Boletín Informativo - Abril 2015

Page 1

Ministerio de EnergĂ­a y Minas BoletĂ­n Informativo - Abril 2015

O fi c i n a d e I m a g e n I n s t i t u c i o n a l y C o m u n i c a c i o n e s


MEM - Ministerio de Energía y Minas

Nuevo EIA. Viceministro de Minas Guillermo Shinno ante la audiencia pública que congregó a más de 500 personas.

SEGUNDO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA SÍ LEVANTA OBSERVACIONES DE LA UNOPS El Ministerio de Energía y Minas (MEM) reafirma que en el segundo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María, se levantan adecuadamente cada una de las observaciones que realizó la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio de Proyectos (UNOPS) en el primer EIA. Guillermo Shinno, viceministro de Minas, estuvo ante más de 500 personas

2

en el Centro de Convenciones Cerro Juli, para explicar el contenido del EIA del proyecto de cobre Tía María, con la finalidad de resolver cualquier tipo de duda u observación. Detalló que el nuevo estudio determina que el proyecto minero no utilizará agua dulce, sino agua de mar desalinizada en su etapa de explotación, explicó el equipo multidisciplinario de expertos

del MEM, integrado por ingenieros ambientalistas, biólogos, químicos, hidrogeólogos, agrícolas, abogados, entre otros profesionales. En el segundo Estudio de Impacto Ambiental también se precisa que, durante dicha etapa de explotación, la minera utilizará agua de mar procesada en una planta desalinizadora, la misma que, una vez utilizada por la minera,

devolverá la salmuera al mar por una tubería a 850 metros mar adentro y 30 metros de profundidad. Asimismo, los técnicos del Ministerio de Energía y Minas enfatizaron que no existen conexiones directas (aguas subterráneas) entre el proyecto minero Tía María y el agua que consume el valle proveniente del río Tambo (esta agua proviene de los andes).


Boletín Informativo - Abril 2015

INVERSIONES MINERAS ASCENDERÁN A MÁS DE 63 MIL MILLONES DE DÓLARES EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que para los próximos cinco años se maneja una cartera estimada de 51 proyectos mineros, cuyo monto asciende a 63,928 millones de dólares. El director de Promoción Minera del MEM, José Quinteros, explicó que de esta cartera de inversiones mineras, 9,280 millones de dólares corresponden a ampliaciones de mina; 28,867 millones a proyectos que cuentan con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado y con la autorización de su construcción, con EIA en evaluación y proyectos diversos en etapa de exploración 25,782 millones. “En corto plazo, la mayor inversión se concentrará en los proyectos en avanzada etapa de desarrollo como son los

Proyectos. Toromocho y Constancia se encuentran en el inicio de sus operaciones.

que vienen realizando o finalizando su construcción como Las Bambas, Inmaculada, Constancia, entre otros”, subrayó Quinteros. Precisó que proyectos como Toromocho y Constancia se encuentran en el período de inicio de sus operaciones. Agregó que otros proyectos mineros que han obtenido los permisos ambientales para su próxima operación como Quellaveco, Tía María y Conga requieren de la decisión empresarial y el consenso social para su concreción en el mediano plazo. “Mientras tanto, se afianza la inversión en proyectos de ampliación de capacidad instalada en minas de primer orden como Cerro Verde, Toquepala y Uchucchacua, entre otras”, acotó.

Minería. Este sector continúa siendo el motor de la economía nacional.

3


MEM - Ministerio de Energía y Minas

“ELEC QUIPU” UN APLICATIVO PARA ESTIMAR EL CONSUMO ELÉCTRICO EN EL HOGAR El Ministerio de Energía y Minas (MEM), lanzó “Elec Quipu” un aplicativo que permitirá al público en general acceder desde la página web del MEM, a calcular su consumo eléctrico en el hogar, de manera sencilla y efectiva. La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MEM, explicó que “Elec Quipu”, es una calculadora de consumo eléctrico del hogar que permitirá a los usuarios saber cuáles son los artefactos que consumen más electricidad y así poder reducir el pago de su recibo mensual; además de contribuir a la reducción de emisiones dióxido de carbono (CO2). El funcionamiento de “Elec Quipu” es muy sencillo, sólo se debe ingresar al aplicativo (mediante nuestra página web: www.minem.gob.pe) y luego añadir la información solicitada sobre los diferentes equipos eléctricos que tenemos en el hogar; entre ellos, potencia del aparato, periodo de uso y números de equipos utilizados.

