WELLNESS & LIFESTYLE
ÍNDICE
Estimados lectores: Además de sobresalir por sus bellezas naturales, Baja California Sur destaca por varias cosas que ningún otro estado tiene en el país. Sudcalifornia es una de las entidades federativas más jóvenes del país, junto con Quintana Roo; ambos fueron promovidos de Territorio Federal a estado Libre y Soberano el 8 de octubre de 1974. Este hermoso estado está ubicado entre agua, al este se encuentra el mar de Cortés, y al oeste el océano Pacífico. Su capital es La Paz y es la zona más poblada de entidad. Posee una belleza natural que sobresale de los demás estados del país, ya que hay una gran cantidad de playas turísticas y existen un sin fin de actividades que se pueden hacer este bello lugar, pero existen algunos datos sobre la entidad que seguramente desconocías. En estas páginas te mostraremos diez curiosidades de la media península por las cuales los sudcalifornianos nos sentimos orgullosos de pertenecer a estas tierras.
10 Razones para visitar BC
Laguna Hanson
Turismo
Turismo
Moda
Turismo
Sociedad
Tecnología
Liverpool Ser Mujer
Dirección General Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector Dirección Comercial Fotografía Portada
Mónica Gabriela García Azar Rita H. Leguel Juan Pablo Rochín Penélope Escobar E. René Calderón
CONTACTOS VENTAS LA PAZ, BCS Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com
mmagazine.ventascynthialopez@gmail.com
EDITORIAL Juan Pablo Rochín pablorochin@gmail.com
Directora General M Magazine
Netflix a la Mexicana
DIRECTORIO
VENTAS BAJA CALIFORNIA Cynthia López Cel. (664) 341 6681
Por siempre,
Ecoturismo Comondú
FOTÓGRAFOS Exael García Héctor Antuna Sánchez Alcántara Miguel Ventura
Penélope Escobar E. Cel.(664) 2868111 pescobarestrada@gmail.com DISEÑO Rita H. Leguel ritammagazine@gmail.com Edarith Martínez
M Magazine Mónica Gar M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 3·Número 26 · Marzo 2019.
ECOTURISMO EN COMONDÚ En busca de la oferta de turismo de aventura, ecoturismo, turismo rural y de naturaleza del estado de Baja California Sur, sin duda uno de los lugares más singulares del nuestro estado es el municipio de Comondú, con una reconocida infinidad de oportunidades para el turismo de aventura.
El visitante puede encontrar la misión de San José de Comondú; Casas antiguas en ambos poblados consideradas monumentos históricos naturales; la frescura de sus ojos de aguas y el balneario de San Miguel de Comondú, donde se puede disfrutar de la sombra de las palmeras y palapas.
A unos kilómetros de Ciudad Constitución, La Purísima y San Isidro son poblaciones rodeadas de cerros de baja altura y erosionados por el tiempo, en su relieve sobresale la figura simbólica del cerro El Pilón, que no pocas veces ha sido motivo de discordia por ubicarse en zonas limítrofes.
También sobresalen las pinturas rupestres y gran variedad de flora y fauna, artesanías elaboradas por sus habitantes como canastas, bolsas, sombreros a base de palma de dátil oleada; figuras de piedra y madera de la región utilizando instrumentos rústicos y la maravillosa creatividad de sus fabricantes.
Con una altura de 400 metros, los picos representan un reto para los conquistadores de las alturas, la figura abstracta de El Pilón significó para los padres jesuitas del siglo XVIII la imagen de la Virgen María, lo que interpretaron como un mensaje divino que les indicaba establecer la misión en este lugar.
En las huertas se cosechan ricas frutos como ciruela, mango, dátil, higo, aguacate que el turista podrá saborear su exquisito y único sabor. También están los maravillosos escenarios de oasis en medio del desierto, pero ante todo, la amabilidad y hospitalidad de sus habitantes.
Los habitantes, ganaderos por naturaleza, complementan sus actividades con la producción de conservas de frutas, quesos y la elaboración de artículos de piel como polainas, reatas y calzado.
Durante mucho tiempo los pueblos de Comondú fueron prósperos y casi autosuficientes, sus huertas producían toda clase de frutos, legumbres y hortalizas. Los viejos trapiches se desperezaban durante la época de la molienda cada año, y elaboraban productos derivados de la caña, excelente vino en alambiques caseros así como aceite de oliva.
Otro gran motivo para visitar estos lugares son las extensas posibilidades para el solaz y esparcimiento en medio de arroyos, pozas y exuberante vegetación. Los interesantes y antiguos poblados de San Miguel y San José de Comondú son los secretos mejor guardados de Baja California Sur ideales para el visitante con interés científico, histórico-cultural y para los ecoturistas.
Actualmente los pueblos de Comondú están mejor comunicados y luchan por integrarse al desarrollo del resto de las poblaciones sudcalifornianas.
TURISMO RURAL SAN BARTOLO
Bajo los mangos a un lado de la carretera 01 Benito Juárez G. La Transpeninsular aproximadamente a la mitad de camino entre La Paz y San José del Cabo, Baja California Sur, se encuentra, San Bartolo. La localidad se distingue por su gran variedad, en la venta de dulces regionales, y sobre todo la comida regional de burritos de machaca, empanadas de carne con chile colorado, los tamales, frutas de temporada, y demás. San Bartolo tiene arraigada una muy buena tradición que son las conservas de frutas y producción de dulces artesanales, todos ellos hechos en base a las frutas que crecen en sus huertas, dulces de mango, limón, calabaza y guayaba.
Cuando pases por aquí procura hacerlo en la mañana para que tomes un desayuno ranchero, típico de la zona, consiste en burritos de machaca o empanadas de carne con frijoles refritos y queso fresco. Con suerte encontrarás café de talega, hecho al modo tradicional. Si te gusta acampar, aquí tienes otra opción más, con algunos servicios en la población y una zona espectacular en donde podrás mantenerte en contacto directo con la naturaleza. El lugar es apto para acampar o hacer actividades al aire libre, gracias a su predominante clima templado. Su principal actividad económica se debe a la extensa variedad de productos fabricados a base de frutas: dulce de pitahaya, guayaba, calabaza, limón y mango; empanadas rellenas y conservas en almíbar. Su producción se debe gracias al Ojo de Agua –manantial, principal atracción– que recorre y divide el poblado, alrededor del cual se sitúan extensos huertos frutales.
LA LAGUNA HANSON En el estado de Baja California se encuentra la Laguna de Hanson, maravilla de la naturaleza situada dentro el Parque Nacional Constitución de 1857. ¡Conócelo! En el siglo pasado, un noruego llamado Jacob Hanson llegó a Baja California prácticamente como un ermitaño, y adquirió una propiedad en la zona central de la sierra de Juárez, donde estableció un rancho con el objeto de criar ganado de calidad. Cuenta la leyenda que la actividad ganadera del noruego generó una verdadera fortuna, la cual enterró en un lugar secreto dentro de su propiedad, por no existir entonces bancos donde depositar el dinero en los alrededores. Un día, aprovechando la soledad en que vivía Hanson, unos forajidos lo asaltaron y lo asesinaron, pero ni ellos ni los muchos exploradores que llegaron al lugar pudieron hallar el tesoro que celosamente escondió el noruego. Sin embargo, Hanson dejó para la posteridad otro tesoro que protegió en vida y que persiste hasta nuestros días: una vasta laguna dentro de lo que fuera su propiedad, rodeada de pinares y única en Baja California por su singular belleza. Camino a la laguna Hanson La laguna Hanson, oficialmente denominada Laguna de Juárez, se encuentra ubicada en el Parque Nacional Constitución de 1857, localizado en el municipio de Ensenada, Baja California. Dada la hermosura e importancia ecológica del área, ésta pasó a ser propiedad de la Nación en 1962, para incorporarse al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el año de 1983, a través de un decreto del presidente Miguel de la Madrid. Partiendo de Ensenada por la carretera a San Felipe, se accede al Parque Nacional a través de una desviación que conduce al poblado de Ojos Negros, situada en el kilómetro 43.5 de dicha carretera. Esa sección de la sierra está cubierta en su mayoría por vegetación arbustiva, la cual por su distribución recibe el nombre de chaparral. En ella encontramos el chamizo cenizo, el chamizo vara colorada, la guata, el encinillo y la manzanilla. Tras 40 km de terracería, usualmente en buen estado, el paisaje se transforma en un denso bosque constituido principalmente por pinos ponderosa, jeffrey y piñonero. Un humilde cartel indica el acceso al parque.
