M Magazine Mayo 19

Page 1




WELLNESS & LIFESTYLE

ÍNDICE

Queridos amigos: La portada de este mes lo engalana el Koula Catamarán, una embarcación de motor y vela con fondo de cristal que ofrece viajes de 2 hasta 7 días que te permiten conocer lugares impresionantes como la Isla Espíritu Santo, que es un área natural protegida con gran diversidad de paisajes, flora y fauna únicos, así como sus ensenadas y bahías como son Balandra, El Candelero, La Gallinita, San Gabriel, La Ballena, Isla Partida que son refugios naturales visitados por aficionados al buceo, la pesca. El Koula está completamente equipado y a disposición de nuestros pasajeros. Koula Catamarán se ofrece el mejor servicio de su clase con alimentos y bebidas Premium, que pueden ser desde frescos ceviches, sachimis, sushi, aguachiles, almejas hasta platillos de comida internacional como langosta, cortes de carne y recetas únicas de pescado fresco, todo confeccionado por el capitan/chef Nono. MMagazine te invita este mes a navegar en el Koula Catamarán, te aseguramos será una experiencia única, ¡ven y conócenos!

Koula

Monumentos Tecate

Turismo

Turismo

Conoce Baja California

Tecnologia

Turismo

Nuestro Estado Turismo

Los Algodones Tecate

Disney Plus San Juan de la Costa

DIRECTORIO Dirección General Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector Dirección Comercial Fotografía Portada

Mónica Gabriela García Azar Rita H. Leguel Juan Pablo Rochín Penélope Escobar E. Koula Catamarán

CONTACTOS VENTAS LA PAZ, BCS Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com VENTAS BAJA CALIFORNIA Cynthia López Cel. (664) 341 6681

mmagazine.ventascynthialopez@gmail.com

Por siempre,

EDITORIAL Juan Pablo Rochín pablorochin@gmail.com

FOTÓGRAFOS Exael García Héctor Antuna Sánchez Alcántara Miguel Ventura

Penélope Escobar E. Cel.(664) 2868111 pescobarestrada@gmail.com DISEÑO Rita H. Leguel ritammagazine@gmail.com Edarith Martínez

M Magazine Mónica Gar

Directora General M Magazine

M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 3·Número 28 · MAYO · 2019.



KOULA CATAMARÁN Es nuestro catamarán de vela fabricado por el astillero francés Lagoon, y es un modelo 440, tiene 44 pies de eslora (largo), y 26 pies de manga (ancho), cuenta con 4 camarotes con cama king size totalmente equipados, 4 baños para huéspedes, sala/comedor interior refrigerada, sala comedor exterior en popa (trasera), sala en proa (delantera), amplias redes de descanso para asolearse. Está completamente equipado y a disposición de nuestros pasajeros con equipo de snorkel, alberca inflable, kayak, stand up paddle y un dingui a motor con fondo de cristal, entre otros accesorios para la diversión de los viajeros. Está anclado en la marina de Costa Baja, muelles G20 y G21, en La Paz, B.C.S. Koula cuenta con una tripulación de 3 integrantes: capitán/chef: Arnoldo Nono Sepúlveda; Marinero/ hostess: Mara Flores; y marinero: Bryam. Koula ofrece viajes de día que incluye visitas a espectaculares playas mundialmente reconocidas como Balandra y bahía Dispensa.


También ofrece viajes de 2 hasta 7 días que te permiten conocer lugares impresionantes como la isla Espíritu Santo que es un área natural protegida con gran diversidad de paisajes, flora y fauna únicos, así como sus ensenadas y bahías como son El Candelero, La Gallinita, San Gabriel, La Ballena, Isla Partida que son refugios naturales visitados por aficionados al buceo, la pesca. Otros viajes increíbles son para visitar destinos como Loreto, Puerto Escondido, Isla Danzante y Mulegé. En toda travesía de Koula Catamarán se ofrece el mejor servicio de su clase con alimentos y bebidas Premium, que pueden ser desde frescos ceviches, sachimis, sushi, aguachiles, almejas hasta platillos de comida internacional como langosta, cortes de carne y recetas únicas de pescado fresco, todo confeccionado por el capitan/chef Nono. Navegar en Koula Catamarán es una experiencia única, ¡ven y conócenos!

RESERVACIONES: 624 129 76 33


SAN JUAN DE LA COSTA UNA COMUNIDAD MINERA Y PALEONTOLÓGICA San Juan de la Costa es una localidad que se encuentra aproximadamente a 42 kilómetros por la carretera norte de La Paz (aunque la unidad minera abarca una mayor distancia), y se encuentra a una altura promedio de 21 metros sobre el nivel del mar; pertenece al municipio de La Paz, Baja California Sur y es una de las nueve sudbdelegaciones que dependen de la cabecera municipal. En esa localidad, el Grupo Fertinal, a través de Roca Fosfórica Mexicana II, S. A. de C. V., es la encargada de producir fosforita, que de acuerdo con los Datos Básicos de Baja California Sur 2012, la fuerza laboral logró producir 1.69 millones de toneladas en 2011.

sedimentos marinos de datan de hace 30 millones de años. La unidad minera está ubicada a 57 kilómetros de la ciudad de La Paz, B. C. S., sobre la bahía. Dispone de un servicio de transporte de personal que cubren toda la zona urbana de la capital.

San Juan de la Costa es un pequeño pueblo, muy joven, que nace en la mitad del siglo XX y que aparece en los censos de población por primera vez en 1950, lo que hace suponer que era un campo pesquero, una ranchería o algo parecido. Actualmente el 98 por ciento de las viviendas ocupadas cuentan con electricidad, agua potable y drenaje.

Dentro de la lista de especies que han sido desenterradas en el lugar se encuentran algunos ancestros de las ballenas actuales que, en aquella época, atravesaron por un proceso de transición en el cual cambiaron la dentadura por barbas; es decir, evolucionaron hasta convertirse en misticetos, conocidos comúnmente como cetáceos.

En este lugar está asentada la empresa de agroquímicos más grande de Latinoamérica. Su misión es muy sencilla: producir la mayor cantidad de fertilizantes agrícolas para poder aportar lo más que se pueda a la agricultura y a la producción de alientos en todo el mundo. Extraen la roca fosfórica, también conocida como fosforita, que son estratos de

Asimismo, en el lugar también se han encontrado cráneos de delfín, ostiones, equinodermos, bivalvos y balanos. Estos hallazgos fósiles son posibles debido a que la península permaneció bajo el agua durante gran parte de la era Cenozoica y hasta el Mioceno.

Además, San Juan de la Costa es un sitio sudcaliforniano que ha adquirido una gran importancia a nivel paleontológico en los últimos años ya que se han encontrado fósiles marinos que habitaron en el Oligoceno, una época geológica que se extiende desde hace unos 40 millones de años atrás, hasta los 25 millones, aproximadamente.


BARRIO EL MANGLITO Una de las colonias más antiguas de la ciudad de La Paz es el barrio de El Manglito, que recibe su nombre gracias a su cercanía con la playa y la evidente zona de manglares que en la actualidad ya no existen.

Por todo lo anterior la comunidad de pescadores de El Manglito tiene su historia propia, y ha sido visitada por distintos personajes y admirada por muchos desde los inicios de la ciudad.

A unos metros del mar, de tranquilas playas ideales para pesca de orilla, rampas para embarcaciones muy cerca, parques, súper mercados, bancos, hoteles, restaurantes de comida china, puestos de mariscos y tacos de pescado, esculturas artísticas, desde el malecón a escasos cinco minutos se puede disfrutar de los más hermosos atardeceres. Es la colonia que da hacia las carreteras rumbo a las mejores playas de todo el estado.

Esta pequeña colonia de pescadores llamada El Manglito se enfrenta actualmente con un problema de dimensiones globales: el agotamiento de uno de sus principales recursos pesqueros. Si bien, el factor ambiental está en el centro de la cuestión, la dimensión humana es decisiva en el proceso para construir una solución sustentable.

Por ser uno de los barrios más antiguos de la ciudad, los vecinos que ahí viven son por lo general personas mayores, tranquilas, jubilados o pensionados, conocedores de historias y personajes de la ciudad. Por lo anterior podemos encontrar también algunas casas que todavía, en sus patios, árboles, habitaciones y decoración, nos recuerdan a La Paz de antaño. La camaradería entre vecinos aún es la regla de convivencia.

