Yucatán. Desde que inició la pandemia, el Gobierno de México ha registrado el total de contagios acumulados por entidad federativa. Hasta el corte de este 19 de enero, la Ciudad de México encabeza las estadísticas, con un millón 121 mil 301 casos acumulados, le siguen el Estado de México (431 mil 285); Nuevo León (238 mil 258); Guanajuato (227 mil 976); Jalisco (186 mil 068); Tabasco (162 mil 674); Sonora (136 mil 462); Puebla (135 mil 487); San Luis Potosí (133 mil 052) y Veracruz, con 132 mil 930 contagios acumulados desde marzo del 2020.
Los casos confirmados muestran un predominio mayor en mujeres, con un 51% y el promedio de edad general es de 39 años. Estas entidades representan el 65%, más de dos tercios, del total de casos acumulados en la República Mexicana. En tanto, los estados con mayor número de fallecidos son: Ciudad de México (53 mil 052); Estado de México (33 mil 243); Jalisco (17 mil 755); Puebla (15 mil 813); Veracruz (14 mil 912) y Nuevo León (13 mil 952). La SSa indicó que la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres, con un promedio de edad en los decesos de 64 años; mientras que los casos confirmados muestran un predominio mayor en mujeres, con un 51% y el promedio de edad general es de 39 años. Además, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido de los grupos de 30 a 39 años y de 40 a 49 años. En cuanto a la disponibilidad hospitalaria a nivel nacional,
hasta el 18 de enero los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas general son Chihuahua (66%), Nuevo León (65%) y Durango (64%). A su vez, las entidades con mayor porcentaje en ocupación de camas equipadas con soporte de ventilación, es decir, para la atención de pacientes de terapia intensiva, son Aguascalientes (62%), Zacatecas (38%) y Chihuahua (37%). En el panorama internacional, hay un total de 332 millones 617 mil 707 contagios y 5 millones 551 mil 314 defunciones acumuladas a nivel mundial. En las últimas 24 horas se reportaron 3 millones 156 mil 986 y 6 mil 889 respectivamente. La letalidad global es de 1.7 por ciento. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, del 24 de diciembre del 2020 hasta el 17 de enero de este año, se han aplicado en total 156 millones 419 mil 272 vacunas contra COVID-19 en las 32 entidades federativas. De ese total, 325 mil 860 fueron suministradas durante la última jornada. 23 DE ENERO DE 2022
MILED 23
En este sentido, hasta el lunes 17 de enero, 82 millones 952 mil 806 personas han sido inmunizadas; el 92 por ciento, que representa 75 millones 809 mil 119, ha completado el esquema de vacunación, y el ocho por ciento, equivalente a 7 millones 143 mil 687, cuenta con una dosis, en tanto se cumple el lapso requerido para recibir la segunda aplicación.
“Es 10 veces mayor a las hospitalizaciones y las defunciones. Es una diferencia muy, muy sustancial entre los casos que produce la variante ómicron, que crecen rápidamente, pero las hospitalizaciones y las defunciones no crecen rápidamente”, dijo Hugo López-Gatell sobre los riesgos tras contagiarse de esta cepa.
Entre tanto, El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que los casos de Ómicron son 10 veces mayores a hospitalizaciones y defunciones, es decir, una “diferencia sustancial” y esto no es particular de México, sino en todas las naciones en donde esta nueva variante se está volviendo la predominante.
Destacó que las personas contagiadas, a lo largo de pocos días se reestablecen después de haber padecido dolor de garganta, tos, a veces fiebre, dolor de cabeza y solo una pequeña cantidad, una proporción mucho menor de lo que ocurría con la variante Delta, llegan a ser hospitalizados o llegan a fallecer.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el vocero de la pandemia en México dijo que se ha ido mostrando que afortunadamente, si bien Ómicron es una variante del virus SARS-CoV-2 que se propaga muy rápidamente y produce una gran cantidad de personas enfermas, estas , en su enorme mayoría, tienen síntomas leves, síntomas semejantes a otras enfermedades respiratorias.
Subrayó que esta diferencia la hace el hecho de haber sido vacunado contra Covid-19, tanto el esquema primario, como la dosis de refuerzo. Ante ello, reiteró la importancia de la inmunización y no perder la oportunidad de contar con la tercera dosis, sobre todo quienes pertenecen a sectores vulnerables. En cuanto al regreso a clases y la preocupación por un
MILED 24
23 DE ENERO DE 2022
82 millones 952 mil 806 personas han sido inmunizadas; el 92 por ciento, que representa 75 millones 809 mil 119, ha completado el esquema de vacunación, y el ocho por ciento, equivalente a 7 millones 143 mil 687, cuenta con una dosis.
EDOMEX Y CDMX REGRESAN A SEMÁFORO AMARILLO Edomex regresa a semáforo amarillo por Covid-19: así lo informó el gobernador Este viernes, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó a través de sus redes sociales que a partir del lunes 24 de enero, la entidad mexiquense pasará a semáforo amarillo, y exhortó a la ciudadanía a seguir con las medidas preventivas. Del Mazo, anunció el jueves que había dado positivo por Covid-19, por lo que se mantendría aislado pero al pendiente de sus actividades. El gobernador indicó que presentaba síntomas leves. ¿Qué significa el semáforo Covid en amarillo y cuáles son las medidas? El color amarillo en el semáforo epidemiológico significa que se considera que el riesgo de contagio de Covid-19 es medio y aunque la mayoría de las actividades continúan de manera normal, hay más limitaciones en los aforos de los espacios cerrados.
contagio, señaló que no hay duda que donde puede haber congregación de personas puede haber contagios, pero si comparamos a las escuelas con múltiples otros espacios de uso público, donde concurren tanto personas adultas como niños, niñas y adolescentes, las escuelas no son de manera particular centros de contagio. “Ahora tenemos un rebrote, un repunte de los casos Covid-19, fundamentalmente a expensas de la variante Ómicron, y la pregunta natural es: ¿en las escuelas es porque se abrieron las escuelas? Lo que nos muestra la evidencia es que no, porque el momento de repunte de la epidemia de COVID-19 también en menores de edad ocurrió en el periodo en que estaban de vacaciones”, dijo.
Mediante un comunicado, el gobierno señaló que tras lo dictado por la Secretaría de Salud federal, la CDMX permanecerá en semáforo amarillo durante las próximas dos semanas, por lo que llaman a no bajar la guardia contra el virus y cumplir con las medidas sanitarias correspondientes para evitar nuevos casos. Respecto a nuevas restricciones, el gobierno de la CDMX señaló que no se cerrarán actividades económicas, y por ello es necesario que todos respeten las reglas básicas para evitar la propagación del Covid-19 como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, la ventilación de espacios y en caso de tener síntomas leves, permanecer aislado en casa.
Reiteró que entonces, la escuela no es el sitio en donde mayormente ocurren los contagios y, de hecho, en el monitoreo conjunto que se hace con la Secretaría de Educación Pública se observa que una cantidad importante de los contagios en niñas, niños, adolescentes ocurrió fuera de la escuela, fuera de la escuela, en todos los demás espacios en donde pueden estar niños, niñas, adolescentes. M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 25
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
ARRANCAN JORNADAS MÉDICAS Y ENTREGA DE APOYOS ALIMENTICIOS
C
on el objetivo de brindar servicios médicos y odontológicos a la población y privilegiar su salud y alimentación, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, dio arranque a las jornadas médico-asistenciales y de entrega de apoyos alimentarios, las cuales visitarán las 49 comunidades que integran esta demarcación, para apoyar la economía de las familias más vulnerables. Al visitar la comunidad de El Cerrito, Romina Contreras indicó que su administración recorrerá todo el municipio con estas jornadas asistenciales, en las que el Sistema Municipal DIF ofrece consultas médicas y odontológicas sin costo a través de las unidades móviles, al tiempo en que las familias reciben un apoyo alimenticio y otros insumos, como es el caso de cobijas en esta temporada invernal, lo que ayuda a reducir el gasto diario que tienen las y los huixquiluquenses. Señaló que, como lo comprometió durante su campaña, recorrerá nuevamente todas las comunidades de Huixquilucan durante su gestión, para llevar apoyos a la gente, lo que demuestra
MILED 26
23 DE ENERO DE 2022
que todos los días su gobierno trabaja para mejorar las condiciones de vida de la gente. Romina Contreras apuntó que estas jornadas también le permiten escuchar a la ciudadanía para seguir avanzando en la atención de las necesidades que tiene cada comunidad, pues su administración seguirá trabajando 24/7 para que Huixquilucan siga calificado como el mejor municipio del Estado de México y se continúe posicionando como uno de los mejores calificados del país. Durante los últimos días, la presidenta municipal de Huixquilucan ha visitado las comunidades Tierra y Libertad, Canteras, San Ramón y El Cerrito, para acercar estos apoyos a la población huixquiluquense, especialmente, a quienes continúan afectados económicamente por los efectos de la pandemia de la covid-19. Autoridades auxiliares de estas colonias y comunidades reconocieron la importancia de contar con estos apoyos que brindan tranquilidad a las familias, al generarles ahorros en sus finanzas, al tiempo en que les permite atender otras prioridades como el tener un abrigo adicional y otros alimentos sanos en su mesa.. M
MUNICIPIO DE METEPEC
HABRÁ CERO TOLERANCIA A DESIGUALDAD Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: FERNANDO FLORES
E
l presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, aseguró que en su gobierno habrá cero tolerancia a la desigualdad, la discriminación y la violencia contra las mujeres y sectores vulnerables.
