MADRID
DICIEMBRE 2017 Nº256 mondosonoro.com
C. TANGANA FOTO: ALFREDO ARIAS
TAG Music Festival Lo urbano llega al Palacio La primera edición del TAG Music Festival (TMF) se celebrará en el WiZink Center de Madrid. Será el próximo 5 de diciembre, y contará con una gran representación de la escena urbana -a falta de un nombre que lo defina mejor- estatal.
B
ad Gyal, DJ Flaca -ojo al mix de reggaetón “viejo” que sacó hace unos meses- y las bailarinas Team Irie & Irie Queen han sido los últimos nombres que se han sumado a a esta primera edición del TAG Music Festival. Con estas incorporaciones se cierra el cartel uniéndose a aquellos que ya habían sido confirmados previamente: C. Tangana, Dellafuente, Rels B, Mueveloreina y One Path. Esta primera edición del TMF se alimentará, como se puede ver, principalmente de la música urbana contemporánea. Sonidos enraizados en el hip hop, bases electrónicas, autotune, 808s y un discurso que ha calado como pocos en la última década en el panorama estatal. Y poco a poco fuera del mismo, como demuestran las apariciones de Bad Gyal o C. Tangana en medios internacionales o las giras latinoamericanas con
un rotundo éxito de público del mallorquín Rels B. El TAG Music Festival es una iniciativa organizada por TRVMP, Stop Producciones e Intromúsica, agentes potenciadores de la escena que, sin embargo, componen miembros ya veteranos y de sobra conocidos en lo que a agitar culturalmente la capital se refiere. En el momento de escribir estas líneas todavía no se han hecho públicos los horarios del evento, pero lo que sí podemos adelantar en estos momentos es que la apertura de puertas del WiZink Center se llevará a cabo a partir de las 18:00h. Todavía quedan entradas a la venta por un precio de 30€ y se pueden comprar en Ticketea. Los menores de 14 años podrán acceder al recinto siempre que vayan acompañados de un adulto. http://intromusica.com
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
C. Tangana es, quién puede dudarlo, el hombre del momento en el pop nacional: Ídolo, su nuevo disco, ha sido número 1 en la semana de su lanzamiento.
diciembre 2017 #1
MONDoMADRID
bREVES. .MAD. RR En diciembre Tomavistas celebra una nueva fecha de su ciclo de conciertos Tomavistas Ciudad, que anticipa la celebración del festival los días 25 y 26 de mayo. La cita en este caso será el jueves 21 en Ochoymedio-But con las actuaciones de Perro y Za!. Por su parte el festival ya ha comenzado a soltar algunos de los nombres que formarán parte de Tomavistas 2018: Superchunk, Jesus & Mary Chain, La Casa Azul,...
ZAZO & GXURMET
RR Ya va tomando forma la programación de Inverfest, ciclo de conciertos que tendrá lugar del 12 de enero al 4 de febrero en el Teatro Circo Price: MClan, Iván Ferreiro, Los Chichos, Depedro, Zenet, Mayte Martín, Neuman, Viva Suecia, Cintia Lund, Petit Pop...
ACTUACIONS
EL PROGRAMA: l Maceo Parker 4 dic. Apolo l The Gift 12 dic. Apolo l Jorge Drexler 13, 14 y 17 dic. Apolo l Marco Mezquida 14 dic. Bogui Jazz l Maureen Choi Quartet 17 dic. Bogui Jazz l Mariza 18 dic. Apolo l Noa Lur 21 dic. BJ l Lou Marini & Red House 1 ene. Bogui Jazz l Carla Bruni 10 ene. Apolo l Stacey Kent 25 ene. Apolo l Patax 22 feb. Apolo l Ana Moura 15 mar. Apolo l Cameron Graves 26 abr. Apolo
Atlantic Sounds, más allá del Atlántico Aunque el primero de los conciertos de la edición 2017 tuvo lugar el pasado mes de octubre, Atlantic Sounds alcanza en diciembre y enero su punto más álgido.
CARLA BRUNI FOTO: ARCHIVO
E
n origen Atlantic Sounds se planteó como un encuentro de artistas lusos en Madrid. Lo que ocurre es que, tras esa primera edición que tuvo lugar en 2016, el ciclo inevitablemente se hizo más grande, ampliándose a otros países, para convertirse en un punto de encuentro de artistas y de géneros como el jazz, el soul, fado, blues, flamenco o funk. Y exactamente eso es lo que
RR El dúo de raperos Zazo & Gxurmet han resultado ganadores del Vodafone Yu Music Talent 2017, tras una final en la que participaron también Borneo y Terry vs. Tori y que tuvo lugar el 9 de noviembre en el Teatro Nuevo Apolo.
ofrece esta edición que inicialmente arrancó el pasado 17 de octubre con la actuación de la pianista japonesa Hiromi a dúo con el arpista colombiano Edmar Castañeda. No obstante los conciertos más importantes de esta edición están previstos para los meses de diciembre y enero (el ciclo en realidad se alraga hasta la primavera), momento en el que nos visitarán artistas de la talla de Maceo Parker, Jorge Drexler, The
Gift, Mariza, Cameron Graves o Carla Bruni. El escenario principal en el que se desarrollarán los conciertos más importantes será el Teatro Nuevo Apolo (Plaza Tirso de Molina, 1), aunque en el Bogui Jazz (C/ Barquillo 29) se acogerán algunas las citas de corte más íntimo. http://atlanticsonsfestival.com
BONEFLOWER
HOT SNOW
RR Miklos Glasp es el nuevo alias de Miguel Gil Tertre, más conocido por su aka Strand. Acaba de colgar un disco al completo en su bandcamp: miklosglasp.bandcamp.com RR Ya está a la vuelta de la esquina el 2018, y con él las macrofiestas de fin de año. 01 New Year’s Day tedrá lugar en Pabellón 7 de la Feria de Madrid, IFEMA, y formarán parte del cartel primeras espadas de la escena dance del momento: Richie Hawtin, Luciano, Loco Dice, Marco Carola o Paco Osuna entre otros. RR Madrid ciudad invitada en la. FIL de Guadalajara, México. Y aunque en realidad se trata de una feria literaria, por allí han pasado y dado conciertos músicos de nuestro país como Vetusta Morla, Amaral, Depedro, León Benavente , El Guincho o Xoel López
#2 diciembre 2017
SAE Institute y MondoSonoro Hot Snow, una de las bandas más destacadas de cuantas han ido apareciendo a lo largo de este 2017 por la sección Demotest, serán los protagonistas de la primera colaboración entre MondoSonoro y SAE Institute. Se trata de una serie de piezas audiovisuales sonorizadas íntegramente por alumnos de la escuela de medios creativos SAE Institute y en cuya reali-
zación pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los cursos especializados en sonido que imparte el centro de enseñanza. Los vídeos se emitirán en nuestras redes sociales bajo el sello de Unplugged Sessions y por ellos en ellos irán pasando bandas emergentes que han aparecido en los últimos meses en la sección de autoeditados de MondoSonoro Madrid.