El clima predominante es del tipo templado seco, templado muy seco, cálido muy seco. Presenta una temperatura media anual de 22°C, con mínimas de 13.6°C y máximas de hasta 40°C. Algunos de los atractivos cercanos del barrio es el centro Histórico de La Paz, son La Catedral de Nuestra Señora de La Paz, el Jardín Velasco, el Centro Cultural “Prof. Jesús Castro Agúndez”, El Museo de Antropología e Historia. Las playas El Tesoro, Tecolote, Coromuel, Caimancito, la isla Espíritu Santo y sus isletas, El Coromuel, El Tesoro, Balandra y Pichilingue. Puerto Balandra, El Tecolote, la isla Espíritu Santo (una de las más hermosa del mar de Cortez).




LA PERLA DE LA PAZ La Paz de antaño, donde no existían más ruidos que pudieran interrumpir la tranquilidad del puerto que el chirriar de las llantas de las carretas y el de la maquinaria de los molinos de viento que extraían agua para regar las huertas; nuestro antiguo puerto, que alguna vez dio la bienvenida a Hernán Cortés, Sebastián Vizcaíno, Jaime Bravo, Clemente Guillén; en esta ciudad que estaba floreciendo como la cabecera del Territorio Sur de la Baja California, se plantó y creció una empresa que durante muchos años — casi 146—, dio trabajo y sustento a muchos paceños; que además fue proveedora de abarrotes, equipo para las minas, la pesca y el trabajo en los ranchos; y vendió perfumería, porcelana, brocados y vestidos franceses y estadounidense. Me refiero a la mundialmente famosa tienda La Perla de La Paz. Al hablar de esta tienda departamental no podemos dejar de mencionar a la familia que la creó y consolidó a través de los años: la familia Ruffo. Los fundadores, los señores Antonio Ruffo y Josefa Santa Cruz, se avecindaron en esta ciudad a partir del año de 1832, aunque desde 4 años antes realizaban constantes viajes a este puerto para comerciar abarrotes con los comercios que recién se abrían. En el año de 1849 fallece el patriarca y como sus hijos estaban pequeños no pueden hacerse cargo de los negocios y se nombran “agentes” para que los apoyen mientras cumplen la mayoría de edad. Fue en el año de 1860 que se crea un negocio llamado González y Ruffo, conformado por la sociedad que formaron al casarse Miguel González y Soledad Ruffo Santa Cruz. Con el pasar de los años esta sociedad

se deshizo y el negocio pasó a recibir sucesivamente nombres como don Antonio Ruffo y Ruffo Hermanos. En este comercio se vendía infinidad de mercancías, lo cual se llevaba a cabo en mayoreo (para los comercios situados en la ciudad o en poblados cercanos a ella) y menudeo (para los pobladores de esta capital o aquellos que venían cada 15 días o cada mes de las rancherías circundantes). En el año de 1899, el escritor J.R Southworth realizó un interesante recuento en su revista de nombre Baja California Ilustrada, acerca de los artículos que se podían encontrar en este comercio: “y aquí se tiene un surtido completo de toda clase de mercancías generales, como son abarrotes, licores, cervezas, puros, telas, sedas, efectos de mercería, de cristal y surtido general de útiles para mineros, productos del país y extranjeros, semillas, harina etc. También hay allí un surtido de toda clases de maderas”. Posteriormente se amplió la tienda al incorporarle una panadería, la cual ofrecía un surtido y delicioso producto que era muy solicitado en toda la ciudad, y una farmacia o botica. El nombre con el cual se conoció en el siglo XX a esta negociación, La Perla de La Paz, lo obtuvo, según una interesante narración que realiza el señor Casimiro Gadea Orozco en su página Navegante Californio, de una manera por demás imprevista y curiosa. En 1883, los buzos Juan Vacaseque Calderón y Antonio Cervera, ambos trabajadores de la empresa armadora González y Ruffo, S.A., sacaron de un sitio de extracción cercano a la isla Espíritu Santo, una perla del tamaño de “un limón regular”, de una belleza singular y de un oriente extraordinario. Al ser entregada a los dueños de la


empresa le ponen el nombre de Carmenaida, en honor a las señoras Carmen y Adelaida Ruffo Santa Cruz. Se dice que durante varios años estuvo en el aparador de la tienda Ruffo Hermanos para deleite de los habitantes de esta ciudad así como de los visitantes. Durante uno de los constantes viajes de Antonio Ruffo Santa Cruz a la ciudad de San Francisco, California, mostró la perla al embajador de reino unido en ese país, sir Anthony Fein, el cual quedó altamente impresionado por la belleza de aquella joya. Intentó comprársela sin éxito al señor Ruffo Santa Cruz, el cual en un acto de gran desprendimiento decide regalársela al Rey Eduardo VII por intermedio de su embajador. Según cuenta el relato, la corona que actualmente porta la Reina Isabel II tiene engarzada en su parte frontal la mencionada perla, la cual fue rebautizada con el nombre de Great Lemon. Y es así, en honor a esta hermosa perla que fue obtenida de las aguas del Mar Bermejo y como un recuerdo de la empresa perlera que durante varios años diera fama y fortuna a la Familia Ruffo, que a partir de esa fecha se le llamó al negocio La Perla de La Paz. El edificio que albergó a este prestigiado negocio, inició su construcción en el año de 1907, y al finalizarse la parte donde se encontraban las oficinas administrativas fue una muestra de lujo y elegancia pocas veces vista en esta ciudad. Tenía arcos de medio punto, balcones, pilastras con capitel, cornisas corridas, dinteles en arco y rectangulares y muchos detalles más que hacían a todos los paseantes detenerse a admirarlo. Lamentablemente, en el año de 2006, el 12 de octubre, un terrible incendio dio cuenta con prácticamente todo el edificio así como la mercancía que contenía. Debido al daño estructural tuvieron que demolerse las paredes

que quedaron en pie y solamente la fachada, sostenida por una estructura metálica aún se puede observar en recuerdo de este soberbio edificio. Nada es para siempre, reza aquel sabio refrán, sin embargo, como seres humanos, llenos de sentimientos y pensamientos contradictorios, quisiéramos que esta regla tuviera sus contadas excepciones, como en este caso sería la legendaria La Perla de La Paz. Por Sealtiel Enciso Pérez Facebook “Conociendo Baja California Sur”. Escribió la antología (ebook) “Piratas, corsarios y filibusteros en la antigua california”.



Disney Plus: Mickey Mouse quiere ser el nuevo Netflix Hace meses te platicaba acerca de la carrera que hay actualmente por convertirse en tu plataforma favorita de entretenimiento. Ya tenemos Netflix que por años se convirtió en el rey de lo más visto (incluso muchos seguramente ya cancelaron su servicio de cable), después llegó Amazon Prime Video, HBO GO y Fox Play. Por eso hoy te presentamos la nueva opción que tendrás al alcance de un click: Disney Plus. En este mes de abril Disney hizo oficial la presentación de su plataforma de streaming que ofrecerá un contenido exclusivo y que incluso se verá beneficiado por la reciente confirmación de la compra de Fox por parte de los estudios de Mickey Mouse. Disney inició su presentación ante analistas de Wall Street en su sede central de Burbank, California, con un video que demostró la profundidad de su portafolio, con selecciones de decenas de programas clásicos de televisión y películas como Frozen y El rey león, Avatar y La novicia rebelde. Además de películas y programas de televisión de Disney presentará contenido del universo de superhéroes de Marvel, el mundo de Star Wars, las animaciones de Pixar y el canal National Geographic. La suscripción mensual será lanzada el 12 de noviembre en Estados Unidos, así como Reino Unido, y con el tiempo estará disponible en todos los grandes mercados del mundo. Costará 7 dólares al mes o 70 dólares al año (éste es uno de los puntos más importantes para poder decirle adiós a Netflix) contando con programas de televisión y películas exclusivas de algunas de las franquicias más populares del entretenimiento como son Marvel Studios. Pero ¿qué significa la aparición de Disney Plus en el mercado del streaming? Aunque no lo creas tiene varias perspectivas interesantes: una de ellas es que Disney desea tener el control de todo lo relacionado con el entretenimiento, convirtiéndose casi en un monopolio, incluso permitiendo que el servicio HULU (que hasta 2018 era exclusivo del mercado estadounidense) ahora esté disponible en el mundo.

Atención, Warner Media tiene en desarrollo su plataforma en línea que incluso fusionará el contenido con HBO, el canal Premium con contenido como Game of thrones y el mundo mágico de Harry Potter y Amazon Prime Video lanzará su serie de Lord of the rings para llenar el espacio después del final de las historias de westeros. Disney Plus estará disponible en Latinoamérica hasta el próximo 2021 (o tal vez un poco antes considerando la competencia de las otras plataformas) y más que Netflix encontró en el mercado de México, Chile, Argentina y Brasil un campo que busca la expansión y es gran consumidor de las series originales de la última mencionada. Todas las plataformas tienen algo en claro: ser la más importante para poder ofrecer contenidos originales y que mes a mes existan más interesados en unirse a sus suscriptores. Dinos ¿te cambiarías al nuevo servicio de la compañía del ratón?

