Revista 2016 17 (2)

Page 1


 Editorial  Taller literario  Tablón de actividades  Hero, nació un campeón  Fue noticia  Hasta siempre  Un día en la clase de 2º A  Proyectos en los que participamos:

- “Apadrina un monumento” - “Link-up”  Unos vienen y otros se van  Mis libros favoritos  Anecdotario  Habla la AMPA


Remando en la misma dirección Cada mañana de una jornada escolar cualquiera, en un centro escolar cualquiera de nuestra región o de España, se repite la misma rutina: suena la música (o el timbre) y los niños y niñas acceden a sus aulas con las mochilas repletas, algunos restos de sueño en los rostros, el ánimo relajado (¿o temeroso?), acompañados de sus respectivos maestros y maestras, dispuestos a aprender los unos y a transmitir su porción se saberes los otros…Luego, al finalizar la jornada, cuando de los pasillos ya ha desaparecido el eco de los últimas voces infantiles y los pasos rítmicos de los padres y madres tras las entrevistas con los respectivos maestros y maestras algunos de estos, a veces hacen un ejercicio de reflexión y se preguntan: en la jornada de hoy ¿Cuánto tiempo he dedicado a enseñar, cuánto a gestionar y resolver conflictos…? En otras palabras ¿Cuánto tiempo dedicamos a enseñar a convivir? Ya lo dijo claramente Aristóteles en su “Metafísica”: “El hombre es un animal que se relaciona”. Por eso, el saber relacionarnos bien es fundamental para crecer como personas. Los docentes que llevamos años en esto de la Educación, lo tenemos asumidos desde hace tiempo. Y somos conscientes de la importancia creciente de este aprendizaje. Pero también somos conscientes del desamparo en que nos encontramos por parte de las autoridades educativas, por la falta de recursos materiales, organizativos y humanos para llevar a cabo con éxito una acción educativa en el campo, cada día más complejo, de la convivencia en los centros educativos. Todo esto se complica por las particularidades específicas de este tipo de “enseñanza”. A convivir no se enseña ni se aprende de la misma manera que la asignatura de Lengua y Matemáticas. La enseñanza de la convivencia es un trabajo multilateral: no es solo cuestión de clases en el colegio, es necesario una estrecha relación colegio-familia, para que nuestro alumnos desarrollen unas habilidades que les permitan una correcta integración y desarrollo personal, que le será de gran utilidad para su posterior aprendizaje social y académico: el saber escuchar, iniciar y mantener una conversación, formular preguntas, conocer y expresar los sentimientos, negociar en las situaciones de conflicto, emplear el autocontrol, defender los propios derechos, formular y responder a una queja, superar la vergüenza, respetar la diferencias y reconocer que cada niño tiene sus propios talentos y habilidades y, en fin, ser capaz, en último extremo, de “ponerse en el lugar del otro”. De Aquí es donde la escuela más necesita que maestros y maestras,

padres y madres rememos en la misma dirección. José Antonio Montosa Ruiz Director

























)




COFFEE ENCERRADO Érase una vez un niño llamado Mario. A Mario le iban a regalar un perro, pero todavía no sabía qué nombre ponerle. Llegó el día de su cumpleaños, el día en el que iban a recoger su perrito de la perrera, pero Mario todavía no tenía el nombre perfecto. Su hermano mayor Nacho, le había estado diciendo miles y miles de nombres, pero ninguno le convencía. Al entrar en la perrera, todos los perros empezaron a ladrar, pero Mario solo se podía quedar con uno. Al final, Mario eligió un perrito muy amable, con un pelo rubio y muy brillante. En un principio, Mario lo quería llamar Oreo, pensando que iba a ser moreno, pero como era rubio decidió llamarlo Coffee, que en inglés significa café, para así también llamarlo Coffee Milk (café con leche). Un día, Coffee se escapó y cuando creían que ya se había ido para siempre, de repente sonó el teléfono y era de una persona que se lo había encontrado. Marcos se puso muy contento y ya nunca más se separó de su perrito.

Alba Alonso Moruno


NOTICIA PARTIDO ATLÉTICO DEL MADRID- REAL MADRID Tras el partido de ida, se celebra el esperado encuentro entre los dos equipos madrileños. El partido comienza a las 20:45 de la tarde, da comienzo a las semifinales de la Champions League. El derbi madrileño comenzó con el gol de Saúl (1-0). En el minuto 15’ de partido, Casemiro hizo penalti a Carrasco. Griezman marca el penalti y el Atlético de Madrid se pone por delante en el marcador con un 2-0. Estos veinte minutos eran los mejores para el Atlético, pero el Real Madrid recortó diferencias con el gol de Isco en el minuto 41’ (2-1). A pesar de esta derrota el Real Madrid consiguió vencer a su fuerte rival, debido al resultado de la ida. Al final del partido el Atlético de Madrid dijo adiós a la Champions, pero se ganó el respeto de todos los allí presente.

