Medicina y Dermatología Estética al cuidado de su piel • • • • • • • • • • • • • • • • •
Eliminación lesiones benignas faciales Blefaroplastia sin cirugia Lifting Tratamiento de la Rosácea Tratamiento de manchas de la cara Tratamiento del Melasma Borrado de Micropigmentación con Láser Marcas de acné y cicatrices Acné Rejuvenecimiento Facial Tratamiento de Ojeras Reafirmación cutánea Tratamiento de poros, textura y calidad Peeling médico superficial Botox Antienvejecimiento facial y corporal Emslim (20 mil abdominales en 20 min) 664 127 2283 euromedica.tijuana@gmail.com
ÍNDICE
Tienes en tus manos un ejemplar muy cálido, que aspira a abrazarte con buenas historias y un contenido ameno. Y el calor que epezamos a sentir ya asoma el verano... por esto te queremos compartir dos ROADTRIPS uno en Baja California Sur y otro en Baja California, tal vez este verano te puedas ir de punta a punta recorriendo todos los maravillos lugares que tiene toda esta emblemática península. También tenemos algunos tips para lucir mas delgada comiendo menos azúcar y cuidar tu piel al viajar para lucir fabulosos. De igual forma si estas de visita o vives en La Paz no olvide visitar el Museo de Arte De Baja California Sur, podras encontrate con la pareja más famosa del mundo del arte, si, Diego y Frida; en esta edición te contamos un poquito de este maravilloso y muy nuevo recinto. Síguenos en nuestras redes y recuerda que… ¡La Vida Se Cuenta En Historias! Por siempre,
MUABCS FRIDA&DIEGO
Soft Skills
Cultura
Wellness
Roadtrip
Cuida tu piel al viajar
LifeStyle
Wellness
DIRECTORIO Dirección General Director Creativo Dirección Comercial y Editorial Diseño Editorial y Arte Fotografía BCS Créditos Portada
Mónica García Azar Llenuel Fro Oscar Rangel Rita H. Leguel Exael García Fotografia: Héctor Antuna
CONTACTOS VENTAS BAJA CALIFORNIA Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcía@gmail.com
www.mlife.mx Directora General M Life MLife.mx MLife es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate. Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 5 · Número 52 · Junio · 2021.
REVISTA
CAMPAÑAS DIGITALES
PRODUCCIÓN DE IMPULSO CREATIVO
+12 mil seguidores en facebook
Edición On line
12 mil followers en instagram
Presencia en eventos
Edición impresa con 9 años de experiencia.
!
Impacto online 200,000
CONTÁCTANOS mmagazinemonicagarcia@gmail.com tel: 6121401474.
Museo de Arte de Baja California Sur Obra de la pareja más famosa del arte
Los museos son espacios que invitan a conectar con la ciudad, con los artistas y con la comunidad en general. El MUABCS invita a toda la comunidad paceña y sus visitantes a contemplar de cerca la historia misma de la ciudad y su proyección al futuro mediante la cultura. El edificio representa una convergencia de lo que fue, es y será La Paz y todo Baja California Sur. Al ser una réplica de la Antigua Casa de Gobierno de finales del siglo XIX, el edificio en sí, ya se abriga de historia en el primer cuadrante de la hermosa ciudad de La Paz. El MUABCS en su fachada representa ese abrigo histórico, sin embargo, en sus entrañas alberga espacios modernos, frescos y bien diseñados que invitan a conectar a los ciudadanos mediante salas llenas de buen arte. Actualmente el MUABCS nos presenta la obra de quien fuera uno de los principales representantes del arte mexicano, Diego Ribera. La madurez de Ribera en su trabajo artístico se formalizó durante su estadía en Europa conociendo a los grandes maestros del arte y se consolida al regresar a México siendo unos de los tres grandes