Celso Enrique Ibarra Bretón Redes Sociales, Comunicólogo, Geek @celsoeibarra


DUNAS DE ALGODÓN

Viajando unos 10 minutos por la carretera a Mexicali, las dunas esperan a ser descubiertas. Caminar sobre las superficies delineadas por el viento o recorrerlas en boggie o cuatrimoto resulta una experiencia de libertad. A escasos 2 km al este del poblado Los Algodones, por la carretera a San Luis Río Colorado, está la Presa Morelos, cuyas compuertas de 40m de alto son un envidiable mirador del río Colorado y los valles circundantes. Uno de los deportes que ha sumado popularidad en Baja California durante los últimos años es el Sandboard, esto se debe a que las dunas de Mexicali brindan las condiciones perfectas para practicar este deporte a otro nivel. Este destino ya es cede de Torneos Nacionales e Internacionales que se realizan cada año.

algodón aunque éste se cultiva en la región desde tiempos antiguos, se cree se deriva de Halchidomas, que es el nombre de una tribu de indios Yuma que habitaban en esa región desde principios del siglo XVII; sin embargo, la semejanza fonética hizo después que se conociera como Los Algodones al antiguo pueblo que divide México de Estados Unidos entre dunas y el Rio Colorado. El poblado Los Algodones a fines del siglo XIX inició los trabajos de canalización del Río Colorado, promovidos por el Ing. Charles Rockwood para regar con las aguas de este río los Valles de Mexicali e Imperial; en esta fecha coincidieron con la fundación del Poblado “Los Algodones” colonos provenientes de Sonora llamados “Vaqueros de Andrade”.

Poblado de Los Algodones

Las Plantas Silvestres de la región crecían a orillas del Río Colorado y alcanza una altura aproximada de 1.5 mts. formando una flor cuyo fruto es la planta de Algodón. Los Algodones está enclavado en una región con índice de vestigios prehistóricos (como Yuma), donde se han encontrado en la exploración de material pétreos a considerable profundidad (5 metros) gran número de huesos de mamuts tales como premolares, rótulas, vértebras etc. Hasta utensilios cilíndricos de escaso diámetro, semejando una macana para golpear, donde se nota la participación de la mano del hombre.

El nombre de la población que ahora conocemos como Los Algodones, Baja California, no deriva de la palabra

El primer caserío de Algodones fue asentado en la parte alta de la mesa arenosa, ahora Andrade, y a medida

Mexicali, la ciudad que capturó el sol, es un destino muy frecuentado por los amantes del turismo de aventura y los aficionados a los deportes extremos. La frontera compartida con la ciudad de Calexico —el tercer cruce más transitado del mundo— ha influido de manera positiva e importante para que la zona fuera una de las pioneras en actividades cargadas de adrenalina.


que fue bajando el Río Colorado que en ese tiempo era navegable (según fotografías del museo de la prisión de Yuma); cuando éste fue buscando su lecho principal que fue en forma paulatina según se demuestran en los marcos dejados por la erosión pluvial en las faldas del cerro piloto y en las formaciones arsénicos casi petrificadas. En 1878, al quedar señalada la línea divisoria entre México y Estados Unidos del lado estadounidense siguió tomando el nombre de Andrade, y el lado mexicano se le llamó Lerdo ( en honor al expresidente de México Lerdo de Tejada). Desde 1878 se fundó la población de Yuma, Az. y a los 10 años después se le cambió el nombre de Lerdo por el de Los Algodones, y ya empezaba a conocerse en la región costera de la península de Baja California. La canalización fue el logro de varios empresarios estadounidenses, y el éxito culminó cuando en mayo de 1901 empezó a fluir agua para riego a Calexico, California. Poco tiempo después Andrade vendió el rancho junto con toda la tierra que poseía en Baja California a Harrison Gray Otis, editor de periódico Los Angeles Times. El nombre de Guillermo Andrade sobrevive en la pequeña población opuesta a Los Algodones, en el lado norte de la línea divisoria, llamada la Meseta de Andrade. El crecimiento económico de Los Algodones tuvo gran auge cuando se aplicó la Ley Seca decretada en Estados Unidos durante la guerra, pues los casinos y negocios de alcohol tuvieron demanda debido a la población flotante de indios y negros provenientes del estado de Arizona, EE.UU., ayudando al desarrollo avícola de esta región, asimismo estas gentes venían a jugar o tomar cerveza, ese era el turismo que prevaleció en esa época. En ese entonces Algodones tenía categoría política de subdelegación municipal, de donde dependían algunos caseríos como el Río (Mexicali) 1901-1902. Así fue desarrollándose la vida del poblado hasta la llegada del coronel Agustín Sanguinés, quien se percató realmente de la actividad del poblado, y al comprar Los Algodones del caserío del río (Mexicali) ordenó el traslado de los poderes políticos de Los Algodones a lo que más tarde llamarían Mexicali. No obstante, Los Algodones siguió fungiendo como subdelegación, pero ya no fue igual, aunque tuvo posteriormente un auge en cuestión de cantinas y bares intervinieron situaciones de tipo político que lo aniquilaron. Ahora, gracias a

la fuerza de sus moradores y la buena voluntad de sus gobernantes estatales, municipales y los propios habitantes que forman el poblado, empezaron con un nuevo auge sobre todo en materia de turismo que es el sustento de la gran mayoría de los comerciantes, profesionistas y servidores turísticos. La fecha de fundación de Los Algodones quedó establecida el 17 de julio de 1894.


TECATE BAJA CALIFORNIA El significado de la palabra Tecate es desconocido, pero se sabe que el nombre se lo dieron sus habitantes étnicos. Algunos historiadores creen que significa “piedra cortada” o “árbol cortado”. Tecate data de la época de las misiones y fue registrado bajo la jurisdicción de la misión de San Diego en el siglo XVIII. En 1833 el gobierno otorgó a Juan Bandini la concesión del rancho. El 14 de marzo de 1861 el presidente Benito Juárez decretó la fundación de la colonia agrícola de Tecate, con escasos ranchos y haciendas. La fundación del pueblo se celebra el 2 de abril de 1888 y su primer mapa fue terminado en octubre de 1892. El sabor pintoresco de una pequeña comunidad de estilo colonial lo tiene Tecate. Es Tecate una ciudad fronteriza que no lo parece; cuenta con extensos paisajes de campos ganaderos, espectaculares montañas y gigantescas formaciones rocosas. Tecate, además, es sede de reconocida cervecería. Posee varios spa, con servicios especializados de atención a la salud reconocidos a nivel mundial, como el de La Puerta. Existen en el entorno de la ciudad pinturas rupestres (ate prehistórico en roca). Hay también un centro artesanal y de fabricación de cerámica. Por si esto fuera poco, la ciudad es famosa por sus excelentes panaderías. Situada en la frontera con Estados Unidos, a 540 metros sobre el nivel del

mar ofrece a los visitantes un ambiente de tranquilidad, clima fresco y agradable, ideal para el esparcimiento con temperaturas que oscilan entre los 12 y 22 grados centígrados, en promedio durante el año. Existen varios parques recreativos tipo rancho, que le dan al turista la oportunidad de disfrutar del campo y tener acceso a servicios de alimento, estancia y servicios para el turismo de descanso y de salud este último, enfocado a técnicas de relajamiento, tratamientos corporales y ejercicio. Uno de los eventos tradicionales es Feria Tecate en Marcha, además de carreras de bicicletas de montaña y de motocicletas fuera de carretera.


Historia: Por decreto del presidente Benito Juárez se crea la colonia agrícola Tecate y años después, en 1919, se levanta el primer plano urbano a cargo del ingeniero Luis Pavón, por órdenes del coronel Esteban Cantú, jefe político y gobernador por ese entonces. En este primer plano, el trazo urbano consistió en un polígono de 21 manzanas, divididas en lotes de diferentes dimensiones; la manzana siete quedó dividida en dos y ahí se construyeron los edificios públicos y la plaza principal. La zona urbana quedó colindante con la línea divisoria internacional. En 1940, siendo gobernador de la entidad el coronel Rodolfo Sánchez Taboada, se amplió el fundo legal a 25 manzanas. Localización y extensión El municipio de Tecate se localiza al noroeste del estado de Baja California y limita al norte con los Estados Unidos de Norteamérica. Escudo El escudo del municipio de Tecate está representado, en su parte superior, por el sol, astro que simboliza el progreso, de los pueblos primitivos y la sociedad actual. Principales sectores, productores y servicios La actividad económica fundamental es la industria cervecera y la industria maquiladora y en menor grado la agricultura, la ganadería, el comercio y los servicios. Centros turísticos Tecate se caracteriza por ser el municipio donde se puede caminar y disfrutar una tarde en el parque con la seguridad, tranquilidad y amabilidad que distingue a su gente. Además cuenta con ranchos, balnearios, quintas campestres, chapoteaderos, etc. Para las familias. Monumentos históricos El inmueble de la Estación del Ferrocarril Tecate fue construido alrededor de 1915. En aquellos años la línea del ferrocarril que conectaba a las ciudades de San Diego, California y Yuma, Arizona.