El Parque Nacional Constitución de 1857 y su laguna Como legado de la Sedue, el parque cuenta con unas cabañas rústicas de madera que se rentan a los visitantes a precios módicos. Además, hay un galerón de dos pisos, actualmente desocupado, que tiempo atrás fue un hotel con una veintena de cuartos. Los cimientos cedieron ante el peso de la estructura, que se inclinó peligrosamente forzando su inhabilitación. Y a espaldas de las cabañas y del antiguo hotel se encuentra el menor de los dos espejos de agua que conforman la Laguna de Hanson. La laguna está formada por agua de lluvia contenida en una depresión de la roca granítica que conforma la Sierra de Juárez. Siendo ésta un parteaguas que divide a la península de Baja California por la mitad, encontramos que el clima en el poniente (hacia el Pacífico) es más húmedo que en el oriente (hacia el golfo de California). Durante el invierno, por ser época de lluvias, la tasa de precipitación en la vertiente oeste de la sierra excede a la tasa de evaporación, lo cual permite la acumulación de agua en la laguna. En esa época las temperaturas llegan a ser muy bajas, y por ello no es raro que haya heladas y nevadas que mantienen alto el nivel de las aguas; sin embargo, durante el verano la evaporación provocada por el sol sumada a la ausencia de lluvias, hacen que el nivel descienda considerablemente. Alrededor de la laguna, hay monolitos de gran tamaño y caprichosas formas sobre los que crecen pinos y cactáceas. Estos montes son habitados por ardillas y aves, y recorridos por los visitantes del parque. Las rocas graníticas que emergen del suelo presentan lo que se conoce como exfoliaciones, o sea, capas de roca que se separan del núcleo intemperizándose y erosionándose, dando al paisaje una apariencia muy particular.
Un poco de historia En la antigüedad, la sierra de Juárez fue habitada por un pueblo indígena denominado kumiai, dedicado principalmente a la recolección, la caza y la pesca. Los kumiai dejaron muestras de su cultura en muchas cavernas de la sierra, donde es posible encontrar pinturas rupestres y morteros esculpidos en la roca. Actualmente, los descendientes de los antiguos kumiai viven en las localidades de San José de la Zorra, San Antonio Necua y La Huerta, en el municipio de Ensenada, así como en algunos ranchos del municipio de Tecate. En 1870 y 1871 se descubrieron yacimientos de oro en la zona de Real del Castillo, cercana a Ojos Negros, y la fiebre del oro que se desató motivó que se realizaran nuevas exploraciones, por lo que en 1873 llegaron gran cantidad de mineros a la Sierra de Juárez, donde se hallaron yacimientos aún más ricos. Sin embargo, la condición extremadamente agreste de la sierra dificultó enormemente el desarrollo de la minería en el área, y pasada la fiebre del oro ésta decayó abruptamente. Pese a que en la actualidad la producción mineral del área es muy escasa, es posible encontrar pequeñas partículas de oro en los yacimientos de placer, es decir, en el arena granítica de los arroyos de la localidad. Basta llevar un plato metálico profundo y mucha paciencia para aplicar la técnica artesanal que permite separar la arena del codiciado polvo de oro. Flora y fauna alrededor de la laguna de Hanson Pese a la caza furtiva que se da en la región, todavía pueden encontrarse el venado bura de cola negra, el puma y el borrego cimarrón, además de mamíferos menores como liebres y conejos, zorrillos, coyotes y ratas de campo. Abundan también la víbora de cascabel, lagartijas, camaleones, ranas y sapos, alacranes, tarántulas y ciempiés. Las aves están representadas por los pájaros carpinteros, el águila real, el gavilán, el halcón, la codorniz, el tecolote, el correcaminos, el zopilote, el cuervo y las palomas. En invierno, la laguna se cubre de especies migratorias provenientes del norte, como son los patos, los gansos y los playeros. El deterioro del área Pese a los esfuerzos de mucha gente que desde los tiempos de Jacob Hanson se ha preocupado por la
preservación del área, ésta muestra las huellas del deterioro causado por la falta de educación de muchos visitantes. Alrededor de la laguna se observan las pintas de quienes, quizá en un intento burdo de perpetuarse en la memoria del lugar, han dejado su nombre estampado con pintura sobre innumerables rocas. De igual manera, los desperdicios, basura y todo tipo de huella humana rebasan ampliamente la capacidad de mantenimiento del personal del parque, que no se da abasto ante el irresponsable descuido de un sorprendente número de turistas. Sumando a esto, el constante pastoreo que sufre la periferia de la laguna ha eliminado casi completamente los pastizales y demás vegetación de esta área, y con ellos el hábitat de anidación natural de varias especies de aves que pudieran reproducirse en la zona. Resulta inexplicable que en un Parque Nacional que tiene como objetivos la protección de los recursos naturales, el incremento de su flora y fauna y la preservación de sus ecosistemas, se permita el desarrollo de una actividad ganadera que causa severos daños a lo que se intenta proteger. La Laguna de Hanson es un tesoro natural que debemos conservar para la posteridad. Es deber de las autoridades y visitantes velar por el mantenimiento de este invaluable paisaje. Si usted va a la laguna de Hanson De Ensenada tome la carretera a San Felipe y a la altura del poblado de Ojos Negros sale una terracería que lo llevará al Parque Nacional Constitución de 1857 donde se encuentra la laguna. Todos los servicios los encontrará usted en Ensenada.
NETFLIX A LA MEXICANA Mientras las grandes productoras han centrado su atención con gran preferencia en Estados Unidos, la plataforma utilizando a México como plataforma sirve para llegar a todo ese mercado poco explotado y que se caracteriza por ser un ávido consumidor, siendo el segundo país a nivel mundial con mayor número de suscriptores Desde series como Club de Cuervos (2015), Luis Miguel La Serie (2017), La Casa de las Flores (2018) y la multipremiada película Roma (2017), han derivado una revolución que continúa modificando la manera en que vemos la televisión y el cine pero sobretodo empieza un crecimiento con las primeras oficinas en nuestro país, permitiendo así poder tener nuevas opciones de entretenimiento. Con la serie protagonizada por Luis Gerardo Méndez y Mariana Treviño donde conocimos la historia del equipo de futbol en Nuevo Toledo, aprendimos como es la relación de los hermanos Iglesias en el balompié mexicano; el retorno de Verónica Castro acompañada de Cecilia Suárez en La Casa de las Flores vimos como el amor de una madre mexicana por sus hijos hace todo lo posible por salir adelante. Alfonso Cuarón fue el encargado de darle todos los premios de la industria del cine a la plataforma: desde Golden Globes, reconocimiento en todos los Sindicatos (como director o fotografía, por mencionar algunos), sin olvidar los problemas, así como controversia de distribución en las grandes cadenas de cine, Roma de Netflix es para muchos la mejor película de esta década. Pero ¿qué se viene para la plataforma en 2019? La apertura de las oficinas de la plataforma en Ciudad de México promete contenido que va desde series biográficas protagonizadas por Omar Chaparro en el papel de Pedro Infante hasta versiones para Latinoamérica de programas de cocina.
