AÑO 21, NO. 175 | ENERO - FEBRERO 2020 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998
Institucional Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo organiza su 28.a Gala Anual Benéfica 2019
Universidad UTESA inaugura Centro Médico de Especialidades en Puerto Plata
Apertura Cámara de Comercio y Producción Espaillat inaugura local y juramenta nueva directiva 2019-2021
Máximo MEJÍA Presidente de Encajes La Rosario
“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”. Jorge Wagensberg
“Educando para el Desarrollo Sociocultural”
CONTENIDO
NUESTRA PORTADA Máximo Mejía, Presidente de Encajes La Rosario. Foto. Lauren King y Argelis Piña.
CRÉDITOS Director Miguel López Director de Fotografía Félix Corona Diseño Editorial Kevin Paulino Corrector de Estilo Luis A. Rivas Padilla
06 08 10 12 16 18
Editorial. Un compromiso con el país
Coopdemo realiza su tercera Asamblea Ordinaria
Comisión Nacional de Energía recibe certificado calidad AENOR
Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo organiza su 28.a Gala Anual Benéfica 2019 Huellas Turísticas. Iglesia Santa Bárbara será museo de arte esclesial para turistas en la Ciudad Colonial
Impresión Serigraf, S.A. Distribución Aneudi Lantigua
CONTACTOS MOCA. Calle 16 de Agosto No. 62, Edif. Ramón Santos, 3er. nivel, Moca, provincia Espaillat, R.D. Email: huellascn@gmail.com Tel.: 809-822-0792 • Cel.: 809-841-5105
26
NOEL LÓPEZ. Representante Costa Norte YULY MÁRMOL CABA. Representante Santo Domingo, Tel.: 809-834-6274
/Revista Huellas
@revistahuellasrd
Visita ya nuestro WebSite
www.revistahuellasrd.com
CIRCULACIÓN • MOCA • SOSÚA • PUERTO PLATA • RÍO SAN JUAN • SANTIAGO DE LOS CABALLEROS • CABARETE • GASPAR HERNÁNDEZ • LA VEGA • SANTO DOMINGO Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.
22 24 26 32
16
Cámara de Comercio y Producción Espaillat inaugura local y juramenta nueva directiva 2019-2021
Director de Diseño Getulio Bonilla
SANTIAGO. Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D. Tel.: 809-516-5626
ENERO - FEBRERO 2020 AÑO 21, NO. 175 · MOCA, PROV. ESPAILLAT, R.D.
UTESA inaugura Centro Médico de Especialidades en Puerto Plata Jimosuri Multi Part abre sus puertas en Gaspar Hernández
En Portada. Máximo Mejía, presidente de Encajes La Rosario Huellas Económicas. El lado oscuro del auto eléctrico: La revolución verde que puede dejar a millones sin trabajo
34 35 36 38 40 42 44 46 48 49 50 51
Industriales se unen para gestionar, de manera eficiente, los desechos sólidos en República Dominicana MAP reconoce empleados de la Superintendencia de Electricidad Tips Tecnológicos. Un espía en casa: ¡Cuidado con los dispositivos inteligentes! Directo al Corazón. El anciano profesor y el joven Huellas Medioambiental. Los países del Caribe prohíben los plásticos de un solo uso desde 2020 Huellas Tecnológicas. 5G: oportunidades y riesgos que llegan con esta tecnología Huellas Internacional. Esto es lo que cuesta tener un hijo en los hospitales de EE. UU. Huellas Decorativas. Cómo sacarle el mejor provecho al color del año Huellas Arte y Espectáculos. Utopía: La Gira del Pueblo de Romeo Santos Huellas Deportivas. Luis Rojas, nuevo manager de los Mets de New York Se apaga la Estrella de la NBA Kobe Bryant El Torolio se impuso a la mística liceísta
EDITORIAL Miguel López | Director
Un compromiso con el país
E
ESTE NUEVO PROCESO DEBEMOS VERLO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA RATIFICAR EN SUS CARGOS A AQUELLOS QUE LO HAN HECHO BIEN, PERO TAMBIÉN NOS PERMITE MANDAR PARA SUS CASAS A AQUELLOS QUE DEFRAUDARON LA CONFIANZA PUESTA EN ELLOS.
l próximo 16 de febrero todos tenemos un compromiso con el país. ya que ese día nos toca el deber y la responsabilidad de elegir los hombres y mujeres que dirigirán los destinos de los municipios y distritos municipales del país. Sobre nuestros hombros descansa la obligación de elegir los alcaldes y alcaldesas, regidores, directores de distritos y vocales que administrarán los fondos municipales por los próximos cuatro años. Este nuevo proceso debemos verlo como una oportunidad para ratificar en sus cargos a aquellos que lo han hecho bien, pero también nos permite mandar para sus casas a aquellos que defraudaron la confianza puesta en ellos. No deleguemos ese deber al amigo, vecino, esposo o al hijo; seamos responsables y bien temprano, de manera ordenada y civilizada, acudamos a las urnas a ejercer nuestro sagrado derecho
REVISTA HUELLAS
6
ENERO - FEBRERO 2020
al sufragio, así estaremos contribuyendo con el fortalecimiento de nuestra democracia. Finalmente, es importante que podamos ver estas elecciones como una fiesta de la democracia, donde no habrá vencidos ni vencedores, ya que al elegir los mejores hombres y mujeres saldremos ganando todos. Es por eso que se hace necesario que ese voto vaya cargado con una alta dosis de patriotismo y no influenciado por el dinero corruptor. Tal como decía Julio César al llegar al Rubicón: Alea iacta est, «la suerte está echada. El 16 nos espera, cumplamos con nuestro deber por nuestra patria, nuestros hijos y nuestra nación.
HUELLASLOCALES Fotos. Elvis Rodríguez
CoopDemo realiza su tercera Asamblea Ordinaria Eligen directivos para el período 2019-2020.
Mesa directiva de la Asamblea, integrada por miembros directivos y funcionarios del IDECOOP.
Moca, Prov. Espaillat.
L
a Cooperativa de Ahorros y Créditos CoopDemo, realizó el pasado mes de diciembre su tercera Asamblea Ordinaria, en la cual se eligieron los directivos para el período 2019/2020.
protocolares, acto seguido se dio paso a la elección de los nuevos miembros directivos por lo que se creó una comisión electoral integrada por Miguel López, José Antonio Vilambrales y Henry Ovalles, que la presidia.
La Asamblea fue realizada en el local de la Asociación de Mayoristas en Provisiones, y en la misma hicieron uso de la palabra la señora María Esther Veras (invocación religiosa); Wilson Peña, lectura del acta anterior; Luis Alberto Céspedes, palabras centrales y Jhon Edwar García tuvo a su cargo el discurso de clausura.
Los nuevos directivos electos para el Consejo de Administración fueron: John Edward García, José García, Pedro Pablo Grullón y Danny Pérez. Mientras que para el Consejo de Vigilancia se eligieron a Ramón de Jesús García, Fanny Figueroa y Jonathan Guzmán. Dipsón Santos fue electo para el Comité de Crédito.
Una vez concluyeron los actos
Cabe destacar que la Asamblea se
REVISTA HUELLAS
8
ENERO - FEBRERO 2020
desarrolló en un ambiente de armonía y confraternidad entre los socios, miembros directivos, empleados, clientes, amigos y relacionados. Por su parte, la Gerente General de CoopDemo, Licda. María Elena Paulino, en conversación con la dirección de Huellas, expresó su agradecimiento al consejo directivo de la cooperativa por la confianza depositada en ella para dirigir esta entidad cooperativista la cual día a día se va posicionando en el mercado mocano y de la región. "Y el crecimiento que hemos tenido en los últimos años así lo confirman, por lo que exhortó a la población a acercarse a nosotros que estamos para servirles en sus necesidades crediticias".
Pedro Pablo Grullón, Wilson Peña, Daylin Méndez, José García, Luis Alberto Céspedes, Danny Pérez y John Edward Guzmán.
María Reynoso, Willy Abreu y Adriana Abreu.
María Elena Paulino, Almendarys Rosario y Nancy Santana.
Pedro Ventura, Alba Bencosme, Manuela Mora, José Guillermo Rojas y Alejandro Cabrera.
Henrry Peralta, Luz Romero, María E. Paulino, Hilario Bencosme y Emmanuel Guzmán.
Parte de los socios presentes en la Asamblea.
Socios de CoopDemo presentes en la tercera Asamblea Ordinaria.
ENERO -FEBRERO 2020
9
REVISTA HUELLAS
HUELLASLOCALES
Texto y foto. Comunicaciones Comisión Nacional de Energía
Comisión Nacional de Energía recibe certificado calidad AENOR Belkis Parra, encargada del departamento de Calidad de la CNE, explicó que con la entrega de este certificado se renueva el compromiso de la mejora continua, consolidando un Sistema de Gestión de la Calidad fortalecido, enfocado en la excelencia para la prestación de los servicios que ofrece a los ciudadanos. La certificación le acredita como una institución del gobierno con los mejores estándares y normas internacionales de gestión y calidad.
Julio Soto, Belkis Parra, el licenciado Ángel Canó y Wilmer de la Rosa, de la CNE, al momento de recibir el certificado de la mano de Ariel Espejo, de la empresa AENOR, quien figura al centro.
Santo Domingo.
