Boletín marzo 2016

Page 1

Boletín Informativo

Delegación peruana participó en el PDAC 2016.

MEM se unió en la “Hora del Planeta”.

Marzo 2016

Túnel de la Energía llega a San Martín de Porres.


2

Ministerio de Energía y Minas

Inauguran pabellón peruano en convención minera en Canadá

C

on la inauguración del pabellón peruano en la convención anual “Prospectors

and

Developers

Association

of

Canada

(PDAC)”, la delegación peruana -liderada por el Viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, inició sus actividades oficiales en esta importante convención de exploración y prospección minera, considerada la más importante del mundo y que se desarrolló en Toronto (Canadá) del 6 al 9 de marzo. En ese sentido, el pabellón peruano fue un importante medio para mostrar al país como receptor de dichas inversiones, en donde las empresas buscan la excelencia ambiental y la inclusión de las comunidades en los beneficios que genera la actividad minera.


Bolet铆n Informativo - Marzo 2016

Delegaci贸n nacional promueve al Per煤 como destino destacado para la inversi贸n minera

https://youtu.be/nxYAYfpXIoc

3


4

Ministerio de Energía y Minas

PDAC 2016: Participación del Perú en el evento minero más importante del mundo

https://youtu.be/JzUjHFcmS_E


Boletín Informativo - Marzo 2016

‘Peru Day’ en convención minera en Canadá

E

l viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, abrió la ronda de presentaciones

del ‘Peru Day’ en la convención minera PDAC 2016, que se desarrolló en la ciudad de Toronto (Canadá). Cabe indicar que el ‘Peru Day’ dedicó todo una jornada en esta importante convención a diversas exposiciones que ponen de relieve las ventajas comparativas de nuestro país como destino para la inversión minera. Durante su exposición titulada ‘El sector minero peruano como pilar fundamental para el crecimiento económico’, el Viceministro de Minas destacó la riqueza de recursos mineros que tiene el país, así como el marco legal amigable al inversionista que brinda hoy el Estado peruano.

5


6

Ministerio de Energía y Minas

MEM participó en “La Hora del Planeta”

E

l Ministerio de Energía y Minas (MEM)

las instituciones educativas a fin de concientizar

continuará con sus acciones a nivel

sobre la importancia del ahorro de energía,

nacional para fomentar el uso eficiente de la energía entre la población y así contribuir con el cuidado del medio ambiente.

especialmente entre los más pequeños. Además refirió que se cuenta con un módulo itinerante, que visita los distritos de

“La Hora del Planeta”,

la capital con mayor afluencia de público a

la coordinadora de la dirección general de

fin de enseñar a través de un “Foco Gigante”

eficiencia energética del MEM, Cristina Condezo

cuánto consume cada artefacto eléctrico, que

dijo que se realizan actividades permanentes en

se cuenta en el hogar.

Tras participar en


BoletĂ­n Informativo - Marzo 2016

7


8

Ministerio de Energía y Minas

Exportar excedentes de electricidad permitirá al país ser más competitivo

E

legal

excedentes de electricidad a sus vecinos

de los sistemas eléctricos y el intercambio

países, lo que nos permitirá no solo ser más

de electricidad, que se enviará en breve al

competitivos en la región sino también reducir

Congreso de la República, y permitirá al país

la tarifa eléctrica al usuario final, informó el

posicionarse a nivel de la región como un “hub”

viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes.

energético.

l Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que faculta al Perú exportar sus

El proyecto de ley establece el marco para

la

interconexión

internacional


Boletín Informativo - Marzo 2016

Producción de energía eléctrica se incrementó 14% en febrero

E

l Ministerio de Energía y Minas (MEM) informa que la producción total de

energía eléctrica a nivel nacional durante el mes de febrero del presente año fue de 4 mil 221 GW.h (gigavatios.hora), lo que significa un incremento de 14% con relación a similar mes del 2015. Las empresas generadoras destinadas al mercado eléctrico produjeron 4 mil 16 GW.h, que representan el 95,1% del total nacional de energía generada. En tanto, la generación para uso propio fue de 204 GW.h, precisó la Dirección General de Electricidad (DGE) del MEM.

9


10

Ministerio de Energía y Minas

Ministra Rosa María Ortiz visita el túnel de la energía en SMP

L

a ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz informó que más de 5 mil

personas fueron orientados a la fecha en el “Túnel de la Energía”, la feria informativa que viene recorriendo los distritos de la capital, a fin de brindar consejos sobre cómo ahorrar energía eléctrica. Durante un recorrido realizado en la feria informativa que llegó a San Martín de Porres (SMP), la titular del MEM recordó que el “Túnel de la Energía” ya suma el quinto lugar recorrido para brindar orientación, a través de, diferentes módulos interactivos que buscan que las familias reflexionen y pongan en práctica nuevos hábitos en el hogar, centro de estudios o trabajo.