Escenarios Mahou despide el 2017 en Madrid El ciclo de conciertos al que da nombre la cerveza madrileña por excelencia pone punto y final a su actividad durante este 2017 con casi una veintena de conciertos que se celebrarán por salas situadas a lo largo y ancho de nuestra ciudad. Se trata de una celebración de la música en directo en espacios de pequeño aforo, pero entre las múltiples propuestas encontramos algunas tan interesantes como el leonés Fabián, que vuelve a visitarnos el sábado 16 en Jazzville), Sobrinus (miércoles 20, Sol), Amaro Ferreiro (martes 5, La Palma) o el triple cartel conformado por Boneflower, Ordesa y Altair (sábado 2, Wurlitzer Ballroom).
http://www.sae.edu/esp/es https://www.mahoudrid.com/escenarios-mahou mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
MONDOMADRID
DEMO. TEST.
hasta Russian Circles. Ale tiene más influencias de grupos stoner y de bandas como Fugazi o At the DriveIn. Galo sigue principalmente música psicodélica-drone en plan Spacemen 3, mientras que a Asa le molan géneros más experimentales del estilo de Sleepytime Gorilla Museum. ¿Capgras es un grupo de directo o de estudio? De momento de local de ensayo. Esperamos pasar pronto a ser un grupo de directo. ¿Qué aporta el trabajo de Javier Ortiz al sonido del grupo? ¿Hay algún técnico o productor con el que os haría especial ilusión trabajar? Ya habíamos tenido ocasión de grabar con Javier con Turbio y teníamos la seguridad de que íbamos a salir contentos. Por otro lado, nos hizo mucha ilusión que de la masterización se encargara Gualtiero Righetti, un colega nuestro que es productor en Londres.
Capgras
Procedencia: Madrid / Burgos, Málaga, Brescia (Italia), Orlando (EEUU) Lanzamientos: Q (2017) Estilo: rock instrumental Contacto: c4pgr4s.bandcamp.com Integrantes: Alessandro Cassaro, Asa Ekengren, Galo ¿ Barahona y Germán González ¿ Habéis pasado por otras bandas antes de arrancar este proyecto? Desde que estamos afincados en Madrid, Ale y Germán tuvimos un proyecto de stoner, Turbio, mientras
que Galo tocó en un grupo de garaje, Los Kakatúas y el Torbellino Mental y tiene un proyecto solista de música electrónica, Ell-Hi. Asa, aunque con Capgras toca el bajo, es batería en varias bandas: Cal, Pentágono del Poder e Idiacanthus. ¿Cuáles son los referentes con los que podríamos relacionar al grupo? La verdad es que tenemos gustos musicales distintos y creo que todas estas influencias se reflejan de alguna forma en lo que hacemos. Germán escucha principalmente post-rock y post-metal, desde Sigur Rós
¿Sois más partidarios de publicar discos físicos o de dejar las canciones publicadas en internet? Somos más partidarios del formato físico. A los cuatro nos gustan los vinilos y publicar alguno nos encantaría. Por ahora nos conformamos con las plataformas digitales. ¿Cuál es vuestra opinión sobre la actual escena musical madrileña? La escena es impresionante. Dentro del rock más alternativo hay montones de grupos que nos parecen increíbles como Toundra o Jardín de la Croix. También toda la escena que hay alrededor de la Faena II nos mola muchísimo.
Top10
Redacción Madrid
1 Xoel López Sueños y pan Esmerarte 2 Tulsa Centauros I*M Records
Autoeditados.
3 King Cayman Death Family Spree 4 El Coleta La Ruta´los Xes Autoeditado C/ Escalinata 3, bajo. 28013 Telf: 91 540 00 55
GR1EF
Print EP gr1ef.bandcamp.com ELECTRÓNICa / GR1EF es el alias artístico de Pedro Morell, un productor de apenas 22 años que desde hace dos comparte sus piezas instrumentales en la Red. La suya es una encantadora aproximación a la electrónica por la vía del pop sin desdeñar un poso bailable, como Fortdax o Wax Stag.
La Escuela Moderna
La Escuela Moderna laescuelamoderna.bandcamp.com ROCK / Trío de ilustres: Jordi Jiménez (Los Claveles, Coraje), Luis Fernández (Juventud Juché, Los Punsetes y mil grupos más) e Iván Santana (batería en la primera encarnación de Claveles) se entregan aquí a un rock de esencias madrileñas, lo más cerca que Jordi (compositor del grupo) ha estado de Los Enemigos.
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
Madriders
Tertráptico madriders.bandcamp.com RAP / Tras más de un año sin dar señales de vida, Madriders -uno de los colectivos que mejor han entendido el cruce entre rap y la estétiva vapor- están de vuelta con cuatro rotundas canciones con coartada espiritual. Bien por Chico Reckless, Pablo Madrider y Tobal, preparados para dar el salto. —luis j. menéndez
Redacción: Luis J. Menéndez Publicidad: Víctor Valero, Elisa Serrano Colaboradores: J. Batahola, Guillermo Chaparro, Bruno Corrales, Tomás Crespo, Sofía Cuevas González, Doblehache, Alfonso Gil, Rubén G. Herrera, Álex Jerez, Manuel Jubera, Raúl Linares, María Martín Consuegra, Jorge Obón, Fernando O. Paino, J. C. Peña, Enrique Peñas, Alan Queipo, Daniel R. Mesa, Gonzalo Rodríguez, Noé Rodríguez Rivas, Daniel Treviño, Ignacio Serrano, Teresa Vaquerizo, Beatriz H. Viloria. Fotografía: Andrés Abella, Sergio Albert, Alfredo Arias, Nacho Ballesteros, Maite Nieto, Juan Pérez-Fajardo, Samantha López, M. Regidor.
5 Ibon Errazkin Foto aérea SG Elefant 6
Carolina Durante Necromántico EP Sonido Muchacho
7
Capitán Bazofia Ánimo animales Siete Hermanas
8
Los Caramelos Cicatrices de un cuento (I) Discos Walden
9
Rusos Blancos Algo nuevo, algo viejo, algo prestado I*M Records
10 Notzing MIN EP Kontzept Records
diciembre 2017 #3
Agoraphobia - Aliment - Anni B Sweet - Bearoid - Bigott Biznaga - Bravo Fisher! - Cápsula - Disco Las Palmeras! - Fabián Fira Fem - Fuckaine - Guadalupe Plata - Joe La Reina - John Berkhout Karen Koltrane - La Bien Querida - La Plata - Le Parody Modelo de Respuesta Polar - Museless - Novedades Carminha NUNATAK - Pájaro Jack - POLOCK - THE Zephyr Bones - Trajano! Trepàt - Triángulo de Amor Bizarro - WAS...
