$ $ $ $ $ $$ $$$$$$ $ $66 $$$$$$ $ $ $ Planifique $ e ifiqu Plan$ $ $ $ resa emp su empresa $$ $$$$$$ $ $ $ $2012 $ $ $ $ $ $ $$$$$$ $ $ TIPS DE NEGOCIOS PARA SU EMPRESA
para el éxito en el
s o t i s opó
r p s r su
li p m o cu
Cóm Ahorre para que le alcance el dinero
PRECIO: ¢ 2.000
¡Cumplimos 12 años!
• Exportadores: ejemplo de superación •
En este número:
4.
¡ Milenium Pyme cumple 12 años! Clientes y amigos nos felicitan
5. Ngenera uestra información le poder. 6. Cregalos ómo abrir una tienda de original. 9. Europa, EE.UU. y las pymes. 11. opinan Nuestros entrevistados sobre las expectativas 14. 16. 18. 19. 20. 24. 25. 26.
para las pymes este año.
Cómo cumplir propósitos. ómo trabajar tu agenda C para lograr tus metas. L a fórmula del ahorro. ¿Cómo ahorrar para que alcance el dinero? La pensión: una inversión rentable
66
DIRECCION GENERAL Rocío Estrada Alvarado gerencia@mileniumpyme.com PERIODISTAS Marcela Rojas PUBLICIDAD María Laura Sequeira FOTOGRAFIA Allen Campos DISEÑO GRAFICO e ILUSTRACIONES Gisela Sánchez T www.giselasanchez.com COLABORADORES Veronica Cozzi/Antropóloga Social Andrés Chavarría/Pymes de Costa Rica Portada: Gisela Sánchez
DERECHOS RESERVADOS ©
Exportadores ejemplo de superación. arketing digital, la M nueva herramienta en la comercialización de su empresa. ejora tu fuerza de M voluntad. ómo crear una imagen C corporativa.
Paseo Colón 125 este de Soda Tapia. Edificio Casa Canadá. T. (506) 22 56 40 92 / 88167340 e-mail: gerencia@mileniumpyme.com NUESTROS ALIADOS MILENIUMpyme.com
Hace 12 años se soñó con crear un medio que impulsara a las personas a formar sus propias empresas, cuando apenas se hablaba del tema de emprendedurismo. Con solo un pequeño gran capital familiar se imprimió la primera edición en 1999. Hoy estoy muy agradecida con Dios por tener entre nuestra base de datos a clientes nacionales e internacionales que apuestan por la revista MILENIUM PYME y a cientos de lectores como ustedes que desean superarse día a día.
Rocio Estrada Directora
Milenium Pyme cumple 12 años En la actualidad la revista Milenium Pyme es el único medio especializado dirigido a informar a la pequeña y mediana empresa en Costa Rica, ha editado 66 ediciones, más de 132.000 mil revistas en 12 años de labores continuas, de la mano de nuestros lectores y patrocinadores. Karina Sandí Cubillo, Periodista: Amiga que Dios siga impulsando este gran proyecto y que siga bendiciendo tu vida como hasta ahora. Felicidades por un año más de la consolidación de este gran sueño. ¡Bendiciones! Randall Hernández Loaiza, Asesor en ventas en Amarillas Internet: Les deseo un muy feliz aniversario y que Dios los bendiga siempre y disfruten las fiestas navideñas y tengan un año nuevo bendecido. Yenory Cordero, Propietaria de marroquinería Yenory: Muchas Felicidades a todo el Equipo de Milienium Pyme, vienen momentos mejores, y muy especialmente a Rocío Estrada. Las quiero mucho, y les deseo lo mejor. Bendiciones. Santiago Estrada, Pensionado, felicitaciones a la revista Milenium!! y sobre todo a su directora, mi más grande orgullo, sigue adelante hija que con la ayuda del todo poderoso todas tus metas se cumplirán. Bendiciones. Oscar Eduardo Núñez Calvo, Diputado: Feliz Aniversario. Que Dios corone y bendiga todas y cada una de sus metas en este año y los venideros. Que las puertas del éxito se las abra de par en par, y que la alegría de celebrar al lado de clientes, amigos y colaboradores este aniversario, no se haga esperar. Saludos. Karina Núñez, Gerente General de Chokoholic: ¡Felicidades en su aniversario! Muchos éxitos y bendiciones en los proyectos que emprendan. La Cámara Costarricense de Empresas Familiares CACEF: Extiende una cordial felicitación a Milenium Pyme por el trabajo que realiza, les deseamos el mejor de los éxitos en los proyectos que emprendan. Marcela Rojas, Periodista: Hoy es un día especial para nuestra revista y las que trabajamos en ella, siempre con el firme propósito de educar a nuestras chineadas Pymes, y a todos los amables lectores que nos siguen. Gracias por permitirnos ser parte del Día a Día empresarial, gracias por compartir con nosotros un aniversario más. Bendiciones.
12
Martha Núnez,Lectora: Felicidades, que Dios les continúe bendiciendo. Botánica Decor: Feliz aniversario y mil bendiciones más.
Eólico en el Valle Central
Ministro alemán visita proyecto de En su primer día de gira oficial por Costa Rica, el Ministro de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal de Alemania, Dirk Niebel, realizó una visita al Proyecto Eólico Valle Central que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. (CNFL) desarrolla junto al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En su visita al proyecto, el ministro Dirk Niebel, escuchó atento las intervenciones de los señores Jorge Walter Bolaños; director por Costa Rica del BCIE, Pablo Cob, gerente general de CNFL; el gerente del proyecto Valle Central, Pedro Montero, y Bernardo Méndez, representante de JUWI en Costa Rica. El ministro alemán dijo sentirse complacido de que el pueblo alemán y su Gobierno contribuyeran con el desarrollo de tecnología de punta en Costa Rica. “En Alemania todos estamos comprometidos con la generación de energía con recursos renovables”, apuntó.
Junto a una comitiva integrada por representantes del Gobierno alemán, empresarios privados, prensa y funcionarios de las compañías involucradas en el proyecto, llegaron a Pabellón de Santa Ana para recibir información acerca del avance de las obras. Este proyecto es financiado con fondos de cooperación de Alemania por medio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y es desarrollado, entre otros, por la empresa JUWI de capital alemán.
Momento en que el ingeniero Pablo Cob, gerente general de CNFL, saluda y entrega un recuerdo al ministro alemán Dirk Niebel. Observa el señor Jorge Walter Bolaños, director por Costa Rica del BCIE (Foto Walter Alfaro).
El ingeniero Pablo Cob, gerente general de CNFL, dijo “hemos encontrado en la cooperación alemana un aliado indiscutible, un socio que también entiende las necesidades urgentes de proteger el ambiente y los recursos renovables”.
MILENIUMpyme.com
visión
Cómo abrir una tienda de regalos
El sector de la distribución comercial al por menor está viviendo importantes transformaciones debido a la entrada de nuevas fórmulas comerciales, entre las que se incluyen las tiendas de regalos, la expansión de modelos como los centros comerciales, los hipermercados y los establecimientos de descuento.