En el pasado mes de febrero se llevo a cabo el FORO: un evento original de Netflix, incluyendo contenido para 2019 y 2020, donde veremos aspectos como: películas, como Se busca papá, producida por Corazón Films y el film Ahí te encargo, una mirada moderna a la comedia romántica, escrita por Leonardo Zimbrón y Tiaré Scanda y producida por Traziende Films. Las series serán Selena: La serie, basada en la vida de la cantante del Texmex y así como la segunda temporada de La casa de las flores de Manolo Caro. “México tiene una gran diversidad en su geografía e historia, todo lo que necesitamos está aquí, no requerimos buscar en otro lado. Alrededor de 100 mil personas han trabajado en las producciones de Netflix, es una locura y cada día queremos seguir más aquí”, indicó Ted Sarandos, director de contenidos de Netflix, quien estuvo acompañado de productores, elenco y directores mexicanos que trabajarán con la compañía para su nueva programación. Sarandos aseguró que Netflix establecerá oficinas en México para la realización de dichas producciones, y aunque se prevé que se establezcan en el transcurso de este año, no dio mayor detalle sobre la fecha exacta o su ubicación. Sin embargo, eso garantizaría una producción constante, así como una fuerte inversión para los contenidos de cine y televisión en México. Del mismo modo, asegura un interés por la cultura mexicana, lo cual llevará a Netflix a la realización futura de contenidos en materia de gastronomía, historia y crimen. Y para ti ¿cuál es tú serie de Netflix favorita?
Celso Enrique Ibarra Bretón Redes Sociales, Comunicólogo, Geek @celsoeibarra
ALL ACCESS CABO All Access Cabo ha venido a revolucionar la escena de eventos en Baja California Sur con eventos originales y creativos. Buscando siempre sorprender a los asistentes con locaciones nuevas como lo fue el evento organizado en Cabañas El Triunfo, donde 12 chefs y 5 mixólogos todos reconocidos talentos de la Baja Sur se unieron para ofrecer un evento de calidad en honor al pianista Christian Schleifer. Otro evento que rompió récord de asistencia, y del cual ya viene la segunda edición, es Inferno Fest. Se realizó en el Jardín del Restaurante Metate, donde 16 chefs de 5 nacionalidades deleitaron a los asistentes con sus diferentes técnicas para dominar el fuego, además de mariscos, pescado, pollos y cordero cocinaron en una pared de fuego un cerdo de 300 kilos y un cocodrilo. En enero All Access Cabo organizó el primer evento realizado en Montage Los Cabos Resort, que fue la gala de la Fundación Sarahuaro, llamada Let’s Make Magic, donde se conjuntó la exquisita gastronomía del recién abierto hotel con su espectacular jardín y vista a la playa Santa María. Los asistentes al evento disfrutaron de una noche mágica llena de talentosos malabaristas, magos y acróbatas.
Los conceptos de eventos de All Access Cabo creados por Bea están disponibles también es sus versiones privadas para bodas, cumpleaños y aniversarios. Así como para eventos corporativos. ¡Espera pronto en La Paz los eventos organizados por Bea para All Access Cabo!
10 RAZONES PARA VISITAR BAJA CALIFORNIA Ubicados al noroeste de México, somos uno de los estados y uno de los destinos del mundo con experiencias únicas; nuestra ubicación geográfica nos ha permitido tener una identidad propia, logrando una fusión gastronómica que enamora, paisajes increíbles que van desde el desierto en Valle de los Gigantes en San Felipe; el dinamismo y creatividad de Tijuana y el paraíso en el Valle de Guadalupe, Ensenada. Te invitamos a descubrir estas 10 razones por las cuales debes visitar Baja California.
1.- El movimiento de gastronomía contemporánea más importante en México Hoy el 32% del turista que visita Baja California lo hace motivado por la gastronomía. Es evidente el crecimiento y el eco internacional que se ha logrado; producimos más del 80% de la cerveza artesanal en México, ganadores por 5 años consecutivos de “La Mejor Cervecería Artesanal” y “La Mejor Cerveza”. Además tenemos el movimiento de gastronomía urbana más importante del país con 103 food trucks y 24 patios gastronómicos, además de ser productores del 90% del vino mexicano. No puedes perderte la emblemática ensalada Caesar’s en Tijuana, la deliciosa langosta en Puerto Nuevo (Playas de Rosarito), una tostada de mariscos frescos en Ensenada, la cocina oriental en Mexicali, el pan de Tecate y la cocina de autor en todo el estado, donde resalta la creatividad y elementos frescos de la región.
2.- Identidad fronteriza, semillero de grandes talentos La riqueza de nuestra cultura inicia con los primeros pobladores de esta tierra con grupos nómadas y misiones; la historia la puedes apreciar en museos del estado como el Museo de las Californias del Cecut, Tijuana, Museo Regional de San Quintín, el Museo “Semeel Jak” en la Sierra San Pedro Mártir y el Museo del Valle de Mexicali. Al ser una frontera dinámica, se generan influencias de todo el mundo para crear una propia.
Algunos artistas que nos representan: Nortec Collective, Javier Bátiz, Julieta Venegas, Carla Morrison, Ramona, Reik, Matisse, entre otros. Contamos con varios recintos culturales entre ellos el Cecut, donde se realiza uno de los festivales culturales más importantes del noroeste de México: Entijuanarte, que tiene una afluencia de aprox. 100 mil personas por año. Algunos otros recintos que no puedes dejar de visitar son La Casa de la Cultura en Tijuana, sus pasajes culturales en la zona centro, el CEART en Mexicali, el Museo comunitario de Tecate, y el Museo del Vino en el Valle de Guadalupe. 3.- Acuario del mundo, spa natural para descansar Al sur de Mexicali se encuentra San Felipe, la puerta al mar de Cortés, “Acuario del mundo”, con uno de los climas más cálidos del estado. Desde aquí se puede disfrutar el tibio mar y su arena blanca. Es uno de los destinos preferidos para descansar. Debes conocer el Valle de los Gigantes, con cardones de hasta ¡17 metros de altura! Además, aguas termales en Puertecitos y un espectáculo lleno de estrellas al anochecer. Aquí se encuentran dos paraísos de descanso: Bahía de los Ángeles y San Luis Gonzaga; en ambos sugerimos tomar un tour en lancha y visitar islas cercanas, así como practicar hiking. Tendrás la oportunidad de observar el tiburón ballena, además de viajes de pesca deportiva. También se puede practicar el kayaking, snorkeling, el wind surfing. 4.- Avistamiento de ballenas, una experiencia para siempre Ensenada, también conocida como la Cenicienta del Pacífico, sus costas son el paso natural de la ballena gris que año con año nos visita del periodo de diciembre a abril para tener a sus crías; desde el puerto de Ensenada parten embarcaciones que te llevan a un recorrido a mar abierto donde puedes observar lobos marinos y delfines, el recorrido es una experiencia llena de tranquilidad y relajamiento. Nota: La NOM 131 que rige los viajes de avistamiento en esta zona, dice que la embarcación debe de mantenerse a una distancia mínima de 60 mts. de la ballena.