Boletín Informativo - Marzo 2016

Más de 3 mil personas visitaron el túnel de la energía en SMP

E

n el marco del denominado “Túnel de la Energía”, más de 3 mil personas

fueron capacitadas en temas de ahorro de energía por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en el distrito de San Martín de Porres. Con esta feria se busca que las capacitaciones y charlas que se imparten sobre ahorro de energía tengan un efecto multiplicador, a fin de que una mayor población tenga conocimiento de un mejor uso de los aparatos eléctricos. Así, los vecinos de Lima Norte, fueron informados

sobre

cómo

diferenciar

cuánta energía consume cada uno de sus artefactos eléctricos con el “Foco Gigante”.

11


12

Ministerio de Energía y Minas

“Central Térmica Pacífico Sur” en Chilca

E

l

Ministerio

de

Energía

y

Minas

(MEM) aprobó el Estudio de Impacto

Ambiental (EIA) del proyecto “Central Térmica Pacífico Sur”, presentado por Luz del Sur S.A.A, para iniciar la construcción de una central térmica en el kilómetro 65 de la Panamericana Sur, en el distrito de Chilca, en la provincia de Cañete en la región Lima. La central, que tendrá una inversión de US$ 205 millones, generará 460 megavatios (MW) de electricidad con el uso de gas natural proveniente del Gasoducto de Camisea. La construcción del Proyecto “Central Térmica Pacífico Sur”, tendrá una duración de 18 meses.


Boletín Informativo - Marzo 2016

Unidades de transporte de petróleo deberán usar GPS

A

fin de combatir de manera frontal las actividades de la minería ilegal en

la región de Madre de Dios y controlar la comercialización de combustibles, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través del Decreto Supremo N° 0082016-EM, dispuso el uso obligatorio del sistema de posicionamiento global (GPS) en las unidades que transportan dichos combustibles en las regiones de Cusco y Puno. Esta decisión responde a que en las referidas regiones se ha detectado un incremento considerable de los combustibles, principalmente del diésel, insumo principal usado en las actividades de minería ilegal.

13


14

Ministerio de Energía y Minas

Mineros artesanales arequipeños avanzan hacia su formalización

E

l proceso de formalización minera continúa avanzando en la región Arequipa. Así

lo demuestra la reciente suscripción del Contrato de Explotación Minera entre la Empresa IED MINING S.A.C, titular de la Concesión Esperanza 21, y la Asociación de Mineros de San Cristóbal, ubicada en Yanaquihua, provincia de Condesuyos. El contrato beneficiará a 500 mineros y permitirá acceder a la correspondiente autorización de uso del terreno superficial que otorga la Gerencia Regional de Energia y Minas de Arequipa para iniciar sus operaciones en dicha jurisdicción y avanzar así en su camino a la formalización.


Boletín Informativo - Marzo 2016

Formalización minera es una realidad en Piura

E

l Ministerio de Energía y Minas (MEM) informa que la empresa minera Las

Lomas Doradas - SAC a través de su planta ubicada en el distrito piurano de Las Lomas, recibió la resolución que oficializa su actividad, constituyéndose así en la primera empresa en lograr su formalización minera en la Región Piura. La resolución fue otorgada por el Gobierno Regional de Piura (GRP) durante una ceremonia especial con la presencia de funcionarios de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MEM y autoridades de la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura (DREM-Piura).

15


16

Ministerio de Energía y Minas

Instalan mesa de trabajo para Cotabambas

E

l viceministro de Minas, Guillermo Shinno

Huamani,

junto

a

otros

representantes del Ejecutivo, instaló en Cotabambas la Mesa de Trabajo para el Desarrollo de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac. A través de dicha Mesa se establecerán los

lineamientos

y

prioridades

que

permitan planificar el desarrollo de la provincia en los próximos años, mediante la priorización de proyectos productivos sostenibles, garantizando de esta manera la participación multisectorial y fomentando la paz social y sostenida en el entorno del Proyecto Minero Las Bambas.


Boletín Informativo - Marzo 2016

Producción de cobre crece más de 40% en enero

L

a producción nacional de cobre inició el año de manera alentadora al alcanzar en

enero un crecimiento de 40.61% respecto al mismo mes del año anterior. Según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el volumen de cobre registrado en este primer mes del 2016 fue de 157 mil 328 toneladas métricas finas (TMF). Dicho crecimiento sostenido se explica por la plena operación de importantes proyectos mineros que iniciaron el año pasado, y

como

Toromocho

Constancia (Junín),

indicó

(Cusco) Marcos

Villegas, titular de la Dirección General de Minería del MEM.

17


BoletĂ­n Informativo

Marzo 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.