Boletín setiembre 2015

Page 1

BoletĂ­n Informativo

Setiembre 2015


2

Ministerio de Energía y Minas

PRESIDENTE HUMALA INAUGURA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHEVES

C

on la presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz se inauguró la Central Hidroeléctrica Cheves, ubicada en la Región Lima, en las provincias de Huaura y Oyón, con una inversión de más de 600 millones de dólares. La referida central inició operaciones comerciales el pasado 22 de agosto,

luego que se culminaran los trabajos de construcción y montaje, así como la etapa de pruebas correspondientes. El jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, dijo que esta obra ayudará a consolidarnos como un país con solvencia energética. “Hace muchos años se tenía que comprar energía a otros países de la región cuando nos faltaba, pero hoy día, nuestro desafío

Presidente de la República, Ollanta Humala, y ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, inauguran la central hidroeléctrica Cheves. https://youtu.be/AF_sP4aUv5s

www.minem.gob.pe

es que dentro de poco podamos exportar energía”, refirió. “La ventaja competitiva que tiene el Perú, es que tiene energía y potencial natural para seguir generando hidroenergía, que se complementa con la energía que genera el gas y que hace que el país sea uno de los que cuenta con energía más barata en toda la región”, agregó.


Boletín Informativo - Setiembre 2015

TRES CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICAS OPERARÁN ESTE AÑO A

l cierre del año, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) tiene programado el ingreso en operación comercial de tres nuevas centrales de generación eléctrica ubicadas en las regiones de Áncash, Lima e Ica, las cuales demandarán una inversión de 580 millones de dólares y permitirán incrementar las reservas del Sistema Eléctrico

Interconectado Nacional (SEIN). La primera es la Central Hidroeléctrica Quitaracsa I, operada por Enersur S.A. que está ubicada en la región Ancash. Tendrá una potencia de 112 MW (megavatios). Seguida de la Central Hidroeléctrica Chancay (Región Lima) a cargo del Sindicato Energético S.A - SINERSA,

que aprovechará el potencial hidríco del río Chancay y tendrá una potencia de 19 MW. En tanto, la Central Eólica Tres Hermanas (Región Ica), que es un proyecto desarrollado por la empresa Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C., contará con una potencia instalada de 97 MW.

LA LIBERTAD SE BENEFICIA CON PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN U

n total de cuatro proyectos de electrificación rural se vienen ejecutando en el presente año en diversos distritos de la región La Libertad, los mismos que involucran una inversión de más de 21 millones de nuevos soles, informó el Ministerio

de Energía y Minas (MEM). De esa manera, se espera beneficiar a 125 localidades (22 mil habitantes) que no cuentan con el suministro eléctrico debido a que se encuentran en zonas alejadas a la ciudad.

Síguenos en redes

Asimismo, se tiene programado cuatro proyectos adicionales para el siguiente año, que involucran una inversión de 17 millones de nuevos soles, que beneficiará a 23 mil habitantes, que permitirá alcanzar una cobertura eléctrica rural en esta región de 78.6%.

3


4

Ministerio de Energía y Minas

MINISTRA: SE DEBE DESMITIFICAR LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PAÍS

L

a ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz hizo un llamado a todo los participantes de la 32 Convención Minera Perumin a trabajar de manera conjunta entre el Estado, la población y el sector privado para desterrar el mito que señala que la actividad minera causa grave daño al medio ambiente o las personas. “Es un tema que corresponde

trabajar de manera conjunta para darle mucho énfasis”, dijo durante la clausura del encuentro empresarial de Perumin, que se está realizando en la ciudad de Arequipa. Agregó que para sacar adelante la actividad minera se necesita un trabajo articulado entre el Estado -que involucra al Gobierno Central y los gobiernos regionales y locales-,

las comunidades ubicadas en la zona de influencia del proyecto minero y el sector privado. Asimismo, la titular de Energía y Minas comentó que es necesario que el sector privado trabaje con los gobiernos regionales y locales para explicarle la importancia de la ejecución de un proyecto minero en su zona.

Ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, clausura la 32 Convención Minera Perumin. https://youtu.be/YSYCfJv-gJU

www.minem.gob.pe


Boletín Informativo - Setiembre 2015

EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS SE EJECUTÓ EL 60% DE LA INVERSIÓN REALIZADA ENTRE 1996 Y 2015 E

n los últimos cuatro años (de julio de 2011 a julio de 2015), se han ejecutado 34,020 millones de dólares de inversión minera; lo cual

representa el 60% de toda la inversión realizada en minería en el período 1996 – 2015, monto que asciende a 56,367 millones de dólares.