L
a Comisión Nacional de Energía (CNE) recibió de la empresa AENOR el certificado de renovación de la Norma
LA CNE ESTUVO CERTIFICADA BAJO LOS ESTÁNDARES DE LA NORMA ISO 9001:2008 DESDE EL AÑO 2013, SIENDO UNA DE LAS PRIMERAS INSTITUCIONES EN REALIZAR EXITOSAMENTE LA TRANSICIÓN A LA NUEVA VERSIÓN 2015, EN AGOSTO DE 2016. REVISTA HUELLAS
Internacional de Calidad ISO: 90012015, con una vigencia de tres años, en reconocimiento a sus procesos de mejora continua. Ángel Canó, director ejecutivo de la CNE, expresó: “Recibimos con mucho agrado y entusiasmo este certificado, que no es más que el resultado del trabajo de un equipo comprometido y enfocado en la satisfacción de los clientes ciudadanos, brindando servicios de primera calidad”.
10
ENERO - FEBRERO 2020
La CNE estuvo certificada bajo los estándares de la Norma ISO 9001:2008 desde el año 2013, siendo una de las primeras instituciones en realizar exitosamente la transición a la nueva versión 2015, en agosto de 2016. Parra externó que la CNE dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad conforme con la Norma ISO 9001:2015, cuyo alcance abarca el otorgamiento de concesiones provisionales y definitivas de proyectos de energía, de certificación de sistemas fotovoltaicos, de licencias y permisos de la gestión nuclear. También en gestión de recursos, jerárquicos y de reconsideración, de incentivos fiscales a las energías renovables, de información energética nacional, provisión de información a usuarios, realización de auditorías energéticas a instituciones públicas y de actividades divulgativas de eficiencia energética.
YA ESTAMOS
EN
SANTO DOMINGO
NUEVA SUCURSAL
PLAZA NICOLE NO. 316 MÓDULO 106 AV. RÓMULO BETANCOURT, BELLA VISTA. SANTO DOMINGO (829-893-4555)
HUELLASLOCALES Fotos. Junior Berigüete
Cámara de Comercio y Producción Espaillat inaugura local y juramenta nueva directiva 2019-2021
Vista panóramica del nuevo y moderno local de la Cámara de Comercio y Producción de Espaillat.
Moca, prov. Espaillat.
C
on la presencia de miembros directivos, socios, amigos, relacionados, funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio, así como también de distinguidas personalidades del sector empresarial de esta ciudad, la Cámara de Comercio y Producción inauguró su nuevo y moderno local y juramentó la nueva directiva para el período 2019-2021. En el acto hicieron uso de la palabra el Ing. Juan Carlos Ortiz, quien ofreció el discurso de bienvenida; el cura párroco Timoteo González, de la iglesia del
REVISTA HUELLAS
Sagrado Corazón de Jesús, quien bendijo el local; el Lic. Heriberto Hernández, el discurso central y el Lic. Claudio Fernández, presidente de Fedocámara palabras de clausura.
Una vez concluyó el acto protocolar, el Lic. Claudio Fernández procedió a tomar el juramento de la nueva directiva, la cual está integrada por: Luis Heriberto Álvarez, presidente; Hugo Taveras, primer vicepresidente; Víctor Abreu, segundo vicepresidente,
12
ENERO - FEBRERO 2020
Solange Rosario, Secretaria; Amado Martínez, vicesecretario; Anny Abreu tesorera; Rolando Espaillat, vicetesorero; Javier Quezada, Pablo Cabrera, Adrián Guzmán, Lucía Contreras, María Reyna Camilo, Arlen Peralta y Diomedes Sánchez, vocales, y Juan Carlos Ortiz, pasado presidente. Cabe destacar el reconocimiento del que fue objeto el Ing. Juan Carlos Ortiz, por sus logros al frente de la Cámara en los últimos seis años. Así como también resaltar el hecho de que la Cámara tiene 78 años de fundada, por lo que celebra en grande sus casi ocho décadas con un nuevo y moderno local propio.
Claudio Fernández, presidente de FEDOCAMARA, toma juramento a los nuevos directivos.
Juan Carlos Ortiz recibe reconocimiento por sus aportes a la Cámara. Figuran, además, Heriberto Álvarez, Amable Guzmán y Rolando Espaillat.
El Lic. Heriberto Álvarez, nuevo presidente de la Cámara de Comercio y Producción, junto al equipo técnico de la institución.
ENERO -FEBRERO 2020
13
REVISTA HUELLAS
NUEVO LOCAL CÁMARA DE COMERCIO DE MOCA | GALERÍA DE FOTOS
Ignacio Méndez, Claudio Fernández, Juan Carlos Ortiz, Timoteo González y Heriberto Álvarez.
EN EL ACTO HICIERON USO DE LA PALABRA EL ING. JUAN CARLOS ORTIZ, QUIEN OFRECIÓ EL DISCURSO DE BIENVENIDA; EL CURA PÁRROCO TIMOTEO GONZÁLEZ, DE LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, QUIEN BENDIJO EL LOCAL; EL LIC. HERIBERTO ÁLVAREZ, EL DISCURSO CENTRAL Y EL LIC. CLAUDIO FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DE FEDOCÁMARA, PALABRAS DE CLAUSURA. Juan Carlos Ortiz, Jaquelín Jiménez, Noemí López y Heriberto Álvarez.
REVISTA HUELLAS
14
ENERO - FEBRERO 2020
HUELLASLOCALES Fotos. Domingo Gómez
Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo organiza su 28.a Gala Anual Benéfica 2019 Reconocen a la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos (AMAP) en su 50 Aniversario. Santo Domingo.
L
a Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo, Inc. celebró por todo lo alto su 28.a Gran Gala Anual Benéfica 2019. El evento se realizó en el Club Libanés Sirio Palestino, donde acudieron cientos de mocanos y amigos, los cuales compartieron en un ambiente de amistad y confraternidad. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Lic. José Rafael Vásquez Peña, quien en calidad de presidente, hizo un recuento histórico sobre la razón de existencia de la Gala Anual, la cual, desde sus inicios, tiene un propósito caritativo en aras de beneficiar sectores sensibles de la provincia Espaillat, así como solventar parte de las actividades de bienestar social que ejecuta la entidad que aglutina a los mocanos con casi tres décadas de existencia. Dijo sentirse muy agradecido del apoyo que cada año recibe la gala anual de empresas, instituciones y personalidades que contribuyen al éxito de este evento solidario. Uno de los momentos especiales lo representó el reconocimiento entregado a la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos en su 50 aniversario, entidad financiera a la cual se dedicó esta versión de la Gala Anual. El Lic. Ariel Liranzo, director ejecutivo, hizo lectura de la resolución aprobada por Junta
REVISTA HUELLAS
José Rafael Vásquez, presidente de la AMRSD, entrega reconocimiento a la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos. Recibe el señor Danilo Rancier Levy, presidente del Consejo de Administración.
Directiva, expresando las motivaciones por la que dicha entidad fue reconocida. De su lado, Danilo Rancier Levy, presidente, acompañado de los directores, dijo sentirse altamente agradecido por el reconocimiento otorgado. Manifestó que en cinco décadas la AMAP ha colaborado con el desarrollo urbanístico, económico y social de la provincia Espaillat; informó que en los próximos días dejarán abierta la oficina que brindará servicios en la ciudad capital. La fiesta estuvo amenizada por los Paymasi y la Orquesta de la Armada de República Dominicana con la participación del cantante Henry García.
16
ENERO - FEBRERO 2020
UNO DE LOS MOMENTOS ESPECIALES LO REPRESENTÓ EL RECONOCIMIENTO ENTREGADO A LA ASOCIACIÓN MOCANA DE AHORROS Y PRÉSTAMOS EN SU 50 ANIVERSARIO, ENTIDAD FINANCIERA A LA CUAL SE DEDICÓ ESTA VERSIÓN DE LA GALA ANUAL.
Omar Taveras López, Anny Abreu de Taveras y Danilito Rancier.
Juan Ovalles y Manuel Ruiz.
Gabriel Guzmán, Yadelkis García de Durán y Darwin Durán.
Miembros del Consejo de la Administración de la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, presentes en la cena de gala, junto a José Rafael Vásquez, presidente de la AMRSD.
ENERO -FEBRERO 2020
17
REVISTA HUELLAS
HUELLASTURÍSTICAS Foto. Fuente externa
Iglesia Santa Bárbara será museo de arte esclesial para turistas en la Ciudad Colonial La Iglesia de Santa Bárbara, reinaugurada ya, se integra a los destinos de la Ciudad Colonial, aportando además un centro para presentaciones, talleres y funciones de las diversas artes. Habrá un organismo de regulación que velará por su preservación, trabajando en coordinación con los comunitarios.
Santo Domingo.
T
ras un arduo trabajo multidisciplinario que incluyó arquitectos restauradores, ingenieros estructurales, artistas plásticos y decenas de obreros especializados, la Iglesia Santa Bárbara queda establecida como destino turístico que se suma a los atractivos de la Ciudad Colonial. El templo católico, receptáculo ahora de la historia, arte y cultura, funcionará como centro comunitario y ya se sabe que agencias de viaje, hoteles y los touroperadores proyectan incluirla en el recorrido de los turistas, aparte de que, con seguridad, escuelas y colegios organizarán visitas educativas. La iglesia presenta un estilo español colonial, con detalles en barroco, dos torres flaqueando su frente, arcos en ladrillo, vitrales y campanario
REVISTA HUELLAS
centenarios, ocho capillas con diseños de épocas diferentes, decoradas con semiesferas de piedra, que bordean sus arcos y las ventanas, detalla el informe de las obras de restauración. Emplazada junto al Fuerte de Santa Bárbara, al norte de la Ciudad Colonial y frente a la ría del Ozama, fue la primera parroquia del llamado Nuevo Mundo, antecedida únicamente por la Basílica Santa María la menor, que hoy conocemos como la Catedral de Santo Domingo. En este templo fue bautizado el patricio Juan Pablo Duarte, nacido el 26 de enero de 1813 y sometido a las aguas bautismales el l 4 de febrero de 1813, hijo de los esposos Juan José Duarte y Manuela Diez, residentes en la calle del Comercio, hoy Isabel La Católica. La pila bautismal aún se conserva entre el mobiliario eclesiástico.
