3 minute read
Economía y condiciones de vida
En su territorio, los chopccas cultivan y conservan diversas variedades de papa.
posible del manejo de las especies disponibles. Los productos agrícolas cultivados en los diferentes pisos ecológicos son tubérculos (papa, mashwa, olluco y oca), leguminosas (arveja y haba) y cereales (trigo, cebada, quinua y kiwicha). Las variedades de papa y la cebada son los productos que se cultivan en mayor extensión. En la primera década del siglo, el promedio de producción de estos productos por hectárea era de tres toneladas de papa y 1,8 toneladas de cebada (Silvestre 2008:66).
Advertisement
La mayor parte de la producción se orienta al autoconsumo. La papa y sus derivados (chuño y papa seca) son el componente principal de la dieta del poblador chopcca. Una parte de la producción de ese tubérculo es seleccionada como semilla y otra cantidad, menor, es comercializada en la feria dominical de Paucará para obtener ingresos que cubran otras necesidades, como los estudios de los niños, la compra de productos industriales de primera necesidad o aparatos eléctricos, como radios portátiles. Pero, en tanto sus
productos son subvaluados –la arroba de papa cuesta un promedio de S/. 5.50 y la de cebada S/. 5.00 (Silvestre 2008:66)–, cualquier expectativa de crecimiento queda fácilmente limitada.
La excesiva minifundización como consecuencia de la repartición por herencia de padres a hijos ha generado escasez de tierras para las nuevas generaciones. A su vez, esta condición ocasiona la sobreexplotación del suelo y la reducción del tiempo de recuperación natural de la fertilidad de los suelos, lo que los está llevando a su degradación en algunas áreas. Asimismo, la rotación de los suelos de cultivo se está practicando cada vez menos, reduciendo los campos libres para el pastoreo. Existe en algunas áreas un sistema de andenería de antigüedad no determinada, que ha dejado de usarse por el deterioro y la erosión.
Aún se conservan formas de trabajo recíproco, indispensables para el desarrollo de diversas actividades en tal situación de necesidad. El ayni es la forma más socorrida de intercambio de colaboración voluntaria entre familias, vecinos y amigos. Se utiliza para trabajos grupales, como el chakmeo o barbecho de terrenos, la trilla y la cosecha de productos agrícolas, la marcación del ganado y la construcción de viviendas. También se convoca ayni para afrontar los gastos de fiestas familiares u otras de mayor envergadura, como el aniversario del centro poblado. Cuando una persona recibe el favor del ayni, debe retribuir de modo equivalente, por lo general se hace con otro trabajo, lo que es definido como kutichiy, según la frase “aynim kutichinay kachkan”, que traducida al español significa “tengo la deuda de responder el trabajo” (Silvestre 2008:63).
Otra modalidad de trabajo recíproco es la minka, organizada para las faenas en beneficio de la comunidad, como la siembra de cultivos en tierras comunales, el arreglo de caminos y la construcción de obras públicas: escuelas, canales de irrigación y locales comunales. La minka cuenta con la participación obligada de todos los comuneros activos o de aquellos que la actividad requiera. Esta forma de trabajo se efectúa también cuando una persona está enferma y no puede realizar labores agrícolas u otras de envergadura. Esta actividad es tradicionalmente formalizada con una invitación y atención con comida y bebida, más coca y música para los descansos, durante los cuales se hace el pago ritual. Esta modalidad de trabajo se ha visto alterada por la reciente oferta de trabajo en obras públicas ejecutadas por ministerios, agentes municipales y ONGs. Estas
Las labores agrícolas se llevan a cabo con herramientas tradicionales, como la chakitaklla.
instituciones ofrecen salarios y pago en donaciones, generalmente de alimentos industriales.
Como en la gran mayoría de los pueblos altoandinos del Perú, los chopcca conservan parte de la tecnología tradicional andina desarrollada para el medio, cuyo relieve no permite la utilización masiva de tecnología más moderna. La agricultura se desarrolla en buena medida en laderas, donde es adecuado el uso de la chakitaklla (arado de pie) para el barbecho de la tierra de chacras ubicadas en diferentes pisos altitudinales:
Nuestra chakitaklla es más adecuada para el trabajo. Hasta en terrenos rocosos trabajamos con ella y sacamos más tierra con la fuerza de los pies. El tractor es solo para terrenos planos, y en terreno duro solo levanta la superficie, mientras la chakitakllapenetra más profundo (INC 2010).