Leyendas Cuentan las primeras crónicas indígenas que a este valle lo bautizaron como “Valle de la Lechuza” hace más de 300 años y que en la lengua nativa lo nombraron “Mat Chikcak” que significa tierra donde hay muchas lechuzas. La Montaña Sagrada, desde tiempos inmemorables, fue asociada con pequeños valles fértiles donde crecían verdes pastizales y largas cañadas con encinales en donde se encontraban también bellotas de encino e infinidad de plantas y arbustos que los antiguos Kumiai utilizaban como alimentos, medicinas, así como sus ritos mágicos-religiosos. Era orgullo de la tribu una linda doncella llamada “Iztakat”, ágil como el colibrí y alegre como arroyuelo que baja de la montaña. Un día, bajo de dicha montaña un guerrero llamado “Cuchuma” que era miembro de otra tribu, venía cazando venado, impresionando con su atlética figura y feroz mirada. Es aquí, donde inicia una de las principales y románticas leyendas que justifican el origen del vocablo Tecate. Clima Cuenta con cuatro climas diferentes que influyen preponderantemente en sus actividades productivas, agrícolas y pecuarias.






EL VALLECITO ZONA ARQUEOLÓGICA Hasta hace pocos años los lugareños se referían al sitio como la Cueva del Indio, pero cuando se empezaron a encontrar más conjuntos con pinturas, en una especie de vallecito, al iniciar las exploraciones arqueológicas se comenzó a utilizar este nombre para referirse a todo el sitio y así prevaleció la designación. Acceso Para llegar al sitio se toma la Carretera Federal No. 2 (Tijuana-Mexicali), desviándose en el entronque del kilómetros 73.5, con dirección al norte, a la altura del restaurante El Chipo. Cruzando el puente de la Autopista No. 2D inicia una terracería que a poco más de un kilómetro adelante lleva al acceso del sitio. También se puede acceder por la Autopista No. 2D (Tijuana-Mexicali), tomando la misma terracería que lleva al acceso. Importancia cultural Localizado a 1,300 m. s.n. m., y con más de 23 conjuntos de pinturas y petrograbados en los que las figuras antropomorfas son esquemáticas y geométricas del denominado estilo La Rumorosa, se localiza la zona arqueológica “El Vallecito”. En la zona existe todavía un bosque de pinos piñoneros que en verano era explotado por los Kumiai de la región, sin embargo, la riqueza de los bosques de piñones va más allá, pues se encuentra en una zona de transición con vegetación de chaparral y al norte con vegetación típica del desierto, lo que les proporcionaba una cantidad considerable de alimentos a sus antiguos moradores. Este alimento debió de haber sido suficiente como para

que durante esa época se reunieran muchas familias y se llevaran a cabo celebraciones, intercambios y rituales mágico-religiosos. De los 23 conjuntos con pinturas y petrograbados solamente cinco son los que están abiertos al público, mismos que se visitan en un recorrido en un sendero temático de alrededor de 2 kilómetros. Estos se visitan en el siguiente orden: Conjunto Tiburón, Conjunto del Solsticio o el Diablito, Conjunto el Hombre Enraizado, la Cueva del Indio y Conjunto de Los Solecitos o Wittinñur. Está localizado a 1300 metros sobre el nivel del mar, conformado por más de 23 conjuntos de pinturas y petrograbados de figuras antropomorfas esquemáticas y geométricas de estilo La Rumorosa; cinco de ellos están abiertos a la visita pública. Servicios disponibles en la zona: Museo de sitio y visitas guiadas; palapas, asadores y sanitarios; área para acampar y estacionamiento. Recomendaciones: Llevar agua para hidratarse, ropa cómoda y en invierno abrigadora debido a la presencia de nevadas, calzado para caminata, protección solar. Durante el recorrido seguir los senderos guía en todo el trayecto. No dañar la pintura rupestre tocándola o tomando fotos con flash. No dañar la flora y fauna del lugar.



CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA

CIRUGÍA PLÁSTICA Mamoplastía de aumento (implantes de mama) Mamoplastía de reducción Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Alta Definición (Lipo HD) Lipoinfiltración de grasa en glúteos Braquioplastía Otoplastía (corrección de orejas) Abdominoplastia (Tummy Tuck) Definición Muscular Masculina y Aumento de Pectorales Contorno de Cuerpo Implantes de Pantorrilla Transferencia de grasa en Muslos Rejuvenecimiento de Manos CIRUGÍA FACIAL Rejuvenecimiento facial Cirugía de párpados Aumento de pómulos y mentón Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox Aumento de Labios Rellenos (ácido hialurónico) Nanofat (aplicación de particulas de grasa en cualquier parte del cuerpo)

LAS TRES PALABRAS QUE MEJOR ME DESCRIBEN

Honesto Creativo Profesional

CITAS: 044 612 140 14 74

mmagazinemonicagarcia@gmail.com


Dr. Jaime Vera Domínguez Universidad del Ejercito y Fuerza Aérea Cédula Profesional: 2207084 Cédula de Especialidad: 4255974

Cirugía de Nariz DE ULTRA CORTA ESTANCIA SIN TAPONAMIENTOS, SIN DOLOR Y DE RÁPIDA RECUPERACIÓN. Rinofast® técnica creada por el Dr. Héctor Manuel Marín Méndez No se utiliza anestesia general, se disminuyen los riesgos y costos que esta conlleva, los molestos tapones dentro de la nariz quedaron en el pasado. Desde que el paciente llega a la operación, hasta su salida, son un promedio de 3 horas y después de media hora de terminada la cirugía, la persona puede ingerir una dieta normal.

Cirugía Plástica Mamoplastía de aumento (implantes de mama) Mamoplastía de reducción Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Lipoinfiltración de grasa en glutéos Abdominoplastica Reconstrucción de mano

Cirugía Facial

CAMBIA tu perfil y no tu foto Tel. 612 128-7460 55-3058-6836

Vera Domínguez Jaime Cd. Constitución / 613-129-5414

Rejuvenecimiento facial Cirugía de párpados Aumento de pómulos y mentón Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox


EL CÓNDOR DE CALIFORNIA Admira el cóndor Americano en su hábitat. Antes de llegar al observatorio de la Sierra San Pedro Mártir existe un punto donde se congrega este bello ejemplar bajacaliforniano. Son las aves voladoras terrestres más grandes del mundo, pueden vivir 50 años o más y mantienen una pareja de vida. El poder admirarlos es todo un suceso para agradecer, y todo un orgullo bajacaliforniano, ya que en los años 80 estuvo al borde de quedarse extinto con solamente 27 ejemplares en libertad. Actualmente existen aprox. más de 100 ejemplares y ellos son parte de un programa de rescate de la especie entre México y Estados Unidos. Observar a estas aves de hasta 3 metros de envergadura sobrevolar los riscos de la Sierra, y aprender cómo ha sido su adaptación, reproducción, condiciones de alimentación y anidación es algo que muy pocos pueden experimentar. El cóndor de California (Gymnogyps californianus) desapareció de los lugares donde habitaba en el territorio mexicano. Las causas son variadas, pero todas ellas están relacionadas con las actividades de la población humana realizadas en los lugares donde solían vivir estas especies. Muchas especies más, terrestres y marinas, están en peligro de desaparecer.

Es un ave que se extinguió en México alrededor de los años cuarenta del siglo pasado. Después de muchas gestiones, años de espera y con un acuerdo binacional entre México y Estados Unidos, a partir de 2002 fue posible volver a observar cóndores volando en nuestro país. Se le considera como el ave voladora más grande de norteamérica: pesa hasta 11 kg y mide hasta poco más de tres metros con las alas extendidas. Como todos los buitres, son carroñeros y no cazan su alimento, su dieta se basa principalmente en mamíferos muertos. Su función en el ecosistema consiste en detener la diseminación de enfermedades causadas por los cadáveres en descomposición. Su sistema inmunológico evita que muera por enfermedades que sí afectan a otras especies. Su taza de reproducción es lenta, pues llegan a poner un huevo cada dos años. Es una especie muy longeva —se estima puede llegar a vivir alrededor de 60 años— y monógama, turnándose ambos padres en la incubación del huevo, que tarda aproximadamente 57 días en eclosionar, y el cuidado del polluelo, que abandona el nido después de cerca de seis meses. Una vez que sale del nido los padres lo cuidan y alimentan por al menos un año más.