18
ENERO - FEBRERO 2020
EMPLAZADA JUNTO AL FUERTE DE SANTA BÁRBARA, AL NORTE DE LA CIUDAD COLONIAL Y FRENTE A LA RÍA DEL OZAMA, FUE LA PRIMERA PARROQUIA DEL LLAMADO NUEVO MUNDO, ANTECEDIDA ÚNICAMENTE POR LA BASÍLICA SANTA MARÍA LA MENOR, QUE HOY CONOCEMOS COMO LA CATEDRAL DE SANTO DOMINGO.
HUELLASLOCALES
Fotos. Cortesía del Departamento de Relaciones Públicas de UTESA
UTESA inaugura Centro Médico de Especialidades en Puerto Plata Añadió: “Convoco a todos los miembros de este centro médico a poseernos como instrumento de justicia, de humanismo, de ética y de sensibilidad humana para así lograr y practicar una pasión de sensibilidad humana, una compasión por la vida humana”. “Los exhortó acoger esa constelación de criterios y decisión, a darles valor al ejercicio profesional y operativo, de acuerdo al estado y circunstancias del paciente con respecto a su situación económica que dicta el flagelo de la pobreza”.
El canciller de UTESA, Príamo Rodríguez Castillo, realiza el corte de la cinta que deja inaugurada la moderna Clínica en Puerto Plata.
Puerto Plata.
L
a Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, inauguró el pasado 16 de diciembre, con una inversión millonaria, las edificaciones del Centro Médico de Especialidades-UTESA, en Puerto Plata,
DE MANERA QUE ESPERAMOS QUEDE EN EL ENTENDIDO QUE, PRIMERO TODOS SOMOS UNA INSTITUCIÓN, COMO UTESA, DE SERVICIO; Y MÁS AÚN DE APOYO Y RESPETO A LA VIDA, A LA LIBERTAD Y A LA PAZ. ¡QUÉ VIVA LA VIDA Y QUE DESPUÉS VIVA ESTE CENTRO! DR. PRIAMO RODRÍGUEZ, CANCILLER DE UTESA REVISTA HUELLAS
Al acto inaugural asistieron autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Walter Musa, así como también del Ministerio de Salud Pública y las autoridades de la alta casa de estudios, encabezadas por el canciller Dr. Príamo Rodríguez. El discurso central fue pronunciado por el canciller Rodríguez Castillo quien expresó: “Estar sano es estar bien y hacer el bien es sentirnos realizados, es la más y mayor aspiración del corazón del hombre en todas las manifestaciones diferentes de su existencia”.
22
ENERO - FEBRERO 2020
“De manera que esperamos quede en el entendido que, primero todos somos una institución, como UTESA, de servicio; y más aún de apoyo y respeto a la vida, a la libertad y a la paz. ¡Qué viva la vida y que después viva este centro!”, exclamó finalmente el gran canciller de UTESA. Por su parte, la rectora del recinto Puerto Plata, Lic. Sol Gravely, expresó: “Hoy es un gran día, un día que, como puertoplateños, nos proporciona una gran satisfacción porque se pone en ejecución un gran proyecto que va a transformar la vida de muchos, que gozarán de una atención sensible, humana, con calidad y calidez”. Mientras que el director médico del Centro Médico de Especialidades UTESA, doctor Teófilo Antonio Sosa, detalló que la clínica cuenta con una moderna Sala de Emergencias, con una Sala de Preselección de la situación
mórbida del paciente, de 10 cubículos para adultos, siete cubículos pediátricos, una Unidad de Curas, una Unidad de Traumas, tres quirófanos. Agregó, además, que cuentan con una Unidad de Cuidados Intensivos con 10 camas y 10 ventiladores, una Sala de Neonatología, una Unidad de Diagnósticos, de Gastroenterología equipada, 26 habitaciones para internamientos, una Sala para lactancia materna, un Departamento de Imágenes, Rayos X, Sonografías, Tomografías, un Departamento de Anatomía Patológica, Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, 41 consultorios y 36 médicos de diferentes especialidades, así como 100 parqueos.
en el sueldo que perciba, sino lo que va a llevar a la población. Resaltó las óptimas condiciones del Centro Médico de EspecialidadesUTESA para laborar con los enfermos. Manifestó que, aparte de la calidad y la calidez, el Ministerio de Salud Pública pone mucho hincapié y lleva una vigilancia estricta si se está trabajando con el protocolo de manejo del paciente porque eso es esencial.
La directora provincial de Salud Santiago II, doctora Eunice de los Santos, quien representó al ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, significó que la calidad implica una entrega y no debe pensar
ENERO -FEBRERO 2020
23
REVISTA HUELLAS
HUELLASLOCALES Fotos. Hipólito Polanco
Jimosuri Multi Part abre sus puertas en Gaspar Hernández Representará las marcas Super Gato e Importadora AA Motors
Parte del público asistente a la inauguración de JIMOSURI MULTI PARTS. Figura, además, el presidente de la empresa Oliver Suriel y su esposa Wandy Sosa de Suriel.
Gaspar Hernández.
C
on la presencia de familiares, amigos y relacionados el Arq. Jim Oliver Suriel, dio apertura, el pasado mes de diciembre en este municipio, su nueva empresa Jimosuri Multi Part, la cual se dedicará la venta de repuestos y de motocicletas. El acto de apertura tuvo lugar en el local de la empresa, ubicada en la avenida Duarte casi esquina Prof. Arcadio Sánchez, de esta localidad y en la misma hicieron uso de la palabra el señor Julián Hidalgo (Bendición) y el Arq.
REVISTA HUELLAS
Oliver Suriel, presidente de Jimosuri Multi Parts quien tuvo a su cargo el discurso central. En su discurso resaltó que esta nueva empresa surge para suplir una necesidad que hay en este municipio y zonas aledañas con los repuestos de las motocicletas, por lo que a partir de ahora nuestra empresa tendrá una amplia variedad de repuestos para satisfacer esa necesidad. Agregó, además, que serán representantes de la marca Super Gato y de la Importadora AA Motors, por lo que el prestigio de esas marcas garantiza
24
ENERO - FEBRERO 2020
repuestos y motocicletas de la más alta calidad y a los mejores precios. Cabe resaltar que el Arq. Jim Oliver Suriel es un destacado y emprendedor joven de este municipio, posee una compañía de construcciones, pero además administra el Hotel Familiar Génesis, propiedad de sus padres, La Heladería Bon y, junto a su esposa, poseen una suplidora de oficinas, es el gerente de operativo de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) recinto Gaspar Hernández y director de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento Municipal.
JIMOSURI SERÁ REPRESENTANTE DE LAS MARCAS SUPER GATO Y DE LA IMPORTADORA AA MOTORS, POR LO QUE EL PRESTIGIO DE ESAS MARCAS GARANTIZA REPUESTOS Y MOTOCICLETAS DE LA MÁS ALTA CALIDAD Y A LOS MEJORES PRECIOS. ARQ. OLIVER SURIEL, PRESIDENTE DE JIMOSURI MULTI PARTS
ENERO -FEBRERO 2020
25
REVISTA HUELLAS
ENPORTADA
Texto. Miguel López Fotos. Argelis Piña
Máximo MEJÍA Presidente de Encajes La Rosario.
De buhonero en la Av. Duarte a próspero empresario, siguiendo las Huellas de un emprendedor.
REVISTA HUELLAS
26
ENERO - FEBRERO 2020
o A ENERO -FEBRERO 2020
27
REVISTA HUELLAS
ENPORTADA Santo Domingo.
C
onocer la vida de este gran emprendedor es una experiencia enriquecedora, ya que nos permite darnos cuenta de que cuando se tiene claro hacia dónde vas y luchas por lo que quieres nada, ni nadie te puede parar. Máximo Mejía Almonte, quien se inicia en el mundo de los negocios como buhonero en la avenida Duarte con apenas un capital de 68 pesos a crédito en el año 1972, hoy ha logrado construir un emporio empresarial que genera 300 empleos y posee una infraestructura de más de 8,000 metros de construcción, pero además es el principal suplidor del país de encajes y accesorios para la confección de ropas de vestir para hoteles, zonas francas y, además, suplidor de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, INFOTEP, entre otros. Sin duda alguna, un ejemplo de superación personal, pero sobre todo un hombre humilde, que su éxito económico no le ha nublado la razón ni lo ha convertido en un ser inaccesible; muy por el contrario, no es extraño encontrarlo en la caja 6 de su empresa Encajes La Rosario trabajando como un empleado más de la empresa.
Máximo Mejía posee la virtud por la sensibilidad ante los más necesitados. Es por eso que, desde 1980, ha venido realizando aportes significativos, tanto a su comunidad natal La Piragua, como a varias localidades del país.
Inicios en el comercio.
Sus orígenes. Máximo Mejía nace en el paraje La Piragua del municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat, en el seno de una humilde familia. Su padre era ebanista y su madre ama de casa. Es el séptimo hijo de catorce (14) de la unión matrimonial de Juliana Almonte y Juan Mejía. Cursó sus estudios primarios en la escuela rural de La Piragua y posteriormente realizó el quinto y sexto en la escuela de Joba Arriba, a la cual debía recorrer una distancia de unos 10 kilómetros ida y vuelta a pie.