Lo anterior, se dio en el marco de la Firma de Convenio de Colaboración para la Presentación de Servicios Especializados a Mujeres Metepequenses en Materia de Transversalización de la Perspectiva de Género. El alcalde, se pronunció por erradicar las conductas que laceran la integridad física y emocional de las personas, sobre todo de las mujeres, quienes, a la fecha, lastimosamente son el sector de la población que registra el mayor número de casos de agresión. En el acto, estuvieron presentes la Secretaria de la Mujer del Gobierno Estatal, María Isabel Sánchez Holguín; la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Metepec, Iraí Albarrán Segura; la titular del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Olga Esquivel Hernán-
dez y la Directora de Igualdad de Género de la demarcación, Esmeralda Isabel de Luna Sánchez. La presidenta del SMDIF, Iraí Albarrán, destacó que, “hoy ponemos nuestra firma en un documento que lleva en sus entrañas una única razón, un solo objetivo: proteger, cuidar, procurar a sectores que históricamente han sido vulnerados, violentados, es un compromiso de solidaridad, de responsabilidad y de interés”. La Secretaria de la Mujer, Isabel Sánchez Holguín, felicitó al presidente municipal por integrar en su gabinete, de forma equitativa a mujeres y hombres que trabajan por el desarrollo del municipio. Hoy, se refrenda en Metepec, dijo la funcionaria estatal, el compromiso por mejorar las condiciones de la población, de que los hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, de fortalecer la las acciones conjuntas de sensibilización y posteriormente se transmita entre los servidores públicos que tienen el primer contacto con la sociedad. M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 27
EDOMEX
LA EMPRESA SMURFIT KAPPA INVERTIRÁ EN EDOMÉX 300 MDD Que permitirán crear más de mil 200 nuevos empleos
SERGIO CAMACHO
Sostiene Gobernador reunión de trabajo con directivos de Smurfit Kappa, donde presentan proyectos de inversión para los próximos años en el Edoméx. Está destinada la inversión a mejorar la capacidad instalada de la empresa, incrementar su producción y la generación de empleos. Confirma este proyecto que la entidad mexiquense continúa siendo un lugar ideal para invertir.
E
l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que la empresa Smurfit Kappa, del ramo de embalajes, invertirá 300 millones de dólares para ampliar su infraestructura e incrementar su producción en la entidad en los próximos años, y con lo que se generarán más de mil 200 nuevos empleos.
MILED 28
23 DE ENERO DE 2022
Al encabezar la presentación de los proyectos de inversión de dicha compañía en el Edoméx, el mandatario estatal señaló que el impulso económico que esta empresa se ha propuesto realizar, consolida su presencia en la entidad, ya que cuenta con plantas en los municipios de Atlacomulco, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla. En la sede del Poder Ejecutivo estatal, acompañado por el Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, Del Mazo Maza destacó que el proyecto de inversión también confirma que la entidad continúa siendo un lugar ideal para invertir, gracias a diversas ventajas competitivas. Smurfit Kappa es una compañía líder en la provisión de empaques de papel a nivel global, cuya presencia se extiende a 37 países de América y Europa. La inversión que realizará en los siguientes años en la entidad, permitirá mejorar su capacidad, incrementar su producción y generar empleos para habitantes de los municipios donde tiene presencia. Además de la inversión anunciada, con el fin de impulsar
prácticas de cuidado del medio ambiente, Smurfit Kappa invertirá en nuevas plantas de tratamiento de agua y centros de recolección de fibra y desperdicio. El titular del Ejecutivo estatal reconoció el compromiso de Smurfit Kappa con el bienestar de los mexiquenses, mediante proyectos sociales que implementan a través de la Fundación Smurfit Kappa México, y el Centro Comunitario en Ecatepec, que promueve el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes de la zona, a través de diversos programas enfocados en educación, desarrollo psicosocial, cuidado ambiental e inversión del tiempo libre. Entre tanto, el Gobernador informó que el número de contagios de COVID-19 en el Estado de México ha incrementado, sin embargo, los niveles de hospitalización no han subido a la misma velocidad, resultado del avance en la vacunación que se tiene en el Estado de México, por lo que hizo un llamado a quienes no han recibido sus dosis a que se vacunen. “Reiterar que hemos tenido un incremento importante en el número de contagios, pero afortunadamente no en las hospitalizaciones, ¿qué debemos hacer? vacunarse, quien no se ha vacu-
nado, refuerzo a quien le toca el refuerzo y seguir manteniendo las medidas preventivas y continuar con nuestras actividades. “Porque no podemos ya dejar de continuar con las actividades, tenemos que seguir, ha sido una época muy complicada en todos los sentidos, en las clases para los alumnos, maestros, la economía, los negocios, el empleo, entonces debemos de seguir cuidándonos mucho con las medidas preventivas, pero seguir con nuestras actividades, no bajar la guardia, pero sí continuar, darle continuidad”, afirmó. En este sentido, Del Mazo Maza invitó a las personas que no se han vacunado a que se acerquen a los Centros Regionales de vacunación para poder realizarlo, y dio a conocer que cerca de 250 mil mexiquenses que no habían recibido sus dosis, ya lo han hecho. “Queremos seguir invitando a la gente a que se vacune, quienes no se hayan vacunado, todavía tenemos un número de gente que no se ha vacunado, que se acerque, pusimos 11 Centros Regionales en distintas partes del Estado de México, para que quienes no se hayan aplicado la vacuna lo puedan hacer. M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 29
SONORA
GARANTIZAREMOS LOS DERECHOS Y PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES: ALFONSO DURAZO DANIELA LEON
Toma protesta a integrantes de Sipinna Sonora
C
on la instalación del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Sonora (Sipinna), garantizamos que sus derechos sean una realidad y nos encaminamos hacia políticas públicas que verdaderamente velen por su protección, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al tomar protesta a los integrantes del sistema en la entidad. Durante la primera sesión ordinaria de Sipinna, el mandatario estatal, acompañado de la niña Jiapsy Juliana, representante de la infancia yaqui, y del niño Luis Elí, locutor del programa DivertiRadio, comentó que se trabajará de manera interdisciplinaria para garantizar no solo un presente de prosperidad, sino un futuro de oportunidades.
