EmocionEs nEgativas
E
xisten
diferentes
estudios
científicos, que han identificado, a ciertas emociones como necesarias para la vida, entre estos Daniel Goleman, el cual en su libro “la inteligencia emocional en la práctica”, establece una relación con la teoría de Charles Darwin de acuerdo a la evolución, determinando que dichas emociones como la ira, el miedo, la ansiedad, el estrés entre otras, tienen una característica extraordinaria para la supervivencia, en cuanto a que representan, el instinto hacia la huida o la lucha. Es por esto, que las emociones como, la ira, la angustia, la ansiedad, el estrés entre otras están presentes en todos los seres humanos, por lo tanto son normales y básicas e incluso naturales debido a que representan una respuesta del organismo “estado de alerta”, frente a situaciones desagradables. No obstante se vuelven negativas cuando se mantienen frecuentes y originan consecuencias fisiológicas, patológicas y cambios permanentes en la conducta que al final dañan la salud y perjudica la vida.
Por otra parte, estas emociones, pueden originarse ante la presencia de la represión, en cuanto a la impotencia de realizar un determinado propósito, o de satisfacer alguna necesidad, esto fue establecido por el psicoanalista Sigmund Freud, el cual, determino que el origen de toda emoción negativa, lo era el reprimir los instintos sexuales, podría decirse que en este aspecto, fue el primero en dar una teoría base, para el explicación de muchos trastornos de ansiedad, la ira, el miedo, el estrés, la depresión e incluso el dolor; todo ello, origina los mecanismo de defensa establecidos por Freud, que no son más, que una manifestación por conservar el “yo” ante los peligros inminentes del “ello”; mas sin embargo, esta teoría ha tenido diferentes puntos divergentes, en los cuales no solo se habla de instinto sexual sino de la represión de cualquier necesidad, en este sentido Cano-Vindel y otros 2000, dicen que los sujetos que reprimen las emociones negativas, tienden a ser personas de carácter tranquilo, calmados y relajados, los cuales frente a un test de ansiedad, presentaran baja puntuaciones; no obstante, son estas personas las más propensas a desarrollar una actividad fisiológica elevada, siendo los más vulnerables en presentar trastornos psicofisiológicos o enfermedades, a esto se le llama Ocultación-Defensa, y pueden originar una inmunodepresión, que hará al individuo más propenso a desarrollar enfermedades como cáncer, de tipo infecciosa o inmunes, lo que les dará menor esperanza de vida.
En este orden de ideas, puede hacerse mención de las principales enfermedades negativas y sus características; entre estas se encuentran: •
•
La Depresión: Según el instituto Nacional para la Salud Mental de Usa, es considerada una enfermedad del Estado de ánimo, caracterizada por la pérdida del estudiamos o motivación frente a las actividades diarias, puede ser considerada normal en cuanto a una respuesta ante el estrés o bien puede ser permanente y clínica, a lo cual deberá ser tratada con medicamentos y tratamientos específicos. Cabe destacar que esta enfermedad se presenta de forma diferente en hombres, mujeres, niños y adultos y generalmente acompaña acontecimientos biologías, estrés, alguna otra enfermedad o hechos difíciles de enfrentar. La Ira: Caroll Izard, definió a la Ira, como una respuesta emocional primaria, que se presenta cuando un organismo se ve bloqueado en la consecución de una meta o en la satisfacción de una necesidad, lo que establece que la ira se demuestra debido a la frustración bien sea externa o interna es decir manifiesta o no manifiesta, de realizar determinadas acciones deseada; suprimiéndose así por causas ajenas al organismo la satisfacción de los deseos personales; entre los síntomas, se
encuentran: sentimientos de irritación, rabia, furia o enojo, impulsividad, aumento de la frecuencia cardiaca, producción de adrenalina, aumento de presión arterial entre otras. •
Ansiedad: es estado emocional natural que se produce en ciertas situaciones consideradas como amenazante, o perjudiciales para el individuo; preservan la conciencia de un malestar importante, lo que se manifiesta como un proceso de saludenfermedad.
