Mondo Sonoro Comunidad Valenciana febrero 2025

Page 1


Cala Vento celebra su 10º aniversario

Vuelven Los Conciertos del Baluarte al Castillo de Alicante

Ciclo de conciertos La Ultrasónica

La 7ª edición del MUV! en los Poblados Marítimos

Mondo Sonoro edición Comunidad Valenciana

BREVES.

RR Hasta el 7 de febrero todos los artistas o sellos independientes que hayan editado un álbum, EP o canción en 2024 se pueden inscribir en los Premios MIN para su 17ª edición. https://premiosmin.com/

RR La nueva temporada de Concerts al Veles traerá los conciertos de: Soledad Vélez + Mala Cotton (8/2), Delafé y las Flores Azules + Madbel (1/3), Yawners + Vaire (8/3), Sobrinus + Dunaviva (29/3), Los Bengala + Las Dianas (9/4), The Limboos + Huracán Romántica (26/4), Joe Crepúsculo + Gilbertástico (17/5).

RR El domingo 16 en el Loco Club se hará un concierto solidario con el fin de recaudar fondos para ayudar a los locales de ensayo Fusión de Massanassa afectados por la dana. Actuarán: Ukelele Zombies, The Fuzzy Clouds, Mud Project, Los Monstruos de Frankenstein y Apolo

RR Una maqueta grabada por José Luis Burguet en el local de ensayo de N.E.S. (Nuevo Ejercito de Salvación) en el 88, se ha convertido hace poco en LP, han sido editadas 300 copias en un bonito vinilo blanco por El Mascarat Records, e incluye un fanzine que recoge información de la banda, además de textos de Burguet y Manolo Rock, junto a fotos inéditas y una suculenta entrevista a su bajista Mingo.

MONDOCOMUNIDADVALENCIANA

The Hillbilly Moon Explosion en el 16 Toneladas

El domingo 9 en el 16 Toneladas los suizos The Hillbilly Moon Explosion demostrarán porque son una de las bandas más respetadas del rock’n’roll.

Hace más de dos décadas desde su primera referencia discográfica, la cantante Emanuela Huter y el contrabajista Oliver Baroni, provenientes de dos bandas psychobilly, cruzaron sus caminos en un festival español y sus directos están muy valorados en la escena rocker europea por su calidad y buen hacer. La formación actual se completa con el batería Sylvain Petite y el virtuoso guitarrista Duncan James. Han conseguido un estilo propio mezclando rockabilly, jump blues,

beat, surf, psycho, garage de los 60, pop francés, ska o punk rock, además de homenajear a grupos tan dispares con versiones que fagocitan a Blondie, Ramones o Orchestral Manoeuvres in the Dark. Vienen a presentar Back in Time, su 10º álbum de estudio editado en marzo del 2024, un compendio de estilos en su línea, desde las baladas más tranquilas y dulces hasta los temas más animados, todos tiene su sello personal, unido a la voz prodigiosa de su frontwoman. Para no perderselo, disfrutar y bailar. MS

Cala Vento celebra su 10º aniversario

En octubre de 2014, Aleix Turon y Joan Delgado empezaron a quedar en un local por horas en el Carrer Encarnació de Barcelona. Diez años después, Cala Vento se ha convertido en una gran banda de rock sin paliativos. Poco a poco, han construido, concierto a concierto, un proyecto sólido con una personalidad muy marcada. Han querido celebrar el aniversario con dos acciones, la primera de ellas, con una nueva gira de salas por toda España durante doce días seguidos que recalará en la Sala Moon de València el viernes 7 de febrero. Una buena ocasión para brindar con sus seguidores por lo conseguido, pero sobre todo, por lo construido conjuntamente. La segunda acción será la edición de un disco de versiones de artistas tan dispares como Julieta Venegas, El Último de la Fila, Fugazi, Els Pets o Turnstile entre otros. Todas estas versiones tienen en común que han contribuido al interés de Joan y Aleix por la música y a la necesidad de quedar en aquel pequeño local de ensayo para componer canciones. MS

Mondo Sonoro edición Comunidad Valenciana
SOLEDAD VÉLEZ. FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO

El Wáchina Wáchina se muda a La Rambleta

La 13ª edición del Wáchina Wáchina se celebrará el sábado 15 en La Rambleta.

Siguiendo con el mismo espíritu desde que nació, el Wáchina Wáchina Festival se celebrará durante un solo dia, por la mañana, por la tarde y por la noche. Con una jornada matinal donde actuarán los franceses The Wylde Tryfles y su garage punk con mucho fuzz y Los Mocetones con

su descaro, habitual desvervengüenza y su bingo es correcto. El turno vespertino será para los hermanos Lake y su amigo de la infancia, ellos forman Televisionaries y desde su Rochester natal (New York), traerán el power pop, mersey y pub rock para deleite de los seguidores del Wáchina. Y para el colofón nocturno, La Rambleta albergará los directos de The Prisoners llegados del otro Rochester (Inglaterra), con su garage sixtie sacarán el alma mod de los asistentes.

Vuelven Los Conciertos del Baluarte al Castillo de Alicante

Los Conciertos del Baluarte regresan en febrero y marzo al Castillo de Santa Bárbara de Alicante. A partir del 1 de febrero, Trashi, Cora Yako, Barry B, Shego, San Tosielo, Camellos, Jordana B y Grande Amore actuarán en directo en la explanada del castillo y estarán acompañados de bandas emergentes de la escena alicantina como Elsa Grande, La Jetée, Irenexdios, Las Chavalas, Viscopaf, Mute, Elia y RuvenRuven, que también se subirán al escenario del ciclo de conciertos gratuitos a las 12:00 h. https://conciertosdelbaluarte.es/ MS

Luego será el turno de los emperadores del garage patrio, Wau y los Arrrgs!!! que pondrán patas arriba a todo bicho viviente y demolerán la estación del tren. Para completar la alocada jornada, los californianos The Violet Minfield revivirán los 60 con su rock and roll psicodélico. Los pinchadiscos que amenizarán la velada, Sake Sauvages, Anaskiss, The Hyppest of Cats y Alex Big Voxx Man, cerrarán el festival con una allnighter en el 16 Toneladas hasta el amanecer. MS

CONCIERTOS

La Rambleta (11:30 h.)

- The Wylde Tryfles

- Los Mocetones

La Rambleta (19:00 h.)

- Televisionaries

La Rambleta (22:00 h.)

- The Prisoners

- Wau y los Arrrghs!!!

