M Magazine Octubre

Page 1




WELLNESS & LIFESTYLE

Estimados lectores: “En octubre caen las hojas, llenas de nostalgia.” No obstante, la vida sigue su curso inalterable. Mientras las hojas de los árboles empiezan a pardear, los maquillajes se adecuan a la temporada, al tiempo que, de manera acelerada, se actualizan las tecnologías para hacer una vida más cómoda, surgen nuevas modas y otras reviven del baúl; los estándares de belleza se han sucedido de formas mucho más sensuales y cada vez más acentuadas. Los estilos de vida y mente son una estrategia global. Una parte de la tendencia de nuestras modernas sociedades es la salud, la cual básicamente está enmarcada dentro de las promociones que nos venden formas de mantenerla, así como para la prevenir enfermedades. Asimismo, una gran acogida ha tenido durante los últimos meses el estilo de vida fitness (como se traduce en inglés). El cual encierra aspectos de entrenamiento físico y otros, como una nutrición sana, enfocado a un cambio en la forma de pensar sobre el cuerpo. La recomendación de viajar es otra experiencia de descubrimiento. Antes de emprender una nueva aventura, te recomendamos viajar por nuestras páginas para que conozcas nuevos e insólitos destinos. Comienza un nuevo camino. ¡Por esto MMagazine te recomienda alimentación y mucha motivación! Bienvenidos,

Por siempre,

ejercicio,

ÍNDICE BCS 14 El Pardito

BC 6 Rapport

Turismo

Cultura

Portada

Cultura

Salud/ Belleza

Portada

26 Biografía Gustave Barn 28 Piel de Porcelana

10 Reciclado 16 Entrevista Cabo Floral Studio

DIRECTORIO Dirección General Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector Fotografía de Portada En Portada BC En Portada BCS

Mónica Gabriela García Azar Rita H. Leguel Juan Pablo Rochín Cabo Floral Studio Gustave Barn

CONTACTOS FOTÓGRAFOS Emiliano Ramírez García Exael García Héctor Antuna Sánchez Alcántara VENTAS BAJA CALIFORNIA Miguel Ventura Cynthia López Felisa Córdoba Cel. (664) 341 6681 DISEÑO mmagazine.ventascynthialopez@gmail.com Rita H. Leguel ritammagazine@gmail.com EDITORIAL Edarith Martínez Juan Pablo Rochín Carlos Martínez Cota pablorochin@gmail.com VENTAS LA PAZ, BCS Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com

M Magazine Mónica Garcia´s

Directora General M Magazine

M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 2·Número 21 · Octubre 2018.




LOS MANGLARES DE EL MOGOTE CUIDADO Y MEDIO AMBIENTE Existe una gran polémica por el daño que sufren los manglares en Baja California Sur. Los estudios revelan que la mayor causa es el uso y contaminación del agua y que los daños no sólo afectan a los ecosistemas costeros, también la economía regional. Su degradación puede ser ocasionada por un exceso de desarrollo económico, o un cuidado insuficiente, factores como el crecimiento poblacional, la industrialización que contamina aire, agua y suelo. La comunidad paceña en diversas ocasiones se ha unido para denunciar, y colaborar en campañas de limpieza en la bahía de La Paz. Para estimar cuál es la realidad en torno a la conciencia social y el cuidado de los manglares, recurrimos a la máxima casa de estudios en La Paz, para conocer el trabajo de investigaciones relacionadas con el tema. En una encuesta realizada por la maestra en Economía y Medio Ambiente Martha García, de 100 encuestados, el 80% han visitado El Mogote; las actividades realizadas en la bahía son variadas, para ver los paisajes de la zona, para practicar deportes acuáticos, como el kayak, el 12% comentó que estacionan sus kayaks en los manglares para ver a los peces.

El 70% respondió que reconocía la importancia de los manglares, principalmente como alimento para los peces, y para algunas aves. El 47% expresó conocer de su importancia para el equilibro ecológico de la zona. El Programa de Conservación Marina y Pesca Sustentable, junto con equipos de investigadores nacionales y extranjeros, determinaron que más del 30% de la producción del Golfo de California depende de los manglares. Una visión general, de la opinión ciudadana, y de los estudios realizados a la zona de manglares en la bahía de La Paz, nos invita a conservar y preservar el patrimonio natural que todos los días observamos al caminar en el Malecón, la clave es la información adecuada, y la prevención.

Por Jessica Patiño Cruz



On October 27, 2018 Van Wormer Resorts will be hosting the 6th annual East Cape Tuna Shoot Out. Join host Kit McNear and the Van Wormer family in the funnest Tuna tournament in Baja. The heaviest Yellowfin Tuna caught on October 27th will win an estimated $21,000 in cash (Based on 60 teams entering) and optional side jackpots that can reach upwards of $60,000. The tournament format will be identical to the Dorado Shoot Out with the only difference being that the biggest TUNA wins. Oh and let’s not forget about the side jackpots. This year’s Dorado Shoot Out jackpot winners walked away with over $120,000 in cash. We will be going back to the one starting point format which will be in front of Hotel Palmas De Cortez on October 27th at 7:00am. This year you can register for the tournament at three locations, BajaMark in La Paz on Tuesday Ocotber 16th; Puerto Los Cabos marina

office on Thurday October 18th and Hotel Palmas De Cortez on Friday October 26th. Teams can register for the Tuna Shoot Out on these dates in order to avoid having to travel to the East Cape to register.


