Los chopcca de Huancavelica
En su territorio, los chopccas cultivan y conservan diversas variedades de papa.
posible del manejo de las especies disponibles. Los productos agrícolas cultivados en los diferentes pisos ecológicos son tubérculos (papa, mashwa, olluco y oca), leguminosas (arveja y haba) y cereales (trigo, cebada, quinua y kiwicha). Las variedades de papa y la cebada son los productos que se cultivan en mayor extensión. En la primera década del siglo, el promedio de producción de estos productos por hectárea era de tres toneladas de papa y 1,8 toneladas de cebada (Silvestre 2008:66). La mayor parte de la producción se orienta al autoconsumo. La papa y sus derivados (chuño y papa seca) son el componente principal de la dieta del poblador chopcca. Una parte de la producción de ese tubérculo es seleccionada como semilla y otra cantidad, menor, es comercializada en la feria dominical de Paucará para obtener ingresos que cubran otras necesidades, como los estudios de los niños, la compra de productos industriales de primera necesidad o aparatos eléctricos, como radios portátiles. Pero, en tanto sus
140