- The Violet Minfield

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba en Moon

Los andaluces Derby Motoreta’s Burrito Kachimba estarán presentando su tercer disco Bolsa Amarilla y piedra potente el jueves 20 en la sala Moon de València. Siguiendo con su línea a base de raíces de rock andaluz con frescura y personalidad propia, y un extra de psicodelia. Este nuevo disco tiene algo más de exploración electrónica, sin dejar de lado el hard rock, el metal y el flamenco. Una banda a tener en cuenta que ha actualizado el melón psicodélico abierto por bandas andaluzas de años atrás. MS

7ª edición del MUV! músicas del mundo

La 7ª edición del MUV! Música Urbana València será los días 21 y 22 en diferentes espacios del Cabanyal. Para esos días el festival propone una ruta musical por los Poblados Marítimos, visitando seis espacios singulares: el Teatro El Musical (TEM), La Batisfera, la Escuela de Música de los Poblados Marítimos, La Fábrica de Hielo, la StoneCastle Brewery y el Centro Cultural Escorxador Ahí estarán los escenarios

donde se podrá disfrutar de ritmos como el rock & roll, música árabe, jazz, reggae, funky, soul, música clásica, flamenco, mestizaje,ritmos balcánicos y cubanos, con artistas como: Mundo divino, Federico Nathan Project, Jamaican Jazz Lovers, Trío Atenea, Blanca la Almendrita, Andrés Belmonte Cuarteto, Los Trileros, La Trocamba Matanusca, Modo Libre, Helen Helen, Ay Trick https://www.muvfest.com/

Guardons

dels XIX Premis Ovidi

La XIX edició dels Premis Ovidi celebrada el diumenge 19 de gener al Teatre Serrano de Gandia va lliurar els guardons als millors treballs de la música en valencià que enguany han esdevingut uns premis molt repartits i tan sols Miquel Gil ha aconseguit sumar més d’un guardó (Millor Disc de Folk i Millor Videoclip). Atlàntic ha guanyat en la categoria de Millor Disc de Pop, Borja Penalba en Disc de Cançó, i Pep de la Tona en Mestissatge. La resta de guardonats han sigut Andreu Valor, De Paper, El Trib Reial, Malifeta, Oller i Guerra, Palmer, Quinto, Sociologia Animal i Vaire MS

emac. de Burriana 10 años de vanguardia

El emac. se celebra del 14 al 16 en los alrededores del Centro Municipal de Cultura La Mercè y Mercat Municipal de Burriana. La jornada del viernes comenzará en el jardí arqueològic con los versos y el pop electrónico de Gavina.mp3, seguirán Tarta Relena, que presentaran su reciente disco És pregunta. Y cerrarán la jornada inaugural Izaro jugando con el pop, la raíz y la electrónica. El sábado será el turno del show especial de Sanspok, los sonidos rock de Amor Líquido el groove galego de Mundo Prestigio, el folklore

electrónico de Rezelo la jarana grupal de Paco Pecado, el trap, house y malianteo de Metrika el universo sonoro propio de Blu Boi, el breakbeat de Ciervoss y la electrónica nostálgica y ambiental de Gazzi. El sábado también en el Escenari emac.bar, estarán los sets de Exilio, Indiyei, Jardi b2b Restinga, iBrañas, un dj set especial de Faixa, Paulens + Elpab7o especial Menta showcase y Juanino. El domingo concierto matinal en el emac.bar de Podenco y su vuelta de tuerca al post-punk y la electrónica bailable de Char Lee

Ciclo de conciertos La Ultrasónica

El nuevo ciclo de conciertos La Ultrasónica pretende dar visibilidad a la escena local independiente valenciana y se realizará cada sábado, en TardeOn de Rumbo 144 de València a partir de las 17 horas, con un precio de 5€. El ciclo comenzó el 25 de enero con Declive y en febrero actuarán: Sofía el dia 1, Ratas Peludas el 8, City of Fury el 15 y terminarán el mes de febrero Platz el 22. Tras los conciertos del ciclo, la música en vivo seguirá en la sala con la programación de cada sábado del colectivo cultural TardeOn. MS

Mondo Sonoro edición Comunidad Valenciana

Desmemòria subterrània. Art, música i descaro a la València dels 90

El Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València inaugurará el jueves 6 de febrero la exposición Desmemòria subterrània. Art, música i descaro a la València dels 90 en la Sala de la Muralla. Se trata de una muestra ecléctica que recoge objetos, carteles, revistas, fanzines, entradas de conciertos y demás memorabilia relacionada con la actividad cultural menos comercial que se desarrolló en la ciudad en la década de los 90 del siglo pasado y el espíritu de libertad creativa y festiva que se respiró en la ciudad: los grupos musicales, las salas de conciertos, los colectivos culturales alternativos, las performances y las fiestas alegales, las publicaciones y los medios de comunicación sin voluntad comercial... La exhibición se acompaña de un audiovisual en el que se recogen los testimonios de más de 50 protagonistas de aquellos años: músicos, escritores, periodistas, artistas plásticos, galeristas... La exposición se podrá visitar hasta el domingo 4 de mayo.

Cuento “Patraix, Barri d’aventures”

Salón del cómic de València

La Feria de València albergará del 28 de febrero al 2 de marzo el Salón del Cómic 2025, una experiencia que reúne lo mejor del cómic, el cosplay, los juegos de mesa, las series y mucho más. Un programa repleto de actividades que giran en torno a los grandes nombres de la narrativa gráfica. Autores de renombre internacional compartirán sus experiencias en charlas, mesas redondas y firmas de ejemplares, creando un espacio de diálogo y reflexión en torno al cómic como medio de expresión artística y cultural. El mundo del cosplay tendrá su propio escenario en el Salón, donde tanto profesionales como aficionados mostrarán su creatividad a través de concursos y exhibiciones. En la zona Asia habrá exposiciones, actuaciones musicales en directo, concursos, charlas... Además juegos de mesa y rol con partidas, demostraciones y campeonatos.

El cuento editado por la Asociación de vecinos de Patraix de Paula Ferrer i Molina e ilustrado entre otros por Mik Baro, Lalo Kubala, Antonio Chumillas o Javier Gay, narra las peripecias de dos niños, Patri y Alex, en un recorrido por el barrio de Patraix que ha quedado totalmente inundado después de cinco días de lluvia continua. En esta aventura irán encontrándose con distintos personajes vinculados al barri: Els Gegants, La Beata, el dibujante Manuel Gago y su Guerrero del Antifaz… para mostrarnos curiosidades de los lugares más significativos como son la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, La Battifora, actual Complejo deportivo y cultural de Patraix, L’Estacioneta de Jesús, L’Horta de Pontons…

EL . TRIPARTITO .