Inversión La inversión inicial para este tipo de negocio puede estar en unos ¢5 millones de colones, considerando un inventario básico para hacer un surtido mínimo. Con esta inversión esperaríamos un retorno de no menos de un 20% neto.
Operaciones Su funcionamiento operativo, particularmente familiar, se lleva a cabo gracias el aporte de capital (Inversión inicial, inventario, alquiler local, etc.), por ser una empresa de carácter familiar, de ocupar apoyo en la atención de clientes, simplemente se le solicita a alguno como en los casos de fechas de mucho tránsito comercial (día del amor y la amistad, navidad, entre muchos otros).
MILENIUMpyme.com
Las tiendas de regalos son una actividad en proceso de expansión en nuestro país, principalmente por el incremento de la dinámica social que nuestra sociedad está viviendo en la actualidad, por esta razón la Revista Milenium Pyme le proporciona algunos aspectos a considerar para el inicio de un negocio de tienda de regalos con estilo especial, muy nacional.
Administración Este tipo de negocio trabaja por medio de rotación de inventario, apenas se acaba el inventario, se contacta a los diferentes proveedores y se hace la solicitud, según conveniencia estimada por medio de intuición por parte de su administración. El negocio generalmente opera de lunes a sábado, de lunes a viernes de 10 am a 7 pm y los sábados de 10 am a 5 pm, la mayoría de las veces con una persona encargada de la atención de los clientes y de la caja. El local se debe ubicar en un lugar de muy alto tránsito vehicular y comercial de la zona, debe contar con parqueo y poco a poco, se pueden ir introduciendo servicios especializados según las necesidades de sus clientes, como courier a cualquier parte del país.
Financiero Al iniciar su actividad comercial la empresa requiere de una inversión inicial de ¢5 000 000 la cual cubriría gastos como el depósito de alquiler del local, mobiliario, primer inventario, inscripción y derechos legales del negocio. Desde ese momento se hacen inversiones constantes en inventario conforme este se va agotando, no se realiza el pedido de todos los productos al mismo tiempo si no conforme se acaban individualmente, se debe tratar con una gran gama de proveedores y los pedidos se cancelan en efectivo o depósitos a la hora de la entrega. Después de un corto periodo de abierto el negocio se realiza la compra de uno de los Activo Fijos principales para la actividad comercial del local por ¢5.000 000 millones. Si el negocio tiene un alto nivel de ventas alrededor de los días festivos como el día de San Valentín el 14 de Febrero y el Día de la Madre el 15 de Agosto; se requiere considerar que este tipo de festividades puede ser una de las fuentes de ingresos más
Capital humano El Capital Humano de este tipo de actividad no sobrepasa las 4 o 5 personas, dependiendo de las necesidades del Local. Recomendaciones • Cuidad la ubicación del local y su presentación • Variedad del inventario • Calidad del servicio • Evaluar las tendencias en gustos y necesidades • Identificar su mercado meta • Disponer de capital de trabajo
Ejemplo de una tienda Con sello único Bajo el lema de que cada pieza es única elaborada a mano, estas artesanas ticas crean originales ideas de regalos. Iniciaron en el 2004 como un hobbie de Geraldine y Ana, quienes elaboraban de manera personal diferentes accesorios, para el 2006 elaboraron la marca, diseñaron el logo el cual es una gargantilla con un grano de café, buscando rescatar la identidad nacional y gracias a la experiencia en ferias de mujeres empresarias lanzaron su primera colección con un tema específico “Nuestras Raíces” la cual se basó en diseños (flores) únicos de las carretas típicas costarricenses, así como la exuberante flora y fauna, plasmadas en piezas como collares, pulseras, anillos y fajas.
y
“A partir de que sacamos el diseño de la carreta y hemos tenido tanta aceptación, queremos seguir la línea de productos con identidad nacional, debido a que el tico no tiene detalles que brindar para un extranjero, por ejemplo, y estos detalles personalizados permiten llevar un pedacito de Costa Rica con ellos, dándole un valor y dejando de lado que lo tico es “polo” y de mala calidad, por el amor a vestir lo nuestro”, detalló Geraldine. Recientemente, lanzaron su nueva colección “Memorias” basada en diseños (fotografías) del San José antiguo; están ubicados en lo que ellas llaman espacio de negocio, y es Casa 927 un edificio histórico de Barrio Amón en San José, donde más de 30 artesanos locales también venden sus productos hechos en directo, sin intermediarios, desde joyas hasta botas de cuero y artículos de decoración.
Contáctelos: Casa 927 está en la Calle 3, Avenida 11, en Barrio Amón. Para más información, llame al 2221-2302, correo electrónico o buscar: casa927@racsa.co.cr / Casa 927 en Facebook. Tels.: 8770-2879- 8995-7553, galvez_accesorios@gmail.com/ http://www.galvezbijoux.com Fuente: Andrés Chavarría, Pymes de Costa Rica/ Teléfono: 2236-8437/ Web http://www.pymesdecostarica.com, andres@pymesdecostarica.com
MILENIUMpyme.com
visión
Pymes en EEUU cada vez exportan más
EUROPA apuesta por las Pymes Cuando Nancy Simmons fue contactada por primera vez por representantes de la Fuerza Aérea Brasileña, interesados en comprar partes usadas de su planta en Florida, Aero Industries of the Space Coast Inc, no sabía cómo superar la barrera del lenguaje. Ninguno de sus ocho empleados hablaba portugués y no tenía los recursos para pagar a un equipo local en Brasil. Así que recurrió a un vecino que hablaba el idioma para que la ayudara a negociar el acuerdo.
La estrategia de la Comisión europea para las Pymes pasa por el principio de “pensar primero en lo pequeño” y así crear un entorno económico que sea favorable a estas empresas que aportan las dos terceras partes de los empleos en Europa. El programa Experiencia Empresarial fomenta el conocimiento directo entre quienes toman decisiones en Bruselas y las pymes que se ven afectadas por esas decisiones. Hay decenas de millones de pymes en la UE. Se considera pyme a las empresas con menos de 250 empleados, pero el 93 % de ellas en Europa son microempresas con menos de 10 trabajadores. Esta fragmentación hace que sea necesario conocer sobre el terreno su realidad. El mecanismo del programa Experiencia empresarial es simple, directo y efectivo. Un alto funcionario de la Comisión visita un país de la UE, se reúne con empresarios del sector seleccionado, y, lo que es más importante, conoce una “empresa tipo” directamente, se entrevista con la dirección y los trabajadores y le permite tener un conocimiento preciso de las carencias o necesidades. En el caso de España ha sido, Giulia del Brenna, responsable de Competitividad de la industria farmacéutica y biotecnología, de la Dirección General de empresa e Industria de la Comisión.
