Boletín Informativo
Túnel de la Energía llega a la ciudad de Pucallpa.
Ley sobre etiquetado energético próximo a ser aprobado.
Mayo 2016
Producción de cobre creció en primer trimestre del año.
2
Ministerio de Energía y Minas
Túnel de la Energía llegó a Pucallpa para orientar a la población
https://youtu.be/DxE8I8FnRp8
Boletín Informativo - Mayo 2016
Pucallpinos recibieron orientación sobre ahorro de energía
E
l Ministerio de Energía y Minas (MEM) destacó que cerca de 2,000 pucallpinos
recibieron orientación sobre cómo ahorrar energía eléctrica en el hogar y en el trabajo, durante el desarrollo del “Túnel de la Energía”, que llegó hasta la Plaza del Reloj Público de esta ciudad. Así, cientos de pobladores de la provincia de Coronel Portillo, participaron de la campaña de concientización donde los especialistas de la Dirección General de Electricidad y de la Dirección General de Eficiencia Energética del MEM explicaron, mediante el módulo interactivo “Foco Gigante” a estimar cuánta energía consume cada uno de los artefactos eléctricos que utilizan en el hogar u oficina.
3
4
Ministerio de Energía y Minas
MEM destaca potencial minero de Perú en APEC 2016
E
l viceministro de Minas, Guillermo Shinno
manifestó qué potenciales tiene en el sector
destacó el potencial minero en la clausura de
minero, dónde hay posibilidad de hallazgos de
la 10° Reunión del Grupo de Trabajo de Minería,
minerales, qué vienen haciendo para atraer
previa a la cumbre del Foro de Cooperación
inversión asimismo cómo vienen mejorando su
Económica Asia Pacífico (APEC) 2016.
competitividad. Y con estas informaciones se
“Dentro de esta reunión, realizada en dos sesiones, cada economía miembro del APEC
aprobó el Plan Estratégico para los próximos tres años”, destacó el viceministro.
Boletín Informativo - Mayo 2016
En 51% creció producción de cobre durante primer trimestre
L
a producción nacional de cobre tuvo un incremento de 51.02% durante el primer
trimestre del año, al alcanzar las 514 mil 494 Toneladas Métricas Finas (TMF), de acuerdo al último reporte estadístico elaborado por la Dirección General de Minería (DGM) del MEM. Marcos Villegas, director de la DGM, precisó que tal cifra fue alcanzada gracias al aporte de los nuevos proyectos mineros que iniciaron operación en los últimos meses como es el caso de Las Bambas, Constancia y Toromocho; así como las ampliaciones de Antamina y Cerro Verde. “Arequipa lidera la producción nacional al obtener la cuarta parte del total (25%); seguido por Áncash (22%), destacó el funcionario.
5
6
Ministerio de Energía y Minas
Aprueban tarifa única residencial de electricidad
E
l Pleno del Congreso de la República aprobó la ley que crea la tarifa única
residencial de electricidad a nivel nacional, en especial en las zonas rurales. El viceministro de Energía, Raúl PérezReyes, destacó que la norma tiene como objetivo culminar las inequidades que existen en el pago por la energía, como por ejemplo, los pagos que se dan en la ciudad de Lima Metropolitana en comparación con otras zonas del país. Cabe recordar que previamente, el representante del MEM sustentó dicha propuesta legislativa en la
Comisión de
Energía y Minas del Congreso, donde fue aprobado por unanimidad.
Boletín Informativo - Mayo 2016
Etiquetado energético estaría próximo a ser aprobado
L
a
Directora
General
de
Eficiencia
Energética, Rosa Luisa Ebentreich,
informó que está próxima la aprobación del reglamento técnico del uso obligatorio del etiquetado de eficiencia energética, que indicará al usuario cuánta energía consume un aparato eléctrico, y así tomar una mejor decisión durante su adquisición. Fue durante el “Simposio Internacional del Etiquetado de Eficiencia Energética en América Latina”, donde participaron diversos expertos, de Colombia, Brasil, Argentina y México, que intercambiaron experiencias sobre los beneficios e impactos positivos que acarrea la implementación de la Etiqueta de Eficiencia Energética.
