Capítulo 1. Dolor torácico
CAPÍTULO O
1
DOLOR TORÁCICO ANTONIO CASTELLANOS RODRÍGUEZ MANUEL E. BAYÓN SAYAGO
25
Capítulo 1. Dolor torácico
DEFINICIÓN 1 Es toda sensación álgida localizada en el tórax, por encima del diafragma. Constituye una causa muy frecuente de consulta en las Urgencias de Atención Primaria y, dada su potencial gravedad, es necesario poseer los conocimientos que nos permitan realizar un rápido y certero diagnóstico mediante la realización de una correcta historia clínica y una exploración dirigidas, que permitan realizar la adecuada interpretación de los datos obtenidos para detectar las patologías potencialmente graves y de riesgo vital.
PRESENTACION CLINICA 1–18
INICIO/INTENSIDAD
ORIGEN PERCARDICO
TIPO
ORIGEN CORONARIO
Tabla 1. Características del dolor LOCALIZACION
IRRADIACION
DURACION
Inicio progresivo e intensidad severa. En ocasiones, es asintomático o con malestar inespecífico (ancianos, diabéticos). No es punzante ni pulsátil, aunque podría presentarse como tal.
Retroesternal, profundo, de límites mal definidos, sensación opresiva, de garra o quemazón.
Variable, única o múltiple (brazos, codos, muñecas, cuello, mandíbula, epigastrio, interescapular), puede acompañarse de cortejo vegetativo o sin él. A veces, el inicio del dolor es en las zonas de irradiación, o bien debutar como síncope o disnea aguda.
Desde menos de 15 minutos en la angina a más de 30-45 minutos en el infarto agudo con elevación del segmento ST.
Inicio subagudo e intensidad moderada.
Retroesternal o precordial. Puede tener características pleuríticas (punzante, aumenta con la tos, movimientos respiratorios, deglución), isquémicas o ser sincrónico con los latidos cardíacos, patognomónico, pero poco frecuente.
Variable, a hombro izquierdo, ápex, cuello, trapecios, abdomen.
Variable, pudiendo evolucionar durante horas o días.
FACTORES PRECIPITANTES
CARACTERI STICAS PROPIAS
El estrés físico y mental, el frio, una ingesta copiosa, o bien puede ocurrir en reposo o durante la noche.
Puede mejorar en pocos minutos con el reposo y los nitritos, o tener una escasa respuesta a éstos en el infarto agudo. Puede estar precedido de un catarro de vías altas en días o semanas previos. Se puede auscultar un roce pericárdico y estar presente un pulso paradójico.
26
Capítulo 1. Dolor torácico
ORIGEN PLEURITICO
ANEURISMA DISECANTE DE AORTA
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TIPO
INICIO/INTENSIDAD
Inicio agudo e intensidad constante y muy variable, desde gran severidad a pauci-sintomático.
Inicio brusco y constante, de intensidad muy severa, y características desgarrante o lancerante
LOCALIZACION
IRRADIACION
DURACION
FACTORES PRECIPITANTES
CARACTERIS TICAS PROPIAS
Puede tener factores desencadenantes en trombosis venosa profunda coexistente, Variable, En región torácica intervención según la lateral, de quirúrgica previa, severidad, características Al resto del tórax, cuello encamamiento desde pleuríticas, y hombros. prolongado, minutos a isquémicas o neoplasias, varias horas mecánicas. insuficiencia de evolución. cardíaca congestiva. Clínicamente presenta taquicardia, taquipnea, disnea, tos, hemoptisis.
Variable, interescapular o región anterior del tórax o abdomen.
Inicio agudo y constante desde el En región central o inicio. Intensidad lateral del tórax, en severa y de punta de costado. características punzantes.
Variable, según avanza la disección a espalda y cuello, o bien, hacia abdomen y extremidades, con intenso cortejo vegetativo.
Prolongada y de carácter permanente y constante.
Variable, Al resto del tórax, cuello puede y trapecios, o epigastrio evolucionar y hombro homo-lateral si durante es diafragmática varios días.
En el Neumotórax, el dolor es de inicio súbito e intenso, unilateral, con disnea, taquipnea, respiración superficial y disminución/abolición del murmullo vesicular.* En la Neumonía, el dolor puede ir precedido o acompañado de fiebre y tos.