MILENIUMpyme.com
Impulsados por una demanda interno más débil y un dólar más barato, un creciente número de pequeñas y medianas empresas (Pymes) están buscando nuevos clientes fuera de Estados Unidos. Pero la expansión en el extranjero es frecuentemente más difícil y complicada para las Pymes que suelen carecer del capital y el conocimiento de las firmas más grandes. Las exportaciones de EE.UU. ascendieron a más de $170.000 millones en junio, frente a los $151.000 millones del mismo mes del año anterior y los $128.000 millones de junio de 2009, informó el Departamento de Comercio del país. Las pequeñas empresas contribuyeron a esas cifras, asegura Fred Hochberg, presidente de la junta del Banco de Importaciones y Exportaciones de EE.UU., que financia las exportaciones del país. La entidad dijo a comienzos de este mes que, desde octubre, aprobó un récord de $24.500 millones en financiación para exportaciones de empresas de todos los tamaños, incluyendo 2.142 pequeñas firmas, por encima de las 2.036 del año pasado y menos de 800 en 2006. El mes pasado, una encuesta de la Asociación Nacional de Pequeñas Empresas (NSBA, por sus siglas en inglés), un grupo de lobby en Washington, encontró que 38% de 400 pequeñas empresas había vendido bienes o servicios a clientes fuera de EE.UU este año, por encima del 35% en diciembre pasado.
El Seguro: Un aliado para toda la vida Durante nuestra existencia enfrentamos diferentes etapas que nos hacen valorar o resguardar con mayor interés los bienes que hemos adquirido, nuestras vidas y la de nuestras familias. Es por ello, que El Seguro se convierte en un excelente aliado para enfrentar cualquier eventualidad de una forma que garantice una pronta restitución y tranquilidad. En esta nueva sección; les presentamos algunos términos para que conozca más de los beneficios que le trae El Seguro y sus términos más utilizados.
¿Qué es El Seguro? El Seguro es el contrato que una persona realiza con una empresa aseguradora. En el contrato, denominado “Póliza”, la aseguradora se compromete a pagar o retribuir las pérdidas ocasionadas, por un siniestro, a los bienes asegurados (fábricas, comercios, viviendas, autos, carga, yates, etc.) o bien ante la enfermedad o muerte del asegurado. Este proceso de conoce como indemnización. Quien lo recibe se denomina Beneficiario.
Para prevenir El objetivo del Seguro es reducir su exposición al riesgo de experimentar grandes pérdidas y garantizar la protección contra siniestros a cambio de una indemnización. Las empresas aseguradoras no sólo pagan con dinero el daño que el Asegurado o
alguna de sus pertenencias sufran, sino que, según el tipo de aseguradora y de contrato, pueden llegar a reparar ese daño. De la misma forma, la póliza establece la cantidad de dinero que el Asegurado deberá pagar a la empresa cada mes o en el tiempo que ambos hayan acordado. A este dinero que se le paga a la Compañía de Seguros se le llama “Prima”, que es la retribución de la póliza que el Asegurado paga al Asegurador, y que por lo general se cancela por una cobertura anual.
Partes que intervienen en el Contrato de Seguro 1- La Aseguradora: Es la empresa que presta el servicio de aseguramiento, y que asume la obligación del pago de la indemnización cuando se produzca el evento asegurado. 2- El Asegurado: Es el titular del interés asegurado, y que está expuesta al riesgo. 3- El Contratante: Es el cliente de la aseguradora, la persona que suscribe la póliza y que paga por el servicio (pago de la prima). 4- El Beneficiario: La persona que recibirá el pago por parte de la compañía de seguros, es el titular de los derechos indemnizatorios. . En las próximas ediciones estaremos detallando las características del contrato de seguros, los beneficios y diferentes tipos de seguros que usted puede utilizar.
MILENIUMpyme.com
visión
¿Cuáles son las expectativas para el sector este año?
Manuel González,
René Medina,
Ex Ministro de Comercio Exterior.
La mejor expectativa que el sector puede tener es encontrar estabilidad, certeza, y es con lo que no se cuenta en el tapete en este momento, seguimos discutiendo muchas cosas, con la posibilidad de que se aumenten los impuestos. Seguimos con más de lo mismo yo no veo un cambio de timón positivo realmente, los problemas los tenemos ahora, ojalá tomemos las decisiones que puedan tener permanencia en el tiempo, no sigamos pensando en el futuro, ahora hay problemas muy serios que no los estamos solucionando.
MILENIUMpyme.com 10
Mónica Araya,
Laura Bonilla,
Presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO).
empresaria y miembro de la Junta Directiva CADEXCO.
Hay que ser realistas, el próximo año para el sector exportador va a depender mucho de a qué mercado exporta.Tenemos una responsabilidad, yo creo que son más las empresas que van a nacer el próximo año, el fortalecimiento de la crisis mundial va a hacer que esa situación se genere y obviamente sí creo que va a ver un incremento en las exportaciones relativamente estable, no creo que haya un salto importante, pero tampoco creemos que haya una reducción de las mismas.
El sector exportador a pesar de la crisis mundial e interna que hemos vivido, hemos sacado músculo, hemos podido salir adelante y mantenido el empleo, pienso que para los años siguientes se debe darle valor agregado a los productos agrícolas, este sector se debe diversificar, no podemos seguir con los productos tradicionales, hay mercado para otros productos, es investigación, apoyarse mucho a instituciones que no tienen interés económico para que los ayuden, como la Cámara o Procomer, siento que se tienen que hacer aliados, por mala costumbre el costarricense espera a que le llegue todo, se debe ir donde ellos a decirles que se requiere de ayuda, esa fue la estrategia que a mí me funcionó.
Jefe de Publicidad y Relaciones Públicas de RACSA. El sector Pyme está cada vez más interesado en las Tecnologías de Información (TIC´s), razón por la cual en la institución estamos impulsando la plataforma de computo en la nube (propia de Costa Rica), la cual deberá ir acompañad de un proceso formativo, educativo e informativo, precisamente para que las personas le pierdan ese miedo a las nuevas tecnologías y confié en la seguridad y en las bondades que se les puede ofrecer mediante este servicio y se sumen cada vez más a esta nueva era tecnológica, en beneficio de sus empresas.
MILENIUMpyme.com 11
fórmula
Planifique su empresa para el éxito este 2012 Así como en la vida o en los negocios, la mayoría del éxito financiero se basa en el hecho de cómo se administran, ya sea el factor económico, tiempo, recursos, etc., por este motivo para la Revista Milenium Pyme es fundamental que usted tenga un conocimiento básico en las cinco áreas que componen la administración moderna que son fundamentales para el éxito de su empresa para este 2012 que apenas empieza. Según el asesor Ricardo Ortiz de Income CR, la administración se compone de cinco áreas que siguen un orden lógico, planificación, organización, reclutamiento, dirección y control.
Planificación: Para tener el mayor provecho de este nuevo año es fundamental el poder tener la capacidad de planificación, se debe tener claro que se puede realizar tanto a corto como largo plazo, lo que le ayudará siempre a seguir el camino correcto hacia lo que se ha propuesto, así como contar con un medidor de los resultados según se cumplan esos planes, lo que permitirá hacer los ajustes necesarios en el camino.
MILENIUMpyme.com 12
Organización: “Según dice la administración, para ser eficaces y eficientes debemos de trabajar con el mínimo de recursos y obtener la mayor utilidad, dicho esto es de vital importancia la manera en como organizamos todo los procesos que debamos realizar para lograr nuestros planes, ya que si eliminamos los obstáculos organizando de la manera adecuada, obtendremos beneficios en un menor plazo”, dijo Ortiz.