MONDOMADRID
ña que “Fue frustrante ver a pe rficie se quedaba en la supes de lo que Urano Player estábamos diciendo” Lo de Mikez Maus no es un hueso fácil de roer. Y en Entropía (Gamberros Pro, 17) como en toda la música de Urano Players, son obligadas varias escuchas para pillar algo más que los códigos.
E
l tercer disco de Mikez Maus resulta una continuación de El gato de Schrödinger. Un proyecto que no está viviendo precisamente el mejor de los momentos. “Demasiado tiempo perdido en el trabajo y no el suficiente haciendo música”. En ese sentido podría cuestionarse esta etapa, pero desde luego no musicalmente. Grimaldo sigue al mando de la producción de unos temas que podríamos encontrar en las BSO’s de series como Black Mirror, Mr. Robot o Stranger Things. “Hay una especie de auge de la ciencia ficción y este sonido encaja
Urano Players state of mind
G
rimaldo pertenece a un planeta de jugadores que actualmente dan rienda suelta a sus solitarios talentos. Como clica, Urano Players han marcado unas formas de decir y defender las cosas que quizá tu grupo favorito no reconozca, pero que adivinas
#6 diciembre 2017
Miguel Grimaldo apunta el camino y miran el dedo
bien ahí. Para mí, gente como Vangelis, Tangerine Dream o Carpenter han sido influencias directas a la hora de hacer música. También soy muy fan de discos de rap instrumental de, por ejemplo Biyi, Hippaly o americanos como DJ Shadow o RJD2”. Conocidas sus raíces se entiende mejor el árbol genealógico de un trabajo que perfectamente podría funcionar al margen de sus letras. “Siempre hago las instrumentales antes, de hecho muchos temas han empezado siendo skits en los que luego he escrito”. Entropía se asimila lento, pero se digiere rápido. Catorce cortes con una duración media de dos minutos y medio tienen la culpa. “No le he dado muchas vueltas a la duración de los temas. No me gustan muy largos porque creo que se hacen pesados y a veces tengo la sensación de que suelto demasiada información”. El grueso de las temáticas gravitan en torno a una realidad de la que presumimos ser conscientes y en la que nos revelamos,
en su jerga y producciones. Cardaron la lana y otros criaron la fama, un clásico. Lo hicieron además lejos de Madrid o Barcelona, y obligaron a poner el foco en ciudades como Valladolid (o El Valle del Dolor, como gustaban de señalar) y que empujaron a medios y público a no subestimar lo que se hacía fuera de las metrópolis. Mientras esperamos una implosión de los chicos de provincia (o ya no tan de provincia, pues algunos en UP como el propio Miguel paran por la capital) debemos reconocer el brillo de
sin importarnos demasiado, con cierta resignación. Es entonces cuando empatizas con líneas como “estoy rallado por tonterías, lo grave de verdad me deja como una flor” que Grimaldo suelta en el track que da nombre al disco y con su explicación. “Si algo he aprendido con los años es que no puedes frustrarte por lo que no puedes cambiar. De todas maneras, soy literalmente de rallarme por tonterías y dar poca importancia a lo que el resto del mundo considera importante”. Esa misma actualidad también tiene el visto bueno de Miguel en lo que al momento musical se refiere. “Hay cosas que me gustan más que otras, supongo que en ciertos aspectos la brecha generacional está ahí, pero agradezco que haya gente arriesgándose a hacer cosas distintas, es lo que hace falta. Géneros que se crean a partir de otros géneros. Así ha sido siempre”. Eso sí, pasajes como “Urano fue una escuela del pensamiento, apuntamos un camino y mi-
URANO PLAYERS Y AGORAZEIN EN MATADERO (2013)
ráis el dedo” descubren a un Grimaldo que esperaba más de algunos de sus contemporáneos. “Después de Urano Players hubo peña que empezó a hablar de planetas y estrellas aleatoriamente. Fue un poco frustrante ver a peña que se quedaba más en las palabras del espacio o en marcas de zapatillas que en lo que realmente estábamos diciendo”. Una respuesta que por sí sola justifica toda esta entrevista, aunque el ojo lo pongamos en su nuevo trabajo en solitario y no en el colectivo de “Valladolor”. Un colectivo del que hace gala en la carta de presentación de su Bandcamp, así como de su pertenencia a Click Clack Gang o el orgullo de clase que el término “working class” encierra. “La conciencia de clase es algo que está bastante presente en mi música porque es algo con lo que todos convivimos. En este país hay mucha gente que todavía no se ha dado cuenta de que la clase media es mentira”.
—dobleache
la dupla que componen Erik Urano y Zar1, el hacer de AkaQvmore o el oficio del propio Grimaldo (que al cierre de esta entrevista ya había subido más temas nuevos a su bandcamp bajo el título de Unreleased MMXVI). Ya sea por su cuenta, con Niño o con Edu Omega, quien liberó hace algunos meses Evolución mecánica (Galleta Records, 2017). En cualquier caso puedes seguirles a todos en su galaxia personal: www.uranoplayers.com. —dobleache
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
MONDO AF 2018.pdf
2
23/11/17
21:15
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
diciembre 2017 #7
MONDOMADRID
10 RECO. MENDADOS. POR.
Unidos “El folklore de Estados ro” son las drogas y el dine
Ojo Último ¿Dónde está el límite?