PUNTA ARENA

La playa Punta Arena, en La Ventana, pertenece a la Subdelegación de Los Planes, en el estado de BCS. Su belleza y paisaje es único, predominando sus arenas blancas y suaves; el mar multicolor frente a la Isla Cerralvo nos hace quedar impresionados. La playa se encuentra a 50 kilómetros de La Paz, capital del estado, y es conocida por su aguas cristalinas y blanca arena, que sirve como importante santuario de anidación de la tortuga marina, una especie protegida y en peligro de extinción. Debido al tráfico de vehículos pesados en la arena, se ha encontrado una gran cantidad de nidos de tortuga marina destruidos y huevos malformados por la presión que ejercen los neumáticos, además de una notable disminución del nivel de la arena. Este “ecocidio”, además de ilegal, puede significar “un peligro irreversible para la población de tortugas, ya que de manera natural sólo dos crías, de cada mil ejemplares, alcanzan la etapa adulta y madurez reproductiva”, explican los activistas.

En este verdadero paraíso si tienes mucha suerte podrás observar lobos marinos, delfines y hasta alguna ballena o tiburón. Aquí puedes ir con tu familia o amigos, pasar un rato agradable, caminar sobre la arena, practicar buceo, snorkeling o pesca deportiva. Eso sí, hay que llevar sombra y víveres porque no hay negocios cercanos más que en la localidad de Los planes, ya que por ahí tomarás el camino que lleva hacia la playa Ensenada de Muertos y antes de llegar hay una desviación hacia Punta Arena, te podrás guiar por el faro que se ve desde lejos. Preferentemente lleva carro doble para que puedas entrar hasta tu lugar preferido.





EL PARDITO, LA ISLA DONDE LOS PESCADORES PROTEGEN LA VIDA Un pueblo de pescadores ha creado refugios pesqueros para bajar el impacto en un ecosistema único y extraordinario. Su vida gira en torno al mar, a la vida que hay en él. ¿Conoces El Pardito en Baja California Sur? Puedes acampar y convivir codo a codo con auténticos pescadores que se ocupan por mantener sano su entorno. El Pardito tiene la peculiaridad de ser una de las pocas islas habitadas en el Golfo de California. Es muy pequeña y la vista desde la cima es espectacular: al norte se ve la gran isla San José; al sur, la de San Francisquito, y de frente, se extienden los acantilados de la costa. No hay hoteles ni restaurantes: puedes acampar en esta suerte de paraíso e ir con los pescadores a ver lo que el mar les trae de regreso y comer lo fresco, fresco, fresquísimo. La isla San José mide 31 kilómetros de largo y 10 de ancho y aun así es una de las bellezas del Mar de Cortés. En El Pardito sacan con visor y aletas, además de cuchillo y gancho, callo de hacha, almeja reina (que

es como la chocolata, pero con la concha más roja), madreperla y caracol burro, todo para el consumo de los pescadores que viven en esta isla o del turismo que llegue. En El Pardito se han catalogado más de 300 especies de moluscos, peces, mamíferos y crustáceos en sus aguas. ¿Quién fue el primero en llegar a la isla El Pardito? José Luis Cuevas Collins es el capitán. Su hermana, Mayel, cuenta que el primero en llegar fue su tata Juan Cuevas Ramírez, “El Juancho”, quien nació en 1901. De pescadores y chinchorros Aquí los chinchorros se ponen tarde, cercana la noche, si no el primer pescado enmallado sale echado a perder al día siguiente. Se tienden chinchorros de 200 metros de largo, aunque a veces se juntan y se hacen dobles: de 400 metros cada uno. Se debe ser perseverante en este trabajo, ya que es difícil saber


qué es lo que depara cada día. Los pescadores explican que en una buena pesca se saca de 50 a 100 kilos y en las malas de 1 a 5 pescados. Los pescadores de la isla todavía salan sus capturas para preservarlas y poderlas vender en los mercados de La Paz, a 150 kilómetros de distancia. Protección del ambiente: refugios pesqueros Como resultado del aumento en la demanda de productos del mar surge la idea de crear refugios pesqueros, una iniciativa que consiste en que los pescadores aparten ciertos puntos donde normalmente realizan sus actividades como sitios de veda, especialmente aquellos donde se da la crianza y reproducción de algunas especies clave para el equilibrio marino. Junto con las autoridades de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de México (CONAPESCA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el apoyo de la Asociación Civil Niparajá, los pescadores acordaron no llevar a cabo acciones de extracción en estos refugios para que el ecosistema florezca. La idea, además, es que el excedente de animales de esos santuarios pase a poblar las zonas “vacías” de alrededor, brindándole a los pescadores la oportunidad de conseguir una pesca más abundante, pero asegurando que una parte del ecosistema que les da sustento esté protegido y boyante. Mejor temporada de visita De febrero a mayo para que el calor no te deshidrate. Tal vez te interese conocer otra isla, aunque desierta, del Golfo de California: isla San Benedicto.

Por Claudio Contreras Koob






los

ÚNICO taquería

MARTES

VENTE POR

UN CHAMORRO




BABYSHOWER RICARDITO n esta ocasi n, la esta de ien enida es dedicada a la maternidad, donde todo requiere re araci n detalle. Laura c e arr a reci i la cele raci n del a s o er ara su e , el in itado es erado, icardito. us amiliares ami as c m lices a riela lores, liza et aran o Laura ora le dedicaron la temรกtica oodland. esa de ostres a car o de liss, or a riela il s el ermoso arre lo ue ntre lores outique. uc as endiciones, icardito utura mamรก, Laura




GUSTAVE BARN ESTRELLA PACEÑA Somos energía, y ser positivos en los peores momentos es clave del éxito; el poder está en tu mente. Tú decides adónde vas y quién eres. GUSTAVE BARN Gustave Barn es un talentoso joven artista, modelo y maestro de inglés y francés, originario de Baja California Sur. Tiene 32 años de edad y radica en la bella ciudad de La Paz.

tío político; al mismo tiempo que, en secreto, tomaba clases de inglés, actuación y modelaje. La vida parecía perfecta para un menor de edad que vivía ya una vida independiente.

Gustave desde siempre ha tenido aptitudes artísticas. A los ocho años obtuvo el primer premio entonando el himno nacional, mérito realizado frente a otros estudiantes de diferentes planteles educativos de la entidad. Este su primer gran reconocimiento público lo enorgulleció y marcó de por vida, puesto que descubrió una voz especial para el canto y control escénico, capacidad que le permitió, más adelante, integrarse al coro juvenil de la iglesia. Así, en el transcurso de los años siguientes Gustave se desarrolló también en otras habilidades artísticas, tales como la pintura, en la cual destacó como muralista, ganando de nuevo premios y reconocimientos de primeros lugares por la sensibilidad de sus obras. En el auge de la adolescencia, diecisiete años, Gustave Barn decide dejar su país natal, México, y probar suerte en Estados Unidos, llegando a residir en la ciudad de Los Ángeles, donde trabajó como asistente para su

El “sueño americano” duró únicamente dos años porque Guillermina Mancilla, madre de Gustave Barn, lo convenció de regresar a México y estudiar una licenciatura que lo ayudaría a alcanzar “desde acá” un mejor futuro. No obstante, mientras se empeñaba en forjar su preparación académica profesional el joven combinaba entre sus estudios las clases de danza, fotografía y modelaje. Por nada del mundo quería dejar fuera de su vida el arte. Con el corazón insistiendo, en el séptimo semestre, ya casi por terminar la Licenciatura de Lenguas Modernas en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Gustave decidió tomarse un año de descanso escolar para seguir con algunas de las actividades artísticas pendientes que tanto lo apasionaban. Durante este tiempo recibió la invitación de una prestigiosa agencia de modelos del estado de Jalisco para trabajar con ellos, misma que trajo consigo una infinidad de oportunidades que le han permitido abrir más puertas y conocer más personas, acompañado de muchos éxitos y crecimiento profesional.


Más tarde, a los veintidós años, Gustave recibe una mala noticia: su madre tenía un cáncer agresivo. Al verla decaída y con pocos ánimos decidió cada día, a primera hora, ayudarla con un maquillaje nuevo y un peinado distinto, con el fin de levantarle los ánimos. Así fue como nació el amor por el mundo de los cosméticos, las sombras y los brillos, al sacarle una sonrisa a su persona favorita. Actualmente Gustave Barn es propietario de un estudio de maquillaje en el cual laboran más de diez personas, es socio de una academia de danza y tiene un espacio donde da asesorías de inglés.

“Hacer actividad física es de suma importancia. A mí me gusta practicar tenis al menos dos o tres veces por semana. Ese deporte me ha ayudado a bajar el estrés del día, a ser más optimista y sentirme al cien.”

El tiempo en Jalisco fue aprovechado al máximo, ahora es uno de los lugares donde Gustave toma cursos y diplomados de belleza.

“Me encantan los animales. Si pudiera tuviera muchos en casa, pero únicamente tengo a dos perros de raza pequeña. Pero cuando encuentro algún perro o gato en abandono o en mal estado de salud, me gusta traerlos a casa para brindarles atención y más tarde que están sanos buscarles un hogar.”


5

PIEL DE PORCELANA EN CINCO PASOS Toda mujer desea una piel saludable y tersa para que su maquillaje luzca impecable. ¿Sabes una cosa? ¡Esto es más fácil de lo que imaginabas! Sólo sigue estos cinco pasos y verás asombrosos resultados. También estaré mencionando algunos productos que, en lo personal, me han funcionado con excelentes resultados en mi piel.

1. Primero, limpia tu rostro. Utiliza jabón líquido de acuerdo a tu tipo de piel. Utiliza la ayuda de un cepillo para rostro. Éste ayudará a limpiar realmente a profundidad. En la actualidad existen cepillos de limpieza facial eléctricos que nos facilitan y garantizan una mejor limpieza. Ésta deberá ser cepillando en forma circular. Te recomiendo trabajes al menos 45 segundos por área.

2. Aplica ahora sobre tu rostro húmedo una mascarilla de arcilla o barro. Esto ayudará a que tu piel quede libre de impurezas. Gracias a su eficacia para absorber la grasa de la piel tus poros estarán muy limpios y experimentarán una especie de reposo, produciendo menos sebo, luciendo así una piel más fina. Deja actuar esta mascarilla de 15-20 minutos para mejores resultados. Al final aclara con agua fresca.