Pertenece a una de las siete especies de los llamados buitres del Nuevo Mundo. Su rango histórico en 1800 abarcaba la costa oeste desde el sur de Canadá hasta la parte norte de Baja California. El programa de recuperación de la especie definido por el Equipo de Recuperación del Cóndor señala en sus objetivos la liberación de cóndores nacidos en cautiverio en los sitios conocidos como parte de su rango histórico, que incluye el estado de Baja California. Por lo tanto, el sitio de reintroducción elegido fue el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir en Baja California, por ser un área natural protegida. En la actualidad ya se tienen suficientes hembras y machos adultos para formar nueve parejas; no obstante, la competencia entre ellos para definir y establecerse como parejas toma su tiempo. Es notable que aún a los 40 años pueden seguir reproduciéndose.

El estado de Baja California cuenta ya con 35 cóndores, de los cuales 31 fueron liberados, tres nacieron en la Sierra de San Pedro Mártir (dos en 2012 y uno en 2015) y otro vive en el aviario de aclimatación que sirve de mentor para los cóndores que son importados de EUA. Considerando que los cóndores liberados en México no tuvieron de quien aprender, el primer logro fue que hallaran los sitios de alimentación suplementaria en su primera etapa de adaptación al medio silvestre. Después, que encontraran alimento y fuentes de agua natural en las montañas en donde ahora habitan. Posteriormente que localizaran sitios de anidación ideales para su reproducción y que llevaran a término el periodo de incubación. Por último y el mayor de los éxitos, que cuidaran del polluelo hasta convertirse en juvenil. Los primeros dos cóndores nacidos en libertad en 2012 han logrado sobrevivir y se espera que inicien una nueva generación salvaje. Juan J. Vargas Velazco María Catalina Porras Peña Mohamed M. Saad Luna




3$2/$ '( /$ 9(*$

$8'$= 9,6,21$5,$ < $3$6,21$'$

'050(3"'Û" )03"$*0 #"33&3" 1| y 0$<2 y (-(03/$5 *5$78,72

%$-$ &$/,)251,$



WELLNESS & LIFESTYLE

Estimados amigos: Visitar Tecate, Baja California, es entrar a una cápsula del tiempo, es reconocer el sabor pintoresco de una pequeña comunidad histórica de estilo colonial. Aunque es una ciudad fronteriza, no lo parece; cuenta con extensos paisajes de campos ganaderos, espectaculares montañas y gigantescas formaciones rocosas. Tecate es, además, es sede de reconocida cervecería. Existen, también, en el entorno de la ciudad, pinturas rupestres (ate prehistórico en roca). Existen varios parques recreativos tipo rancho, que le dan al turista la oportunidad de disfrutar del campo y tener acceso a servicios de alimento, estancia y servicios para el turismo de descanso y de salud este último, enfocado a técnicas de relajamiento, tratamientos corporales y ejercicio. Uno de los eventos tradicionales es Feria Tecate en Marcha, además de carreras de bicicletas de montaña y de motocicletas fuera de carretera. ¡Visita Tecate!

ÍNDICE Marco Valentini Style

Ensalada Perfecta

Moda

Salud

Turismo

Empresas

Curiosidades BCS

Información para persuadir

Paola de La Vega

Desayuno Conferencia con Lic. Meade

Entrevista

DIRECTORIO Dirección General Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector Dirección Comercial

Mónica Gabriela García Azar Rita H. Leguel Juan Pablo Rochín Penélope Escobar E.

CONTACTOS VENTAS LA PAZ, BCS Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com VENTAS BAJA CALIFORNIA Penélope Escobar E. Cel.(664) 2868111 pescobarestrada@gmail.com EDITORIAL Juan Pablo Rochín pablorochin@gmail.com

Por siempre,

FOTÓGRAFOS David Josué Exael García Héctor Antuna

Cynthia López Cel. (664) 341 6681

mmagazine.ventascynthialopez@gmail.com

DISEÑO Rita H. Leguel ritammagazine@gmail.com Edarith Martínez M Magazine Mónica Gar

Directora General M Magazine

M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 3 · Número 28 · Mayo · 2019.


DIEZ CURIOSIDADES DE BAJA CALIFORNIA SUR Además de sobresalir por sus bellezas naturales, también destaca por varias cosas que ningún otro estado tiene en el país. Baja California Sur es una de las entidades federativas más jóvenes del país, junto con Quintana Roo; ambos fueron promovidos de Territorio Federal a estado Libre y Soberano el 8 de octubre de 1974. Este hermoso estado está ubicado entre agua, al este se encuentra el mar de Cortés, y al oeste el océano acífico u capital es a a y es la ona m s poblada de entidad. Posee una belleza natural que sobresale de los demás estados del país, ya que hay una gran cantidad de playas turísticas y e isten un sin fin de actividades que se pueden hacer este bello lugar, pero existen algunos datos sobre la entidad que seguramente desconocías. Aquí te mostramos 10 curiosidades de la media península por las cuales los sudcalifornianos se sienten orgullosos de pertenecer a estas tierras. 1.- Pocos municipios Junto con Baja California, Baja California Sur es uno de los estados con menos municipios a comparación del resto del país. Ambas entidades tienen 5. En el caso de BCS son: Mulegé, Comondú, Loreto, La Paz y Los Cabos. En cambio, el estado de Oaxaca es el que tiene más municipios de todo el país, ¡570 para exactos! 2.- Los municipios más grandes En Baja California Sur se encuentra el segundo municipio más grande México. Se trata de Mulegé, con una superficie de mil kil metros cuadrados l primer lugar lo ocupa Ensenada, Baja California, con una superficie de mil kil metros cuadrados 3.- El golfo de California El golfo de California, o también llamado mar de Cortés, es el único golfo en el mundo que pertenece a un solo país. A diferencia de los otros golfos del mundo que son compartidos por diferentes naciones, este es completamente mexicano.


4.- Áreas Naturales Protegidas En Baja California Sur se encuentra el Área Natural Protegida más extensa de México; se trata de la Biósfera El Vizcaíno. Esta zona ocupa el 11% de la superficie total de todas las reas naturales protegidas del país, y una de las más grandes de Latinoamérica. 5.- El punto más alto La sierra de La Laguna es el punto más alto de Baja alifornia ur, mide mil metros sobre el nivel del mar. El segundo sitio más alto lo ocupa el volcán Las Tres Vírgenes, con mil 940 metros sobre el nivel del mar. 6.- Litorales Es el estado con más litorales en todo México. Baja alifornia ur cuenta con mil kil metros de litorales, lo ue representa un de todas las aguas mexicanas. En segundo lugar está el estado vecino, aja alifornia, mil kil metros, y representa un i sumamos los litorales de ambos estados, presentan un de toda la costa me icana 7.- Precipitación pluvial Baja California Sur es el segundo estado con menos precipitaciones pluviales en ico n el a o nada m s tuvo mm de lluvia aja alifornia ocupa el primer lugar como el estado más seco de ico, con tan s lo mm de lluvia n cambio, Tabasco es el estado que más precipitación pluvial registr ese a o, con mil mm de lluvia 8. Recta larga El estado sudcaliforniano tiene la segunda recta más larga sin curvas del mundo, se ubica en el municipio de omondú y mide kil metros de largo cru a por Ciudad Constitución y Villas Insurgentes. La recta más larga del mundo la tiene Arabia Saudita, con un largo de apro imadamente kil metros


9.- Oasis ste estado dispone de oasis de los e istentes el país n aja alifornia ay or ello, los sudcalifornianos tienen la tarea y obligación de cuidarlos y conservarlos para que futuras generaciones puedan disfrutarlos. 10.- Dejó de ser el menos poblado Durante años, Baja California Sur se colocó como el estado con menos población de México, sin embargo, esto dejó de ser, ya que según datos del onsejo acional de oblaci n onapo , en el se posicionó en el segundo lugar de los estados con menos habitantes. El primer lugar fue Colima.