“La importancia de hoy de instalar Sipinna, representa el compromiso que tengo como gobernador para que los próximos años no solo se vele como espectadores por la protección de las niñas, niños y adolescentes, sino que se tomen las acciones pertinentes para que avancemos hacia políticas públicas adecuadas para garantizar los derechos que les asisten y que deben exigir. Por eso hoy instalamos este sistema que se encargará de darle la atención adecuada”, expresó. El gobernador Durazo anunció tres proyectos que comenzarán a cambiar la vida de las niñas, niños y adolescentes de la entidad: el primero es la consolidación de la alianza con los hospitales Shriners; también el programa conjunto de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Sonora para garantizar la educación de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad; y el inicio del programa Niños Adelante en los diez municipios del estado en los que se presenta mayor abandono escolar por parte de adolescentes. Así mismo, detalló que en el presupuesto estatal de este año
MILED 30
23 DE ENERO DE 2022
“
a importancia de hoy de instalar Sipinna, representa el L compromiso que tengo como gobernador para que los próximos años no solo se vele como espectadores por la protección de las niñas, niños y adolescentes, sino que se tomen las acciones pertinentes para que avancemos hacia políticas públicas adecuadas para garantizar los derechos que les asisten y que deben exigir. Alfonso Durazo
se contemplan 180 millones de pesos para uniformes escolares de niñas, niños y adolescentes de nivel básico. Sipinna Sonora quedó integrado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño como presidente; Carmen Lucía Munguía Gallegos como secretaria ejecutiva; y las y los secretarios María Wendy Briceño Zuloaga, de Desarrollo Social; Álvaro Bracamonte Sierra, de Gobierno; José Luis Alomía Zegarra, de Salud; Olga Armida Grijalva Otero, del Trabajo; Aarón Grageda Bustamante, de Educación y Lorenia Valles Sampedro, directora del Sistema DIF Sonora; así como Claudia Indira Contreras, fiscal general de Justicia. “Ustedes conforman un organismo colegiado de alto nivel. Sus decisiones serán invariablemente seguidas por el gobierno en su conjunto, puesto que es desde el empeño y el esfuerzo especializado que ustedes representan que debemos sentar las bases de un nuevo trato para nuestras niñas, niños y adolescentes. Lo que hoy hagamos o dejemos de hacer resonará no solo en el presente sino en el porvenir de nuestras niñas, niños y adolescentes. Confío en que todos estaremos a la altura del
reto y la responsabilidad que hoy se nos encomienda”, reiteró. El gobernador Alfonso Durazo destacó que desde campaña propuso un decálogo por la infancia que ya forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 y que volvió a suscribir junto a los integrantes de Sipinna bajo el título de “Compromiso con las Niñas, Niños y Adolescentes”. En los diez puntos se propone: considerar a las niñas, niños y adolescentes como personas con derechos plenos, no como objetos de protección ni sujetos de caridad; tomar en cuenta su opinión, particularmente en asuntos que afectan su vida; ser tratados con dignidad cuando son forzados a migrar; privilegiar su derecho a la familia; brindar una educación incluyente y no discriminadora; otorgarles una protección civil profesional y de calidad; dar prioridad a su desarrollo integral desde la primera infancia; reconocer la lactancia materna como derecho humano, protegiéndolo y facilitándolo; dar un trato preferente a los asuntos relacionados con la infancia en las políticas y organización del gobierno estatal; e iniciar desde la infancia la educación para la igualdad y la equidad. M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 31
BAJA CALIFORNIA SUR
MESA DE TRABAJO DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL MULEGÉ SANDRA RODRIGUEZ
Infraestructura urbana, salud, desarrollo productivo, programas de asistencia social, cultura, economía y deporte.
R
epresentantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, participaron en la mesa de trabajo para la elaboración del Plan de Atención Integral Mulegé, que incluye temas de infraestructura urbana, salud, desarrollo productivo, programas para la asistencia social, cultura, economía y deporte, en donde el gobernador Víctor Castro Cosío reconoció el apoyo e interés del presidente de la República en aplicar políticas públicas a favor de los habitantes de la región. Castro Cosío destacó que será la infraestructura urbana particularmente para Guerrero Negro, el detonador de las políticas públicas que el Gobierno Federal aplique en este municipio.
MILED 32
23 DE ENERO DE 2022
Durante el desarrollo de esta mesa de trabajo, se contó con la presencia de Carlos Torres, coordinador general de Programas Integrales para el desarrollo de presidencia de la República, así como Abraham Vázquez Pinceno, coordinador Nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Zoé Robledo Aburto, director general de IMSS; Marath Baruch Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y David Cervantes, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario, realizando el análisis de las acciones que se pondrán en marcha. En el tema de salud, Zoé Robledo, director general del IMSS, dijo que se establecerán las bases para que el programa IMSS Bienestar regrese a Baja California Sur, y para ello se realiza actualmente un levantamiento de campo, sobre el diagnóstico existente. En este sentido, y al hacerse una ampliación del hospital en Guerrero Negro ante la pandemia, a partir de marzo se convertirán dichas instalaciones en sede de formación de médicos especialistas residentes de la institución, siendo así uno de los 5 estados del programa piloto de telemedicina.
MUNICIPIO LA PAZ REACTIVAN RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA PAZ Luego de diversos acuerdos entre agrupaciones del servicio de transporte de pasajeros, así como de estudios de factibilidad de ruta por parte de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, a través de la Dirección de Movilidad y Transporte, con la autorización de Cabildo, a partir de lunes 17 de enero, la ruta de transporte Chametla - Palacio, ampliará su derrotero para beneficiar a los habitantes de las subdelegaciones Chametla y Centenario, así como al fraccionamiento Las Flores y aledañas al trayecto a estas colonias. En cumplimiento a las instrucciones de la presidenta municipal Milena Quiroga, ante las solicitudes presentadas en las audiencias públicas por concesionarios y usuarios de este transporte, tras el gradual regreso de las actividades económicas dentro de una nueva normalidad, y con ello el incremento de la necesidad del transporte público, se logró un acuerdo para reactivar la ruta hacia colonias que no contaban con este servicio. Cabe señalar que la ruta “Centenario - Chametla - Palacio - Centro” llegará hasta el fraccionamiento Las Flores, en la subdelegación El Centenario, poniendo en operaciones cuatro unidades para realizar tres rutas “Forjadores”, “IMSS clínica 34” y “Abasolo”, con duración de 45 minutos en su recorrido, saliendo la primera vuelta a las 06:00 de la mañana del Centenario, y la última vuelta que saldrá del Centro hacia el Centenario, a las 9:00 de la noche.
En lo que respecta a SEDATU, se dio a conocer que se pondrá en marcha el programa de mejoramiento urbano con cuatro vertientes en infraestructura, equipamiento, ampliación o sustitución de vivienda, e instrumentos de planeación para espacios públicos.
Finalmente, la zona de ascenso y descenso seguirá ubicada en calles Revolución de 1910 entre Melchor Ocampo y Nicolás Bravo, con un tiempo no mayor a 5 minutos. Por otro lado, anunció la Dirección de Movilidad y Transporte de la corporación policial, que se contempla que en fecha próxima también se modificarán y reactivarán otras rutas para beneficio de los usuarios del transporte público de las diversas colonias de la ciudad.
Se dio a conocer que dicho Plan de Atención Integral Mulegé, incluye la construcción de un estadio de béisbol que ha sido solicitado por la población al presidente de la República, a la par del mejoramiento de infraestructura urbana y apoyo de programas sociales como el apoyo de becas a miles de jóvenes de preparatoria de Vizcaíno. En estos trabajos, se sumará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a fin de revisar la infraestructura carretera en esta parte del municipio, incluida Santa Rosalía, y ayudar a salir del rezago que se tiene en dicho concepto. Finalmente, el gobernador Víctor Castro Cosío, exhortó a los participantes de la mesa de trabajo, a dar seguimiento al diseño del cronograma que se establezca, para desplegar así los esfuerzos del Plan de Atención Integral Mulegé en beneficio de la comunidad. M
23 DE ENERO DE 2022
MILED 33
QUERÉTARO
EN QUERÉTARO SE IMPULSARÁ AL SECTOR AUTOMOTRIZ CARLOS SANTAELLA
Querétaro tiene las mejores condiciones para la atracción de inversión, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, ante integrantes del Clúster Automotriz, con quienes se comprometió a brindar todas las herramientas para el crecimiento de sus empresas y el desarrollo del estado.
“L
os vamos a estar acompañando en cualquiera de sus problemas o necesidades, ya sea de seguridad, ya sea de energía, ya sea de agua, ya sea de mejora regulatoria, ya sea de transporte, ya sea por supuesto, en temas de
justicia”, enfatizó.
