TIPS DE NEGOCIOS PARA SU EMPRESA
67 Empresarios de Poás resurgen y se renuevan
¿ Busca ayuda para arrancar su negocio?
Aprende a bajar costos a la hora de exportar
PRECIO: ¢ 2.000
Tips para madres emprendedoras
NUESTROS ALIADOS
66
DIRECCION GENERAL Rocío Estrada Alvarado gerencia@mileniumpyme.com PERIODISTAS Marcela Rojas PUBLICIDAD María Laura Sequeira FOTOGRAFIA Allen Campos
En esta edición:
4. Pniñeras. lan de negocios para Casos de Exito. 6. ¿Qué Sondeo: limita a un empresario
DISEÑO GRAFICO Gisela Sánchez T www.giselasanchez.com DERECHOS RESERVADOS ©
a desarrollarse?
8. Consejos para la exportación. 10. Formula Pyme. Notas 12. ¿Busca ayuda para arrancar su negocio? 14. Compras del estado. 18. Economía Pyme. 19. seEmpresarios del POAS renuevan y olvidan 23.
tragedia.
Séa una madre emprendedora
Paseo Colón 125 este de Soda Tapia. Edificio Casa Canadá. T. (506) 22 56 40 92 / 88167340 e-mail: gerencia@mileniumpyme.com
MILENIUMpyme.com
EDITORIAL ¡En hora buena soy mujer!
Rocio Estrada Alvarado Directora Revista Milenium Pyme
Una de las mayores cosas que me enorgullecen es ser mujer, empresaria y emprendedora. Y como mujeres, sentimos, soñamos y vivimos apasionadamente la vida. Gozamos de la amistad sincera, la ternura de un abrazo hacia nuestros hijos y del hermoso don del amor. Así como vivimos de nuestros éxitos, también enfrentamos desaciertos continuos. Esos pequeños reveses que se convierten en grandes tragedias, porque no era lo que planeamos, jamás fue así cuando de pequeñas nos enseñaron a pensar que una persona era la encargada de nuestro destino y peor aun; de nuestra felicidad. Como mujer he palpado en carne propia y en las historias de mis amigas, cómo nos cuesta dejar el drama de despegarnos de los estereotipos sociales que nos motivan a comportarnos y pensar de cierta manera y no nos dejan disfrutar de nuestra propia existencia, relajadas y alegres. En este mes que se celebra el Día Internacional de la Mujer, las invito amigas lectoras a soñar en grande y convertir aquella página que se tiño de negro, en un alegre color. Levantarnos y conquistar el mundo, puede ser uno de nuestros mayores retos, no por el hecho de conquistarlo, sino de enfrentarlo primero con valentía, esperanza y fe.
¡Deseo recibir la revista
¿ cómo lo hago?
en mi casa u oficina!
8816 7340
Fácilmente. Solo debes llamarnos al teléfono: O escribirnos al correo: gerencia@mileniumpyme.com Darnos tus datos y tu dirección, escoger el plan que te gusta, hacer el depósito en la cuenta que te indicaremos y ¡ya! Plan A: ¢ 24.000 x 12 ejemplares (un año) Plan B: ¢ 12.000 x 6 ejemplares
MILENIUMpyme.com
visión
Aprende a ser una niñera con visión de empresaria
La demanda de los servicios de una niñera se ha convertido en una necesidad que va en aumento; ya que en la actualidad ambos padres deben incorporarse al mercado laboral para sacar adelante las responsabilidades del hogar, esto sumado a los compromisos sociales, académicos y demás, obligándoles a delegar en terceros, una de las áreas más importantes de sus vidas: el cuidado de sus hijas e hijos. Cuando los mercados se desarrollan, los servicios y productos se diversifican y se profesionalizan en favor del usuario, esto es lo que está ocurriendo con los servicios de niñeras, la Revista Milenium Pyme quiere presentarle algunos factores claves para lograr el éxito en esta novedosa idea y convertirse en una verdadera empresaria.
MILENIUMpyme.com
•Identificar los factores clave de éxito : Confianza. Resulta un punto primordial y crítico, ya
que no se puede dejar un niño con cualquier persona, por lo que se debe desarrollar una estrategia inicial para generar esa confianza a priori en las personas que contraten los servicios.
Garantizar calidad del servicio. Mediante un proceso
de reclutamiento o elección rigurosa para elegir de manera adecuada el personal, buscando características específicas a valorar como vocación, educación, valores, costumbres, experiencia con niños, referencias, etc.
Seguridad del personal. Brindar las condiciones
laborales idóneas de seguridad laboral para las niñeras.
Nanas a domicilio: Un caso de éxito
Cuando nació su primera hija y debía regresar a laborar, su profesión como Trabajadora Social le daba la experiencia para analizar con lupa el tema de una guardería para un bebé de meses, situación que genera preocupación para los padres de familia.