3. Posteriormente, pasa un trozo de aloe vera sin piel por todo tu rostro. Sentirás un gel suave, el cual lo deberás dejar que actúe de entre 5-10 minutos. El aloe vera, también conocido como sábila, tiene muchos beneficios para la piel: humecta, suaviza, y cicatriza. Aclara con agua fresca.

4. Ahora vamos a utilizar té verde frío como tónico natural. Te recomiendo lo pongas en algún frasco limpio con rociador y lo refrigeres por lo menos 30 minutos antes de usarlo para que este muy fresco. Rocía un poco sobre tu rostro.

5. Para finalizar este ritual rejuvenecedor y perfeccionador, aplica una crema de rostro que contenga colágeno y elastina. Otra excelente opción es la crema de semilla de uva que, de igual forma, prolonga la juventud de manera natural.

Después de estos sencillos y consentidores pasos tu piel está lista para lucir suave, fresca y bella.

Por: Gustave Barn Para más tips de belleza sígueme en: Instagram: Artist_Gustave Youtube: Gustave Barn




25 AÑOS DE MERCEDES BENZ EN MÉXICO


EXPO BODA LIVERPOOL 2018


CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA

CIRUGÍA PLÁSTICA Mamoplastía de aumento (implantes de mama) Mamoplastía de reducción Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Alta Definición (Lipo HD) Lipoinfiltración de grasa en glúteos Braquioplastía Otoplastía (corrección de orejas) Abdominoplastia (Tummy Tuck) Definición Muscular Masculina y Aumento de Pectorales Contorno de Cuerpo Implantes de Pantorrilla Transferencia de grasa en Muslos Rejuvenecimiento de Manos CIRUGÍA FACIAL Rejuvenecimiento facial Cirugía de párpados Aumento de pómulos y mentón Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox Aumento de Labios Rellenos (ácido hialurónico) Nanofat (aplicación de particulas de grasa en cualquier parte del cuerpo)

LAS TRES PALABRAS QUE MEJOR ME DESCRIBEN

Honesto Creativo Profesional Ciudad de México Torcuato Tasso 335 Int. 101 Polanco V Secc., C.P. 11560 Tel. 2227087687, 5538910367 La Paz Baja California Sur Hospital Fidepaz Av. Delfines 110 Frac. Fidepaz C.P. 23090 2227087687


Cambia tu Perfil y no tu Foto

Cambia tu perfíl y no tu foto Dr. Jaime Vera Domínguez

(Universidad del Ejercito y Fuerza Aérea)

· Cédula Profesional: 2207084 · Cédula de Especialidad: 4255974

Tel: 612 128-7460

55·3058·6836

Vera Domínguez Jaime

Cd. Constitución : 613·129·5414

CIRUGÍA DE NARIZ

CIRUGÍA PLÁSTICA

CIRUGÍA FACIAL

De ultra corta estancia sin taponamientos, sin dolor y de rápida recuperación.

· Mamoplastía de aumento (implantes de mama) · Mamoplastía de reducción · Mastopexia · Reconstrucción por cáncer de mama · Lipoescultura · Lipoinfiltración de grasa en glutéos · Abdominoplastica · Reconstrucción de mano

· Rejuvenecimiento facial · Cirugía de párpados · Aumento de pómulos y mentón · Contorno facial y de cuello · Disminución de mejillas · Botox

Rinofast® técnica creada por el Dr. Héctor Manuel Marín Méndez No se utiliza anestesia general, se disminuyen los riesgos y costos que esta conlleva, los molestos tapones dentro de la nariz quedaron en el pasado. Desde que el paciente llega a la operación, hasta su salida, son un promedio de 3 horas y después de media hora de terminada la cirugía, la persona puede ingerir una dieta normal.




DÉCIMO ANIVERSARIO

10

A 10 años de su inicio, South Baja Realtors, su oficina de Bienes Raíces en La Paz, se ha hecho presente en el mercado inmobiliario local, trabajando con el mercado nacional e internacional consolidándose y fortaleciéndose. Por lo que, como cada año el equipo de ventas se reunió en esta ocasión para celebrar y llevar a cabo su tradicional brindis por el décimo aniversario en sus oficinas ubicadas en Malecón 774-A entre Allende y Juárez de esta ciudad. South Baja Realtors y su equipo de Asesores Inmobiliarios certificados, le esperan para ofrecerle sus servicios, ya sea en venta, compra o renta de bienes inmuebles, no busque más, Acérquese a los Profesionales, 10 años en el mercado los respaldan.