Durante la reunión con integrantes del sector automotriz, se abordó el tema de Perspectivas Económicas y Nuevas Disposi-
MILED 34
23 DE ENERO DE 2022
ciones en materia de Sustentabilidad, el mandatario estatal reiteró que la única forma de bajar la pobreza es la empresa; y en este marco señaló que, en los próximos seis años su gobierno no dejará solo al sector empresarial. Detalló que el mayor patrimonio de las y los queretanos es la seguridad, motivo por el que se le seguirá apostando a dicho rubro; asimismo, confío en que, con la Agencia Estatal de Energía, las acciones para el suministro de agua, así como el factor humano de las empresas, se llevará a Querétaro al siguiente nivel. Kuri González reconoció las contribuciones del Clúster Automotriz de Querétaro en la generación de empleos y desarrollo económico; además los invitó a seguir invirtiendo, a generar nuevas líneas de producción y a adoptar nuevos modelos de innovación en sus procesos, como la economía circular en beneficio del medio ambiente. En su momento, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, destacó que el Clúster Automotriz brinda muchas satisfacciones al estado, y en este tenor compartió que se avanza con paso firme para la atracción de inversiones, pues ya se tienen en cartera 17 proyectos de ampliación relacionados con el sector automotriz.
“
os vamos a estar L acompañando en cualquiera de sus problemas o necesidades, ya sea de seguridad, ya sea de energía, ya sea de agua, ya sea de mejora regulatoria, ya sea de transporte, ya sea por supuesto, en temas de justicia Mauricio Kuri
En su oportunidad, el presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Renato Villaseñor Mendoza, aseguró que se tiene la meta de hacer que Querétaro sea el polo de innovación de la industria automotriz de México; así como impulsar un entorno de competitividad y de desarrollo económico con una visión sustentable. Cabe destacar que, tras concluir la reunión con el titular del Poder Ejecutivo del Estado, los socios del Clúster llevaron a cabo mesas de trabajo en las que se trataron temas relacionados con la economía circular, modelo productivo en el que la entidad es pionera y del que se busca ser referente nacional. En el evento estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el subsecretario del Medio Ambiente del estado, Ricardo Javier Torres Hernández; el diputado federal, Felipe Fernando Macías Olvera y el director del Clúster Automotriz de Querétaro, Daniel Hernández Camacho. En otros temas, Mauricio Kuri, tomó protesta al XX Consejo Directivo de la Federación de Colegios y Asociaciones de
Profesionistas del Estado de Querétaro (FECAPEQ), acto en el que reconoció al gremio por constituir un alto valor competitivo para el estado y también un modelo de servicio ético para la sociedad. Expresó que organismos como FECAPEQ, donde se reúnen las y los profesionistas del estado, son cajas de resonancia para las inquietudes colectivas y son, también, espacios de expresión y reflexión; agregó, que en su administración siempre tendrán las puertas abiertas al intercambio de ideas y a la colaboración, pues el Querétaro del siguiente nivel requiere de su amplia participación. “Estoy convencido que nuestro país necesita toda la sociedad posible y solamente el gobierno necesario y en ese sentido, vamos a estar trabajando para que asociaciones como las de ustedes, que tienen más de tres mil asociados sean parte de llevar a Querétaro al siguiente nivel, que no es solamente una frase bonita, sino es una verdadera vocación y un gran objetivo que nos debemos de poner todas y todos”, manifestó. M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 35
JALISCO
ANUNCIAN MODELO DE APLICACIÓN DE PRUEBAS ALEATORIAS DE COVID-19
para el personal educativo de Jalisco GUADALUPE ARCE
Con la finalidad de proteger la salud de toda la comunidad educativa, el Gobierno del Estado de Jalisco anunció la implementación de la estrategia “Modelo de Aplicación de Pruebas Aleatorias de COVID-19 para el Personal Educativo”.
D
icha estrategia consiste en aplicar pruebas de manera aleatoria al personal educativo de los 125 municipios del estado, con el objetivo de detectar casos positivos y aislar oportunamente a los afectados, minimizar los riesgos de contagio y dar el debido seguimiento a cada uno de ellos. Durante su intervención en conferencia de prensa virtual, Anna Bárbara Casillas García, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, destacó que desde el inicio de la pandemia, el estado se ha distinguido por ir a la vanguardia en la implementación de medidas de prevención y mitigación del COVID-19 y en este regreso a la presencialidad escolar es uno de los temas prioritarios en agenda: “a nivel internacional el llamado al regreso a las aulas es inminente y
MILED
36
23 DE ENERO DE 2022
urgente. Sabemos la importancia de que los niños y las niñas permanezcan en las aulas, y esto con la finalidad de proteger a toda la comunidad educativa sin sacrificar la formación de los menores, por ello comenzaremos con este muestreo en los 125 municipios”. Asimismo, la funcionaria precisó que esta estrategia se realizará de manera aleatoria al personal para detectar y aislar de forma oportuna los casos positivos, el muestreo toma criterios de los lugares con más alta incidencia. Por su parte el Secretario de Salud en el estado, Fernando Petersen Aranguren informó “para la realización de dichas acciones, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco (SEJ) adquirió 45 mil pruebas que serán aplicadas por el personal de salud en las Regiones Sanitarias del estado. El Titular de Salud dijo que durante el Modelo de aplicación de pruebas aleatorias de COVID-19 para el personal educativo se contará con pruebas de antígeno, que a diferencia de las PCR, detectan proteínas virales y los resultados se obtienen entre 15 y 20 minutos. Si bien, requieren cargas virales más altas, comentó que ambas pruebas son confiables, tienen propósitos particulares y pueden ser útiles en diferentes momentos. “Las ventajas de las pruebas rápidas de antígenos es que no se necesitan insumos y equipos especiales para realizarla, los resultados se obtienen entre 15 y 20 minutos, por lo que los casos positivos pueden detectarse y aislarse casi de inmediato; constituyen una herramienta fiable, rápida y fácil de usar y son muy útiles para realizar análisis masivos o rastrear los contac-
Dicha estrategia consiste en aplicar pruebas de manera aleatoria al personal educativo de los 125 municipios del estado, con el objetivo de detectar casos positivos y aislar oportunamente a los afectados, minimizar los riesgos de contagio y dar el debido seguimiento a cada uno de ellos. tos estrechos de los casos positivos ya confirmados”, señaló el Secretario de Salud. Petersen Aranguren, subrayó que un test negativo no reduce el riesgo a cero. Pero la realización de la prueba reduce significativamente el riesgo de que alguien transmita el virus. En tanto, Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación en Jalisco, mencionó que con este modelo de aplicación de pruebas se pretende brindar más seguridad y garantizar el bienestar de la comunidad educativa. Así mismo, explicó que no es necesario registrar a los planteles para que participen en el muestreo pues serán seleccionados en conjunto con la Secretaría de Salud, “en función de los contagios que haya no sólo en la escuela sino en la región, el producto de la información que tienen las autoridades de salud es que vamos a acudir nosotros a la escuela sin llamado previo”. Por su parte, Ana Gabriela Mena Rodríguez, directora general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco indicó que se estratifican las escuelas según su localización con base en la tasa de casos activos por municipio y se seleccionarán las escuelas ubicadas en los de mayor riesgo. “El tamaño de la población son las 9 mil 280 escuelas de las que se eligieron las que se ubican en las colonias donde hay un alto índice de casos activos de COVID-19, seleccionándose para esta semana 52 escuelas, 25 de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y 27 del interior del estado”, precisó.
“Los criterios son que el personal será seleccionado de manera aleatoria, en caso de identificar personal sintomático al momento del muestreo, se pueden incluir más no sustituye la solicitud de atención y en cada plantel se elegirá al 30 por ciento de la plantilla educativa, o una cantidad mayor según el número de trabajadores con los que cuenta el plantel”, dijo la experta. Mena Rodríguez señaló que la logística será a través de 13 equipos de salud, uno por Región Sanitaria para la toma de muestras, se entregarán las pruebas adquiridas por la SEJ a la Región Sanitaria que corresponda según el municipio a muestrear, para que finalmente el registro de las pruebas aplicadas y sus resultados este a cargo de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). La primera etapa del muestreo contempla 25 planteles educativos del Área Metropolitana de Guadalajara de los cuales 5 corresponden al municipio de Guadalajara, 5 en Zapopan, 5 en San Pedro Tlaquepaque, 5 en Tonalá y 5 en Tlajomulco de Zúñiga. A partir del 20 de enero se sumarán 27 planteles del interior del estado. La funcionaria recalcó que la precaución más importante es que todos los docentes, tengan esquema de vacunación completo y ya se hayan puesto la vacuna de refuerzo. “Las personas vacunadas pueden continuar transmitiendo la variante ómicron, por lo que las pruebas rápidas en los planteles añaden otra capa de protección y pueden evitar que una persona contagiada transmita el virus sin saberlo”, apuntó. M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 37
TLAXCALA
LORENA CUÉLLAR CONSTATÓ LA ENTREGA DE PENSIONES a personas adultas mayores y con discapacidad en Atltzayanca
GUADALUPE ARCE
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros realizó la entrega simbólica de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad en el municipio de Atltzayanca.
