MINERGIA 43 - Julio 2024

Page 1


INFORME

Zamora Chinchipe es un ejemplo de cómo la minería responsable puede empujar una provincia a su desarrollo. Faltan cosas, sí, pero el cambio ya se ve.

El vicepresidente en Ecuador de la canadiense SolGold, Luis Mario Sánchez, brinda más información sobre la hoja de ruta que seguirá el proyecto Cascabel, en Imbabura.

Quatro Metales, una minera británica-latinoamericana, le apuesta a Ecuador. Detalles de sus avances dentro del proyecto de minería subterránea Paccha Vista Minera.

Un estudio del Banco Mundial sobre Ecuador describe cómo la minería a gran escala, responsable y sostenible, es un motor para el crecimiento económico del país.

A puertas de la Expominas, la feria más importante de la industria.

Ecuador retrocede en el panorama esbozado por el Instituto Fraser.

La cruda realidad de la población del Napo por la actividad ilegal.

ISSN

Colaboradores

Santiago Ayala Sarmiento Daniela Abdo López

Impresión Don Bosco

MINERGÍA es editada por: RenoyConsulting Renoco S.A. Quito, Ecuador. T: (593) 2-394-5353 www.renoyconsulting.com

Prohibida la reproducción total o parcial del material de esta revista. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.

contacto@minergiaec.com www.minergiaec.com

• Número 43 • Julio 2024 minergiaec

Simbología de secciones: publicidad opinión publireportaje informativo entrevista p o pr i e

Foto, Zamora Chinchipe Turística Sector las ballenas - río Bumbuscaro Zamora Chinchipe.
2477-9008

¿Aún es posible invertir en minería?

En los últimos años se ha llegado a acuñar entre la sociedad ecuatoriana el pensamiento de que en el país cada amanecer es una sorpresa y que nunca se sabe con qué tema, hecho o decisión despertarán sus habitantes. Pueblo chico, infierno grande, se diría en otros tiempos. Como van las cosas, hoy también.

Toda esa sensación continua de sorpresa, pero especialmente de incertidumbre, se refracta a todos los espacios. Y la minería no es ajena a esta montaña rusa. Noticias buenas un día; pésimos anuncios, otro día. Vientos de esperanza por un lado; desilusiones por otro. Para ser minero en Ecuador hay que tener los nervios bien templados y un equilibrio mental que permita estar enfocado siempre en positivo.

Porque razones para tirar la toalla las hay. Y no una, unas cuantas. La impotencia en mirar cómo avanza sin escrúpulos la actividad ilegal; la terca y sospechosa oposición antiminera que bloquea el desarrollo de proyectos que pueden ser una tabla de salvación para sus propias comunidades; la lentitud del aparato público para allanar el camino hacia una minería bien hecha; la propia apatía ciudadana de no defender su derecho a una explotación responsable de recursos minerales que pueden generar grandes beneficios para el Estado y las familias.

En la suma, varias de estas percepciones han incidido en que Ecuador haya perdido ese brillo atractivo para el inversionista de hace algunos años. Su caída en el reporte del Instituto Fraser así lo confirma. En la página 36 de esta edición podemos revisar algunas cifras de este informe. Desconfianza a las instituciones, a la estabilidad jurídica o reparos a la seguridad personal en territorio abren un abanico de preguntas sobre si todavía será una buena idea apostar por la minería ecuatoriana.

Y ahí es cuando las razones para no tirar la toalla equilibran el horizonte. El propio Instituto Fraser reconoce todo el enorme potencial geológico que tiene Ecuador. Apenas el 8% del territorio se ha explorado y así ya la minería es una de las principales fuentes de ingreso para el Estado. Hay razones para invertir, aún cuando las cosas parecieran un poco confusas. Pero las hay. Sino habría de preguntar a las empresas que permanecen con sus proyectos en la cola de impresión por qué siguen. Su respuesta es increíblemente motivadora: ¿por qué no? Si estamos sentados sobre una enorme riqueza natural. Un día, esta montaña rusa será una riel recta hacia la prosperidad.

El Contrato de Explotación Minero de Cascabel: Una oportunidad histórica

César Zumárraga

El 5 de junio de 2024 se firmó el Contrato de Explotación Minero (CEM) de Cascabel, posiblemente el contrato más importante de los últimos veinte años y, tal vez, el más importante que se ha suscrito en Ecuador en cualquier industria.

Este contrato representa una inversión de capital de $4,2 mil millones, con una proyección de operación de 33 años; sin embargo, el estudio de prefactibilidad en que basa esta proyección solo considera el 18% del recurso mineral; lo que sugiere que se trata de un proyecto multigeneracional de 75 o quizá 100 años. Es decir, un proyecto sin precedentes en Ecuador.

SolGold, empresa titular del proyecto de origen australiano, planifica que el método de minado será subterráneo usando la técnica conocida como “block caving” o minado por gravedad que supone una rampa de acceso de al menos 400 metros de profundidad que provocará el colapso subterráneo de las estructuras de material de cotas más altas, lo que permitirá la extracción de mineral desde los niveles inferiores hacia arriba. Esta es una técnica innovadora que pocas empresas en el mundo pueden desarrollar y la mayoría de ellas, australianas.

Recordemos que por disposición constitucional (Art. 408) el Estado participa en beneficios equivalentes o mayores a los que recibe el inversionista y los números de recaudación en este proyecto son inéditos. En el flujo de 33 años de operación (28 descontando los años de construcción), se calcula un aporte en impuestos de $ 6,7 mil millones de los cuáles $ 1,6 mil millones son regalías que, como se establece en la Ley de Minería, el 60% será destinado directamente a las comunidades de influencia del proyecto. Sobre las regalías el CEM prevé un tasa variable y progresiva entre el 3% al 8% dependiendo del tipo de mineral y del precio en el mercado.

La cuantiosa inversión presenta oportunidades extraordinarias para el país, pero de manera especial para las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas. En el pico de construcción el proyecto demandará 2.500 plazas de trabajo, sin contar con todo el empleo indirecto del encadenamiento productivo que la mina demandará en las próximas décadas.

Sobre los principios de responsabilidad ambiental y corporativa el CEM asegura al Ecuador los estándares internacionales más reconocidos en la industria. Cascabel es el primer contrato

de explotación que se acoge voluntariamente a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés) que se basa en un modelo que reúne a gobiernos, sociedad civil y empresas del sector extractivo de petróleo, gas y minería. Este estándar proporciona un marco regulatorio y una iniciativa para el fortalecimiento de la gobernanza transparente y rendición de cuentas en los sectores extractivos.

Además, el CEM incluye un anexo específico con un listado de políticas y estándares internacionales que recogen principios voluntarios de buenas prácticas de cuidado al medioambiente; lo que se alinea con la decisión corporativa de “Net Zero” por el cual la empresa pretende llegar al punto de cero emisiones de carbono, con un plan de energías limpias y renovables para su operación. La sola iniciativa voluntaria de reducción progresiva de emisiones de carbono provocará emprendimientos privados de generación de energía limpia de alta importancia frente a las necesidades energéticas que tiene el Ecuador.

El CEM también desarrolla toda la fase de cierre de mina, imponiendo al operador un Plan de Cierre con sus respectivas garantías ambientales, a lo que se añaden varios estándares

internacionales que aplican en esta materia en países en los que predomina la minería responsable como Canadá, Australia o Noruega. El Ecuador asegura responsabilidad del operador para el cierre y remediación de la mina.

Además, el CEM recoge una serie de principios y derechos que permitirán que el proyecto sea atractivo en los mercados financieros internacionales. Nota relevante se lleva la autonomía del inversionista para sus decisiones de negocio lo que resulta imprescindible para que el operador opte libremente por el diseño técnico, capacidad, montos de inversión o modelo de minado que se use. Este principio es razonable y necesario ya que 100% del riesgo técnico y financiero del proyecto corresponde al operador. El proyecto no implica aporte alguno por parte del Estado ecuatoriano ni garantía soberana o figura similar a favor del inversionista.

El CEM incluye un listado completo y equitativo de derechos para el inversionista, capacidad de otorgar garantías para el proyecto de financiamiento y una cláusula de arbitraje internacional con reglas de la International Chambers of Commerce ICC y sede en Santiago de Chile.

Estamos frente a un depósito considerado de primer nivel, de aquellos que se encuentran una vez cada diez años en el mundo y que estará entre los 7 proyectos que contribuyen con más de la mitad de la producción de cobre del planeta. La importancia de contar con una mina como Cascabel no solo es económica y de desarrollo, sino por la relevancia geopolítica del Ecuador como uno de los productores mundiales de cobre.

Cuando en las oficinas de mi despacho profesional, el 23 de marzo de 2011, se firmaba la transferencia del 100% de acciones de Santa Bárbara Copper & Gold S.A., ninguna de las partes -ni los vendedores, ni los compradores- se imaginaban que dicha transacción incluía el activo minero más importante de la historia del Ecuador: Cascabel.

Han pasado casi catorce años desde que acudí a la inauguración de la primera plataforma de perforación en Alpala y el camino recorrido ha sido emocionante y fructífero. Cascabel es una historia de innovación, colaboración y una visión de un mañana más verde y próspero para el Ecuador.

Como dice el señor Scott Cadwell, CEO de SolGold, en la nota de prensa de 16 de febrero de 2024, “Cascabel no es sólo un proyecto minero; es una promesa de minería responsable, con un valor duradero para todas las partes interesadas y un legado sostenible para el planeta”.

César ZUMÁRRAGA directs the Natural Resources, Energy and Infrastructure Unit at the firm TZVS. Due to his work, he has been constantly included in international mining rankings, such as The Legal 500, Who’s Who Legal Mining, among others. Chambers Global and Chambers Latin America rate Cesar ZUMARRAGA as “Tier One Leading Mining Practitioner”; and, he has been recognized by Who’s Who Legal as “Global Mining Leader” in the 2022 edition. czumarraga@tzvs.ec @cesarzumarraga.

Minería legal vs actividad ilegal

En los últimos años, Ecuador se ha abierto a la minería a gran escala. A partir del segundo semestre del 2019, dos proyectos mineros iniciaron sus operaciones, pasando de exportar USD 274 millones en el 2018 a USD 3.324 millones en el 2023.

Pero opuesto el desarrollo minero reponsable, que opera bajo estrictos y exigentes estándares técnicos, con profesionales y tecnología de pun-

ta y una gestión ambientalmente responsable, se ha expandido la actividad ilegal, que constituye un delito con devastadoras consecuencias, económicas, sociales y ambientales.

Por esa razón, es necesario que la ciudadanía sepa diferenciar entre ambas actividades. Para ello, la Cámara de Minería del Ecuador condensó la información básica e imporante sobre lo que significa la industria minera en el país.

ILEGAL MINERÍA RESPONSABLE

Cumple con la normativa administrativa, técnica, laboral, ambiental y social

Controles sobre la calidad del agua mensuales, trimestrales y semestrales. Cada día más comunidades están capacitadas para verificar los resultados de estos controles.

Las empresas mineras -como sus proveedoresofrecen empleo formal, cumplen con toda la normativa laboral ecuatoriana, respetan derechos laborales y generan beneficios

Cuenta con permisos ambientales para cada fase. El ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica verifica que se cumplan todos los requisitos legales y constitucionales, y que se cuente con los recursos que garanticen una operación moderna, técnica y ambientalmente responsable

Apuesta por el desarrollo, como herramienta para combatir la pobreza, desnutrición, baja escolaridad y desempleo en las zonas de influencia

Aporta económicamente al Estado e influye positivamente en la economía local. Genera encadenamiento productivo.

EXTRACCIÓN

No cumple ninguna normativa, lo que convierte a la extracción ilegal de minerales en un delito.

Trabaja en ríos, lagunas y humedales, usando maquinaria prohibida y el agua devuelta al ambiente no cuenta con tratamiento previo, tiene un alto nivel de toxicidad.

Explotación laboral, trabajo infantil, trata de personas, extorsión y demás delitos conexos.

Contamina el ambiente por el uso de materiales nocivos, sin medidas de seguridad, afectando recursos hídricos, agrícolas, la salud de los trabajadores y de las poblaciones cercanas. Actúa sin control de la autoridad ambiental y del agua.

Genera mafias, sicariato, narcotráfico y redes de corrupción.

No aporta económicamente al país, pues no paga impuestos, ni cumple con obligaciones financieras.

¿Cuáles son las clases de minería formal en el Ecuador?

GRAN MINERÍA

Se consideran así las empresas con capacidad de explotar más de 1.000 toneladas de mineral al día.

MEDIANA MINERÍA

La realizan empresas que tienen capacidad de procesar entre 300 y 1.000 toneladas de mineral al día.

PEQUEÑA MINERÍA

Esta es una actividad realizada por personas y pequeños equipos mecanizados.