Dani Grau Periodista

Fugazi Repeater Dischord Records, 1990

DE ALLÍ/ Cualquier álbum de Fugazi me vale, pero su debut, incluye Blueprint, toda una filosofía de vida: Never mind what’s been selling / It’s what you’re buying. Además, tiene todo que lo pido a un grupo: actitud, riesgo, compromiso, integridad. Y una figura, Ian Mackaye, inspiradora, un referente.

Miguel Ríos Rock & Ríos Polydor, 1982 La Resistencia El odio y las lágrimas Producciones Twins, 1985

DE AQUÍ/ El de El rock de una noche de verano, a su paso por València en 1983, fue mi primer concierto en condiciones. Era un crío, pero para entonces ya me sabía al dedillo el doble álbum Rock & Ríos, que me regalaron en Reyes en versión casete. Es, probablemente, el disco que más veces he escuchado en mi vida. Y ahí sigo.

DE MÁS AQUÍ/ Interterror es el mejor grupo valenciano de punk. Pero, sus herederos La Resistencia fueron algo más, como unos The Clash mediterráneos que bebían también del pop, el rock clásico o el western de Morricone. Y su canción Las Rosas rojas de mayo dio nombre y sintonía a un programa que hace una eternidad hice en Radio Klara.

Comunidad Valenciana

MONDOCOMUNIDADVALENCIANA

“El momento es ahora. Actúa”

“Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina: es mortal. Porque escoger un camino significa abandonar otros y siempre es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos. No seas de esos que buscan, encuentran y, después, huyen con miedo. Sé fuerte para que nadie te derrote, noble para que nadie te humille y tú mismo para que nadie te olvide, así que nunca desistas de un sueño, solo se trata de ver las señales que te llevan a él. La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante porque la vida no se trata de tener buenas respuestas, se trata de tener preguntas interesantes. Y cuando todos los días parecen iguales es porque hemos dejado de percibir las cosas nuevas que aparecen en nuestras vidas. Recuerda que un día despertarás y descubrirás que no tienes más tiempo para hacer lo que soñabas. El momento es ahora. Actúa.” Con este particular y personal carpe diem remataba la banda Yo Somos la entrevista que le hicimos y que hemos utilizado para redactar estas líneas. No se nos ocurre mejor carta de presentación. Pero, ¿cómo empezó todo? El antepasado más directo de lo que ahora es Yo Somos lo encontramos en Flores, el proyecto en solitario de Quique Gallo en el que involucró (entre otros) a los otros dos Yo Somos actuales: Xema Fuertes y Cayo Bellveser. ¿Qué separa y qué une a Flores y Yo somos? “Flores fue la primera vez que trabajamos jun-

Yo Somos

tos los tres. Quique tenía unas canciones que giraban en torno a una misma idea, y dado que nos veíamos mucho en el Centro Excursionista, empezamos a hablar de darles forma en un disco y de ahí surgió. Es un disco muy diferente al disco de Yo Somos. El de Flores es un disco mucho más pop, más pausado, con muchos más arreglos.” ¿Hacia dónde evolucionó todo? Tres músicos veteranos que no están, precisamente, montando su primera banda empiezan a crear un nuevo repertorio, en el que el minimalismo lo impregna todo de forma más que premeditada. ¿Qué lleva a tres músicos curtidos a apostar por este formato tan particular? “Somos fans de Jonathan Richman y de los Violent Femmes, y en algún momento se nos ocurrió hacer algo de ese rollo, ya que las canciones se prestaban a eso.” Un repertorio plagado de “minimalismo y diversión, con canciones más rápidas y más cortas, con cierto espíritu punk, donde siguen estando muy presentes las melodías pop” empieza a cobrar forma. La suerte estaba echada. Había que ir al estudio y conseguir que ese espíritu quedara recogido en un disco: “Les dimos mil vueltas a las canciones, las grabamos varias veces, cambiamos mogollón de cosas cada vez. La idea era que sonara compacto con pocos recursos, y todos acústicos. No fue tan fácil como a primera vista pudiera parecer. Además, ten en cuenta que Quique viene del mundo de la batería y toca la guitarra

como si le hubieran amputado tres dedos y después le hubiera dado un ictus, es insufrible, y este pequeño detalle le daba más complejidad al asunto.” La banda edita Somos, un disco que ha tenido (y está teniendo) una repercusión más que notable (tercer mejor disco de 2024 para Mondo Sonoro Comunidad Valenciana). ¿Esperaba la banda esta acogida? “Cuando empezamos a hacer esto no esperábamos nada, simplemente acabar el disco lo antes posible antes de que los comportamientos tóxicos que fueron apareciendo paulatinamente en el estudio acabaran con nosotros. Después apareció Javier Liñán, del Volcán Música, se vino de paelleta a València y allí sí que ya todo fue adquiriendo un cierto sentido.” Precisamente este mes, se cumple un año de su puesta en circulación y la banda ya ha entregado la canción Ese lugar mostrando los mimbres de por dónde van a ir las nuevas canciones: “es básicamente una canción que va a revolucionar la industria de la música con ese nuevo sonido que nos hemos inventado, el “Sonic Flute”. Ahora es pronto y demasiado vanguardista, pero en veinte años se hablará de este acontecimiento como algo absolutamente histórico. El nuevo disco va a ir por ahí, obviamente cuando haces historia no puedes desentenderte de la movida a la primera de cambio porque la cosa no se haya entendido a la primera. Digamos que tenemos una responsabilidad histórica con la sociedad”. javier pérez

FOTO:

MONDOCOMUNIDADVALENCIANA

Alberto Montero

“Creo que la inspiración más pura y las canciones o melodías más fluidas vienen de dejar ir la mente consciente”

Ciudad Dormida es un lugar donde convergen todos los puntos, algo así como el “otro lado” de un universo en el que el propio artista reconoce haberse reencontrado con su creatividad más esencial. El ya séptimo trabajo discográfico del valenciano Alberto Montero se sumerge en terrenos desconocidos del subconsciente para proyectar un disco en el que se entrelazan el mundo de los sueños con el de la vida real. Un LP onírico que difumina la línea entre lo visible y lo invisible. “En los últimos tiempos he tenido la sensación de que cada vez que me dormía iba a un lugar que me era familiar dentro del sueño, pero extraño en la vida real. Eso me llevó a pensar en el concepto de Ciudad Dormida”. Y son precisamente los sueños, ese mismo espacio donde el subconsciente se manifiesta, la fuente de inspiración de los temas del cantautor de Port de Sagunt. “Creo que la inspiración más pura y las canciones o melodías más fluidas vienen de dejar ir la mente consciente. A veces, cuando estoy cogiendo el sueño pero todavía no estoy durmiendo del todo es cuando aparecen las ideas más increíbles. La mente consciente es necesaria, para estructurar la canción, para añadir algunos arreglos, etc…, pero creo que lo más valioso del proceso creativo viene cuando uno se deja ir”. Se trata de un