Clínicamente puede desencadenar un síncope, insuficiencia cardíaca aguda, un shock hipovolémico. Ausencia o asimetría de pulsos periféricos. Es más frecuente en pacientes de mediana o avanzada edad con hipertensión arterial mal controlada y jóvenes con Síndrome de Marfan Clínicamente, puede auscultarse un roce pleural o abolición/dismi nución del murmullo vesicular por derrame pleural. Empeora con los movimientos respiratorios y la tos, sin modificarse con la palpación, y puede mejorar con la inmovilización del hemitórax afectado.
27
Capítulo 1. Dolor torácico LOCALIZACION
Retroesternal o Inicio brusco e interescapular, de intensidad y duración carácter urente u variables. opresivo.
Variable, precordial, región anterior o lateral del tórax. De características e mecánicas, punzante, o aumenta con los movimientos torácicos, la respiración y la presión manual sobre la zona.
ORIGEN PSICÓGENO
ORIGEN ESOFAGICO
INICIO/INTENSIDAD
ORIGEN OSTEOMUSCULAR
TIPO
Inicio progresivo intensidad leve moderada
Inicio e intensidad variable, pudiendo ser difuso, opresivo o punzante. No es modificable sino persistente.
IRRADIACION
DURACION
Variable, desde minutos días semanas.
En hemitórax izquierdo, Variable, hombro y inframamario, brazo izquierdo, Variable precordial o región espalda. intercostal lateral.
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
FACTORES PRECIPITANTES
CARACTERISTICAS PROPIAS
Puede estar desencadenado por la deglución, ingesta de bebidas frías, estrés psíquico o puede ocurrir en decúbito y en reposo. En la rotura esofágica, el dolor es más intenso y súbito y pueden existir factores desencadenantes evidentes como endoscopia previa, vómitos repetidos, neoplasia coexistente.
Mejora con la ingesta de anti-ácido y nitroglicerina sublingual. Exploración física anodina, salvo disfagia
Suele existir el antecedente de Sin factores a traumatismo reciente desencadenantes o o sobreesfuerzo físico.
Características variables, difuso, opresivo o punzante. No es modificable El estrés psíquico o sino persistente. tensión emocional en Puede cursar con personalidades palpitaciones, disnea, depresivas o sudoración, ansiosas. hiperventilación, parestesias en manos y región perioral.
3,7–9,19–25
El abordaje del dolor torácico debe proporcionar una estratificación del riesgo para el despistaje inmediato de enfermedades cardiovasculares potencialmente graves, basándose en: ! Anamnesis "
Una historia clínica breve y certera, donde se valoren la localización del
dolor, sus características, la calidad e irradiación que presenta, su intensidad y duración, así como la forma de comienzo, factores desencadenantes y síntomas acompañantes que deben orientar a la realización de un diagnóstico precoz. Imprescindible tener en cuenta los factores de riesgo cardiovasculares del paciente, así como sus antecedentes personales y familiares.
28
Capítulo 1. Dolor torácico
! Exploración física " Una exploración clínica enfocada igualmente a la obtención de datos para un diagnóstico inmediato, tales como: " Frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial y pulso en ambos brazos. " Auscultación cardíaca para valorar la existencia de trastornos del ritmo, soplos de insuficiencia mitral, extratonos, ritmo de galope con 3º y 4º ruidos, roce pericárdico. " Auscultación respiratoria, para detectar posibles crepitantes uni o bilaterales, disminución/abolición del murmullo vesicular, soplo bronquial, roce pleural. " Auscultación carotídea, para detectar soplos carotideos, que pueden indicar la existencia de arteriosclerosis generalizada. " Exploración vascular, con palpación de pulsos centrales y periféricos en ambos miembros inferiores. " Inspección y palpación torácica para valorar la existencia de taquipnea, uso de musculatura accesoria, lesiones dérmicas. " Exploración general, para valorar posible ingurgitación yugular, diaforesis y vagotonía, cianosis central, perfusión periférica. " Exploración y auscultación abdominal, para valorar la existencia de soplos de aorta