Diseñar estrategias para explotar esos factores claves. Utilizar herramientas tales como: • Investigación de mercados, sondeos, que indiquen que es lo que busca la gente. • Realizar un estudio teórico, a la hora de seleccionar al personal hacer pruebas tipo MIDOT (Prueba de integridad Israelita) la cual mejora la posibilidad de tener certeza de las cualidades de la persona a elegir; a manera de garantizar. • Diseñar un protocolo de investigación de las familias que requieren el servicio. • Protocolos de operación, que aseguren la responsabilidad de las niñeras, en cuanto a horarios, asistencia, y en caso de ampliación de horarios. Asimismo, un protocolo de costos. Según Rodolfo Carrillo, Presidente de la Cámara de Empresas Familiares, más que el mercadeo en medios o anuncios, lo que más puede mover este negocio es la confianza, y sólo se puede lograr mediante el boca a boca. Fuente: Rodolfo Carrillo, Presidente de la Cámara de Empresas Familiares Tel.:2258 9723 www.empresafamiliarcr. com
Fue entonces que Yesenia Masís, dio rienda suelta a su idea, investigó y descubrió que en otros países su iniciativa era bastante común, a diferencia de nuestro país, donde no existe este servicio, “yo quería algo con lo que las mamás pudieran sentirse tranquilas, seguras confiadas, ya que eso era lo que necesitaba sentir como madre para salir de la casa”. Masís recuerda que empezó a elaborar algunas ideas, pese a que retornó a su trabajo y nació su segundo hijo; sin embargo fue desarrollando su proyecto, aprovechó un capital semilla que tenía en común con su esposo, así como la plataforma del Instituto Nacional se Aprendizaje (INA) para realizar su plan de negocio, además de su experiencia en la parte social al elaborar proyectos. Nanas a domicilio es un modelo de contacto cara a cara, un servicio 100% personalizado, donde conocen a cada una de las niñeras, las evalúan de manera estricta mediante 4 pruebas, incluso las preparan mediante capacitación especializada, así como también conocen a las familias que requieren de los servicios. En la actualidad, la empresa la conforman un equipo de profesionales, que ofrecen servicios de niñeras por horas, asesoría profesional para la búsqueda de niñera. “Mi idea también es que la empresa se constituya en una herramienta y fuente de empleo, para mujeres muy trabajadoras que tuvieran el compromiso, la vocación, la experiencia”, expresó Yesenia Masís. Contáctelas: Tel.: 2221-5589
www.nanasadomicilio.com Por: Marcela Rojas C. /Periodista de Milenium Pyme
MILENIUMpyme.com
visión
¿Qué limita a un empresario a desarrollarse?
Tania López,
Viceministra de Agricultura y Ganadería: Las limitaciones son muchas, a veces incluso de escala, porque el pequeño empresario cuando llega a enfrentarse con grandes cadenas de supermercados está el tema de cuanto tiene de capacidad para producir y cuanto puede abastecer a un mercado que exige cantidades. El empresario tiene el reto de superar las barreras por ejemplo, en cuanto a calidad del producto, no es solamente como se ve sino como sea su sabor, su etiqueta, su presentación, comparando con los grandes empresarios los controles de calidad son muy homogéneos, mientras nuestros pequeños empresarios tienen que trabajar mucho en la parte de persistencia de una determinada calidad a lo largo del tiempo, y es que las cosas entran por los ojos.
MILENIUMpyme.com
Yamileth Gutiérrez,
Biscochería Santa Teresa, pan casero hecho de manera artesanal: Se requiere mucho apoyo, a mí por ejemplo de costó mucho, empecé a comprar poquito, vendía poco también, y así fui creciendo, busqué ayuda en la oficina de la mujer de Oreamuno de Cartago, ahí encontré apoyo, capacitación, así fue como me acerqué a instituciones como el IMAS, el Banco Popular y el Banco Nacional.
Priscilla Castro, Johanna Morris,
Gerente General de Morrjons S.A, empresa de productos libres de gluten: La parte del conocimiento es importante, el contar con apoyo hacia las Pymes, porque sucede que muchas veces no se sabe para dónde ir, recientemente el sector público y la banca está apoyando más, están teniendo apertura, creo que ahora el empresario ya sabe dónde ir, sin embargo falta la parte de capital riesgo, ya que hay muchas buenas ideas, pero no hay posibilidad de obtener ese capital de riesgo para que se concreten.
Cremas Engadi, cremas faciales, lociones corporales a base de yogurt de leche de cabra: Un limitante es el apoyo, muchas veces tenemos tramites exagerados, donde nos piden demasiados permisos, así como la falta de dinero al pagar tanto en permisos no nos da la misma cantidad de dinero para poder invertir en publicidad, para que los productos puedan darse a conocer, los microempresarios utilizan mucho el mercadeo de boca a boca, si a la gente le gustó el producto lo recomienda, pero falta eso, para que todos los empresarios salgamos adelante.
Yenory Obregón,
La Cuchara tica de Yeno, mermeladas de sabores originales: La limitante se da en la parte de publicidad, para un empresario es muy difícil pagar para sacar un anuncio, porque si se invierte en eso se deja de invertir en otra cosa, los productos crecerían más con mayor divulgación, aunado al capital de trabajo para seguir trabajando, porque uno como Pyme va trabajando con lo se va ganando y los bancos presentan muchas limitaciones.
El contrato de seguro: Un respaldo a su seguridad En nuestra edición anterior destacamos el término y objetivo del seguro, en esta oportunidad conoceremos sobre la póliza de seguro. Primero debemos entender que el contrato de seguro, es aquel mediante el cual una persona llamada asegurador (empresa de seguros), a cambio de una suma de dinero, (conocida como prima), debe indemnizar a otra persona llamada (asegurado) por causa de un perjuicio o daño que pueda causar un suceso incierto.