álbum que bien retorna a sus orígenes, un trabajo intimista y taciturno que recorre influencias del folk de autor, el pop psicodélico y hasta la música barroca. No es entonces extraño que Alberto Montero decidiera retirarse a una cabaña del bosque, en la sierra de Albacete, para llevar a término el proceso de creación del disco en busca de inspiración, sobre todo después de las idas y venidas estilísticas de sus anteriores trabajos. “El disco de Algo junto a Gonzalo Fuster fue una experiencia maravillosa que me dejó agotado creativamente hablando. A partir de ahí no supe muy bien qué camino tomar. Empecé a hacer canciones nuevas y todas me parecían malas. Al final conseguí hacer dos que me gustaban: La Incomodidad y Dejemos Todo Atrás. Tenía 3 o 4 ideas más por terminar y poner letra. Y decidí cumplir una fantasía: irme a una cabaña en la montaña yo solo para dedicarme solamente a mi música. En la cabaña de Yeste acabé esas ideas pendientes, que se convirtieron en Otro Amanecer, Ciudad Dormida y Como Siempre y me llegó, de regalo, una canción nueva de la nada: Castillos en el Aire

Ya tenía 6 canciones, ya era casi un disco nuevo”. Así, Ciudad Dormida expone, por primera vez, sentimientos y vulnerabilidades sin ningún tipo de

barrera. El componente de honestidad y sinceridad, letras menos crípticas y más directas, destaca en el presente LP. “Estoy intentando que los temas que se tratan en las canciones sean más entendibles sin dejar de lado que siempre tiene que haber un pequeño velo de misterio y una poética que nos lleve a otros lugares más allá de un significado literal”. El largo cuenta, además, con la colaboración de los artistas peruanos Alejandro y Maria Laura en Nube Violeta. Un corte psicodélico que aporta una nueva capa de profundidad al álbum. “La inspiración inicial fue al piano, como se puede escuchar en Nube Violeta Reprise. Esta canción tan oscura, con ese aire tan Debussy, la quise animar un poco dándole ese ritmo de bossanova y llenándola de percusión. Pensé que le quedaría bien unas armonías vocales a tres voces y que sería genial cantarla con mis amigos Alejandro y María Laura. En su casa grabamos sus voces y ellos aportaron algunas ideas de producción. Estoy muy contento con el resultado”. Su intención ahora es invitarnos a recorrer las sendas de su subconsciente presentando el disco “en el mayor número de ciudades (dormidas o despiertas) posible”. De cualquier manera, nos dejaremos llevar por las calles de su ensoñación interior. andrea giménez

FOTO:
PATRICIA GÁZQUEZ

Poblaciones con distribución:

València, Alicante, Castellón, Picanya, Alboraya, Playa de Gandia, Pedreguer, Xàbia, Sant Viçent del Raspeig, Alcoi, Grao de Castellón

ZONAMONDO BARES MUSICALES

DEMOTEST.

NANAS

Procedencia: València Estilo: Rock naif

Componentes: Oriana - Voz y guitarra / Puma - Guitarra / Pau - Bajo / Haru- Batería Disco: No había río - 2023 (EP). somosnanas.band@gmail.com

¿Que os hizo formar la banda?

Oriana y Pau iban a muchos conciertos por esa época y tanta música en directo les motivó a querer hacer sus propias composiciones y montar un grupo juntos. ¿En qué otras bandas tocáis o habéis tocado...?

Todos tenemos pequeños proyectos sin nombre aparte, pero los únicos que han tenido grupos anteriores son Puma; que tocaba en Eolic, una banda de alt rock/grunge que empezó en 4º de la ESO y que finalmente se separó después de un EP; y Haru, que estuvo en en una banda llamada Konn que tocaba versiones de rock, en otra llamada The Hourglasses, y también en Snoobydoo, las dos últimas duraron solo unos meses.

¿Cómo definiríais vuestra música?

Indierock o poprock, pero igualmente no creo que entremos mucho en esas etiquetas, tambien nos dicen muchas veces que hacemos tontipop aunque creo que lo que mas nos pega es el rock naif.

¿A qué banda os gustaría telonear?

Una banda argentina muy guay que se llama Sunlid y son increibles, o Patio Solar que nos inspira muchísimo. Y si nos flipamos, telonear a Mac Demarco y Boy Pablo o los Strokes sería un sueño.

¿Directo o estudio?

Creo que todos disfrutamos mas de la fase estudio y componer, ya que esta-

mos en nuestro espacio, surgen cosas muy guays y es muy divertido ,aunque eso no quita que directo y asi ponerle cara a la gente que nos escucha, y más aún si es con grupos chulos.

¿Que planes tenéis próximamente?

Actualmente estamos trabajando en un álbum así que diría que una meta es poder terminarlo y estar súper contentos con el resultado, puede que tome un tiempo y no salga hasta o verano o finales de año pero es que las cosas buenas cuestan y tardan…

¿En qué sello os gustaría publicar?

Actualmente estamos estamos con Discos de Menta que es un sello increible en el que estamos súper cómodos y contentos pero no tachamos entrar en otro sello como Elephant Records o 777 Music que nos encantan.

¿Os importa lo que diga de vosotros la prensa musical...?

Creemos que es muy bueno aprender de las criticas y conocer la opinión del público, pero siempre priorizamos pasarlo bien, que nos gusten nuestras propias canciones y disfrutemos con ello, no buscamos complacer a nadie.

¿Alguna anécdota con el grupo?

Da nombre a nuestro EP No había río, viajamos a Madrid para tocar nuestro primer bolo, nos quedamos el fin de semana en la montaña, por lo que un día decidimos ir a bañarnos al río. Cargamos con el bañador, redes para atrapar peces, comida etc.. durante una buena caminata, pero al llegar no había ningún río. Igualmente nos sentamos a la sombra a comer y escuchar música y lo pasamos muy bien todos juntos. Es un viaje que todavía recordamos con mucho cariño.

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO

INFO: 637447561 valencia@mondosonoro.com

jacapaca bar de tapas No cogemos reservas, solo efectivo - Alicante

LA BATISFERA C/ Reina 167 - VLC. Cafeteria librería, exposiciones...