5.- El mejor lugar de México para ver las estrellas. A 6 horas al sur de Tijuana y tomando el rumbo de la carretera escénica hacia Ensenada, inicia este recorrido que te robará el aliento. Desde la intersección en el poblado de San Telmo en Ensenada te esperan 100 Km llenos de paisajes increíbles llenos de vegetación, montañas y árboles. Durante el camino hay un sitio donde puedes admirar el vuelo del cóndor californiano y en la Sierra San Pedro Mártir puedes rentar una cabaña o acampar para descubrir en la noche su cielo y estrellas. En el Observatorio Astronómico Nacional puedes realizar un recorrido (de 10am a 3pm) para conocer el trabajo de los astrónomos, además ocupa el tercer lugar como el mejor observatorio a nivel mundial para observar el cielo. Frente al observatorio se puede apreciar el punto más alto de Baja California; el Picacho del Diablo, mismo que alcanza los 3,200 metros sobre el nivel del mar y también se puede ver el Océano Pacífico y el Mar de Cortés. 6.- Hogar de La Ruta del Vino de México Aquí se produce el 90% del vino mexicano con más de 100 vinícolas abiertas al público con salas de degustación. Baja California abraza la vid desde el Valle de Tanamá en Tecate, pasando por las cavas en Tijuana y Rosarito hasta el Valle de Guadalupe en Ensenada “el Corazón de la Ruta” que se extiende hasta Ojos Negros y los Valles de Santo Tomás y San Vicente. Chef, Anthony Bourdain se refirió a esta región como “una pequeña Toscana”. Es de esos lugares que harán que no te quieras ir jamás. A lo largo del año se realizan varias fiestas en torno al vino, como las fiestas de la vendimia, festivales gastronómicos y conciertos. La ruta del vino llega a tener más de 600 mil visitantes por año. 7.- El único “Pueblo Mágico” en la frontera En 2012 Tecate fue declarado “Pueblo Mágico”, y desde entonces ha tomado mayor impulso el turismo nacional e internacional. Parte de su nombramiento de debe a su histórica plaza central, las tradiciones nativas ancestrales de sus primeros pobladores, el Monte Sagrado Cuchumá, las pinturas rupestres del sitio arqueológico, además de ser la casa de una de las cervecerías más importantes de México.
Este municipio cuenta con más de 50 ranchos y balnearios, de los cuales se destaca Rancho La Puerta, como “uno de los mejores spa del mundo” por más de 5 años en la revista Travel + Leisure. 8.- Escenarios únicos y naturales que te robarán el aliento Contamos con 160 ranchos y balnearios en todo el estado; símbolo de un extraordinario potencial para el turismo de naturaleza y aventura con un 38% de la extensión territorial con reserva natural, así como más de 1,500 kms. de litorales y 2 parques nacionales. Conoce La Rumorosa, en Tecate, un camino rocoso que maravilla desde que entras por sus gigantescas montañas y rocas; La Bufadora, en Ensenada, conocida por su geiser marino que llega a alcanzar los 28 metros de altura, es una combinación entre cueva y oleaje y puedes contemplarlo desde un kayak. La Lobera, en San Quintín, un cráter natural que fue formando en el mar y que se puede admirar sobre un mirador donde puedes apreciar focas y lobos marinos. 9.- Tiburón Blanco en Isla Guadalupe Cada año a finales de julio y principios de agosto llega el tiburón blanco a aguas templadas de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe en el Océano Pacífico, siendo este el único lugar en México donde se concentra este tipo de especie. Hay varios prestadores de servicios que pueden llevarte a observarlos mediante buceo en jaula. 10.- Su gente Porque todo gran destino cuenta con grandiosas personas; los bajacalifornianos nos caracterizamos por ser amables y cálidos, siempre atentos con todo aquel que llega a disfrutar de nuestras riquezas naturales, gastronómicas y culturales. Baja California, un estado que te espera con brazos abiertos.
FESTIVAL DE LA BELLEZA LIVERPOOL Inauguración festival de la belleza liverpool, acompáñanos y disfrutemos juntos de la mejor gama de fragancias , tratamiento y maquillaje,además aproveche hasta 13 meses sin intereses o hasta 15% de descuento Disfrute de la mejor experiencia de compra en la ciudad y celebremos juntos la belleza en liverpool la Paz Promoción festival de la belleza 2019 13 meses sin interese o hasta 15% de descuento . Vigencia 10 de marzo
SER MUJER Los estudios referentes a temas femeninos afirman que el rol de la mujer está condicionado al entorno político y cultural en que ella se encuentra inmersa, pero que también está condicionada a su herencia biológica. A fines de la década del cuarenta se llegó a plantear que la mujer era “producto” de las fuerzas sociales en la construcción de su identidad que, asimismo, determinaban su rol en la sociedad. Se afirmó, pues, que en ese “proceso” la mujer aprendía a “ser mujer” y a ocupar el lugar al que estaba llamada a desempeñar. En la actualidad, la antropóloga y bióloga estadounidense Helen Fisher afirma que las mujeres tienen “capacidades innatas”, refiriéndose precisamente a aquellas que, siendo parte de la esencia del ser mujer, la cultura ha moldeado a través del tiempo. Para esta investigadora las capacidades innatas de la mujer se resumen en las siguientes: habilidad verbal; capacidad para interpretar
posturas, gestos, expresiones faciales y otros signos no verbales; sensibilidad emocional; empatía; excelente sentido del tacto, del olfato y del oído; paciencia; capacidad para pensar y hacer varias cosas simultáneamente; una amplia visión contextual de las cosas; afición a hacer planes a largo plazo; talento para crear redes de contacto y para negociar; impulso maternal; preferencia por cooperar, llegar a consensos y liderar sirviéndose de equipos igualitarios. Entonces, el concepto de “liderazgo femenino” no es otra cosa que la utilización de las características propias de las mujeres para ejercer el liderazgo al interior de las organizaciones, entendiendo que éstas son su principal fortaleza. La pregunta que surge de lo afirmado refiere a que si las mujeres efectivamente tienen las características antes señaladas; y luego, si el liderazgo femenino existe en la práctica o si continúa siendo subordinado al liderazgo masculino.