Características del Contrato de Seguro • Es un contrato aleatorio, ya que las partes ignoran en el momento de su ejecución, pues no se conoce la ocurrencia del siniestro o no, ni el momento del mismo. • Es condicional, pues el asegurado recibirá una indemnización únicamente en caso de un siniestro. • Es un contrato de adhesión ya que el asegurador establece las condiciones generales del aseguramiento y el contratante decide si lo toma o no. • Se basa en el principio de la buena fe. Esto quiere decir que se parte del hecho de que las partes se rigen por actos de absoluta veracidad, a fin de evitar todo intento de dolo o mala intención.
Plazos más importantes que se contemplan en el Contrato de Seguro 1- De Aceptación: Período con el que cuenta el asegurador, una vez que el asegurado le propone la cobertura del riesgo, para decidir entre rehusarlo o aceptarlo. En Costa Rica es un plazo máximo de 30 días, según lo establece la Ley Reguladora del Contrato de Seguros. 2- Carencia de Cobertura: Se refiere a un tiempo de espera que se da entre el momento de formalización de una póliza y el momento en que empieza a darse el derecho sobre una cobertura específica. Dicha condición se maneja sólo en algunos
tipos de seguro, generalmente salud y vida, y debe ser previamente convenida entre las partes. 3- De Gracia: Es aquél durante el cual, aunque no esté pagada la prima, surte efecto la póliza en caso de siniestro. Consiste una cantidad de días establecidos, siguientes al vencimiento de la prima o de sus pagos parciales, en caso de haberse convenido éstos. .
Qué es Posible Asegurar Cuando tenemos la presencia de un riesgo, es posible asegurarlo cuando este representa la posibilidad de perder o no perder, pero nunca de ganar o de obtener un beneficio, como sucede en el caso de los riesgos de mercado (perder un cliente; también existe la posibilidad de ganar más clientes), riesgos políticos (pueden generar cambios en la economía como la disminución de empleos; pero también puede crecer la economía y darse una generación mayor de empleos y riqueza), por ejemplo.
Así, los riesgos asegurables se clasifican en: • Riesgos Personales: estos riesgos afectan directamente a las personas y así, su posibilidad de reducción en los ingresos o patrimonio, a raíz de la imposibilidad de trabajar y ganar dinero. En este rubro, se incluyen las pólizas de vida y las de gastos médicos. • Riesgos de Propiedades: es la posibilidad de daño, destrucción o robo de un bien. Esta pérdida puede ser directa (inmediato a la ocurrencia del siniestro) o bien, indirecta o consecuencial, que se refiere a la pérdida de ingresos o gastos adicionales que se dan por la ocurrencia del siniestro (pérdida de renta, interrupción de negocios, lucro cesante)* Se ampliará en otras edicione •R iesgos de Responsabilidad Civil: son los daños o perjuicios que se causan a terceros, a bienes o físicamente y que son producto de las operaciones del asegurado.
fórmula
Usted como empresario sabe que un tema estratégico y relevante en su negocio es la reducción y optimización de gastos; por lo que no debe esperar una crisis para iniciar con un programa que le ayude a lograr de manera eficiente disminuir costos. Si bien no existe una fórmula aplicable para las empresas, la Revista Milenium Pyme quiere recomendarle una serie de consejos para encaminarte al éxito en la importante tarea de la logística a la hora de exportar, esto bajo la experiencia de Francisco Gamboa, Director de Inteligencia Comercial de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).
MILENIUMpyme.com
¿Cómo disminuir costos en materia de logística en sus exportaciones? • Hacer un análisis minucioso en la cadena logística de exportación, revisando procesos para evitar duplicidad de funciones que ocasionan duplicidad en los costos, innecesariamente.
• Analizar la eficiencia interna en los procesos de producción de la empresa, para hacerlos más rentables y competitivos. • Analizar los costos directos como embalaje producto, logística, servicios y comercialización; e indirectos (comisiones bancarias, honorarios del despachante, derechos de exportación cuando aplique, entre otros). • Se deben crear indicadores clave, que permitan determinar las actividades que no generen valor agregado para una empresa y actuar en consecuencia contra ese costo.
• Analizar todas las opciones de logística del mercado, con proveedores de servicio, buscando mejores tarifas y servicios según el mercado que corresponda.
• Revisar los costos ocultos en distintas operaciones que producirán una influencia negativa, por ejemplo: las entregas parciales, fletes especiales, emergencias, pedidos fuera del punto de equilibrio y devoluciones.
• Una buena práctica es trabajar con otras empresas similares, cuando son embarques consolidados; con productos parecidos y a los mismos mercados internacionales, para diluir en costo de transporte entre varias empresas.
• Las PYMES pagan más por los servicios de transporte y almacenaje debido a su menor poder de negociación y de volúmenes de operación, por eso es muy importante realizar alianzas estratégicas con proveedores de logística que estén en el mercado.