RESTAURANT MANICOMI

C/ Beat Nicolàs Factor 11 - VLC Esmorzar, dinar i sopar

UBIK CAFÉ

C/ Literato Azorín 13 - VLC Cafeteria, libreria, expos

GLOP

Pl/ Benimaclet, 3 - València Bebidas y contracultura

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Desde 10€ al mes y reparte la revista en tu local/negocio

BIPLAZA C/ Cuba 40 - València Exposiciones, montaditos, Djs

SPLENDINI C/ Segorbe 10 València - Bar, sesiones Dj, tienda de discos, picoteo

Mondo Sonoro edición Comunidad Valenciana

CLUBS

EL VOLANDER

C/ Poeta Navarro Cabanes 25 VLC. Acústicos, exposiciones

KING CREOLE R&R CLUB

C/ Cadiz, 56 - València

Rock’n’roll, copas y diversión

ZONAMONDOCOMUNIDADVALENCIANA CONCIERTOS. RECOMENDADOS.

LA MUJER BARBUDA

C/ Benifallim 1 - Alcoi

Conciertos, monólogos, Djs

DUBLÍN LIVE MUSIC PUB

C/ Rioja 38 - Playa de Gandia https://dublingandia.com/

ESPECIALIZADAS

PUNT D’INFORMACIÓ JUVENIL

Pl/ Major 16 - Picanya www.picanya.org

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA

Desde 10€ al mes y reparte la revista en tu local/negocio

DISCOS OLDIES

C/ Nuestra Sra. de Gracia 6 - VLC Discos de colección y actuales

NEW SOUND RECORDS

C/ dels Artesans 1 - Alboraia

Estudio y ensayo por horas

EL PETROLI

Pl/ Emili Sala 6 - Alcoi

Art i café, acústics, djs

RASPABAR

Av/ Capuchinos 24 - Castellón

Selección de indie, pop y rock

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA

Desde 10€ al mes y reparte la revista en tu local/negocio

LANEVERA EDICIONES

Taller de serigrafía y expos

C/ Escultor Vicente Rodilla, 7

Comunidad Valenciana

Coordinador: Liberto Peiró Publicidad: Liberto Peiró Tel: 637447561 valencia@mondosonoro.com www.mondosonoro.com

Colaboradores: Javier Pérez, Andrea Giménez, Anaïs López, Carlos del Sol, César Campoy, Raquel G., A. Méndez, Àngel Bort, Imanol Gartzen. Fotografía: Liberto Peiró

ALCALÁ NORTE

Sábado 8. 16 Toneladas (València). 18:30 h. 18€

RR Tras la cancelación de su concierto en noviembre del año pasado, esta vez va la buena y llegará a València La vida cañón, ese disco que ha entrado con fuerza en las listas del año y ese directo animado que tienen. Sus canciones hablan por si solas, son muy pegadizas y con buenos ritmos.

THE NEW RAEMON

Domingo 9. Centro Excursionista (València). 20:00 h. 12€

RR El catalán Ramón Rodríguez ha estado girando con Ricardo Lezón (McEnroe) presentando el disco Nuevos bosques que grabaron conjuntamente y con su hija Leia indistintamente cantando canciones de toda su discografía. Aquí posiblemente venga solo o quizás no, quién sabe...

BERNARD BUTLER

Viernes 21. La Rambleta (València). 22:00 h. 20€-25€

RR El fundador de Suede sacó el año pasado el álbum Good Grief tras 25 años de silencio discográfico. Un trabajo perfecto para tocar en solitario, acompañado de una guitarra, sin excesivos adornos en la grabación ni en la producción. Un concierto para para oídos finos y exquisitos.

FOTO: LIBERTO PEIRÓ

El guardarropa lleno, aquí se viene a bailar... 10/01 16 TONELADAS

Mondo Sonoro edición Comunidad Valenciana
Acústico solidario... 23/10 OLDIES
Su segundo concierto en la historia y molando... 23/01 OLDIES
Energía y garage a raudales... 25/01 SANT ANTONI POP FESTIVAL

CONCIERTOS

Koko Jean & The Tonics + The Liquorice Experiment

Sala: 16 Toneladas (València) Fecha: 10.01.25 Promotor: Watusi Dance Party

Los locales The Liquorice Experiment abrieron con una sala ya llena, con cambio de formación, cantando ahora su guitarrista, que pese al calor reinante optó por no quitarse el molón tabardo de oso polar hasta la tercera o cuarta canción cuando ya corría peligro de la lipotimia. Psicodelia y pop de grandes kilates con gran versión del For your love de Yardbirds incluida y gran aceptación del público. Luego, los experimentados componentes de The Tonics (algunos acompañan a la diva Koko Jean desde su anterior proyecto musical The Excitements, junto a Dani Baraldes, guitarrista de Mambo Jambo), salieronal escenario para presentarla como se merece, y tras su aparición la sala ya se volvió loca. Ritmos souleros, de rhythm & blues, funk, rock and roll y toques de gospel inundarían la noche para que el personal bailara al son de la voz negra nacional más americana que tenemos. Vinieron a presentar su último disco Love Child, impregnando el ambiente con los aires de New Orleans de Take one more time, o del Detroit de la Motown con el tema que da nombre al disco. Vale que para algunos, Koko es una imitadora de las grandes divas del soul como Donna Summer, Aretha Franklin o incluso Amy Winehouse, pero ella tiene un don, una voz y un saber estar en el escenario que la hacen única. Por presión popular salieron varias veces a hacer bises y la gente quedó encantada con el concierto. Un directo demoledor, con bailes, cambio de vestuario, gestos y la complicidad con el público hicieron que la noche en València estuviera cerca de los años 60 en Memphis. Volved cuando queráis, os estaremos esperando. a. méndez

Gailu + Comando Autónomo

Sala: Ca Revolta (València) Fecha: 11.01.25 Promotor: Euskal Etxea Laurak Bat Éxito rotundo de la Euskal Etxea de Valencia en la celebración de su 75 Aniversario en Ca Revolta. Sold out y mucha gente en las puertas esperando entrada para ver una descarga para el recuerdo en que la Gailu y Comando Autónomo fueron protagonistas. María Inglés abrió fuego armada con su guitarra y altas dosis de punk acústico y sentimiento. Excelente aperitivo para la tormenta sónica que se avecinaba a cargo del trío euskaldún con raíces en Andoain. Los hermanos Ábrego (Mikel en la batería y Okene con las voces, samplers, megáfono y trompeta) estuvieron acompañados de Mariano Hurtado en el bajo ya que Drake tan sólo hace labores con las cuatro cuerdas en estudio. La propuesta de los guipuzcoanos es sublime y mejora aún en vivo. Drum&bass, jungle, trip-hop con efluvios de punk y post hardcore. Un universo sónico en el que se prescinde de la guitarra. Presentaron su tercera obra Autosuntsipena Hasia Da 3,2,1 Znort!!! y el reciente split compartido con Niña Coyote eta Chico Tornado ante un público tan absorto como entregado a los baquetazos de Mikel Txopeitia, que marcó con su peculiar estilo el tempo de la actuación. La sobriedad en la línea de bajo de Hurtado enriqueció la soberbia interpretación de Okene con samplers, megáfono y trompeta. El vocalista cantó, recitó, gritó y hasta regaló epilépticos y espasmódicos movimientos pese a estar sentado la mayor parte del concierto. Destacaron los temas Azken bidaia, Mongoloid y la genial Euzkal Polizia. imanol gartzen

