Revista Huellas ed175_Ene-Feb 2020

Page 32

HUELLASECONÓMICAS Fuente. Yahoo Finanzas Fotos. Fuente externa

El lado oscuro del auto eléctrico: La revolución verde que puede dejar a millones sin trabajo berlinas de lujo ‘elevado’. ¿Resultado? Actualmente solo los más pudientes pueden hacerse con uno de estos carros, cuando lo más recomendable para el medio ambiente fuera que el coche de Elon Musk fuera masivo.

L

os autos de futuro serán eléctricos o no serán. Eso es algo que saben los gobiernos, los fabricantes y hasta los automovilistas. El problema es que la tecnología todavía está demasiado reciente y hacen falta superar una serie de obstáculos para que esta revolución se lleve a cabo por completo. Pero, ¿qué pasará cuando una marca fabrique un coche que tenga una autonomía de 800 kilómetros y que se pueda cargar en menos de 10 minutos? El ejecutivo de Toyota (TOYOF), Bob Carter, pinta un futuro nada halagüeño: “Se va a producir un verdadero Apocalipsis eléctrico, porque

REVISTA HUELLAS

los gastos de fabricación serán enormes y no serán cubiertos por la demanda real”. Carter dice de manera elegante algo que muchos piensan en el mundo del automóvil: desarrollar y fabricar un coche eléctrico es algo caro, muy caro. Tan caro que su precio final es tan elevado, que mucha gente se lo va a pensar dos veces a la hora de hacerse con uno de ellos. Por ejemplo, en la actualidad un Tesla Model 3, el que seguramente sea el mejor carro eléctrico del mercado, cuesta más de 60.000 euros en Europa, un precio reservado a las

32

ENERO - FEBRERO 2020

El alto precio que las marcas tienen que pagar por fabricar un auto eléctrico también provoca indeseables hechos como el que en las últimas semanas han anunciado empresas punteras como Audi o Daimler. Los dos gigantes alemanes de la automovilística han asegurado que han tenido que despedir a más de 20.000 trabajadores entre las dos para ahorrar el suficiente dinero como para acometer la transformación eléctrica de su compañía. Estos despidos suponen un ahorro de 5.000 millones de euros para Audi y 1.500 millones para la empresa matriz de Mercedes. Además de los despidos, ambas compañías han anunciado que fabricarán menos carros diesel y gasolina porque anticipan que se venderán menos vehículos en los próximos años. ¿El motivo? El común de los mortales estará esperando un coche eléctrico que de verdad cumpla con sus expectativas. Pero volvamos al problema que plantea el directivo de Toyota. Ese coche tan deseado, ese automóvil que en la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.