• Si existe desconocimiento de logística, lo mejor es negociar un INCOTERMS 2010 (International Commercial Terms o Condiciones y/o Términos Internacionales de Comercio, en el cual tenga el menor grado de responsabilidad para el exportador para colocar sus productos en los mercados internacionales, podrían ser EXW, FOB, FAS, FCA, o bien DAT2010, o DAP2010. http://www.procomer.com/contenido/descargables/logistica-exportacion/otros/incoterm-2010.pdf.
• Mantener monitoreado los costos logísticos de su operación en forma integral.
• Es importante mantenerse capacitado con las buenas prácticas de logística en toda la cadena de abastecimiento, el conocimiento le permitirá a las empresas poder realizar cambios oportunos generando una buena eficiencia y eficacia en la operación, que redundarán en reducción de costos. Según el experto de PROCOMER, se debe tener mucho cuidado, porque una reducción desproporcionada de los costos logísticos puede atentar contra el crecimiento de las utilidades de una empresa, “sobre todo si son PYMES; esto por ejemplo, puede deberse a una reducción del nivel o de la calidad de servicio, que se transforma en una pérdida de venta o de participación en el mercado, y por consiguiente podría atentar contra la vida de la empresa”. Fuente: Francisco Gamboa, Director de Inteligencia Comercial de PROCOMER Por: Marcela Rojas C/ Periodista Milenium Pyme
MILENIUMpyme.com
fórmula
Convenio interinstitucional IFAM y Banco Nacional. Bajo el compromiso de ser un aliado para los gobiernos locales, el Banco Nacional firmó un convenio de cooperación, apoyo técnico y comercial, para el servicio de conectividad municipal impulsando una nueva opción de recaudación de pagos municipales, mediante la utilización de una red de conectividad privada municipal administrada por el IFAM como canal de conexión entre el banco y la institución. Anteriormente, el banco hacía la conexión con cada una de las municipalidades, ahora la entidad facilita mediante un “socket” para uso exclusivo, éste software tiene características técnicas apropiadas para lograr la transaccionalidad de varias municipalidades al mismo tiempo; por el momento se conecta con
MILENIUMpyme.com 10
notas 50 de los 61 municipios. Se pretende facilitar su uso para el cobro de tributos, así como para la reducción de costos, “la tecnología, el servicio y la superación se unen para beneficiar a todo el país mediante el banco, donde el 70% de las transacciones que se realizan, son de manera electrónica”, dijo Juan Carlos Corrales, Subgerente General de Desarrollo del Banco Nacional.
RACSA relanza servicios empresariales. Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA), subsidiaria del Grupo ICE, presentó la nueva plataforma de multiservicios con soluciones especializadas dirigidas a grandes y medianas empresas, como el relanzamiento de la red de fibra óptica, así como los nuevos servicios de cómputo en la nube, telefonía IP, Web TV, control electrónico en carreteras, RACSAGRAMA y conectividad inalámbrica para servicios empresariales, entre otros. “Estamos ofreciendo toda una amplia gama de servicios y soluciones especializadas a las grandes y pequeñas
empresas, con una especial apoyo a las Pymes, para que puedan potenciarse debidamente”, indicó Orlando Cascante, Gerente General de RACSA.
Registro inauguró edificio de Propiedad Intelectual. Este nuevo edificio alberga los Registros de Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial y Derechos de Autor y Conexos, y viene a resolver las necesidades de índole espacial, de los usuarios que acuden a diario a realizar diversos trámites; también vendrá a mejorar la atención al público en un ambiente seguro y en armonía con el ambiente, bajo el cumplimiento de los más altos estándares de calidad a nivel internacional. Según la Presidenta de la República Laura Chinchilla es importante que se proteja el instrumento de la Propiedad Intelectual, en defensa de la creatividad y la innovación, “sobre todo en tiempos en que los fraudes registrales son historia, gracias a la modernización de los procesos administrativos en el Registro Nacional”.
economía
¿Busca ayuda para arrancar
su idea
de negocio?
el emprendedor sabe que su fórmula de éxito y rentabilidad va compartido con la agencia operadora, la cual colaboró en hacerla nacer e incubarse”. Esta opción se encuentra en el proceso de acreditación oficial por parte de las agencias operadoras, la cual cuenta con un presupuesto de ¢1000 millones para este 2012 y trabaja en dos fases, la primera en un plazo de seis meses donde se va a dar crédito hasta ¢6millones, de los cuales el emprendedor, agencia operadora o cualquier tercero tiene que aportar un 25%, durante esos seis meses se le van a pagar honorarios a esa agencia operadora que brindará lo necesario para que una idea de negocio se convierta en una realidad. La segunda etapa pretende en un máximo de cuatro años dar hasta ¢52 millones para que arranque el negocio ya con local, personal, materia prima, etc., cabe destacar que este dinero llega al emprendedor por medio de la agencia operadora, con la diferencia de que estos dineros para el emprendedor son retornables.
Fondos de garantías Crear o tener un negocio propio es el sueño de muchos, ya sea por situaciones laborales o por el hecho de satisfacer su necesidad de emprendimiento o de desarrollo personal; sin embargo, el dilema surge al iniciar, debido a que no se tiene suficiente dinero o capital como para arrancar. El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) o banco de segundo piso, tiene habilitados instrumentos financieros como una manera de llenar ese vacío existente en la disponibilidad de recursos en condiciones adecuadas para los emprendedores y Pymes.
Capital Semilla de la mano con las incubadoras La función de este tipo de capital es convertir una idea de negocio en un negocio real, para esto se apoya en agencias operadoras, es decir incubadoras o aceleradoras de empresas como CIETEC, Parque TEC, Invenio, Yo Emprendedor, que figuran como un socio a riesgo compartido del capital semilla. Estas agencias serán parte importante para los emprendedores explicó la Directora del SBD, Lucy Conejo, ya que no sólo colaboran en la parte académica como el plan de negocios, pruebas de mercado, perfiles de recurso humano; “sino que se involucran de lleno en verificar que el negocio sea sostenible y rentable ya que si ese negocio es exitoso,
MILENIUMpyme.com 12
Fondo de Financiamiento para el Desarrollo (FOFIDE), opera con el aporte 5% de las utilidades de los bancos públicos (Banco Nacional, Banco Popular, Banco Costa Rica y Bancrédito), está disponible para todos aquellos micro, pequeños y medianos empresarios que tengan un proyecto viable y factible a realizar, el cual puede ser solicitado en las entidades financieras de acuerdo con los programas aprobados por el Consejo Rector del SBD. Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (FINADE), éste proviene de diferentes fideicomisos del sector agropecuario, se subdivide en tres fondos: avales, crédito y de servicios no financieros; el crédito debe responder a un proyecto productivo viable y factible, por emprendedores, micro o pequeños empresas (medianas sólo en casos de que demuestren que no hayan podido acceder a créditos tradicionales); así como tener los requerimientos de garantía y cumplir con los requisitos que tenga el operador financiero al que se le solicitan los recursos. Marcela Rojas C. Periodista Milenium Pyme Fuente: Lucy Conejo, Directora del Sistema Banca para el Desarrollo (SBD)
MILENIUMpyme.com 13
economía
MILENIUMpyme.com 14
Atrévase a realizar compras públicas I Parte
Sabía usted que las compras del estado costarricense representan más del 20% del PIB, cifra que equivale al 77% de los egresos presupuestados por el Gobierno, los principales compradores son las instituciones autónomas (ICE, CCSS, RECOPE, INS), siguen en minoría Gobierno central, municipalidades y otros organismos no gubernamentales. En ésta y en la próxima edición la Revista Milenium Pyme le queremos informar y ayudar en el proceso para ser proveedor de compras públicas, ya que es bien sabido que el modelo de compras del Estado está fragmentado y presenta diversas deficiencias como la falta de estandarización de documentos y procesos de contratación, multiplicidad de: reglamentos, manuales de procedimientos, duplicación de requisitos y trámites para el registro de los proveedores a través de las diferentes instituciones. Es importante que usted como empresario tenga claro que existen alrededor de 236 instituciones, las cuales en su mayoría cuentan con un registro propio de proveedores, y que otras pocas cuentan con algún programa digital como Compra Red o Merlink, así como que existe un programa nacional de compras del estado dentro del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
Compra Red por ejemplo le permite a las instituciones del sector público, dar a conocer por medio de internet, sus demandas de bienes, obras y servicios, a su vez los proveedores pueden conocer, participar y darle seguimiento desde el inicio hasta su finiquito a los procedimientos de contratación administrativa del Estado costarricense. Por su parte Merlink es similar, una plataforma tecnológica para compras públicas que funciona como portal de
comercio electrónico, opera como ventanilla única, con la diferencia de que uno de los requisitos es contar con el certificado de firma digital. (Estos programas serán ampliados en la próxima edición)
Registro Empresas Pyme El primer paso que usted debe dar es inscribir su empresa para obtener la condición Pyme ante el MEIC, lo cual es muy sencillo y le brindará la oportunidad de participar en los programas y proyectos de apoyo, con tan sólo completar el Formulario de Registro respectivo, dichos formularios le permitirán, si usted así lo desea, suministrar la información necesaria para ser inscrito en el Registro Nacional de PYME Proveedoras.
Los pasos para el registro como Pyme aparte de calificar como tal, consisten en: Una declaración jurada firmada por el representante legal o persona interesada por parte de la empresa.
2.- Cubrir por lo menos dos de los tres requisitos legales,
como lo son el pago de cargas sociales lo que se entiende como el pago de las obligaciones ante la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el cumplimiento de las obligaciones tributarias o ante Tributación Directa.
3.- Cumplir con las obligaciones laborales o póliza de riesgos del trabajo.
Para más información consultar en la Sección Trámites y Servicios, donde puede encontrar las Guías de Registro de Empresas PYME y del Perfil del Emprendedor; también puede llenar ahí mismo los Formularios de Registro correspondientes, o bien registrarse vía web por medio del Sistema Empresarial Costarricense, SIEC
Fuente: Directora de la DIGEPYME, Rosa Elena Monge
MILENIUMpyme.com 15
Presto Mensajería mucho más que servicio
PRESTO Mensajería fue fundada el 20 de marzo de 1.997 por tres excelentes profesionales, Sr. Andrés Chavarría Navarro, Sr. Agustín Guillen Elizondo y Sr. Erick Guillen Miranda A todos empresarios con una trayectoria exitosa dentro de nuestro país, fundadores de varías empresas que han logrado posicionarse en el Mercado Nacional, según su giro comercial.