7
8
Ministerio de Energía y Minas
Regiones se informan del panorama actual del sector eléctrico
A
fin de fortalecer la coordinación entre los actores involucrados en el sector
energético, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) conjuntamente con el Programa para la Gestión Eficiente y Sostenible de los Recursos Energéticos del Perú (PROSEMER)
desarrollaron
un
taller
dirigido a los gobiernos regionales. De esa manera, se buscó informar a los representantes de las regiones sobre el panorama actual del sector eléctrico, las proyecciones a futuro y la importancia de contar con una planificación energética que permita tener datos sobre cómo se desarrollará el sector de acuerdo a los potencialidades del país.
Boletín Informativo - Mayo 2016
Producción de energía eléctrica registró un aumento de 9%
E
n el mes de abril la producción total de energía eléctrica a nivel nacional
fue de 4 mil 293 GW.h (gigavatios.hora), lo que representó un incremento de 9% con relación a similar mes del año anterior. En tanto, la producción acumulada al mes de abril fue 17 mil 362 GW.h, que significó un aumento de 10,2%, si se compara con el mismo periodo del año anterior (enero a abril). Del total de la producción de abril, las empresas generadoras tuvieron una producción de 4 mil 099 GW.h, lo que representó un 95% del total nacional generado. En tanto, las de generación para uso propio ascendió a 194 GW.h.
9
10
Ministerio de Energía y Minas
Mineros de la comunidad La Soledad se formalizan
M
ás de 500 mineros de la Comunidad Campesina
autorizados
a
La
Soledad,
desarrollar
fueron
actividades
mineras de explotación en la concesión minera “Amatista F”, ubicada en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, región La Libertad. “Acaban de formalizarse más de 500 mineros. Es un nuevo logro para La Libertad porque ya tenemos registrados a dos comunidades, La Soledad y Llacuabamba, y a una asociación que sumados son más de mil sujetos ya formalizados en esta región”, sostuvo Alessandra Herrera, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM).
Boletín Informativo - Mayo 2016
Conforman comité de monitoreo ambiental para Cotabambas
E
n el marco de la mesa de trabajo para el
Participativo de Cotabambas, que estará
desarrollo de la provincia de Cotabambas,
integrado por 12 representantes.
el Ministerio de Energía y Minas presidió
“Se elegirán a dos representantes (un titular
la tercera sesión del eje temático “Medio
y un alterno) por cada uno de los seis distritos
Ambiente y Modificatoria del EIA del proyecto
de Cotabambas. El próximo 7 de junio las
minero Las Bambas”.
organizaciones comunales deberán entregar
Durante la reunión se acordó conformar el Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental
los nombres de sus participantes”, precisó el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.
11
12
Ministerio de Energía y Minas
Inician taller en Loreto sobre protección y monitoreo ambiental
C
on la participación de 80 pobladores indígenas de las cuatro cuencas de
la región Loreto, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección de
General
Energéticos,
de
Asuntos
realizó
el
‘II
Ambientales Curso
de
Protección y Monitoreo Ambiental de las Actividades de Hidrocarburos’. Esta actividad, que se desarrolló hasta el 23 de mayo, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los participantes, a fin de que puedan desempeñarse como monitores ambientales de las actividades de hidrocarburos que se realizan en áreas aledañas a sus comunidades.
Boletín Informativo - Mayo 2016
13
Se instala mesa de diálogo para tratar la problemática en Jaén
E
l viceministro de Energía, Raúl PérezReyes instaló, junto a otros sectores
gubernamentales, la mesa de diálogo para tratar la problemática de la energía eléctrica en la provincia de Jaén, en la región Cajamarca. Durante la reunión de trabajo, Luis Grajeda,
gerente
de
la
División
de
Distribución Eléctrica de OSINERGMIN, estimó que tras la aprobación de la ley que crea la tarifa única residencial de electricidad a nivel nacional, las provincias de Jaén, San Ignacio y Bagua pagarían entre 16% y 42% menos por la tarifa de energía eléctrica mensual.
BoletĂn Informativo
Mayo 2016