Los chopcca de Huancavelica

Page 136

Los chopcca de Huancavelica

En su territorio, los chopccas cultivan y conservan diversas variedades de papa.

posible del manejo de las especies disponibles. Los productos agrícolas cultivados en los diferentes pisos ecológicos son tubérculos (papa, mashwa, olluco y oca), leguminosas (arveja y haba) y cereales (trigo, cebada, quinua y kiwicha). Las variedades de papa y la cebada son los productos que se cultivan en mayor extensión. En la primera década del siglo, el promedio de producción de estos productos por hectárea era de tres toneladas de papa y 1,8 toneladas de cebada (Silvestre 2008:66). La mayor parte de la producción se orienta al autoconsumo. La papa y sus derivados (chuño y papa seca) son el componente principal de la dieta del poblador chopcca. Una parte de la producción de ese tubérculo es seleccionada como semilla y otra cantidad, menor, es comercializada en la feria dominical de Paucará para obtener ingresos que cubran otras necesidades, como los estudios de los niños, la compra de productos industriales de primera necesidad o aparatos eléctricos, como radios portátiles. Pero, en tanto sus

140


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Medicina tradicional

10min
pages 260-264

Animales humanizados

33min
pages 276-305

Geografía viviente y otros seres sobrenaturales

20min
pages 266-275

Tradición oral

1min
page 265

Gastronomía

7min
pages 256-259

Organología

11min
pages 249-255

Géneros tradicionales

2min
pages 247-248

Huaino

3min
pages 245-246

Fiestas del ciclo vital

21min
pages 228-239

Fiestas del ciclo productivo

33min
pages 206-227

Música

1min
page 244

Fiestas cívicas y conmemorativas

6min
pages 240-243

Fiestas del calendario católico

2min
page 205

Ciclo festivo

14min
pages 197-204

Vestimenta masculina

9min
pages 187-193

Accesorios

5min
pages 194-196

Vestimenta femenina

4min
pages 184-186

Diseños

5min
pages 179-183

Indumentaria

1min
page 174

Nación y distrito

11min
pages 165-173

Colores y tintes

0
page 178

Autoridades comunales: Asamblea Comunal, Directiva Comunal y Junta Local

7min
pages 160-163

Autoridades tradicionales o varas

3min
pages 157-159

El poder local

5min
pages 154-156

Educación y salud

11min
pages 146-153

Ganadería

1min
page 143

Agricultura

7min
pages 139-142

Economía y condiciones de vida

3min
pages 136-138

La comunidad campesina Chopcca

31min
pages 119-135

La hacienda en Huancavelica

31min
pages 104-118

Lo andino como patrón cultural

9min
pages 67-71

Identidades en juego

9min
pages 84-91

Ubicación

9min
pages 92-95

Del mestizaje a la choledad

6min
pages 72-74

La etnicidad, rasgo prohibido

10min
pages 75-79

Desindianización y campesinización de las poblaciones rurales altoandinas

29min
pages 53-66

El Estado integrador

8min
pages 80-83
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.