E
n el acto protocolario, la titular del Ejecutivo local informó que en este primer bimestre los abuelitos recibirán su apoyo con el respectivo aumento del 20 por ciento anunciado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es decir, 3 mil 850 pesos.
MILED
38
23 DE ENERO DE 2022
“El presidente está trabajando para que de aquí a cuando él ya se vaya, le faltan tres años y si todo sale bien con las votaciones que se van a tener, ya deje fortalecidos a los adultos mayores y reciban 6 mil pesos, eso va a ser una gran ayuda, un gran apoyo, ya casi logramos los 4 mil pesos, pero vamos poco a poquito”, indicó. Destacó que al igual que el mandatario federal, el gobierno que encabeza trabaja con la convicción de apoyar a los sectores más vulnerables, esto a través de la creación de un programa estatal dirigido a las personas con discapacidad de 29 a 65 años de edad. “Vamos a invertir para que a las personas de 29 a 64 años de edad que no vean, que no oigan, que no caminen o que tengan alguna deficiencia mental, también reciban su apoyo (…) también va haber apoyo de sillas de ruedas, andaderas, muletas, operaciones de cataratas, de carnosidad, porque todo eso cuesta mucho y queremos que ustedes sepan que estoy
Destacó que al igual que el mandatario federal, el gobierno que encabeza trabaja con la convicción de apoyar a los sectores más vulnerables, esto a través de la creación de un programa estatal dirigido a las personas con discapacidad de 29 a 65 años de edad.
preocupada porque tengan lo necesario para una vida más digna”, expresó.
las personas de la tercera edad que también son productores del campo.
De igual forma, la mandataria estatal enumeró las acciones emprendidas desde el inicio de su administración para hacer frente a la pandemia por el SARS–CoV–2, mejorar los rubros de salud, educación, campo, seguridad y medio ambiente, así como para erradicar la violencia contra las mujeres.
“Dígale (al presidente) que estamos contentos también con la sacudidita que le está dando a nuestros antiguos gobernantes que no nos dieron nada, nos pasaron a amolar, alabamos al señor presidente con la edad que tiene, estamos contentos con él (…) en la consulta que va a haber vamos a votar por él, llévele de parte de todos nuestro agradecimiento y nuestro saludo”.
En su intervención, el alcalde Gustavo Parada Matamoros reconoció el respaldo de la gobernadora al atender de manera inmediata sus solicitudes, “Yo creo y lo ha demostrado que usted es una persona moral y sensible y de buenos sentimientos, lo cual la hace más grande y le pone más entusiasmo, más ganas al desarrollo de nuestro estado y obviamente si hay desarrollo para el estado hay desarrollo para nuestro municipio”. Mientras que el beneficiario José Dionisio Lima Aguilar agradeció el apoyo brindado por los gobiernos federal y estatal a
Al término del evento, las autoridades locales le entregaron un salterio a la mandataria y ella, a su vez, anunció que en próximas fechas se abrirá una escuela de salterios en este municipio para que no se pierda esta tradición. En representación del delegado de los Programas para el Desarrollo en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez, acudió Martín Islas Sánchez, director regional de Programas para el Bienestar en la entidad.. M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 39
ESPECIAL
GRUPO INTOCABLE EN CUERNAVACA
E
l día 15 de Enero de presente fue un día muy significativo para la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, conjuntamente con el Paseo de las Estrellas de Las Vegas, al recibir en nuestro estado de Morelos a la icónica agrupación musical Intocable, liderada por el cantante Ricky Muñoz, dando inicio a su gira internacional 2022 en el estado de Morelos. Miles de fanáticos asistieron al estadio Mariano Matamoros de Xochitepec, para disfrutar del ameno concierto donde los artistas interpretaron sus temas más populares siendo coreados por los fanáticos que convirtieron el recinto en una gigantesca pista de baile. El que esto escribe y en carácter de Presidente del Paseo de las Estrellas de Las Vegas, tuvimos el privilegio de encabezar la comitiva para dar la bienvenida a los talentosos músicos oriundos de Zapata, Texas. Uno de los momentos más representativos de la noche fue cuando realizamos la entrega del Galardón Diamante y la Medalla al Mérito Internacional a Ricky Muñoz, Director musical de la emblemática agrupación del género norteño. Por si fuera poco, Intocable también recibió un reconocimiento especial de parte del Congreso Federal, de manos de la
MILED 40
23 DE ENERO DE 2022
Por: Pablo Antonio Castro Zavala* Congresista Alejandra Pani, integrante de la legislatura en la República Mexicana. Visiblemente emocionado, Muñoz agradeció a Las Vegas Walk of Stars por las distinciones recibidas, mostrándose muy contento por el cálido recibimiento en la tierra del General Emiliano Zapata. Cabe mencionar que el Paseo de las Estrellas de Las Vegas, conjuntamente con la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, rindieron y organizaron trascendental tributo dedicado a Intocable, hace más de una década en la Capital Mundial del Entretenimiento. Celebridades de la talla de Julio Iglesias, Wayne Newton, Los magos alemanes Siegfried y Roy, Donny y Marie Osmond,?Chayanne, Ricky Martin, Ricardo Arjona, Vicente Fernández, Pepe Aguilar, Juan Gabriel, José José, Gloria Estefan, Los Tigres del Norte, Banda MS, Camilo Sesto, Shaila Dúrcal, Luis Miguel y Cristian Castro entre otras prominentes figuras han recibido la prestigiosa distinción. M
* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
53
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
Con el fin de incrementar la cantidad de beneficiarios y no discriminar ningún sector, especialmente en las zonas más marginadas, la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes firmó un convenio de colaboración con LICONSA, con lo que reafirmó su compromiso que beneficia a las familias de la demarcación que actualmente reciben el servicio en 41 lecherías.
MIÉRCOLES
A partir de hoy, los concesionarios del Circuito Exterior Mexiquense determinaron poner en marcha un sistema de “poncha-llantas” en la caseta de cobro T2 Las Américas, en el municipio de Ecatepec, debido al elevado registro de conductores que levantan la pluma para pasar si cubrir la cuota correspondiente. Se trata de un mecanismo automatizado, consistente en estructuras con puntas metálicas que se activará justo a unos metros de la pluma, cuando ésta sea desplazada manualmente por los conductores o sus acompañantes.
Cuauhtémoc Cárdenas opinó que el diferendo que mantiene el presidente Andrés Manuel López Obrador con las autoridades del INE es ya más un conflicto personal donde incluso ha habido “raspones” de uno y otro lado. A decir del ingeniero, ambas partes bien podrían entablar un diálogo de buena fe y conocer aquellos puntos en los que se puede llegar a conciliar posiciones
MILED 42
23 DE ENERO DE 2022
JUEVES Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, rechazó que en el grupo parlamentario de su partido se haya integrado una “bancada alterna”, aunque admitió que está consciente de las “tormentas de la política”. Hoy “mi posición es: soy coordinador”, y bajo esa conducción, dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, se ha sacado adelante la totalidad de la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador.
VIERNES
P O L Í T I C A
Las firmas de apoyo para la revocación de mandato prevista para el 10 de abril superaron la meta del 100% de los apoyos requeridos, esto es, los 2 millones 758,227 que establece la ley, según el último corte del Instituto Nacional Electoral (INE). “Tenemos ya registrados, verificados, de manera definitiva 2 millones 845,634 ciudadanas y ciudadanos, esto es, un poco más del 100% de la meta necesaria, estamos hablando de 104.23%”, informó Rene Miranda, titular del Registro Federal de Electores (RFE).
SÁBADO
de la
El Instituto Nacional Electoral (INE) vigilará que ningún actor político que tiene expresamente prohibido promover la consulta de la revocación de mandato, viole la ley, incluido el senador Félix Salgado Macedonio quien informó que pidió licencia para separarse del cargo y promover este ejercicio.