4

Elec Quipu. Usuarios conocerán qué electrodomésticos consumen más electricidad.


Boletín Informativo - Abril 2015

MEM INSTALA MESAS DE TRABAJO QUE ATENDERÁN PROBLEMÁTICA DE TALARA El Ministerio de Energía y Minas (MEM) instaló las cuatro mesas de trabajo en cumplimiento con el Frente de Defensa y Desarrollo Energético del Ambiente y los Recursos Naturales (FDDEARN) y las organizaciones sociales de la provincia de Talara, celebrados en el pasado 21 de abril en esta ciudad. La instalación de las mesas de trabajo de Medio Ambiente y de Temas Laborales y Contractuales (28 de abril), fue presidida por el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, y forman

parte de la Mesa de Desarrollo de la provincia de Talara. En ese sentido, dijo que existe la voluntad de resolver los temas planteados en aproximadamente dos o tres meses. “No queremos que esto se dilate, sino resolverlo rápidamente en lo que va de este primer semestre”, puntualizó. En los próximos días, se instalarán las restantes mesas de trabajo: de Asuntos Técnicos, Tributarios y Legales; y de Saneamiento, Salud, Pesca y Educación.

Compromiso. MEM asegura que velará para que Petroperú respete a trabajadores.

Talara. Ministra Rosa María Ortiz presidió audiencia pública con Frente de Defensa de Talara.

5


MEM - Ministerio de Energía y Minas

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y MINISTRA DE ENERGÍA Y MINAS INAUGURAN CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE FÉNIX POWER 570 MW El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz inauguraron la central termoeléctrica de Fénix Power en el distrito de Chilca, Cañete, la cual representó una inversión de US$ 900 millones y que cuenta con una capacidad instalada de 570 MW., lo que equivale al 10% de la energía que consume el país actualmente. La ministra Rosa María Ortiz, resaltó que al ser la central termoeléctrica de tipo ciclo combinado (usa gas natural y vapor de agua para la producción de energía) “desarrolla eficiencia en beneficio de la ciudadanía y es una demostración clara de lo que significa desarrollo sostenible, preservando los recursos con los que se cuenta”. Asimismo destacó que Fénix Power haya cumplido con el objetivo de la convivencia pacífica con el entorno; la colaboración que permite que el proyecto se lleve a cabo y se desarrolle en beneficio del área de influencia directa del proyecto. “Fénix Power ha cumplido con ambos objetivos”, anotó. Durante la ceremonia, el jefe de Estado destacó que el Perú debe trabajar en la solvencia energética del Perú para que a mediano y largo plazo se convierta en un país exportador de energía a toda la región de América Latina.

6

Central termoeléctrica. Ministra Rosa María Ortiz resaltó que esta obra desarrolla eficiencia y sotenibilidad en beneficio de la ciudadanía.


Boletín Informativo - Abril 2015 Huancayo. El público en general también fue orientado en cómo ahorrar energía.

INICIA CICLO DE TALLERES REGIONALES PARA ORIENTAR LA EJECUCIÓN DEL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), inició en la ciudad de Arequipa (22 de abril) y Huancayo (28 de abril), un ciclo de talleres regionales para orientar a los sectores comercial y productivo, así como a la población en general, sobre cómo se ejecutará el proceso de etiquetado de eficiencia energética. En junio próximo se culminará el proceso de prepublicación de los Reglamentos Técnicos del Etiquetado, que implica la recepción de opiniones y/o comentarios para los equipos de lámparas,

balastos para lámparas, refrigeradoras, lavadoras, secadoras, calentadores de agua, aire acondicionado, motores eléctricos y calderas industriales. En estos foros descentralizados se explicará qué es y para qué sirve la etiqueta de eficiencia energética, y se orientará sobre la lectura de los diferentes rangos de la etiqueta, que van desde la ‘A’ hasta la ‘G’ en los productos que ya se han mencionado. Los próximos talleres regionales se realizarán en las ciudades de Piura y Pucallpa.

Talleres. Integrantes de la DGEE presiden los foros descentralizados.

7


MEM - Ministerio de Energía y Minas

CONGRESO APRUEBA FONDO DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL PARA LAS CUATRO CUENCAS DE LORETO El pleno del Congreso de la República aprobó la creación del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental a fin de financiar diversas acciones que garanticen la vida, la salud y el desarrollo sostenible a las zonas afectadas como consecuencia de las actividades de hidrocarburos en Loreto.