DESAYUNO EMPRESARIAL CON LA NUEVA MESA DIRECTIVA EN CONACINTRA CON EL LIC FRANCISCO RUBIO RANGEL 2019-2020



TU INFORMACIÓN ES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA PERSUADIR La clave más importante para poder persuadir al momento de comunicar es la información que presentas. El verdadero secreto está en la manera en cómo tú la desarrollas y fortaleces para que pueda realmente lograr el efecto que te permita convencer a quien te escucha. Quiero compartirte una de las herramientas más poderosas de programación neurolingüística (PNL). Ésta es una de las estrategias mas utilizadas en el desarrollo de la inteligencia comercial, la cual tiene como objetivo principal generar un mayor impacto mediante lo que comunicamos, y así obtener la confianza que quien nos escucha y se vea claramente reflejado en nuevas oportunidades de desarrollo, ya sea en nuestro entorno personal o profesional. Cuántas veces nos ha sucedido que tratamos de conseguir una cita o reunión con algún prospecto que, desafortunadamente, no esta interesado en nosotros. No obstante, de manera sorpresiva y afortunada coincidimos con él en algún evento, quizá justo cuando nos toca compartir el elevador por 25 segundos. A esto le llamo tus “25 segundos de fama”. Es justo ahí donde podrás aplicar dicha herramienta para poder comunicar de manera breve algún mensaje, previamente desarrollado, que logre interesar a nuestro prospecto y con esto obtener la cita o reunión.

¿Qué le dirías en 25 segundos para que lo que le comuniques genere su interés? El secreto es decir lo mismo, pero de una manera más dirigida, generando interés en quien te escucha. Primero, es importante considerar que la informacion podemos clasificarla en dos tipos: información dura y blanda. Información dura: es toda aquella que NO nos permite manipular o agregarle valor para poder persuadir. Esta información básicamente son datos precisos y fríos que al hacerle cualquier tipo de modificación perdería la esencia de lo que pretende comunicar. Por ejemplo, en una empresa esta informacion podría ser los estados financieros, las cuotas de ventas o resultados, etc. Por otro lado está la información blanda: aquí estará la clave para persuadir. Dicha información nos permite manipularla o agregarle propuestas de valor con la finalidad de potencializar su efecto para de esta manera sea percibida de manera dirigida a quien te escucha. Te permitirá persuadir e involucrar a quien escucha, todo lo que estás comunicando. Una manera de agregarle valor a la información que presentas es concentrándote en la información blanda, agregándole valores adicionales mediante el uso una herramienta de PNL que se conoce como anzuelo.


El anzuelo es toda aquella propuesta de valor adicional que incluirás en la información que presentes. Se conoce como anzuelo debido a que gracias a esas propuestas adicionales de valor que incluyas, lograrás que tu audiencia se enganche. Lograrás comunicar lo que quieren oír, ganando así su confianza y tú conseguirás tus objetivos. La clave para desarrollar los anzuelos es que deberán ser dirigidos a quien te escucha, teniendo en cuenta que es un humano comunicándose con otro humano. Una de las caracteristicas importantes es que deberán tener un perfil de disponibilidad, esto es, que lo que comunicas lo sientan a su alcance. Algo muy tangible o fácil de obtener, como una segunda característica de nuestro anzuelo, es que deberá transmitir un perfil comparativo. Significa también que pueda percibir de manera sutil que lo que dices es mejor de lo que habían escuchado o conocido anteriormente. Lo más importante será que debe contar con un perfil emocional, es decir, tus anzuelos deberán involucrarlos emocionalmente para que se sientan en realidad conectados con tu idea.

llévatelo”; o el comparativo: “esto es mejor de lo que tenías, o tiene más beneficios que antes”. Incluso un perfil emocional, tal como: “esto te hará sentir muy bien, porque está hecho especialmente para ti”. Claramente, en este ejemplo que presento estamos refiriendo un aspecto comercial, aunque no es el único objetivo de la herramienta. Lo interesante y atractivo del método es su gran funcionalidad y adaptabilidad a cualquier aspecto o situacion de nuestra vida diaria, siempre y cuando lo que queremos comunicar sea de una manera que genere mayor impacto e interés en quien nos escucha, logrando así generar confianza y dirigir nuestra comunicación hacia lo que queremos obtener de ella. Por ejemplo, cuando solicitas un empleo, presentas un proyecto o inclusive conoces a tu media naranja. Te recomiendo que la pongas en práctica. Haz la prueba con una simple situación cotidiana en tu día a día y verás grandes resultados en generar confianza y llamar la atención.

Esta herramienta es de gran utilidad para las empresas cuando tienen productos de baja o nula rotación en ventas y quieren nuevamente reactivarlas, agregándole nuevos anzuelos a los productos para que vuelvan a enganchar con sus clientes. Estos logran que incluyan en su perfil de disponibilidad la idea: “aquí lo tienes,

Miguel Llausás Desarrollo humano, capacitación e integración www.miguelllausas.com miguel@miguelllausas.com Ofic. 55-4162-8370 / Cel- 55-5102-2207


JUEGO DE INAUGURACIÓN DE BEISBOL CON LA SONORA SANTANERA Y SAMANTHA RAES



DESAYUNO EMPRESARIAL CON LA CONFERENCIA DEL LIC JOSE ANTONIO MEADE



CONCIERTO DE LOS ÁNGELES AZULES CON NOELIA



MARCO VALENTINI STYLE POR: ESMERALDA ZELLET ¡Hola qué tal, amigos! Como cada mes les saludo, espero disfruten tanto de esta su sección de moda que con mucho cariño hago para ustedes. Y como la moda no es exclusiva sólo para las mujeres en esta ocasión les toca el turno a los caballeros. Quiero contarles que estoy especialmente emocionada de traerles a conocer a un personajazo, como lo es Marco Valentini, quien ha sabido muy bien combinar un estilo de vida, la buena mesa, vino, comida y con todo el porte y buen gusto que lo caracteriza.

Marco Valentini Nació en Florencia, el 30 de abril de 1967. Cursó estudios de hostelería, turismo, comunicación y marketing. Actualmente, entre otras actividades: • Escribe acerca de vinos como coeditor de la sección “Mediterráneo” del periódico Uno Más Uno. • Diplomado como sommelier. • Embajador de la Grapa en México por el Instituto Nazionale Italiano Della Grappa. • Socio Director de los 5 restaurantes Lucca, México y Monterrey. • Director de marca de la línea Italian Food by Novelda. • Director de marca del Grupo Adamantium de los restaurantes Vesuvio, Locanda y Loggia.


• Colaborador en el programa de Radio Imagen y Radio Fórmula. • Colaborador de la revista Hábitat, Mujer Ejecutiva y Mundo Ejecutivo. • Miembro del Consejo Editorial “La Buena Mesa” del periódico Reforma. • Host del programa Valentini Wine & Style. • Imagen FIAT de Polanco. • Creador de la empresa Valentini Wine & Style. • Ha recibido el nombramiento de “Re del Proscuito” di Parma por parte de la empresa Galloni. • Miembro del Consejo editorial del periódico Reforma.

Marco Valentini Style

• Colabora con la empresa Mireya MB como Wine Personal Shopper.

Creador de la línea “Valentini Style”

• Colabora con la revista Cosas. • Colabora con la Web Cosas. • Colabora con la revista Tres Tiempos. • Cápsula de estilo de vida en canal de Mundo Ejecutivo.

Donde el vino se encuentra con el estilo de vida Diseños originales de tendencia con piel de novillo de la más alta calidad, forro de vacuno que permite a tu piel respirar con una suela de cuero que combina tradición e innovación. Por cada estilo sólo se hacen 12 pares y en la suela se encuentra el número de serie y el modelo inspirado siempre en las ciudades italianas.


FRIDAY DRINKS

¡Así se vive en EAZY! Bartender invitado: El Tío Aníbal Martínez de Animalón de Valle de Guadalupe Patrocinado por : Tequila Tridente Blanco y Mezcal Mission Cielo

Vive la experiencia , vive Eazy. ¡Todo incluido! Con rentas desde $799dls. Conoce tu nuevo hogar, visita www. eazyliving.mx o llámanos al (664) 748-0045 Oficina (664) 277-2767 WhatsApp #HazloEazy #ViveLaExperiencia @eazyliving.mx

*Tarifa aplica en Zona Centro


&/4"-"%" %& ("3#"/;04 )PMB BNJHPT EF .NBHB[JOF VO HVTUP DPNP TJFNQSF TBMVEBSMPT Z DPNQBSUJS DPO VTUFEFT FTUB SFDFUB /FDFTJUBSFNPT UB[BT EF HBSCBO[PT DPDJEPT UB[B EF QFQJOP FO DVCPT Z TJO TFNJMMBT UB[B EF BHVBDBUF FO DVCPT › UB[B EF DJMBOUSP QJDBEP 5PEP FTUP MP DPMPDBNPT FO VO SFDJQJFOUF Z QSFQBSBNPT FM BEFSF[P Z OFDFTJUBSFNPT UB[BT EF FTQJOBDBT MJNPOFT TV KVHP