DOMINGO
7
Las
El Gobierno del Estado de Puebla, invierte más de 3 mil millones de pesos en 32 regiones, mejorando la calidad de vida de más de 6 millones de habitantes que reciben los beneficios de la infraestructura carretera, hídrica y educativa, que traen consigo la mejora los servicios y conectividad, impulsando la reactivación económica.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA A. OBREGÓN LÍA LIMÓN CUMPLE 100 DÍAS FRENTE A LA ALCALDÍA
L
a alcaldesa afirmó que trabaja 24/7 en favor de la gente y aseguró que en su administración siempre habrá honorabilidad. Al rendir su informe por sus primeros 100 días de gobierno, afirmó que en su gestión siempre habrá honorabilidad.
Lo dije en mi toma de protesta y ahora lo recuerdo, en el servicio público, la más elevada contraprestación consiste en la posibilidad de alcanzar la honorabilidad. Somos muy distintos a esa burocracia que se sirve a sí misma. Sigamos así, y no le fallemos nunca a la confianza que depositaron en nosotros las y los vecinos”. Lía Limón añadió que los logros en estos primeros 100 días de trabajo, no serían realidad “sin el respaldo y la colaboración permanente del sector privado, las universidades y la sociedad civil organizada, con quienes se han logrado construir sinergias exitosas”. En materia de seguridad, indicó que después de que inició su administración en la quinta demarcación más insegura de la Ciudad de México, se diseñó la estrategia “Blindar Álvaro Obregón”. Por lo anterior, señaló que el gabinete de seguridad se reúne todos los días y trabaja coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y con la Guardia Nacional.
MILED 44
23 DE ENERO DE 2022
Porque sabemos que el mejor blindaje es la coordinación y la prevención. Como resultado, por primera vez en muchos años, tuvimos saldo blanco en las fiestas patronales”. Añadió que se realizó un operativo de seguridad interalcaldías con Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán, donde entre otras acciones se reconectaron 100 videocámaras que ya existían pero no tenían internet. Y se instalaron 980 nuevas cámaras en 60 colonias de la alcaldía. Además , la fuerza policial se incrementó en un 33%. Como resultado de esta estrategia, se registró una disminución del 34% de la incidencia delictiva”, destacó. A través de su cuenta de twitter, la excandidata presidencial Margarita Zavala señaló: “Felicidades @lialimon por tus primeros 100 días de gobierno al frente de la @AlcaldiaAO. Que sigan las buenas prácticas y la cercanía con la gente” Por su parte Fernando Belauzaran escribió en su cuenta de twitter que los habitantes de Álvaro Obregón realizaron una elección acertada. Han sido más de tres meses frenéticos y de intenso trabajo a lado de los vecinos, resolviendo problemas y viendo por su calidad de vida. Los ciudadanos de Álvaro Obregón eligieron bien: mujer honesta, comprometida y eficiente”. M
ALCALDÍA M.HIDALGO
INVITA A INTERCAMBIAR ÁRBOL NAVIDEÑO POR PLANTA DE COMPOSTA
D
urante la primera semana se aplicaron 16 mil pruebas a personas que buscaban certeza en su estado de salud Por la alta demanda de personas que buscan hacerse pruebas rápidas a bajo costo, la alcaldía Miguel Hidalgo extenderá una semana más el permiso a laboratorios privados para continuar brindando el servicio en estos módulos en el espacio público. Así lo informó el alcalde Mauricio Tabe, al destacar la importancia de habilitar estos módulos en Miguel Hidalgo, pues ayudó a desahogar la demanda que tienen los kioscos públicos instalados del Gobierno de la Ciudad de México. Expuso que la alcaldía Miguel Hidalgo permitirá por una semana más que los módulos de laboratorios privados sigan ofreciendo las pruebas a bajo costo para la población que los requiera. Durante la conferencia de prensa de la Unión de Alcaldes destacó lo que nosotros hicimos fue suplir lo que el gobierno no podía hacer, es decir, brindar opciones frente a un gobierno que había
estado rebasado en la capacidad de ofrecer pruebas gratuitas. Ejemplo de ello, agregó, es que en la primera semana de operación de los módulos de pruebas a bajo costo, se aplicaron 16 mil pruebas a personas que buscaban tener certeza sobre su estado de salud y de las cuales a 5 mil de ellas resultaron positivas. Tabe señaló: imaginense 5 mil positivos que hubieran estado en esos módulos públicos, en esos módulos de algunos laboratorios privados, nosotros los tenemos en espacios al aire libre, lo cual representa menos riesgo de contagio que estar encerrado en un laboratorio”, indicó. “Miguel Hidalgo vamos a ampliar otra semana el servicio y el domingo haremos la valoración de si permanecen o no, dependiendo del número de solicitudes”, indicó. El alcalde aseguró: “nosotros hicimos fue suplir lo que el gobierno no podía hacer, es decir, brindar opciones frente a un gobierno que había estado rebasado en la capacidad de ofrecer pruebas gratuitas”, concluyó. M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 45
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 46
23 DE ENERO DE 2022
MILED 23 DE ENERO DE 2022 | AÑO 9, NÚMERO 524
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
VOLCÁN DE TONGA QUE PROVOCÓ UN TSUNAMI DESAPARECIÓ TRAS VIOLENTA ERUPCIÓN MILED 48
23 DE ENERO DE 2022
Fotografías recientes del Centro de Satélites de las Naciones Unidas revelan que a raíz de la explosión del Hunga Tonga Hunga Ha’apa solo quedan dos pequeñas porciones de tierra sobre el nivel del mar
I
mágenes satélite muestran que el volcán de Tonga cuya violenta erupción provocó un tsunami en el océano Pacífico ha desaparecido prácticamente tras la explosión registrada el sábado, una de las más potentes en tres décadas.
Fotografías recientes del Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT) revelan que a raíz de la erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apa solo quedan dos pequeñas porciones de tierra sobre el nivel del mar. Antes de la fuerte explosión, estas dos porciones que sobreviven -parte del cono del volcán submarino- eran mucho más grandes y estaban unidas por una lengua de terreno de hasta 1,2 kilómetros de ancho. Las comunicaciones con Tonga continúan siendo escasas tres días después de la erupción del volcán, a unos 65 kilómetros al norte de la isla de Tongatapu -la más habitble del archipiélago- y el posterior tsunami, mientras que ya se ha confirmado al menos un muerto, aunque las autoridades creen que el número de víctimas será mayor. Aviones australianos y neozelandeses han sobrevolado parte de Tonga, formada por 169 islas y con 105.000 habitantes, en tareas de reconocimiento para evaluar los daños causados por la erupción y el tsunami, que afectó a las costas de Estados Unidos, Perú, Japón y Australia, entre otros países. Por su parte, la compañía estadounidense Planet, que cuenta con una red de 150 satélites, muestra este martes imágenes aéreas de la devastación causa por el tsunami en Tonga gracias a que las “nubes causadas por el volcán se van despejando”, apuntan en Twitter. En una fotografía se puede apreciar que un asentamiento costero con alrededor de un centenar de edificaciones y los bosques cercanos han desaparecido prácticamente del todo y ahora está cubierta por un denso manto de ceniza. La violenta erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que lazó vapor y cenizas a unos 20 kilómetros de altura y creó un tsunami que impactó en varias naciones bañadas por el océano Pacífico, se escuchó a cientos de kilómetros de distancia y puso observarse con claridad desde los satélites en la órbita terrestre. 23 DE ENERO DE 2022
MILED 49
MEXICANOS RESIDENTES EN TONGA SE ENCUENTRAN FUERA DE PELIGRO Y BUSCAN REPATRIARLOS Familiares de los egresados de la UNAM pidieron ayuda al gobierno mexicano para que intervengan en la repatriación de los dos biólogos que se encontraban en la isla del Océano Pacífico cuando ocurrió la tragedia
MILED 50
23 DE ENERO DE 2022
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ha iniciado la búsqueda de alternativas para facilitar el regreso a México de los biólogos egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lesli Elisa Nava Flores y David Olaf Santillán González, quienes se encuentran estables y fuera de peligro tras la erupción de un volcán submarino en la isla de Tonga.