La iniciativa fue remitida por el Poder Ejecutivo luego de la suscripción del histórico acuerdo con las representantes de las federaciones indígenas y apus de las cuencas del río Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en la sede la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el pasado 10 de marzo.

Iniciativa. Poder Ejecutivo formó parte de las propuestas suscritas con las comunidades nativas.

8

Asimismo, el Fondo de Contingencia de Remediación Ambiental para Loreto contará con un capital inicial de 50 millones de nuevos soles, que estará conformado con el aporte de 30 millones de nuevos soles del Ministerio de Energía y Minas y 20 millones de nuevos soles del Organismo de Evalu-

ación y Fiscalización Ambiental (OEFA). La ley también autoriza a ambas dependencias, realizar el cobro coactivo a la empresa responsable por los daños al medio ambiente, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas y penales que correspondan.


Boletín Informativo - Abril 2015

Puno. El incremento de la producción de oro de pequeños mineros y mineros artesanales fue de 52.6%.

PRODUCCIÓN ARTESANAL DE ORO AUMENTÓ EN UN 6% EN MARZO El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que la captación de oro metálico generado por pequeños productores mineros y productores mineros artesanales en proceso de formalización, alcanzó en el mes de marzo el 47.67%, lo que significó un incremento de 6% en

el último mes. La producción de oro metálico en febrero alcanzó el 41.02%. La producción de los pequeños mineros y los mineros artesanales adquirió un total de 1’558,132.39 gramos de oro metálico con un contenido fino Au de

1’456,584.50 lo que representa un valor de 169 millones 601 mil 055.42 de nuevos soles, lo que denota una creciente formalización del comercio del oro producido por este sector de la minería. Los sujetos en vías de formalización se

encuentran en proceso de saneamiento a través del Programa Temporal de Comercialización de Oro implementado mediante Convenios de Comercialización de Oro suscritos por Activos Mineros SAC con empresas privadas especializadas en esta actividad.

9


MEM - Ministerio de Energía y Minas

MINISTRA DE ENERGÍA Y MINAS SE REÚNE CON REPRESENTANTE DE EITI La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, se reunió con la representante de la Iniciativa para la Transparencia en Industrias Extractivas (EITI), Lyydia Kilti, con motivo de la próxima VII Conferencia Mundial de la EITI que se realizará en el Perú, en febrero de 2016. Esta importante actividad, que congregará a más de 50 países del mundo, se enfoca en asuntos de transparencia

vinculados a las industrias extractivas a nivel mundial. Entre los participantes figuran mandatarios, funcionarios de gobierno, entre otros representantes de empresas extractivas y sociedad civil. La Conferencia de la EITI es una oportunidad para discutir el impacto de la transparencia en el sector extractivo y promover el diálogo multiactor y el consenso a nivel mundial.

VII Edición. La Conferencia Mundial de la EITI se realizará en Perú, en febrero de 2016.

10

EITI. Esta iniciativa promueve la transparencia en las industrias extractivas.


Boletín Informativo - Abril 2015

MÁS DE 9 MIL FAMILIAS BENEFICIADAS CON OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN CHUGAY, HUAMACHUCO, LA LIBERTAD

Inclusión. MEM lleva energía eléctrica a las zonas más alejadas del país.

En beneficio de unas 9 mil 135 familias, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) entregó obras que forman parte del proyecto Electrificación Rural (Tercera Etapa-Grupo 14) en el poblado de Chugay, en Huamachuco, La Libertad. Este proyecto se concretó gracias a una inversión de 8 millones 9000 nuevos soles. En el poblado de Chugay, Mario Ríos, jefe del Gabinete de Asesores del MEM, precisó que la obra de electrifi-

cación rural significará “2,300 conexiones familiares que hemos hecho en cada hogar. Si ustedes ven, son hogares dispersos y que ahora cada uno tiene su propia conexión y alumbrado público”. Durante la inauguración, Ríos destacó que las obras de electrificación rural que realiza el Gobierno representan la inversión más grande que se viene realizando, porque suman cerca de 170 millones de nuevos soles los que se destinarán en total.

Conexiones. 2,300 familias ya cuentan con conexión propia y alumbrado público.

11


Ministerio de Energía y Minas Av. Las Artes 260 San Borja. Lima -Perú Teléfono (+511) 4111100 www.minem.gob.pe

Síguenos en redes:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.