Nuestra filosofía Nuestra Empresa nace en como respuesta a una necesidad en el mercado nacional. En la actualidad la familia de PRESTO MENSAJERIA cuenta con más de 165 colaboradores en las distin-
MILENIUMpyme.com 16
tas áreas de la empresa, contando con la preferencia de nuestros clientes en diversos giros, como son: Bancos, Instituciones Públicas, Industria, Comercio y servicios en general. Nuestro personal Administrativo es Profesional en sus respectivas Áreas y con la capacitación adecuada para brindar el mejor servicio a nuestros clientes. Brindamos servicio en Gran Área Metropolitana y si algún cliente lo requiere también fuera del Gran Área Metropolitana. Contamos con oficinas propias, ubicadas en San Juan de Tibás, utilizamos Tecnología de punta, lo que nos permite seguir la trazabilidad de sus envíos,
garantizando rapidez, confiabilidad y buen trato. El servicio al cliente es nuestro norte y su estrategia es brindar el mejor servicio, con el objetivo de alcanzar nuestra Visión “Ofrecer la mejor experiencia de servicio de mensajería”.
SERVICIOS QUE OFRECEMOS. Mensajería Permanente. Mensajería en tiempos Fraccionados. Mensajería Alterna. Mensajería Entregas Masivas. Mensajería Programada. Mensajería Express
Situaciones en que podemos ayudarle: • Cuando necesite organizar su agenda y hacer más productivos sus días. • Cuando necesite actualizar la información de su base de datos. • Cuando necesite conocer la opinión de sus clientes.
• Regalos corporativos
SERVICIOS ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
ORGANIZACI»/ %& &7&/504
TRADUCCIONES
Tel: +506 2258 8917 | +506 8830 4860 www.fulkrumcr.com | info@fulkrumcr.com
MILENIUMpyme.com 17
economía
Banco Popular alcanzó las mayores utilidades del 2011
288 funcionarios municipales se certificarán como expertos en Gobierno Electrónico Conocimiento adquirido impactará en los próximos meses en la digitalización de los gobiernos locales.
*Parte de las ganancias se utilizarán fortalecer programas sociales como vivienda y crédito para poblaciones vulnerables. *Entidad logró consolidar indicadores claves, lo cual fue reconocido por las calificadoras de riesgo. El Banco Popular hizo historia en el año 2011 al alcanzar las máximas utilidades netas de todo el sistema financiero, con un total de ¢38.641 millones, lo cual representó un aumento de casi 50% respecto al año 2010. Estas utilidades son las mayores obtenidas por esta Institución desde su fundación y superan en más de ¢12.000 millones las alcanzadas por la entidad que registró el segundo puesto. El año anterior, el Banco dio soluciones financieras a más de 89 mil personas en diferentes áreas: desarrollo, vivienda y personal. En este último rubro se colocó, en promedio, ¢2,6 millones por solicitante. El reto para el 2012 será darle sostenibilidad a los excelentes números mostrados el año anterior. Para este año, se proyecta un crecimiento en la colocación del crédito de cerca de un 22%, para un total de ¢466.000 millones, entre las áreas de préstamos personales, desarrollo y vivienda. “Para continuar con estos resultados seguiremos con el enfoque de una mayor eficiencia, maximizando el uso de la tecnología y generando nuevos ingresos a través de otras vías diferentes a la intermediación. Todo ello siempre bajo la visión de ser un conglomerado financiero cuyo fin último es el bienestar social sostenible de las personas que habitan el país”, puntualizó el Gerente del Banco Popular, Gerardo Porras.
MILENIUMpyme.com 18
Cerca de 288 funcionarios de 33 Municipalidades concluyeron con éxito la capacitación del programa Municipios Eficientes y Transparentes MuNet e-Gobierno Costa Rica, que se implementa en nuestro país desde junio del 2011 bajo el liderazgo de la Secretaría Técnica de Gobierno Digital. El curso virtual de 150 horas sobre estrategias de Gobierno Electrónico, permitió a los funcionarios de los gobiernos locales capacitarse en el uso adecuado de las herramientas de información y de comunicación en Internet, así como obtener fundamentos prácticos y académicos para la planificación de proyectos de Gobierno Electrónico municipal que estén relacionados con el desarrollo local y nacional. “Los funcionarios municipales hoy cuenta con una nueva perspectiva sobre el ideal de su desempeño dentro de un gobierno local digitalizado, las virtudes que otorgan las herramientas digitales para la gestión eficiente de una municipalidad ahora son evidentes para los 288 funcionarios que hoy se gradúan, por lo que estamos seguros que el efecto de la capacitación verá sus frutos desde este año en todos los municipios que son parte de MuNet” sostiene Alicia Avendaño, Directora de Gobierno Digital. Las siguientes municipalidades forman parte del programa MuNet: Alajuelita, Belén, Buenos Aires, Cartago, Corredores, Carrillo, Escazú, Esparza, Flores, Golfito, Grecia, Heredia, Jiménez, La Cruz, La Unión, Montes de Oca, Mora, Moravia, Nandayure, Nicoya, Orotina, Palmares, Perez Zeledón, Puntarenas, Puriscal, San Carlos, San Isidro, San Pablo, Santa Ana, Santo Domingo, Sarapiquí, Tarrazú y Tibás. Fuente: Merlink
Poás
Empresarios de resurgen, se renuevan y olvidan tragedia Poás de Alajuela-Los empresarios Esta hermosa zona del Valle Central cuenta con rutas de acceso fáciles, en muy buen estado, a su paso se encontrará con pintorescos paisajes, donde la vegetación va cambiando, al igual que el clima; ahí podrá encontrar restaurantes al mejor estilo típico, artesanías, hospedaje y diversos servicios.