Reclutamiento: En el caso de las personas que tienen sus negocios o tienen a cargo personal, este aspecto es en su mayoría lo que determinara sus resultados, en el pasado se tenía la percepción de que se debían contratar personas con menor capacidad que los jefes pues de no ser así sus puestos se verían amenazados; sin embargo gracias a que estamos en la era de la informática esto ha cambiado drásticamente pues el conocimiento está al alcance de todos, por lo que en este momento la contratación de personas lo más calificadas posibles determinara el éxito de su negocio, empresa o departamento; ya que con estas personas
lograra encontrar la manera de agilizar el proceso de las metas y objetivos establecidos.
Dirección: En esta etapa, luego de que se haya establecido la panificación, organizado de la manera adecuada procurando ser eficaces y eficientes y de ser necesario el reclutamiento de personal donde se ha de elegir a los mejores, se debe dar dirección a los recursos, tanto financieros, materiales como humanos, con el fin de obtener el máximo provecho.
Este nuevo año, tenga todo esto presente, así le será mucho más sencillo poder salir a delante, en la vida o en los negocios es importantísimo lograr una adecuada administración, ya que esto le permitirá tener abundancia, personas satisfechas y por ende éxito. Fuente: Ricardo Ortiz, Income CR, www.incomecr.org Por: Marcela Rojas C/ Periodista Milenium Pyme.
Control: En este punto es donde falla la mayoría de las personas; por más que usted haya seguido los puntos anteriores, si falla en este punto de nada le habrá servido haber hecho todo el trabajo, “nos olvidamos que a los planes, a la organización, al personal y a la dirección tenemos que estar realizándoles un constante control, pues si no lo hacemos es muy probable que los procesos se estanquen, por ende estaremos perdiendo”, concluyó Ortiz.
MILENIUMpyme.com 13
fórmula
Cómo cumplir propósitos
Una rama muy importante de la psicología que se dedica a la parte de modificar los comportamientos, nos dice que existen 5 etapas que tienen que ver con convertir las resoluciones en realidades. Y estas son: • Meditación • Observación • Preparación • Acción • Persistir
Meditación. El deseo de cambiar algún comportamiento es vago. Es un buen momento para buscar información y preguntarse cosas como, “¿Qué riesgos estoy corriendo si sigo haciendo lo que he estado haciendo hasta ahora?
Observar comportamiento y resultados.
Observa cuál ha sido tu comportamiento hasta ahora y cuáles los resultados que has obtenido. Sopesa los beneficios de cambiar algún comportamiento en particular. Por ejemplo, puedes llevar un record detallado cada día de todo lo que comes, bebes o gastas, cuándo y cómo lo haces.
Preparación. Comienza haciendo
pequeños cambios, por ejemplo, puedes renunciar a algún programa de televisión y enfocar tu energía en algo que te ayude a cumplir con tus metas establecidas en tu proyecto del año. Este es el momento de hacer un compromiso real y profundo.
Persistir. Este es el verdadero reto.
Has terminado con tu viejo hábito y comienzas un nuevo comportamiento que tú escogiste. Es muy fácil caer en la tentación de volver al comportamiento anterior, por eso debes resistir y mantenerte enfocado en el “porqué” decidiste este cambio desde el principio.
MILENIUMpyme.com 14
Los que se mantienen con sus nuevos hábitos y comportamientos, y completan sus objetivos cuentan con estas características: 1. Ellos creen en su habilidad para cambiar. 2. No se dejan llevar por los sentimientos de culpa ni se llenan de excusas. 3. Evitan el pensar en deseos y se concentran en los resultados. 4. Comprenden la motivación y las razones por las que esto es importante.
Guías para conseguir tus propósitos.
Las inversiones más importantes requieren de tiempo. Planear y conseguir un propósito requiere de enfoque, esfuerzo y compromiso. Cambiar viejos hábitos y desarrollar nuevos comportamientos no sucede de la noche a la mañana. Deberás: 1. Enfocarte en una meta cada vez. Divide y conquistarás las actividades para conseguir los resultados que deseas. Divide los grandes proyectos en tareas. 2. Tener credibilidad. Designa a un amigo o compañero para compartir los éxitos, monitorear el progreso y ofrecer apoyo. El beneficio de involucrar a otros en tus metas y planes es que se incrementa el nivel de responsabilidad. Cuando no deseas hacer partícipe a alguien más de tus resoluciones, es porque así no te sientes mal con nadie si no logras alcanzar la meta. Comunicándolo aumentas tu credibilidad para el nuevo comportamiento y te ayudará a mantenerte enfocado. 3. Insiste hasta lograrlo. Una meta alcanzada es el mejor ejemplo de consistencia y trabajo. Si te atrasas por cualquier razón, vuelve a enfocarte. No te des por vencido. Resiste a las tentaciones, dificultades y fracasos temporales. Insiste hasta que hayas conseguido tu objetivo. 4. Cultiva la integridad personal. La integridad te da el oxígeno que necesitas para cruzar la línea de meta del logro. Tu compromiso determina tu nivel de éxito, lo que nos lleva a dos tácticas esenciales: Acción diaria y revisión.
Comienzos para lograr un propósito.
Para alcanzar cualquier meta que te propongas deberás contar con: Un propósito claro. Para que un sueño se convierta en un propósito, debe ser específico. Estar delgado es una imagen, perder 5 kilos para el 5 de enero es un propósito real. Sé claro en lo que deseas lograr. El propósito por escrito. Describe con exactitud lo que quieres alcanzar, cómo te lo ganarás, cuándo lo tendrás y los beneficios que recibirás cuando lo tengas. Escribe los detalles sin complicarlo demasiado. Cuando lo pones por escrito aumentas las posibilidades de moverte hacia el siguiente paso y de incrementar tu sentido de compromiso. Compromiso. Si no te comprometes, te puedes despedir de tu sueño. Tu propósito encontrará a alguien que lo merezca más: alguien con valentía, carácter y convicción. Responsabilidad. Tú eres el responsable de convertir en realidad, la meta que escribiste en un papel. Significa que te haces responsable por los cambios, riesgos, fracasos y éxitos.
MILENIUMpyme.com 15
fórmula
Cómo trabajar con tu agenda para lograr tus metas 1. Definir exactamente el proyecto que debes realizar, con lujo de detalles.
Dibujar un mapa mental puede ser lo más recomendable, para lograr una visión más clara del total del proyecto y lograr mayor productividad.
2. Desglósalo el proyecto en tareas pequeñas que puedan ser realizadas independientemente y que incluso puedas delegar de ser posible.
3. O rdénalas las tareas jerárquicamente y calcula los tiempos necesarios para cada una de ellas.
4. Anota en tu agenda la primera tarea de tu lista y si para
ella tienes calculados 3 días de trabajo, por ejemplo, en el cuarto día anota la segunda tarea, y así sucesivamente.
5. Dedícate por entero, en los momentos que tengas
destinados para este proyecto a la tarea número uno de tu lista. Si logras terminarla antes de los días que tenías planeados, habrás ganado tiempo para lo que sigue.