ž UB[B EF PMJWP DVDIBSBEJUBT EF DPNJOP TBM Z QJNJFOUB 5PEP MP BOUFSJPS MP DPMPDBNPT FO VOB MJDVBEPSB DVBOEP MB NF[DMB FTUF MJTUB MB WBDJBNPT FO FM SFDJQJFOUF RVF DPOUJFOF MPT HBSCBO[PT Z NF[DMBNPT QPEFNPT TFSWJS GSÓB P B UFNQFSBUVSB BNCJFOUF $PNP WFO FT VOB SFDFUB NVZ TFODJMMB QFSP MMFOB EF TBCPS QSFQBSFOMB Z EJTGSVUFOMB

&TQFSP MB EJTGSVUFO " TPOSFJS FT WJUBM /BNBTUF

$BSNFO 2VJOUBOJMMB /BNBTUF


L.C. PAOLA DE LA VEGA ZERORIESGO SEGUROS

EXPERTA EN ESTRATEGIAS FISCALES MMagazine entrevistó a la tijuanense Hilda Paola De la Vega Jiménez, un agente profesional de seguros nacida en 1984, quien se tituló como licenciada en Contaduría por la Facultad de Contaduría y Administración de la UABC, campus Tijuana, su ciudad natal. En el año 2015 se inició como agente profesional de seguros; su visión joven, tenaz y actual la colocó rápidamente como una promesa que se convirtió en una sólida realidad. La vertiginosa frontera Tijuana-San Diego le ha brindado poder de adaptación al cambio, dominando las diversas formas de hacer negocio, así como los distintos estilos de vida de sus clientes. La atención que Paola de la Vega presta a los detalles le da la oportunidad de ofrecer planes que se ajusten a sus clientes, brindarles confianza y posibilidad de trascender. Logros y certificaciones Socia nivel Top Of the Table (TOT) de de la MDRT | Million Dollar Round Table (MDRT), The Premier Association of Financial Professionals® es una asociación global e independiente de profesionales líderes en seguros de vida y servicios financieros en 72 países y territorios. La membresía de MDRT es reconocida internacionalmente como el estándar de excelencia en el negocio de seguros de vida y servicios financieros. Master en Seguros Personales | Avalado por el ITAM. Certificación CLI | Certificate in Life Insurance, avalado por el American College. APS | Asesor profesional en Seguros. APSS | Asesor profesional en seguros nivel Senior. Consejera de Productores | Esta es la máxima distinción en el ramo de agentes de seguros de la compañía GNP. Campeona Regional 2018, Vida Individual GNP.” “5to Lugar Nacional 2018 (de entre 10,000 agentes).”

MMagazine.- ¿Cuáles son exactamente tus funciones? Paola de la Vega.- Dirigir una firma de un despacho dentro del sector asegurador, procurar el bienestar de las familias mexicanas. MM.- ¿Qué son los seguros? PDLV.- Son instrumentos que fortalecen el patrimonio de las personas, garantizando contar con las bases sólidas en las decisiones de cada etapa de la vida. MM.- ¿Puedo contratar un seguro directamente o necesito un agente? PDLV.- Ambas. La diferencia radica en que quien cuente con un agente se sentirá mejor respaldado, no sólo por un contrato, sino por la asesoría, estructura y servicio profesional de quien maneje sus seguros.


MM.- ¿Cuáles son los beneficios de contratar a Paola de la Vega? PDLV.- Tener la certeza de contratar un agente con excelente trayectoria, comprometida y apasionada con su profesión, junto a un equipo que la respalda. MM.- ¿Cuál es la más grande percepción equivocada que la gente tiene de ti o de tu puesto de ¿trabajo? PDLV.- Mi objetivo primordial es identificar las necesidades del prospecto antes de pensar en intereses propios. MM.- ¿Crees que trabajas bien en equipo? PDLV.- Por supuesto que sí, porque conforme ha pasado el tiempo, estando al frente de mi firma, a medida del crecimiento personal, hemos crecido todos creando una estructura sólida, empleos y un buen ambiente de trabajo. MM.- ¿Qué es para ti lo más importante en tu puesto de trabajo? PDLV.- Brindar seguridad y tranquilidad en los hogares de nuestros clientes. MM.- Háblame de ti, ¿qué aficiones tienes? PDLV.- Shopping, disfrutar la gastronomía y viajar. MM.- ¿Por qué vender es tan difícil si a todos nos gusta comprar? PDLV.- En esta profesión, al brindar una asesoría adecuada creas conciencia de todos los riesgos a los que vivimos expuestos, por los que nuestros clientes, gustosos, compran. MM.- ¿Dónde te ves dentro de cinco años? PDLV.- En el mismo cargo que desempeño como agente profesional de seguros, con muchos más clientes. MM.- En una escala del 1 al 10, ¿cuán competitiva dirías que eres? Y por qué. PDLV.- Diez, porque me considero extremadamente competitiva; un segundo lugar es un primer perdedor. Contacto: www.zeroriesgoseguros.mx pdlv@zeroriesgoseguros.com ZeroRiesgoSeguros 664 208 85 12 y 664 200 00 50


SANTUARIO DEL TIBURÓN BALLENA Comúnmente, cuando nos referimos a algún acto maravilloso, tendemos a pensar que sólo en las bellas artes, o en un espectáculo grandioso, podemos tener una manifestación contundente, sin embargo, la cotidianidad está estrechamente relacionada con inefables sorpresas. El entorno natural en que nos desenvolvemos es un claro ejemplo de ello. La flora y la fauna de nuestra bahía nos deleitan abundantemente y, agregando espectacularidad, los atardeceres, considerados como de los más bellos del mundo. Todo este conjunto es un remanso de paz y armonía. Podemos apreciar, sin mayores preámbulos a las pequeñas aves pescadoras, saltarinas, a la orilla del mar; o el rasante vuelo del pelícano despidiendo al sol, o recibiendo a la luna. El paraíso inundando los ojos en una sola mirada. Muy de mañana, después de un suculento desayuno choyero y con mi jarro de café en la mano, emprendí la caminata, partiendo del viejo barrio del Santuario, por la calle Madero, bajando por la 5 de Febrero hasta El Manglito, saludando a algunos amigos.

Caminar por aquellos callejones en los que aún se conservan algunas casas de madera, vetustas, pero resistentes, respirar el olor del mar, a sólo unos pasos y seguir el sendero del pescador, es andar acompañado de las historias escondidas detrás de cada esquina. De pronto, entre tanta vivencia, me doy cuenta que estoy a sólo unos pasos del embarcadero. Nuestra lancha nos espera. Su capitán, después de darnos a conocer las reglas estrictas para el viaje, garantizarnos la seguridad del viaje e instruirnos en el respeto a la naturaleza y el acopio de nuestra basura, nos entrega nuestros chalecos, signo inequívoco de que la aventura está a punto de iniciar. Pintada de blanco y azul, con su toldo sujeto a fuertes tubos de acero inoxidable, es una panga muy marinera, ligera de navegación, con una estructura que literalmente parte el agua a su paso. Cruzamos por el canal entre las playas de la ciudad y las de El Mogote, blancas y refulgentes unas, y oscuras y densas las otras. Leves gotas nos impregnan la cara dejando el rastro de sal y la frescura de la mañana.


Nos enfilamos rumbo a Pichilingue para realizar una amplia curva que nos alinea con San Juan de la Costa. Nuestros ojos buscan con vehemencia sobre la superficie del agua cualquier distorsión o perturbación que nos indique que ahí, justo delante de nosotros se encuentre nuestro visitante: el tiburón ballena. A poco menos de 15 minutos de navegación, el capitán de la embarcación, experimentado y atento, nos señala hacia babor, donde apenas se distingue un ligero movimiento del mar… “Es una cría” nos dice. Efectivamente, a menos de diez metros vemos, con asombro, el grácil movimiento de una mancha gris oscura, algunos rasgos blancos y una aleta dorsal que de vez en cuando asoma. No, no es una ballena y tampoco es un tiburón. En realidad, es el pez más grande del planeta, que en su edad adulta llega a medir hasta 12 metros de largo. Como pez, respira por branquias y se alimenta abriendo su gran boca para obtener una caudal de 1500 galones de agua que filtra para recuperar plancton y pequeños crustáceos que conforman su alimentación habitual. Al verlo de cerca, pareciera que jamás llevan prisa. Nadan suavemente, con cadencia, tanta que dan la apariencia de suma fragilidad. Y lo son. Al ser un atractivo para locales y turistas que ocurren a verlos, interferimos directamente en su hábitat natural, y los humanos, solemos dejar un rastro de desperdicios y basuras que accidentalmente pueden tragar provocando enfermedades y la muerte de este majestuoso animal. De aquí la importancia de seguir las indicaciones del capitán de la lancha. Usar ropa adecuada, ponerse los salvavidas, no tirar basura al mar, no tocarlos, nadar a una distancia prudente y no provocarles lesiones o heridas de ningún tipo. Respetar nuestro entorno, que es nuestra vida. Con sigilo entro al agua, procurando hacer el menor ruido posible. Sin ser un buceador experto, me defiendo nadando y practicando snorkeling. A pesar de haber visto peces de gran tamaño, nadar cerca del tiburón ballena acaba con mi capacidad de asombro. Debo admitir que es una experiencia sobrecogedora. Te permite dimensionar tu propia fragilidad, tu tamaño.