ARTESANAL

En Ecuador se considera minería artesanal aquella que se realiza mediante el trabajo individual, familiar o asociativo de quien efectúa labores mineras en áreas libres, única y exclusivamente como medio de sustento, conforme se establece en el artículo 134 de la Ley de Minería.

¿Cuáles son los tipos de minería en el Ecuador?

METÁLICA

Es la que opera para extraer metales preciosos (oro, plata y los metales del grupo del platino), los metales siderúrgicos (hierro, níquel, cobalto, titanio, vanadio y cromo), los metales básicos (cobre, plomo, estaño y zinc), los metales ligeros (magnesio y aluminio), los metales nucleares (uranio, radio y torio) y los metales especiales (litio, germanio, galio y arsénico)

NO METÁLICA

Es la que extrae los materiales de construcción, como la arena, la grava, las arcillas, la caliza y los esquistos -materia prima del cementoel granito y el mármol. Así también los minerales industriales como el potasio y azufre, el cuarzo, la trona, la sal común, el amianto, el talco, el feldespato y los fosfatos.

Etapas del proyecto minero

PROSPECCIÓN

Recolección de muestras Tiempos aproximados

Exploración inicial

Descubrimiento de yacimientos

Exploración avanzada

EXPLORACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE MINA

EXPLOTACIÓN

CIERRE DE MINA

Se determina cómo está conformado el yacimiento

Estudios de factibilidad estudios de ingeniería flora y fauna, arqueología, evaluación económica y calidad del agua.

Inicia la construcción de la infraestructura necesaria para llevar a cabo todas las operaciones

Se extrae el material para ser comercializado.

Importante: Pocos proyectos llegan a esta fase. No obstante, la inversión inicia desde la primera fase.

Obligatorio y planificado

en el plan de manejo ambiental.

4 años aprox.

4 años aprox.

5 años aprox.

20-30 años aprox.

Minas y proyectos mineros con mayor avance

Mina Fruta del Norte

LUNDIN GOLD INC.

Zamora Chinchipe, Yantzaza, Los Encuentros Estado: Inició su producción noviembre 2019

Mina Mirador

CRCC-TONGGUAN

Zamora Chinchipe, El Pangui, Tundayme Estado: Inició su producción julio 2019

Proyecto Loma Larga

DUNDEE PRECIOUS METALS

Proyecto Ruta del Cobre

RUTA DE COBRE Azuay, Cuenca, Chaucha Estado: Evaluación económica

Proyecto Llurimagua ENAMI EP - CODELCO Imbabura, Cotacachi, Intag Estado: Exploración avanzada

Proyecto Curipamba ADVENTUS - SALAZAR RESOURCES Bolivar, Las Naves, Echeandía Estado: Licencia ambiental para construcción y operación

Proyecto La Plata ATICO MINING

Azuay, Cuenca, Victoria del Portete Estado: Evaluación económica

E C Proyecto Panantza - San Carlos CRCC-TONGGUAN Morona Santiago, San Juan Bosco, Santiago de Panantza Estado: Exploración avanzada

Proyecto Río Blanco

JUNEFIELD S.A. Azuay, Cuenca, Molleturo Estado: Inicio de producción previsto para el 2019; sin embargo desde el 2018 está suspendido por una sentencia judicial mal aplicada

Proyecto Cascabel

SOLGOLD Imbabura, Ibarra, Lita Estado: Evaluación económica

G Proyecto Cangrejos LUMINA GOLD El Oro, Santa Rosa, Bella María Estado: Evaluación económica

Menos del 7% del territorio nacional ha sido concesionado.

Cotopaxi, Sigchos Estado: Etapa de factibilidad, definiendo opex y capex

Proyecto Cóndor ADVENTUS

Zamora Chinchipe Chinapintza, Paquisha, Nuevo Quito Estado: Exploración avanzanda

Proyecto Warintza SOLARIS RESOURCES

Morona Santiago Estado: Exploración Avanzada M

Proyecto Bramaderos SUNSTONE METALS LTD. Loja Estado: Exploración Avanzada N

1+1 = 10 ¡Esto es minería, sígame yo le explico!

Carolina Orozco Experta en estrategia ambiental

Aunque procuro siempre abordar la minería desde sus beneficios ambientales y sociales, pues soy una convencida de que esta actividad tiene un enorme potencial para generar un impacto positivo en la vida de las comunidades, hoy he decidido poner sobre la mesa los números ¿Cuánto significa para el Estado ecuatoriano la minería? El 2023 se cerro con más de 3.324 millones de dólares en exportación de minerales, de este contundente valor el 70% proviene de dos minas a gran escala en Zamora Chinchipe. Esta cuantiosa exportación permitió una recaudación tributaria de 760 millones de dólares entre impuestos generales y sectoriales. Con apenas dos minas a gran escala en Ecuador se recaudó esa cantidad en tributos, tal como se lee, por eso me atrevo a decir que en minería uno más uno es igual a diez.

Siguiendo con la lógica planteada es momento de que Ecuador eche un vistazo a los proyectos que están en línea porque allí hay ingentes recursos para el desarrollo. Ahora mismo, por ejemplo, existen algunos proyectos avanzados que estarían en fase de evaluación económica y cerca de su

construcción como: El Domo, La Plata, Loma Larga, Cascabel, Ruta del Cobre, seguidos por proyectos que se encuentran adelantados en fase de exploración avanzada como son; Mirador Norte, San Carlos, llurimagua, Cangrejos, Cóndor, Bramaderos y Warintza ¿Qué estamos esperando para empezar a sumar y multiplicar los beneficios?

De los proyectos mencionados, junto a las dos minas en produccion (Mirador y Fruta del norte) el grupo Spurrier realizó un estudio economico en el cual concluyen que dichos proyectos totalizan reservas por aproximadamente 39.3 millones de onzas de oro, 47.700 millones de libras de cobre y 126 millones de onzas de plata. Y, si bien estos 15 proyectos son los más visibles, hay otros muy interesantes que deberían estar en el radar de los ecuatorianos. De acuerdo con el mismo estudio, hasta el final de la vida util de esas minas (año 2057) la inversion realizada tendría un valor presente de más de 30.000 millones de dólares, las exportaciones se dispararán a más de 200.000 millones, y la recaudacion tributaria seria mayor a 47.000 millones de dolares.

¿Podemos imaginar la inversión social y ambiental que se puede lograr con los montos reflejados en el estudio referido? Solo les invito a pensar en las comunidades económicamente autónomas y sostenibles, con altos índices de acceso a educacion, agua potable y saneamiento, un sistema de salud eficiente, cobertura de internet generación de empleo digno y crecimiento profesional, incremento en índice de inclusión y diversidad. Aunque no parezca sigo hablando de números, pues estos objetivos están estrechamente relacionados con ellos, los números.

El potencial geológico nos acompaña, ahora necesitamos que la política pública nos extienda la mano y que la sociedad civil confíe en que lo haremos no solo bien, sino aún mejor.

Uno más uno es igual a diez cuando hablamos de minería porque esta industria tiene una alta capacidad multiplicadora, los números lo demuestran eficientemente, el Ecuador debe apostar por el desarrollo local desde sus comunidades porque tiene el potencial geológico y humano. Los recursos están allí, las capacidades también ¿Qué nos falta para sumar en el desarrollo nacional?

La paradoja del talento en la industria de las materias primas minerales

Pedro Mora

Presidente del Comité del Proyecto ‘Rocas, minerales, sociedad y vida’ de la Fundación Minería y Vida.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la economía global se encuentra en constante evolución, la industria de las materias primas minerales se enfrenta a un desafío paradójico: la falta de talento especializado. A pesar de ofrecer condiciones laborales favorables, con empleos de calidad y estables, la escasez de ingenieros de minas y energía, y de otros profesionales es una realidad.

Las universidades y centros de formación luchan por atraer a jóvenes talentos que, seducidos por el brillo de las nuevas tecnologías y el sector servicios, dan la espalda a las industrias, como la de las materias primas minerales, que son percibidas como tradicionales y menos atractivas. Sin embar-

go, la realidad es que, hoy día, esta industria sigue siendo un campo de creciente innovación y desarrollo tecnológico, donde la automatización y la sostenibilidad están plenamente integradas en sus procesos.

El papel clave de las empresas del sector minero en la economía actual es innegable. Las materias primas minerales tienen una gran importancia estratégica y económica para nuestra sociedad. Y existe un elevado riesgo de sufrir crisis de suministro debido a su creciente uso fuera de Europa y a las turbulencias geopolíticas. Por ello, la Unión Europea la considera como una de sus industrias estratégicas, al nivel de las relacionadas con la transición energética, con la digitalización o la aeroespacial, aunque muchos no lo saben. La

demanda de materias primas minerales para fabricar materiales para la construcción de viviendas y todo tipo de infraestructuras, la fabricación de dispositivos electrónicos y la transición energética hacia fuentes renovables han colocado a esta industria en una posición más estratégica aún.

Las empresas de materias primas minerales no solo contribuyen significativamente al PIB de los países, sino que también son pilares de desarrollo en regiones despobladas. Esta industria se encuentra, generalmente, en el medio rural y es una excelente opción de empleo estable a largo plazo y difícilmente deslocalizable.

A pesar de todos los beneficios, la industria extractiva se encuentra en una encrucijada.

Las buenas condiciones laborales que ofrece deberían ser un imán para profesionales tanto de alta como de baja cualificación, pero la realidad es que muchos puestos de trabajo se quedan vacantes. La competencia con otros sectores que ofrecen entornos de trabajo menos ligados a procesos industriales y la falta de visibilidad sobre las verdaderas oportunidades que ofrece la minería son obstáculos que deben superarse.

La necesidad de potenciar, dentro de la programación actual universitaria, el estudio de las carreras de ingenieros con las competencias en minería y energía, e incluso otras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) estrechamente relacionadas como ciencias geológicas, es crítica en estos momentos. También el apoyo a la formación profesional es imprescindible. Los gobiernos deben tomar la iniciativa para promover estos estudios, destacando la

importancia de la industria de las materias primas minerales en la economía moderna y su potencial para el desarrollo tecnológico y sostenible.

Se puede implementar políticas que incentiven la inscripción en estos grados y másteres, como becas específicas, programas de prácticas en colaboración con empresas de este sector y campañas de concienciación sobre la relevancia de las materias primas minerales y sus cadenas de valor. Además, se puede facilitar la creación de cátedras universitarias y centros de investigación dedicados a esta industria, lo que no solo mejoraría la calidad de la educación, sino que también fomentaría la innovación.

Pero también las empresas juegan un papel relevante en la formación, ya que buena parte de ella, para muchos empleos, se realiza en los propios centros de trabajo. La seguridad de los trabajadores es una prioridad para esta industria y las imágenes de penosidad del traba-

jo forman parte de un pasado muy lejano. Hoy, las explotaciones mineras y las fábricas relacionadas con el tratamiento de las rocas y minerales y con la cadena de valor, cuentan con equipos modernos, altamente automatizados, que permiten realizar el trabajo de forma confortable, eficiente y segura.

Asimismo, es imperativo que la industria extractiva, en colaboración con instituciones educativas y gobiernos, trabaje en mejorar su imagen y en comunicar las ventajas de estar en este sector. Es una industria, sin duda, con futuro, en la que el papel de la mujer es fundamental y está ganando cada vez más relevancia. A pesar de la todavía baja presencia femenina en este sector, las mujeres están incrementando su presencia en las empresas mineras, ocupando puestos a lo largo de toda la cadena de producción. Fomentar la igualdad y promover oportunidades para las mujeres es una práctica que eleva la fuerza laboral de las empresas y contribuye a garantizar un futuro sostenible para la industria de las materias primas minerales.

Porque esta industria no solo es rica en recursos naturales, sino que también lo es en talento humano. Es necesario un cambio de paradigma que comience por la educación primaria y secundaria y la percepción pública, y que culmine en la atracción y retención de los profesionales que liderarán la industria extractiva del mañana.

¿Será capaz la industria de las materias primas minerales de volver a convertirse en un destino deseado para la próxima generación de ingenieros y profesionales? Solo el tiempo nos dará la respuesta, pero la necesidad de acción es clara y presente.

‘USD 6.700 millones en ingresos para el Estado significará el proyecto Cascabel’

El 5 de junio del 2024, la minera SolGold firmó con el Estado ecuatoriano el contrato de explotación del proyecto de cobre y oro Cascabel, en Imbabura. Esto significará una inversión de USD 4.200 millones para los 28 años de vida útil de la mina. USD 1.500 millones, en la construcción de la mina que durará cuatro años y que arrancará -si todo avanza sin contratiempos- dentro de dos años. El vicepresidente en Ecuador de la candiense SolGold, Luis Mario Sánchez, da más detalles del horizonte próximo.

Una vez firmado el contrato, ¿qué empieza ahora para la empresa?

Necesitamos una licencia ambiental para la fase de explotación. Para eso, tenemos que presentar al Ministerio del Ambiente los estudios respectivos de impacto, que esperamos hacerlo a finales de este año. De ahí, el Ministerio demorará alrededor de un año y medio en la aprobación. Y ahí sí a empezar a construir la mina.