REVISTA HUELLAS
El comercio le corría por las venas a Máximo Mejía; es por eso que desde temprana edad soñaba con ser un empresario propietario de un gran almacén y de dos camiones. Siguiendo sus sueños, se involucró en el mundo laboral a la edad de 8 años en el colmado de su tío Jerónimo Mejía, donde no recibía pago alguno, pero adquirió grandes experiencias y habilidades para los negocios. Dada las limitaciones del lugar donde vivía, Máximo decide irse a vivir a Santo
28
ENERO - FEBRERO 2020
Domingo, aún con la férrea oposición de su padre, para luchar por su sueño. Apenas dura dos meses y fruto de una enfermedad, apendicitis, decide volver a su comunidad natal y allí, luego del proceso de recuperación de su salud, consigue empleo en el colmado de Mateo Lora donde ganaba 10 pesos mensuales por espacio de un año. Es ahí donde Máximo reflexiona que ganando 10 pesos no podría lograr sus sueños de ser un gran empresario. Por eso decide volver a Santo Domingo y después de varios desencantos laborales, recibe la oportunidad de iniciarse en el negocio de venta encajes
y con apenas 68 pesos se inició un gran imperio comercial llamado Encajes La Rosario. Su primer negocio propio lo llenó de orgullo y valentía, y ya a los pocos meses de instalado como buhonero en la avenida Duarte, Máximo se ganaba el aprecio y el respeto de los demás comerciantes. Es por eso que consigue un crédito del señor Mirito Torres. Y ya a los tres años de ubicado, Máximo pasó de tener una mesa en la acera a alquilar un local por el cual pagaba 35 pesos mensuales y ya poseía cuenta de banco en el Chase Manhattan Bank y en su primera semana ya había ahorrado 20 pesos. Luego consigue comprar un local de apenas 140 metros el cual adquirió gracias la venta de un solar que tenía en Los Mina y un préstamo de un familiar. Es ahí donde Máximo afianza su empresa y asume el reto de soñar no ya con un almacén y dos camiones, sino con una tienda por departamentos similar a Plaza Lama y La Sirena. Constructor de un gran imperio. Gracias a su visión, disciplina, trabajo y empeño, hoy Máximo Mejía es el arquitecto del imperio Comercial Encajes La Rosario, el cual emplea a
más de 300 personas y posee dos imponentes infraestructuras: una en la calle Barahona esquina José Martí de más de cinco niveles y otra en la calle Gustavo Mejía Ricart casi esq. Winston Churchill de tres niveles, la cual ya se inició su proceso de expansión, por lo que es uno de los mayores importadores de mercerías del país, pero además en sus tiendas puedes encontrar una infinita variedad de productos para fiestas, decoraciones, cuidado personal, bisuterías, mercerías, hilos, productos de belleza, ropa para damas, caballeros y niños, productos para el hogar entre otros. Su familia. Máximo Mejía es un amante de su familia y el hecho de que sus hijos, hermanos, primos y sobrinos forman parte de su equipo de gerentes, administradores y colaboradores de Encajes La Rosario. Está casado con Marcia Carrasco y procrearon tres hijos: Máximo Antonio, Karolin Elizabeth y Evelin Lissette, los cuales son parte importante del desarrollo y crecimiento de Encajes La Rosario, así como también sus nueve hermanos.
Labor social.
La clave de su éxito. Sin duda alguna, la clave del éxito de este gran emprendedor y visionario hombre de negocio, según sus propias palabras, ha sido nunca rendirse ante las adversidades que la vida le ha puesto y aprovechar al máximo las oportunidades, ser humilde y, sobre todo, nunca y bajo ningún concepto, fanfarronear lo que has logrado porque la vida, así como te da también te puede quitar. Máximo nunca ha dejado de trabajar, por eso es común verlo en los mostradores de su empresa como un empleado más atendiendo personalmente a sus clientes, siempre ha mantenido su humildad y jamás su éxito económico lo ha llevado a creerse superior a nadie.
ENERO -FEBRERO 2020
Fruto de su labor social, Máximo Mejía ha recibido más de 50 reconocimientos.
29
Una de las grandes virtudes de Máximo Mejía es su sensibilidad ante los más necesitados. Es por eso que, desde 1980, ha venido realizando aportes significativos tanto a su comunidad natal La Piragua, como a varias localidades del país. Entre sus aportes se destacan la construcción de una escuela en La Piragua, la cual lleva su nombre, construcción de nichos en el cementerio de Joba Arriba, aportes a fundaciones, entidades religiosas, clubes deportivos y culturales, entre otros. Sin duda alguna, Máximo Mejía es como un padre para la comunidad que lo vio nacer, y durante todo el año su mano amiga y solidaria siempre está presente, siempre que se acude a él para cualquier necesidad, ya se personal o institucional.
REVISTA HUELLAS
ENPORTADA Su legado. Sobre el legado que quiere dejar a sus herederos, nos expresa: "Lo mejor que puedo dejarles a mis hijos son los principios y valores que les inculqué, entre ellos el amor al trabajo, la honestidad y la solidaridad hacia los más necesitados. Creo, sin temor a equivocarme, que ese es el mejor tesoro que puedo dejarles a ellos". Un mensaje a la juventud.
Amante de los viajes. Así como es un gran gladiador en el trabajo, Máximo es un amante de los viajes y de conocer otras culturas y países, por lo que con mucha frecuencia y siempre que sus obligaciones laborales y empresariales se lo permiten, Máximo arma sus maletas y con amigos y familiares sale de viaje. En su lista de países ya visitados ronda los más de 50, entre los que destacamos: Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, Colombia, Panamá, Venezuela, España, Francia, Egipto, Dubái, Japón, China, la India, Israel, entre otros. Reconocimientos recibidos. Fruto de su labor social, ha recibido más de 50 reconocimientos. Entre las instituciones que han valorado sus aportes se destacan la Fundación Cruz
REVISTA HUELLAS
Jiminián, la Alcaldía del Municipio de Gaspar Hernández, la Diócesis de Puerto Plata, la Alcaldía de Joba Arriba, las Emisora Sonido Alegre, la Junta de Vecinos de La Piragua. Liga Deportiva Los Dinámicos, Asociación de Desarrollo de Gaspar Hernández, entre otras.
Máximo Mejía está casado con Marcia Carrasco. Procrearon tres hijos: Máximo Antonio, Karolin Elizabeth y Evelin Lissette, los cuales son parte importante del desarrollo y crecimiento de Encajes La Rosario, así como también sus nueve hermanos.
30
ENERO - FEBRERO 2020
A la juventud, que luchen por sus sueños, que bajo ninguna circunstancia dejen de prepararse y capacitarse; aunque solo me dediqué al trabajo y no busqué una profesión, no dejo de reconocer su importancia para las personas, y una muestra de ese reconocimiento es el hecho de que, gracias a la ayuda de mis hermanos que sí se prepararon y a mi trabajo, hoy Encajes La Rosario es un emporio comercial digno de admiración. Y algo muy importante: fomentar la cultura del ahorro, si no ahorras, no logrará las cosas que quieres".
La Solución experta en el sector agropecuario
La Solución experta en el sector agropecuario VIRTEH
VIRTEH
NUESTRAS ACTIVIDADES PILARES SON:
Equipos para la avicultura Equipos para la porcicultura NUESTRAS ACTIVIDADES PILARES SON: Plantas de alimentos para animales Molinos dela arroz Equipos para avicultura Sistemas de almacenamiento de granos
Equipos para la porcicultura Plantas deRodríguez alimentos para animales Virgilio & Asociados, S.R.L. Autopista Ramón Cáceres Km. 1-1/2 Moca, República Molinos de arrozDominicana • Tel.: 809-578-7775 info@virgiliorodriguez.com • virtech.com.do Sistemas de almacenamiento de granos
HUELLASECONÓMICAS Fuente. Yahoo Finanzas Fotos. Fuente externa
El lado oscuro del auto eléctrico: La revolución verde que puede dejar a millones sin trabajo berlinas de lujo ‘elevado’. ¿Resultado? Actualmente solo los más pudientes pueden hacerse con uno de estos carros, cuando lo más recomendable para el medio ambiente fuera que el coche de Elon Musk fuera masivo.
L
os autos de futuro serán eléctricos o no serán. Eso es algo que saben los gobiernos, los fabricantes y hasta los automovilistas. El problema es que la tecnología todavía está demasiado reciente y hacen falta superar una serie de obstáculos para que esta revolución se lleve a cabo por completo. Pero, ¿qué pasará cuando una marca fabrique un coche que tenga una autonomía de 800 kilómetros y que se pueda cargar en menos de 10 minutos? El ejecutivo de Toyota (TOYOF), Bob Carter, pinta un futuro nada halagüeño: “Se va a producir un verdadero Apocalipsis eléctrico, porque
REVISTA HUELLAS
los gastos de fabricación serán enormes y no serán cubiertos por la demanda real”. Carter dice de manera elegante algo que muchos piensan en el mundo del automóvil: desarrollar y fabricar un coche eléctrico es algo caro, muy caro. Tan caro que su precio final es tan elevado, que mucha gente se lo va a pensar dos veces a la hora de hacerse con uno de ellos. Por ejemplo, en la actualidad un Tesla Model 3, el que seguramente sea el mejor carro eléctrico del mercado, cuesta más de 60.000 euros en Europa, un precio reservado a las
32
ENERO - FEBRERO 2020
El alto precio que las marcas tienen que pagar por fabricar un auto eléctrico también provoca indeseables hechos como el que en las últimas semanas han anunciado empresas punteras como Audi o Daimler. Los dos gigantes alemanes de la automovilística han asegurado que han tenido que despedir a más de 20.000 trabajadores entre las dos para ahorrar el suficiente dinero como para acometer la transformación eléctrica de su compañía. Estos despidos suponen un ahorro de 5.000 millones de euros para Audi y 1.500 millones para la empresa matriz de Mercedes. Además de los despidos, ambas compañías han anunciado que fabricarán menos carros diesel y gasolina porque anticipan que se venderán menos vehículos en los próximos años. ¿El motivo? El común de los mortales estará esperando un coche eléctrico que de verdad cumpla con sus expectativas. Pero volvamos al problema que plantea el directivo de Toyota. Ese coche tan deseado, ese automóvil que en la
próxima década debería tener tanto impacto como el 600, el Escarabajo, o que el Seat Ibiza, por citar algunos de los modelos más populares de la Historia, no va a tener un precio reducido como todos los anteriormente citados. Será mucho más caro.
una empresa privada o un Gobierno, ya que nos encontramos en una situación de emergencia climática? Además, parece claro que las compañías automovilísticas todavía no consideran que los autos eléctricos son un negocio
seguro -de así serlo, ya estarían fabricándolos en masa- por lo que puede haber un desinterés general en sector por fabricar este tipo de carros. Desde luego, parece que el futuro del carro eléctrico está lleno de incertidumbres.