En cuanto a que el rol de la mujer en la sociedad contemporánea se debe a la transformación de los medios de comunicación que ha logrado empoderarlas hay quienes afirman que es una falacia. La mujer siempre ha sido utilizada en los medios, en la publicidad, como objeto, como instrumento. Si la mujer “sirve” como instrumento para fines políticos, aparecerá mucho en los medios, si “sirve” para vender, también aparecemos bastante; esto no significa que haya equidad, ni igualdad en la sociedad. Todas las mujeres de los siglos anteriores, y lo que llevamos del siglo XXI, seguimos siendo pioneras, y la historia lo evidencia. Las noticias lo demuestran. El rol de la mujer como una integrante de la sociedad, bajo el concepto de “igualdad”, es todavía un hipotético. Esto se va a ver dentro de dos o tres generaciones. Habrá que comparar generaciones. Por ejemplo, la abuela con la nieta, pero no la abuela con la hija, porque es lento este proceso, y tan largo que no hay diferencias radicales entre una madre y una hija, pero sí entre una abuela y su nieta, entre una bisabuela y su bisnieta. Lo anterior quiere decir que tiene que pasar tres generaciones, quizá más, para ver que realmente hay un cambio. Además, para la inclusión nos falta todavía más tiempo. Hay muchas leyes, algunas benévolas, otras democráticas, todas buscan igualdad de oportunidades. Sin embargo, el que se cumpla en nuestra cotidianidad es muy difícil. Tenemos el factor cultura que no debemos desdeñar. Nosotros venimos de una cultura totalmente machista, eso no se quita, no es un dolor de cabeza. Por eso hay que educar, e informarnos, hay que formar; es un proceso. Nos va a doler como sociedad porque no estamos acostumbrados. Yo sigo escuchando vidas de mujeres famosas, de no famosas, de mi cotidianidad, y a todas nos ha costado un enorme esfuerzo llegar a donde estamos. A los hombres, desafortunadamente a la mayoría, no se les pide que demuestren sus capacidades, que las tienen, por supuesto, pero a las mujeres, a todas las mujeres que yo veo que ascienden, todas tienen que demostrar lo que han hecho,
con documentos, con obras, con acciones. De tal manera que una mujer que sube, en la sociedad, es porque ha librado una batalla doble o triple, más difícil que la mayoría de los varones, porque también hay varones que les ha costado mucho trabajo, y les va a seguir costando. Descubrir el valor del reconocimiento. Brindar siempre un saludo, el valor de escuchar a los demás, de aprender de su experiencia, de ayudar si es posible, y si no puedo ayudar puedo escuchar y confortar, los comunicólogos somos los intérpretes de los lenguajes y códigos, y entiendo que el trato personal es vital para tener armonía en la vida. Jéssica Patiño
Dr. Jaime Vera Domínguez Universidad del Ejercito y Fuerza Aérea Cédula Profesional: 2207084 Cédula de Especialidad: 4255974
Cirugía de Nariz DE ULTRA CORTA ESTANCIA SIN TAPONAMIENTOS, SIN DOLOR Y DE RÁPIDA RECUPERACIÓN. Rinofast® técnica creada por el Dr. Héctor Manuel Marín Méndez No se utiliza anestesia general, se disminuyen los riesgos y costos que esta conlleva, los molestos tapones dentro de la nariz quedaron en el pasado. Desde que el paciente llega a la operación, hasta su salida, son un promedio de 3 horas y después de media hora de terminada la cirugía, la persona puede ingerir una dieta normal.
Cirugía Plástica Mamoplastía de aumento (implantes de mama) Mamoplastía de reducción Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Lipoinfiltración de grasa en glutéos Abdominoplastica Reconstrucción de mano
Cirugía Facial
CAMBIA tu perfil y no tu foto Tel. 612 128-7460 55-3058-6836
Vera Domínguez Jaime Cd. Constitución / 613-129-5414
Rejuvenecimiento facial Cirugía de párpados Aumento de pómulos y mentón Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox
NET WORKING 24/7 Hoy en dia, una de las prácticas más comunes y habituales en el mundo empresarial y en el mundo de los emprendedores, es realizar un NET WORKING de manera constante y permanente. Esto es, la construcción de una fuerte y variada red de contactos que te ayudaran de sobremanera a generar todas tus oportunidades En algunas ocasiones me ha tocado escuchar a algunas personas hacer algún comentario como: no estoy en horario de trabajo y yo no hablo de esto en este momento, ya eso lo platicare el lunes…. Y este es uno de los principales errores que se pueden cometer al momento de querer construir una fuerte red de contactos que nos ayude a detectar y generar oportunidades en todo momento. Y no estoy diciendo que tenemos que ir por la vida hablando de nuestra actividad profesional a la primera persona que se nos ponga en frente, inclusive esto puede llegar a ser molesto para quien nos escuche, y la próxima vez que por suerte nos lo topemos de frente es muy probable que nos esquive o saque la vuelta con tal de no volver a escuchar nuestro gran rollo profesional.
Para esto si te recomiendo que analices y prepares algún breve guion, en el que puedas comunicar de manera natural y amable cual es tu actividad profesional y lo que puedes llegar a ofrecer a tu entorno (COMUNICA LO QUE ERES Y LO QUE HACES) Aquí es donde este breve guion te acompañará las 24 horas los 7 días de la semana, ya que en el lugar menos indicado estará esperándote una gran oportunidad a tu desarrollo. Con esto, de manera natural estarás trabajando los 365 días del año en la construcción de tu red de contactos, ya que las grandes oportunidades están presentes en el lugar y en el momento que menos te imagines. A continuación, te doy algunas recomendaciones para que tu NET WORKING sea todo un éxito a corto, mediano y largo plazo
1- Tu pequeño y natural guion deberá comunicar LO QUE ERES Y LO QUE HACES, la clave es hacerlo de una manera totalmente natural y que mejor si aporta algo valioso a quien te escucha. 2- Deberá existir una verdadera coherencia entre lo que estas diciendo y lo que ellos están viendo en ti. 3- Asiste a eventos formales o informales, ya con tu pequeño guion las oportunidades aparecerán de una manera mágica en el lugar menos esperado. 4- Investiga previamente quien asistirá al evento que asistirás y en caso de que alguna persona de las que asistirá llega a ser conveniente para ti, has lo posible para contactarlo. 5- Siempre lleva tarjetas de presentación ya sea físicas o digitales. 6- NUNCA PERO NUNCA VENDAS solo presentate y comunica lo que eres y haces. Ya las ventas llegaran en su momento.
7- Ten siempre muy claro tu objetivo a lograr con lo que comunicás. 8- La sonrisa y amabilidad es la clave en todo NET WORKING, eso te convertirá en el ROCK STAR del evento o reunión. 9- Haz NETWORKING dentro del NETWORKING, esto es, presenta a tus contactos con tus nuevos contactos, esta acción comunica fuerza, honestidad y confianza de tu parte. 10- Nunca olvides a tus viejos contactos, el objetivo es generar una red infinita de contactos que dia con dia sume. 11- La clave del networking es mantener el contacto de cualquier manera esto es la clave de todo éxito es el seguimiento por tu parte. Te deseo todo el éxito con esta herramienta, y te aseguro que en el momento que menos esperes llegaran de manera constante todas las oportunidades que siempre has buscado a tu desarrollo Éxito
Miguel Llausás Desarrollo humano, capacitación e integración www.miguelllausas.com miguel@miguelllausas.com Ofic. 55-4162-8370 / Cel- 55-5102-2207
WELLNESS & LIFESTYLE
Estimados lectores: Ubicados al noroeste de México, Baja California es uno de los estados y uno de los destinos del mundo con experiencias únicas; nuestra ubicación geográfica nos ha permitido tener una identidad propia, logrando una fusión gastronómica que enamora, paisajes increíbles que van desde el desierto en Valle de los Gigantes en San Felipe; el dinamismo y creatividad de Tijuana y el paraíso en el Valle de Guadalupe, Ensenada. En este número de MMagazine encontrarás diez razones por las cuales debes visitar Baja California: nuestra gastronomía, así como la mejor cervecería artesanal y la mejor cerveza; la identidad fronteriza, una frontera dinámica donde se generan influencias de todo el mundo para crear una propia y nuestra historia, artistas y grandes talentos; San Felipe es una puerta al “Acuario del mundo”, la pesca deportiva y actividades recreativas; la carretera escénica hacia Ensenada, inicia este recorrido que te robará el aliento; la ruta del vino llega a tener más de 600 mil visitantes por año; pero sobre todo su gente, porque todo gran destino cuenta con grandiosas personas los bajacalifornianos nos caracterizamos por ser amables y cálidos, siempre atentos con todo aquel que llega a disfrutar de nuestras riquezas naturales, gastronómicas y culturales. Baja California, un estado que te espera con brazos abiertos.