T
ras publicar en 2015 tu primer EP, Bandolero, regresas con esta trilogía. ¿Qué criterio has tenido en cuenta a la hora de escoger los temas para cada una de las partes? El proceso de gestación y nacimiento de El núcleo duro ha sido realmente largo. Y utilizo estos términos porque de verdad he vivido este proceso como un parto. Uno largo. Han sido unos cinco años desde que recuerdo comenzar a componer en una dirección que aún no sabía dónde llevaba. Durante todo este tiempo ha habido largas interrupciones. He vivido en varios países, me he dedicado a otros proyectos e incluso he estado más inmerso en asuntos que nada tienen que ver con lo artístico. Casi todos los temas que aparecen en esta primera entrega son los que existen desde hace más tiempo y que estaban ya envejeciendo. La segunda entrega es la más oscura. Son seis temas bastante #8 diciembre 2017
Ana F. Villaverde (La Bien Querida) Sergio de Pablo acaba de publicar la primera parte de El núcleo duro (Ojo Último, 17), una trilogía donde explora los límites de la realidad y de uno mismo. largos y densos. Todo material mucho más nuevo. Está mucho más fresco, digamos, y a nivel composición son tal vez más arriesgados. La última entrega ya no es un LP como tal. Esto será un solo track un tanto excesivo. Es una pieza de unos trece minutos que siento que aglutina de una manera muy particular muchas de las propuestas del disco, y por eso me pareció que era perfecta para cerrar la trilogía. —Me interesa la manera en que evitas caer en el caos sonoro. ¿En algún momento sentiste que alguno de los temas podía llegar a descontrolarse? Me fascinan los dilemas, las paradojas, las dialécticas, las trampas lógicas, unir opuestos, etc. Este disco es un punto intermedio entre varias cosas, varios mundos. Entre una fragilidad muy visceral y la agresividad de algunos temas. Entre lo cantautor y la electrónica. Incluso la sensibilidad desde la que se despliega está en algún punto entre la modernidad y la postmodernidad. Entre el futuro y la tradición. Entre este mundo y el “otro mundo”. —Sin lugar a dudas tus viajes
a lo largo y ancho del planeta están muy presentes en las canciones. ¿Siempre que viajas intentas acercarte a la música tradicional de ese lugar? La verdad es que no. Esa intención como tal no existe. De hecho soy bastante desinteresado de la música de los lugares. No así de otros aspectos de las culturas, pero con la música es todo mucho más casual. Lo que tiene viajar es que te encuentras con cosas que no te encuentras normalmente en el lugar de dónde vienes. Estados Unidos desde luego tiene muchísima música, pero su folklore, especialmente en California, son las drogas y el dinero. Y una crudeza fría. Y ver esa mierda fue muy impactante y ahora está en mí y en el disco. México es más crudo todavía, pero es crudeza cálida. Esa sí que es la estructura espiritual del disco. —noé r. rivas El núcleo duro I Ojo Último, 2017
Un libro: Cartas a Katherine Whitmore. El epistolario secreto que escribió Pedro Salinas a una profesora estadounidense durante muchos años que duro su apasionada historia de amor. Una canción: Adoro interpretada por Bambino. volví a escucharla la semana pasada y me pareció preciosa en esa interpretación, un temazo de Amor con mayúsculas. Un disco: Power, Corruption and Lies, de New Order. Las melodías de New Order me resultan super inspiradoras siempre Un videojuego: No soy aficionada a los videojuegos, la verdad. Un lugar: Granada, ciudad bonita donde las haya llena de arte y gente acogedora y agradable. Me encanta visitar Granada. Una tienda: Una ferretería. Los taladros, alicates, tornillería... son mi perdición. Una comida: La comida mexicana, que me gusta mucho. Los tacos de cochinita. Una bebida: Infusión de jengibre, limón y azúcar morena. Una frase célebre: “La vida es una película que vuelve a empezar cada mañana al despertar y cada día tienes una nueva oportunidad para alcanzar la felicidad” Un paso de baile: Single Ladies de Beyonce. Me gustaría mucho saber bailar así. La Bien Querida presenta su último álbum, Fuego, en el Ochoymedio el viernes 15.
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
MONDoMADRID Tras más de cinco años editando EPs, splits y hasta un recopilatorio, Larga sombra (Violence In The Veins / Long Legs Long Arms / Wooaaargh, 17) es el primer LP del cuarteto de blackened crust.
A
pesar de proceder de distintas bandas y Comunidades Autónomas, la distancia nunca ha supuesto un problema para Khmer. Cada miembro afronta su parte y, una vez listas, entran al estudio de manera individual para grabarlas. Mario C. Vaises, voz, define la composición como “puro trabajo de laboratorio y, aunque suena complicado, la verdad es que casi lo prefiero a tirarnos horas y horas en el local de ensayo sacando riffs y mirando al suelo”. Con Larga sombra no se han ajustado a fe-
chas límite ni tiempos, pero tras girar por medio mundo “ya teníamos ganas de parar un momento y darle una pequeña vuelta de tuerca a las composiciones, de plantear una obra más desarrollada y meditada. Era una necesidad creativa”. Tocar en directo es una asignatura que Mario, Michel (batería), Iván (guitarra) y Jandro (guitarra) tienen de sobra aprobada, y prueba de ello es que no hay rincón del globo en el que no hayan defendido sus canciones. Tras recorrerse España, Europa, Japón y Estados Unidos, sus próximos planes giran en torno a “organizar una gira más larga en la que pasemos por Malasia, China y Japón. Hace tiempo que nos quie-
ren llevar a estos sitios y puede ser un buen plan hacerlo todo del tirón”. Como en sus anteriores referencias, la banda se ha encargado de todo el proceso (“Nos gusta así, es más sincero, más auténtico”), desde la composición instrumental y las letras al diseño del arte del álbum e incluso la grabación, que efectúan en Kollapse, el estudio que Iván tiene en Lugo. “Grabar allí es muy cómodo, él lo hace todo rápido y fácil, y los demás llevamos mil discos grabados a la espalda ya, así que casi ni tenemos que hablar y sabemos lo que hay que hacer en cada momento”. Larga sombra está lleno de mensajes de soledad y desesperanza, y ha supuesto un proceso de catarsis para Mario que se refleja en las desgarradoras letras de sus ocho temas: “La ‘larga sombra’ es toda la mierda que arrastramos durante años y nos impide avanzar: miedos, inseguridades, recuerdos, pensamientos negativos e incluso personas”. —sofía cuevas gonzález
khmer Dejar la mierda atrás
Larga sombra
Violence In The Veins / Long Legs Long Arms / Wooaaargh, 2017
Larga sombra es una coedición de múltiples sellos de varios países que han publicado el disco en LP, CD y K7 en España, Alemania, Japón y Malasia
el. tripartitO.
“Nos gusta autoproducirnos, es más sincero, más auténtico”
Back In Black
AC/DC Albert Productions, 1980
Esteban Girón
(Toundra / Exquirla)
Arde Ribera
Piperrak Discos Suicidas, 1994
de allá / Mi padre me pilló con 7 años escu-
de aquí / Con 13 años formé mi primera banda:
chando una cinta de Iron Maiden. Entró en mi habitación y me dijo “¿Quieres escuchar música dura de verdad?”. Me subió al desván y me puso su vinilo del Back In Black de AC/ DC. Al poco me apuntaban a clases de música. Si soy músico es gracias a mis padres, mi hermana y AC/DC. Mi gato se llama Angus.
Happy Creaper... algo así como punk rock. El bombo de la batería era una garrafa enorme de agua. Ensayábamos en los vestuarios de un gimnasio semiabandonado en Navia, mi pueblo. En ese ensayo me dieron una cinta: en cada cara, los dos discos de Piperrak. Aún sigo escuchando esos discos hoy en día.