BAJA CHALLENGE

Viajar por México es hacer el viaje de tu vida. MMagazine te propone el reto de realizar tours por la península de Baja California. De norte a sur. Mil millas serán insuficientes para atravesar todos sus sitios históricos, pueblos mágicos, misiones, hoteles, playas y conocer gastronomías. Te aseguramos que en esta aventura podrás conocer desde soñadas playas de arenas vírgenes, los magníficos escenarios naturales que propone el turismo clásico y de aventura, pasando por la magia ancestral que envuelve a las pinturas rupestres, la riqueza del patrimonio histórico y cultural de sus ciudades y misiones. Puedes empezar tu road trip por destinos como Tijuana, una ciudad fronteriza con vida nocturna, comercial y bohemia; Ensenada, su malecón y La Bufadora; el Rosarito, sus amplias playas en el Pacífico que invitan al surf y visitar su parque submarino; en el Valle de Guadalupe te detendrás dos días a conocer su cata de vinos; luego lanzarte de zafari por el desierto, pasando por pueblos mineros históricos como Santa Rosalía, después de casi enceguecer con la blancura de la Salina más grande del mundo, en Guerrero

Negro; chekc point obligado es el Mueso de Misiones, en Loreto, Primera Capital de las Californias; las pinturas rupestres en San Francisquito te dejarán no sólo exhausto, sino anonadado; así hasta finalizar en diez o quince días para conocer el famoso monumento natural que es el arco de piedra de San Lucas, después sumergirte y ver personalmente sus impresionantes cascadas de arena submarina y tomarte fotografías con ballenas y lobos marinos. En rápidas cuentas, como el caballo blanco de José Alfredo Jiménez, ¡habrás cumplido tu hazaña! Llegar a cualquier punto de la Baja es una aventura. Deberás tener tiempo y haber tenido todo planeado con anticipación, aunque claro, también te puedes lanzar de mochilazo a recorrer caminos. No obstante, si no conoces, pero tienes la manera de revisar tours virtuales te recomendamos informarte, hacer contactos, buscar opciones, hoteles, actividades, mapas, rutas de avión, temporadas altas y bajas, paquetes, todo lo que te sirva de guía para realizar el reto que te proponemos. ¡Baja Challenge es para ti! Por Juan Pablo Rochín



RAPPORT En la actualidad es de gran importancia lograr una fuerte conexión con tu cliente para el logro de todos tus objetivos de manera constante y permanente, obteniendo con esto una relacion sólida basada en ganar –ganar a largo plazo–, esto es, clientes para toda la vida. Para ello una técnica muy recomendable es el rapport. ¿Qué es el rapport? Es un vocablo que en francés significa “relación” y en inglés “compenetración”. En sicología es término que se utiliza cuando se genera un clima de confianza entre dos personas. Se define entonces como la sintonía entre dos personas al comunicarse, lo cual es una clave básica en el desarrollo y fortalecimiento de la empatía. Es también una conexión que podrás percibir fácilmente en la comunicación no verbal. El rapport se genera de manera inconsciente y espontánea, pero si con algunos clientes no has podido lograrlo, con esta técnica podrás crearlo de manera voluntaria para facilitar la comunicación y lograr esa empatía que nos llevará al logro de nuestros objetivos. “Estar conectados” no necesariamente es “estar de acuerdo”, pero estar conectados facilitará que la relación con tu cliente en corto, mediano y largo plazo, sea un canal directo para grandes resultados. Conectar es abrir los canales de la comunicación,

poner en un mismo canal el perfil lógico y emocional de lo que comunicas. Es ponernos en ritmo con nuestro cliente, algo así como en un baile, ambos al mismo ritmo y hacia el mismo objetivo. “Cuando dos personas empiezan a hablar, inician una especie de danza rítmica que los lleva a sincronizar de inmediato sus movimientos, sus posturas, su tono de voz, el tiempo que hablan y hasta el tiempo de las pausas entre el mensaje de uno y la respuesta del otro”, esto lo describe Daniel Goleman en su libro “La práctica de la inteligencia emocional”. Según explica Goleman, cuando esta sincronización se pierde nos sentimos un poco incómodos; experimentamos la sensación de no estar conectados con la otra persona, y difícilmente podremos lograr nuestros objetivos. Lo que deseo transmitirte es que con el rapport se puede desarrollar de una manera intencionada, utilizando una técnica tipo espejo, esto es, tú poco a poco te centrarás en el mismo ritmo que tu cliente, una vez que logres colocarte en el mismo ritmo, ahora sí tú tienes el control hacia donde lo llevas, para que puedas obtener tu objetivo. Quiero que consideres tres claves importantes que te ayudaran a lograr el rapport de manera intencional con tu cliente.


Coordinación Adaptarnos al ritmo de nuestro cliente es imperativo. A partir del lenguaje no verbal modularás tus gestos, actitud o postura corporal, y en lenguaje verbal adaptarás el tono de voz y ritmo del habla al del cliente. Te recomiendo también adecuarte de manera emocional a tu consumidor, adaptándote o igualando su entusiasmo o carácter, para poder sincronizar y así lograr empatía. Interacción Consiste en encontrar formas de corresponder a las aportaciones del cliente, ya sea mediante acciones o palabras. Genera una interacción activa, es decir, involúcrate con éste y reacciona ante lo que diga o pueda llegar a decir. Realiza preguntas, haz que se sienta involucrado, que se sienta parte de lo que les presentas, no sólo hables, interactúa con ellos. Puntos en común Deberás hablar de temas que sean de interés que puedas tener en común con tu cliente. Por ejemplo, si llegas a su oficina y detectas que tiene algunos trofeos de algún deporte y tú prácticas ese deporte, adelante, ese es un gran tema de arranque. Si en su oficina ves que su título profesional es de la misma universidad en la que tu estudiaste, este será otro gran tema. Así tendrás algunos puntos en común que te ayudarán a generar una plática informal y un gran avance para poder generar la empatía. Siendo más prácticos con el rapport, lo primero es establecer contacto visual y acercarnos al cliente, para que el baile pueda empezar. Poco a poco, con la retroalimentación que vamos recibiendo de nuestro cliente, iremos alineándonos a su conducta y adaptándonos a sus movimientos, como si fuéramos un gran espejo humano. Además del lenguaje hablado, reproduciremos también sus expresiones faciales, gestos, postura, estado emocional y tono de voz logrando con ello ser el compañero ideal de baile para nuestro cliente en esta negociación.