Además, hay otros problemas añadidos. Casi cada fabricante está adoptando sus propios estándares de carga, lo que hace que cada uno, por ejemplo, tenga su propio puerto. Esto complica las cosas a la hora de cargar los vehículos, ya que son necesarios adaptadores que retardan el proceso de carga. Lo normal es que en el futuro una empresa triunfe sobre las demás e imponga su estándar, pero hasta la fecha no hay un claro favorito. Hay dudas que todavía no se han resuelto y que van a ser básicas. Por ejemplo, ¿debe un ciudadano repostar su carro eléctrico en una estación de servicio o debería hacerlo en su casa o en el trabajo? Parece una pregunta estúpida, pero su respuesta supondría que se perdieran centenares de miles de empleos de personas que trabajan en la actualidad en gasolineras. Otra duda que no tiene respuesta ¿Las personas que no tienen garaje en sus casas deberían poder cargar en la calle? ¿Esas estaciones de carga las debería poner
20,000 TRABAJADORES EL ALTO PRECIO QUE LAS MARCAS TIENEN QUE PAGAR POR FABRICAR UN AUTO ELÉCTRICO TAMBIÉN PROVOCA INDESEABLES HECHOS COMO EL QUE EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS HAN ANUNCIADO EMPRESAS PUNTERAS COMO AUDI O DAIMLER. LOS DOS GIGANTES ALEMANES DE LA AUTOMOVILÍSTICA HAN ASEGURADO QUE HAN TENIDO QUE DESPEDIR A MÁS DE 20,000 TRABAJADORES ENTRE LAS DOS PARA AHORRAR EL SUFICIENTE DINERO COMO PARA ACOMETER LA TRANSFORMACIÓN ELÉCTRICA DE SU COMPAÑÍA.
ENERO -FEBRERO 2020
33
REVISTA HUELLAS
HUELLASLOCALES Texto y Fotos. Yuly Mármol Caba
Industriales se unen para gestionar, de manera eficiente, los desechos sólidos en República Dominicana memoriam Alejandro Farach Cruz, expresidente de Plastifar, uno de los principales promotores de la economía circular en República Dominicana, aquella que se presenta como un sistema de aprovechamiento total de los recursos donde prima la reducción de los desechos.
Santo Domingo.
R
ecientemente fue lanzada la plataforma Nuvi, considerada la mayor alianza privada para la gestión eficiente y reciclado de residuos sólidos del país, presentada por Celso Juan Marranzini, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). La alianza tiene, entre sus propósitos, velar por mejorar las condiciones regulatorias que permitan la valorización y adecuada gestión de residuos, así como crear mecanismos de reconocimiento de buenas prácticas de reciclaje y reúso por parte de las empresas. La inversión en este primer sistema de gestión de residuos para que las botellas plásticas no se conviertan en basura y tengan una segunda vida útil es de
REVISTA HUELLAS
unos 25 millones de dólares, según los promotores de este proyecto.
Circe Almánzar, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de República Dominicana, expresó: “Destacamos que la participación de las empresas es totalmente voluntaria, no obligadas, pero dispuestas a inversiones millonarias para cambiar la cultura y hacer del reciclaje y recuperación no solo un ejemplo social, sino también un buen negocio.
“Dentro de unos años, los residuos sólidos no serán un problema, sino una oportunidad aprovechada que ha de generar miles de nuevos empleos, reducir la necesidad de divisas para importar materia prima y un compromiso más generalizado con el medioambiente”, afirmó el presidente de AIRD, Celso Marranzini. El lanzamiento de Nuvi va acompañado de una campaña que, bajo el lema “Somos botellistas”, pretende concienciar a la población sobre la necesidad de reutilizar y reciclar estos materiales, para lo cual se ha compuesto un tema musical interpretado por Juan Carlos Pichardo, que además fue el conductor del acto de presentación. En el evento fue reconocido in
34
ENERO - FEBRERO 2020
César Prieto y su esposa Sandra Abinader.
HUELLASLOCALES Texto y foto. Yuly Mármol Caba
Ministerio de Administración Pública reconoce empleados de la Superintendencia de Electricidad Santo Domingo.
E
l Ministerio de Administración Pública (MAP) reconoció con la medalla al mérito a Radhamés Rosario y César Franco, empleados de la Superintendencia de Electricidad, por el servicio con lealtad, honradez, eficiencia y tener más de 25 años de servicio en la Administración Pública del Estado Dominicano. Las distintas instituciones que conforman la administración pública proponen los candidatos a ser galardonados con la medalla. Esta entrega se conmemora el día 25 de enero de cada año, “Día del Servidor Público”. Fueron premiados 665 personas de diferentes instituciones del Estado. En representación de Recursos Humanos, asistió Ana Pina, Responsable de Reclutamiento y Entrenamiento de la Superintendencia de Electricidad. El evento fue celebrado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). El Estado Dominicano mediante la Ley No. 302-81 de fecha 19 de mayo del 1981 instituyó el “Día del Servidor Público”, reconociendo la labor desarrollada de los servidores con más de 25 años de servicio en la Administración Pública.
Radhamés Rosario, Ana Piña y César Franco.
ENERO -FEBRERO 2020
35
REVISTA HUELLAS
TIPSTECNOLÓGICOS Fotos. Fuente externa
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Un espía en casa: ¡Cuidado con los dispositivos inteligentes! Desde altavoces conectadas a internet con asistente de voz, como Alexa de Amazon, hasta televisores con Netflix integrado pueden estar escuchando a los usuarios y, a veces, incluso viéndolos. sopesar por un lado los riesgos de invasión a la intimidad y por el otro la practicidad que ofrecen.
El Google Home Hub te permite revisar el estado del tiempo y hacer citas con comandos sencillos de voz. La versión más equipada incluye cámara y pantalla.
La firma de investigación IDC calcula que se compraron a nivel mundial 815 millones de altavoces inteligentes, cámaras de seguridad y otros dispositivos en 2019, 23% más que en 2018. Muchas de las ventas fueron para hacer regalos.
Nueva York, USA.
A
lguien invitó a un espía a tu casa durante las fiestas de fin de año? Es probable, si es que un amigo o familiar te regaló un altavoz activado por voz o cualquier otro dispositivo inteligente. Es fácil olvidar, pero todo tipo de aparatos inteligentes -desde altavoces conectadas a internet con asistente de voz, como Alexa de Amazon, hasta televisores con Netflix integradopueden estar escuchando a los usuarios y, a veces, incluso viéndolos. Como con la mayoría de la nueva tecnología, instalar dichos dispositivos significa
REVISTA HUELLAS
Puedes evitar todo riesgo si devuelves de inmediato los dispositivos, pero si decides quedártelos _y la inteligencia artificial que los acompaña_ hay algunas cosas que puedes hacer para minimizar su posible espionaje: Los altavoces escuchan... Y algunos observan Los altavoces inteligentes como Echo de Amazon y Google Home Hub te permiten revisar el estado del tiempo y hacer citas con comandos sencillos de voz. Las versiones más equipadas
36
ENERO - FEBRERO 2020
Las Smart tv que permiten recibir streaming, tienen micrófonos para controles activados por voz y búsqueda de videos.
incluyen cámaras y pantallas. Muchos de estos dispositivos escuchan constantemente, a la espera de recibir comandos, y se conectan a servidores corporativos para su ejecución. Comúnmente, ignoran conversaciones privadas y transmitirán grabaciones de sonido sólo cuando el usuario activa el dispositivo. Algunos tienen un botón de silencio para deshabilitar por completo los micrófonos, pero no hay forma fácil para verificar esas protecciones. Y otra cosa: los comandos de voz enviados por internet suelen almacenarse por tiempo indefinido e incluyen las conversaciones que los usuarios hacen en el fondo. Puede accederse a ellas para demandas e investigaciones.
En cuanto a los modelos con pantallas, muchos también tienen cámaras para
sobre todo si tienes hijos traviesos o adolescentes que quieran meter a alguien a escondidas.
Cerraduras inteligentes te permiten abrir las puertas mediante una App.
videochats. Considera la
En cuanto a los televisores
posibilidad de apagar o voltear al dispositivo hacia la pared cuando no lo usas. Seguridad con video de seguridad Las cámaras de seguridad en línea te permiten ver a tus mascotas o hijos cuando no estás en casa. ¿Lo malo? Si tú puedes ver el video en una aplicación, es posible que un hacker habilidoso también lo pueda hacer. Si usas la misma contraseña para varios servicios, un hacker que logre robar tu contraseña también podrá utilizarla para el servicio de cámara. Así que no utilices la misma contraseña.