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
The Worst Is Yet To Come Muletrain Beat Generation, 2006
de más aquí / Llegué a Madrid en 2005. Estudiar era la excusa pero yo en realidad vine a hacer un grupo de punk rock. Gracias a mi hermana Candela descubrí a Muletrain y me enamoré de su ruido bien sincronizado. Una noche de 2006 descubrí a dos pesados que me querían llevar al Excalibur: uno era Ivar, el otro Paco, ahora manager de Toundra.
diciembre 2017 #9
FOTO: JUAN PÉREZ FAJARDO
MONDO MADRID
ESCAPARATE
Carlos Piedra
r
l
Más en mondosonoro.com #mondoagenda
#10 diciembre 2017
viene de Madrid. publica Los oficios del lobo (Flor y Nata , 17). en la onda de Fabián, Xoel López, Jose González
RR ¿Es posible a día de hoy facturar un disco de doce canciones que sea estimulante con tan solo dos guitarras y una voz? Lo es. Y el debut de Carlos Piedra es buena muestra de ello. Con una sensibilidad especial para escribir textos y un gusto exquisito para los arreglos de guitarra, el madrileño presenta este “experimento” que surge como respuesta al agotamiento del formato banda. “Exploté ese formato durante mucho tiempo con mi anterior formación, Nada Personal, y acabé muy harto de salas que suenan mal porque no están preparadas para bandas grandes. Harto de lo complicado que es movilizar cinco músicos… Por el tipo de música que hago me di cuenta de que cuanto menos metía, mejor funcionaba”. Lo curioso de este proyecto es que se dibuja como un ejercicio a la inversa de lo habitual, ya que en directo está planteado para sonar con más instrumentos de los que se grabaron en el estudio, junto a Álex Olmedo (Coque Malla, La Naranja China). “Así los conciertos son más agradecidos. Meto alguna flauta, algún saxo…”. Ideas claras, firmes, pero sin presiones. Ahora sí, para Carlos Piedra, la música ha pasado de frustración a terapia “acabé un poco saturado de mi propio planteamiento de querer vivir de esto y dejé la música durante casi tres años. Pero cuando empecé a ver que olvidaba mi parte más creativa, me empecé a agobiar también y tuve que grabar este disco. Ha sido esencial para compensar la vida de ‘oficinista’ Esa vida también agobia”. —maría martín consuegra
Salto “Al final siempre pensamos que no nos ha tocado vivir en la época adecuada” Entre horas de vuelo y la pura necesidad de no parar de moverse, el músico (y piloto) Germán Salto da continuidad a su proyecto con Far from the Echoes (Ind. Bala, 17).
R
ecibiste muchos elogios con tu debut. ¿Los veías justificados? ¿Te sentiste abrumado o te dio confianza para afrontar un segundo trabajo? Un poco de todo, porque hay muchas cosas que leo por ahí que me parecen súper exageradas y me dan hasta un poco de vergüenza. Pero, en general, está bien ver que la crítica te alaba, aunque luego la venta de entradas no es proporcional (risas), es un halago leer que a la gente le ha gustado. El primer disco lo hice con muchas más dudas que el segundo, es verdad. Y gracias al primer disco recluté a unos músicos increíbles, para mí era impensable tocar con ellos antes. Me ha dado muchas facilidades y confianza, claro. —En tus primeros temas perfilaste un mundo muy personal y angloparlante con referencias a Neil Young, Big Star, Beach Boys, Beatles,... Ahora las melodías y armonías pop parecen haber cobrado fuerza. Sí, las canciones que me dicen que les recuerdan a americana y esas cosas para mí en realidad son muy poperas. Todas las melodías que hago me parecen muy poco lineales. Tengo canciones que antes de grabarlas, pienso, “esto va a sonar a los Zombies” y luego en absoluto, ya quisiera, pero por ahí van los tiros. A la hora de arreglar me gusta coger la guitarra y nos gusta meter psicodelia y queda una mezcla muy rara. Pero te diría que el esqueleto de la canciones es muy pop y a la hora de arreglarlas, desde los Beatles a locuras que se nos van ocurriendo.
—La crítica no iba muy desencaminada entonces, porque tienes unas referencias muy concretas pero también una base musical muy amplia. Sí, soy comprador compulsivo de música, escucho discos todos los días, y supongo que eso se ve reflejado. Tengo amigos que son unos músicos buenísimos pero si dedicaran más tiempo a escuchar música podrían ser mucho mejores. Creo que parte de la fuerza que hay en mí es precisamente porque soy un gran amante de la música. —¿Eres de los que piensa que nació en la década equivocada? No, en realidad no. Me gusta mucho Midnight in Paris, la película de Woody Allen, porque habla de esto y es un punto de vista muy curioso, que al final siempre pensamos que no es la época adecuada. Yo creo que sí, porque tengo para escuchar todo lo anterior y curiosidad por lo que viene. Y aunque en mi música no se aprecie, me encanta el hip hop, y eso me lo habría perdido. —¿En serio? ¿Y eso no surgió en ningún momento en el estudio? Espérate al próximo (risas). En los setenta no habría conocido a Kendrick Lamar, y es un tío que me gusta mucho. —Home Again puede recordar a Allah-Las o Real Estate. ¿Tienes referentes contemporáneos? De hecho, Home Again siempre me la había imaginado cantada por Evan Dando de The Lemonheads y creo que sería mucho mejor canción. La escucho yo con mi vocecilla y, ay, está bien, pero le falta ese toque sexy de la voz. Y las guitarras recuerdan ligeramente a Friday I’m in Love de The Cure, el arpegio, el pop luminoso. Tenemos muchas referencias actuales, no queríamos hacer el típico disco que sonara a los setenta. Home Again en concreto era muy actual para nosotros.
—beatriz h. viloria
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
CINTIA LUND Madrid / Estocolmo publica New York Anthem (Subterfuge, 17). en la onda de Bat for Lashes, Sky Ferreira, Nicole Dollanganger. viene de
CABEZA Madrid. publica Cabeza (Beige Rhombus, 17). en la onda de Experimental Little Monkey, Mil Dolores Pequeños, Esclarecidos.