El resultado de estos tres factores es el establecimiento de empatía, confianza y comunicación clara. Pero atención, todas las herramientas deberás realizarlas con mucho tacto y cautela para que el rapport no termine convertido en una burda imitación. El rapport se da por naturaleza de forma espontánea con las personas afines a ti. El gran reto es ponerlo en práctica de manera consciente con quienes te generen alguna emoción negativa, o con clientes con los que te cueste un poco más de trabajo conectar. En estos casos, el objetivo es dominar el rapport. Después de seguir los pasos anteriores, y creas que has logrado la sintonía, prueba realizando algún movimiento diferente a los que realiza tu cliente. Si el cliente te sigue, ¡felicidades!, lo has logrado y la conexión se habrá alcanzado. Entonces podrás llevar a tu cliente a donde tú realmente quieres llevarlo en esta negociación. ¡Ya están dispuestos a escucharte!

Miguel Llausás Desarrollo humano, capacitación e integración www.miguelllausas.com miguel@miguelllausas.com Ofic. 55-4162-8370 / Cel- 55-5102-2207




LA URGENCIA DE RECICLAR El Fondo Económico Mundial, WEF, por sus siglas en inglés, comparte en algunos de sus videos que países como Costa Rica, India, Brasil, Kenia, Argelia, Camerún, China y varios de la Unión Europea, están apostando por el cuidado del planeta y el reciclado de plásticos y textiles. Según el Informe de la Fundación Ellen MacArthur “una nueva economía textil: rediseñar el futuro de la moda”, cada segundo, el equivalente a un camión de basura de textiles, se tira o se quema. Menos del 1% de la ropa se recicla. La producción textil libera más gases de efecto invernadero que todos los vuelos y transportes internacionales juntos. Por su parte “The uardian a rma que una tonelada de ro a reciclada puede ahorrar once toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Estos son datos que nos ponen a pensar que es urgente y necesario un cambio en nuestros hábitos de consumo. Estamos acostumbrados a no reciclar nuestras prendas y a utilizar indiscriminadamente bolsas y envases de plástico, popotes, contenedores de unicel, etc. La ONU Medio Ambiente informa que más de 8 millones de toneladas de plástico se arrojan a nuestros mares anualmente, por lo que se espera que para 2050 haya más plástico en el mar que peces. Esto resulta algo terrible y devastador para el mundo, ya que muy probablemente nos estemos comiendo nuestra propia ropa y desechos plásticos al consumir pescados y mariscos. Reciclar es fundamental si pretendemos mejorar nuestra orma de ida reser ar la flora auna marina y terrestre. Y esta es una labor que nos compete a todos: gobiernos, organizaciones no gubernamentales, sociedad y también empresas privadas. Tal es el caso de H&M, quien es la primera empresa con una iniciativa social-ecológica al incorporar dentro de su estrategia corporativa la campaña “El recolector de prendas de vestir”, con el que lanza un mensaje al mundo de que las cosas pueden ser recicladas además de compartir recursos con personas que tienen menos. Este programa tiene como eje central el recoger ropa, reciclarla y/o recanalizarla y agregar valor también al Planeta y la sociedad concientizando a la comunidad

para generar menos desperdicio y comprometerse al reciclaje. Lo más interesante de todo esto, es que como todo lo que mueve al mundo son las recompensas, H&M regala vales de descuento para sus futuras compras al donador por la ropa dispensada. Algunos países como India, Kenia, Sri Lanka, China y Francia están armando estrategias para erradicar el uso de plásticos de un solo uso, ya que se utilizan durante segundos y tardan cientos de años en descomponerse. Costa Rica pretende convertirse en la primera nación en prohibir el uso del plástico de estetipo para 2021.


Francia, por ejemplo, está elevando el costo de los artículos envasados en plásticos no reciclados y logrando que los envases reciclables resulten más económicos; comprometiéndose también a que para el 2025 todos sus envases sean de material reciclado. Los Países Bajos y La india están construyendo caminos y carreteras con desechos plásticos, las cuales duran hasta tres veces más que las carreteras normales y Camerún están haciendo barcos resistentes y seguros con las botellas plásticas. Argelia construye casas circulares con botellas rellenas de arena y paja para refugiados. La UE (Unión Europea), preocupada por la cantidad de toneladas de desechos plásticos que crean anualmente (25 millones), prohibirá los vasos de café no reciclables y lograr con ello que se usen sólo envases reutilizables para el año 2030. Si creemos que esto es una tarea casi imposible o titánica, no debemos olvidar que ciudades como Curitiba en Brasil, llamada la ciudad más verde, recicla el 90% de su basura y sus residentes incluso pueden intercambiar basura por comida, libros o transporte. Algunos consejos prácticos para reciclar y aportar nuestro granito de arena al planeta, son el evitar el uso de contenedores plásticos, popotes o unicel y en su lugar utilizar bolsas ecológicas o cajas para cargar nuestras compras, llevar nuestros propios contenedores al comprar comida, no pedir popotes y utilizar envases de vidrio o termos para beber agua. Evitemos comprar botellas de agua que resultan perjudiciales para la salud por los tóxicos que libera el plástico en el agua y que sólo contaminan el medio ambiente. Separemos la basura (cartón, vidrio, latas) para que puedan ser reutilizadas. Puedes convertir una otella de idrio en un ermoso florero una ca a de cartón en un útil contenedor. Al reciclar disminuimos el impacto de un daño que ya está hecho, mientras que al reducir y reutilizar dejamos de producir innecesariamente nuevos objetos y, por ende, evitamos su respectiva demanda de recursos materiales y la contaminación. Claudia P. Cortés Coach en Cambio de Hábitos Fb. Hábitos en Armonía Director Grupo Cabo Holístico

www.caboholistico.com


INAUGURAN EN DIF TIJUANA EXPOSICIÓN “BUSTOS DE VIDA, MUJERES DESCUBIERTAS” Con el fin de crear conciencia sobre el cáncer de mama y la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad. Tijuana, BC a 1 de octubre de 2018.- En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, se inauguró en las instalaciones de DIF Tijuana la exposición “Bustos de Vida, Mujeres Descubiertas” del artista Enrique Chiu, para crear conciencia acerca de esta enfermedad, que si tiene una detección temprana, puede ser tratada de una forma efectiva. “Esta es una lucha en la que todas y todos podemos aportar, desde el momento en que tomamos conciencia y nos revisamos, desde ahí ya estamos dando la batalla”, reiteró la presidenta del Patronato DIF Tijuana, Ma. Dolores Rivera de Gastélum. Agradeció a Enrique Chiu, por sumarse a la concientización de esta enfermedad a través del arte, así como a todas aquellas organizaciones que se unen en este esfuerzo global por la prevención y detección a tiempo. Por su parte, el artista Enrique Chiu detalló que cada pieza transmite el mensaje de lucha, valentía y esperanza de mujeres que padecieron esta enfermedad, las cuales durante la creación de estas obras, siempre mostraron una actitud positiva ante la situación que estaban viviendo en ese momento. La directora de DIF Tijuana, Delia Avila Suárez, exhortó a las y los asistentes a realizarse revisiones periódicas y difundirlo a su alrededor, esto con el fin de prevenir y tratar a tiempo esta enfermedad que se ha llevado la vida de muchas mujeres en todo el mundo. El director de la Dirección Municipal de Salud, Alfredo Hauter, subrayó que si el cáncer de mama tiene una detección temprana puede curarse, por lo que reiteró a mujeres, hombres, adolescentes a realizarse anualmente estudios, así como a la autoexploración y acudir con el médico ante cualquier anomalía. Por último, Michelle Sánchez, presidenta de la asociación Mujeres Por Mujeres, quienes apoyan a personas diagnosticadas con enfermedad con medicamentos, consultas e inclusive transporte, indicó que semanalmente reciben entre 2 y 4 nuevos casos de cáncer de mama.

En la inauguración también estuvieron presentes el secretario de DESOM, Mario Osuna; la directora del IMMUJER, Gabriela Navarro; la directora de IMAC, Haydee Zavala; y la directora de IMCAD, Martha Álvarez. La exposición “Bustos de Vida, Mujeres Descubiertas” de Enrique Chiu, es abierta al público en general, los interesados podrán acudir a las oficinas de DIF Tijuana, frente al Parque Morelos, de lunes a viernes de las 8:00 a las 16:00 horas.



CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA

CIRUGÍA PLÁSTICA Mamoplastía de aumento (implantes de mama) Mamoplastía de reducción Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Alta Definición (Lipo HD) Lipoinfiltración de grasa en glúteos Braquioplastía Otoplastía (corrección de orejas) Abdominoplastia (Tummy Tuck) Definición Muscular Masculina y Aumento de Pectorales Contorno de Cuerpo Implantes de Pantorrilla Transferencia de grasa en Muslos Rejuvenecimiento de Manos CIRUGÍA FACIAL Rejuvenecimiento facial Cirugía de párpados Aumento de pómulos y mentón Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox Aumento de Labios Rellenos (ácido hialurónico) Nanofat (aplicación de particulas de grasa en cualquier parte del cuerpo)

LAS TRES PALABRAS QUE MEJOR ME DESCRIBEN

Honesto Creativo Profesional Ciudad de México Torcuato Tasso 335 Int. 101 Polanco V Secc., C.P. 11560 Tel. 2227087687, 5538910367 La Paz Baja California Sur Hospital Fidepaz Av. Delfines 110 Frac. Fidepaz C.P. 23090 2227087687