Por siempre,
ÍNDICE 10 razones para visitar BCS
MODA
Turismo
Estilo3
Cultural
Salud
Social
Backstage portada
Enrique Chiu
Tursmo Médico
All acces Cabo
Sonia Hernández
DIRECTORIO Dirección General Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector Dirección Comercial
Mónica Gabriela García Azar Rita H. Leguel Juan Pablo Rochín Penélope Escobar E.
CONTACTOS VENTAS LA PAZ, BCS Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com VENTAS BAJA CALIFORNIA Penélope Escobar E. Cel.(664) 2868111 pescobarestrada@gmail.com EDITORIAL Juan Pablo Rochín pablorochin@gmail.com
FOTÓGRAFOS David Josué Exael García Héctor Antuna
Cynthia López Cel. (664) 341 6681
mmagazine.ventascynthialopez@gmail.com
DISEÑO Rita H. Leguel ritammagazine@gmail.com Edarith Martínez M Magazine Mónica Gar
Directora General M Magazine
M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 3·Número 26 · Marzo 2019.
LOS 10
IMPRESCINDIBLES DE BAJA CALIFORNIA SUR
1- Un atardecer entre cactus Baja California Sur es una selva seca de cactus y plantas crasas que se extiende hasta tocar el mar. Un paisaje único en el mundo. Merece la pena alquilar un coche y recorrer el territorio por libre, parando allá donde el paisaje se sublima. Hay buenas zonas con cardones gigantescos a la salida de Cabo San Lucas hacia Todos Santos. También a la llegada a Loreto. En cualquier caso, la mejor recomendación es buscar un sitio donde parar al atardecer y disfrutar del espectáculo de esos miles de cactus tan altos como un edificio de cuatro pisos recortándose sobre el lienzo tornasolado del ocaso.
Baja California es esa curiosa península que parece querer separarse del resto de México adentrándose en el océano Pacífico. Situada entre éste y el mar de Cortés, Baja California es el paisaje más atípico, original y rico en biodiversidad marina de todo México. Mi región favorita de un país gigantesco y lleno de encantos. La península quedó dividida administrativamente en dos estados. Estos son los 10 lugares que no deberías dejar de visitar en un viaje por Baja California Sur.
2- Parque nacional de la Bahía de Loreto Loreto es otra de las poblaciones importantes de Baja California Sur. Aquí se fundó, en 1697, la primera de las muchas misiones con las que los jesuitas fueron colonizando California hasta llegar a la actual San Francisco (EE.UU). La iglesia de la vieja misión sigue presidiendo el pueblo, que conserva aún mucho del encanto original de localidad pesquera y agrícola. Tiene una larga y soleada playa. La costa de Loreto está declarada Parque Nacional de la bahía de Loreto y es un excelente lugar para hacer buceo o snorkel y excursiones en bote para avistar ballenas, lobos marinos, delfines, mantas-rayas o multitud de otras especies. La empresa Vive Loreto organiza todo tipo de actividades acuáticas y de montaña en el Parque Nacional de la bahía de Loreto. El Hotel Oasis es una opción económica para alojarse en bungalows y habitaciones sencillas en primera línea de playa. En pleno centro, Hotel Posada de las Flores, con mucho encanto y calidez, en una casa tradicional y centenaria.
3- De compras por San José del Cabo El turismo alteró por completo la fisonomía de los pequeños pueblos pesqueros y agrícolas del sur de Baja. Sólo uno de ellos, San José del Cabo, logró conservar un centro histórico coqueto y respetuoso con la arquitectura tradicional de Los Cabos. Las calles que rodean el zócalo de San José de los Cabos están llenas de galerías de arte, restaurantes y talleres de artesanos. Las fachadas se han convertido en un pastel de colores digno de un lienzo de Frida Khalo. Verdes eléctricos, morados imposibles, rojos bermellones, azules que empequeñecen el océano.
4- Hedonismo en Cabo San Lucas En Cabo San Lucas se concentran todos las glorias y miserias del turismo de masas. Aquí están los macrohoteles, el turismo de fiesta y discoteca y el paraíso del shopping. Pero si te va el hedonismo, el ver y ser visto, tienes que pasarte por la playa del Médano, donde se concentran los cuerpos esculturales, las pandillas de jóvenes norteamericanos desinhibidos durante su springbreaks y los vendedores que ofrecen desde baratijas a paseos en barca para avistar ballenas
o para fotografiar el Arco, un puente de piedra que caracteriza esta zona de acantilados en la que termina la península de Baja. El hotel Bahía es una opción con buena relación calidadprecio, a dos minutos de la playa del Médano y de un tamaño medio, sin caer en la frialdad de los grandes megaresort playeros. Cabo Adventure organiza todo tipo de actividades acuáticas en la bahía de Cabo San Lucas.
5- Buceo en Cabo Pulmo Cabo Pulmo es una remota área costera en el mar de Cortés, casi en el sur de la península de Baja. Una polvorienta carretera de terracería lleva hasta este paraje de desierto costero sacado de una película de frontera. Unos cuantas casas de gringos jubilados y tres centros de actividades acuáticas son las únicas construcciones que alteran el paisaje. Cabo Pulmo fue declarado parque nacional para proteger el arrecife de coral duro más al norte del continente americano. Los pescadores que vivían en la zona decidieron dejar de pescar y convertirse en cuidadores del parque. Su extraordinaria vida marina atrae a multitud de amantes del submarinismo.
6- Un paseo por la playa de Cerritos Cerca del pueblo de Todos Santos está la playa Cerritos, un paraíso de surferos y de amantes de las soledades costeras. Da al Pacífico y el mar suele estar suficientemente bravo como para no intentar meterse muy adentro. Pero los paseos por la arena y el disfrute de un entorno maravilloso y virginal, soliviantado tan sólo por algún pequeño hotel y un grupo de bungalows justifica la visita.
7- Una excursión en barca por la bahía de La Paz La capital del estado está enclavada en el fondo de una bahía del mar de Cortés, con una increíble variedad de vida marina y de paisajes geológicos. En una excursión en panga (bote fueraborda) por la bahía es casi seguro el avistamiento de delfines, ballenas, lobos marinos, cachalotes, tiburones ballena, rayas saltando fuera del agua y un largo etcétera. Es más que recomendable
llegar hasta la isla de Espíritu Santo, declarada Patrimonio de la Humanidad, con increíbles paisajes de acantilados volcánicos y bellas playas. Las pangas de alquiler para excursiones de día se contratan en el malecón de La Paz, frente del hotel Seven Crown. A las afueras de La Paz está el hotel Costa Baja, un resort de lujo, con buenas vistas de la bahía y el restaurante Steinbeck’s. Más económico, en el centro, el hotel Seven Crown.
8- Avistamiento de ballenas grises Las ballenas grises llegan a finales de diciembre a las bahías de Magdalena, Ojo de Liebre y San Ignacio, zonas de aguas someras que usan para aparearse y para tener a sus crías. Es posible adentrase en las lagunas en barcas autorizadas para ver de cerca de estos gigantescos animales, que son tan amigable que en ocasiones se acercan a las lanchas para curiosear y dejarse fotografiar.
9- Probar la gastronomía local Sería imperdonable no probar la cultura gastronómica local en sitios populares y baratos que no tienen nada de glamour, pero que a cambio ofrecen la verdadera cocina mexicana, como el Asador Superburro, de Loreto; el restaurante que la cooperativa Aquendi tiene en Puerto López Mateos (donde sólo dan langosta y pescado fresco) o alguna de las taquerías populares del malecón de La Paz.