Una agenda puede guardar para nosotros parte de la información que debemos tener a la mano, pero no necesariamente en la memoria. Ocupemos nuestra memoria para cosas más importantes. El mejor ayudante con el que puedes contar en el momento en el que tengas alguna actividad, proyecto o evento a desarrollar, es tu agenda. Y los pasos que puedes seguir para aprender a organizar tu agenda son los siguientes:
6. Calcula tus tiempos de manera que termines el proyecto antes del tiempo
en el que es requerido, para que puedas revisar calmadamente, si todo ha sido concluido como lo planeaste. En caso de alguna omisión o problema, tendrás todavía tiempo para solucionarlo.
7. No te adelantes con tu lista a menos que dentro de ella tengas planeado conseguir algo y se te presente la oportunidad de obtenerlo antes de tiempo, en tal caso no lo dejes pasar, soluciónalo de una vez!
8. Delega.En caso de poder delegar alguna de las tareas, ahorrarás tiempo
en conseguir tu objetivo. Sigue el mismo orden de jerarquía de tu lista al delegar tareas.
9. Lleva tu agenda siempre contigo y apunta en ella todas las ideas que surjan,
todo lo que recuerdes que no habías anotado en tu planeación. Cuando vas manejando se te vienen a la mente muchas cosas, yo te recomiendo que lleves siempre una grabadora de mensajes que te permitirá captar esa idea que le puedes añadir a tu proyecto, y llegando a tu oficina o al hogar, la anotarás en tu agenda y en tu lista.
10. R evisa continuamente tu mapa mental y tu lista de tareas, para atacar todos los puntos hasta el último detalle.
MILENIUMpyme.com 16
Si busca una opción práctica y sabrosa de Pastelería como si la hubiera hecho en casa Scatola Rossa es su solución. Ahora puede encontrar en el Mercado un nuevo concepto en Pasteleria Gourmet Congelada que se caracteriza por productos que • • •
•
• •
Son libres de preservantes. Son hechos a base de Ingredientes Naturales, sin aditivos quimicos o colorantes. Son elaborados sin la utilización de premezclas combinando todos los ingredientes necesarios para obtener un resultado similar a un producto fabricado “En Casa”. Sus empaques son vistosos y atractivos, están diseñados para que parezcan regalos y crean una sensacion de placer a la hora de comprarlos, recibirlos o regalarlos. Son prácticos. Tienen precios competitivos.
Scatola Rossa nace con la idea de ofrecer algo diferente a lo comercial. Se consideran productos Gourmet por ser productos diferenciados y se congelan para preservar su frescura de forma natural. Con este concepto Scatola Rossa se une a la tendencia del mercado que busca productos ricos, saludables, prácticos y listos para comer. El término de Pastelería Gourmet se enfoca a productos como hechos en casa con finos ingredientes brindándole al consumidor la sensación de que el mismo los pudo haber hecho. Scatola Rossa ofrece Postres, English Muffins y Masa para Galletas. Estos productos son listos para el consumo y se reconocen por su presentación. Actualmente se pueden encontrar en la sección de Congelados en los principales supermercados del país Ó sin no desea salir y quiere que se los envíen a la puerta de su casa los puede pedir a domicilio a través del teléfono 2296-5858. Además de los productos para supermercados, Scatola Rossa también maneja una división FoodService que se especializa en Cafeterías y Restaurantes. Si se requieren presentaciones más institucionales como para Restaurantes o Cafeterías pueden conseguirse en Belca FoodService o bien se puede llamar al teléfono 8376-1309 para mayor información.
MILENIUMpyme.com 17
economía
Cómo ahorrar para
¿
El dicho popular dice que quien ahorra siempre tiene. Pero cuando llega ese cheque de pago a veces se esfuma, como por arte de magia. Se va en el pago de la casa, de las tarjetas de crédito, las fiestas familiares, las comidas en restaurantes, la ropa para los niños, el arreglo del carro y al final ¿cómo ahorrar si ni siquiera vemos el dinero? Es como si tuviese alas, viene y se va, se esfuma.
Cortando las alas Empecemos escribiendo en el tope de la página los siguientes encabezados: Fecha Explicación del ingreso o gasto Ingreso $ Salida $ Luego viene la tarea más difícil: escribir los ingresos y gastos del último mes. Seguramente necesitaremos buscar los estados de cuenta del banco y de las tarjetas de crédito. Empecemos escribiendo los ingresos: salario, intereses, ayuda familiar, etc. Sigamos con los gastos, incluyendo desde luego los pagos en efectivo. Si nos hemos olvidado de los detalles, podemos por lo menos anotar el monto total del dinero en efectivo sacado del banco, pero no será sino hasta el próximo mes cuando sabremos con exactitud dónde lo gastamos. Una opción es anotar todos y cada uno de los pagos en efectivo en la parte de atrás del recibo que nos da el banco cuando sacamos dinero del cajero. Allí anotaremos, por ejemplo: Café del 7 de junio $1.50, gasolina del 8 de junio $9.00, periódico del 9 de junio $0.75. MILENIUMpyme.com 18
que a
lcance
Cuando el efectivo se acabe, guardaremos ese papelito en una carpeta junto con los estados de cuenta del banco, pagos, etc. Esta tarea aparentemente monótona nos permitirá ponerle nombre y apellido a los billetes que vuelan. Este análisis concluirá cuando sumemos todos los ingresos y los gastos del mes, y definamos dónde se fue el dinero y de dónde vino. Al final, tendremos una hoja muy similar a la siguiente: Si los gastos son más altos que los ingresos, seguramente estamos gastando dinero que no es nuestro o que viene del valor de la casa
La fórmula del ahorro Para ahorrar tenemos un camino seguro pero difícil: El total de los ingresos debe ser más grande que el total de los gastos. Las estrategias disponibles son dos: aumentar los ingresos o reducir los gastos.
No hay escapatoria. Lamentablemente los ingresos son más difíciles de controlar. Es mucho más fácil reducir los gastos, por lo menos mientras los ingresos aumentan.
el dine
ro?
Algunas estrategias para reducir los gastos Busquemos en la lista de ingresos y gastos, aquellos que se pueden eliminar o reducir. Podemos empezar con los más altos hasta llegar a los más pequeños. Por ejemplo: • Reduzcamos el pago de la casa. • Bajemos las primas de seguros. • Controlemos los gastos de luz, agua, teléfono, cable y gas. • Busquemos financiamiento a intereses más bajos. • Evitemos gastos innecesarios o de impulso. • Preparemos el almuerzo en casa. • Investiguemos antes de comprar. • Hagamos un presupuesto mensual y anual. • Paguémonos primero.
En resumen: 1. H agamos un análisis de ingresos y gastos 2. P reparemos un presupuesto mensual 3. B usquemos maneras de bajar los gastos y aumentar los ingresos
economía
Pensiones:
Opciones de inversión con mejor desempeño
Superando sus expectativas, el régimen obligatorio de pensiones, logró en el periodo 2012 una de las mejores rentabilidades del mercado en comparación con el año anterior, según informó la Superintendencia de Pensiones (SUPEN). Datos de este organismo revelan que la rentabilidad anual real (descontando inflación) sufrió un incremento en promedio del 4%, debido al bajo crecimiento de la inflación (fuente SUPEN).