Brian Gutiérrez Núñez


POEMA

Hielo en la huerta de enero, todos los años igual, se hielan las huellas del perro y los huevos del corral.

El hierro de la herradura, la hierba y el matorral, la hiedra que alcanza el cielo, todos los años igual.

El huertano cada año si hiela se echa a temblar, porque él cree que la huerta se le puede estropear.

Pero en primavera el sol siempre vuelve a calentar, deshiela todas las plantas y animales del lugar.

Alba Alonso Moruno


EL ÁRBOL MÁGICO Había una vez un hombre al que le encantaban la jardinería. Cuando llegaba a casa, lo primero que hacía era cuidar de su jardín. Le encantaba mirar su jardín con margaritas, rosas, girasoles; sus árboles, los arbustos con sus flores y la hierba. Pero lo que más le gustaba de todo lo que había en el jardín era un árbol. Pero ese árbol no era una planta cualquiera, era especial. Él era mágico,podía controlar todas las plantas de la Tierra y por eso el hombre le tenía tanto aprecio. Un día, mientras el hombre estaba plantando más rosas, girasoles y margaritas, llegó un gigante muy enfadado que quería esclavizar a toda la humanidad. Pero el árbol no iba a permitir que lo hiciera. Entonces empezaron a pelear. Pasó algo increíble. Cuando el árbol estaba a punto de morir, el jardinero distrajo al gigante. Al final el árbol lo destruyó e hicieron una fiesta. Carlos López-Navarrete Lázaro

EL RAPERO Francisco tiene dieciocho años y ya no es un adolescente. Vive con su padre, su madre y su hermana pequeña de quince años, en un piso de cinco plantas. Ayuda a su madre haciendo recados, a su padre en el taller y sobre todo a su hermana con los deberes que le mandan en el colegio. Francisco tiene una cara triste, delgada, alargada, sonrosada y pecosa porque tiene muchas pecas. Lleva el pelo de punta, tanto que es un pelo punky. Lo tiene de color marrón almendrado, ni largo ni corto, brillante, limpio, cuidado y húmedo para que se le quede de punta. Sus ojos son oscuros, redondos y brillantes. Lleva una camiseta corta, pantalones pirata, un colgante de metal y un cinturón muy largo. Es una persona agradable, le cae bien a todo el mundo, divertido y generoso, aunque por otro lado, a su hermana la hace rabiar a veces. Le gusta jugar con sus amigos, estar siempre acompañado y hacer Educación Física. Detesta estar solo, no le gustan las alturas porque tiene vértigo, ni hablar en público porque es un poco tímido. Fernando Paz Tenorio


LA ALDEA La aldea está situada en un paisaje de interior, tiene casas pequeñas con chimeneas para el duro y frío invierno. Es una aldea pequeña, las casas están agrupadas y son coloridas como el arco iris. Está rodeada de campos de cultivo. Al fondo hay una sierra con montañas altas, con nieve blanca y fría en su cima. Una parte de la sierra está oculta por unos altos y frondosos pinos. El cielo tiene un tono azul oscuro y sobre las cimas de la sierra caen gotas de lluvia. Este paisaje me produce una sensación de tranquilidad por su silencio, lo único que se oye es el canto de los pájaros. Luis Mateos Moreno

MI JUGUETE FAVORITO Este peluche se llama Rosita. Es de tamaño mediano, con forma de osito y es de color rosa claro con un lacito azul en la cabeza. Tiene las patas traseras, las patas delanteras y las orejas, pequeñas y circulares; su naricita pequeña, su bufanda azul en el cuello y su colita pequeña, pomposa y circular. Está hecha de algodón por dentro. Por fuera tiene una tela muy suave, de alta calidad. Su pelo es todavía más suave. Sirve para que las niñas, como yo, no tengan miedo y estén seguras con él ; para jugar a darle de comer todos los días sin prisas, o como almohada ,para que la gente esté cómoda. Carmen Herráiz Reyes


EL SEÑOR SCROOGE El señor Scrooge siempre llevaba una chaqueta oscura que hacía juego con sus negros zapatos, un pañuelo blanco como el cuello de la camisa y una negra corbata como el cielo oscuro de la noche. Le gustaba la soledad, por eso siempre estaba solo. Le encantaba el dinero, era muy avaro. Detestaba a los niños y la iluminación. Era un ser solitario que huía del sol y le gustaba lo oscuro. Marta Prieto Moruno

UN VIEJO LIBRO Yo soy un libro, muy, pero muy antiguo. Mis páginas están sucias y amarillas, mi portada es marrón con unos detalles naranja y las letras que tengo en mi interior son negras. Vivo en la copa de un árbol, mi autor me escondió allí porque no quería que nadie me leyese. El árbol donde vivo es alto, tiene muchas hojas verde menta, tiene el tronco marrón como mi portada y allí también viven animales. Un día, un 23 de abril, me enteré que mi autor, que era Cervantes, había muerto. Se lo escuché a unos niños que pasaban por este lugar. Me sentí muy triste en ese momento, me puse a llorar y los animales intentaron consolarme. De pronto, apareció un hombre joven, era rubio y tenía la piel blanca y los ojos verdes. Era el hijo de Cervantes. Él me trajo un recuerdo de su padre. Desde entonces siempre recuerdo a mi maravilloso escritor. Claudia Sánchez Gutiérrez








EL MAGO MALVADO

Había una vez, un mago malvado que quería apoderarse del mundo, pero una agente secreta, o sea yo, se lo iba a impedir. Mientras veía la tele en mi salón, recibí un mensaje que decía: Hola agente, soy Azahara. Tienes una misión muy importante que hacer. Enseguida me puse mi traje y empezó la acción. Fui a buscar al malvado mago y luché contra él, hasta que cogió su barita y me lanzó un hechizo para convertirme en piedra, pero enseguida saqué un espejo y el hechizo rebotó dándole a él, que acabó convirtiéndose en piedra. Así esta superagente salvó el mundo. Lucía Villanueva Sánchez


LA SIRENA AVENTURERA. Esta historia sucedió en un lugar mágico donde habitaban animales exóticos como: centauros, cíclopes y ninfas buenas y malas. Pero esta historia no trata de esos animales sino de una “sirena aventurera” y es cierto no miento. Esta sirena se llamaba Coral y es hija del Dios del Mar ,Estrivo y su mujer Estrella. Un día su reino cayó en manos de un malvado ser, que se llamaba Orac. Entonces, su madre y su padre emplearon todas sus fuerzas para salvar al reino, pero no fue suficiente. Los dos, el padre y la madre de Coral, cayeron en manos del terrible Orac. Nuestra aventurera y valiente sirena se acordó de una historia que le había contado su padre una vez. Trataba de una “concha mágica” que vencía a los malvados sólo con ponérsela en la cabeza, con ella los seres malvados recordaban que dentro de ellos hay un bien y un mal. Entonces, emprendió el camino para encontrarla, con un mapa y una brújula, y así vencer a Orac y recatar a sus padres. Cuando llegó al lugar donde descansaba la concha lo primero que hizo fue cogerla. Pero le quedaba un duro camino de regreso porque tenía que atravesar lugares muy peligrosos. Primero llegó a la Cueva de Odisea, donde cantan canciones muy tristes del pasado para que te pongas a llorar y no puedas continuar tu camino. Después llegó al Puente Florido, tuvo que cantar una canción para que el puente se elevase y le permitiera el paso. Y por último llegó al Lago del Misterio, donde tuvo que tirar una moneda y luego encontrarla. Tiró una muy brillante para que fuera más fácil encontrarla. Al regreso, cuando vio el castillo del malvado Orac, entró en él con cuidado de no ser vista. Orac, estaba en su cuarto descansando y la valiente Coral lanzó la concha mágica, que cayó sobre la cabeza del malvado Orac. Así , Orac cambio sus ideas y soltó a Estrivo y Estrella. Coral salvó a sus padres y vivió una vida muy tranquila y normal, al menos hasta que le surja otra historia que ya os contaré.

MARÍA ROSADO GONZÁLEZ 4º B


Como una sábana blanca Es una preciosa imagen que quiero dibujar con palabras. En el lago se reflejan los pinos verdes y marrones. Algunos son muy altos, y de alguna manera se podría decir que son flacos y puntiagudos. También se reflejan unas montañas, y diría que están cubiertas de algodón, pero por desgracia es nieve, blanca como las nubes, suaves como la piel de un bebé, como la de mi peluche. Las montañas son altas, tanto que algunas parecen que llegan hasta el cielo, por así decirlo. El territorio que se ve parece un reino, uno donde hay paz. A mí, aquellas montañas me parecen coquetas, siempre mirándose en el lago, o en el lago, o en el río, o en cualquier espejo de la naturaleza. Carmen Fernández Moreno, 5ºA Si fuera neardental

Si fuera neardental

Tu pasado, es tu presente

Me lo pasaría genial.

Si fuera neardental,

Caminaría por el bosque,

Mi vida sería regular.

Recogiendo frutas sin parar. Viviendo en el Neolítico,

Todos seríamos iguales

Corretando sin cesar,

Y eso es muy grave.

Sin preocupaciones ninguna,

No tendríamos personalidad,

Y durmiendo bajo la luna. Respirando aire puro, Sintiéndome seguro. En todos los lagos me bañaría, Y todas la cuevas pintaría.

Solo seguiríamos a nuestros papás Aunque también sería genial, Porque todos iríamos a jugar. Si tuviera que ser neardental, Lo sería sin ningún pesar. Pero prefiero quedarme así,

Si fuera neardental, Mi vida sería genial. Patricia Bote, 5ºA

Y todo será genial. Belén Álvarez García, 5ºA









VIVA EXTREMADURA Viva Almendralejo que está muy lejos.

Viva Talavera que adoran a la diosa Hera.

Viva Aceuchal que tienen todo natural.

Viva Jerez que son apasionados del ajedrez.

Viva Plasencia que tienen mucha esencia.

Viva Mérida que son amigos de los de Lleida.

¡Viva Extremadura que tiene mucha hermosura! ¡Viva 6º B, y viva Ortega y Gasset!

Javier López Rodríguez 6ºB


LA MEJOR

Érase una vez una niña llamada Lucía; era guapa, inteligente y graciosa. Cuando nació, sus padres estuvieron muy contentos de tener una hija. A los 3 años estaba en el colegio y pintaba muy bien y se aprendió el abecedario muy rápido. Cuando estaban en primero de primaria le mandó la profesora a la clase una redacción y ella fue la única que sacó un 10. En tercero tenía un examen de inglés que consistía en escribir sobre Almendralejo y sacó un 9. Cuando estuvo en quinto, el profesor era muy alto y le gustaba medirse. Entonces en matemáticas, estaban dando las unidades de medida de longitud y media 1,34. Cuando pasó a sexto, se midió otra vez y media 1,49. Le encantaba estudiar y se lo sabía todo muy bien. Se sacó la carrera de profesora y no dio clase en ningún colegio, sino que compró un piso y daba allí clases y lo llamó “LOS SUEÑOS SE CUMPLEN”. Era una academia de todo, los niños iban allí para sacar mejor nota y se apuntaba un montón de niños porque iban y sacaban 10, con mucho esfuerzo todos sacaban 10. Un día se jubiló y no podía seguir con la academia y entonces seguía dando clases porque se lo prometió a su madre y padre cuando se murieron. Pero un día se sentía mal y angustiada, fue al médico y le dijeron que le quedaban 3 días… PRIMER DÍA: Se fue a Londres por la mañana en avión y por la tarde a Paris y se quedó allí a dormir. SEGUNDO DÍA: Se fue a África a ayudar a los niños pobres, por desgracia cogió una enfermedad muy grave y se murió. A la gente que le daba clases le dio mucha pena y querían ser como ella, los niños de África querían parecerse a ella con la misma bondad y fe que tenía. Gracias a ella hubo buenos estudiantes, profesores, médicos… Nunca se les olvidara su frase favorita “LOS SUEÑOS SE CUMPLEN”.

NATALIA ZAMORA


ANECDOTA:

Una vez, me castigaron de pie en la pared. A los 3 minutos sonaba una sirena y la profesora dijo: -Se me ha olvidado deciros que hoy era el ensayo del simulacro de incendio Todos de pusieron en fila, cerraron las ventanas, colocaron la papeleras fuera y se fueron. Yo como seguía castigada no sabía qué hacer y me quedé en el rincón quieta. Había mucho humo y no se veía nada pera pronto llegaron los compañeros y me preguntaron cómo lo pasé. Paula Santos Sánchez

Biografía de Manuel Carrasco El cantautor español Manuel Carrasco nace el 15 de enero de 1981 en Isla Cristina. Desde muy pequeño sentía el espíritu de la música, a los 11 años le regalaron una guitarra. Ensayaba para chirigotas y comparsas de carnaval. Ha logrado hacer un camino con una personalidad propia, ha llegado al corazón de la gente. Ha cantado con estrellas como Malú, Antonio Orozco e India Martínez canciones como “No dejes de soñar” o “Tambores de guerra”. ES UNA ESTRELLA DE POP. RAÚL MORENO RODRIGUEZ

Hoy he ido a Badajoz y me acompaña el sol. También he ido a Sevilla para ver a mi tía María. Antes de ayer estuve en Madrid y vine como un marfil. Ya me vengo a Almendralejo y estoy más a gusto de estar lejos. Carlos Mayordomo Castañeda























HERO, NACIÓ UN CAMPEÓN A principio de curso los alumnos y alumnas de 6º de Primaria, animados por el éxito de sus compañeros del año anterior, decidieron seguir con el proyecto de su musical comenzado en quinto. Ya tenían título, personajes, música y texto, lo que les quedaba era el trabajo. Así que nos pusimos manos a la obra, madres, niños, maestros, comunidad educativa en general para poder representar Hero, nació un campeón, musical basado en la historia de Hércules, un héroe verdadero. Nos encontramos con algunas dificultades, la directora del musical no estaba en el centro, aunque seguiría con ellos por las tardes, teníamos nuevo maestro de música que se implicó desde el primer momento, nos quedaban por realizar decorados y vestuarios y como no puede ser de otra manera, necesitábamos fondos para poder poner en marcha todo lo necesario para representar el musical en el mes de abril, para lo que madres y alumnos tenían que hacer un gran esfuerzo. Vendieron bocadillos, realizaron manualidades, hicieron sorteos de tartas y de cestas de navidad, realizaron un calendario personalizado con los niños y niñas de protagonistas y todo cuanto se les ocurrió para llevar el proyecto a buen término. Como en otras ocasiones los alumnos y las madres dedicaron muchas horas a este proyecto que con tanta ilusión comenzaron, y aunque hubo momentos en los que creímos desfallecer logramos realizar dos actuaciones en el mes de junio, y allí todos los alumnos del centro y las familias de los protagonistas, pudieron ver el producto final en el teatro Carolina Coronado, cedido por el Excmo. Ayuntamiento. Los niños a pesar de los nervios lo pasaron genial e hicieron que todo el trabajo mereciera la pena. Aquellos que vieron el espectáculo quedaron encantados y con ganas de verlo en más ocasiones. Al final consiguieron ser un gran grupo que luchaba por un objetivo común. Esperemos cumplir su deseo durante el próximo curso con aquellos que quieran volver a repetir la experiencia y que tan buen sabor de boca les quedó en su representación. Es importante agradecer el trabajo realizado por los directores del musical, D. Carlos, nuestro maestro de música que dedicó todo el tiempo del mundo a los ensayos, Carmen Gil maestra de música del curso pasado y que ha seguido trabajando por los musicales de nuestro centro y las Señoritas Raquel, Pepi, Mª José y María que contribuyeron artísticamente de forma brillante en telón y decorados, colaboraron en ensayos y ventas o coordinando el Proyecto Junior Emprende en el centro, al equipo directivo que apoyó y ayudó en todo lo que fue necesario, a sus tutores y a todos los compañeros del centro que han colaborado de una u otra manera. Y como no, a las madres y padres de los alumnos, que estuvieron allí de forma incansable codo con codo para conseguir que todo estuviera preparado, dedicando muchas horas en lo que cada uno pudo. Y como no puede ser de otra manera, valorar y agradecer a los verdaderos protagonistas, todos esos alumnos/as que han soportado horas y horas de ensayo, para llegar a realizar un trabajo común que les debe llenar de orgullo. Desde aquí animar a los alumnos y alumnas del centro que quieran participar en el proyecto para continuar con el trabajo realizado este año y que continuará en el próximo curso.


Éxito de “Los mares de Paz” Los alumnos del Ortega y Gasset realizan un videoclip para el Día de la Paz: Las aulas, pasillos y patios recreo se llenaron de alumnos y profesores para realizar un video musical (”lipdup”), con motivo de la celebración del Día de la Paz, dirigido por el profesor de Música D. Carlos. Con pantalones azules y camisetas blancas realizaron un divertido baile con movimientos y gestos al compás de la canción. https://www.youtube.com/watch?v=p9KJMN7u-8s

Todos realizaron un importante papel para conseguir alegrar a miles a miles de niños en un acto de solidaridad y unión con todos los países. Resultó una experiencia inolvidable. Alejandro García, 5ºA

Participamos en “Achoemprende” Nuestros alumnos se divierten y aprenden con el “Achoemprende”. Durante los meses de abril y mayo, los alumnos de 4º y 5º han participado en dos de los 8 proyectos propuestos por la CEAL de Almendralejo, con el objetivo principal de fomentar el espíritu de emprendimiento entre los alumnos primaria de Almendralejo. Los de 4º curso participaron en el taller de “Interpretar con arte”, donde los niños y niñas aprendieron a interpretar algunas de los principales cuadros de nuestros pintores más famosos, haciendo con ellos interpretaciones llenas de creatividad e imaginación. Los alumnos de 5º participaron en el taller de “Aprendiendo a hacer cine”, donde, a lo largo de 3 sesiones, dirigidos por profesionales de la productora “The Glow”, conocieron el mundo dl cine por dentro, y como trabajo final grabaron una escena de una Alumnos de 4º representando un cuadro antigua serie infantil de los años 80. Ha supuesto una gran experiencia para todos los participantes.

¡Bravo por Mª Carmen! Nuestra alumna Mº del Carmen Herráiz Reyes gana el “II Concurso Nacional de cuentos” convocado por la CEAPA. El pasado 18 de junio, se reunió en la sede de CEAPA, en Madrid, el jurado para el fallo de los premios del II CONCURSO DE DIBUJO Y CUENTOS y decidió que el relato presentado por nuestra alumna de 3º de primaria Mª del Carmen Herráiz Reyes era el merecedor del 1er Premio (el relato de puede leen la web de CEAPA). Un hecho destacable, es que Mª del Carmen ya ganó en abril un premio en el concurso de relatos que convocó la AMPA del colegio, con motivo del Día del libro.

Animamos a Mª Carmen a que siga escribiendo, y esperamos que sirva de estímulo y ejemplo de otros muchos alumnos y alumnas del Ortega también aficionados a escribir.


¡HERCULES, llegó y triunfó! Los días 16 y 17 de junio alumnos y padres pudieron, por fin, disfrutar del musical “HERO, nació un campeón”. Después de algunos problemas y retrasos, por fin pudimos ver sobre el escenario del Carolina Coronado el musical “HERO, nación un campeón”, que durante todo el curso han preparado los alumnos de 6º, con la participación de algunos de 5º, y bajo la dirección de la Sta. Mamen y la inestimable ayuda de Carlos, el profe de Música, además de la colaboración fundamental de muchas madres y algunos padres. Todos ellos nos demostraron que con voluntad, motivación y espíritu de equipo se pueden hacer grandes cosas. Y esto solo es el principio ¡Enhorabuena!

¡Subcampeones en el Concurso Almendralejo Junior Chef! Los alumnos de cuarto de Primaria ganaron el segundo premio en el Concurso Almendralejo Junior Chef que organiza el Programa de Ciudad Saludable del ayuntamiento. Elaboraron un primer plato y un postre exquisitos y con una presencia impecable. Cocinaron sus platos con una destreza y rapidez absoluta. Seguro que de este grupo nace un futuro chef. La señorita Mª José los acompañó todo el tiempo para infundirles tranquilidad y ánimo. Los demás compañeros de cuarto presenciaron el concurso animando en todo momento al grupo. ¡Enhorabuena chicos!

¡Concedido al colegio ORTEGA Y GASSET premio Tomás García Verdejo! La Consejería de Educación concede el premio “Tomás García Verdejo” a las buenas prácticas educativas a nuestro colegio, por el trabajo realizado con el musical “Peter Pan.” El curso empezaba bien: en octubre nos enterábamos que la Consejería de Educación premiaba el trabajo realizado por nuestro centro con el musical “Peter Pan”, dirigido y coordinado por nuestra “profe” de Música, Mamen Gil, dentro del proyecto Junior Emprende. El esfuerzo, la ilusión, el trabajo en equipo, junto con el empujar todos en la misma dirección es un cóctel que casi siempre da buenos resultados. ¡Enhorabuena toda la comunidad educativa del Ortega y Gasset! Mamen Gil recogiendo el premio junto con dos alumnas del curso pasado


¡Ortega y Gasset Solidario! Alumnos de 3ºA dedican su tiempo de recreo para hacer un mercadillo solidario. De nuevo este año, alumnos de 3º A han empleado su tiempo de recreo en montar un “mercadillo solidario” donde vendían objetos artesanales que ellos elaboraban con la ayuda de Pilar, la cuidadora del centro.

Es un gesto que les honra, y dice mucho de su buen corazón. Al final de curso, igual que hicieron el año pasado, se dirigieron a “Caritas parroquial” para hacer entrega de lo recaudado: 107,39 euros. Enhorabuena por ese gesto tan solidario. ¡Y a seguir el curso próximo!

El Ortega y Gasset gana el “V Torneo Intercentros de ajedrez”. El equipo de ajedrez de nuestro centro consigue el 1er puesto en el Torneo Intercentros de Ajedrez, celebrado en el colegio Ruta de la Plata. El equipo de ajedrez del Ortega y Gasset ha arrasado este año en el V Torneo Intercentros, que se ha celebrado este año en el colegio Ruta de la Plata, y en el que han participado equipos de todos los centros e Almendralejo. Javier y Erik Tolea, Sandra Vidal Rosado, Fernando Paz Tenorio y los hermanos Roberto y Germán Tribiño Sánchez, hicieron un torneo estupendo, a pesar de ser la primera competición para la mayoría de ellos, y se alzaron con el 1er puesto por equipos, y también con el 1er puesto individual, que fue para Javier Tolea, de 4ºB. Enhorabuena a todos, por esos premios y por el comportamiento ejemplar demostrado en todos los sentidos.

Nuestro equipo de ajedrez antes de empezar el torneo y, luego, en plena competición.


IN MEMORIAM Primero fue nuestro compañero Patricio, quien en 2003 dejó de pisar las aulas y recorrer los pasillos del Ortega y Gasset, para disfrutar de la merecida jubilación. Luego, en 2010, le siguió los pasos nuestro compañero Pedro Martín, que después de 14 años entre nosotros, también se jubilaba para darle a su vida un ritmo más sosegado y merecidamente ocioso. Pero ambos seguían acompañándonos de alguna manera, y los veíamos por las calles y terrazas de nuestra ciudad, y disfrutábamos del chascarrillo de uno y de la sonrisa franca del otro…Hasta que en este año 2017 la vida sin sentido los ha abandonado definitivamente.

D. Patricio, en el año de su jubilación.

¡Adiós, compañeros! Siempre, en algún rincón de nuestro colegio, habrá un lugar para vuestro recuerdo.


Los miércoles es un día especial en la clase de 2ºA. Aprendemos de una manera diferente, aprendemos con todos y de todos, igualitariamente. Y, ¿cómo lo hacemos? Pues organizando la sesión en grupos interactivos. Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo.

Los alumnos de la clase están divididos en grupos de 5. Estos grupos son heterogéneos en cuanto a nivel de aprendizaje, género, cultura, etc. En cada grupo se realiza una actividad concreta corta de tiempo mientras una persona adulta (voluntaria) que tutoriza el grupo asegurando que trabajen la actividad y que se desarrolle aprendizaje entre iguales. La voluntaria no explica, no interviene en la actividad. Solo controla al grupo, que todos vayan haciendo la actividad, que aprendan a pedir ayuda a otro compañero cuando lo necesita y que otro compañero se lo explique y se ayuden, generando un diálogo y unas interacciones

que

aceleran

el

aprendizaje de todo el alumnado y no solamente del que va más retrasado.

Habitualmente,

cuando

pasa

un

tiempo previamente determinado por la

maestra

(15 o

20 minutos

dependiendo del tiempo previsto para cada actividad) cada grupo se levanta de la mesa y


se sienta en otra, cambiando de actividad y de persona tutora con lo que, al final de la sesión, han podido realizar

5 actividades

distintas

un

sobre

tema

en

concreto que se esté trabajando en esa sesión. Los alumnos trabajan en un ambiente

de

respeto,

ayuda

mutua y diálogo igualitario. Al final de la sesión todos hacemos una evaluación sobre cómo ha ido, qué ha funcionado, cuáles han sido los problemas detectados, y esto nos sirve para reorientar la sesión de la semana siguiente.

Ha sido una experiencia positiva en la que hemos obtenidos resultados muy satisfactorios. ¡Ahora a descansar durante el verano!


PROYECTO APADRINA UN MONUMENTO “EL PALACIO DE MONSALUD” Los niños y niñas de 5º curso del colegio Ortega y Gasset nos hemos apuntado al proyecto de “Apadrina un monumento”, porque nos va a ayudar a conocer mejor la historia de nuestra ciudad y a respetar lo que en ella tenemos de valor. Entre todos los lugares importantes que tenemos hemos elegido el “Palacio de Monsalud”, porque está cerca de nuestro colegio y porque pensamos que es uno de los edificios más bonitos e interesantes de Almendralejo.  Ahora estamos en la 1ª fase de nuestro apadrinamiento: Que es conocerlo por dentro y por fuera. Para ello nos pusimos mano a la obra con lápiz, cuaderno y ordenador. Luego visitamos el palacio, acompañados por unas guías que lo enseñaron estupendamente. Con toda esta información Esquina principal del palacio de Monsalud hemos hecho dibujos, trabajos y redacciones. Y ahora estamos haciendo un trabajo de investigación sobre los escudos de la fachada.  Después, en la 2º fase, nos dedicaremos a darlo a conocer. Para eso hemos construido en el colegio el “rincón del palacio”, donde hemos reproducido la esquina principal, y donde hemos expuesto todos los trabajos realizados para darlo a conocer entre niños y los padres del colegio Para el curso próximo queremos hacer un video que se llamará “Nuestro vecino el palacio”, aprovechando lo aprendido en el curso de cine que hemos hecho, dentro del proyecto “Acho emprende”. Nos está gustando mucho lo que estamos haciendo, porque es algo distinto, y además, estamos aprendiendo mucho de nuestra ciudad, lo que nos servirá para cuidarla y quererla más. Alumnos de 5º


PROYECTO LINK UP Los alumnos de 4º de Primaria han participado en este Proyecto consistente en preparar durante el curso unas piezas musicales que interpretarían, a final de curso, en el teatro Carolina Coronado, junto con otros colegios y la orquesta OSCAM. La experiencia ha sido muy positiva además de enriquecedora. Aquí tenemos las opiniones de algunos alumnos: Para mí el LINK UP ha sido una experiencia inolvidable. Empezamos a principio de curso. Yo estaba un poco nerviosa porque no sabía qué iba a pasar pero, al final, fue mejor de lo que esperaba. Durante el estudio de las canciones me lo pasé muy bien porque tengo un profe estupendo y con él se aprende muy fácilmente. Durante un año de esfuerzo y de muchas risas llegó el día de acudir al teatro Carolina Coronado para cantar las canciones con la Orquesta. Empecé a cantar y sentía que estaba en las nubes. Me sentía orgullosa porque estaba cantando con una de las mejores orquestas de Extremadura. Cuando llegué a casa estaba un poco triste porque… me gustaría repetirlo. Sandra 4º B

Para mí el LINK UP ha sido muy divertido y entretenido. Hemos aprendido un montón de canciones y la que más me ha gustado ha sido “Cidade Maravilihosa”, además el profe se puso a bailarla. Íbamos a tocar la flauta pero no pudimos así que cantamos. Nos tuvimos que aprender de memoria las canciones: “Danubio Azul”, “Ven a tocar”, “Toreador”… pero cuando fuimos al teatro había una pantalla en la que venían las letras. Lo pasamos muy bien. Bueno, en resumen, hemos aprendido, nos hemos divertido y hemos trabajado un poco. Paula 4º B

El LINK UP ha sido para mí una experiencia donde me he podido divertir con mis compañeros cantando y bailando, me ha encantado. He aprendido mucho y muchas canciones. Al final fuimos al teatro Carolina Coronado para cantar con la Orquesta OSCAM. Batimos un récord y cantamos todas las canciones. Pedro 4º B



MI HISTORIA EN LA ESCUELA Hoy estoy alegre, nervioso y a la vez triste porque se me acaba una etapa de mi vida muy importante, en la que he hecho grandes amigos. Me tengo que despedir de alguno de ellos con los que he compartido muchos momentos, otros seguirán al año que viene. Todos hemos crecido juntos, hemos trabajado, reído, jugado, realizado excursiones, tenido “peleillas”, aunque lo más importante, hemos sido compañeros y amigos. Pero sobre todo, digo adiós a mis maestras y maestros a los que agradezco su dedicación y cariño, por todo lo que he aprendido con ellos y los valores de respeto y responsabilidad que me han trasmitido. Ellos han hecho que el colegio Ortega y Gasset haya sido como una segunda casa, a la que venía todos los días con ganas de aprender y con mucha alegría. No quiero olvidarme de ninguno, desde que era muy pequeñito hasta este último curso: Dña. Yolanda, Dña. Concha, Dña. Coro, D. Juan, D. Antonio, Dña. Elena, Dña. Raquel, Dña. Mamen y D. Carlos, a todos ellos estaré siempre agradecido y nunca les olvidaré. Estoy contento de que mis padres eligieran este colegio para mí y para mi hermana, pues ha sido un auténtico “ARCOIRIS” de colores donde he vivido, aprendido y me he ido formando como persona durante nueve años. Espero que las niñas y niños que ya estań en el “ORTEGA” y los que lleguen nuevos aprovechen mucho estos años y se sientan orgullosos del colegio y sean tan felices aquí como yo lo he sido.

Kevin Corchuelo González. 6º A



Está hablando en la asamblea de los objetos peligrosos del colegio y de casa. Cuando decimos los de casa: cuchillos, tenedores, martillos... Un niño dice: “¡el pan!” Se queda muy sorprendida la señorita y le dice: “¿el pan? ¿Por qué?” Y el alumno dice: “¡Sí! Porque cuando está caliente yo lo quiero comer y me quemo mucho, mucho. Entra Lupe en clase a informar a la maestra, pasando un papel... y entonces, un niño, le dice: “¡es mi cumple!” Entonces Lupe, le dice: “¿y cuantos cumples?” Y el niño saca la mano para indicar y la deja quieta. Lupe y la seño se miran y comienzan a reír. El alumno llevaba unas manoplas en las manos y su indicación no era visible... Le decimos al alumno que se quite la manopla porque si no, no vemos cuantos años cumple. Y finalmente, Lupe le felicitó. Están hablando de los animales del Polo Norte y de si saben por qué la mayoría son de color blanco. Y muchos de los niños levantan la mano y dicen: “son de color blanco porque se les cae toda la nieve encima”.


Están en asamblea, hablando de los medios de transporte que contaminan o no contaminan, y les dice la señorita que nombren a los q contaminan, a los que echan humo. Nombraron: coche, avión,... y, entonces, un niño dice: “¡El toro! La señorita le dice muy extrañada: “¿El torooo?” Y él le contesta: “Sí, cuando corre, el toro echa humo”. Se quedó un instante pensando la seño y le dijo al alumno: “¡Es verdad! Echa humo. Pero eso no contamina y es solo en los dibujos animados”. Una niña apellidada Conejo firmó uno de sus trabajos poniendo “Julia Coneja”. La señorita le corrigió diciéndole que su apellido era Conejo a lo que la alumna contestó: “Sí, pero yo soy una niña, así que seré Coneja”. EDUCACIÓN INFANTIL





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.