![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926204400-3b9f3e7a4001e3cc69828a699941bb06/v1/b8cf92ed9807d783176c99bda787bf8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
EDITORIAL : Comprometidos con una Logística Verde
COEL: Comprometidos con una logística verde
Desde su fundación, el Consejo Empresarial Logístico ha mantenido un hilo conductor que representa el espíritu de cuerpo que agrupa hoy a estas 23 organizaciones gremiales de diferentes sectores relacionados o interesados en el desarrollo y crecimiento de nuestro hub logístico, primero como un hub de trasiego, luego transversalmente, y ahora enfocados en agregar valor. Esta década de arduo trabajo ha sido y es el norte que nos lleva hoy a celebrar nuestro décimo aniversario de fundación, unidos, fuertes y confiados en el futuro que estamos forjando.
Advertisement
Hemos pasado una prueba de fuego afrontando una pandemia global. Los actores de la industria logística, grandes y pequeños, de todos los ámbitos, trabajaron de manera contínua e ininterrumpida para garantizar el suministro de bienes y productos que mantuvieron surtidos los comercios, asegurando de esta forma la paz y tranquilidad de la población durante los meses más difíciles y dejando en alto al país como centro de tránsito de mercancías para el comercio mundial.
Panamá y su sector logístico han sido ejemplares y desde el Consejo Empresarial Logístico no puedo menos que agradecer a cada uno de nuestros gremios y sus miembros, por haber mantenido altos estándares de desempeño y el respaldo al COEL en su búsqueda diaria de soluciones para evitar desabastecimientos, disrupciones en la cadena logística nacional e internacional, para lograr que las mercancías no dejen de llegar a sus destinos, que los productos de salud lleguen a todos los panameños y que el comercio internacional que usa a nuestro país como plataforma logística, no se detenga.
Hoy, iniciamos una nueva etapa. Como un clúster marítimo y logístico interoceánico, con todos los elementos y actores transversales del sector, enmarcados en la Estrategia Logística 2030, debemos hacer un análisis y reflexionar sobre los puntos en los que nos hemos consolidado en la consecusión de nuestros propósitos, en aquellos en los que nos hemos atrasado y se encuentran pendientes y trazar, con luces largas, nuevos objetivos y metas, enfatizando que es imperativo fomentar y desarrollar como país una cultura logística que nos permita trabajar juntos y unidos por el crecimiento de Panamá.
Para tal fin, corresponde trabajar y plasmar la Visión Lógística 2050 de COEL, con el apoyo y participación de todo el talento con el que cuentan nuestros gremios miembros, y reforzar la senda de trabajo conjunto entre Gobierno y Sector Privado, a fin de materializar la misma en nuestra Estrategia Logística Nacional 2050 que guíe nuestros rumbos como sector y como nación.
Nuestro país brinda servicios, implementa estrategias y tecnología, sirve a mercados e industrias, intercambiamos mercancías y las transportamos. Todo movimiento comercial inicia y termina con un movimiento logístico de transporte terrestre de carga. En el camino barcos, aviones, ferrocarriles y camiones se movilizan diariamente, para cumplir con su destino gracias al trabajo continuo de hombres y mujeres que desde Panamá asisten al comercio mundial. Nuevos tiempos hacen necesario ya no sólo cumplir con los hitos planteados por nuestra Estrategia Logística Nacional a fin de que las operaciones sean cada vez más automatizadas, simples y transparentes, sino que ahora también exigen que los procesos logísticos sean amigables con el ambiente, priorizando así proyectos de Logística Verde, que aporten a esa nueva visión integral de país que todos queremos.
Comprometidos con este tema, COEL ha asumido junto con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, la organización del Séptimo (7mo) Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, el evento referente a nivel mundial en este tema, a celebrarse del 18 al 20 de octubre en la Ciudad de Panamá. Desde ya los invitamos a sumarse a este importante evento que contará con la participación de invitados y expositores de más de 40 países, convirtiendo a nuestro país en el eje central sobre estos temas.
Para terminar, quiero darles la bienvenida a CONEXIÓN - la Revista del COEL- que a partir de hoy ofrecerá una dinámica opción de intercambio de información, datos y opiniones entre quienes nos interesamos por la logística, en todas sus modalidades y que servirá para mostrar las fortalezas de nuestro sector, como un facilitador del intercambio de ideas entre los miembros de nuestro gremio y como una forma de exponer el mismo a la comunidad logística del mundo. Gracias a todos quienes nos brindaron su respaldo durante nuestra gestión al frente del COEL, y a quienes confiaron en esta nueva fuente con sus artículos y sus anuncios. Los invitamos a disfrutar de nuestra primera edición, en conmemoración de nuestro X Aniversario, donde nos encontramos gracias al arduo trabajo y empeño de quienes nos precedieron.
Saludos!
Alberto López Tom Presidente 2021-2022