Invierta para su futuro La mejor manera de lograr un retiro o jubilación con calidad de vida y sin desmejorar su nivel adquisitivo, es empezar a invertir en planes de pensión, opciones financieras que le brindan una de las mejores rentabilidades del mercado, si su objetivo es tener un capital a largo plazo. Ésta mejor rentabilidad viene dada por que estos dineros o aportes realizados por los afiliados a planes de pensiones, son dineros que se invierten bajo la figura de un fondo colectivo, el cual, tiene mayor capacidad de compra, captación o inversión en ciertos instrumentos financieros, títulos o bonos, que
registran las mejores tasas de interés del mercado y además, muchos de estos títulos están exentos de impuestos de ley. Es importante que los microempresarios afiliados a una Operadora de Pensiones (OPC) valoren si su pensión esta invertida en una cartera diversificada, donde el portafolio de inversiones se maneje bajo un balance entre los rendimientos ajustados por riesgos. Dicha información se debe revisar en su estado de cuenta o solicitarla a su OPC.
Rentabilidad segura • L as carteras de inversión de los fondos de pensión buscan una alta diversificación, por eso hay inversiones en diferentes monedas, títulos y plazos. • L as OPC velan porque la administración de las inversiones logren el beneficio para los afiliados con un riesgo moderado, por ello mantienen Comités de Riesgo e Inversiones, que supervisan las decisiones de inversión que realizan los expertos de esta material de la operadora.
• Toda la dinámica de la administración de la cartera de inversiones de los fondos de pensiones esta supervisado a nivel de ley y bajo estrictas normas de regulación de la Superintendencia de Pensiones. Es importante destacar, que estos dineros no pueden ser retirados en cualquier momento; razón por la cual su fondo de pensión debe verse como una inversión a largo plazo, para cumplir con una meta esperada de pensión y lograr con ello un retiro digno, manteniendo en el tiempo en que este jubilado el nivel socioeconómico y la calidad de vida. Finalmente no olvide que los aportes mensuales a su pensión suman y que su OPC busca brindarle el mayor beneficio posible con rendimientos competitivos, como el resultado alcanzado en el año 2012. Si tiene alguna consulta contáctenos en www.bnvital.com, al teléfono 2212-0900 o a la línea 800 BN Vital (268-4825) o bien enviarnos un correo a la dirección: bnvital@bncr.fi.cr. Somos su Operadora de Confianza.
MILENIUMpyme.com 19
Exportadores ejemplo de superación Las Pymes tiene un auge importante en el sector exportador, datos de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) lo reflejan: en el Censo Exportador 2010 se destaca en el rango que de las exportaciones según tamaño de empresa el 61% son Pymes, un 20% Micro y un 19% grandes empresas. Según lo anterior la revista Milenium Pyme le presenta en esta edición tres casos de superación en un sector en el que cada vez los emprendedores se están abriendo paso, logrando un proceso exportador exitoso. Conozca cuáles fueron los peldaños que han tenido que escalar para estar donde hoy se encuentran.
Etipres:
Etiquetas Impresas Primeros en innovación
Esta empresa nació hace 26 años en un pequeño garaje en San José, donde se ubicó un taller con algunas innovaciones en su momento, como lo fue contar con la primera máquina impresora con tintas ultravioleta que llegó al país, así como el primer equipo de hacer planchas lavables en agua; así empezaron, haciendo la diferencia en el mercado con etiquetas en formas diferentes, poco a poco fueron mejorando y creciendo, además de asumir una inclinación fuerte hacia la parte ambiental, razón por la cual incursionaron con las tintas ultravioleta para no contaminar el ambiente e innovaron con papeles especiales también, así poco a poco fueron metiéndose en procesos de producción más limpia de adquiriendo reconocimientos.
Gerente General, Manuel Grynspan Flikier
radicadas en el país, situación que los golpeó fuertemente, por lo que tomaron la determinación en el año 2000 de empezar a internacionalizar la empresa. “A pesar de que era una empresa muy pequeña (15 personas), si nosotros podíamos competir contra las calidades de otros países, íbamos a poder competir en los mercados internacionales, nos propusimos tres etapas: sustituir la importación de etiquetas, abarcar las zonas francas donde hemos sido muy exitosos, y la exportación directa”, dijo Grynspan. La parte ambiental, de responsabilidad social, de investigación y desarrollo les ha permitido innovar en etiquetas basadas en requerimientos de las empresas más sofisticadas del mundo, logrando etiquetas compatibles con los envases que se pueden moler, disminuyendo el impacto en el ambiente.
Después se trasladaron a las instalaciones actuales, cuyo crecimiento ha sido tal que ahora cuentan con un segundo edificio, donde producen etiquetas adhesivas en papeles semi brillantes, metalizados, varios acabados, polipropile- Etipres exporta de manera exitosa hacia no transparente (más resistente no se transnacionales de la industria farmarompe). céutica en América Latina, también a las tres mayores empresas automovilísticas Etipres ha sido tres veces ganadora del del mundo. “Nosotros nos certificamos premio a la Excelencia por parte de la en ISO desde pequeños, eso demuestra Cámara de Industrias de Costa Rica que las cosas se pueden hacer bien des(CICR); su Gerente General, Manuel de pequeño, y creo que eso nos destaca, Grynspan Flikier, recuerda que los mer- querer hacer las cosas bien desde el inicados localmente se hacían muy com- cio”, destacó Gerente. petitivos con empresas de otros países
www.etipres.com MILENIUMpyme.com 20
Tradición de exportación
Jugueticos Tradicionales
Melba
Doña Melba Arce desde niña vio a su papá crear juguetes con cualquier material que fuera desecho, no sólo para que ella y sus hermanos jugaran, sino para poder alimentarlos y darles educación, de un árbol el hacía maravillas como santos para pasitos, caballitos de palo, muñecas, carritos, zancos, boleros y maromeros, todos los juguetes considerados tradicionales. De un sueño a una realidad, hoy uno de los productos más emblemáticos los caballitos de madera, se comercializan de manera exitosa, pero ahora bajo el nombre y a cargo de doña Melba y sus hijos, quienes colaboran en las creaciones elaboradas de material reciclado. “Hay que empezar en pequeño, pero a pensar en grande, le puse empeño, empecé a hacer llamadas telefónicas, hasta que ingresé a una cadena de supermercados, donde me pidieron un código de barras el cual no tenía, situación que me sirvió para empezar a llevar cursos en el INA, IMAS, UNED, y todo lo que tuviera que ver con la pequeña empresa”, comentó la empresaria. Ya suman 11 años de trabajo, donde se inició con 300 caballos, logrando vender hasta 15mil unidades de caballitos en la actualidad, también hacen otros productos como carritos de madera, juguetes tradicionales (maromeros, boleros, zancos). En enero del 2010 empezaron a exportar a Guatemala cinco mil caballitos, gracias a la perseverancia de esta luchadora mujer, exportan también a Salvador y a Honduras, y se encuentran en conversaciones para exportar a México. “Yo me dije que iba crecer y que los caballitos se iban a reconocer, mis hijos crecieron, y ahora me ayudan, esto no es tan fácil, la pasión tan grande que nosotros le hemos puesto y amar el trabajo tradicional es lo que me ha abierto las puertas, esto que es nuestro y tiene gran valor, el poner a Costa Rica en alto”, expresó doña Melba. Web: jugueticosmelba@gmail.com