vienen de
RRBajo esta muñeca rusa, liderando un proyecto de amantes RR De pura raza, pero mixta, la
CAROLINA DURANTE vienen de Madrid. publican Necro-
mántico EP (Sonido Muchado, 17). en la onda de: Los Nikis, Los Punsetes, Eskorbuto. RR El relevo generacional de la escena punk en castellano está de enhorabuena. O, en otras palabras, qué habría pasado si los Nikis viviesen en 2017. Aunque ellos están hartos de las comparaciones con Los Ramones de Algete, también suenan a The Jesus & Mary Chain, Juanita y los Feos o TAB. El cuarteto presenta un EP de tres temas que hablan
de los problemas de siempre: la noche, el drama y el amor; pero en términos de ahora. Melodías bailables, letras directas y una voz cantante que juega con la virtud del desafine. Todo hace que Carolina Durante tengan todas las papeletas para convertirse en un grupo de directos coreables. Y aunque se nota que el sonido de la banda no está del todo consolidado, Necromántico es un primer comienzo bastante interesante. —daniel treviño
casta (pero no de la que habla Pablo Iglesias) le viene a Cintia Lund. El cosmopolitismo racial le viene de la cuna: nació en Canarias, a los tres meses se fue a vivir con su familia a Estocolmo, regresó para pasar su (pre y) adolescencia canaria y a los 17 se marchó a Nueva York para vivir su sueño americano. Aunque llevaba años grabándose en YouTube cantando canciones de juventud, en la Gran Manzana es donde se forjó todo. “Cuando canto ‘New York is a jungle that made me stronger’ es completamente así: yo allí fui una inmigrante, me tuve que buscar la vida desde el minuto uno, estuve viviendo sola… Nueva York te da la realidad en tu cara: puedes tener el mejor día de tu vida; pero también puedes ir caminando por la calle y que se caiga un bebé de un sexto piso”. Todo ese imaginario queda plas-
del collage sonoro, encontramos a Toña Medina (antes en Abigail y la Cosa del Pantano). Talentosa artista multidisciplinar cuyo principal campo es el de la radio creativa. Una vez cerrada la formación con la incorporación a la batería de Ricardo Ramos (de Experimental Little Monkey, al igual que el bajista Lucas Bolaño), Cabeza presenta por fin un primer largo que es a su vez la primera apuesta foránea del sello británico Beige Rhombus. Rock, western, funk, cumbia... Todo cabe en esta estimulante banda gestada en el underground madrileño. — bruno corrales ucar
AGO vienen de
Madrid publica Ocean, Seas, Us (Autoeditado, 17). en la
onda de Ben Howard, Mumford & Sons, The Tallest Man on Hearth.
CAPITÁN BAZOFIA viene de Madrid. publica Ánimo, animales (Siete Hermanas/Popstock, 17) en la onda de Captain Beefheart, Albert Pla, Rosvita.
RR Desde hace años, el álter ego del inquieto batería de Rosvita ha florecido en conciertos-performance, llevando el concepto de “hombre-orquesta” a niveles inéditos. La receta: textos del humor poético-surrealista marca de la casa arropados por una instrumentación descacharrante e insospechada, que se crece en sus limitaciones. Apoyado en Estudio Brazil por su compañero de fatigas Manuel Campos en labores musicales y de producción y varios músicos excelentes (la pianista María Navidad,
los saxofonistas Álvaro Pérez y Alberto Guio), Nacho Vera, de profesión actor, ha grabado nueve raras perlas de humor naíf y negro. “Como artista, creo que caminar en el filo es lo más interesante que puedes hacer”, asegura, “aunque probablemente los tiempos no acompañen. Pero sentía que era el momento de grabar este disco, que es como mi biografía. Algunas canciones como Chupa de padre se descartaron en Rosvita: obviamente, hay una relación directa entre ambos universos”. Con portadón de Rafa Jaramillo el disco sale sólo en vinilo. —josé carlos peña
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
mado en New York Anthem, un álbum conceptual que mira al Empire State pero también un debut polifónico (aires dreamy pero también folk, blues, jazz o rock) del que acaba de publicar su edición definitiva (de 12 temas), tras mostrar hace unos meses una reducida (de 8). Un ejercicio en el que busca “un equilibrio entre la sofisticación y el punch”, algo que la hace conectar más con los asistentes a galerías de arte que a los de festivales. “Tienen más que ver conmigo: este año he actuado para Nazario, para Isabel Coixet, para Michael Musto, en la fiesta de aniversario de La Fresh Gallery, conocí a Almodóvar…. Me siento libre para hacer lo que quiera, y estoy viviendo ese momento tan romántico que es el de presentaarme al mundo. Todo el rato estoy pensando en lo siguiente”. —alan queipo
RR Las percusiones de Restless Walker, el primer tema del disco debut de AGO evocan aires tribales, espirituales. Y, sin quererlo, culturas en las que la muerte se abraza de una manera alejada a la occidental. Buen comienzo para un disco (y un proyecto) optimista, lleno de luz, en el que su autor, Álvaro González, escribe sobre “cómo afrontar y aprovechar la vida de cara a la muerte”. El trabajo, fruto de muchas visitas intermitentes al estudio de grabación de Pablo Estrella, recurre a potentes imágenes evocadoras como modo de evasión “este disco lo he compuesto currando en la Gran Vía diez horas al día… supongo que era mi manera de alejarme de los coches por un rato”. — maría martín-consuegra
diciembre 2017 #11
MONDOCULTURA
NUEVA YORK, 1975: “Debería haberles centrado más, poner CBGB sobre sus cabezas, pero no sé, al final, funciona. Igual saqué fotos mejor compuestas, pero no sé dónde estarán. Yo les decía, ‘Mirad al fotógrafo, pronto no seré yo, ni siquiera un amigo, no lo conoceréis, y tendrá miedo de vosotros, así que haced lo que mejor sabéis, mirad a cámara y saldréis en las revistas’, y todos contentos”.
LOS ANGELES, 1977: “Joey junto a la piscina del motel. Era uno de tantos días en Hollywood. Lo vi desde la ventana, y salí para acercarme sin molestar. ¿Sabes por qué gusta tanto esta foto? Kodachrome. El azul, el verde, y su piel. Es tan bonita… Él sale fabuloso, intenso, como un Hamlet, pensando ‘¿Qué hago en este mundo? ¿Quién soy yo?’ Está solo, y aunque sabe que yo ando por ahí sacando fotos, sigue a lo suyo. Todo se combinó para que saliera así la foto. Había más como esta, pero las robó una compañía de discos”.
Los Ramones Danny Fiel Danny Fields fue, sin proponérselo, alguien muy importante para la música punk y el underground neoyorquino de los 70s. Como primer manager de The Ramones, tuvo a la banda siempre a tiro de foto. Una muestra colectiva en La Fiambrera enseña su exquisita selección.
