9 minute read

tendencia y sustentabilidad. El mobiliario para oficinas ante la nueva normalidad

EL MOBILIARIO PARA OFICINAS ANTE LA NUEVA NORMALIDAD

Las empresas tienen hoy una responsabilidad más que importante ante sus empleados y sus clientes, por ello la firma Actiu experta en mobiliario y diseño de espacios, nos ofece algunas medidas de seguridad e higiene, ante la nueva normalidad, para garantizar el bienestar y tranquilidad de las personas.

Advertisement

Apartir de diferentes líneas de actuación, la guía Cómo adaptar un espacio de trabajo ante el Covid19 recoge una serie de consejos y propuestas que van, desde adecuar el espacio hasta optar por elementos físicos de contención como mamparas protectoras, pasando por un rediseño de las oficinas y de todas las salas enfocado a reducir los desplazamientos internos al máximo.

En estos tiempos es importante adaptar entornos de trabajo y socialización a las nuevas condiciones sanitarias e higiénicas.

Como especialistas en el diseño de espacios optimizados para la eficacia y la eficiencia en el trabajo a través de sus productos, la guía señala que, en estos momentos, las cuestiones que más preocupan son “adaptar entornos de trabajo y socialización a las nuevas condiciones sanitarias e higiénicas, compaginar el teletrabajo con la oficina o garantizar la seguridad en espacios de coworking y ocio”.

El trabajo a distancia o home office, es sólo el primer paso de una profunda reconfiguración de los espacios de trabajo Open Spaces hasta hace poco multitudinarios pasarán a acoger puestos individuales que respetan la distancia de seguridad; salas de reuniones, eventos o conferencias, que limitan su capacidad o se reconvierten en zonas operativas 'seguras', son algunos de los ejemplos de esta transformación. Recomendaciones para espacios de trabajo seguros La guía aglutina las recomendaciones en varias áreas de actuación. Por un lado, aquellas que tienen que ver con la circulación, la distancia de seguridad y los puntos de higiene accesibles, indicados mediante información visual clara y visible. Por ello, la marca apuesta por duplicar el espacio reservado por persona. Si antes hablábamos de 11 metros cuadrados, con las nuevas medidas de seguridad éste debería incrementarse hasta los 22 metros cuadrados. En este sentido Actiu aplica su experiencia y su modelo Cool Working a los distintos estilos de trabajo de la oficina (concentración, socialización, aprendizaje, colaboración y privacidad), para facilitar el equipamiento y rediseño de espacios centrados en la salud de los trabajadores. El mobiliario, por tanto, deberá ser el adecuado para un espacio que garantice la distancia de seguridad de sus empleados. Sin embargo, teniendo en cuenta que estas exigencias pueden cambiar con el tiempo, se recomiendan optar por soluciones

Hoy es necesario duplicar el espacio reservado por persona en las áreas de trabajo.

en las que prime la apertura y la flexibilidad como mesas con alturas regulables como Talent y Mobility y sillas operativas versátiles y ergonómicas como TNK Flex y eFit. Resulta interesante escoger opciones móviles, apilables en el caso de las sillas y abatibles en las mesas, de manera que el espacio pueda reconfigurarse atendiendo a las necesidades que vayan surgiendo. Es recomendable que la mesa sea poco brillante, que tenga las dimensiones suficientes y que permita colocar de manera flexible la pantalla, el teclado y los documentos y materiales necesarios. Las mesas como Prisma y Vital resultan muy útiles. En cuanto a las sillas operativas y de confidente, o visitante deben ser estables y proporcionar libertad de movimiento y una postura confortable. En las primeras, debe prevalecer la regulabilidad de la altura del asiento y del respaldo, que debe

p.36

ser reclinable, mientras que, en el caso de las sillas de confidente, su respaldo debe permitir una sentada cómoda. Stay y Cron por ejemplo son opciones muy funcionales de sillas de oficina mientras que Noom y Whass aportan versatilidad a cualquier espacio y momento del día. Para escoger soluciones de almacenamiento, es fundamental tener en cuenta las dimensiones concretas, la estabilidad y los sistemas antivuelco y los sistemas de cierre de seguridad. Bucks, sistemas de archivo Longo y On Time, entre otros, son opciones que toman en consideración estos factores y que a su vez también permiten generar distancias de seguridad.

Home Ofce complementario y en condiciones adecuadas

Aunque el trabajo desde casa no va a sustituir a la oficina tradicional, es posible que se imponga este método de trabajo para dar respuesta a distanciamientos intermitentes. En la búsqueda de la mejor solución para combinar el trabajo presencial y el remoto, las empresas deben asegurarse de que sus empleados dispongan de todo lo necesario para desempeñar su trabajo con las mismas condiciones de productividad y bienestar. Para ello, Actiu concluye que no basta con imple

El Home Ofce no sustituirá al trabajo de ofcina, pero se impondrá para distanciamientos intermitentes.

La tecnología se ha erigido como el único medio para transitar hacia la nueva normalidad de forma efectiva

mentar las herramientas colaborativas online, sino que será necesario dotar los home office de un mobiliario con tecnología incorporada y adaptado a los cambios inesperados de uso y aforo. Contar con una buena calidad del aire, a través de una adecuada ventilación, temperatura y humedad y una iluminación que respete el ritmo circadiano de las personas, son también aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de reinventar estos nuevos espacios de trabajo.