En el 2028 arrancarían los trabajos. El sueño parece tan cercano y lejano a la vez… Ha pasado mucho tiempo para llegar a esta ins-

tancia. Esta concesión en un principio era de la canadiense Cornestone, que hoy forma parte del grupo. Empezamos exploraciones en el 2012. En el 2014 se dieron las primeras grandes intersecciones en las perforaciones, descubriéndose el gran potencial de cobre y, en menor medida, de oro y plata. La exploración, entre inicial y avanzada, tomó unos ocho años. Y luego, identificado el recurso se hicieron los estudios de prefactibilidad económica. Los iniciamos en el 2019. El primer estudio de prefactibilidad se dio en abril del 2022, donde ya se evidenció una viabilidad económica. A inicios del 2023 se iniciaron las negociaciones con el Gobierno, para establecer las

condiciones para la suscripción del contrato de explotación. No fue algo que se firmó de la noche a la mañana.

En todo este tiempo, ¿cuánto han invertido?

Desde el inicio de la exploración hasta la fecha se han invertido alrededor de USD 300 millones. Un trabajo de años, que ha involucrado mucha inversión, mucho riesgo, porque por lo general en los proyectos mineros se inician y la mayor parte de las veces no son viables ni económica ni social ni ambientalmente.

De estos USD 300 millones, ¿algo ha ido para el Estado?

De esa inversión, la compañía no recibe retrno. El Estado obtiene recursos a través de patentes anuales por la conservación de la concesión; por la vía de los tributos, principalmente Impuesto al Valor Agregado (IVA) que, al no tener todavía operaciones, no podemos acceder a la devolución; las obligaciones locales, etc.

¿Y en términos de empleo?

La exploración fue una etapa muy extensiva en demanda laboral comunitaria, mano de obra no especializada, necesaria para ayudar a llevar taladros, herramientas, ese tipo de materiales. En el punto máximo llegamos a tener cerca de 700 empleados. Cuando se acabó la exploración, se racionalizaron los recursos. Sabemos que nuevamente habrá un pico cuando iniciemos la construcción de la mina, ahí se estima una demanda de 1.700 puestos de trabajo, principalmente técnicos, ya no tan manuales. Esto requiere que vayamos preparando a la comunidad para que sean proveeedores de servicios técnicos, es un desafío. Por último, cuando se incien las ope-

raciones, la plantilla se estabilizará en el orden de los 1.200 empleados.

En los cuatro años de construcción de la mina, ¿no saldrá una sola libra de cobre?

Nada, no se exportará nada. En ese tiempo se hará la construcción de la mina subterránea, las instalaciones de la superficie, la planta de procesamiento, la relavera, las vías de transporte. Todos los detalles que se necesitan completar en ese tiempo.

Y la operación, ¿cómo está planteada?

Luego de los primeros seis años se hará una ampliación de la planta de procesamiento. Eso, más inversiones de capital en sostenibilidad, arrojan un cálculo proyectado de USD 2.700 millones más en la vida útil de la mina. Cabe mencionar que Cascabel, está proyectada como una de las 20 minas más destacadas de la región. Se proyecta que el proyecto minero aportará al Ecuador con cerca de USD 6.700 millones en ingresos para el Estado, a través de impuestos sectoriales y generales. Este impacto financiero significativo reforzará la economía nacional y proporcionará fondos vitales para proyectos de infraestructura y servicios públicos.

Llegaron a la firma del contrato de explotación casi sobre la hora. Al siguiente día se terminaba el plazo para hacerlo. ¿Por qué esa situación límite?

Sí, de acuerdo a la Ley el plazo que teníamos era de seis meses para suscribir el contrato. El problema fue que la Agencia de Regulación nos aprobó el cambio de fase en pleno cambio de Gobierno. En enero del 2024 no había Ministro de Energía y se volvió a cambiar en mayo.

Mientras, avanzábamos, pero todos estos cambios nos ajustaron. No obstante, estamos agradecidos con el equipo del actual Ministerio, ya que a inicios de mayo tomaron como prioridad este proyecto, sabiendo que había un plazo que cumplir. Sí, fue un poco apretado, pero debido a las circunstancias.

¿Cómo ven el panorama para el otorgamiento de la licencia ambiental?

Somos muy optimistas. Entendemos la complejidad, sin embargo, de acuerdo a la Corte Constitucional, el actual reglamento que existe para la consulta ambiental es válido, mientras la Asamblea Nacional no apruebe la Ley que regule este tipo de consultas ambientales. En el año pasado y a principios de este, mientras la Corte no se pronunciaba sí hubo una imposibilidad de avanzar, un período largo

en el que no había cómo gesionar la licencia. Pero ahora creo que, por la vía este reglamento, sacaremos esa obligación en los tiempos que se requieren.

Han pasado más de 10 años desde la exploración, ¿por qué no pudieron tener listo el estudio ambiental en este tiempo?

En minería, cada etapa requiere un estudio ambiental. Para la exploración lo hicimos, para analizar los impactos, que son reducidos, son perforaciones de cierto ancho, a las que luego se hacen rehabilitaciones. No hay mayor impacto en superficie. Ahora, es otro tipo de estudio ambiental porque los impactos son diferentes. Como vemos, son trabajos e inversiones de muy largo plazo y con alto riesgo. A Mirador le llevó como 20 o 25 años empezar a producir; a Fruta del Norte 10 a 15 años.

¿En qué situación está la relación con las comunidades? El proyecto está en una zona que si bien la oposición antiminera no es tan fuerte y violenta como en el sur del país, sí está afectada por las actividades de extracción ilegal.

Cascabel es un proyecto privilegiado. Ha venido trabajando muy bien con las comunidades. En Lita y Carolina se ha trabajado mucho en estos 10 años, se han invertido aproximadamente USD 45 millones, entre salarios, apoyo para proyectos de carácter social, de produccion (café, miel, ganado,

agroforestal). Además, toda la actividad alrededor de lo que son proveedores de vehiculos, de comida para la alimentación. En cuanto a la actividad ilegal, no tenemos presencia dentro de la concesión, porque al ser una mina subterránea y de cobre, alejada de la superficie, no es atractiva para la ilgalidad, que usa mecanismos de extracción ilícitos de minerales, con métodos muy nocivos para la naturaleza y que forza la participación de los dueños de las tierras. Hemos estado cuidadosos de que no se contamine con eso. Así que creeemos que tenemos mitigado ese riesgo.

Zamora Chinchipe reduce la pobreza gracias a la minería

La provincia muestra varios indicadores que reflejan el impacto positivo que ha tenido la industria minera formal. Sus habitantes viven otra historia desde que empezó la actividad a gran escala hace seis años. Aunque reconocen que el Estado sigue en deuda con ellos, principalmene en salud, educación e infraestructura.

Centinela del Cóndor, Chinchipe, El Pangui, Nangaritza, Palanda, Paquisha, Yacuambi, Yantzaza y Zamora. Son los nueve cantones que conforman la extensa y rica provincia de Zamora Chinchipe, que desde el 2018 se ha trasformado en una de las provincias que más aportan al dinamismo de la economía ecuatoriana, solo detrás de Pichincha, Guayas y Azuay. Y todo ese salto, impulsado por la minería formal, que en ese año arrancó con la explotación de minerales.

Conforme información del Gobierno Autónomo Descentralizado de Zamora Chinchipe, la provincia se encuentra ubicada entre la cordillera del

Cóndor y la selva amazónica, al suroriente de la Amazonía. Tiene una superficie de 10 572 kilómetros cuadrados, que representa el 4,4% del territorio nacional.

Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el aumento de la producción minera se ha explicado, principalmente, por el incremento de la inversión en este sector. Es así que, durante el cuarto trimestre del 2023, la inversión total en el sector minero ascendió a USD 314,9 millones. Las mayores inversiones se registraron en la mina Mirador (USD 88,5 millones); y, Fruta del Norte (USD 48,7 millones), minas localizadas en la provincia de Zamora Chinchipe.

Durante el año pasado, las exportaciones mineras ascendieron a USD 3.324 millones, lo que representó un incremento del 19,8% respecto al 2022. De su parte, las exportaciones de oro y plata, entre enero y diciembre del 2023, totalizaron 27,4 millones de toneladas, representando un incremento del 52,2% en comparación con el mismo período del 2022.

Este aumento se atribuyó, asegura el BCE, al crecimiento de las compras realizadas por países como India, que aumentó sus adquisiciones, en valor, en un 328,9%, seguido por Emiratos Árabes Unidos (210,2%). En el primer caso, la mayor

demanda se debe al incremento en su consumo interno, ya que estos minerales son las materias primas para numerosas industrias básicas; mientras que, en el segundo, el incremento en la demanda de oro se explica por la alta capacidad de procesamiento de sus refinerías.

De su lado, durante el cuarto trimestre del 2023, la inversión en minas y proyectos mineros en Zamora Chinchipe se destacó, alcanzando los USD 137,18 millones, equivalente al 43,6% del total invertido. Esta cifra se atribuye a los proyectos mineros estratégicos como Mirador y Fruta del Norte.

Inversión en minas y proyectos mineros En millones de USD, cuarto Trimestre 2023

Directos Indirectos

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

En cuanto al empleo, los proyectos mineros estratégicos y de segunda generación ofertaron un total de 38.368 puestos de trabajo. De esta cifra, 9.495 correspondieron a empleos directos, mientras que 28.485 fueron indirectos.

Empleos generados en proyectos mineros estratégicos y de segunda generación En número de puestos de trabajo, cuarto Trimestre 2023 Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Zamora Chinchipe
Zamora Chinchipe
Imbabura
Azuay El Oro Bolivar Cotopaxi Morona Santiago

La Cámara de Minería del Ecuador, por su parte, también resalta la evolución de la provincia. “En la Amazonía ecuatoriana, la provincia de Napo destaca por sus altos niveles de pobreza, donde seis de cada 10 personas viven en condiciones precarias. Sin embargo, una excepción notable es Zamora Chinchipe, donde la actividad minera formal ha impulsado el empleo y ha contribuido a mejorar las condiciones económicas de la población. La actividad minera ha ayudado a reducir la pobreza en esta provincia, donde solo tres de cada diez personas viven en condiciones de pobreza, en contraste con la situación en la vecina Morona Santiago”.

• Ecuador tiene actualmente dos minas industriales en producción, las cuales son Fruta del Norte y Mirador, y que se encuentran en la provincia de Zamora Chinchipe, lo cual ha representado diversas ventajas para el territorio, pues se estima que para el 2026 la minería industrial representará el 82% de la actividad económica de la provincia.

• Zamora Chinchipe es la provincia que más logró reducir el porcentaje de pobreza. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), entre el 2019 y el 2021, la pobreza se redujo 13 puntos porcentuales. Es decir, 13 de cada 100 zamoranos dejaron de ser pobres en esa provincia, justamente cuando inició la operación de las minas industriales.

• Zamora Chinchipe es la única provincia del Ecuador que mejoró sus ventas en el 2023, alcanzando los USD 2 500 millones en facturación, que representa una mejora del 4 % con relación al 2022. De

hecho, esta provincia tiene un crecimiento sostenido desde hace un lustro. En el 2019 se ubicaba en el puesto 20 de 24 a escala nacional por ingresos, ahora se ubica en el noveno lugar.

• Las dos empresas que manejan proyectos de gran minería se ubicaron entre las 20 más grandes del país en el 2023. Según el ranking de la Superintendencia de Compañías, Ecuacorriente S.A. (ECSA), a cargo del proyecto Mirador, se ubicó en la sexta posición con un total de ingresos de USD 1 155,6 millones. Mientras que Aurelian Ecuador S.A., filial de Lundin Gold, que explota la mina Fruta del Norte, registró ingresos totales por USD 912,9 millones, ubicándose en el puesto 11.

• Pero el análisis da un giro total cuando el ranking se lo mira desde las empresas que más utilidades netas registraron. En este punto, las dos mineras se ubican al tope de la lista. Ecuacorriente, en primer lugar, entre 119 504 compañías declaró USD 353,8 millones en utilidades netas. Mientras Aurelian, en tercera posición, sumó USD 201,2 millones. Eso implica que una gran cantidad de recursos fue destinada al Estado vía impuestos y también repartida entre trabajadores, que en su mayoría pertenecen a las poblaciones de las zonas de influencia.

La mejor dinámica económica se ve de alguna manera también reflejada en el desenvolvimiento de las instituciones del sistema financiero y de la Economía Popular y Solidaria. Un caso es el de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Zamora Chinchipe (Cacpe), que ha visto crecer sus niveles de captaciones, incluso los depósitos a plazo fijo se han duplicado.