¿Las cerraduras inteligentes son tan inteligentes? Las cerraduras inteligentes te permiten abrir las puertas con una app para que permitas la entrada a invitados si no estás en casa. Los ladrones podrían intentar hackear el sistema, aunque es más fácil para ellos romper una ventana. Como precaución, deshabilita cualquier capacidad para abrir puertas con un comando en un altavoz inteligente,
Muchos televisores inteligentes o dispositivos para que permiten recibir streaming tienen micrófonos para controles activados por voz y búsqueda de videos. Eso significa que hay fragmentos de audio que son transmitidos por internet. Las mismas advertencias para los altavoces inteligentes se aplican aquí. Juguetes que hablan Los niños podrán estar encantados con muñecas u otros juguetes que responden a la voz, pero si el juguete está conectado a internet, pon atención en cuánto control da a los padres y si permite que los niños se conecten con el mundo externo.
s Empresas del Norte ana edi yM
erativa de Ahorro s, C Coop réd it
últiples de Peq icios M v r e ueñ S y as os
COOPYMEN
ENERO -FEBRERO 2020
37
REVISTA HUELLAS
DIRECTO ALCORAZÓN Fuente. www.deperu.com Foto. Fuente externa
El anciano profesor y el joven
U
n anciano se encuentra a un joven quien le pregunta: - ¿Se acuerda de mí? Y el anciano le dice que NO.
Entonces el joven le dice que fue su alumno. Y el profesor le pregunta: ¿Qué estás haciendo, a qué te dedicas? El joven le contesta:- Bueno, me convertí en profesor. - Ah, qué bueno ¿cómo yo? (le dijo el anciano) - Pues, sí. De hecho, me convertí en profesor porque usted me inspiró a ser como usted. El anciano, curioso, le pregunta al joven qué momento fue el que lo inspiró a ser profesor. Y el joven le cuenta la siguiente historia: - Un día, un amigo mío, también estudiante, llegó con un hermoso reloj, nuevo, y decidí que lo quería para mí y lo robé, lo saqué de su bolsillo. Poco después, mi amigo notó el robo y de inmediato se quejó a nuestro profesor, que era usted. Entonces, usted se dirigió a la clase: - El reloj de su compañero ha sido robado durante la clase de hoy. El que lo robó, por favor que lo devuelva. No lo devolví porque no quería hacerlo. Luego usted, cerró la puerta y nos dijo a todos que nos pusiéramos de pie y que iría uno por uno para buscar en
REVISTA HUELLAS
nuestros bolsillos hasta encontrar el reloj. Pero, nos dijo que cerráramos los ojos, porque lo buscaría solamente si todos teníamos los ojos cerrados. Así lo hicimos, y usted fue de bolsillo en bolsillo, y cuando llegó al mío encontró el reloj y lo tomó. Usted continuó buscando los bolsillos de todos, y cuando terminó, dijo: - “Abran los ojos. Ya tenemos el reloj”. Usted no me dijo nada, y nunca mencionó el episodio. Tampoco dijo nunca quién fue el que había robado el reloj. Ese día, usted salvó mi dignidad para siempre. Fue el día más vergonzoso de mi vida. Pero también fue el día que mi dignidad se salvó de no convertirme en ladrón, mala persona, etc. Usted nunca me dijo nada, y aunque no me regañó ni me llamó la atención para darme una lección moral, yo recibí el mensaje claramente.
38
ENERO - FEBRERO 2020
USTED NO ME DIJO NADA, Y NUNCA MENCIONÓ EL EPISODIO. TAMPOCO DIJO NUNCA QUIÉN FUE EL QUE HABÍA ROBADO EL RELOJ. ESE DÍA, USTED SALVÓ MI DIGNIDAD PARA SIEMPRE. Y gracias a usted entendí que esto es lo que debe hacer un verdadero educador. ¿Se acuerda de ese episodio, profesor? Y el profesor responde: - “Yo recuerdo la situación, el reloj robado, que busqué en todos, pero no te recordaba, porque yo también cerré los ojos mientras buscaba”. Esto es la esencia de la docencia: Si para corregir necesitas humillar, no sabes enseñar.
HUELLASMEDIOAMBIENTAL Fuente. Agencias EFE Fotos. Fuente externa
Los países del Caribe prohíben los plásticos de un solo uso desde 2020 Una decena de países del Caribe prohíben los plásticos de un solo uso a partir del 1 de enero de este año 2020. La medida afecta a utensilios de comida, pajitas para beber y las abundantes bandejas blancas de comida fabricadas con espuma de poliestireno. Uno de los grandes motivos es reducir la basura que inunda sus playas y aleja al turismo. Tobago o Bahamas, que durante los últimos días han hecho los ajustes finales para unirse a los estados más avanzados del mundo en la defensa del medio ambiente.
LA LISTA DE LOS PAÍSES QUE SE SUMAN A LA INICIATIVA INCLUYE TAMBIÉN A BARBADOS, DOMINICA Y GRANADA, TODOS INTERESADOS EN DETENER LA DEGRADACIÓN DE SUS TERRITORIOS Y EN ESPECIAL SUS COSTAS... SE UNEN ASÍ A OTRAS NACIONES COMO LA ISLA OCEÁNICA TUVALU, CHILE, COLOMBIA, MÉXICO Y PERÚ QUE TAMBIÉN ANUNCIARON EN 2019 QUE TRABAJARÁN PARA REDUCIR EL USO DE ESTE TIPO DE PRODUCTOS. REVISTA HUELLAS
San Juan, Puerto Rico.
C
on la llegada de 2020, cerca de una decena de países del Caribe prohíben los plásticos de un solo uso y los productos de espuma de poliestireno como medida para evitar la degradación ambiental. La basura de plástico es cada vez más abundante y afecta de forma especial al medio marino, donde van a parar muchos de los residuos. El veto a estos productos ha entrado en vigor el 1 de enero de 2020 en algunos de los principales países de la región, lo que incluye a territorios como Jamaica, Belice, Trinidad y
40
ENERO - FEBRERO 2020
La lista de los países que se suman a la iniciativa incluye también a Barbados, Dominica y Granada, todos interesados en detener la degradación de sus territorios y en especial de sus costas, fundamentales para la atracción de turistas, la primera fuente de divisas para la mayoría de territorios de la región. Se unen así a otras naciones insulares, como Tuvalu, en el Pacífico, que ya habían tomado previamente decisiones similares. Chile, Colombia, México y Perú también anunciaron en 2019 que trabajarán para reducir el uso de este tipo de productos. Recipientes de plástico y de espuma de poliestireno de un solo uso arrojados a la basura. | Foto: DeawSS El ministro de Medio Ambiente de Bahamas, Romauld Ferreira, ha promovido durante 2019 la normativa que supone la prohibición, que pone fin en el archipiélago atlántico al uso de recipientes de alimentos de espuma de poliestireno, utensilios y bolsas de plástico de un solo uso. “Va a llevar algún tiempo abordarlo
por completo, pero estamos satisfechos de que, en la medida de lo posible, tengamos alternativas disponibles”, ha sostenido el funcionario. Por su parte, el ministro de Salud de Bahamas, Duane Sands, ha comentado que a partir de 2020 se acaba con el uso de pajitas y recipientes, aunque otros utensilios como las botellas de agua requerirán un período de transición. Alternativas que no contaminen La directora ejecutiva de la consultora especializada en temas ambientales Jamaica Environment Trust, Suzanne Stanley, ha advertido de que la prohibición debe conducir al reemplazo por materiales que no produzcan contaminación. “Cualquier cosa que no sea biodegradable no es realmente una alternativa, porque lo que estamos tratando de hacer es eliminar el plástico de un solo uso del flujo de residuos sólidos”, ha afirmado.
El director ejecutivo del jamaicano Grupo Wisynco, Andrew Mahfood, ha alertado de que la prohibición podría causar que mucho más plástico del actual se canalice hacia depósitos irregulares. Wisynco, una vez el mayor fabricante de envases de espuma de poliestireno del país, suspendió el mes pasado la producción y eliminó 100 empleos, ya que la dirección de la compañía consideró que las alternativas eran demasiado costosas para competir con las opciones de importación. Daryl Vaz, funcionario del Ministerio de Crecimiento Económico y Creación de Empleo de Jamaica, se ha mostrado confiado en que los jamaicanos cumplan
ENERO -FEBRERO 2020
41
plenamente con la nueva ley. “Todavía creo que tomará un poco de tiempo la introducción de productos alternativos, pero estimo que la industria ha hecho los preparativos“, ha destacado. El mundo consume cinco billones de bolsas de plástico anualmente hechas con derivados del petróleo que pueden tardar hasta cientos de años en degradarse, y los países del Caribe son los que más uso hacen de estos materiales per cápita tan dañinos para el medio ambiente. De los 30 principales contaminadores mundiales per cápita de este tipo de plásticos, diez son de la región del Caribe, según datos del Banco Mundial.
REVISTA HUELLAS
HUELLASTECNOLÓGICAS Por. Fabian Bimmer / REUTERS Fotos. Fuente externa
5G: oportunidades y riesgos que llegan con esta tecnología Así como permitirá tener mejor velocidad a nivel móvil también permitirá el desarrollo de ciudades inteligentes, mayor despliegue de dispositivos iOT y cirugías remotas. Pero también implica mayores desafíos en términos de ciberseguridad.
