Tratamiento antiviral para la parálisis de Bell (parálisis facial idiopática)
1 de 26
http://www.update-software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?Session...
Pulse aquí para volver atrás
La Biblioteca Cochrane Plus 2010 Número 1 ISSN 1745-9990
TRATAMIENTO ANTIVIRAL PARA LA PARÁLISIS DE BELL (PARÁLISIS FACIAL IDIOPÁTICA) Pauline Lockhart, Fergus Daly, Marie Pitkethly, Natalia Comerford, Frank Sullivan Esta revisión debería citarse como: Pauline Lockhart, Fergus Daly, Marie Pitkethly, Natalia Comerford, Frank Sullivan. Tratamiento antiviral para la parálisis de Bell (parálisis facial idiopática) (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 4 Art no. CD001869. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
RESUMEN Antecedentes Los agentes contra el virus del herpes simple se utilizan ampliamente en el tratamiento de la parálisis facial idiopática (parálisis de Bell), pero su efectividad es incierta. Puede haber morbilidad asociada significativa, con casos graves. Objetivos Esta revisión aborda el efecto del tratamiento antiviral en la parálisis de Bell. Estrategia de búsqueda Se actualizó la búsqueda en el Registro de Ensayos del Grupo de Enfermedades Neuromusculares (Cochrane Neuromuscular Disease Group) (diciembre 2008), MEDLINE (desde enero 1966 hasta 8 diciembre 2008), EMBASE (desde enero 1980 hasta 8 diciembre, 2008) y en LILACS (desde enero 1982 hasta diciembre 2008). Criterios de selección Ensayos aleatorios de antivirales con y sin corticosteroides versus tratamientos de control para la parálisis de Bell. Obtención y análisis de los datos Se seleccionaron 23 documentos para su consideración. Resultados principales Siete ensayos con 1987 participantes cumplieron con los criterios de inclusión, lo que agrega cinco estudios a los dos de la revisión anterior. Recuperación incompleta después de un año . No hubo ningún beneficio significativo en la tasa de recuperación incompleta de los antivirales comparados con placebo (n = 1886; RR 0,88; IC del 95%: 0,65 a 1,18). En los metanálisis con cierta heterogeneidad no explicada, el resultado con los antivirales fue significativamente peor que con los corticosteroides (n = 768; RR 2,82; IC del 95%: 1,09 a 7,32) y el resultado con los antivirales más los corticosteroides fue significativamente mejor que con placebo (n = 658; RR 0,56; IC del 95%: 0,41 a 0,76). Sincinesia motora o lágrimas de cocodrilo al año. En ensayos individuales, no hubo diferencias significativas en las secuelas a largo plazo en la comparación de los antivirales y los corticosteroides con los corticosteroides solos (n = 99; RR 0,39; IC del 95%: 0,14 a 1,07) o los antivirales con los corticosteroides (n = 101; RR 1,03; IC del 95%: 0,51 a 2,07). Eventos adversos.No hubo ninguna diferencia significativa en las tasas de eventos adversos entre los antivirales y el placebo (n = 1544; RR 1,06; IC del 95%: 0,81 a 1,38), entre los antivirales y los corticosteroides (n = 667; RR 0,96; IC del 95%: 0,65 a 1,41) o entre la combinación antiviralcorticosteroide y el placebo (n = 658; RR 1,15; IC del 95%: 0,79 a 1,66). Conclusiones de los autores Las pruebas de alta calidad no demostraron ningún beneficio significativo de los antivirales contra el herpes simple comparados con el placebo en cuanto a la recuperación completa de la parálisis de Bell. Las pruebas de calidad moderada demostraron que fue significativamente menos probable que los antivirales llevaran a la recuperación completa en comparación con los corticosteroides.
RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS Tratamiento antiviral para la parálisis de Bell La parálisis de Bell es una enfermedad del nervio facial que provoca la parálisis de un lado de la cara. Algunos estudios han indicado que la causa la infección por el virus del herpes labial (herpes simple). De ser así, los fármacos antivirales contra el herpes simple podrían ayudar en la recuperación. También se ha sugerido que pueden resultar útiles los corticosteroides. La parálisis es generalmente temporal incluso sin tratar, aunque sin tratamiento cerca de un paciente cada cinco presentará dolor o desfiguración facial permanente. Esta revisión actualizada aportó pruebas de alta calidad de que los antivirales no son más efectivos que el tratamiento (falso) con placebo en la recuperación completa. Por otro lado, las pruebas de calidad moderada indicaron que los antivirales fueron menos efectivos que los corticosteroides y que el tratamiento combinado antiviral-corticosteroide fue más efectivo que el placebo. En conjunto, estos resultados indican que los corticosteroides podrían ser efectivos aunque debe confirmarse a partir de la revisión Cochrane de corticosteroides que está en proceso de actualización. No hubo ninguna evidencia de que los antivirales produjeran significativamente más o menos eventos adversos que el tratamiento falso. Como este análisis demuestra que los antivirales contra el virus del herpes labial no son significativamente efectivos, deben ahora
16/04/2010 20:57