C
WASHINGTON, 1976: “¡Fíjate, es el Capitolio! Hoy, con tanto guardia y tanto turista, no habríamos podido hacerla. Estábamos solos allí, viernes por la tarde. Teníamos un show en el Cellar Door Club, y antes de la prueba de sonido fuimos a hacer fotos para Rock Scene. Ellos mismos se colocaron así, por alturas. Yo como manager no podía inventar esa actitud suya”. #12 diciembre 2017
oge el teléfono al tercer intento, y lo primero que hace es disculparse. “Lo siento, oía el ring desde el ascensor, pero no pude llegar a tiempo. Mi pierna aún no está bien, tuve un accidente y aún no puedo caminar con facilidad”. Danny Fields (Nueva York, 1939), gestor y baluarte del punk neoyorquino, el hombre que conoció todas las caras y nombres del rock de los 70 y 80 que pasaban por la gran manzana, por Max’s Kansas City o el CBGB, el primer manager de una emergente banda subversiva, The Ramones, disfruta hablando de aquellos años intensos desde la distancia y la tranquilidad de haber hecho bien las cosas, con gusto. “Deja que coja un café y el libro, y charlamos todo el tiempo que quieras”, dice desde su apartamento en Greenwich Village, donde lleva viviendo 40 años. My Ramones, su libro fotográfico de culto, será pronto
reimpreso en Londres. Algunas de las fotos que Fields incluye en él cuelgan ya en la galería La Fiambrera (C/Pez 7), como parte de una expo colectiva que conmemora el nacimiento del punk. “Me alegro mucho de haber publicado ese libro, porque en realidad es la única cosa en la vida que he hecho yo mismo, con fotos hechas por mí y textos, pies de foto, escritos por mí”. Danny Fields sabe que fue alguien afortunado en aquella época tan efervescente. “Yo sacaba fotos de mis amigos, siempre me gustó la fotografía, pero de modo amateur. Pero estar junto a The Ramones era todo un privilegio, no todo el mundo puede acercarse a estrellas del rock. Ellos podían estar grabando un disco, o tirados en una habitación, sin importarles que yo estuviera por allí haciendo fotos. Era su manager, y no tenía nada que hacer salvo fotos, porque todo estaba casi siempre hecho: ellos decidían cómo querían vestir, cuándo querían tocar… De no ser así, jamás hubiera elegido ser su manager, porque yo no habría podido inventar esa actitud suya, la consiguieron ellos”. Danny Fields por entonces ya había trabajado como periodista, así que muchas de sus fotos acababan publicadas en revistas dirigidas por amigos o colegas. “La mayoría de fotos del libro tenían una razón para ser tomadas. Me las encargaba la revista Rock Scene, por ejemplo. En Washington lo pasamos genial, y todos salen muy bien en las fotos. Sacábamos muchas para que
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
¿Hay vida en Marte? De todos es sabido que Marte es un lugar calentito y muy acogedor. Los sueños y cuentos de los narradores, cineastas y músicos que se han posado en el planeta rojo incitan a tomarse en serio la visita a la expo desplegada en Fundación Telefónica. Te invitamos a que lleves esta playlist y protagonices tu propia misión espacial.
de lds
“Era su manager y no tenía nada que hacer salvo fotos, todo estaba hecho”
“El Señor Oscuro ha resucitado y es hora de reformar la Orden del Fénix”
practicaran posados, porque era justo antes de su primer álbum, y había que aprender a sacarse una foto de grupo. Como las revistas solían coger una o dos, no siempre podían elegir las que más les gustaban, así que yo les decía: ponédselo fácil al fotógrafo, no hagáis fotos que luego alguno de vosotros vaya a odiar. Yo intentaba que todos estuvieran contentos, aunque luego nunca lo estaban. De aquella, todos aprendíamos a hacer algo, por eso las fotos parecen tan cándidas, nada pretenciosas”. Todos los fans de The Ramones conocen su tortuosa carrera. Danny Fields fue cesado por decisión de la banda: “Cuatro años después de conocerlos, me echaron. Nunca tuvieron un hit, y todos nos desilusionamos por ello. Lo intentamos, pero hasta en la radio nos decían que sus temas eran demasiado cortos. Así que tres Ramones votaron, porque Tommy ya se había ido. Dee Dee y Joey querían un manager que vendiera discos, mientras Johnny quería que yo me quedara, y argumentó: ‘Nosotros nunca vamos a vender discos’. Años después, me lo volvió a decir. Sí vendieron millones de entradas a conciertos, y millones de camisetas, y eran muy ricos cuando murieron”. Danny Fields ansía recuperarse y volar a Madrid para la clausura de la exposición, a finales de enero. “Me escapo siempre que puedo de Nueva York, ha cambiado mucho la ciudad. Ahora me siento más cercano a Europa, mejor tratado que en NY”. Y ahora que ya se ha retirado de la industria
musical, ¿qué relación tiene con la música, qué escucha? “Bueno, estoy retirado salvo cuando me desentierran, como ocurrió en Londres el pasado año, cuando se cumplieron 40 años del primer concierto de los Ramones en Londres y me vi hablando del pasado, jeje. Porque no sé qué ocurre ahora, no conozco a nadie, no sé qué canta Taylor Swift, no sabría decir ni una canción, ni me importa, no la quiero oír. Lo único que me gusta escuchar es música de baile europea, me gusta Paul Kalkbrenner, y en América ni siquiera le conocen, pero se está haciendo música electrónica de baile muy buena en Europa. Si estuviera en el mundo musical hoy, estaría metido por ahí. También me gusta alguna banda de rock. Hay una, False Heads, que es muy auténtica. Cuatro tipos de East London que saben hacer rock. Hacía tiempo que no escuchaba una banda tan espectacular, con cantante haciendo rock del que me gusta, me gusta bailar”. Y a nosotros nos gustan los tipos como Danny Fields. Recupérate pronto, y vente a bailar a Malasaña, que siempre serás bienvenido. —luis argeo
el evento l PUNK Inauguración: 1 de diciembre Lugar: La Fiambrera www.lafiambrera.net
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
Blues On Planet Mars: Sun Ra eligió la poesía, los fanzines y el jazz como refugio. La Astro-Solar-Infinity Arkestra que fundó en los 50 se apoyaba en la ciencia ficción, la filosofía y los viajes espaciales antes que en la música. Con este single de 1968, cualquiera se siente más cerca de Marte que de casa.
Mountains of Mars, Electric Wizard (1994). Rocket Man, Elton John (1972). Mars Needs Women, Rob Zombie (2010). Intergalactic, Beastie Boys (1998). Venus and Mars, Wings (1975). Mars, Television (1992). No Place to Be, Sister Mars Atrocity (2017). Ballrooms of Mars, T.Rex (1972). Spaceship, Mouse on Mars (2004). Mars, John Coltrane (1974)
On The Planet Mars: NoNeck Blues Band es una de las bandas más marcianas de la escena underground neoyorquina de los 90s. La combinación de noise, psicodelia y free jazz han transportado a la banda hacia la estratosfera de la extravagancia.