Además, notificó que la misma dependencia diplomática ya se encuentra en contacto con las familias de los dos mexicanos varados, las cuales ya saben que Lesli Elisa y David Olaf se encuentran fuera de peligro, aunque incomunicados debido a las condiciones en las que quedó el país tras el desastre natural. “La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reporta que los dos connacionales mexicanos residentes en Tonga se encuentran en buen estado y fuera de peligro, a pesar de que la isla se encuentra incomunicada derivado de la explosión del volcán Hunga-Tonga” La dependencia del Estado también dio a conocer que la última comunicación con los connacionales fue el 15 de enero del 2022 a las 18:27 horas (tiempo del centro de México), en la cual informaron que se encontraban bien de salud, en un lugar seguro y lejos de la costa. Sin embargo, no se han podido volver a reportar, ni ellos con las autoridades ni viceversa, debido a que las líneas de comunicación se encuentran completamente interrumpidas desde el sábado pasado, tras un corte generalizado de electricidad. Aunque sí existió otra llamada con los connacionales, la cual se realizó entre las personas varadas y sus familias en México. De acuerdo a lo que reportaron los familiares, el domingo 16 de enero lograron establecer contacto con los biólogos gracias a un teléfono satelital que les facilitó el Alto Comisionado británico en Tonga; no obstante, pese a que se ha vuelto a marcar a dicho número, no se ha corrido con la suerte de localizar a los mexicanos. “La embajada ha intentado establecer contacto con los connacionales, sin lograr la conexión a través del mencionado teléfono satelital”, se pudo leer en el boletín.
LA VIOLENTA ERUPCIÓN FUE CAPTADA POR DIVERSOS SATÉLITES DESDE EL ESPACIO, MIENTRAS QUE EL ESTALLIDO SE PUDO ESCICHAR EN LUGARES TAN LEJANOS COMO ALASKA.
Por medio de un comunicado de prensa, la cancillería mexicana notificó que ha comenzado los trámites correspondientes a través de la Embajada de México en Nueva Zelandia, misma que está estudiando los mecanismos idóneos que permitirían la repatriación con la ayuda de algunas autoridades diplomáticas de las naciones del continente de Oceanía debido a que no hay vuelos de ningún tipo en la isla.
La SRE también refirió que las autoridades tenía idea de quiénes eran los mexicanos en Tonga, debido a que hace un año habían solicitado apoyo para salir de la isla, debido a que su contrato laboral había finalizado, aunque posteriormente informaron que el acuerdo fue renovado. No obstante, antes de la explosión, se habían puesto en contacto con el consultado mexicano para renovar su pasaporte, ya que volverían al país en los próximos meses y buscaban nuevamente asesoría puesto que los vuelos se encontraban restringidos debido a la pandemia por COVID-19. En tanto, informó que la embajada mexicana participará el martes 18 de enero en la reunión convocada por la cancillería neozelandesa para explorar vías en las que el gobierno de dicho país puede asistir a la comunidad extranjera residente en Tonga y logra establecer comunicación con la misma, así como evaluar opciones para su eventual evacuación M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
PORSCHE CAYENNE PLATINUM
EDITION 2022
E
l Porsche Cayenne ciertamente no tiene poco estilo, pero la gente de Stuttgart ha decidido darle un poco de más. Conoce la nueva Cayenne Platinum Edition 2022, una nueva y deslumbrante variante que llegará a los concesionarios estadounidenses este verano y que contará con elementos de diseño exclusivos que se traducen en en, lo has adivinado, pintura Platinum. El llamativo SUV promete destacarse del resto de los Cayenne, y eso no es poca cosa. El Cayenne es el segundo Porsche más popular después del Macan, con unos 83.071 modelos vendidos en 2021. Las ediciones Platinum del Cayenne, Cayenne E-Hybrid y Cayenne S se ofrecerán junto con las respectivas variantes coupé. Como sugeriría el apodo, detalles como las tomas de admisión, el LED de la luz trasera y la insignia de designación del modelo en la parte posterior están cubiertos de acabado satinado Platinum.
MILED 52
23 DE ENERO DE 2022
En otros lugares, las llantas RS Spyder Design de 21 pulgadas, que son exclusivas de esta edición especial, lucen el mismo tono plateado. Todo ese platino se complementa muy bien con tubos de escape negros y detalles en los adornos de las ventanas. El cuerpo también está disponible en una variedad de colores diferentes. Además del blanco y negro sólido, hay una serie de tonos metálicos, como Jet Black, Carrara White, Mahogany y Moonlight Blue. También hay un color especial llamado tiza (o crayón si estás en Europa) que absorbe la luz ambiental para parecerse a una mezcla de blanco, plata y gris. En el interior, mientras tanto, puede esperar adornos plateados en la cabina, cinturones de seguridad de color tiza y umbrales de puertas de aluminio cepillado con el logotipo "Platinum Edition",
así como insignias Porsche en los reposacabezas delanteros y traseros. La Platinum Edition también viene con un equipamiento extendido de serie, lo que significa que obtendrá faros LED con el Porsche Dynamic Light System, el techo panorámico y el vidrio de privacidad, un sistema de sonido Bose, iluminación ambiental, asientos deportivos de cuero de ocho posiciones y un reloj analógico en el tablero. Por supuesto, el interior y el exterior se pueden personalizar aún más con Porsche Manufaktur. El Cayenne y el Cayenne Coupé comienzan en $ 79,000 y $ 83,000, respectivamente, mientras que el Cayenne S le costará $ 93,400 y el Cayenne Coupé $ 95,600. El Cayenne E-Hybrid, por su parte, comienza en $ 92,700 y el Cayenne E-Hybrid Coupé $ 93,800. También tendrá que desembolsar $ 1,350 por las tarifas de entrega y manejo. Oye, ese es un pequeño precio a pagar para destacar. M 23 DE ENERO DE 2022
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
YELLOWJACKETS
Reparto y actuaciones de lujo por Amazon Prime
D
espués de un párrafo mal escrito y en el que apenas anuncio la plaforma y el día de emisión supongo que llega el temido momento de plasmar en palabras concretas pensamientos abstractos sobre una serie que esencialmente se experimenta y se explica a sí misma. Veamos. Yellowjackets nos habla de un grupo de fútbol femenino -soccer, no americano- que en un viaje de avión se estrella en el bosque nevado de unas montañas en medio de la nada; las encuentran pasadas unas semanas y saltamos 20 años hacia adelante; el presente, en el que nos encontramos con las supervivientes y sus vidas actuales; principalmente derivadas de lo que ocurrido durante ese tiempo en un lugar ignoto. A partir de ahí, la historia va hacia adelante y hacia atrás, y nos cuenta las circunstancias previas al accidente, la relación entre ellas, como eran; y las secuelas en forma de superación o no del terrible suceso. Karyn Kusama dirige el que es probablemente el mejor piloto del año; asienta una estructura narrativa capaz de sostener todo lo que viene después en un robusto andamiaje, dota de carácter visual al conjunto, diferenciando a través del encua-
MILED 54
23 DE ENERO DE 2022
dre el proceso emocional radical y opuesto de ambos momentos, las decisiones que tienen que ver con algo palpable de un modo mucho mucho más inconsciente como la paleta de colores, más abierta y clara o más obstusa y melancólica. La radicalidad de la propuesta en términos literales no precisa de exposiciones provocadoras en ningún apartado; pero sí un conocimiento muy técnico y acádemico para adjudicar verdad a algo tan ajeno a la normalidad, un mundo muy cerrado en sí mismo en el que a través de la atmósfera reconocemos una clara separación entre lo que cuenta y lo que es. La dirección de actores es exquisita, sin simplismos ni obscenidades reconocemos en ambas actrices en cada caso la esencia de un personaje específico, su vida anterior y el futuro tortuoso a la vuelta de la esquina; pero en cualquier caso, personas en la mirada; esperanzas truncadas y una desalentadora nostalgia fruto del presente tan jodido en el que vaga. En resumidas cuentas y para ir cerrando el chiringuito, unas últimas palabras; nos encontramos ante una de las 8/10 propuestas más interesantes del año, y la tienes disponible en Amazon Prime. Hazte un favor a ti mismo y dale al play. M
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
ZENITH
L