10- Santa Rosalía Como un espejismo entre tantas aldeas de desierto, Santa Rosalía se presenta como una coqueta y bulliciosa villa de estilo francés, con casitas de madera con jardín y porche, pintadas en colores pastel y alineadas en perfectas cuadrículas. ¿Un espejismo? No. Es que esta aldea fue construida en 1885 por una empresa minera francesa a cambio de la concesión por 50 años de las minas de cobre que yacen en su subsuelo. Santa Rosalía vivió años de bonanza (la iglesia fue diseñada y construida en Europa por Gustav Eiffel y enviada a América por piezas en un barco) seguidos de la inevitable decadencia. La mina cerró, pero el poblado quedó, readaptado ahora a la nueva fuente de riqueza del estado de Baja California Sur: el turismo. Por Paco Nadal
CIUDADANO DEL AÑO 2019 BAJA CALIFORNIA
SONIA HERNÁNDEZ SALÓN DE BELLEZA S4 Fuerte, extrovertida, y emprendedora es Sonia Hernández, estilista profesional y microempresaria nacida en Culiacán, Sinaloa. A muy corta edad descubrió su propia pasión por el estilismo. A los 16 años ingreso a una reconocida academia de belleza en Culiacán, Sinaloa, donde empezó a desarrollarse profesionalmente. Para el 2005 Sonia decidió buscar nuevas oportunidades y cambiar de horizontes. Con esta idea en mente se mudó a Tijuana, Baja California. Lugar en el que durante sus primeros diez años Sonia trabajo exhaustivamente en salones de belleza, situación que le permitió ir adquiriendo experiencia y ampliar su cartera de clientela. Esto además del compromiso de tiempo completo que significa el ser madre soltera de dos hermosos hijos. Sonia siempre tuvo una mente abierta y próspera, con un objetivo claro de ser siempre la mejor versión de Sonia Hernández. Para lograrlo acudía constantemente a diferentes cursos de actualización, por lo que ahora Sonia tiene diversos reconocimientos y cursos, nacionales e internacionales, con diferentes y reconocidas líneas de cabello, que avalan su perfeccionamiento en el arte.
Asimismo, Sonia fue la segunda lashista certificada en Tijuana, Baja California, legitimada en la Ciudad de México por la compañía Minkys. En su camino constante, Sonia se esmeró por formar relaciones fuertes que le abrieran puertas para seguir dentro de la sociedad avanzando. Por ello se autodefine como una mujer sobresaliente y exitosa en su ámbito profesional. Gracias a tu talento y trayectoria fue invitada por la regidora Martha Rubio a participar gratuitamente en apoyo a madres solteras, asistiéndoles con dar clases de belleza para que ellas tuvieran una oportunidad también de una vida diferente y así aportar un granito de arena a la sociedad. También ha sido invitada por Araceli Celedón, asesora política, a formar parte de diferentes campañas, dado a su constante esfuerzo. Sonia logró abrir su propio salón de belleza S4.Siempre imagine que cuando abriera mi salón serian un lugar donde las clientas se sintieran consentidas y relajadas, me siento muy feliz del equipo que he formado, porque somos una familia innovando con la infinidad de tendencias. siempre tratando de dar lo mejor ante todo servicio. “NO ACEPTO UN NO PUEDO”
TENDENCIAS 2019 S4 S4 te aconseja cómo lucir espectacular este verano. Si eres de piel morena no te preocupes, aquí te daremos los mejores tips para que luzcas radiante y a la vanguardia.
Si lo que quieres es reducir el volumen de tus mejillas, para eso podrás hacerte un corte degrafilado de enfrente, y si tienes la frente amplia podrás lucir un flequillo un poco cargado y punteado o degrafilado.
Para esta temporada tenemos 5 colores diferentes de balayage para morenas.
En maquillaje los tonos coral son los que vienen muy fuertes este verano, estos los podrás aplicar en ojos, mejillas y boca, pero recuerda, no todos al mismo tiempo.
Recordemos que el balayage es una técnica francesa que se puso de moda en los años 90, con la que se consigue una distribución uniforme de luz y brillo con el color. Es una excelente opción porque no es tan agresivo como una decoloración en tu cabellera. La técnica consiste en aclarar el cabello con reflejos luminosos. Toma nota: 1.caramelo 2. chocolate 3. honey 4. diamond 5. cream Estos colores harán que tu tono de piel se vea genial. Si eres de piel blanca los colores que resaltaran tu piel serán los cobrizos, pero si eres un poco más atrevida podrás hacer una combinación de color plata con dorado, es decir, unas mechas color plata y otras más delgadas en tono dorado.
¡Atrévete! Sonia Hernández
ENRIQUE CHIU STUDIO Enrique Chiu es un artista plástico originario de uadalajara, al., reconocido como una figura de las artes en el medio latino. Es considerado también uno de los artistas jóvenes más destacados de la época contemporánea, donde es uno de los principales promotores del desarrollo artístico en comunidades al sur de California, Estados Unidos, no sólo en el área fronteriza, sino en la comunidad internacional y de algunas otras localidades internacionales tales como Argentina, México, El Salvador, Perú, España y Medio Oriente. Actualmente es licenciado en Diseño y Artes Audiovisuales, pero, además, por su destacada trayectoria en ámbitos profesionales, le fue entregado el Doctorado Honoris Causa, por CCSA Santa Ana, California, título honorífico que da una universidad a personas eminentes. Su trabajo pictórico se ha expuesto en galerías de México, EE.UU., Europa, Medio Oriente y América del Sur. Su obra se exhibe de manera permanente en museos de Estados Unidos, España, Guatemala y México. Creador del Mural de la Hermandad en el muro fronterizo EE.UU/MX.
Aspirante al libro de Guinness World Records por el mural más grande del mundo elaborado en 2018. Sus obras se han expuesto en docenas galerías nacionales e internacionales. El “Mural de la Hermandad” es un proyecto que dio inicio a finales de , liderado por el artista jalisciense Enrique Chiu, el cual comenzó con el objetivo de dar color a 2 kilómetros del muro fronterizo que divide la frontera de Tijuana, B.C. y San Diego CA., plasmando mensajes de paz, solidaridad, empatía y unidad entre las naciones”.
Además participa activamente en la Fundación Internacional EC por una niñez con futuro A.C., por medio de la cual promueve el arte como parte del desarrollo integral de la niñez, así como el apoyo a organizaciones enfocadas a ellos. Su misión es vincular el arte como un área de oportunidad para promover la capacidad creativa, de motivación, disciplina y ayuda en el proceso de desarrollo de la autoestima de las y los niños, teniendo como eje central trabajar en conjunto con instituciones y organi aciones a beneficio de la niñez. “El arte es una oportunidad de decir cosas que trascienden”, Enrique Chiu
EXPOSICIÓN ENRIQUE CHIU
ESTÉTICA LINAS Líneas consultoras en belleza ¡27 aniversario! Profesionales y apasionados por brindar la mejor experiencia en la asesoría de tu imagen. Durante estos años han estado manteniéndose a la vanguardia con certificaciones nacionales e internacionales. as mejores líneas de belleza para ti! Ven a consentirte con los mejores. Además, junto con el Caballero Blade Mens Care, traemos invitados de la alta peluquería profesionalizando la industria de la belleza. Un espacio con buen servicio y calidez, creado para los hombres que desean una excelente imagen. ¡Un espacio para gente de buen gusto!
