CETRAM Tasqueña
Recuperando el Espacio Público y el Bosque Urbano
CENTRO COMERCIAL DE TRANSFERENCIA
ANÁLISIS DEL SITIO
PROGRAMA DE NECESIDADES Centro Comercial de Transferencia: Metro Tren Ligero Central de Autobuses Paraderos (Norte/ Sur) Taxi
CERRO DE JESÚS
L E Y E N DA
Lilly Icos
0155109
Ta l l e r e s d e Mantenimiento Metro
Vías del Metro
La Iglesia de Jesucristo
Edificios Posibles a Eliminar
B o d e g a s y Ta l l e r e s Central Autobuses
Edificios Modificar Solo Acabados Edificios No Modificar Estacionamientos
Espacio Público: Comercio Independiente Caminos Peatonales Áreas Verdes Aparca Bicicletas y Lockers
Super Mercado (Soriana)
Estacionamiento Cor to Plazo
Centro de Espectáculos (Gran Forum)
Aparca bicicletas/ Eco bici
Estacionamiento Largo Plazo Estacionamiento Corto Plazo
Central Autobuses
Comercio Independiente/ Espacio Público
Centro de Espectáculos
Super Mercado
Metro
Centro de Transferencia
Paraderos Nor te y Sur
Estacionamiento Largo Plazo
Tren Ligero
Taxis
Diagrama Esquematico- Relación de Espacios
Programa de Alquiler de Bicicletas
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Árboles
1
TLAL
PA N
Anden Metro
A n d e n Tr e n L i g e r o Clínica del Metro
Gran Forum
Paradero Sur
Comercio Informal
CANAL DE MIRA MONTES
Paradero Nor te
Dirección Vehículos Motorizados Dirección Calles Contiguas
La igualdad en el acceso a la información es clave para lograr tener una partición legitima y un público bien informado. Al invitar a los ciudadanos a participar estos contribuyen a mejorar la calidad de vida de su entorno, por consiguiente lleva a crear un compromiso ciudadano. Además la participación ciudadana aporta conocimiento único del sitio y de su funcionamiento. 1 Durante el análisis del sitio, se recabaron sugerencias por parte de los usuarios del servicio/espacio público:
Soriana
7 2
El diseño que atiende las necesidades de la comunidad propicia responsabilidad cívica.
Ubicar el comercio independiente en un solo lugar
Hacer que las conexiones entre transporte público sean más eficientes
Un diseño más seguro para el peatón
OPORTUNIDADES SUSTENTABLES
4
Central de Autobuses
3
Acceso Universal
Jardin Infiltración de Agua Pluvial
Vegetación de la Región
Vegetación Adecuada
Comercio
5 CALZ T AXQU
EÑA
6
Plano Análisis de Condiciones Actuales
1 Espacio Público
El diseño de la plaza está orientado al vehículo motorizado, carece de espacios públicos dignos. Los peatones se desplazan por las calles, entre los camiones y vehículos particulares poniendo en riesgo sus vidas. La falta de planeación y de áreas verdes fomenta el estancamiento de agua.
Sin Escala
2 Área Peatonal
La falta de cruces peatonales y caminos peatonales es constante a lo largo de la plaza. El estado físico de las banquetas es inadecuado para el peatón ya que existen pozos. El exceso de postes, botes de basura, la falta de rampas peatonales y las dimensiones de las banquetas no son adecuados para el acceso universal.
3 Vegetación/ Hidrología
La falta de diseño del paisaje hace que los recorridos sean desagradables; con mayor riesgo de sufrir las consecuencias de la temperatura ambiental, además de tener que lidiar con encharcamientos. Las bases de los árboles son inadecuadas lo cual dificulta el acceso peatonal y vehicular, además de provocar que en algunos casos el árbol muera.
4 Transporte Alternativo
5 Vehículos Particulares
6 Comercio Informal
El estado físico de las áreas de espera son pobres, carecen de asientos, resguardo apropiado, mapas, horarios, señalización e iluminación adecuada.
Los espacios de estacionamiento vehicular están dispuestos de manera arbitraria, favoreciendo la interrupción del paso peatonal.
El espacio dónde se ubica el comercio independiente (antes “informal”) es inseguro, pone en riesgo al cliente y al proveedor.
La coordinación de tiempo y espacio entre las estaciones de transporte publico provocan largos tiempos de espera y promueve la confusión en los peatones (principalmente los nuevos usuarios).
La mayor parte de los espacios de estacionamiento vehicular carecen de árboles que pudieran proyectar sombras y hacer del espacio un lugar más agradable.
A pesar de que las condiciones del espacio que rodean al comercio independiente son marginales, la afluencia de consumidores es constante.
Intersección de Calles, Ciudad de Nueva York
Museo Eric Carl, Massachusetts
Jardín Centenario, Ciudad de México
Ciclovía, Ciudad de Nueva York
El acceso universal brinda a todos los ciudadanos la posibilidad de desplazarse a cualquier lugar o camino público de forma segura ya sea caminando, en bicicleta, silla de ruedas o con carreolas.
La preservación de los recursos naturales es esencial. A través de vegetación adecuada y un sistema de drenaje se puede reducir la velocidad, retener e infiltrar las aguas pluviales.
La vegetación nativa tiene mayor longevidad, es más resistente a climas adversos y plagas. Así mismo proporciona hogar y alimento a la fauna nativa. Además reduce el costo de irrigación y mantenimiento.
La vegetación adecuada ofrece múltiples beneficios como refrescar los espacios, embellecer el entorno, absorber la contaminación y el polvo, proteger del viento, infiltrar agua pluvial, así como crear caminos y delimitar espacios.
Diseño Orientado al Peatón
Programa Alquiler de Bicicletas
Paneles Solares
Letreros Educativos
Las Ramblas, Barcelona
Eco Bici, Ciudad de México
Estación Central de Berlín, Alemania
Parque Público, Ciudad de Nueva York
Todos los barrios merecen un diseño que ofrezcan la posibilidad de llegar caminando de nuestras casas a los servicios e instalaciones públicas. Además los espacios públicos deben de estar a disposición de los ciudadanos de forma equitativa.
Los programas de alquiler de bicicleta hacen más fácil utilizar medios de transporte alternativos.
La Estación Central de Berlín está cubierta por una losa de cristal la cual integra 1250 módulos de páneles solares.
Por medio de letreros educativos se enriquece la cultura y se crea un sentido de respeto por los espacios públicos.
Arquitecto Richard Rogers
1 . H e s t e r, R a n d o l p h . D e s i g n f o r E c o l o g i c a l D e m o c r a c y. C a m b r i d g e , M A : T h e M I T P r e s s 2 0 0 6 .