a colección contemporánea Zenith Defy, en su forma actual desde 2017, parece un reloj que fue diseñado para cumplir con las tendencias de la década de 2020. La conexión entre la pulsera y la correa tiene una estética integrada; el perfil del bisel y el diseño de la caja priorizan los ángulos duros y las superficies planas, y los diales tienen una tendencia maximalista hacia la esqueletización. Cada actualización de Defy desde su regreso oficial hace cinco años ha reflejado la mayor demanda de relojes deportivos de uso diario. Sin embargo, el Defy también tiene una rica historia en Zenith, un pasado que ha sido omitido una y otra vez por los amantes de los relojes de hoy. Después de la importante inversión de Zenith en la expansión del Defy y convertirlo en el centro de la visión de la marca para el crecimiento futuro, la compañía suiza ha decidido dar a uno de los relojes de pulsera Defy originales de 1969 el tratamiento especial "Revival". Esto se produce después de varios lanzamientos exitosos de Revival en la serie Chronomaster impulsada por El Primero, y esperamos que sea una señal de que vendrán relojes aún más centrados en la herencia de Zenith. El Zenith Defy Revival A3642, una edición limitada de 250 relojes, tiene un precio de $ 7,000 y funciona con el calibre Elite 670 interno con segundos centrales. El Defy se remonta a principios del siglo 20. Fue entonces cuando el fundador de Zenith, Georges Favre-Jacot, registró una marca comercial y comenzó la producción de una nueva serie de relojes de bolsillo etiquetados con la palabra francesa défi – desafío, en inglés – en la esfera. En este momento de la historia de la relojería suiza, Zenith fue una de las primeras marcas en priorizar la integración vertical y reunir casi todos los aspectos del proceso de relojería bajo un solo techo. Hacer algo nuevo siempre es un riesgo, por supuesto, y se dice que Favre-Jacot se enfrentó a una resistencia considerable de la vieja guardia en la ciudad natal de Zenith, Le Locle. Pero la nueva forma de trabajar de Favre-Jacot fue rápidamente validada gracias a la alta calidad de los relojes de bolsillo Défi y al renombre que lograron en toda Suiza. Estos primeros ejemplos del Défi solidificaron la reputación de Zenith como productor de relojes robustos y precisos. Zenith con-
MILED 56
23 DE ENERO DE 2022
DEFY
tinuó la producción de los relojes de bolsillo hasta finales de la década de 1960, cuando el nombre Défi se anglicó posteriormente (Defy) y pasó a una nueva familia de relojes de pulsera cuyas cajas angulares se asemejan a las utilizadas en la colección Defy de hoy. Es en este período, 1969, el mismo año en que se lanzó El Primero de Zenith, que el A3642 original se reveló como uno de los relojes de pulsera Defy inaugurales. Estos relojes tenían un objetivo singular: lograr un estándar de durabilidad más alto que el típico de la industria relojera suiza en ese momento. Se logró a través de una serie de mejoras técnicas sustanciales, incluyendo 300 metros de resistencia al agua y la adopción de un cristal mineral más resistente, que prometía ser más resistente a los arañazos que el plexiglás. Zenith fue una de las primeras compañías relojeras suizas en realizar esas actualizaciones. "El Defy está vinculado a la definición de una persona moderna", dice Laurence Bodenmann, Gerente de Patrimonio de Zenith. "Una persona moderna siempre está en movimiento. Así que este tipo de persona necesitaría un cronógrafo El Primero, para ser precisos y medir el tiempo, y también necesitaría tener un reloj que desafiara los elementos y fuera más impermeable. Eso es un desafío". Ciertos relojes Defy llegaron a ser pioneros en un mayor nivel de resistencia al magnetismo; puede encontrar los impresos con la etiqueta "Defy Gauss" en el dial. Sin embargo, lo que era estándar en todos estos primeros ejemplos de Defy era un sistema de suspensión único, en el que el movimiento dentro del reloj estaba conectado a tierra por una banda elástica y amortiguadora para proporcionar una protección contra impactos casi sin precedentes. Los empleados de Zenith probarían la resistencia a los golpes de los primeros prototipos Defy arrojándolos por una ventana del segundo piso en el fabricante con sede en Le Locle y sobre el concreto de abajo (un proceso que se repetiría en G-Shock, 15 años más o menos después). Cuando le pregunté a Zenith sobre estas primeras pruebas, esperaba que surgiera una historia mucho más aburrida, pero ese no fue el caso: los empleados de Zenith querían confirmar que el sistema de suspensión protegería el movimiento del impacto generado por una caída de dos pisos sobre el concreto. "Zenith era bien conocido por su precisión en este momento; fueron los campeones de muchas competiciones de cronometría diferentes", dice Bodenmann. "Esos cronómetros siempre estaban enmarcados en cajas clásicas, en cajas de oro. No hablaron de la resistencia del reloj en absoluto. Pero el Defy era para la persona común, hombre o mujer, el Defy existía para ambos, que solo quería vivir con un reloj todos los días".M
23 DE ENERO DE 2022
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
LG PURICARE AEROTOWER la nueva era de los purificadores de aire
D
urante el CES 2022, LG Electronics presentará una nueva solución de cuidado del aire en el hogar todo en uno. Conoce el novedoso LG PuriCare AeroTower.
Diseñada para ofrecer los beneficios de un purificador de aire, ventilador y calentador con un diseño elegante. Ofrecerá una comodidad personalizada que hace que cualquier actividad en interiores sea más agradable y cómoda. Empleando la tecnología Air Valley de LG, el purificador de aire crea una corriente de aire que sigue una superficie determinada. Comúnmente conocido como efecto Coandă, este resultado es una brisa constante y cómoda que se puede sentir en toda la habitación. Las paletas verticales cónicas de PuriCare AeroTower son muy silenciosas, solo emiten 23 dB de ruido del viento y el elegante diseño cilíndrico ofrece una estética moderna que combina bien con cualquier tipo de decoración. LG PuriCare AeroTower incluye certificado por agencias de pruebas internacionales como IBR Laboratories para mejorar la calidad del aire interior. Los filtros True HEPA de varias etapas capturan 99,97% de diferentes tipos de partículas tan pequeñas como de 0.3 micrones de tamaño. Un beneficio adicional viene en forma de tecnología LG UVnano que emplea luz ultravioleta-C para reducir la presencia de bacterias que a menudo se acumulan en el ventilador.
MILED 58
23 DE ENERO DE 2022
Es ideal para el uso durante todo el año, ya que ofrece aire puro y limpio en 360 grados en uno de los tres modos de flujo de aire: modo de calefacción, modo de ventilador y modo de difusión. El modo de calefacción es ideal para disfrutar de una ráfaga de aire caliente en un día frío, hasta un máximo de 30 grados Celsius, capaz de aumentar la temperatura del aire de la habitación en cinco grados Celsius en menos de 10 minutos.
Además, se puede verificar rápidamente una variedad de datos de calidad del aire en la pantalla LCD del purificador o en la aplicación móvil gratuita LG ThinQ. La app de iOS y Android también permite monitorear el dispositivo en tiempo real y ajustar la configuración desde fuera del hogar. El modelo PuriCare más nuevo de LG estará disponible en dos colores sutiles y sofisticados, beige y plateado. Más detalles se darán en CES 2022 a partir del 5 de enero. M
El modo de ventilador produce una brisa refrescante y brinda comodidad personalizada con 10 niveles de intensidad del flujo de aire. El modo de difusión garantiza calidad de aire interior óptima en cualquier estación, proporcionando aire limpio y filtrado, tanto hacia arriba y afuera a través del difusor Air Guard para una circulación de aire más amplia y potente.
23 DE ENERO DE 2022
MILED 59
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 60
23 DE ENERO DE 2022
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
PORTAFOLIO
SABRINA SIMONE
Por: Redacción/Staff
23 DE ENERO DE 2022
MILED 62
23 DE ENERO DE 2022
L
a fotógrafa y artista Alaïa Fonk, y la modelo Sabrina Simone, se unieron parauna sesión fotgráfica titulada 'Streets'. El retrato de una musa; la fuerza personificada que es la fuente de inspiración del fotógrafo. Este nuevo editorial fue filmado en la isla de Curazao, un segundo hogar tanto para la modelo Sabrina como para la fotógrafa Alaïa. En su trabajo siempre tratan de encontrar un equilibrio en la desnudez; hay una línea delgada cuando se trata de elegancia y mantenerla con clase; pero también exploran la relación entre la belleza del cuerpo femenino y la perfección. Si te gustó esta historia visual, muéstrales un poco de amor, esto es solo un vistazo de las cosas increíbles que han creado: ¡dirígete a su Instagram a continuación para ver más de este increíble artista y apoyar su creatividad y tu inspiración diaria siguiéndolos! M
23 DE ENERO DE 2022
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 64
23 DE ENERO DE 2022
REVISTA
ANIVERSARIO M I LED.COM