•
Angustia: Sensación de expectativa dolorosa frente a peligros internos y desconocidos; Dicho peligro se vive como un presentimiento; Freud, considera que la angustia parte de su significado semántico, que quiere decir ángor y estrechez, en la cual la angustia posee señales, así se acompaña de sensaciones Aparición súbita de síntomas como miedo, terror o pánico, se caracteriza Sensación de muerte inminente, Manifestaciones físicas como falta de oxígeno, taquicardia y otras
•
El Dolor: es un fenómeno físico y emocional, que origina una sensación aflictiva o molesta en alguna zona del cuerpo, puede ser por agentes internos o externo como devenida al observar algo que causa un dolor al instante, por lo tanto tiene un enlace entre lo
físico y lo emocional; el aspecto genético implica la transmisión del dolor por la herencia, siendo unos más propensos que otros a soportarlo. •
Estrés: Se considera como una respuesta hormonal, ante la presencia de una situación tensa, peligrosa, o de difícil control, pudiendo ser física o emocional; esta emoción libera, una hormona llamada cortisol, la cual es perjudicial para la salud.
Por otra parte, estas emociones brevemente descritas, como ya se había dicho, son naturales que se presenten en alguna circunstancia de la vida, de hecho se ha demostrado que la amígdala ubicada en la parte posterior del cerebro, debajo del hipotálamo, es la encargada de regular y originar estas emociones; pudiendo generar tanto una emoción negativa crónica, es a partir de este momento en el cual se originan los problemas de salud; entre los cuales caben mencionar: presión arterial alta, problemas cardiacos, problemas cognitivos para enfrentar las situaciones o decidir con racionalidad, problemas menstruales, dolores de cabeza, alteración del hábito alimenticio, graves problemas de autoestima, obesidad, en definitiva, son muchísimas las consecuencias que pueden llevar alguna o varias de estas emociones, hasta el punto de poder influir en las interacciones personales y en imposibilidad de realizar las actividades diarias.
Es por esto, que gracias a la ciencia, se han logrado determinar soluciones, que van desde los medicamentos, como los antidepresivos, los tranquilizantes, ansiolíticos o incluso estimulantes de hormonas como la serotonina implicadas en el bienestar del organismo; como terapias psicológicas, entre las cuales se encuentra la terapia cognitiva, la risoterapia el psicoanálisis, la hipnosis y otras. Finalmente, la solución más grande para el control y manejo de este tipo de emociones, son las que proporciona el individuo m ismo, con el buen estado de ánimo, sonriendo más a menudo, rechazando los sentimientos que confronten y sean incomodos, aprendiendo a ser tolerantes y a resolver conflictos, incluso hasta la meditación puede en pocos minutos equilibrar dichas emociones; debe haber propia voluntad para afrontar esta realidad humana, ser más inteligentes emocionalmente y así lograr el éxito de vivir una vida plena, lo que garantizara mejor calidad y cantidad de vida. Miriangela Alvarado Fuentes bibliográfica:
•
• •
Cano Vindel, A. Miguel Tobal, JJ. Emociones Negativas (Ansiedad, Depresión E Ira) Y Salud. I Congreso Virtual de Psiquiatría 1 de Febrero - 15 de Marzo 2000 [citado: *]; Conferencia 28-CI-A: [29 pantallas]. Daniel Goleman “la practicade la inteligencia emocional, Barcelona, 1999. Instituto Nacional de la Salud Mental “Trastornos de Ansiedad”, Estados Unidos, 2008
• •
Natalia Consuegra Anaya “Diccionario de Psicologia” Ecoe Ediciones, Bogota, 2010 Neil R. Carlson “Fundamentos de Fisiología de la Conducta” Editorial Pearson Educación, Madrid, 2010