abdominal. ! Exploraciones complementarias Las exploraciones complementarias al alcance del médico de Atención Primaria son: Electrocardiograma, Pulsioximetría y Radiografía de Tórax. " El Electrocardiograma, en patología coronaria, es de elevada sensibilidad y especificidad, si se realiza en el episodio doloroso, y disminuye notablemente fuera de él, si bien, hasta un tercio de la patología coronaria puede cursar con electrocardiograma no patológico, por lo que la clínica adquiere una importancia fundamental. Se debe realizar en los primeros 10 minutos de contacto con el paciente, de forma seriada, repetidamente, y comparar con registros previos, si se dispone de ellos. En la patología coronaria, un descenso del segmento ST igual o superior a 0.5 mm en dos o más derivaciones contiguas, en ausencia de hipertrofia ventricular y sobrecarga sistólica, con un contexto clínico apropiado, es valorable patológicamente. La elevación de 1 mm o superior del segmento ST, en dicho contexto, es igualmente patológicamente 29
Capítulo 1. Dolor torácico valorable, así como un bloqueo completo de rama izquierda de nueva aparición. Una T invertida y simétrica > 2 mm es compatible con isquemia coronaria. Es conveniente realizar las derivaciones V3R-V4R y V7-V8 para ampliar información. La normalidad no descarta patología grave. En el Tromboembolismo Pulmonar, puede haber hallazgos patológicos, tales como taquicardia de QRS estrecho, bloqueo de rama derecha, sobrecarga de presión del ventrículo derecho con descenso del segmento ST o el típico patrón SI QIII TIII. En la Pericarditis, aparece elevación difusa, en varias derivaciones del segmento ST, de concavidad superior. En las crisis hipertensivas y síncope se debe realizar siempre electrocardiograma de 12 derivaciones para descartar patología coronaria. " Pulsioximetría, valorable patológicamente siempre que su valor sea inferior a 90% de saturación. " Radiografía de Tórax, si no retrasa el diagnóstico, importante en neumotorax, neumonía, derrame pleural, edema agudo de pulmón, patología osteomuscular. Tabla 2. Clasificación según origen y etiología ORIGEN
ETIOLOGIA
CLINICA
ISQUEMICAS 1.-Enfermedad coronaria 2.-Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva 3.-Hipertensión sistémica severa 4.-Anemia/Hipoxemia grave 5.-Estenosis/Insuficiencia aórtica
Opresión, tirantez, retroesternal o precordial con irradiación variable (cuello, mandíbula...), puede ceder con nitratos SL. o no, duración desde 2 min a 30 min o más (Infarto agudo de miocardio). Aparece en reposo, estrés físico o emocional, frio, …
NO ISQUÉMICAS 1.-Disección aórtica
Dolor súbito, lancerante, centrotorácico irradiado espalda/cuello, afectación del estado general, asimetr;ia pulso
2.-Pericarditis
Dolor punzante retroesternal/precordial, se modifica con posición, ascenso ST cóncavo, PR descendido
CARDIOVASCULARES
3.-Estenosis/prolapso mitral 4.-Taqui/Bradiarritmias 5.-Miocardiopatías 1.Neumotorax/Neumomediastino 2.Neumonía/Abceso pulmonar
PLEUROPULMONARES
3.Tromboembolismo pulmonar/Infarto pulmonar 4. Pleuritis/Traqueobronquitis
Valorables mediante electrocadiograma (EKG) Disnea súbita intensa, dolor unilateral pleurítico. Abolición ruidos hemitórax afectado Dolor unilateral, punta de costado, pleurítico. Fiebre, tos Disnea súbita. Dolor pleuritico. Taquipnea, taquicardia. Previas inmovilización/Trombosis venosa profunda (TVP). Hipoxemia. Cambios EKG (sobrecarga VD,SIQIIITIII) Dolor punzante, aumenta con respiración y tos. Roce pleural
5.Procesos mediastínicos 6.Enfisema
30
Capítulo 1. Dolor torácico ORIGEN
ETIOLOGIA
CLINICA
1.Espasmo/Rotura esofágica
Retroesternal, opresivo, duración 2-30 min. DD con Síndrome coronario agudo (SCA) .Cede con nitratos SL. No cambios EKG
2.Reflujo gastro– esofágico (ERGE)
Dolor urente, retroesternal. posprandial. Empeora en decúbito. No cambios EKG
3.Ulcus péptico
Dolor urente, epigástrico y retroesternal. Cambios inespecíficos EKG
4.Cólico Biliar
Dolor hipocondrio derecho, epigastrio, retroesternal. Posprandial.
