Presentación garcía lorca1

Page 1

Imagen de portada


BIOGRAFIA DE FEDERICO GARCIA LORCA Nació el 5 de junio de 1892 en Fuentes Vaqueros (Granada) .Federico GarcíaLorca, hijo de Federico GarcíaRodríguez y Vicenta Lorca Romero, su segunda esposa, y maestra de escuela que fomento el gusto literario de su hijo, era el mayor de sus hermanos .La salud de Federico García Lorca fue frágil y no empezó a caminar hasta los 4 años. En su adolescencia se interesó más por la música que por la literatura. Estudia derecho en la universidad de Granada, aunque nunca ejerce de abogado porque su pasión era escribir. Hizo muchos viajes por España y eso le llevó a escribir su primer ibro Impresiones y paisajes.Fue poeta, dramaturgo y prosista . Perteneció a un grupo de escritores conocidos como la Generación del 27.En 1918 publica en Granada su primer libro de poemas. Después de su viaje dirige y funda con Eduardo Ugarte la compañía La Barraca. Federico García Lorca muere en el 19 de agosto de 1936, fusilado en Voznar(Granada). Algunas de sus Obras: La zapatera prodigiosa, doña Rosita la soltera, Romancero Gitano, Soneto del amor oscuro, La fuerza de la sangre (inacabada).


Paisaje La tarde equivocada se vistió de frío. Detrás de los cristales, turbios, todos los niños, ven convertirse en pájaros un árbol amarillo. La tarde está tendida a lo largo del río. Y un rubor de manzana tiembla en los tejadillos. Federico García Lorca


COMENTARIO El poeta narra la entrada del otoño empleando metáforas y comparaciones. Todos los versos tienen algún significado. "La tarde equivocada se vistió de frío." Significa que esa tarde hacía demasiado frío para estar en otoño. "Detrás de los cristales, turbios, todos los niños, ven convertirse en pájaros un árbol amarillo."Cristales turbios porque estaban empapados de vapor de agua. Las hojas de los árboles, amarillas, las compara con pájaros. "La tarde está tendida a lo largo del río." No hace viento y va anocheciendo. "Y un rubor de manzana tiembla en los tejadillos." Al irse poniendo el sol, el cielo se vuelve de color anaranjado. Este poema es muy bonito, porque Lorca emplea metáforas y comparaciones muy apropiadas para él. Sara Delgado B.


EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado! Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay cómo lloran y lloran, ¡ay!, ¡ay!, cómo están

llorando!


COMENTARIO El poema `` El lagarto está llorando´´ se publicó en un librito titulado ``Canciones y poemas para niños´´, que es un poemario que García Lorca escribe para conectar con los niños y encandilarlos, lo publica entre 1.921-24. Este poema es una fiesta de emoción y musicalidad, el poeta lo consigue a través de figuras literarias como la anáfora que consiste en repetir una palabra al comienzo de varios versos, la metáfora cuando habla del sol, capitán redondo. MIGUEL BASCO CARRERA

5ºA


CAZADOR ยกAlto pinar! cuatro palomas por el aire van. Cuatro palomas Vuelan y tornan. Llevan heridas sus cuatro sombras. ยกBajo pinar! Cuatro palomas en la tierra estรกn .


COMENTARIO Federico García Lorca hizo este poema pensando en sus queridas palomas, muestra dolor al ver los cazadores matando palomas, le entra pena y por eso escribe “llevan heridas sus cuatros sombras”. He elegido este poema por su sencillez y porque, como el poeta, y también Siento dolor y tristeza por los seres que sufren.


MARIPOSA •

Mariposa del aire, qué hermosa eres, mariposa del aire dorada y verde. Luz del candil, mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí! No te quieres parar, pararte no quieres. Mariposa del aire dorada y verde. Luz de candil, mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí! ¡Quédate ahí! Mariposa, ¿estás ahí?


COMENTARIOS


IMITAMOS A FEDRICO GARCÍA LORCA AMAPOLA Amapola del prado qué linda eres, tus pétalos colorados y tu tallito verde. Luz de mi corazón, Amapola del prado no te muevas de mi habitación. ¡Oh linda flor! que en mi jarrón te has posado. Amapola del prado, colorada y verde, luz de mi corazón, Amapola del prado no te escapes del jarrón, Amapola de mi corazón. Alba Cano y Cristina Mª Hurtado


MARIPOSA Mariposa de mi corazón, que hermosa eres, dorada y verde. Luz del fín, mariposa de mi corazón, no quieres parar, que mala eres. Mariposa del aire, dorada y verde. Luz de mi sangre, mariposa, ¿estás ahí? Eduardo Gragera



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.