del muralismo mexicano. Dentro de su obra proyecta a través del dibujo y de la pintura esa versatilidad estética con la cual reflejaba a la sociedad mexicana, esa expresividad y estilo único que cautivó al mundo del arte y que hoy tenemos la gran fortuna de poder disfrutar en la ciudad de La Paz, BCS. También nos presentan la obra de Frida Kahlo, quien además de sobresalir en el gremio artístico por ser esposa de Diego, destacó en su quehacer artístico como pintora destacada, principalmente dentro de su faceta más dolorosa tanto físicamente por su trágico accidente como sus amores pasionales. El MUABCS nos presenta Frida y los Cachuchas, donde nos presenta a grandes rasgos la etapa en la que inicia Frida en el mundo pictórico. Después de su trágico accidente, quedando prácticamente confinada a su cama en su casa en Coyoacán, que es conocida más tarde como “La casa Azul”, es aquí cuando Kahlo, comienza a pintar con mayor seriedad. Frida Kahlo formó parte de un grupo conocido como los “Cachuchas”, los cuales se distinguían por el uso de gorras de tela como signo de subversión contra el rígido código de vestir de la época en su etapa de preparatoria. El famoso escritor Miguel N. Lira, gran amigo de la pintora, obtuvo los primeros dibujos y pinturas de Frida a manera de obsequio ya que su relación como parte de “Los Cachuchas” seguía vigente, dicha continuación se ve reflejada en la obra “Pancho Villa y La Adelita” donde plasma a manera de sueño su representación en la vida galante al estilo estridentista dentro de un café, la cual para “Los Cachuchas” jamás sería su ideal. En estas dos exhibiciones presentadas por el MUABCS podemos ver dichos procesos artísticos de estos dos pilares del arte mexicano, cuyo arte trascendió el mundo y su relación, aunque llena de diversas complicaciones siempre fue lo que vinculó a la pareja más famosa de la pintura mexicana. Los invitamos a escanear el código QR y disfrutar de dos recorridos virtuales de ambas exposiciones inaugurales en el MUABCS. Enhorabuena por estas magníficas exhibiciones donde se dará una proyección a la sociedad sudcaliforniana con estas importantísima obras de Diego Ribera y Frida Kahlo; un motivo más de orgullo y a Baja California Sur una razón más para ser el estado con Mejor Futuro.
ROAD TRIP BCS by:Mercedes Benz
Los Cabos - La Paz - Loreto
Trucos para calcular cuánto azúcar consumimos cada día Los dietistas-nutricionistas proponen ir sustituyendo los productos ricos en azúcar por opciones más saludables. El azúcar está presente en multitud de alimentos que se pueden encontrar en la cesta de la compra de cualquier familia. Cada vez somos más conscientes de que debemos reducir su consumo, pero ¿cómo podemos hacerlo sin que nos suponga un auténtico quebradero de cabeza? Ante todo, es importante distinguir el azúcar intrínseco de las frutas o verduras —que no supone ningún problema—, del que se añade a productos procesados como las galletas, cereales, salsas etc., o bien añadimos nosotros mismos al café u otras bebidas y alimentos. El sabor dulce que proporciona el azúcar es un sabor que generalmente gusta; es agradable y, a medida que se está más en contacto con él, más se quiere percibir; es, por lo tanto, adaptativo; lo anterior implica, al igual que ocurre con el sabor salado, que cuanto más azúcar añades o consumes, menos se percibe el sabor real de los alimentos. Cómo reeducar el paladar Lo primero que conviene hacer es acostumbrar a nuestro paladar al verdadero sabor de los alimentos. Algunos nutricionistas señalan que es habitual encontrar personas que dicen no consumir azúcar porque no lo añaden a sus cafés, desayunos o postres y, sin embargo, endulzan con azúcar moreno, siropes, panelas e incluso miel, que al final tienen el mismo efecto; es decir, incrementan rápidamente el azúcar (glucosa) en sangre. Reeducar el paladar supone bajar el umbral de percepción del sabor dulce y esto se consigue reduciendo progresivamente la cantidad que añadimos al café, los yogures y otros alimentos. Se puede sustituir por otros condimentos que proporcionan un sabor algo dulce para dar gusto, como canela, coco, fruta natural, frutas secas, cacao puro. Porque, además, cuando se reduce progresivamente la cantidad de azúcar se descubren otros sabores en los alimentos, igualmente agradables. Los edulcorantes acalóricos no son la alternativa, aunque en algunos casos se puede aconsejar el uso transitorio de la estevia o la sucralosa hasta que se logre una deshabituación al sabor dulce extremo y se pueda disfrutar de las bebidas y alimentos en su sabor original.
No tengas dulces en casa.