de la zona del Volcán Poás, resurgen cada vez más. Atrás quedó el recuerdo del terremoto de Cinchona, que se convirtió en el motor que les ha permitido a sus empresarios resaltar como parte de los atractivos turísticos de la zona, sumado a la calidez humana de la gente, las bellezas naturales y sus productos típicos como las fresas, quesos frescos, flores, dulces, panes, hortalizas, entre otros; para lograr un grato encuentro con la Costa Rica natural y auténtica.
Los atractivos de la zona se encuentran en comunidades como Poasito donde la mayoría del tiempo se mantiene en condiciones lluviosas y a bajas temperaturas, y se enfoca en la producción de fresas, actividad que le permite contar con el tour de fresas entre sus principales atractivos. Fraijanes, se caracteriza por tener frutas, productos lácteos, artesanías, parques recreativos donde se encuentra la famosa laguna y los bosques de Fraijanes.
MILENIUMpyme.com 19
Bajo un clima nublado y frío la mayor parte del año, se encuentra Vara Blanca, una pequeña comunidad localizada en medio del Volcán Poás y el Volcán Barva, la cual tiene grandes zonas verdes destinadas a la ganadería y agricultura, además de contar con las hermosas Cataratas de la Paz y una espectacular vista del Valle Central.
Una nueva oportunidad
En búsqueda de una promoción conjunta entre todos los negocios de la zona nace la Cámara de Turismo y Comercio de la Región del Volcán Poás (9 de febrero del 2009), a raíz del terremoto que azotó a la zona, asumiendo el papel de promotor para fortalecer la identidad de la zona como marca turística regional; que agrupa a empresarios turísticos y personas afines a las comunidades aledañas al Parque Nacional Volcán Poás, de los cuales un 80% son microempresarios.
MILENIUMpyme.com 20
“La Ruta de las Hortensias” es el
proyecto estrella de la Cámara, “por medio del cual queremos crear identidad, compromiso de cuidar la naturaleza y el ornato de las vías, la siembra de las hortensias es un trayecto de 22 kilómetros, que va desde La Ceiba de Alajuela hasta el volcán Poás. El proyecto es tan ambicioso que también contempla llenar de hortensias la carretera que comunica Fraijanes con Poasito, Varablanca y Los Cartagos, en el mediano y largo plazo”, expresó Isabel Vargas, Presidenta de la Cámara de Turismo.
¿Prepárese a disfrutar!
Doka Estate: Es un complejo turístico de la Familia Vargas productora de café, es una finca de 12mil hectáreas de zona de café, de excelente calidad y de exportación, cuyo valor agregado es el Coffee Tour para que el turista aprenda acerca de la producción, cosecha, procesamiento y tostado, así como la degustación de los diferentes tipos de café, producto que fue galardonado como el mejor café de hacienda en Costa Rica (2000-2001). Tel.:2449- 5152/ www.dokaestate.com
Tour de Fresas: Ubicado en Poasito
de Alajuela, cuna de una de las fresas más apetecidas por los turistas nacionales y extranjeros, se encuentra esta finca de fresa orgánica propiedad de Eliécer Víquez, donde usted podrá conocer de este exquisito producto desde otro punto de vista, así como aprender de sus beneficios, historia, cultivo y la información geográfica, de fauna de la zona. Tel.: 2482-2159/ 8899-7425/ turdefresa@gmail.com/ www.tourdefresa.com
La Paz Waterfall Gardens: Este
impresionante lugar localizado en Vara Blanca, ofrece gran diversidad de flora y fauna costarricense, desde mariposas, monos, colibríes, culebras, ranas, jaguares, truchas y cuenta con uno de los principales atractivos, sus cinco cataratas, entre ellas la famosa Catarata de la Paz, todo esto dentro de un hermoso hotel que le promete comodidad y descanso en un ambiente natural y fresco. Tel.: 2482-2720/ www. waterfallgardens.com
Poás Volcano Lodge:
Renovado y remozado, está compuesto de 14 habitaciones confortables; construido en niveles diferentes, con paredes de piedra áspera, techos de madera, crean un atmósfera de bienvenida calurosa y muy familiar, aquí usted podrá disfrutar de un pan de grano
de trigo entero horneado a diario para el desayuno. Tel.: 2482-2194/ info@ poasvolcanolodge.com/ www.poasvolcanolodge.com
Jaulares, Restaurante, Pizzería, Bar,
Hotel, Música en vivo: Localizado en Fraijanes a 15 kilómetros del centro de Alajuela, conocido a nivel nacional por la elaboración de conciertos y actividades nocturnas por contar con un gran espacio y un ambiente agradable; ofrece una fusión gastronómica tradicional costarricense y del mundo. Tel.: 2482-2155/ www.jaulares.com
Colinas de Poás: Ubicado en las
faldas del Volcán Poás, es un lugar para disfrutar en familia, con amigos, en pareja o con compañeros de trabajo, le ofrece Canopy tour, Tarzan Swing, pesca de truchas, paseos en canoa o kayak, servicio de restaurante, dinámicas y capacitación (Team Building), campo de cuerdas altas, todo esto alrededor de bellísimos jardines, bosque nuboso, creando un ambiente familiar, romántico y de contacto con la naturaleza. Tel.: 2482-1212/ info@colinasdelpoas. com/ www.colinasdelpoas.com
Artes en madera: De don Víctor
Corrales, un artesano y escultor de la zona, le brinda a los turistas recuerdos de nuestro país, elaborados por sus propias manos.