Obligaciones con el público

Provincia que tributa mucho

Una investigación de Francisco Requelme y Nancy Vera, para la Revista Económica de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), examina la incidencia de la explotación minera a gran escala en Zamora Chinchipe sobre la recaudación tributaria en Ecuador. El documento señala que si bien las provincias con mayores niveles de recaudación continúan siendo Pichincha, Guayas y Azuay, sin embargo, el crecimiento en los niveles de recaudación que presenta Zamora Chinchipe la ubica como la cuarta provincia, detrás de Azuay, con mejor nivel de recaudación, de un total de 24 provincias.

Según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), durante el 2023 se recaudó un total de USD 17 419 millones en impuestos de recaudación bruta en el Ecuador.

De ese total, la mitad se recaudó en Pichincha, seguido por Guayas en segundo lugar y Azuay en tercero. Pero la que ha llamado la atención en estos datos es Zamora Chinchipe que históricamente era una provincia donde el SRI recaudaba menos, ahora, desde la presencia de las minas industriales y el encadenamiento productivo que generan, es la cuarta provincia que aporta con más impuestos: USD 519,4 millones.

Las recaudaciones totales -en millones de dólares-

Fuente: SRI

“En el año 2010 inició la etapa de exploración de minerales a gran escala. Y, aunque en esta etapa no se registró pago alguno por la rentabilidad de venta de minerales, las importantes inversiones, tanto en activos tangibles como en intangibles, realizadas por los concesionarios mineros (para ser amortizadas cuando se inicie la etapa de explotación), causaron el hecho generador, principalmente del Impuesto al Valor Agregado. (IVA). Es evidente que la evolución de la recaudación en esta provincia está marcada por la operación de los proyectos Mirador y Fruta del Norte, cuyas inversiones iniciales en etapa de exploración se reflejaron también en materia fiscal recaudatoria, presentando un crecimiento del 377,2 % hasta el 2020 respecto al 2010 y llegando a alcanzar una cifra récord, con un crecimiento de hasta el 2 993,9 % al 2022”.

Si todavía quedan dudas de la contribución de la minería a gran escala en la recaudación tributaria nacional, conviene analizar el crecimiento de las principales provincias que contribuyen a la recaudación tributaria nacional, por ejemplo Pichincha, en donde se sitúan sociedades de trascendental importancia, presenta un crecimiento al 2022 de 72,84 % en relación a la recaudación del ejercicio económico 2010, lo propio ocurre con Guayas con un incremento del 125,75 %,

Azuay con el 137,06 % y Manabí con un crecimiento de 179,51 %.

Dadas las evidencias en las cifras, los autores del estudio recomiendan a las autoridades una visión hacia el futuro. La explotación minera de Zamora Chinchipe en términos de empleo, demanda una importante fuerza laboral, dando un impulso vital de ocupación formal en este territorio, mismo que se atribuye a las inversiones realizadas y utilidades generadas de las empresas mineras de gran escala, dando un desplazamiento positivo en el ingreso promedio per cápita.

“Considerando la colosal evolución en la recaudación tributaria de Zamora Chinchipe impulsada por la minería a gran escala, se recomienda una revisión detallada yposiblemente un perfeccionamiento del marco normativo tributario aplicable a las empresas mineras. Esto debe hacerse con el objetivo de optimizar la captación de recursos fiscales, garantizando al mismo tiempo un trato justo y equitativo para todas las partes involucradas. Además, se podría explorar la posibilidad de introducir mecanismos que permitan ajustar los beneficios fiscales de acuerdo con el desempeño ambiental y social de las empresas mineras, incentivando prácticas sostenibles”.

Y añaden que, dado que Zamora Chinchipe ha experimentado un notable crecimiento económico asociado a la minería a gran escala, es importante que las autoridades consideren estrategias para diversificar la base económica de la provincia. Esto puede implicar la identificación y promoción de sectores económicos alternativos que puedan generar empleo y contribuciones fiscales significativas, reduciendo así la dependencia exclusiva de la actividad minera. Se podrían evaluar opciones en sectores como el turismo sostenible, la agricultura o el desarrollo de industrias locales. “Hay que destacar que Ecuador atraviesa una fase de adaptación y desarrollo de extracción y explotación de minerales a gran escala, que, actualmente, deja en el diseño tributario y normativo complementario, algún margen para perfeccionar el tratamiento justo del hecho generador y el gravamen tributario “.

‘Hay un antes y un después de la minería’

Marcelo Tapia tiene una finca en el barrio Jardín del Cóndor, en la parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza, Zamora Chinchipe. Está cerca del proyecto Fruta del Norte. Nacido en Yantzaza, es propietario de una compañía de alquiler de maquinaria pesada, desde hace 20 años, para diferentes actividades de obra civil. Ahora, con las dos mineras en la zona, les alquila motogeneradoras, rodillos, excavadoras. En el 2016 contaba con 14 empleados, ahora tiene un plantilla de 80 personas.

“Hay un antes y un después en la parroquia Los Encuentros, desde que comenzó la minería a gran escala. Antes, la parroquia estaba totalmente dedicada a las actividades agrícolas y un poco a la minería artesanal. Por eso, la actividad comercial dentro del casco urbano era baja; ahora, en cambio, se ven bastantes hoteles, restaurantes, oficinas de transporte, servicios, manufatura de uniformes, gente que da mantenimiento a los extintores, etc. Hay una actividad económica muy alta.

“Esto se ha expandido a otras partes del cantón Yantzaza y es posible palpar el crecimiento en la venta de repuestos de volquetas, de camiones, venta de llantas, aceites,

• Marcelo Tapia, gerente de Bogapackaging Sistem

mecánicas, talleres eléctricos… En la ruta, cuando se sale a Zamora, los trailers que llevan los concentrados de oro y de cobre. En toda la ruta hasta Machala y a Guayaquil, la gente va consumiendo. Las estaciones de gasolina también han aumentado, desde El Pangui hasta Zamora se han sumado unas siete bombas.

“En cuanto a la infraestructura, la gente está endeudada todavía porque han invertido primero en su negocio, en comprar volquetas, camiones. Creo que unos dos años más la gente va a tener los recursos económicos necesarios y se empezará a ver una mejora también en las viviendas y de su estilo de vida.

En la parroquia, antes de la minería, teníamos unos 3 500 habitantes, actualmente ya son más de 6.000. Ha venido migración de otras provincias y con aspiraciones de trabajar en la minería. Las personas que vivían aquí, trabajan en la compañía, no todos, pero la mayor parte.

“El GAD cantonal de Yantzaza está en deuda. En la administración anterior se hizo una inversión de alrededor de USD 2 millones en la adecuación del parque y el asfaltado de dos vías principales. Pero desde ahí no se ha hecho mayor cosa por parte del GAD, a pesar de que reclamamos porque las mineras siempre pagan sus impuestos. Han dicho que en la actual administración van a hacer una nueva intervención en Los Encuentros, para que la plata regrese de nuevo a la parroquia”.

'La minería ha impactado positivamente la vida de los zamoranos'

Anabell Salinas nació, creció y sigue viviendo en la parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza, Zamora Chinchipe. Ella, y en sus palabras, toda la gente, tiene una conexión con la minería desde siempre, aunque a ratos y en ciertos ámbitos no se la quiera reconocer. Como oriunda de ese lugar, ha sido testigo de primera fila del desarrollo del proyecto Fruta del Norte, desde su etapa de exploración inicial. Ella se vinculó a la compañía cuando el operador era Kinross.

“Ojalá la vida me permita ver cómo es el cierre de una mina de gran escala.

• Anabell Salinas, supervisora de Responsabilidad Social y Comunidades de Lundin Gold

Para los zamoranos, y el Ecuador en general, ha sido admirable ver los cambios progresivos en el proceso de desarrollar la mina subterránea. Cambios han habido muchísimos, pero destaco algo fundamental, lo que impacta y significa transformación en la vida de los seres humanos: que las personas que trabajamos o tenemos una relación comercial con la compañía lo hagamos en un trato justo, digno, en dodne se respetan los Derechos Humanos. Y en eso ha ganado el país y los zamoranos. No olvdemos que el 52% de la fuerza laboral que tiene la operación Fruta del Norte es de Zamora Chinchipe. El atraer un trabajo digno, que va más allá del cumplimiento de la Ley, le hace bien a las personas, al Ecuador. La empleabilidad tiene un alto impacto. En las relaciones comerciales con proveedores de la provincia, se invirtieron USD 55 millones para compras entre enero y abril del 2024. Eso aumenta el circulante en la zona.

“Todos reconocemos en Zamora que la actividad minera es un recurso no renovable y que se va a acabar algún día y que la vida útil va a llegar a su fin. Pero lo que no va a llegar a su fin es el conocimiento que hayamos podido desarrollar a través de iniciativas que las podemos desarrollar gracias a un recurso natural. En mi época era muy difícil que alguien de mi parroquia pudiera decir que consiguió acceder a la universidad y, pero aún graduarse. Era impensable. Eran muy pocas personas que lo lograban. Hoy, a través de las iniciativas de inversión comunitaria, hacemos alianzas con actores especializados como Junior Achievement para prepara a los jóvenes. Ahora son 389 jóvenes que accedieron a la universidad, de un área pequeñita, de 4 000 habitantes.

“Cuando tuve 15 años, mi madre emigró a España. Era el año 1998, en la ola de migración. Sé lo que es ser hija de una emigrante, sé de lo duro que es quedarse en el país al cuidado de tus abuelos. Pero la minería representa una alternativa para muchísimos zamoranos. Por supuesto que no representa la solución total de empleabilidad, pero cuando vemos la cantidad de empleos directos e indirectos generados nos damos cuenta que es parte de la solución. Probablemente muchos de nosotros ya ni se nos cruza por la mente salir del país, porque tenemos el privilegio de estar en nuestra tierra y de estar desarrollando un proyecto tan importante”.

La Expominas número 17 rompe récord de participación

Alrededor de 400 empresas de 12 países han confirmado su presencia. Durante el encuentro está previsto que se lleven a cabo unas 70 conferencias magistrales, charlas técnicas y mesas redondas. La entrada es gratuita.

Del 10 al 12 de julio del 2024, el Centro de Convenciones Metropolitano, Quito, será el epicentro de las actividades de la industria minera con el desarrollo de la XVII Expominas, que reúne a empresas dedicadas a la exploración y explotación en el sector minero, así como exponentes de otros bienes y servicios paralelos.

Según Hassan Becdach, CEO de HJ Becdach, empresa organizadora de la Expo Conference, esta no solo promueve el intercambio de conocimientos y la innovación, sino que también proyecta al Ecuador como un destino atractivo para la inversión internacional en minería. Ecuador atraviesa por un momento complejo, con trabas en las licencias ambientales, la penetración de la minería ilegal y el revés de la consulta popular en el 2023 que limitó las actividades extractivas en el Chocó Andino.

“Ecuador siempre ha sido un país de desafíos, lo importante es brindar seguridad jurídica para que vengan a invertir y para eso es importante tomar acciones concretas como abrir el catastro minero. Expominas es un catalizador para el desarrollo sostenible de la minería. Con 17 años de trayectoria, ha sido testigo del potencial transformador de la industria minera en el país y que también se ha visto visibilizada en las comunidades donde la actividad legal está asentada”.

Este año, las empresas del rubro se reunirán a discutir temáticas relacionadas a la minería industrial responsable en unas 70 conferencias magistrales, charlas técnicas y mesas redondas. A la cita han confirmado su participación alrededor de 400 empresas de países como Canadá, México, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina, Finlandia, Alemania, Austria, China y, claro, Ecuador.

De acuerdo con Becdach, el país se encuentra en una fase de transición hacia proyectos mineros grandes. “La explotación acumulada de minería a gran escala alcanzó 5,9 millones de toneladas en el cuarto trimestre del 2023. Las exportaciones mineras alcanzaron los USD 3.324 millones, con un incremento del 19,8 %

respecto al 2022. El impacto socioeconómico de la minería se manifiesta en la generación de empleo. El sector generó 38.368 plazas de trabajo (9.592 directas y 28.776 indirectas). Estas cifras, sin duda, subrayan el papel crucial de la minería en el desarrollo económico y social del país”, añadió Becdach.

Ecuador y Quatro Metales: la combinación perfecta para la minería

La empresa minera británica/latinoamericana de exploración y explotación, que posee el 100 % de los activos de sus proyectos en Ecuador, es el ejemplo de una puesta en producción exitosa de proyectos en el país, como la mina de cobre y oro Fyfield Minera.

El portafolio actual de Quatro Metales, una minera británica - latinoamericana, incluye el que será su cuarto y más grande proyecto de minería subterránea de roca hasta la fecha, Paccha Vista Minera, donde el primer procesamiento de preproducción es inminente. Este proyecto de cobre y oro está ubicado en la región de Zaruma-Portovelo en la provincia costera más al sur de Ecuador, El Oro, una verdadera meca de los minerales con credenciales geológicas únicas.