El siguiente paso es procurar que nuestra cesta de la compra contenga la menor cantidad posible de azúcar. Para ello, hay que tener en mente los sospechosos habituales, que son productos en los que suele estar más presente. Principalmente encontramos altas dosis de azúcar añadido en bebidas como zumos, refrescos y batidos. También abunda en los yogures saborizados, las natillas, la bollería, chocolates y derivados, galletas, cereales de desayuno, así como en salsas como las de tomate y en alimentos preparados como pizzas o lasañas.
TJ-ENSENADA
Te invitamos a degustar en buena compañía la esencia del vino y de la comida michoacana de la chef Sandra en el viñedo Sierra Vita, un lugar representado por sus exclusivos vinos y su increíble paisaje. El recorrido lo realizamos en veinticuatro horas. Empezamos con una degustación en seis tiempos.
Ensenada tiene su propia joya turística. Se trata de un lugar imperdible a visitar que, además, es reconocido por ser el mayor productor del vino mexicano: es el Valle de Guadalupe. Vino, gastronomía y paisajes espectaculares, eso y más encontrarás en el Valle de Guadalupe. En la carretera escénica Tijuana-Ensenada, el Pacífico será tu acompañante durante varios kilómetros.
La cocina entre viñedos capturan la esencia que esta tierra nos ofrece. Es una oportunidad de disfrutar y enamorar a nuestro estómago y a nuestra pareja que no debes dejar pasar. Acompañados de excelentes drinks de mixiología de Tío, en Hotel El Fuego, lo recomendamos altamente como parte del paisaje y del recibimiento amable a los visitantes del Valle. Presenciar el atardecer desde esta zona será un placer como ninguno otro. Imperdibles son los tequilas de Agua de la Vid, famosa también por su bodega de vinos que atrae a miles de visitantes a conocer el valle y sus propias instalaciones.
Soft Skills Habilidades blandas
Si me pidieran resumir en una breve frase qué son las habilidades blandas, simplemente contestaria: “son esos pequeños atributos con grandes resultados que desarrollas de manera personal para actuar de forma efectiva en cualquier situación”.
tener una positiva interrelación tales como, dialogar, escuchar, comunicarnos, delegar, analizar, colaborar, negociar, etc., y lo más interesante son las que nos permiten con facilidad adaptarnos a cualquier cambio y obtener lo mejor de estas situaciones.
Hoy en día vivimos a nivel mundial de grandes cambios sociales, políticos, económicos, culturares, etcétera, y es nuestra responsabilidad mantenernos al mismo ritmo de todos estos cambios, siempre convirtiéndolos en áreas de oportunidad para continuar con nuestra evolución y desarrollo y la clave será poner más atención en el desarrollo de nuestras habilidades blandas, así como transmitir este desarrollo a todos los que nos rodean ya sea en el entorno laboral, familiar o social.
Debido a esto actualmente las grandes empresas están volteando a ver con gran interés el desarrollo de las habilidades blandas entre sus colaboradores, puesto nos permitirá un mejor desempeño en:
Estas son las verdaderas destrezas que nos permiten
Liderazgo Comunicación Trabajo en equipo Productividad Toma de decisiones Servicio al cliente Manejo de estrés–resiliencia Actitud y responsabilidad Gestión del cambio Inteligencia emocional
Algo muy importante en las empresas que he podido percibir de manera directa, es que el interés en el desarrollo de estas habilidades lo están haciendo de manera general a todos sus colaboradores, sin importar el nivel que tienen dentro de un organigrama. De esta manera están haciendo una gran contribución de manera directa en la mejora de su entorno organizacional y, claro está, siempre con repercusión directa y de manera positiva a la productividad, pues la mejora será percibida tanto para clientes externos como clientes internos.
Las habilidades blandas son las únicas responsables de un gran desarrollo personal y una interacción positiva con el entorno.