MILENIUMpyme.com 21
Premio a la Pyme Exportadora CADEXCO
Sur Tropical Pequeños con gran visión
El esfuerzo de una visionaria y emprendedora mujer, su empresa, además de su constancia en la formación, investigación y desarrollo la han convertido en una de las compañías que han logrado triunfar en la adversidad, destacándose con éxito al posicionar sus plantas ornamentales en la Unión Europea, logrando recientemente el galardón de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO). Esta empresa inició en el 2005 como productores ornamentales, quienes le vendían a una persona que era exportador, el cual por un tema de crisis vio disminuidas sus ventas y dejó de comprarles, para ese momento la empresa era muy pequeñita tanto que no se consideraban como tal, sin embargo se dio el momento de decidir. “Uno de los pilares de nuestro proceso expor� tador fue el hecho de que nos capacitamos primero para el proceso de exportar, ya que de inicio no se sabe para dónde agarrar, nos acercamos a instituciones como CADEX� CO, también implementamos una imagen corporativa a lo que todo exportador debe prestarle atención, porque los clientes están del otro lado del mundo y no saben de uno; nosotros nos unimos un grupo de varios pro� ductores, empezamos sólo en el Sur y ahora estamos en el Caribe con una productora de flores tropicales que hace bouquets florales que se exportan ya arreglados”, destacó la Gerente Comercial de Sur Tropical, Astrid Antillón
La calidad, belleza y colorido de sus productos (plantas, bouquets florales, palmeras en maceta, follaje para arreglos florales de diferentes tipos) han contribuido a que ésta empresa, a través del esfuerzo exportador genere riqueza en zonas de menor desarrollo como Paso Canoas, Conte de Golfito, La Cuesta de Corredores, Río Claro, Ciudad Cortés. Han participado en varias ferias Buyers Trade Mission (BTM) tradicional feria para compradores internacionales, la cual hace énfasis en la oferta exportadora local de productos industriales, flores, alimentos, construcción, plásticos, químicos y farmacéutico y han estado en la feria más importante de plantas, flores y follajes IPM del sector en Essen Alemania. . “Nosotros nos convertimos en exportadores en medio de la crisis en el 2008, nos animamos, era eso, o cortar las plantas. En este proceso exportador el que dice que es fácil miente tan� to como el que dice que es imposible, yo siem� pre le recomiendo a la gente que no pierda el entusiasmo y que sigan intentándolo porque finalmente todas la empresas tienen crisis, la diferencia está en tirar la toalla o seguir”, concluyó Antillón. Por: Marcela Rojas C/ Periodista Milenium Pyme
http://sur-tropical.qapacity.com MILENIUMpyme.com 22
fórmula
¡QUIERO SUSCRIBIRME!
¡Nuestra información le genera poder! Sin duda en un mundo tan acelerado donde el empresario debe aprender a discriminar su tiempo y hacerlo realmente efectivo. La revista Milenium Pyme le ofrece información práctica para continuar con su crecimiento empresarial y ser altamente competitivo, manteniendo informado al segmento de la pequeña, mediana empresa, que representa un 80% del sector empresarial en todo el mundo.
¿Por qué son importantes las Pymes? Nuestra opinión es que sin la constante proliferación de empresarios, la economía sufriría un estancamiento en la contratación de personal, proveedores y nuevos servicios. Ser una Pyme es un orgullo porque representa la columna vertebral de la economía, en Estados Unidos y Europa. Costa Rica ya se dio cuenta de ello y por eso existen cada vez nuevas políticas de apoyo y financiamiento para que usted decida emprender un negocio. Es por ello que la revista Milenium Pyme le ofrece: • Cultura en su sección VISION PYME, ya que promovemos a los costarricenses a generar nuevas ideas de emprendimientos. Carreras universitarias para los jóvenes emprendedores. • Actualización de técnicas de mercadeo, administración y contabilidad en nuestra sección FORMULA PYME. Así como noticias de las nuevas tendencias y acontecimientos empresariales. • Conocimiento de la economía, oportunidades de financiamiento, nuevos productos bancarios y cómo ahorrarle sus costos de producción. • En Generación Pyme le da información de primera mano del éxito alcanzado por otras Pymes y cómo puede mejorar usted. Así como contactos con otros proveedores nacionales. Mercados internacionales y el pulso de cómo se encuentra el crecimiento de las compañías en el mundo. • También le enseñamos a cómo manejar sus emociones y su vida familiar, cuidar su salud y conocer nuevos parajes turísticos para su entretenimiento. • La participación de eventos y seminarios a su medida.
¡Deseo recibir la revista
¿ cómo lo hago?
en mi casa u oficina!
8816 7340
Fácilmente. Solo debes llamarnos al teléfono: O escribirnos al correo: gerencia@mileniumpyme.com Darnos tus datos y tu dirección, escoger el plan que te gusta, hacer el depósito en la cuenta que te indicaremos y ¡ya! Plan A: ¢ 24.000 x 12 ejemplares (un año) Plan B: ¢ 12.000 x 6 ejemplares
MILENIUMpyme.com 23
Marketing digital, la nueva herramienta de comercialización El marketing digital es una forma del marketing basada en el uso de medios digitales para desarrollar comunicaciones directas, personales e interactivas que provoquen una reacción en el receptor, o el caso de las pymes de sus clientes, cuyo objetivo es el de lograr que un visitante demuestre interés por sus servicios o productos dejando su información de contacto y así originar ventas a través de sus estrategias online. La Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), realizó el Primer Congreso de Marketing Digital “Netrade”, orientado a empresarios con experiencia o poca experiencia exportadora , enmarcado dentro del proyecto Exporta 2.0 donde se pretendía la internacionalización de productos y servicios a través de herramientas TIC y 2.0, mediante capacitaciones, asistencia y planes de mercadeo y uso de tecnologías, reforzando las formas a partir de las cuales las empresas consiguen rentabilidad a partir de los medios digitales.
MILENIUMpyme.com 24
También en la actividad se expusieron los resultados de un estudio realizado por la Universidad Nacional (UNA) sobre el impacto de las herramientas TIC en las exportaciones nacionales, dónde se destacó que las empresas exportadoras (201registradas) encuestadas no utilizan la Web 2.0, en su mayoría declaran que no hacen uso de sitios o estas herramientas debido a que existe desconocimiento en la empresa sobre su uso o aplicación efectiva (49%), o bien porque no se considera una opción viable para sus propósitos empresariales (46%).
Conclusiones y recomendaciones Este estudio muestra una baja preparación TIC en las empresas encuestadas, lo que podría explicar la baja intensidad de los sitios web y de comercio electrónico y de los sitios y herramientas Web 2.0 en las mismas. Esto a su vez puede aclarar el bajo impacto percibido de las TIC para las exportaciones.