DIGESTIVAS
Nauseas, vómitos 5.Pancreatitis 6.Perforación visceral 1. Osteocondritis: Sindrome de Tietze
Área reducida, se reproduce con palpación y movimientos. Duración días/semanas
2. Discartrosis cervical o torácica MUSCULO3. Traumatismo ESQUELETICAS torácico/Espasmo muscular
4.Herpes Zoster
Neuralgia pre y post-herpética
5.Síndromes Radiculares 1.Sind. AnsiosoDepresivo
Dolor variable (peso, nudo, punzante). Localización variable. Hiperventilación. Electrocardiograma normal
PSICÓGENAS
2.Simulación
31
Capítulo 1. Dolor torácico
TRATAMIENTO Tabla 3. Tratamiento en función del diagnóstico CAUSAS
SINDROME CORONARIO AGUDO
DISECCIÓN AÓRTICA PERICARDITIS NEUMOTORAX NEUMONÍA TEP CAUSAS PLEURITIS ORIGEN DIGESTIVO ESPASMO ESOFÁGICO ORIGEN MÉSCULO-ESQUELETICO SD. DEPRESIVO
TRATAMIENTOS AAS 250 mg Clopidogrel 300 mg Nitroglicerina SL 1-3 comp Nitroglicerina IV 5-10 mg/100 cc suero fisiológico 0,9% Cloruro mórfico IV 3-5 mg/5-15 min Oxigeno, según Saturación (Sat) O2 Reposo absoluto. Monitorización EKG Propranolol/Atenolol IV Cloruro mórfico 5 mg/5-10 min Tratamiento de la HTA Antiinflamatorios no esteroideos Antiinflamatorios esteroideos Oxigeno, flujo alto, concentración elevada Analgesia Antibióticos, antitusivos Heparina de bajo peso molecular (HBPM) Oxígeno, flujo alto, concentración elevada TRATAMIENTOS Antibioticos Antiinflamatorios Oxígeno, según Sat O2 Inhibidores de la bomba de protones (IBP), antiácidos, procinéticos, analgesia Nitritos, antagonistas del calcio Antiinflamatorios no esteroideos Reposo Ansioliticos SL. Analgesia.
32
Capítulo 1. Dolor torácico ALGORITMO DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO DEL DOLOR TORÁCICO
DOLOR TORACICO RECIENTE
DOLOR ANGINOSO TÍPICO O ATIPICO, IRRADIACIÓN, DIAFORESIS, FRCV, DURACIÓN
NO
SI
CAMBIOS ST-T. NUEVO BCRIHH
SOSPECHA TEP SI
NO
SI
NO FIEBRE, TOS
VALORAR CRITERIOS WELLS SI
WELLS>=2
RX TORAX
TROPONINAS
TRATAMIENTO: AAS CLOPIDOGREL NTG MORFINA
NORMAL
WELLS<2
NO
NO
ANSIEDAD, PALPITACIONES, DISNEA…
DIMERO D
SI
ESTUDIO EXTRAHOSPITALA RIO: PRUEBA DE ESFUERZO, ECO ESFUERZO
INGRESO HOSP.
SI VALORAR DEPRESIONS
NO
NORMAL? SI
DOLOR REPRODICIBLE A LA PALPACION
NO NO MAS PRUEBAS
TAC HELICOIDAL DOPPLER VENOSO
SI NO
VALORAR CARDIOPATIA /PATOLOGIA DIGESTIVA
VALORAR DOLOR OSTEOMUSCULAR
TAC POSITIVO
DOPPLER POSITIVO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
MODIFICADO DEL AMERICAN FAMILY PHYSICIAN 2005*
NORMAL/DIMER O D ANORMAL
WELLS 2-6
ECODOPPLER ULTRASONIDO
WELLS>6
ANGIOGRAFIA PULMONAR
33
Capítulo 1. Dolor torácico BIBLIOGRAFIA 1.
Chest pain of recent onset. National Institute for Health and Clinical Excellence. NICE. March 2010.
2.
Erhardt L, Herlitz J, Bossaert L, Halinen M, Keltai M, Koster R, Marcassa C, Quinn T, Van Weert H. Task Force on the management of chest pain. Eur Heart J 2002; 23:1153-1176.
3.
Cayley WE. Diagnosing the cause of chest pain. Am Fam Physician 2005; 72: 2012-2021.
4.
Acute chest pain. Evaluation and Triage. Guidelines and Protocols. Advisory Committee. British Columbia Medical Association. Ministry of Health Services. Noviembre 2008.
5.
Caragher TE, Fernández B, Barr LA. Long-term experience with an accelerated protocol for diagnosis of chest pain. NHS Economic Evaluation Database. Centre for Reviews and Dissemination. University of York. York. UK. Octubre 2007.
6.
Differential diagnosis of chest pain. EBM Guidelines. Helsinki, Finland. Wiley Interscience. John Wiley and Sons. Mayo 2008.
7.
Dolor
sospechoso
de
isquemia
miocárdica.
Actualizado
3/11/2008.
Guías
Clínicas
Fisterrae,
en:
www.fisterra.com/fisterrae/guias.asp?idGuia=627 8.