MILENIUMpyme.com 21
para mamás
emprendedoras
Ser madre y empresaria representa un doble reto. Todos los días hay que balancear dos elementos clave: maternidad y trabajo. Si bien se trata de una tarea complicada y que requiere prácticamente del 100% de tu tiempo, al final se puede decir que de alguna forma son roles y actividades que se complementan. De hecho, es más probable que tu familia prospere más si eres tú misma quien se hace cargo de ella. Y lo mismo pasa con un negocio. Pero, ¿cómo lograrlo? Con una visión clara, principios establecidos, metas fijas y estrategias planeadas. No te olvides de tener reuniones mensuales para fomentar el espíritu de equipo. Conclusión: una empresa dirigida por una mujer (que además es madre) tiene mayores probabilidades de ser exitosa. Por eso, aquí hay algunas recomendaciones para asegurarte de ello.
1. Desarrolla un plan maestro. Así como planeaste la llegada de tu bebé, necesitas prever el nacimiento de tu negocio.
2. Maximiza el uso de tu capital. No olvides que para arrancar una empresa es básico contar con recursos económicos suficientes. Por ejemplo, si tus hijos son pequeños, comer fuera quizá no sea una buena idea. De este modo, podrás ahorrar dinero y disponer de él para solventar tu proyecto e invertir en él.
MILENIUMpyme.com 22
3. Organiza un equipo de apoyo. Muchas mamás emprendedoras trabajan mejor mientras sus hijos duermen, pero habrá un momento en que necesites concentrarte en el trabajo más allá de la hora de la siesta. La solución es contratar a una chica para que te ayude en ese caso o, mejor aún, coordínate con otra mamá para hacer un club de juego en plan recíproco. Esto con el objetivo de que ambas puedan tener un respiro.
4. Encuentra un negocio en un giro que conozcas. Las posibilidades de que un negocio tenga éxito se incrementan cuando trabajas en una industria que dominas. Si tus habilidades o pasiones te llevan a un área con la que no estás familiarizada, por favor, lee el siguiente punto.
5. Incluye a tus hijos siempre que puedas. En lugar de esconderles tu empresa, conviértela en una experiencia educativa para ellos. Existen varias maneras de incluirlos, desde simplemente etiquetar y empaquetar los productos que vendes, hasta archivar y capturar información.
6. Encuentra tu pasión. Comenzar un proyecto no es fácil, aunque tampoco lo es la maternidad. Por lo tanto, elige alguna actividad que ames; de tal forma que si las cosas se ponen difíciles, tu pasión por ese algo te ayude a seguir adelante.
Administra tu tiempo Uno de los problemas recurrentes de los emprendedores novatos (e incluso, los experimentados) es que no siempre siguen un método de trabajo. El resultado: jornadas a media noche, fines de semana ocupados, vacaciones retrasadas y entregas fuera de tiempo. De ahí la necesidad de fijar horarios de trabajo, igual que si se laborara para una empresa.
Otra solución es diseñar procesos eficientes para eliminar pasos inútiles en tus operaciones diarias. Pero si lo que quieres es aprovechar al máximo cada día, ejecuta estas recomendaciones:
1. Adquiere una agenda. Ya sea de papel o electrónica, lo importante es anotar cada una de tus actividades programadas durante la semana y cumplir con todos los compromisos en tiempo y forma.
2. Establece prioridades. En otras palabras, prioriza los asuntos tanto personales como los relacionados con tu empresa. Habrá ocasiones en que tendrás que decidir entre asistir al festival de tus hijos o acudir a una reunión con un cliente; en esos casos, busca alternativas para que ninguna de las partes involucradas sea vea perjudicada.
3. Sé más eficiente. Conforme te involucres más en tu papel de mamá y emprendedora, comenzarás a dominar tareas cada vez más complicadas y a adquirir nuevas habilidades. Para ello, tendrás que invertir tiempo en tomar cursos y capacitarte para mejorar tu desempeño en ciertas áreas prioritarias.
4. Forma un equipo de aliados. En la medida en que tu negocio se desarrolle, las necesidades también aumentarán en la misma proporción y no podrás satisfacer toda la carga de trabajo. Prepárate para crecer y piensa en la incorporación de colaboradores que te apoyen en diferentes actividades. Todo parte de identificar tus requerimientos para luego definir un perfil de alguien que lo cubra.
5. Disfruta de tus ratos libres. Porque no todo en la vida es trabajo, también destina tiempo a pasar momentos que te enriquezcan como persona en compañía de tu familia y amigos.
Fuente: Soyentrepreneur.com
MILENIUMpyme.com 23