E
l 5G o quinta generación de tecnología móvil no sólo permitirá tener mejor velocidad en el celular sino que también facilitará los avances en materia de robots industriales, vehículos autónomos, telecirugía y el despliegue de dispositivos iOT. Este nuevo estándar de conectividad será central en las ciudades inteligentes La velocidad de descarga del 5G será de 10 Gbps, lo cual implica un salto de velocidad de entre 10 y hasta 100 veces más respecto de la generación anterior. A su vez, se reduciría el tiempo de respuesta o latencia de decenas de milisegundos a apenas un milisegundo. Así como esta tecnología traerá muchos beneficios también implica un incremento de los desafíos a la
REVISTA HUELLAS
hora de proteger la red. “Las sociedades recientemente interconectadas dependerán de manera crítica de nuevas aplicaciones innovadoras. Los países deben tomar medidas ahora para salvaguardar sus redes 5G emergentes, porque lo que está en juego no podría ser mayor”, advierten desde el Departamento de Estado de EE.UU, tal como se puede leer en su sitio. La privacidad de la red se verá amenazada si hay puertas traseras
42
ENERO - FEBRERO 2020
por donde se puedan extraer datos personales de los ciudadanos. Se conoce como puerta trasera o back door a una secuencia especial dentro del código de programación, mediante la cual se pueden evitar los sistemas de seguridad para así acceder al sistema, sin permiso. En el caso de las ciudades inteligentes, en materia de seguridad, si el despliegue y monitoreo no se realiza de manera adecuada se podría caer en el uso de esas tecnologías para vigilar y limitar las libertades personales de los ciudadanos. También se podría ver afectada la soberanía de los países si esa tecnología queda en manos de
a manipulaciones secretas por un gobierno autoritario como el de la República Popular de China, que carece de un poder judicial independiente y de un estado de derecho que impida el uso incorrecto de los datos”, alertan desde una publicación oficial del gobierno.
gobiernos autoritarios, advierten desde el departamento de Estado. Las oportunidades y desafíos del 5G fue una de las temáticas que se abordaron en el taller “Medios y Procesos Democráticos en la Era de la Desinformación”, que organizó la Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el 9 y 10 de diciembre en Washington. El 5G va a permitirle a las ciudades reducir los tiempos de desplazamiento y realizar mejoras de eficiencia significativas en la red inteligente La infraestructura, internet de las cosas, el hogar y la ciudad inteligente. Todo esto se va a ver potenciado por el 5G, pero esto también implica que cualquier ataque cibernético podría tener un impacto colosal, advirtieron en el encuentro. “Una de las preocupaciones de la
integridad, la confidencialidad e incluso la disponibilidad de la información, que puede verse afectada si se produce un ataque de denegación de servicio (DNS)”, se mencionó durante el taller. Estados Unidos ha expresado en más de una oportunidad su preocupación por la posibilidad de que una compañía china como Huawei avance en el despliegue del 5G. “No puede haber confianza cuando los vendedores están sometidos
ENERO -FEBRERO 2020
43
En ese mismo texto se remarca que ningún arreglo técnico puede mitigar los riesgos que implicaría incluir equipos de Huawei o ZTE en cualquier segmento de la infraestructura 5G. Se menciona allí mismo que hay otra compañías como Ericsson, Nokia y Samsung que tienen “equipos excelentes y costos competitivos y no está sometidos al capricho de regímenes autoritarios”. El país gobernado por Donald Trump advirtió en varias oportunidades que usar equipos de compañías de China en cualquier parte de la infraestructura de 5G representa riesgos para la seguridad nacional, la privacidad, la infraestructura crítica y los derechos humanos.
REVISTA HUELLAS
HUELLASINTERNACIONAL Fuente. www.infobae.com Fotos. Fuente externa
Esto es lo que cuesta tener un hijo en los hospitales de Estados Unidos Cada año, miles de mujeres embarazadas viajan a Estados Unidos con un objetivo: que sus hijos nazcan ahí y obtengan la ciudadanía. presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 14 de enero, varios medios en México reportaron que el alumbramiento se dio en la prestigiosa clínica Texas Children´s Hospital, ubicada en Houston, Texas, donde vive su esposa Carolyn Adams, quien trabaja en una empresa proveedora de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Algunos paquetes para atender a mujeres embarazadas extranjeras en Texas se ofrecen en USD$ 7 mil 125.
E
stados Unidos es uno de los países más costosos del mundo para dar a luz o para recibir cualquier tratamiento médico, ya que no hay servicios de salud financiados públicamente, como en la mayoría de los países desarrollados, por lo que las personas que no están cubiertas por un seguro médico pueden recibir una cuenta de cobro gigantesca. Es muy complejo establecer una cifra exacta sobre cuánto cuesta tener un hijo en un país tan grande. Sin embargo, de acuerdo con un reporte de Truven Health Analytics, una organización de investigación y análisis a instituciones de atención médica en los Estados
REVISTA HUELLAS
Unidos, una factura promedio para un parto natural supera los US 30.000 (unos 1,575.000.00 mil pesos dominicanos). Asimismo, una operación con cesárea puede llegar hasta los RD$ 2.625,000.00 pesos dominicanos). El reporte muestra que en promedio las mujeres estadounidenses con un seguro comercial provisto por sus empleadores encuentran que éste solo cubre poco más de la mitad de su factura total. Los hospitales de Texas A propósito del anuncio del nacimiento de Salomón Andrés, hijo de José Ramón López Beltrán, y nieto del
44
ENERO - FEBRERO 2020
Y es que en dicho estado, se localizan las principales ciudades con servicios medicos de alta especialidad. En ciudades como Houston, El Paso, San Antonio, McAllen, Austin, entre otras, el costo promedio, si se cuenta con seguro, sería de USD 7.700 (unos 404 mil pesos dominicanos), pero si no se cuenta con éste se pueden llegar a pagar unos USD 14.600 (unos 766 mil pesos dominicanos), en caso que sea un parto natural. Si el alumbramiento es por cesárea y se cuenta con seguro, se pueden pagar unos USD $11.267 (unos 527 mil pesos). En caso contrario, se pueden desembolsar poco más de 19. 500 dólares (unos 1,023,750 pesos dominicanos). El sitio web Doctores para ti, una agencia que ofrece servicios de maternidad en El Paso, informó que los precios van desde los USD 5.450 (unos 290 mil pesos dominicanos) hasta los USD 7.125 (unos 374 mil pesos).
De hecho uno de los grandes deseos del presidente Donald Trump es terminar con esta práctica. Precisamente en 2019, el mandatario informó su intención de firmar una orden ejecutiva con la que terminaría tal práctica, la cual calificó de “ridícula”. Uno de los grandes deseos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es Incluso aseguró que terminar con la práctica del llamado "Turismo de maternidad o de nacimiento". “Estados Unidos es el único país del La polémica del “turismo de mundo donde esto maternidad" o de "nacimiento” ocurre”, a pesar de que ese status se Aun cuando el gasto promedio para un mantiene en otros 30 países. parto en Estados Unidos ronda los USD La propuesta fue realizada días antes 10.000, miles de madres extranjeras de las elecciones de mitad de período de viajan cada año a Estados Unidos para 2018, en las que el Partido Republicano dar a luz y así tener ciertas “facilidades” perdió el control de ambas cámaras y para obtener la ciudadanía del niño.
ENERO -FEBRERO 2020
45
quedó solamente con el Senado. Trump y sus aliados vinculan la ciudadanía por derecho de nacimiento con el esfuerzo más amplio para reducir la inmigración ilegal. El concepto de “Jus Soli”, que garantiza la ciudadanía por nacimiento, está consagrado en la Enmienda 14 a la Constitución. Otorga la ciudadanía independientemente de la condición de inmigración de los padres o la falta de ella: "todas las personas nacidas o naturalizadas en los EU, y sujetos a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado donde residen”, dice en la Constitución. El concepto de ciudadanía por derecho de nacimiento fue escrito en la Ley de Derechos Civiles de 1866, que decía que todas las personas nacidas en los Estados Unidos y no sujetas para cualquier potencia extranjera era un ciudadano estadounidense.
REVISTA HUELLAS
HUELLASDECORATIVAS Texto. Hilda Matos, de Casa en Forma Fotos. Fuente externa.
Cómo sacarle el mejor provecho al color del año Este año 2020 ya tienen su color: #classicBlue. Pantone, la autoridad del color, nos presenta como color del año el azul clásico, un color majestuoso que nos invita a la paz y la tranquilidad . Un color perfecto para agregar un toque de clase a todos nuestros espacios en el hogar. Santo Domingo.
C
ada año, Pantone, ha traducido cada color que elige en una experiencia multisensorial, para alcanzar cada vez una mayor cantidad de personas, y así poder brindar la oportunidad para que todo el mundo pueda disfrutar de un estupendo año tras año; y que el mismo se deje sentir en la vista, el sonido, el olor, la textura, sabor... La idea es que el color elegido sea una experiencia única y envolvente. En mi experiencia, podría decir que este color #classicBlue es una apuesta segura para decorar nuestros espacios, ya que siempre aportará, desde el punto de vista emocional, mucha calma y fiabilidad. Este color permite crear espacios extremadamente relajantes sin importar el tipo de estilo decorativo que elijas o que ya tengas; de modo que al momento
REVISTA HUELLAS
A la hora de integrar este nuevo color a tu hogar, asegúrate de guardar o desechar todo lo que no te sea útil. Así tus espacios no lucirán tan cargados.
hogar se ha convertido últimamente en una tendencia que marca el diseño y decoración. Es por eso que si decides utilizar el color azul en tu decoración, debes sentirte cómodo con este. La clave del éxito en la decoración es que, si bien nos podemos inspirar en los colores que están de moda, los mismos deben ser de tu total agrado.