CONCIERTOSCOMUNIDADVALENCIANA

Sant Antoni Pop

Sala: Salón 1964 (Betxí) Fecha: 25.01.2025. Promotor: Sant Antoni Pop Si, si, si, el garage está en Betxí.... 18 años de Sant Antoni Pop Festival, que se dice pronto. Este año con el cartel de todo vendido un par de días antes a la fecha y con muchos cambios, todos los conciertos se realizaron en el Salón 1964 desde la jornada matinal, que comenzó con puntualidad inusual y mucha afluencia ya, para ver a los jóvenes The Tambles llegados de los Países Bajos con su aspecto de buenos chicos para deleitar a los valencianos con su folk y pop psicodélico setentero perfectamente ejecutado, gustaron, y mucho. Tras ellos los británicos The Crystal Teardrop trasladaron a los asistentes a la década de los 60 a base de un enérgico garage, saltos y que a pesar del silencioso teclado que no se subsanó hasta varios temas después de empezar, disfrutaron e hicieron gozar al personal con su música y simpatía. Otro de los cambios del festival fue hacer paellas para el público en el solar anexo al recinto, muy buenas, los grupos la gozaron junto con naranjas autóctonas repartidas por las nuevas generaciones. Luego, musiqueta y cremaets en el mismo sitio para esperar los conciertos vespertinos. Abrieron la tarde los veteranos catalanes The Meows que llevan más de 25 años a sus espaldas pisando escenarios, la contundencia de su directo es abrumadora y contagiosa, el personal empezó a volverse loco en las primeras filas. Su guitarrista flecha solo había hecho dos ensayos con ellos y salió con nota del bolo. Otro de los cambios, este forzado por el mal tiempo en las Islas Británicas que impidió volar a The Kaisers, hizo que el dia anterior se confirmara como grupo sustituto a La Perra Blanco, que estaban casi viajando al País Vasco cuando los avisaron. Y a pesar de que el rock and roll más clásico no ha tenido mucha presencia a lo largo de la historia del Sant Antoni, el público es entendido en la materia y abierto de miras, como así quedó plasmado con el concierto que dieron Jesús López (el mejor batería de rockabilly nacional), Guillermo González al contrabajo y Alba Blanco a la guitarra, que pese a estar medio enferma lo dio todo y recorrió la sala a hombros mientras tocaba la guitarra (aquí nadie se libra de salir en volandas...). Después de la gaditana, parón para cenar en el salón de bodas anexo, compartiendo mesas con los grupos, mientras seguía la música en el recinto a cargo de los pinchadiscos del cartel. Tras los postres, Dj Jane Suzy Creamcheese pinchó beat y pop acompañada de unas proyecciones maravillosas desde el escenario (otra novedad...) antes del que sería el bolo del festival, una locura lo de los californianos The Night Times (que se metieron en el cartel por la baja causada de The Satelliters debido a motivos importantes personales, pero seguro que el año que viene estarán por aquí si les cuadra la fecha). Volaron desde Los Ángeles para tocar en exclusiva en Betxí y se les agradeció con creces, con mucho merchan y discos comprados antes de su concierto y bailes frenéticos con su garage explosivo y gamberro. La guitarrista y el bajista de The Crystal Teardrop se lo pasaron en grande en las primeras filas y también fueron izados por encima de las cabezas de la multitud. Y como no, Juanito Wau subió a cantar con ellos (Además cuando terminó el alocado concierto de los angelinos, volvió a subir al escenario para hacer cantar a todo el público el cumpleaños feliz, grabarlo con su móvil y enseñárselo al dia siguiente a su padre que cumplía ¡90 años...!). Tras el huracán musical que arrasó Betxí, la difícil papeleta de cerrar el festival la tenían The Maharajas, que con un garage más melódico, hizo que los que estaban descansados y atrás anteriormente se posicionaran delante. Poruqe el público del Sant Antoni Pop Festival, además de gamberro, es entendido y respetuoso, y los suecos dieron un concierto muy sobrio, muy diferente al resto, pero de una calidad extrema, mezclando melodías contundentes con baladas garageras. Cuando llegue el fin del mundo que nos pille en el Sant Antoni. Pop Festival. a. méndez

CONCIERTOSCOMUNIDADVALENCIANA

Albert Pla

Sala: Moon (València) Fecha: 10.01.2025. Promotor: Last Tour

El genio de Sabadell contagió de surrealismo rumbero a los fieles que se congregaron en una Moon abarrotada. Acompañado de la variopinta y excelente The Surprise Band, Albert Pla consiguió emocionar y desgañitar a una audiencia que cantó tan enfervorizadamente que, por momentos era más estridente su griterío que el sonido que salía del escenario. El concierto repasó lo más granado de su trayectoria arrancando con Bombas en Madrid. Pla la ejecutó sólo con su guitarra presentando al término de la misma a sus compinches para este inclasificable akelarre en el que cobró protagonismo Diego Cortés. Un guitarrista superlativo proscrito por la pureza flamenca que marcó el ritmo de la actuación con la aquiescencia de un Pla más distorsionador y punk con la eléctrica. Sobre una tabla de planchar, Judit Farrés generó con sus samplers ritmos altamente bailables y hasta makineros en cortes como El lado más bestia de la vida en el que el maridaje entre los beats y punteos resultó estelar. Dieron aún mayor dinamismo a la actuación las bailarinas, palmeras y coristas Marina Paje y Teresa Garzón bajo la coreografía de una Belen Martí repleta de garra y poderío sobre el tablao. Canciones como Experiencia religiosa, Pepe Botika o Soy rebelde desataron a la cantarina congregación que llegó al clímax con Mi novia es terrorista. Maravillosa composición que define a la perfección la actitud antisistema de Albert. Insolación terminó por noquear a la parroquia que pidió “una cançoneta i mo n’anem” tras el “Bona nit”. Pla, feliz y abrumado ante tanto cariño, concedió para los bises La sequía y El legat del pastor con las que culminó la divertida e inclasificable propuesta Rumbagenaria que gustó a fieles y profanos. imanol gartzen

Mondo

AGENDA

Envia’ns les dades dels teus concerts valencia@mondosonoro.com

FEBRERO’25 COMUNIDAD VALENCIANA

MondoSonoro no es fa responsable dels possibles canvis de programació.