La parte fundamental para lograr nuestro plan de carrera o crecimiento claro, está en la creación de las bases sólidas en las habilidades duras, esto es todo lo relacionado al conocimiento académico o técnico y, por supuesto, una constante actualización y preparación dado que estas habilidades son las que nos harán llegar a donde realmente queremos llegar en un nivel profesional, pero sin dejar a un lado la atención y desarrollo constante de nuestras habilidades blandas, ya que estas pondrán en practica las aptitudes, personalidad, conocimientos y valores adquiridos de una manera empática. Un ejemplo que constantemente comento en mis cursos para poder detectar la diferencia en entre habilidades blandas y habilidades duras es cuando se entrevista a un recién egresado para ser contratado. La máxima atención deberá ser únicamente en sus habilidades duras, que le permitan tener los conocimientos para cumplir con la actividad a la que se le pretende contratar. Sería un poco complicado o absurdo ser medido por sus habilidades blandas, ya que difícilmente habrá podido desarrollarlas debido a su corta experiencia dentro de un entorno laboral. Caso opuesto al realizar una entrevista a un candidato con experiencia laboral, claro que serán consideradas sus habilidades duras, pero una gran parte a evaluar será tomando como referencia de gran valor sus habilidades blandas (trabajo en equipo, empatia, negociación, comunicación, adaptabilidad, etc.). Existen hombres y mujeres exitosos con una gran capacidad en sus habilidades duras (maestrías, doctorados, especialidades, etc.), pero lamentablemente al momento de interactuar es ahí donde no logran dar ese paso o les genera algo de conflicto en generar una empatía con sus entornos, es en ese momento en donde tendrán que voltear a ver de qué manera podrán iniciar con el trabajo del desarrollo de sus habilidades blandas. En la actualidad existen muchas opciones para iniciar con este desarrollo. Algo que siempre recomiendo como punto inicial es darle una revisada al tema de inteligencia emocional y liderazgo emocional que por su mismo perfil nos incita de una manera práctica a comenzar con este desarrollo que tantas cosas positivas nos aportara en un muy corto plazo. ¡Mucho éxito!
Miguel Llausás Desarrollo humano, capacitación e integración www.miguelllausas.com miguel@miguelllausas.com Ofic. 55-4162-8370 / Cel- 55-5102-2207
Una combinación apropiada de las habilidades blandas y habilidades duras nos ayudará a resolver de manera asertiva situaciones laborales, sociales y familiares.
CUIDA TU PIEL al viajar Es normal que cuando vamos a viajar por vacaciones planeemos lo que haremos todos los días, los lugares en los que comeremos y hasta lo que nos pondremos. Pero pocas veces nos enfocamos en tomar un tiempo para planear nuestra rutina de cuidado de la piel. Por lo que aquí te daremos unos tips que puedes aplicar antes, durante y después de tu viaje para que tu piel no sufra las consecuencias.
ANTES DEL VIAJE
Es posible que no nos hayamos dado cuenta de esto pero, lo que empaquemos es crucial para mantener nuestra piel saludable, por lo que debes de pensar muy bien en lo que agregaras a tu maleta y no olvides nada. Para ahorrar espacio, lo mejor es optar por productos multiusos, por ejemplo, al seleccionar un humectante, opta por uno que sea adecuado tanto de día como de noche. Si estás empacando ligeramente y optando por el equipaje de mano, asegúrate de que todos los líquidos, geles o cremas sean igual o menores a 100 ml (en caso de viajar en avión).
DURANTE Y DESPUÉS DEL VIAJE
Limpieza: La mejor defensa contra la piel grasa de estas vacaciones es manteniendola limpia. Por lo tanto es importante limpiarla 2 veces al día o si crees que necesitas
limpiarla nuevamente, adelante, el calor hace que nuestra piel sea más grasosa y por ende se sienta más sucia. Exfoliación: Asegúrese de exfoliar regularmente la piel para ayudar a limpiar los poros, aclarar y refrescar la piel. En temperaturas más calientes, es vital no olvidar la exfoliación. Hidratación: Contrariamente a la creencia de muchos, la hidratación en realidad juega un papel clave para evitar que tu piel se sienta grasosa. La clave es encontrar un humectante que hidrate correctamente la piel sin sentirse pesada. De igual forma que al regreso de tus vacaciones es importante mantener la hidratación diaria tanto por dentro como por fuera, ya que el cambio de clima, la exposición al sol y el viaje en si pueden hacer estragos en la piel. Protector solar: Evita exponerte al sol de las 10:00 am a las 4:00 pm pues en estas horas su efecto es más dañino. Utiliza diariamente protector solar con factor de protección alto y retócalo cada dos a tres horas. Es importante aplicar el protector 30 minutos antes de exponerse al sol. Maquillaje natural: La clave para un maquillaje sencillo y natural al viajar es empacar solo lo esencial. Trata de ahorrar espacio llevando productos como tintes multiusos los cuales te ayudarán a maquillar ojos, mejillas y labios con un solo producto.