La tecnología, la gran aliada

No solo ha demostrado su eficacia en los momentos más exigentes del confinamiento obligatorio, sino que la tecnología se ha erigido como el único medio para transitar hacia la nueva normalidad de forma efectiva. En los espacios de trabajo, será importante la sensorización para detectar el movimiento de las personas dentro de la oficina y confirmar el distanciamiento en los puestos operativos y espacios de socialización. Cuando el mobiliario está sensorizado puede controlarse mejor la seguridad. Algunas ideas de la guía “Cómo adaptar un espacio de trabajo ante la nueva normalidad”

Densidad

Reducir el número de sillas para reducir la tasa de ocupación Alternar los asientos en los puestos de trabajo Utilizar pantallas de separación como mamparas para divisorias de mesa en los puestos de trabajo Separación entre sillas/puestos para zonas de reunión y colaboración Delimitar zonas de movimiento/circulación Reubicación de mobiliario auxiliar y/o elementos de mayor facilidad de transporte Señalización de zonas de cruce, preferencias y puntos de higiene.

Concentración

Ampliar espacios de trabajo de 11 a 22 metros cuadrados por persona. Realizar la incorporación escalonada y progresivamente, 60 por ciento -80 por ciento (100 por ciento en el mejor de los casos). Fomentar el trabajo a distancia con aquellos perfiles que lo puedan realizar para descongestionar el espacio e ir ocupándolo progresiva y escalonadamente. Turnos de trabajo por equipos a lo largo de la jornada laboral, partiendo equipos en mañana y tarde con el fin de limitar el aforo y evitar aglomeraciones de trabajadores en la oficina.

Socialización

Reducir el aforo a 4 personas cada 10 metros cuadrados. Respetar la medida recomendada de 2 metros siempre que sea posible. Separar las mesas entre sí con mamparas o elementos divisorios.

p.38

Ampliar la distancia entre mesas y sillas reduciendo el aforo y mejorando los pasos. Respetar flujos de paso y esperar a que pase la persona sin forzar un encuentro intentando mantener una distancia de 1m como mínimo. Al ser un espacio de alta concurrencia, marcar unas direcciones de paso intentando mantenerlas siempre libres para evitar las aglomeraciones en zonas de circulación, respetando las personas sentadas el turno para levantarse y acceder a estas.

Aprendizaje

Reducir aforo en un 60-70 por ciento. Ubicar las mesas o sillas en posiciones que permitan la correcta circulación del espacio y queden siempre los dos puestos a los lados libres. Uso de pantallas y de elementos que faciliten la conectividad Realizar clases online al 100 ciento o alternar parte presencial y otra online para reducir la densidad del espacio. Colocación de mamparas y divisorias entre las mesas para aportar más seguridad y poder conseguir un mayor aforo, siempre respetando las medidas de higiene y seguridad. Mantener limpio y libre de elementos el puesto o mesa para su fácil desinfección y limpieza. Situar puntos de higiene en el acceso al aula para desinfectarse antes de entrar y al salir y ventilar mínimo 15 min antes de ocupar.

Colaboración

Reducir la capacidad de las salas a la mitad el aforo o un 60 por ciento. Utilizar las salas solo cuando sea imprescindible. Apoyo con pantallas para favorecer la conexión del resto de participantes desde casa o en otro punto de la oficina. Reducir tiempos de reunión, realizando estas más concretas y eficientes, entre 15-30 min Acceder respetando distancias y flujo sentándose solo en una silla, dejando la del lado libre o respetando el espacio y no cambiando de puesto. Situar paneles de protección tanto frontales como laterales para aportar más seguridad a la sala. Mantener un orden de entrada, los primeros sentándose en las sillas más lejanas a la entrada y los últimos en las más próximas, para salir lo realizaremos a la inversa. No dejar ningún elemento sobre la mesa que dificulte su limpieza. Situar puntos de higiene a la entrada o cerca de las mesas para su uso antes y después de utilizar las salas. Realizar una correcta ventilación de mínimo 15 minutos antes de ocupar. Dejar las puertas abiertas en todo momento.

Privacidad • Que sean siempre utilizados por el mismo usuario o restringir su uso a ciertas tareas puntualmente en la jornada.

Si dispone de mesa de reunión auxiliar, limitar el aforo al 50-60 por ciento, separar sillas de la mesa o situar mamparas frontales para la realización de la reunión. Limitar el uso de confidentes a una persona y siempre utilizando mamparas frontales y ampliando la distancia entre estos. Realizar fuera del despacho todas las tareas que no sean exclusivamente de trabajo en concentración. Respetar turnos para entrar y salir del despacho y realizarlo ordenadamente, entrar ocupar un sitio para permitir el acceso al siguiente compañero, de igual manera al salir de este. Respetar las distancias mínimas de 2 metros, utilizando el espacio y situando a los usuarios dentro de él para respetar estas distancias. Mantener limpio y libre de elementos el puesto o mesa para su fácil desinfección y limpieza. Ubicar punto de higiene cerca de la puerta o en el acceso para su utilización al entrar y salir del despacho. Realizar una correcta ventilación de mínimo 15 min antes de ocupar.

Home Ofce

Saber organizarse para que el hogar no se convierta en una oficina los siete días de la semana. Crear un espacio de oficina dentro de casa: una buena conexión a Internet, un ordenador, una silla ergonómica que cuide de la salud mientras se trabaja, un escritorio y espacio de archivo. La elección del mobiliario debe seguir criterios de diseño, funcionalidad y comodidad para facilitar la creatividad, el bienestar y la productividad. Pasamos una media de 9 horas y 19 minutos en el puesto de trabajo, la gran mayoría, sentados delante de un ordenador. Hay que cuidar la postura y el ambiente y mantener hábitos saludables en el trabajo. Una mala postura puede ocasionar problemas graves de salud. Si es posible, llevar a casa la silla de la oficina

This article is from: