
2 minute read
Ben Yart Br0tes Verdes
Tras la repercusión suscitada por su inesperada actuación para las Gallery Sessions y la consiguiente visita al afamado plató de La Resistencia, han surgido titulares en medios como Marca o El Mundo, preguntándose: “¿Quién es Ben Yart?”
Con excusa de la publicación de su primer LP, “Ceros” (Oso Polita), charlamos de tú a tú con el de Mendillorri para que dé respuesta a ésta y otras preguntas.
“La verdad es que no tengo ni puta idea de quién es Ben Yart. Considero que hago música reality show. Soy un personaje viviendo sin cortarse en un reality show, y a la vez soy el director del reality decidiendo qué quitar sin perder la honestidad en el proceso.” ¿Por qué un LP ahora? “Era un buen momento, al haber mucha gente mirando a raíz del Gallery. Decidí darme un poco de vida y meter un poco de prisa a mi productor, que en verdad ha sido el que ha apañado todo para que tenga más sentido, para intentar sacarlo rápido y aprovechar el boom. “Ceros” es prácticamente un disco conceptual, cuando lo habitual en este género suele ser una mixtape. “Cuando me da por algo, no puedo parar de verlo en todos lados. Creo que es algo que le pasa a todo el mundo, pero yo lo traslado mucho a mi música, y esto es lo que he hecho bajo un mismo… llamémosle brote, justo en un momento de mi vida en que veía la economía en todo. No es que el disco sea conceptual porque yo me haya sentado a desarrollar ese concepto, sino que en ese momento concreto, todo lo veía a través de ese filtro. El del dinero.” ¿Qué puedes contarnos sobre La Joyería? “Yo acababa de empezar a hacer música y ellos tenían un sonido muy especial. No había casi nadie haciendo un sonido así en esos tiempos, y menos en el Norte. Era muy trap, muy oscuro. Me lo curré para que se quedaran conmigo en Internet, como una forma creativa de ligármelos, vieron algo en mí y así los conocí. Me invitaron a Bilbo, salieron varias canciones, y empezó la relación”. ¿Qué relevancia tienen las drogas para ti, como músico y como persona? “Pues según la época. Pero fíjate tú, que hasta cuando no estoy consumiendo, tengo que decir que no estoy consumiendo. Pero bueno, también tengo muchas canciones donde no hablo de consumo, hablo de un gatito y a tomar por el culo”. Háblanos de tu barrio también. “En mi plaza eran todo pisos como las casas baratas en The Wire, y solíamos estar en la calle con la guitarra. Me juntaba con mucha gente que hacía música en Mendillorri, pero los que más sentía que la vivían, eran los gitanos. Por Parrita cantábamos día sí y día también”. Tu lírica recuerda mucho a Los Delinqüentes“. Sí, sí. Garrapatera. Yo también lo veo”. Pero lo de tener referentes, “si intentas ser Kase O sin ser Kase O, es como si te obsesionas con la comida colombiana y en tu huerta no hay cilantro. No te atreves a echarle otra cosa, porque eso no haría un colombiano. ¡Pero no tienes cilantro! Entonces a tu música le falta sabor. Porque no llegas a tener todos los sabores de ese plato, pero no te atreves a meter otros distintos”.
Tu música tiene un punto de bajona, pero luego eres una persona muy positiva. “En el estudio he tenido más momentos oscuros. Los días que tengo ganas de encerrarme, voy al estudio y sale música de persona con ganas de encerrarse. Pero soy una persona que tiene muchas ganas de vivir. Cuando las tiene. Ahora que estoy más a gusto en el estudio que de fiesta, tengo muchas más canciones alegres que antes”. reuben weedianaut
Leer M S
Entrevista completa >>