Impulsado por las aletas, a un costado del enorme pez, distingo algunos delfines veloces dando salto y maromas y, en el fondo un par de mantarrayas semicubiertas por la blanca arena. Diversas especies conviven la Bahía de La Paz. Han hecho de esta parte de la costa su casa, a la que regresan cada temporada a criar y a alimentarse. La ciencia dice que este pez se desarrolla sobre todo en la franja tropical alrededor del mundo, es de color azul verde con círculos y figuras claras que, reflejan los rayos de luz solar, irradiando figuras espectrales muy atractivas. Puede llegar a pesar, en su madurez hasta 15 toneladas y localizarse en los mares abiertos cálidos sobre todo en los océanos tropicales del mundo. Nuestra bahía de La Paz, se ha convertido en el escaparate y hábitat de diversos animales marinos, por lo que, junto al golfo de California se le considera el acuario más grande del mundo, así nombrado por el biólogo, investigador y aventurero Jacques Cousteau. A señal del capitán regresamos a la embarcación. Hemos perdido la noción del tiempo. Pero nos queda claro que es importante hacer algo y hacerlo ya, para preservar la biodiversidad tan rica que nos ofrece la bahía, el golfo. Cuidar el ecosistema y crear y seguir medidas de regulación estrictas, tanto para el tránsito de embarcaciones de todos los calados, como para los visitantes que deseamos conocer más de la vida marina. Un entorno bien cuidado también puede ser generador de empleos, de que más y mejor turismo nos visiten. La economía y el turismo y la naturaleza no están peleados, pero somos nosotros quienes debemos cuidarla. Una hora después de la partida, arribamos de nuevo a la playa del malecón. Mientras desciendo, sigo pensando en las demás especies que nos visitan. Temporada de jureles, dorados, picudos de diversos tipos, delfines y aves migratorias, ballenas. Pienso que la bahía toda debería ser un santuario natural, que preserve las especies y que nos ayude a generar La Paz de la esperanza. Prof. Reyes Guadalupe Cota Cronista municipal del H. XVI Ayuntamiento de La Paz


CÓMO CONSTRUIR UNA ENSALADA SALUDABLE ¿Comes ensaladas para mantener tu peso saludable? No caigas en estos errores comunes que sabotean las bondades que una ensalada puede darnos. Una manera sencilla para modificar poco a poco tus hábitos alimenticios es añadiendo una ensalada al día, esta es una manera segura de obtener tus porciones diarias de vegetales, pero así de fácil como suena muchas veces no sabemos que agregarle a nuestra ensalada y caemos en errores que nos perjudican más que ayudarnos, haciendo de lo que creemos que es una comida nutritiva una comida altamente calórica o bien pobre nutritivamente hablando. Tener claro que es nutritivo y que no lo es, nos ayuda a decidir apropiadamente, por esta razón comparto contigo esta sencilla guía de ingredientes debe construir una ensalada para considerarla una comida completa y nutritiva, asegurando sobre todo que quedarás felizmente satisfecho. Pues empecemos por lo que se considera una comida balanceada. Un plato debiera cumplir con tener carbohidratos, grasas saludables y proteína. La confusión de lo que cada una de estas palabras significan muchas veces nos confunde, así que veremos de que se trata cada una de ellas y como podemos incorporarlas a una deliciosa ensalada. Los carbohidratos son uno de los principales nutrientes en nuestra alimentación, nos ayudan a proporcionar energía a nuestro cuerpo. Se pueden encontrar 3 principales tipos de carbohidratos en los alimentos: almidones, fibra y azúcar, el cuerpo las utiliza como fuente de energía. Las proteínas son macromoléculas compuestas de una o más cadenas de aminoácidos, estas son necesarias para la estructura, funcionamiento y regulación de las células, tejidos y órganos de los seres vivos. Las grasas saludables son un tipo de nutriente que se obtiene por medio de la alimentación, estas proporcionan al cuerpo energía, ayudan a mantener piel y cabello saludables, a absorber vitamínas liposolubles así como mantener calor en nuestro cuerpo, son muy

importantes en tu dieta, pues su consumo ayuda a disminuir el riesgo de sufrir un ataque cardiáco, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud. Ahora ¿como podemos asegurar que estaremos consumiendo todos estos necesarios nutrientes en una ensalada? Empecemos a construir nuestra ensalada. Base: esta puede estar compuesta de lechugas mixtas como romana, espinacas, col rizada, repollo morado, arúgula, es mejor optar por vegetales con hojas color verde oscuro pues la concentración de antioxidantes es mayor en ellos, las verduras hojosas son consideradas carbohidratos. Tambien puedes poner de base quinoa o arroz integral que tambien representan carbohidratos. Vegetales brillantes: estos tambien se consideran carbohidratos, contienen una concentración de vitamínas y minerales importantes para cubrir las funciones vitales de tu cuerpo, trata de incluir tantos colores de vegetales como puedas, por ejemplo los tomates son altos en licopeno que pueden ayudarnos a disminuir el riesgo de ataques al corazón y algunas formas de cancer. Las zanahorias contienen cateroniodes que se encargan de luchar contra enfermedades, así como los pimientos rojos y amarillos que son fuente de antioxidantes, la cebolla morada le añade un sabor crujiente además de ser baja en calorías, el pepino es alto en vitamína C, antioxidantes y minerales. No podemos olvidar el aguacate que es alto en fibra y grasas saludables. Proteínas: son importantísimas para que tu ensalada te satisfaga, elíge proteínas ligeras como el huevo cocido, tofu, garbanzos (los cuales te sugiero asar en el horno con sal de oliva, sal, pimienta y papikra por 25 min) frijoles negros o pechuga de pollo asada.


Nueces, semillas y aceitunas: no pueden faltar pues cubren con el requerimiento de grasas saludables, las aceitunas estan cargadas de grasa y necesitas pocas para satisfacerte, las nueces añaden un crujiente sabor a nuestra ensalada además de estar llenas de omega-3, puedes variar según tu gusto eligiendo almendras, semillas de calabaza, nueces de la india o semillas de girasol. Vegetales asados: otra opción saludablemente sabrosa que le agrega variedad a tus ensaladas son los vegetales asados, se preparan por adelantado y cuando los necesites simplemete los agregas a tu ensalada, mis favoritos son champiñones portobello, calabacines, berenjena, cebolla, ejotes, espárragos; prepáralos con aceite de oliva, sal de mar y pimienta ponlos en el horno unos 25 minutos y listo. Aderezo: la manera más sencilla y sabrosa de hacer un aderezo es mantenerlo tan simple como te sea posible, el aceite de oliva combinado con limón ó vinagre balsámico es una buena opción, ahora que si estas en casa, puedes experimentar agregándole mostaza, hierbas frescas, pimienta y sal de grano. NO debes agregarle a tu ensalada: Aderezos cremosos pues añades calorías innecesairas, así como los vegetales marinados en aceite, los pequeños pedazos de tocino también son una trampa en la que fácilmente podemos caer, evítalos al igual que el queso, pues se concentran muchas calorías en un pedazo muy pequeño, las proteínas empanizadas también debemos evitarlas así como crutones y frituras. Echa a volar tu imaginación, investiga nuevas maneras de comer, el cambio en tu estilo de vida empieza por una decisión consciente y un valioso motivo, teniendo estos dos elementos lo demás fluirá fácilmente, estoy segura que SI puedes.

www.coachazucena.com Facebook: CoachAzucena Instagram: @healthcoachazucena (664) 314-4253 email: azucena@coachazucena.com


LANZAMIENTO DE CO S M O P O L I TA N CITY CENTER Un nuevo desarrollo inmobiliario en Zona Río Tijuana se dio a conocer el pasado 4 de abril, por Cosmopolitan Group y Gava Capital, el cuál consiste en exclusivas residencias, oficinas y locales comerciales de lujo ue ¡ya están disponibles para venta! El distinguido evento contó con la presencia de alrededor 500 personas, entre ellas, empresarios, organismos de diferentes industrias, celebridades, entre otros, además de la participación de Mercedes en como patrocinador oficial Evoluciona tu forma de vivir y hacer negocios con osmopolitan ity enter ive

ork

op



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.