Personalizar tus espacios
Toque de color
Tener en cuenta nuestro estilo personal a la hora de crear o decorar nuestro
Los colores tienen el poder de cambiar nuestro humor. Puedes darle un toque
de integrarlo a tu decoración debes de tener en cuenta algunas reglas infalibles del mundo de interiorismo: Menos sigue siendo más
46
ENERO - FEBRERO 2020
de color #classicBlue a tus espacios colocando una alfombra, lámparas, jarrones, cojines, cortinas, vajillas, etc. Los matices azules dan un aspecto más nítido y se pueden utilizar para realzar ciertos elementos. Mezclas perfectas Los azules son refrescantes como el agua y el cielo. Los puedes combinar con el color amarillo para dar luminosidad como la luz del sol; el naranja y el blanco darán un equilibrio con sus notas clásicas. Pero si lo que buscas es una mezcla de colores energizantes y positivos, el azul y rojo podrán ayudarte en este propósito. También se puede combinar con toda la gama de verdes y colores tierra. Colores, elementos y texturas Este color combina perfectamente con figuras geométricas y con metales pulidos color oro y cobre. Así como también puedes utilizar otros elementos que se encuentran en la naturaleza como piedra, madera, conchas de mar, recipientes con arena de playa, madera.
Todo lo que evoque naturaleza. Otra buena opción serían las fibras naturales con diferentes texturas y diseños como el mimbre, ratán, el cáñamo o el yute. Si eres de las personas más atrevidas, entonces podrás utilizar el #color2020 en los gabinetes de tu cocina o en alguna pared donde quieras conseguir un punto focal. Espero que con estos simples consejos puedas poder tu Casa en Forma.
ENERO -FEBRERO 2020
47
EN MI EXPERIENCIA, PODRÍA DECIR QUE ESTE COLOR #CLASSICBLUE ES UNA APUESTA SEGURA PARA DECORAR NUESTROS ESPACIOS, YA QUE SIEMPRE APORTARÁ DESDE EL PUNTO DE VISTA EMOCIONAL, MUCHA CALMA Y FIABILIDAD.
REVISTA HUELLAS
HUELLASARTE&ESPECTÁCULOS Fotos. Fuente externa
Utopía: La Gira del Pueblo de Romeo Santos El mayor acontecimiento musical de República Dominicana en el 2019. República Dominicana.
C
uando se baja el telón del 2019, y tenemos que pasar balance a los acontecimientos artísticos vividos en República Dominicana durante el pasado año, sin duda alguna Utopía: La Gira del Pueblo de Romeo Santos, se lleva la mayor puntuación, ya que por primera vez un artista de fama mundial como Romeo Santos recorre prácticamente el país entero llevando 15 conciertos de manera gratuita a toda la población dominicana.
El anhelo de “El Chico de las Poesías” cobró vida cuando el pasado 14 de noviembre “Utopía: La Gira del Pueblo” arrancó con fuerzas por la zona sur del país, específicamente en la provincia de San Cristóbal. Pese a que el anuncio del espectáculo inaugural fue totalmente sorpresa, la gente se desbordó y se tiró a la calle de manera cívica justo antes de que el imponente escenario, ubicado en la calle Padre Ángel Arias, esquina 19 de Marzo, estuviese listo. Romeo Santos, en alianza con el Grupo Telemicro que preside el señor Juan Ramón Gómez Díaz, llenaron de alegría al país durante 15 conciertos ofrecidos en las siguientes ciudades: San Cristóbal, Azua, Barahona, San Juan de la Maguana, Santiago, Puerto Plata, Montecristi, Moca, San Francisco, Nagua, Mao Valverde, Dajabón, Higüey, San Pedro de Macorís y finalizó en La Romana, El Rey de la Bachata no solo deleitó a los romeístas con su música, sino que incorporó al escenario a los principales exponentes de la bachata, por lo que compartió tarima con: Frank Reyes, Luis Vargas, Kiko Rodríguez, Teodoro Reyes, Elvis
REVISTA HUELLAS
48
ENERO - FEBRERO 2020
Martínez, Joe Veras, Raulín Rodríguez y el Chaval de la Bachata. A la lista se agregaron José Manuel, alias El Sultán de la Bachata, Eduard José, “El Varón de la Bachata” Erick Rivera (El Bori), Chicho Severino, Luis Miguel del Amargue, Alexandra Cabrera, exintegrante del dúo Monchy y Alexandra, el bachatero invidente Bienvenido Rodríguez, Ramón Torres, y se sumó el niño mimado del merengue: Fernando Villalona y la cantante urbana Natty Natasha, Finalmente, Romeo Santos se casó con la gloria. En el momento cumbre de su carrera inscribió su nombre en la historia de la música dominicana al llevar de manera gratuita “Utopía: La Gira del Pueblo” a 15 provincias del país, acompañado de gran parte de los bachateros vivos y ante el desborde humano que, extasiado, aplaudía, coreaba, gritaba y grababa con celulares al artista al que jamás imaginaban cantaría en sus pueblos.
HUELLASDEPORTIVAS Fotos. Fuente externa.
Luis Rojas: nuevo manager de los Mets de New York
Nueva York, USA.
L
a familia Rojas sigue mostrando su calidad en el béisbol y la designación de manager de los Mets de Luis Rojas, el hijo de Felipe, hermano de Moises y sobrino de Mateo y Jesús, reafirma que esta familia fue hecha para este deporte. Luis, quien acumulo más de 100 victorias y fue campeón en el 2016 en la Liga Dominicana, se convierte, junto a su padre, en la sexta pareja de padres e hijos que dirigen en Major League Baseball (MLB).
Al momento de su designación, se desempeñaba como gerente de control de calidad de la organización y fruto de los escándalos en que se vio envuelto el mánager Carlos Beltrán por el robo
miembro de la familia Rojas Alou y una promesa del béisbol, dominicano y así es que esperamos un buen desempeño en sus nuevas funciones en los Mets.
de señales, la gerencia lo eligió a él para sustituir al expelotero boricua. Es importante destacar que Luis, quien apenas tiene 38 años, está ligado a los Mets desde hace 13 años, donde fue capataz y coach, de sus circuitos minoritarios. Le deseamos todos los éxitos del mundo a este destacado
ENERO -FEBRERO 2020
49
REVISTA HUELLAS
HUELLASDEPORTIVAS Fotos. Fuente externa.
Se apaga la Estrella de la NBA Kobe Bryant Muere junto a su hija mayor Gianna María en un trágico accidente aéreo. California, USA.
E
l deporte del aro y el balón ha sufrido un duro golpe con la muerte del legendario basquetbolista estadounidense del equipo Los Ángeles Laker, Kobe Bryant, en el cual obtuvo 5 títulos de campeones y junto a Majic Johnson, Shaquille Oneall, Karen Adul Jabar formaba parte de los jugadores iconos del equipo. La muerte de Kobe se produjo luego de que el Helicóptero que lo transportaba junto a su hija mayor Gianna Maria se estrelló en una zona boscosa al nordeste de los Ángeles California, además de Kobe y su hija perdieron la vida otras
siete personas que le acompañaban. El helicóptero se dirigía, según los medios locales, a la academia de baloncesto Mamba Sports Academy, fundada por Bryant, que se encuentra en Thousand Oaks, cerca de Calabasas. El deceso de Kobe Byrant causó un enorme impacto en la ciudad donde hizo su carrera, en todo Estados Unidos y en todo el mundo. Era una estrella global como pocas que ha dado el deporte norteamericano. Jugó 20 temporadas de
REVISTA HUELLAS
50
ENERO - FEBRERO 2020
la NBA con Los Ángeles Lakers. Se le conoció con el sobrenombre de la Mamba Negra. Fue el jugador más joven de la historia en lograr un fichaje en la liga profesional, a los 17 años en 1996. Ganó cinco campeonatos y marcó una época junto a jugadores como Shaquille O'Neil y Pau Gasol. Es el cuarto mayor anotador de la historia de la liga, recientemente superado por LeBron James. Su padre, Joe Bryant, también fue jugador de la NBA. Es el único jugador con dos números de camiseta retirados de Los Lakers y hace dos años ganó un Oscar por un documental sobre baloncesto.
HUELLASDEPORTIVAS Fotos. Fuente externa.
El Torolio se impuso a la mística liceísta Toros del Este nuevos monarcas del béisbol invernal. en el terror de la Liga. Entre los más destacados en el presente torneo por los taurinos podemos mencionar a Peter Santo Domingo.
L
os Toros del Este cerraron su participación en el torneo de béisbol invernal con una contundente victoria
7X1, sobre los Tigres del Licey y de paso se coronaron campeones de la Liga Dominicana de Béisbol, en una
O'Brien (MVP), Jorge Mateo, Jordany Valdespín, Yamaico Navarro, Rubén Sosa, Wender Rijo, Manuel Margot, Abraham Almonte, Paolo Espino y Raúl Valdez. Posteriormente se integraron al equipo para la semi final Junior Lake, Jeimer Candelario y, para la final, Yunesky Maya.
temporada para nunca olvidar del
Finalmente, Huellas felicita al equipo
conjunto taurino, ya que impusieron
Toros del Este por su victoria, a su
un nuevo récord de victorias con 51
fanaticada, a su directiva, encabezada
partidos ganados de 76 en los que vieron
por su presidente Luis Emilio Rodríguez
acción.
Amiama, a su gerente General Raymond
El equipo romanense con su #torolio, pasearon a los demás conjuntos de la Liga en la regular 34-16, en la semi
Abreu y a todos los que, de una forma u otra, fueron parte importante de esta corona.
final 12-6, y en la final 5-3 contra los liceístas. Es la tercera ocasión en que el club nacido en 1983 levanta la corona tras hacerlo en 1995 y 2011. Su dirigente actual, el puertorriqueño Lino Rivera, se convierte así en apenas el segundo que conduce a más de una novena hasta el cetro, tras hacerlo con las Águilas en la 2017-2018. Los Toros, que vienen de ser los subcampeones del año pasado, conformaron un equipo que, durante toda la temporada, se convirtieron
ENERO -FEBRERO 2020
51
REVISTA HUELLAS