Así lo indicó el viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, durante su exposición en el auditorio principal de la 32° Convención Minera – PERUMIN, realizada en Arequipa. “En estos cuatro años, hemos tenido 34,000 millones de dólares en inversión. Esto representa un crecimiento de 142% con respecto a lo que se tenía en el año 2011. Se espera que para julio del próximo año tengamos alrededor de 42,600 millones de dólares de inversión en los cinco años que le tocarían a este Gobierno”, destacó

ÁNCASH CONTINÚA LIDERANDO LA PRODUCCIÓN DE COBRE L

as regiones de Áncash, La Libertad, Junín y Pasco mantienen el liderazgo en la producción nacional de cobre, oro, plata y plomo, respectivamente, de acuerdo a los resultados acumulados al séptimo mes del año. Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en su último reporte sobre la evolución de la producción metálica en el país.

concentrados cupríferos con una producción de 225 mil 570 toneladas métricas finas (TMF),

De esta manera, Áncash continúa siendo el mayor aportante de

Síguenos en redes

que representan el 25.17% del total nacional (896 mil 167 TMF) producido al mes de julio.

5


6

Ministerio de Energía y Minas

MEM RECOMIENDA EL USO DE FOCOS AHORRADORES Y LED E

l Ministerio de Energía y Minas (MEM) recomienda a la población y empresas a cambiar sus lámparas incandescentes por lámparas más

eficientes, es decir, LED o ahorradoras, las cuales duran entre 4 mil a 15 mil horas, beneficiando así al cuidado del ambiente y a la economía familiar.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MEM, explicó que el uso de las lámparas de consumo menor a 14 watts, tienen doble ventaja porque cuidan el ambiente al usar materiales menos nocivos para su fabricación y porque su uso permite un ahorro cercano al 90% de la electricidad, reflejándose ello en el recibo mensual. DATO El 37% de la electricidad que se consume en un hogar va destinada sólo a la iluminación.

USO ADECUADO DEL COMPUTADOR AYUDA A AHORRAR ENERGÍA E

n el marco de su política energética vinculada al cuidado del ambiente y de colaborar con la economía familiar, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) recomienda usar de manera adecuada las computadoras o laptops con el objetivo de ahorrar energía eléctrica.

alrededor de la mitad de energía. “Las pantallas LED usan menos batería que las pantallas LCD y fluorescentes debido a que están iluminadas interiormente, lo que significa a su vez

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MEM, mencionó que la reducción del brillo del monitor de la computadora ayudará a la disminución en el consumo de energía. De ser posible, se debería adquirir un monitor con tecnología LED ya que éste usa

www.minem.gob.pe

un menor uso de electricidad”, explicó Rosa Luisa Ebentreich, directora de la DGEE, quien añadió que ello es muy útil para aquellos que utilizan laptops, equipo cuya duración de la batería casi siempre es un problema.


Boletín Informativo - Setiembre 2015

PERÚ Y ECUADOR CONSTITUYEN ESTRATEGIA BILATERAL PARA LA FORMALIZACIÓN MINERA E

l Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Minería de Ecuador establecerán relaciones de cooperación en las zonas de frontera con el fin de promover acciones vinculadas al intercambio de experiencias, implementación de políticas y normatividad para el sector minero, respecto a formalización, en el caso peruano, y a la regulación, en el caso ecuatoriano. Este convenio busca intercambiar conocimientos y experiencias en

cuanto al uso de nuevas tecnologías en minería de pequeña escala. Asimismo, coordinar y ejecutar

acciones tendientes a la identificación de existencia de minería no formal en toda la zona de frontera.

CAPACITAN A FUNCIONARIOS DE LAS DREM DE LA MACRO REGIÓN NORTE SOBRE MINERÍA

F

uncionarios de nueve Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) pertenecientes a la macro región norte del país, participaron

en el III Taller de Capacitación para el fortalecimiento de capacidades de las gerencias y/o direcciones respecto a la Estrategia de Saneamiento de la

Pequeña Minería y Minería Artesanal, que implementa la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El centro de convenciones del Gran Bolívar Hotel de Trujillo fue punto de reunión para la capacitación del personal de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas de Amazonas, Ancash, Cajamarca, la Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martin y Tumbes.

Síguenos en redes

7


BoletĂ­n Informativo

Setiembre 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.