MODA POR: ESMERALDA ZELLET
ERICK ESPARZA Erick Esparza inició en el mundo de la moda en la Ciudad de México, lugar donde hizo sus estudios profesionales de Diseño de Modas en La Universidad de la Moda Jeannette Klein, periodo en el que participó y ganó en diferentes concursos del ramo, entre ellos obtuvo el nacional “Jóvenes creadores de moda”, en el que fue finalista y, por ende, representante de México en el concurso internacional “De jeunes createurs de mode”, celebrado en París, Francia. Finalmente concluyó sus estudios en 1990, para enseguida empezar a trabajar para la firma Guy Laroche Paris, diseñando sus colecciones para cada temporada, así como en otras firmas reconocidas a nivel nacional e internacional. Sus diseños han aparecido en reconocidas revistas de moda como Vogue México y revista Kena, así como en los periódicos más importantes de la Ciudad de México como El Universal, El Heraldo y Ovaciones, entre otros.
A partir de 1998 se trasladó a la ciudad de Tijuana donde trabajó una línea de trajes de baño e incursiona en los certámenes de belleza más importantes a nivel estatal y nacional tales como Miss México, Miss Earth Baja California, Miss Mundo Baja California, Miss Teen Earth Baja California, Miss Teen Universe Baja California, entre otros, lo que le permitió colocar sus diseños en escaparates internacionales, al tiempo de vestir a las mujeres más bellas de nuestro país. También incursionó en el cine elaborando vestuario para películas de Hollywood como “Larceny” 2015, con Dolph Lundgren, y “Cops & Robers” 2016, con Michael Jay White. Actualmente diseña y produce su propia línea de ropa presentando sus colecciones para hombre y mujer en trajes de baño, ropa casual y casual elegante, trajes, vestidos de fiesta y de noche cada temporada. Por: Flor Esmeralda Zellet
saaidrafael
LA EDAD ES UN NÚMERO, ENVEJECER ES OPCIONAL. ¿Cuando alguien te pregunta cual es tu edad, la recuerdas? ó es algo tan irrelevante para tí que ¿solo lo recuerdas cuando estas próximo a otro cumpleaños? La verdad es que empezamos a envejecer en el momento en que nacemos, pero no solemos usar la palabra “envejecer” hasta que llegamos a los 40’s y por desgracia asociamos esa palabra con “deterioro”. La edad es solo un número, que no debe determinar todo lo que somos, desde la salud, belleza o nuestro valor. Puedes tener 60 años y sentirte mas joven que cuando tenias 30 y todo se debe al cambio de actitud y estilo de vida. Yo veo el crecer en edad como una valiosa oportunidad deincrementar el valor y habilidades de las conecciones neuronales en el cerebro, aprovechando la sabiduría de una vida bien vivida que te permte vivir sin miedo a decepcionar a otros y ser imperfecta. Debemos estar mas conscientes de los mensajes negativos que culturalmente suceden respecto a la edad y hacer un esfuerzo consciente para rechazarlos. Darnos cuenta que nos convertimos con la edad en personas que pueden disfrutar la vida sin dar explicaciones y sin miedo a decepcionar a los demás le da un maravilloso sentido a envejecer. Cambiar el viejo paradigma que “todo empezará a ir mal” con nuestro cuerpo por uno nuevo en donde “todo empezará a ir mejor con nuestro cuerpo” conforme pasen los años es sin duda un maravilloso reto que puede cambiar la manera en la que abordamos la edad. ¿Pero como podemos lograr este cambio? Empezando por nuestra actitud y hábitos diarios. Debemos aprender la importancia del ejercicio constante, el cuidado de nuestro cuerpo y emociones. Prácticas como la meditación o atención plena, traen como resultado un mejor sistema inmune y en la habilidad del manejo de estrés y emociones.
Así, que si queremos nuevas células que vibren en nuestro cuerpo debemos nutrirlas haciendo elecciones en nuestro estilo de vida que incluyan mantener una actitud positiva sobre nosotros mismos, nuestro bienestar y valor. El deterioro en la salud ocurre en gran parte por la acumulación de toxinas que dan como resultado un deterioro celular y daño en los tejidos de nuestrosórganos vitales. Pasar demasiado tiempo sentados, acelera el proceso de envejecimiento. El estrés mental, físico, emocional y espiritual crea inflamación en nuestro cerebro y cuerpo que llevan a un deterioro en la memoria. Te sugiero independientemente de tu edad, des prioridad a prácticas de salud que fortalezcan tu sistema inmune y bajen tus niveles de cortisol e inflamación. Estas prácticas pueden incluir ejercicio constante, levantarte de tu silla con regularidad, estirarte através de prácticas como el yoga, disfrutar comidas con buenos amigos, calmar tus emociones através de la meditación y tomar suplementos.
El placer del gozo. Tu naturaleza como humano es el gozo radiante, así naciste, no necesitas permiso de nadie para sentir gozo. El campo electromágnetico de tu corazón sale de tu cuerpo interactuando y conectándose con el placer. Cuando nos divertimos nuestra energía cambia, así como el campo electromágnetico a tu alrededor, esto moldea tu realidad creando endorfinas. La diversion es muy importante. Divertirte te mantiene joven. Las palabras son poderosas, no te convenzas con la idea que tu cerebro será inservible una vez que cumplas 50 años. Adopta una forma de pensar
anti-envejecimiento para que puedas programar tus células para ser saludables. El auto-cuidado y autodesarrollo deben ser prioridades una vez que llegas a los 40’s. La mejor receta anti-envejecimiento es amar la vida, intentar nuevas experiencias y saborearlas al máximo. “El gozo viene de sertirte conectado con tu fuerza vital” Te invito a adoptar una actitud “pronoia” la cual el escritor Rob Brezsny define como “ la creencia que el mundo conspira para llenarnos de bendiciones” esta es una mentalidad que nos mantendra jovenes siempre.
www.coachazucena.com Facebook: CoachAzucena Instagram: @healthcoachazucena (664) 314-4253 email: azucena@coachazucena.com
DEFANICO
Defanico es un personaje que abarca un interesante abanico de posibilidades y es todo un estuche de monerías, además de ser un músico de vanguardia con visión y versatilidad. ecientemente firmó con la disquera suiza Etna Recordings. Te súper recomendamos su nuevo disco In the realm of possibilities que contó con la colaboración de Pepe Ortega, ganador de 3 Grammys internacionales, y obtuvo excelentes reseñas en Miami, Londres, Montreal, Alemania, Los Ángeles, Bélgica, Canadá, Kansas, entre otros. Defanico también es un excelente numerólogo. Dado que todo el universo es energía, vibración y geometría, más allá de los cinco sentidos físicos, con la numerología se puede calcular el nombre, alma, personalidad, regalo divino, vidas pasadas, misión, dioses griegos, la edad del alma de una persona, además de las comparaciones con fechas de otras personas.
Por ejemplo, se puede calcular la numerología de un negocio y casas. Paralelamente a la numerología, también hace lecturas de terapia angelical, aquí se dan mensajes de los ángeles y cuáles son los arcángeles que protegen a cada persona, cómo invocarlos y qué chacras se necesitan alinear. También hace lecturas de tarot de vidas pasadas que sirve para encontrar las causas de situaciones de otras vidas que influyen en ésta, ya sea en el amor, el dinero, los votos que necesitan cancelarse, los padres y en qué lugares del mundo se estuvo anteriormente.
Defanico ha impartido cursos de Numerología, Desarrollo Humano y Kabbalah con mucho éxito para empresas como Sushi Roll, Estéticas Misslene, entre otros. Encuéntralo en Spotify, Apple Music, You Tube, Instagram, Facebook, Twitter, Bandcamp y Soundcloud.