Como explica el director Senior de Operaciones de Quatro Metales, Stuart Hume, la región tiene “vastos depósitos centrados en una serie de depósitos de pórfidos de cobre, mientras que los sistemas de vetas y espolones mesotérmicos y epitermales que surgen contienen abundancia de oro, plata y cobre. y una serie de minerales de tierras raras”. Quatro Metales negoció su concesión para durar hasta bien entrada la década de 2040, por lo que Paccha Vista será un proyecto de al menos 18 años.

A modo de estrategia a más largo plazo, el director comercial Paul Dunmore explicó que Quatro Metales busca lograr mayores economías de escala. Esto dará como resultado que la empresa ponga en producción una serie de minas de microproducción que alimentarían una planta central para el procesamiento a granel con miras a reducir costos, huella destructiva y burocracia onerosa.

En cuanto a los próximos hitos, al haberse convertido en una mina subterránea de múltiples niveles, el túnel de servicio de Paccha Vista brindará acceso a nueve de las 10 vetas de alto rendimiento que contienen oro, plata y minerales de tierras raras en la zona para permitir la preproducción a finales del 2024.

Además, Quatro Metales puede señalar la posible apertura de otras dos concesiones mineras de cobre y oro en la región Paccha de El Oro y Catamayo, más al sur. Hume indicó que los altos precios del oro podrían llevar a que estas operaciones se conviertan en minas de oro primarias con un subproducto de cobre de alta ley.

En otras noticias, el proyecto Haides Hydro Placer se está preparando para recibir financiamiento como el primer proyecto de minería de oro aluvial de nivel junior de la compañía. Consta de 38 kilómetros cuadrados de lecho de río, donde se estima que un gasto de capital inicial pequeño a moderado produciría alrededor de 10.000 toneladas de onzas por año a partir de cuatro equipos de vibración separados impulsados por bioetanol y gas para alcanzar estándares ecológicos en un período de cinco a siete años de vida del proyecto, lo que lo convierte en uno de los primeros proyectos comerciales de producción de oro totalmente neutros en carbono en el mundo.

Tomado de Mining Journal

EXPLORADORES

Lumina Gold Corp.

Actualizó información sobre el progreso de su estudio de factibilidad con Ausenco Engineering Canada ULC y otros desarrollos que respaldarán el proyecto de oro y cobre del proyecto Cangrejos, en el suroeste de Ecuador. El trabajo avanza según lo previsto. Durante el trabajo de campo se han logrado los hitos necesarios para finalizar el estudio en el segundo trimestre del 2025. Los logros y recomendaciones del trabajo en curso y los estudios de compensación incluyen: aumentar el rendimiento inicial de la planta de procesamiento a 40 000 toneladas por día, en comparación con las 30 000 previstas en el estudio de prefactibilidad del 2023; colocar más de 300 millones de toneladas de roca estéril en el tajo Cangrejos una vez que se complete la minería, reduciendo significativamente el área de terreno requerida para la instalación de almacenamiento de roca estéril y reduciendo las distancias de transporte.

Titan Minerals

Anunció “avances y descubrimientos significativos, nuevos e interesantes” en su proyecto Dynasty Gold, de su propiedad, en el sur de Ecuador. Las recientes actividades de exploración extensiva han identificado múltiples objetivos nuevos de oro y cobre, expandiendo significativamente la huella mineral del proyecto y brindando un fuerte potencial para el crecimiento de recursos. Los mapas recientes y la geoquímica del suelo han revelado una huella de oro sustancialmente mayor que la previamente definida mediante perforación, contenida dentro de los actuales 3,1 millones de onzas (Moz) de oro y 22 Moz de plata. El mapeo inicial sobre la Zona Gap de dos kilómetros ha confirmado la presencia de vetas de oro epitermales, lo que sugiere una posible conectividad de mineralización desde Iguana hasta Trapichillo. Esta área nunca ha sido perforada ni explorada anteriormente.

Lundin Gold

Presentó su Informe de Sostenibilidad del 2023, que describe el progreso y el desempeño de la compañía en comparación con su Estrategia de Sostenibilidad de cinco años en todas sus actividades comerciales, además de sus acciones en temas de impuestos, regalías y otras contribuciones gubernamentales, bajo la Ley de Medidas de Transparencia del Sector Extractivo. “Este Informe destaca nuestro desempeño a medida que nos acercamos a los cinco años de operaciones en Ecuador. Al permanecer firmes en nuestro compromiso con la minería responsable durante este tiempo, ahora estamos viendo el impacto positivo y duradero que estamos teniendo para nuestros empleados, nuestras comunidades anfitrionas y el país", dijo Ron Hochstein, presidente y director ejecutivo de Lundin Gold.

Adventus Mining Corporation

Anunció que el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador le ha otorgado la Autorización Administrativa de Dominio Hídrico Público para el proyecto Curipamba-El Domo. Este permiso clave le permite llevar a cabo las actividades de construcción planificadas de acuerdo con los requisitos técnicos estipulados en la Ley de Recursos Hídricos. Con esta aprobación, el último paso principal antes del inicio de la construcción será la recepción del documento final que describe la transición de la fase de exploración a mediana escala a la fase de explotación. El proyecto obtuvo la licencia ambiental para la fase de construcción y operación de la mina el 19 de enero del 2024, luego de un largo proceso que duró casi 27 meses.

EcuaCorriente S.A.

Se encuentra en los últimos diálogos con el Gobierno de Ecuador para obtener la aprobación de la ampliación de la mina de cobre Mirador, administrada por la unidad local del consorcio chino CRCC-Tongguan, EcuaCorriente. Según autoridades locales, se atraviesa los últimos detalles de revisión de la documentación del proyecto y calcularon que la aprobación podría estar lista a más tardar en agosto del 2024. Mirador, al sureste de Zamora Chinchipe, tiene reservas estimadas en 3,2 millones de toneladas de cobre. La ampliación, también denominada Fase II, busca impulsar la producción de mineral en el depósito Mirador Sur de 60 000 toneladas por día a 80 000. También incluye el desarrollo del yacimiento Mirador Norte, con una producción esperada de 60.000 toneladas por día y una inversión estimada de USD 653 millones

Solaris Resources

Anunció la terminación voluntaria de la inversión de capital minoritario previamente anunciada, destinada a respaldar el crecimiento del proyecto Warintza en Ecuador, incluida la posible compra importante de un activo adyacente. Después de cuatro meses de revisión regulatoria canadiense en un entorno en evolución, no se obtuvo la aprobación, por lo que la transacción ya no refleja adecuadamente el valor de mercado. No obstante, la compañía asegura que sigue financiada para sus programas básicos de Warintza para el 2024 y 2025, con USD 40 millones adicionales disponibles a través del paquete de financiamiento de compra anunciado en diciembre del 2023. Además planea una “estrategia enfocada que maximice el valor para los accionistas a largo plazo con una mayor flexibilidad estratégica”.

Recomendaciones del Banco Mundial para la minería ecuatoriana

El organismo elaboró un documento en el que analizó el potencial de la actividad en el país. Más allá del diagnóstico y de la compleja situación por la que atraviesa el sector, el estudio deja una hoja de ruta clara para avanzar hacia el futuro.

“La minería se ha convertido en un motor de crecimiento en Ecuador, pero la fuerte oposición social y política está erosionando las perspectivas de la minería formal, lo que aumenta el riesgo de que el sector minero se vea condenado a afrontar los efectos negativos de la minería ilegal, incluida la creciente inseguridad. En este contexto, al país le convendría abordar los retos medioambientales, sociales y de gobernanza para hacer de la minería un trampolín para su desarrollo; se beneficiaría de la aplicación de reformas

que garanticen que los ingresos fiscales de la minería se traduzcan en el desarrollo de las comunidades locales, que establezcan un proceso funcional de consulta a los pueblos, mejoren el proceso de concesión de licencias medioambientales con mecanismos de salvaguardia adecuados y refuercen las instituciones para supervisar el sector”.

De esta manera, el Banco Mundial inicia su estudio sobre la minería ecuatoriana. En el capítulo 4, del informe “Ecuador: crecimiento resiliente para un futuro

mejor”, el organismo exhorta a los ecuatorianos a “poner la minería al servicio del desarrollo”. Asegura que la minería representa una oportunidad para diversificar las exportaciones de Ecuador en un mundo en proceso de descarbonización, aumentar los ingresos fiscales y fomentar la confianza con las comunidades locales.

Añade que el aumento de la producción minera podría compensar en parte la disminución de los ingresos fiscales, las divisas y los puestos de trabajo derivados de la

caída de las exportaciones de petróleo. Además, la minería sostenible podría adquirir mayor importancia a medida que aumenten los precios de algunos metales críticos debido a los esfuerzos mundiales por reducir las emisiones de carbono. Según la Agencia Internacional de la Energía, se espera que la demanda de cobre crezca un 25 % de aquí al 2030, en gran parte debido a la transición energética mundial impulsada por la creciente demanda de energía y transporte con bajas emisiones de carbono. Muchos de los 157 yacimientos de minerales metálicos identificados en Ecuador muestran depósitos sin desarrollar de minerales críticos para la transición energética, especialmente cobre y molibdeno, pero también zinc y níquel.

Accionar frente a la actividad ilegal

Evitar que la minería formal disminuya y que la actividad ilegal domine el sector requiere medidas a corto plazo para fomentar un entorno favorable a la minería que tenga en cuenta los intereses de todas las partes interesadas, incluidas las comunidades indígenas, los gobiernos locales, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas mineras.

En primer lugar, asegurar una amplia participación ciudadana en la elaboración de la legislación relacionada con la consulta a los pueblos y la consulta ambiental, con la participación activa y visible de las organizaciones indígenas, garantizará que las leyes sean inclusivas y eficaces. La falta de mecanismos e instituciones que funcionen para facilitar los acuerdos con las comunidades indígenas puede obstaculizar el potencial geológico de Ecuador, por lo que una amplia participación es aún más importante.

Segundo, es crítico priorizar la lucha contra la inseguridad relacionada con la minería ilegal mediante el despliegue de la fuerza pública, rompiendo los circuitos logísticos, financieros y criminales de la minería ilegal, y aislando los proyectos mineros de los riesgos de seguridad.

En tercer lugar, existen oportunidades para mejorar la recaudación de impuestos y permitir que los ingresos de la minería lleguen a los gobiernos locales y garantizar que se inviertan adecuadamente. Esto facilitará la formación de la opinión pública nacional y local mediante la comunicación y el aumento de la transparencia en la información, sobre todo en lo relativo a las licencias ambientales, el control y los ingresos mineros.

Importancia de la institucionalidad

Para que estas medidas de política pública sean eficaces, deben ser aplicadas por instituciones públicas que hayan reforzado sus capacidades técnicas, financieras y humanas. Las reformas indicadas no pueden aplicarse con éxito a menos que las capacidades institucionales estén a la altura de las circunstancias. Por esta razón, es importante un plan integrado de desarrollo de capacidades dentro del sector público para gestionar el nuevo escenario de operaciones mineras a gran escala.

Dentro de estos organismos, es fundamental recuperar las capacidades operativas de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables y el Ministerio del Ambiente. Paralelamente, es importante acelerar e intensificar el proceso de adaptación y preparación del Servicio de Rentas Internas (SRI) al nuevo escenario fiscal con la entrada de nuevos proyectos mineros industriales. La integración de los procesos de licenciamiento ambiental a través de una ventanilla única, que implica importantes reacomodos institucionales, es también parte necesaria de las reformas institucionales para el despegue de la minería en Ecuador. Finalmente, el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia, especialmente la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (ITIE), podría mejorar el conocimiento y la percepción pública sobre la contribución de la minería al desarrollo.

Visión de largo plazo

La aplicación sostenida de medidas políticas a largo plazo es clave para garantizar que la minería contribuya al crecimiento económico sostenible e inclusivo de Ecuador. En primer lugar, el desarrollo de una política minera nacional integral, multisectorial y participativa en Ecuador es necesaria para

proporcionar dirección y prioridades para el sector, alinear las expectativas, promover la rendición de cuentas y empoderar a las autoridades del sector. Es una oportunidad para implementar reformas legislativas integrales centradas en la sostenibilidad social y ambiental, poner en marcha incentivos y controles para promover procesos mineros “verdes”, e implementar la planificación del uso de la tierra y las evaluaciones ambientales estratégicas para apoyar un enfoque integral y participativo del territorio y sus potenciales.

En segundo lugar, la integración de los procesos de consulta, participación e iniciativa normativa es también crucial para reducir la vulnerabilidad e inseguridad jurídica a lo largo del ciclo de vida de los proyectos mineros, dando lugar a acuerdos empresa-comunidad alineados con las mejores prácticas internacionales y centrados en el desarrollo del capital humano y empresarial de las comunidades locales para sacar el máximo partido de la minería.

En tercer lugar, la reapertura del catastro minero y la ampliación de la cobertura de información geológica son importantes para generar confianza en el sector, promover la inversión, mejorar la rentabilidad y, junto con una estructura tributaria progresiva, generar mayor competitividad, atractivo para la inversión y diversificación de la cartera minera sin comprometer los ingresos tributarios.