EL DÚO DETRÁS DE LAS FLORES MM.- ¿Cuántas bodas hacen por año? René y Paco.- Un poco más de cien al año. Los meses más populares para hacer bodas, aquí en Los Cabos, es entre marzo y junio. Tenemos ya quince años haciendo arreglos para nupcias, algunas otras en Riviera Maya e incluso en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Es algo que nos encanta hacer y nos resulta muy fácil de operar. ¡Además nos divierte muchísimo! MM.- ¿Qué es lo más inusual que les han pedido en una boda o evento? René y Paco.- En una fiesta de cumpleaños sorpresa, en una villa de lujo frente al mar, nos solicitaron una plataforma transparente sobre la alberca para montar sobre ella la mesa de la cena. Pusimos muchísimas flores y velas por toda la villa, hubo mariachi y fuegos artificiales, pero lo más complicado fue que nuestra cliente solicitó que, mientras llevaba a su esposo al spa se montara toda la decoración, ¡esto es un poco menos de una hora! Y la fiesta sería solo para ella y su esposo. MM.- Sabemos que en Cabo y toda la Baja no hay flores o un lugar donde conseguirlas, ¿cómo lo hacen? René y Paco.- Tenemos una persona en Ciudad de México y otra en Guadalajara que nos compran las flores en el mercado de las flores y nos las mandan en avión el mismo día. Es por eso que siempre están super frescas. Además, les damos un cuidado especial cuando llegan a nuestro estudio. El clima aquí, en Cabo, es una limitante, pero nos la ingeniamos para diseñar de tal manera que podamos para montarlas de último minuto y así luzcan hermosas y frescas.


MM.- Muchos de sus clientes son extranjeros o de otras ciudades del país, ¿cómo trabajan con ellos? René y Paco.- La comunicación es muy importante para nosotros. Siempre las novias tienen una idea de colores o fotos de inspiración que bajan de internet, pues con esas ideas empezamos a diseñar de acuerdo a lo que les gusta. Por lo general realizamos bocetos de la idea y les presentamos una propuesta con una descripción, fotografías y precios. Lo que siempre les recomendamos a las novias es que estén en comunicación con nosotros por teléfono o e-mail para estar siempre en el mismo canal y su evento sea todo un éxito. MM.- ¿Cómo se describen ustedes mismos? René y Paco.- Nos encanta lo que hacemos y lo disfrutamos muchísimo y esto, a final de cuentas, lo valora mucho nuestro cliente. ¡Todo lo que hacemos lo hacemos con pasión!

René Larios Owner Cabo Floral Studio Wedding Flowers & Design events@cabofloralstudio.com Mex (624) 172 5218 US/ Canadá (619) 780



CERVEZA ARTESANAL En los últimos años la elaboración y venta de cerveza artesanal ha tenido un crecimiento importante a nivel mundial. Actualmente existen diversas empresas particulares que producen desde varios países este delicioso producto, elaborando cada uno su marca, sabores, ingredientes y características especiales. En algunos lugares han creado incluso gremios o asociaciones. Pues bien, como su nombre lo indica, la cerveza artesanal es aquella que está elaborada siguiendo una “receta” propia, supervisada por maestros cerveceros que le dan un sabor distinto y personal; por lógica su producción es limitada, ya que se pone especial atención en sabores y texturas distintas a las marcas industriales. En este sentido, las cervezas artesanas son aquellas que se elaboran sin aditivos ni conservantes y sin pasteurizar. Es decir, están vivas y son un producto evolutivo que cambia cada día un poco, con presencia de levadura viva (visible o no). Se producen mediante un proceso natural a partir del grano, malta, sin utilizar extractos ni productos diferentes del agua, levadura, lúpulo y el cereal para hacer la malta. El sistema de elaboración consta de cinco etapas básicas: maceración, cocción, enfriamiento, fermentación (la primera en un fermentador y la segunda en la misma botella) y envasado. Para garantizar la calidad del producto los lotes de producción de cerveza artesana tienen un máximo de 7500 litros por caldera de cocción. No se admite el uso de calderas de gelatinización, con el objetivo de obtener fuentes extras de azúcares a partir de ingredientes como el maíz o el arroz. La asi caci n de la cer eza se ace de orma natural durante la segunda fermentación.

El proceso artesano tiene que ser un proceso “todo grano” que parte del grano (malteado o no). No se admite ningún tipo de extracto (ni de maltas ni de lúpulos) para la obtención del mosto de la cerveza. Tampoco se admite el uso de aditivos ni coadyuvantes tecnológicos (antioxidantes, conservantes, colorantes, estabilizantes, etc.) sintéticos. En algunas variedades la composición puede incluir también otras materias primeras naturales por aromatizarlas (azúcares, especias, frutas, etcétera.) Una cerveza artesanal tiene las siguientes ventajas sobre las industriales: o contiene elementos arti ciales, ni en el roceso ni en los ingredientes, el fermentado es natural y los sabores son el resultado de la mezcla de agua, malta, lúpulo y levadura; adicionalmente contiene frutas, especias y hierbas que, unidas a la técnica del maestro cervecero, darán un sabor y un aroma único y especial a esa cerveza. •Es innovadora, puesto que se pueden crear combinaciones de sabores a gusto de los clientes. •Es independiente y social. Al no pertenecer a los grandes corporativos las ganancias se quedan en la localidad, ayudando así a su economía. En resumen, la cerveza artesanal ofrece calidad, diversidad y atención personal; en lugar de precios bajos, mala calidad, restricción en sabores y publicidad. En México existen dos grandes consorcios cerveceros que an di cultado el desarrollo de la industria de la cerveza artesanal mexicana; sin embargo, ha comenzado a popularizarse su consumo. ¡Atrévete a probar estos sabores, distintos a los conocidos, totalmente naturales y deliciosos!

Juan Pablo Rochín




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.