Loco Club (València)

21:00 h. 12€-15€

Sofía Rumbo 144 (València)

17:00 h. 5€

La Plata

Teatre Martin i Soler / Palau de les Arts (València)

19:00 h. 14€

Trashi + Elsa Grande Castillo de Santa Bárbara (Alicante)

11:00 h. Entrada libre

Nikone

SÁBADO 1

Òscar Briz Tulsa (València) 19:00 h. 9€ con consumición Cápsula de Sueños

Centro Excursionista (València) 20:00 h. 10€

Doctor Wattson Pub Dublin (Playa de Gandia) 19:30 h. Entrada libre

Los Zigarros Moon (València) 20:00 h. 25€

Children of the Sun Because (Castellón) 20:00 h. 15€-18€

Star Trip + Back to the Hills

Wakanda Music Club (Alicante)

20:00 h. 18€

Ambkor Marearock (Alicante)

22:00 h. 18€

Karlan + Alison Darwin Stereo (Alicante)

21:30 h. 10€-12€

Scorcia Big Band

Boom

Teatro Auditorio (Villajoyosa)

19:00 h.9€

The Tambles

TNT Blues (Cox)

23:00 h. 15€

Karne Cruda + Krdiacos

Terra (Castellón) 19:00 h. 16€

DOMINGO 2

Yo Diablo Centro

Excursionista (València)

20:00 h. 10€

The Mistery Lights Loco Club (València) 19:00 h. 25€-30€

Nikone Palau Alameda (València) 18:30 h. 18€

MARTES 4

Ghalia Volt 16 Toneladas (València) 21:00 h. 16€

MIÉRCOLES 5

The Rumjacks + Grade 2 16 Toneladas (València) 20:00 h. 23€-28€

Ghalia Volt La Gramola (Orihuela) 22:30 h. 15€

JUEVES 6

Rupatrupa 16 Toneladas (València) 21:00 h./22:30 h. 19€

Joe Tation & Quique Gómez Quartet + The Ease Backsounds Because (Castellón) 20:00 h. 12€-15€

Lisabö Moon (València) 21:00 h. 20€

Gustavo Almeida

El Volander (València)

21:00 h. Repion Loco Club (València)

20:30 h. 16,83€

Paula Matthews

Palau Alameda (València)

20:45 h. 24,42€

VIERNES 7

Rupatrupa

16 Toneladas (València)

21:00 h. Sold Out Les Poissons

Voyaguers Pulso Pub (València)

20:00 h. Cala Vento Moon (València)

21:30 h. 20€

Poetas Puestos + Longo

Peter Rock (València)

21:30 h. Marta Soto Loco Club (València)

20:30 h. 19,80€

Alex Wall Radio City (València) 22:30 h. 15€

Andy y Lucas Palacio de Congresos (València)

21:00 h. 58,24€

Huda

Marearock (Alicante)

22:30 h. 13,20€

Sociología Animal + Ones + Holistiks Terra (Castellón) 20:00 h. 9,18€

SÁBADO 8

Alcalá Norte + Caliivvla

16 Toneladas (València) 18:30 h. 18€ Cat Club

16 Toneladas (València) 22:30 h. 15€-20€

Dead Boys

16 Toneladas (València) 24:30 h. 22€-26€

Mondo Sonoro edición Comunidad Valenciana

AGENDACOM.VALENCIANA

Luna Cosmic Blues

Tulsa (València)

19:00 h. 9€ con consumición

Víctor Herrero Centro Excursionista (València)

20:00 h. 10€

Violet Cluster Pub Dublin (Playa de Gandia) 19:30 h.

Entrada libre

Soledad Vélez + Mal Cotton Veles e Vents (València)

11:30 h. 15,40€

Coque Malla Palacio de Congresos (València)

21:00 h. 88€

The Cactus Blossoms Loco Club (València)

21:00 h. 20€-25€

Novembre

Elèctric

Teatre Martin i Soler / Palau de les Arts (València)

19:00 h. 12€

Ratas Peludas Rumbo 144 (València)

17:00 h. 5€

Zarpa Rockstar (Benidorm)

23:00 h. 12€-15€

Rober Perdut + Verano Stereo (Alicante) 22:00 h. 10€

Cora Yako + La Jetée Castillo de Santa Bárbara (Alicante) 11:00 h.

Entrada libre

Zetazen

Wakanda Music Club (Alicante)

20:00 h. 18€

Pignoise The One (San Vicente del Raspeig) 21:00 h. 22€

Daniel Higiénico Euterpe (San Juan de Alicante)

22:00 h. 10€-12€

Somos la Herencia + La Muela

Terra (Castellón)

19:00 h.

DOMINGO 9

The Hillbilly Moon Explosion

16 Toneladas (València)

19:00 h. 18€-22€

The New Raemon Centro

Excursionista (València)

20:00 h. 12€

Andreu Valor

Teatre Martin i Soler / Palau de les Arts (València)

19:00 h. 14€

Zetazen

Palau Alameda (València) 19:00 h. 18€

MIÉRCOLES 12

Cantes Malditos 16 Toneladas (València)

21:00 h. 15€-18€

Vera Lu & Enrique

Pedrón Quintet Paraninfo de la Univesidad (San Vicente del Raspeig) 19:00 h.

Entrada libre

JUEVES 13

Festival Sos València 16 Toneladas (València)

20:30 h.

Freschard & Stanley Brinks Centro

Excursionista (València)

20:00 h. 10€

Trashi Loco Club (València)

20:30 h. 15€

Fernando Alfaro

Söda (Alicante)

20:00 h. 15€

VIERNES 14

Miguel Costas

16 Toneladas (València)

21:30 h. 18€-22€

Limbo Cabaret

Pulso Pub (València)

20:00 h.