La formalización de la minería artesanal es también un paso importante hacia la minería sostenible en Ecuador. Una reforma tributaria con tributos progresivos beneficiaría estos emprendimientos al hacer viables los pequeños proyectos formales.

Por último, se requiere una inversión adicional a largo plazo en capacidades institucionales. Fortalecer e integrar el sistema de evaluación y supervisión ambiental es clave para garantizar la sostenibilidad y acelerar la implementación del Sistema Integrado de Gestión Minera para mejorar la eficiencia en todos los ámbitos.

Políticas para una minería sostenible

• Establecer una Política Minera Nacional integral, multisectorial y participativa.

• Activar la opción de establecer acuerdos empresa-comunidad.

• Poner en marcha un proceso de ordenación territorial y evaluaciones medioambientales estratégicas en el marco de la Política Minera Nacional.

• Implantar una estructura fiscal progresiva para captar ingresos inesperados y hacer viables los pequeños proyectos formales.

• Establecer un proceso de planificación del uso del suelo y evaluaciones medioambientales estratégicas.

• Reforzar e integrar el Sistema de Evaluación y Supervisión Medioambiental.

• Fomentar la formalización de la minería artesanal y a pequeña escala.

• Acelerar la implantación del Sistema Integrado de Gestión Minera.

• Fomentar el intercambio de información, la alineación de incentivos y la colaboración entre los actores del sistema.

Ecuador cayó a su mínimo en cinco años en el ranking Fraser

La compleja situación por la que atraviesa la industria minera nacional se vio reflejada en el listado que anualmente presenta el Instituto Fraser. La falta de un catastro minero y las dificultades que se pasó para la obtención de la licencia ambiental, detuvo el avance.

Como cada año, el Instituto Fraser presentó su listado de situación de las regiones y países más y menos atractivos para la inversión. Este informe presenta los resultados de la encuesta anual sobre minería de 2023 y empresas de exploración.

Según Fraser, “la encuesta es un intento de evaluar cómo las dotaciones mineralesy los factores de política pública, como

los impuestos y la incertidumbre regulatoria, afectan la exploración e inversión”.

Para la reciente encuesta se distribuyeron electrónicamente un formulario a 2.045 personas. entre el 16 de agosto del 2023 y el 9 de enero del 2024. Las respuestas a la encuesta se contaron para clasificar provincias, estados y países según la medida en que los factores

de política pública fomenten o desalentar la inversión minera.

El Instituto recibió un total de 293 respuestas a la encuesta, lo que proporcionó datos suficientes para evaluar 86 jurisdicciones. El número de jurisdicciones que pueden incluirse en el estudio tienden a aumentar y disminuir a medida que el sector minero crece o se reduce debido a los precios de las materias primas y a factores sectoriales.

El ranking general quedó establecido de la siguiente manera:

¿En qué está un poco mejor Ecuador?

• En acuerdos socioeconómicos y condiciones de desarrollo comunitario. Los trabajos, muchas veces silenciosos pero efectivos, que realizan las empresas mineras, en sus fases de exploración, ha creado un clima de potencial apoyo a las futuras explotaciones. Pese a la oposición en ciertas zonas, la realidad es que el apoyo es mayoritario por parte de las poblaciones en los poblados de incidencia directa de la actividad.

¿En qué está muy mal Ecuador?

• En seguridad. El aspecto ha trascendido las fronteras y es uno de los que más atención lo ponen los inversionistas.

Las actividades mineras ilegales destrozan a Napo

La contaminación del río Napo y sus afluentes impacta directamente en la salud de la comunidad kichwa, que depende de los cuerpos de agua y amenaza a su diversidad. A esa conclusión llegó una investigación realizada por la periodista Gabriela Quiroz con apoyo de Earth Journalism Network.

El río Napo inicia su recorrido en la parte alta del Tena, específicamente en Chontapunta, una parroquia rural habitada por 8 721 personas, a la que se accede tras un viaje de tres horas por caminos empedrados, desde la capital de Napo. Al recorrer sus calles lastradas y su plaza principal enlodada, una sensación de tristeza y desolación envuelven por el grado de abandono. Apenas 10 % de la población de la provincia tiene un empleo adecuado, mientras 80,6 % trabaja en la economía informal.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), esta región amazónica registra 70% de pobreza por necesidades insatisfechas y 74% de pobreza por ingresos. Así que en este nivel de precariedad, la actividad minera ilegal se ha convertido en una boya de salvación en Chontapunta, Ahuano, Puerto Napo, Talag y Carlos Julio Arosemena Tola, localidades por las que pasa la cuenca del río Napo y sus afluentes. En Chontapunta, los niños son los más vulnerables, representan el 42 % de la población. Ellos encuentran diversión en el río Napo, que se mezcla con el río Anzu en su margen izquierdo. Desde abril del 2017 hasta septiembre del 2023 se han visto afectadas 103,59 hectáreas por la actividad

minera ilegal en el área de influencia del río Anzu. Esto equivale a 14 campos de fútbol estándar, de acuerdo con los datos de Ecociencia y respaldados en imágenes satelitales.

Alba, una joven de 26 años, se gana la vida ‘liquidando’ (lavando) oro en los esteros del Jatunyacu por USD 10 la hora, cuatro veces al mes. Esto representa el 8,6 % de un salario básico de USD 460. Eso, pese a que reconoce el peligro de trabajar con mercurio. Por eso, dice, prefiere lavar en los riachuelos, creyendo que están menos contaminados que el río principal, donde descienden desechos y toxinas de la actividad ilegal. Hace dos años lavaba en Yutzupino, pero está consciente que este es uno de los sectores más contaminados. Ahora se turna con su cuñada para lavar el oro.

Los mineros ilegales arrastran los sedimentos y luego añaden mercurio líquido para que forme una capa alrededor de las partículas de oro. Los microbios del agua y del suelo transforman el metal tóxico en metilmercurio, que acaba en el cuerpo de los peces. Ecuador es signatario del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, acuerdo firmado por 128 países para frenar o eliminar casi todos los usos del metal, incluso en

la minería de oro artesanal y de pequeña escala. De esta forma se busca proteger a las poblaciones vulnerables. Sin embargo, este metal llega desde Bolivia y Perú, de manera informal, por el sur del país.

Para este reportaje se tomaron muestras de agua en distintos puntos del río Napo y del Jatunyacu y Piocullín. En el caso de la muestra tomada del Napo, en Ahuano (paso en gabarra), se evidenció un aumento de aluminio, cobre y plomo con relación al valor referencial de la norma ecuatoriana para preservar la vida acuática y silvestre.

El plomo, zinc y hierro también están elevados en el río Napo, en Puerto Napo; Mientras el río Piocullín registra más miligramos por litro (mg/l) en plata, aluminio, hierro y zinc. Las aguas del río Napo, en Puerto Napo y del río Piocullín tienen entre seis y nueve veces lo tolerable en hierro para consumo humano o doméstico. Está ligeramente por encima de lo permitido en los ríos Piocullín y Napo (Puerto Napo).

Para profundizar en el impacto de la contaminación en la cuenca media del río Napo es esencial explorar Ahuano, otra parroquia habitada por 7 476 personas. La falta de servicios básicos y empleo adecuado también es un problema diario.

La devastación por la minería ilegal se concentra en Yutzupino y Naranjalito, sobre todo dentro de las áreas de servidumbre ecológica y en la zona de protección hídrica del Jatunyacu. Este río está catalogado como uno de los 34 destinos turísticos de la provincia. Pero debido a esta actividad ilícita, el turismo está en declive.

En Puerto Napo, una parroquia ubicada en la cuenca media del curso del río Napo, las mujeres son un claro ejemplo de cómo la toxicidad del agua las afecta gravemente. A pesar de ello, su voz ha sido silenciada. Criticar la minería ilegal supone ir en contra del único medio de subsistencia que tienen para alimentar y cuidar a sus hijos. Armadas con guayusa upina (planta de la que se usan sus hojas para hacer infusiones) y chicha de chonta, estas mujeres pasan sus días junto al río, sobreviviendo desde el amanecer hasta el anochecer.

La falta de oportunidades laborales hace que estas mujeres se vean obligadas a continuar con esta actividad, a pesar de los riesgos para su salud. Los ingresos que obtienen de la minería, que oscilan entre USD 50 y USD 500, son vitales para alimentar a sus familias. El miedo a no sostener a sus hijos las mantiene calladas. Los hombres que trabajan en la minería ilegal también sufren de infecciones, principalmente genitales, pero rara vez buscan atención médica por sí mismos. Ellos dependen de que sus esposas les den la medicación. Solo acuden a los centros de salud en casos de emergencia extrema.

En estas parroquias, los mineros ilegales entran en negociaciones con los líderes de las comunidades para acceder a las tierras y extraer el oro, ofreciendo distintas formas de pago, como el 15 % del oro extraído, e incluso empleando a miembros de las mismas familias para tareas como la provisión de combustible para maquinaria. Estos acuerdos privados no están registrados por las autoridades de control estatal y suelen desencadenar conflictos con policias, militares o ambientalistas. El verdadero problema, según señala un lugareño que mantiene su nombre en reserva, radica en que el dinero obtenido a menudo se dilapida en fiestas y consumo de alcohol, perpetuando un ciclo de pobreza y degradación ambiental en la comunidad.

¿Y

EL CONTROL?

Para fortalecer el control y combatir la minería ilegal se creó en el 2011 la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (Cecmi). En total 112 operativos se han realizado hasta ahora, pero la actividad ilícita no deja de crecer, principalmente por los altos precios del oro en el mercado internacional.

Actualmente, una onza supera los USD 2 000. El panorama se agrava por la presencia de grupos armados, quienes se ubican estratégicamente para evadir los controles. Ecuador no cuenta con un estimado de cuántos mineros ilegales hay, pero el sector cuenta con un mapeo de 21 puntos de minería ilegal en Napo.

Además de los altos precios del mineral, para Stevie Gamboa, abogado especializado en minería, hay otros tres factores que hacen que este mercado ilícito siga creciendo: economía dolarizada que permite la salida de dinero lavado; acceso libre a maquinaria de segunda mano a bajos costos y baja capacidad de control estatal. Cree, además, que el control debe ser diferenciado en las distintas zonas mineras del Ecuador. No es lo mismo la minería subterránea que se realiza en

Imbabura, en el norte del país, que la minería aluvial que se hace en la Amazonía.

Ni los operativos ni las declaratorias de estado de excepción-añade- son la solución. Cree que no se hace una trazabilidad de todos los insumos y maquinaria que utilizan los mineros y que entran por las vías públicas. Hay que cortar los suministros de retroexcavadoras, diésel, zarandas, entre otros, dice. También remarca que los líderes comunitarios hacen negocios sin cuentas bancarias de por medio, hay cambios de uso de suelo y de patrimonio que no se está analizando. Hay compras cuantiosas de oro a mineros artesanales, que su capacidad de extracción es apenas de gramos.

Hay que entender, dice Gamboa, que la ilegalidad no solo está en la extracción, sino en toda la cadena productiva. Se hacen esfuerzos enormes, pero se sigue legalizando el oro de la minería ilegal. Faltan alertas en el sistema financiero y en la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) así como también planes de restauración en las zonas afectadas, como estableció la Corte Provincial de Napo en 2022.

Soluciones de protección contra desprendimientos de rocas

La construcción y operación exitosa de infraestructura minera depende en gran medida de la confiabilidad de los taludes, tanto dentro como fuera de la unidad minera. Contamos con una gama de soluciones de estabilización y protección de taludes que garantizan esta confiabilidad de manera efectiva. Con nuestros sistemas de estabilización

de taludes Mac.RO (Maccaferri Rockfall Protection), sostenimiento y mitigación de riesgos naturales, puedes lograr este objetivo reduciendo a niveles tolerables la vulnerabilidad ante caídas de rocas, deslizamientos superficiales y flujos de escombros.

Sistemas de protección de taludes Steelgrid - Maccaferri para la minería:

Innovación, Seguridad y Continuidad Operativa

La industria minera desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico. Consciente de su importancia, el sector minero no solo se enfoca en la extracción de

minerales, sino que también prioriza la seguridad y la salud ocupacional de sus trabajadores. En este contexto, presentamos un emblemático proyecto de protección con

sistemas Maccaferri en una mina del sur del Perú, donde la innovación y la continuidad operativa se unieron para lograr resultados excepcionales.

La expansión de la mina, concluida en 2015, impulsó el crecimiento y la eficiencia en esta importante operación minera. Como parte de esta expansión, se construyó una nueva chancadora primaria y se instalaron fajas transportadoras de mineral que conectaban la chancadora con la pila de minerales. Sin embargo, durante la etapa de construcción, los ingenieros geotécnicos se enfrentaron a un desafío inesperado: la presencia de considerables inestabilidades superficiales en el talud rocoso adyacente a la faja transportadora.