Aunque el sector servicios y las microempresas muestran una mayor preparación y una mayor intensidad, la percepción del impacto de las TIC en las exportaciones no es alta, como se esperaría, lo que indica que se debe hacer un mejor uso de las mismas, o al desconocimiento sobre cómo utilizar más efectivamente las TIC para exportar. Por lo tanto, se sugiere la creación de un programa de concientización y adiestramiento como estrategia para mejorar el impacto de las TIC en las exportaciones para las empresas costarricenses. Sin embargo, dicho programa debería contemplar en primer lugar a las empresas de servicios y las microempresas, ya que cuentan con una mayor preparación TIC y presentan una mayor intensidad en el uso de aplicaciones relacionadas con las exportaciones: sitios web y de comercio electrónico y sitios y herramientas Web 2.0. Por Marcela Rojas/ Periodista Milenium Pyme
Cómo mejorar tu fuerza de voluntad Todos tenemos fuerza de voluntad. Todo aquel que esté sano tanto físicamente como psicológicamente, cuenta con fuerza de voluntad en algunas áreas. Por ejemplo, puedes cepillarte los dientes, vestirte y salir para el trabajo a tiempo cada día, te guste o no. La mayoría de las personas tienen por lo menos un área en la que tienen menos fuerza de voluntad. Puedes tener dificultad de comer consistentemente de una manera saludable, de hacer ejercicio, de contener tu temperamento, de mantenerte dentro de tu presupuesto en los gastos o de pagar tus cuentas a tiempo, aun cuando te encantaría que pudieras hacerlo y reconoces las consecuencias de no lograrlo.
Resuelve los problemas que intervienen con que alcances tu meta Cuidado con las excusas “Hoy me encuentro cansado, así que no iré al gimnasio” “Estoy molesto así que no importará” “no siento ganas de ir” “mejor iré mañana” “me merezco un descanso” Que tu lema sea “No tienes elección” Para utilizar el cinturón de seguridad de tu auto no tienes opción, no es importante si lo consideras necesario o no, lo tienes que hacer de todas maneras. No combates el comportamiento porque ya has decidido que lo tienes que hacer, así que coloca el ir al gimnasio en la categoría de “no tienes opción”
¿Qué es lo que se interpone para echar a andar la fuerza de voluntad en un área que es importante para ti? El mayor obstáculo es tu propio pensamiento. Por ejemplo, según vas entrando a una tienda ves un televisor de alta definición, la última moda, y piensas que te gustaría tenerlo, que sería fantástico ver la televisión en un aparato como ese en lugar del que ahora tienes. Tu inclinación es sacar inmediatamente la tarjeta de crédito y comprar el aparato. Los siguientes pensamientos que surgirán en tu mente determinarán lo que harás. Si piensas algo como “no se encuentra a mi alcance, me ahogará más en adeudos, tendré que esperar”, te sentirás decepcionado sin embargo saldrás de la tienda sin comprar. En cambio si piensas algo como: “Sé que no debía de comprarlo, pero tengo que tenerlo”, terminarás comprando una televisión que no deberías.
¿Cómo puedes mejorar tu fuerza de voluntad? Especifica tu meta en términos de conducta No escribas “Deseo estar en mi peso ideal”, más bien “Quiero ir al gimnasio 3 veces a la semana por 45 minutos cada día” Asegúrate de que tu meta es razonable Si llevas tiempo sin hacer ejercicio, sería bueno comenzar con un ejercicio más modesto e ir incrementando tus esfuerzos según te vayas sintiendo más preparado. Reflexiona en todas las razones que tienes para alcanzar tu meta Lee esta lista cada mañana, aunque creas que no lo necesitas No sabes en qué momento se debilitará tu fuerza de voluntad, por lo que es mejor que te prepares para ello cada día. Y cuanto más leas tu lista, más claro será para ti porqué es que debes de empujarte para engancharte en un comportamiento que es posible que en este momento prefieras no hacer. Hazlo tu prioridad Si ya tienes una agenda llena, cómo encontrarás el tiempo para ir al gimnasio? Necesitarás decir que “ir al gimnasio es tu prioridad más importante”. ¿Qué actividades y tareas necesitaré posponer, delegar, hacer menos? Anótalo entonces en tu agenda y cumple con ello religiosamente.
MILENIUMpyme.com 25
¿Cómo crear una imagen corporativa? La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una compañía, empresa institución, etc. Esta se debe diseñar para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los consumidores, genere riqueza de marca y facilite así ventas del producto. Según Karen Barrantes, Gerente General de la Agencia Imagen y Comunicación Empresarial, las Pymes se enfocan primero en el producto, el costarricense no trabaja primero en la idea, imagen, página web, tarjetas de presentación; sino que primero hace el producto, sus variedades, contacta a las personas, coloca en puntos de venta y luego de tener todo procesado es que se piensa en cómo se va venderlo y cómo se le da personalidad a ese producto. “El tico es al revés de la lógica de la comuni� cación, porque cuando usted vende tiene que crear el producto, conceptualizarlo, saber a quién se va a dirigir y con qué potencialidad, sin ese mapa mercadológico o de promoción, se termina haciendo cosas que se cree que son buenas y no de la necesidad del público meta; esto debe obedecer a todo (cualquier produc� to) se debe conocer el destinatario, para saber que le gusta”, recomendó Barrantes. Asimismo, destacó que no se puede hacer comunicación en Internet sin un plan de comunicación previo, ya que no se puede ingresar sin saber qué es lo que se quiere decir, cómo decirlo o cuál es el mensaje, si no se tiene interés en un objetivo específico de promoción las
tecnologías web no sirven, se debe tener claro un objetivo de hacia dónde se quiere llegar.
desenvuelven, como una permanente, debido a que los gustos cambian, posiblemente otros lo dejaran fuera”, concluyó la experta.
“Si usted como dueño de un producto no se toma el espacio para hacer este ejercicio de co� nocer a quienes les está vendiendo y los gustos de las personas, lo que están buscando, dónde se
Fuente: Karen Barrantes, Imagen y Comunicación Empresarial.
Recomendaciones o tips importantes a considerar a la hora de elaborar una imagen corporativa: • Realizar un diagnóstico de comunicación, donde se va a revisar: el tipo de producto que se quiere, el nombre que se le dio y las características asociadas al producto • Revisar las herramientas utilizadas para promoción (tarjetas de presentación, contactos telefónicos), se hace un inventario enfocado al uso del producto en función de a quien se dirige el producto o empresa • Darle caracterización al producto: para que sirve, las ventajas, los beneficios, el precio, mercado de distribución, a quien se está dirigiendo • Tener un plan de mercadeo establecido, las herramientas web 2.0 (redes sociales Facebook, Twitter), le sirven al microempresario ya que le dan la posibilidad de accesar a medio de comunicación masiva, segmentados, sin tener que invertir dinero en publicidad.
Por: Marcela Rojas C/ Periodista Milenium Pyme
MILENIUMpyme.com 26
MILENIUMpyme.com 27