Angina inestable.Actualizado 19/11/2012. Guías Clínicas Fisterrae en:
9.
www.fisterra.com/fisterrae/guias.asp?idGuia=293
10. Infarto agudo de miocardio. Actualizado 4/6/2010 Guías Clínicas Fisterrae en: 11. www.fisterra.com/fisterrae/guias.asp?idGuia=107 12. Bragulat E, López B, Gómez E, Miró O. Abordaje inicial del paciente con dolor torácico. Jano 2008; 1718:32-38. 13. Andreu JC, Tormo C. Dolor Torácico, en Algoritmos de medicina de urgencias: diagramas de flujos a aplicar en situaciones de urgencia. Madrid 2007. Imago Concept and Image Development Ed. pag 18-19. 14. Goodcare S, Locker T, Morris F, Campbell S. How useful are clinical features in the diagnosis of acute, undifferentiated chest pain?. Acad Emerg Med 2002; 9: 203-8. 15. Ruigómez A, García LA, Wallander Ma, Johansson S et al. Chest pain in general practice: incidente, comorbidity and mortality.
Fam Pract 2006; 23:167-74.
16. Bosner S, Hoasenritter J, Hani MA, Keller H, et al. Gender differences in presentation and diagnosis of chest pain in primary care.
BMC Fam Pract 2009;10:79-87.
17. Sekhri N, Feder GS, Junghans C, Hemingway H et al. How effective are rapid acces chest pain clinics? Prognosis of incident angina and non-cardiac chest pain in 8762 consecutive patients.
Heart 2007; 93:458-63
18. Amsterdam EA, Kirk JD, Bluemke DA, Dierks D, Farkouh ME, Garvey JL, Kontos MC, McCord J, Miller TD, Morise A, Newby LK, Ruberg FL, Scordo KA, Thompson PD and on behalf of the American Heart Association Exercise, Cardiac Rehabilitation,
and Prevention Committee of the Council on Clinical Cardiology, Council of
Cardiovascular Nursing, and Interdisciplinary Council on Quality of Care and Outcomes Research. Testing of LowRisk Patients Presenting to the Emergency Department With Chest Pain: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation 2010; 122: 1756-1776. 19. Farkouh ME, Aneja A, Reeder GS, Smars PA, Bansilal S, Lennon RJ, Wiste HJ, Razzouk L, Traverse K, Holmes DR, Mathew V. Clinical risk stratification in the Emergency Department predicts long-term cardiovascular outcomes in a population-based cohort presenting with acute chest pain. Medicine 2009; 88: 307-313. 20. Lee TH, Goldman L. Evaluation of the patient with acute chest pain. New Engl J Med 2000; 342: 1187-1195. 21. Han JH, Lindsell CJ, Storrow AB, Luber S, Hoekstra JW, Hollander JE, Peacock IV WF, Pollack CV, Gibler WB for the EMCREG itrACS investigators. The role of cardiac risk factors burden in diagnosing acute coronary syndromes in the Emergency Department setting. Ann Emerg Med 2007; 49: 145-152. 22. Diercks DB, Boghos E, Guzman H, Amsterdam EA, Kirk JD. Changes in the numeric descriptive scale for pain after sublingual nitroglycerin do not predict cardiac etiology of chest pain. Ann Emerg Med 2005; 45: 581-585. 23. Henrikson CA, Howell EE, Bush DE, Miles JS, Meininger GR, Friedlander T, Bushnell AC, Chandra-Stobos N. Chest pain relief by nitroglycerin does not predict active coronary artery disease. Ann Inter Med
2003, 139: 979-
986. 24. Thygensen K, Alpert JS, Jaffe AS, Simoons ML, Chaitman BR, White HD et al. Documento de Consenso de Expertos. Tercera definición universal del infarto de miocardio. Rev Esp Cardiol 2013; 66 (2): 132 e1-e15.
34
Capítulo 1. Dolor torácico 25. Hamm CV, Bassand JP, Agewall S, Bax J, Boersma E, Bueno H, et al. Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología para el manejo del Síndrome Coronario Agudo en pacientes sin elevación persistente del segmento ST. Rev Esp Cardiol 2012; 65: 173 e1-e55. 26. Steg G, James SK, Atar D, Badano LG, Lundqvist CB, Borger MA, et al. Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología para el manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del segmento ST. Rev Esp Cardiol 2013; 66 (1): 53 e1-e46. 27. Montalescot G, Sechtem U, Achenbach S, Andreotti F, Arden C, Budaj A, et al. Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología sobre diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica estable. Rev Esp Cardiol 2014; 67 (2): 135 e1-e81.
35