Para abordar este desafío, los ingenieros de la mina realizaron una evaluación exhaustiva del talud y diseñaron un sistema de protección integral. En este sentido, Maccaferri, reconocida empresa especializada en sistemas de prevención y mitigación de riesgos, fue contratada para suministrar e instalar las mallas Steelgrid, pernos y cables necesarios. La elección de la malla Steelgrid HR30, compuesta por alambre de acero de bajo contenido de carbono y cables de acero de alto contenido de carbono, demostró ser la solución ideal debido a su resistencia a la tracción de 177 kN/m, convirtiéndola en la malla de mayor capacidad producida en el Perú.

Un aspecto destacable de este proyecto fue la instalación de las mallas sin interrumpir la producción de la faja transportadora. La seguridad era primordial, y Maccaferri, con su equipo especializado en sistemas de protección, llevó a cabo la instalación siguiendo rigurosos estándares de seguridad. Esto permitió que la operación minera continuara sin contratiempos, asegurando la continuidad operativa y minimizando los riesgos para los trabajadores.

En el año 2019, se puso a prueba la efectividad del sistema de protección ante un evento de desprendimiento. Afortunadamente, el sistema de enmallado fabricado, suministrado y construido por Maccaferri demostró su eficacia al detener el desprendimiento y evitar cualquier daño a la faja transportadora. El volumen importante de material acumulado a unos 20 metros de altura fue contenido exitosamente por las mallas, evitando así cualquier impacto negativo en la operación minera.

La confianza en la calidad de las mallas Steelgrid y en la experiencia de Maccaferri condujo a que la mina nuevamente contratara a la empresa para realizar el mantenimiento del sistema de protección. El trabajo de mantenimiento se llevó a cabo sin detener la producción y el transporte de mineral, lo que evidencia la capacidad de Maccaferri para realizar intervenciones seguras y eficientes.

Cómo un nuevo tipo de concreto puede convertir una casa en una enorme batería

Una publicación de la BBC recorre el camino de un desarrollo que puede cambiar al mundo. El almacenamiento de energía es el gran dolor de cabeza para el mundo actualmente. Pero este invento puede cortar de raíz ese problema.

En una mesa de laboratorio en Cambridge, Massachusetts, hay una pila de cilindros pulidos de concreto negro, bañados en líquido, y entrelazados con cables. Para un observador casual, no están haciendo mucho. Pero entonces Damian Stefaniuk acciona un interruptor. Los bloques de roca artificiales están conectados a un LED y la bombilla cobra vida. “Al principio no lo creía”, dice Stefaniuk al describir la primera vez que la bombilla se encendió. “Pensé que no había desconectado la fuente de alimentación externa y que por eso el LED se había encendido. Fue un día maravilloso”.

¿El motivo de la emoción? Ese oscuro e inofensivo trozo de

hormigón podría representar el futuro del almacenamiento de energía. La promesa de la mayoría de las fuentes de energía renovables es la de una energía limpia e infinita, que llega del sol, el viento y el mar. Sin embargo, el sol no siempre brilla, el viento no siempre sopla y las aguas tranquilas, en términos de megavatios, no tienen profundidad.

Se trata de fuentes de energía intermitentes, lo que, en este mundo moderno, hambriento de energía, plantea un problema. Significa que se necesita almacenar esa energía en baterías. Pero las baterías dependen de materiales como el litio, cuya oferta es mucho menor a lo que seguramente se necesi-

tará para satisfacer la demanda que genere la búsqueda mundial por descarbonizar sus sistemas de energía y transporte.

Hay 101 minas de litio en el mundo y los analistas económicos son pesimistas sobre la capacidad de estas minas para mantenerse al día con la creciente demanda global. Los analistas medioambientales señalan que la minería del litio utiliza mucha energía y agua, lo que reduce los beneficios medioambientales de cambiar a fuentes de energía renovables. Los procesos implicados en la extracción de litio también pueden hacer que a veces se filtren sustancias químicas tóxicas a los suministros de agua locales.

A pesar de algunos nuevos descubrimientos de reservas de litio, el suministro finito de este material, la excesiva dependencia de solo un puñado de minas en todo el mundo y su impacto ambiental han impulsado la búsqueda de materiales alternativos para baterías. Aquí es donde entran en juego Stefaniuk y su concreto. Él y sus colegas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han encontrado una manera de crear un dispositivo de almacenamiento de energía conocido como supercondensador a partir de tres materiales básicos y baratos: agua, cemento y una sustancia parecida al hollín conocida como negro de carbón.

Supercondensadores

Los supercondensadores son muy eficientes almacenando energía y se diferencian de las baterías en aspectos importan-

tes. Pueden cargarse mucho más rápido que una batería de iones de litio y no sufren los mismos niveles de degradación en su rendimiento. Pero también liberan rápidamente la energía que almacenan, lo que los hace menos útiles en dispositivos como teléfonos móviles, computadoras portátiles o automóviles eléctricos, donde se necesita un suministro constante de energía durante un período prolongado.

Sin embargo, según Stefaniuk, los supercondensadores de cemento de carbono podrían suponer una contribución importante a los esfuerzos por descarbonizar la economía global. “Si se puede ampliar, la tecnología puede ayudar a resolver un problema importante: el almacenamiento de energía renovable”, afirma.

Él y sus colegas investigadores del MIT y del Instituto Wyss de

Ingeniería Biológicamente Inspirada de la Universidad de Harvard prevén varias aplicaciones para sus supercondensadores. Una podría ser crear carreteras que almacenen energía solar y luego la liberen para recargar los vehículos eléctricos de forma inalámbrica mientras circulan por la carretera. La rápida liberación de energía del supercondensador de cemento de carbono permitiría a los vehículos obtener un rápido impulso para sus baterías.

Otra opción sería la de cimientos de casas que almacenen energía: “tener paredes, cimientos o columnas que sean activos no solo para soportar una estructura, sino también para almacenar energía en su interior”, dice Stefaniuk.

Limitaciones

Pero todavía es pronto. Por ahora, el supercondensador de hormigón puede almacenar un poco menos de 300 vatios-hora por metro cúbico, lo que sería suficiente para alimentar una bombilla LED de 10 vatios durante 30 horas.

La potencia producida “puede parecer baja en comparación con las baterías convencionales, [pero] una casa con unos cimientos que contengan 3040 metros cúbicos de hormigón podría tener la capacidad suficiente para satisfacer las necesidades energéticas diarias de un hogar. Dado el uso generalizado del concreto a nivel mundial, este material tiene el potencial de ser altamente competitivo y útil en el almacenamiento de energía”, explica Stefaniuk.

Los investigadores probaron inicialmente el concepto creando supercondensadores de 1V del tamaño de un centavo a partir del material antes

de conectarlos en serie para alimentar un LED de 3V. Desde entonces, han ampliado el concepto hasta producir un supercondensador de 12V.

Stefaniuk también ha podido utilizar versiones más grandes del supercondensador para alimentar una consola de juegos portátil. Y el equipo de investigación ahora planea construir versiones más grandes, incluida una de hasta 45 metros cúbicos de tamaño que podría almacenar alrededor de 10 kWh de energía necesaria para alimentar una casa durante un día.

El funcionamiento

El supercondensador funciona gracias a una propiedad inusual del negro de carbón: es altamente conductor. Esto significa que cuando el negro de carbón se combina con cemento en polvo y agua, se obtiene una especie de concreto lleno de redes de material conductor, que adopta una forma que se asemeja a raíces diminutas que siempre se ramifican.

Los condensadores están formados por dos placas conductoras con una membrana entre ellas. En este caso, ambas placas están hechas de cemento negro de carbón, que se empapó en una sal electrolítica llamada cloruro de potasio.

Cuando se aplicó una corriente eléctrica a las placas empapadas de sal, las placas cargadas positivamente acumularon iones cargados negativamente del cloruro de potasio. Y como la membrana impedía el intercambio de iones cargados entre las placas, la separación de cargas creó un campo eléctrico.

Como los supercondensadores pueden acumular grandes cantidades de carga muy rápidamente, los dispositivos podrían ser útiles para almacenar el exceso de energía producida por fuentes renovables intermitentes como la eólica y la solar. Esto aliviaría la presión de la red en momentos en que no sopla el viento ni brilla el sol.

Talcual señala Stefaniuk: “Un ejemplo sencillo sería una casa aislada alimentada por paneles solares: utilizando energía solar directamente durante el día y la energía almacenada, por ejemplo, en los cimientos durante la noche”.

Los supercondensadores no son perfectos. Las iteraciones existentes descargan su energía rápidamente y no son ideales para una producción constante, que sería necesaria para alimentar una casa durante todo el día.

Ahora el equipo trabaja en una solución que permita ajustar su versión de cemento de carbón ajustando la mezcla, pero no revela los detalles hasta que haya finalizado las pruebas y haya publicado un artículo.

Innovación

Prometedora

También podría haber otros problemas que superar: agregar más negro de carbón permite que el supercondensador resultante almacene más energía, pero también debilita ligeramente el concreto. Los investigadores dicen que para lograr el uso del concreto en un papel estructural, así como el almacenamiento de energía, necesitan encontrar una mezcla óptima de negro de carbón.

Y si bien los supercondensadores de cemento de carbono podrían ayudar a reducir la dependencia del litio, tienen su propio impacto ambiental. La producción de cemento es responsable del 5-8% de las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la actividad humana a escala mundial, y el cemento de carbono necesario para los supercondensadores tendría que estar recién fabricado en lugar de adaptarse a estructuras existentes.

Sin embargo, parece ser una innovación prometedora, afirma Michael Short, que dirige el Centro de Ingeniería Sostenible de la Universidad de Teesside en Reino Unido. La investigación “abre muchas vías poten-

ciales interesantes en torno al uso del propio entorno construido como medio de almacenamiento de energía”, afirma.

“Dado que los materiales también son comunes y la fabricación relativamente sencilla, esto es una gran indicación de que este enfoque debería investigarse más a fondo y podría ser una parte muy útil de la transición hacia un futuro más limpio y sostenible”.

Pero se necesitará más investigación para trasladar esto del laboratorio al mundo real.

“A menudo, los nuevos descubrimientos son problemáticos cuando se considera pasar de la escala de laboratorio o de mesa a una implementación más amplia a escalas y volúmenes mayores”, advierte Short.

“Esto puede deberse a complejidades de fabricación, escasez de recursos o, a veces, debido a la física o química subyacente. Lo que ocurre en escalas más pequeñas puede reducirse o incluso desaparecer cuando se intenta hacerlo más grande”.

No obstante, puede haber una manera de superar el problema del cemento perjudicial para el medio ambiente, añade Short. Sus colegas de la Universidad de Teesside ya están trabajando en cemento de bajas emisiones elaborado a partir de subproductos de las industrias química y del acero.

Proyectos como el cemento de bajas emisiones y el hormigón que almacena energía plantean la perspectiva de un futuro en el que las oficinas, carreteras y hogares desempeñen un papel importante en un mundo impulsado por energía limpia.

El más reciente estudio del ‘think tank’ Ember concluye que, en el 2023, el crecimiento de la energía solar y eólica llevó al mundo a superar el 30% de electricidad renovable por primera vez. China fue el principal contribuyente, representando el 51% de la generación de energía solar global adicional y el 60% de la nueva generación eólica mundial. Combinado con la energía nuclear, el mundo generó casi el 40% de su electricidad a partir de fuentes bajas en carbono durante el año pasado. Como resultado, la intensidad de CO2 de la generación de energía global alcanzó un nuevo mínimo histórico, un 12% menos que su máximo en el 2007.

La energía solar está liderando la revolución energética. Fue la fuente de generación de electricidad de más rápido crecimiento por decimonoveno año consecutivo y superó al viento para convertirse en la mayor fuente de nueva electricidad por segundo año consecutivo. De hecho, la energía solar añadió más del doble de electricidad nueva que el carbón en el 2023. El aumento récord de instalaciones a finales del 2023 significa que en el 2024 se espera un aumento aún mayor en la generación de este tipo.

Así está el termómetro de la generación eléctrica en el mundo

La revisión anual de electricidad global, del ‘think tank’ Ember, muestra un panorama completo de lo ocurrido en el 2023. El informe analiza datos sobre electricidad de 215 países, incluidos los 80 que representan el 92% de la demanda mundial de electricidad.

Por otro lado, las condiciones de sequía provocaron una caída récord en la generación de energía hidroeléctrica, que se desplomó a su nivel más bajo en cinco años. El déficit de energía hidroeléctrica se cubrió con un aumento en la generación de carbón, lo que llevó a un aumento del 1% en las emisiones globales del sector energético.