Wayward Saints

Because (Castellón)

20:00 h. 15€-18€

Ñoño Centro

Excursionista (València)

20:00 h. 10€

Talleres Molina

Pub Dublin (Playa de Gandia)

23:30 h. Entrada libre

Will Hoge Loco Club (València)

21:00 h. 20€

Bono 2 días 30€

Muerdo

La Rambleta (València)

21:30 h. 20€

Ambkor

Palau Alameda (València)

21:00 h. 18€

La Fulla + Ainda Nao Rock City (Almàssera)

21:30 h. 15€

Los Zigarros

The One (San Vicente del Raspeig)

19:00 h. 25€

Porco Bravo + Insolentes

Terra (Castellón) 19:00 h. 13€

SÁBADO 15

Black Orange Fest: Erzsébet + Marthyrium + Nakkiga + Groza + Otargos 16 Toneladas (València)

18:30 h. 26€-30€

Wáchina Wáchina: The Wyld Tyifles + Los Mocetones La Rambleta (València)

11:30 h. 50€

Wáchina Wáchina: Televisionaries La Rambleta (València)

19:00 h. 50€

Wáchina Wáchina: The Prisoners + Wau y los Arrrghs + The Violet Minfield La Rambleta (València)

22:00 h. 50€

La Desbandada + Antítesis Because (Castellón)

19:00 h. 15€-18€

Blueshakers Centro

Excursionista (València)

20:00 h. 10€

Indigo Days

Pub Dublin (Playa de Gandia)

19:30 h. Entrada libre

Mondo Sonoro edición Comunidad Valenciana

Xoel López Moon (València)

20:00 h. 30€

Rafa Pons

El Volander (València)

22:00 h. Will Hoge Loco Club (València)

21:00 h. 20€

Bono 2 días 30€

Black Panda Electropura (València)

19:30 h. 15€

City of Fury Rumbo 144 (València)

17:00 h. 5€

Mi Amigo Invencible Rock City (Almàssera)

22:00 h. 25€

Ghost Transmission Cervezas Althaia (Altea)

Karavana Stereo (Alicante)

22:00 h. 18€

Barry B + Irenexdios

AGENDACOMUNIDADVALENCIANA

Castillo de Santa Bárbara (Alicante) 11:00 h.

Entrada libre

María Rodés Teatro Arniches (Alicante)

20:00 h.

Punk Sailor

Euterpe (San Juan de Alicante)

21:30 h. 10€-13€

The Volcanics

La Gramola (Orihuela)

21:00 h. La Joya + Montefuji Terra (Castellón) 19:30 h. 10,32€

DOMINGO 16

Allegro Big Band 16 Toneladas (València) 19:00 h. 13€

The Volcanics Because (Castellón) 20:00 h. 12€-15€

Ukelele Zombies, Los Monstruos de Frankenstein,

The Fuzzy Clouds... Loco Club (València) 18:30 h. 12€

MARTES 18

Jay-Jay Johanson Moon (València) 20:00 h. 25€

JUEVES 20

Awakate + Reina Mora

16 Toneladas (València)

19:30 h. 12€

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba Moon (València)

21:00 h. 26€-31€

Luna Valle + Rumores Loco Club (València)

20:30 h. 10€-13€

VIERNES 21

Mama Ladilla 16 Toneladas (València)

21:30 h. 15€-18€

Los Belushi Pulso Pub

(València)

20:00 h.

El Coyote + Chica Medusa Because (Castellón)

20:00 h. 10€-12€

Los Premios Centro Excursionista (València)

20:00 h. 10€

Bubble Bones

Pub Dublin (Playa de Gandia) 23:30 h. Entrada libre

Sexy Zebras Moon (València)

20:00 h. 20€

Bernard Butler La Rambleta (València)

22:00 h. 20€-25€

Miriam Rodríguez Rock City (Almàssera)

21:00 h. 25€

Xoel López

Sala Magma (Alicante)

20:00 h.

Sold Out Albertucho Marearock (Alicante)

23:00 h. 18€

Luis Prado Euterpe (San Juan de Alicante)

21:30 h. 10€-12€

Jay-Jay Johanson L’Escorxador (Elx) 21:00 h.

SÁBADO 22

Ruïnosa y las Strippers de Rahola + Amor Líquido + Nanas 16 Toneladas (València)

19:00 h. 13,20€

The Snake Corps + Ambros Chapel 16 Toneladas (València)

23:00 h. 18€-22€

Cat Club Because (Castellón)

12:00 h. 10€ con consumición

Alber Jupiter +We Are Impala Because (Castellón)

20:00 h. 15€-18€

Los Premios Centro Excursionista (València)

20:00 h. 10€

Aiko El Grupo

Jerusalem Club (València)

20:30 h. Sold Out

El Canijo de Jerez y La Banda

Magnética

Moon (València)

21:30 h. 20€

Claramente

El Volander (València)

22:00 h

Ganges + Xenia

Loco Club (València)

21:00 h. 12€-15€

Platz

Rumbo 144 (València)

17:00 h. 5€

Alejo

Radio City (València)

18:30 h. 10€

Pep de la Tona

Rock City (Almàssera)

21:30 h. 15€

Ghost Transmission

AC La Granja (Alcoi)

Neverland Bari

Stereo (Alicante)

22:00 h. 17,76€

Shego + Las Chavalas Castillo de Santa Bárbara (Alicante)

11:00 h. Entrada libre

Shego La Bohemia (Castellón) 22:00 h. 15€

Los Estanques Terra (Castellón)

20:00 h. 16,32€

Dry River Salatal (Castellón) 22:00 h. 15€

Rulo y la Contrabanda

Teatro Mónaco (Onda)

20:00 h. Desde 31€

DOMINGO 23

Actors

16 Toneladas (València)

19:00 h. 22€-25€

Carletti Porta

El Volander (València)

12:30 h

Deep Sea Monk + Alain Dupláa Loco Club (València)

19:00 h. 11€-15€

JUEVES 27

The Pains of Being Pure At Heart +Cristina Quesada 16 Toneladas (València)

20:00 h. 25€-30€

Nada Surf

La Rambleta (València)

22:00 h. 27€

Von Landon & Coco González Pulso Pub (València)

20:00 h.

Kela

El Volander (València) 20:00 h

Ratones

Paranoicos

Moon (València)

19:30 h. 35€ Éxtasis + Comandante Twin Loco Club (València) 20:00 h.

VIERNES 28

Dani Nel.lo “Los Saxofonistas Salvajes” 16 Toneladas (València) 23:00 h. 15€-18€ Predicadores Because (Castellón) 20:00 h. 6€ con cerveza Los Largos Centro Excursionista (València) 20:00 h. 10€ Los Bueyes Perdidos Pub Dublin (Playa de Gandia) 23:30 h. Entrada libre 84 Loco Club (València) 21:30 h. 12€-15€ El Niño de la Hipoteca Stereo (Alicante) 21:00 h. 18€

Mamá Ladilla Marearock (Alicante)

22:30 h. 15€-18€

Muchachito Bombo Infierno La Llotja (Elx) 21:30 h. 22€

Oslo Ovnies + Rua Terra (Castellón) 20:00 h. 12,24€

Mondo Sonoro edición Comunidad Valenciana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.