En cuanto a la demanda mundial de electricidad, esta alcanzó un máximo histórico con un aumento de 627 TWh que equivale a sumar toda la demanda de Canadá (+607 TWh). Sin embargo, el aumento del 2,2% en el 2023 estuvo por debajo del promedio de los últimos años, debido a una pronunciada disminución de la demanda en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en particular Estados Unidos. Más de la mitad del aumento de la demanda de electricidad se debió a cinco tecnologías: vehículos eléctricos (EV), bombas de calor, electrolizadores, aire acondicionado y centros de datos.

Análisis de las diferentes fuentes eléctricas en el 2023

SOLAR

• La energía solar produjo un récord de 5,5% (1 631 TWh) de la electricidad mundial en el 2023. En total, 33 países generaron más de una décima parte de su electricidad a partir de esta energía.

• La energía solar proporciona energía limpia que se puede implementar rápida y localmente en la fuente de demanda. La nueva energía solar produce la electricidad más barata de la historia, según la Agencia Internacional de Energía (AIE, por sus siglas en inglés). Como tal, junto con la energía eólica, la energía solar formará la colum-

na vertebral del futuro sistema eléctrico y proporcionará casi el 70% de la electricidad mundial en el 2050.

• China generó la mayor cantidad de electricidad a partir de energía solar (584 TWh), por delante de EE.UU. (238 TWh). La generación de China representó más de un tercio (36%) de la generación solar mundial. India superó a Japón y se convirtió en el tercer mayor generador de energía solar en 2023 (113 TWh).

EÓLICA

• 32 países generaron más de una décima parte de su electricidad a partir de energía eólica.

• La generación eólica mundial alcanzó un nuevo récord de 2 304 TWh, 206 TWh más (+9,8%) en comparación con los 2 099 TWh del 2022. Como resultado, la participación de la energía eólica en el mix eléctrico mundial aumentó del 7,3% en el 2022 al 7,8% en el 2023.

• El aumento de la energía eólica en China, de 123 TWh (+16%), representó el 60% de las adiciones mundiales de generación eólica. Fue ocho veces mayor que el segundo aumento más alto registrado en Brasil, de 14 TWh (+17%).

CARBÓN

• El carbón generó el 35% (10 434 TWh) de la electricidad mundial y sigue siendo la mayor fuente de generación de electricidad.

• La energía del carbón es el mayor contribuyente a las emisiones del sector energético y, de hecho, la mayor fuente de emisiones en toda la economía global. El mundo debe actuar rápidamente para reducir su papel en las próximas dos décadas y

tener la oportunidad de limitar el calentamiento global a 1,5°C. Según el escenario de Emisiones Netas Cero de la AIE, las plantas de carbón tendrán que ser eliminadas gradualmente para el 2030 en las economías maduras y para el 2045 en las economías emergentes.

• China produjo, con diferencia, la mayor cantidad de electricidad a partir del carbón. Su producción de 5 716 TWh representó más de la mitad (55%) de la generación total de carbón mundial. India produjo la segunda mayor cantidad de elec-

tricidad a partir del carbón, pero con 1 480 TWh representa solo una cuarta parte de la generación de carbón de China.

GAS

• El gas fósil produjo el 23% (6 634 TWh) de la electricidad mundial, la segunda fuente más grande a escala global.

• Después del carbón, el gas es el segundo mayor contribuyente a las emisiones del sector energético. Aunque desempeñará un papel en el mediano plazo, ayudando a la flexibilidad

del sistema energético para dar cabida a mayores proporciones de energía eólica y solar, el uso constante de gas será limitado a medida que los países avancen hacia sistemas de energía limpios.

• Estados Unidos tuvo la mayor generación de electricidad a partir de gas con 1 802 TWh (42% del mix). Esto fue tres veces más que el segundo, Rusia, con 545 TWh (46% del mix). La generación de gas en Estados Unidos representó más de una cuarta parte (27%) del total mundial.

HIDRO

• La energía hidroeléctrica produjo el 14% (4 210 TWh) de la electricidad mundial.

• La energía hidroeléctrica desempeña un papel importante en la combinación energética actual. No solo es la mayor fuente de energía limpia, sino que también proporciona flexibilidad para ayudar a dar cabida a la gran afluencia de energía eólica y solar. El mundo necesita nuevas centrales

hidroeléctricas, pero en muchas regiones los recursos hídricos ya se han maximizado y en otras, donde hay potencial, los proyectos pueden tener un costo ecológico demasiado alto.

• China produjo la mayor cantidad de electricidad a partir de energía hidroeléctrica, con 1 244 TWh, por delante de Brasil (431 TWh) y Canadá (365 TWh), que dependen de la energía hidroeléctrica para alrededor del 60% de su generación de electricidad.

NUCLEAR

• La energía nuclear representó el 9,1% (2 686 TWh) del mix eléctrico mundial.

• La energía nuclear es una fuente importante de energía baja en carbono. Muchos escenarios prevén que la capacidad de energía nuclear aumentará significativamente en las próximas décadas en consonancia con la creciente demanda de electricidad.

• EE.UU. fue el mayor productor de electricidad procedente de energía nuclear con 775 TWh, por delante de China (435 TWh) y Francia (336 TWh). Juntos, estos tres países representan más de la mitad (58%) de la generación mundial.

BIOENERGÍA

• La bioenergía produjo el 2,4% (697 TWh) de la electricidad mundial.

• Aunque en este informe la bioenergía se clasifica como una fuente renovable, su impacto climático depende en gran medida del tipo de materia prima utilizada y de cómo se obtuvo. Cada vez hay más evidencia científica de que, en algunos casos, el uso de bioenergía para generar energía contribuye al cambio climático. Impactos sociales y ecológicos más amplios también limitan su uso, lo que convierte a la bioenergía en un enfoque cuestionable para la descarbonización del sector energético. Es probable que otra generación de energía limpia sea una opción más viable.

• China produjo la mayor cantidad de electricidad a partir de bioenergía con 204 TWh, lo que representa más de una cuarta parte de la generación mundial a partir de bioenergía, seguida de Brasil (54 TWh) y Japón (49 TWh).

El ambicioso plan de Kenia para convertirse en un centro de tecnología limpia

Este país presume tener casi un 90% de energía renovable en su mix energético, lo que lo convierte en un líder en África. Ahora busca aprovechar su experiencia en energía limpia y convertirse en un proveedor de tecnología verde a través de alianzas con las principales economías.

Kenia ha sido durante años un líder en África en la proporción de energía renovable en su mix energético. Ahora busca capitalizar la floreciente industria de tecnología limpia y convertirse en un socio en la cadena de suministro de las principales economías.

África cuenta con abundantes minerales clave para la transición energética. También tiene una gran población joven y economías en desarrollo, todos los cuales necesitarán una demanda creciente de energía en los próximos años y décadas. Pero los países africanos endeudados no cuentan con los medios financieros para convertirse en potencias de tecnología limpia como China o EE.UU., ya que no pueden costear incentivos y subsidios generosos para impulsar la fabricación de tecnología verde.

El problema en la transición energética siempre ha sido que los mercados emergentes, especialmente en África, no logran ponerse al día con el resto del mundo en términos de despliegue de energía limpia. Pero Kenia, en el este del continente, ha destacado en el sector de energía renovable y ahora busca impulsar la industrialización verde y la fabricación de energía limpia. Sin embargo, sus problemas de financiación son similares a los que obstaculizan la transición energética en África.

La mayor fuente de energía limpia en Kenia es la geotérmica: del 90% de energía renovable, aproximadamente el 47% proviene de esta energía, el 30% de la hidroeléctrica, el 12% del viento y el 2% de la solar. Kenia es el séptimo mayor productor de energía geotérmica del mundo gracias a su geografía. El país de aproximadamente 54 millones de habitantes se encuentra en el Valle del Rift, una serie de zanjas geográficas y áreas de baja altitud.

El país también ha avanzado significativamente hacia la consecución de un acceso universal a la electricidad, duplicándola del 32% en el 2013 al 75% en el 2022. Y está en camino de proporcionar electricidad a toda su población para el 2030. En este sentido, Kenia está ansiosa por aprovechar su potencial industrial de energía limpia y logró la firma de una Asociación Industrial de Clima y Energía Limpia con EE.UU. Ambas naciones se comprometieron a utilizar sus respectivas ventajas en el sector de energía limpia y a desarrollar cadenas de valor resilientes para bienes de bajas emisiones, incluyendo cadenas de suministro de vehículos eléctricos y movilidad eléctrica, tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, procesamiento agrícola verde, tecnologías de cocción limpia y centros de datos verdes.

Tomado de OilPrice.com

EE.UU. ha lanzado compromisos de tecnología limpia e inversión con Kenia, colaborando con empresas que invierten en el desarrollo de energía limpia y en industrias intensivas en energía. Hace varias semanas, Microsoft y G42 de los Emiratos Árabes Unidos, en colaboración con socios locales, acordaron diseñar y construir un campus de centros de datos en Kenia que funcionará completamente con energía geotérmica renovable.

“El potencial de recursos de África es una gran oportunidad para desplegar tecnología e inversión de EE.UU. para catalizar un crecimiento sin precedentes a través de la industrialización verde,” dijo el presidente de Kenia, Ruto, comentando sobre la asociación climática entre EE. UU. y Kenia.

Pero África enfrenta una batalla cuesta arriba para acelerar la transición energética a pesar de sus enormes necesidades y ricos recursos minerales. El continente representa alrededor del 20% de la población mundial pero atrae menos del 2% de los gastos mundiales en energía limpia, según la IEA en un informe del pasado septiembre.

“A día de hoy, hay un desajuste entre el tipo de capital disponible y las necesidades del sector emergente de energía limpia de África, con una falta particular de financiamiento en etapas tempranas y de capital de riesgo,” dijo la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Y de eso están claros los africanos. En la Cumbre Climática de África, llevada a cabo en Nairobi a finales del 2023, lo líderes expresaron su preocupación de que “a pesar de que África posee aproximadamente el 40% de los recursos mundiales de energía renovable, solo USD 60 000 millones, o el 2% de los USD 3 billones de inversiones en energía renovable de la última década, han llegado aquí”.

Comentando sobre el informe de la IEA del año pasado, el director Ejecutivo de la agencia, Fatih Birol, dijo que “el continente africano tiene un enorme potencial de energía limpia, incluyendo una enorme cantidad de recursos renovables de alta calidad, pero el difícil contexto para el financiamiento significa que muchos proyectos transformadores no puedan despegar”.

En

octubre sonará el primer disco ecológico del mundo

La banda Coldplay sacará un nuevo album después de tres años. La novedaad: cada copia de Moon Music estará hecha de nueve botellas de plástico PET recicladas recuperadas de desechos post consumo.

El 4 de octubre del 2024 es la fecha elegida por el grupo británico Coldplay para la publicación de su próximo y ya décimo disco, que llevará el título de Moon Music y será el primero ecológico del mundo.

Así lo anunció la banda y lo recogió el portal digital Deia. Los millones de seguidores de los autores de clásicos como Viva la Vida o Yellow están de enhorabuena con el anuncio realizado por el grupo de Chris Martin, que ha confirmado la publicación de un nuevo disco en otoño, bajo el título de Music Moon. Será su primer álbum en tres años, tras Music of Spheres aunque publicó el single Biutyful en el 2022.

Coldplay, que surgió como un grupo de pop rock alternativo sensible con el álbum Parachutes (2000) y se asentó con A Rush of Blood to the Head (2022), se ha convertido en una de las bandas de estadio de la última década y ha colaborado con estrellas vendedoras y mainstream como Rihanna, Selena Gómez, David Ghetta o el quinteto surcoreano de K Pop BTS.

Además del disco oficial, en la página web del grupo ya se puede reservar la edición Notebook, disponible en EcoCD y en EcoRecord LP, que convertirá al álbum en el primero ecológico del mundo, al ser creados ambos formatos con fuentes de policarbonato reciclado, procedente de flujos de residuos post consumo.

Cada copia de Moon Music estará hecha de nueve botellas de plástico PET recicladas recuperadas de desechos post consumo. Esto evitará la fabricación de más de 25 toneladas métricas de plástico virgen y proporcionará una reducción del 85 % en las emisiones de CO2/kg del proceso de fabricación en comparación con el vinilo tradicional de 140 gramos.

Esta edición especial, solo disponible en la web de la banda, aparecerá con tapa dura, libreto de 28 páginas con notas nunca vistas, letras de las canciones e ilustraciones del proceso de composición y grabación del repertorio. “También incluye notas de voz y maquetas de las sesiones de grabación del álbum, proporcionando una visión especial del desarrollo de la música”, adelanta el grupo a sus seguidores. Además, dispondrán de un número limitado de ediciones firmadas a mano disponibles en la tienda oficial.

NUESTROS ANUNCIANTES

¿Sabías que Revista MINERGÍA se distribuye gratuitamente?

Ingresa a nuestra página web y empieza a recibir toda la información de la Minería Responsable en Ecuador

www.minergiaec.com minergiaec

República E2-59 y Atahualpa, Edif. Frankimport
(02)
La Gran Manzana, Local 24, Av. Fco de Orellana
Guayaquil (04)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.