Life On Mars?: David Bowie escribió esta canción en una enorme habitación vacía, sentado al piano durante un día entero. La publicó en diciembre de 1971 en el álbum Hunky Dory, y mucho tiempo después de que se convirtiera en uno de sus mayores éxitos, la calificó como una canción de amor. Su melodía sube tan alto que parecerás un alien al tararearla. diciembre 2017 #13
FOTOGRAMA DE DEUS E O DIABO NA TERRA DO SOL DE GLAUBER ROCHA
THAT FAMOUS BLUE RAINCOAT
MONDOCULTURA
Marcel Dzama dibuja la revolución El canadiense Marcel Dzama (Winnipeg, 1974) lleva años seduciendo al mundo de la música - Arcade Fire o Beck le han solicitado su arte –, del teatro y las artes visuales desde su universo bufo, dibujado, filmado o esculpido. La Casa Encendida presenta en la ciudad una exposición disciplinadamente dividida según sus técnicas, por aquí bocetos, dibujos y dioramas, muy carnavalescos, dadás; por allá sus esculturas, marionetas e instalaciones; más allá, el vídeo Une danse des bouffons (or A Jester’s Dance), en el que participa Kim Gordon (Sonic Youth). Entrada libre.
Elements of Vogue
La performance radical afroamericana no ha sido atendida lo suficiente en nuestro país, por eso el CA2M de Móstoles aprovecha este invierno para ponernos las pilas con una muestra completa que se detiene en el ballroom, el activismo homosexual, el transgénero racial, los bailes queer,... Nina Simone, Grace Jones, MFSB, Kanye West, Drake o DJ Sprinkles ponen la música.
Cine en los Márgenes Hace días que empezó una nueva edición, la séptima, del Festival Márgenes, y aunque las sesiones de la competición ya han pasado, aún se pueden ver online de forma gratuita y desde cualquier parte del mundo las once películas finalistas. Además, la retrospectiva dedicada al inclasificable Luis Ospina (del 2 al 23, también online) o la muestra más completa jamás dedicada en España al director brasileño Glauber Rocha (del 1 al 28 en el Cine Doré, Filmoteca) son dos propuestas estupendas para aproximarse a los márgenes del cine marginal. www.margenes.org
PATINO EN EL RODAJE DE MADRID
www.lacasaencendida.es
Joan Jett Blakk
MikeQ
La performer travesti y negra que se presentó a las elecciones de 1991 compitiendo con Bill Clinton por la candidatura demócrata a la presidencia tiene su espacio en el CA2M
La exposición cuenta con música original, una “mixtape” de MikeQ, del sello Qween Beat, el DJ de batallas de baile más influyente a nivel internacional.
Madrid, rompeolas de todas las Españas
Sinatra Christmas
El Centro Cultural de la Villa no ha tardado en organizar una gran exposición y otras actividades para homenajear la figura de Basilio Martín Patino (1930-2017), uno de los cineastas más libres y rebeldes del panorama español. Y lo hace invitándonos a recorrer la memoria de Madrid del último siglo, desde la II República hasta las acampadas del 15-M de 2011, a través de su filmografía, tan dada al batiburrillo y el riesgo. El día 14, Javier Tolentino (El Séptimo Vicio) moderará un coloquio con varios invitados que hablarán sobre Patino. Entrada libre.
Ya llega la Navidad, sus villancicos, sus cenas y francachelas. Alguien que supo cantar y festejar debería servirnos de referencia cuando abramos una botella de sidra achampanada y nos lancemos al karaoke. A falta de La Voz, bueno será escuchar a Frank Sinatra a través del espectáculo conducido por Miguel Ángel Cortés y su Crazy Cabin Big Band, en el que no sólo suenan los temas más conocidos del crooner americano, sino que aborda facetas y anécdotas de su vida muy propicias para la Navidad. Del 1 al 30, en el Teatro Sanpol.
www.teatrofernangomez.es
#14 diciembre 2017
Stephen Shames
David Hammons
Siguió y documentó protestas, pancartas y otras armas del Black Panther Party durante aquel 1967 en el que encarcelaron a Huey Newton, cofundador del partido.
En 1983, este artista vendía bolas de nieve en las calles nevadas de Nueva York. Sus acciones fueron recopiladas por Bruce Talamon, otro referente de la fotografía.
www.teatrosanpol.com mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
diciembre 2017 #15
Zonamondo BARES y restaurantes
CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 91 540 00 55 madrid@mondosonoro.com
Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...
EL B_US Duque de Rivas,5 <M> La Latina. Bar de tapas,restaurante y cafetería Abierto de 09:00 a 00:00 LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock... junto o combinado,siempre estilo,aptitud y afán lúdico EL BOCADO DE CAROLE Hernán Cortés,19 <M> Tribunal. Catering francés de deliciosos y sabrosos bocados salados y dulces POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music. Abierto todos los días de 19:30 a 03:00 CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés Más de 100 cervezas artesanales y de importación EL ECONÓMICO Argumosa,9 <M> Lavapiés.Restaurante,tapeo y cañas
LOCALES DE ENSAYO
JUAN RARO Miguel Servet,7 <M> Lavapiés ¿Bar? ¿Restaurante? ¿Café? Abierto desde las 13h. Domingo noche cerrado
MOLOKO SOUND CLUB Quiñones,12 (junto Pza Comendadoras) <M> San Bernardo/Noviciado.
TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapa-cañero en Lavapiés. Musicalmente abierto; blues, jazz, 50, 60, 70...
ACQUOLINA Velarde,15 Plaza 2 de mayo <M> Tribunal. Gelatos y Orxatas Abierto todos los dias de 13 a 23 V y S 13 a 01
LA PLAYA DE LAVAPIÉS Argumosa, 9 <M> Lavapiés Buena carta,buena música,buen rollo y sobre todo PLAYA!
¿QUIERES ENTRAR EN LA ZONA MONDOSONORO? Escríbenos a publicidad@mondosonoro.com y te contamos como.
LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.La terraza con el mejor ambiente de Lavapiés
MUNCHIES HOT DOG Huertas,25 <M> Anton Martin,Take Away 13:00 a 6:00,Arepas,Burguer,Nachos...
LA LATA DE CASCORRO Calle Embajadores,1 Cocktails,copas, tapas,raciones y sobre todo buena música y buena onda
FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 Telf: 91 522 75 82 Metro Tribunal
OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 Metro Lavapiés Dj Sessions, Actuaciones en Directo, Abierto desde las 16:00
TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar
IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería. Cañas a la antigua,ricos caldos y exquisitas copas
COCO BAR Espíritu Santo,38 <M> Tribunal. Cañas,cócteles, copas,picoteo. Especialidad bocadillo de pastrami
TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música,buena comida y mejor atención.Lun a Sab 20 a 02:30 Dom 19 a 01:30
DARUMATAKO Tribulete, 18 <M> Lavapiés. Comida de fusión mexicana y japonesa “Japamex” Abierto desde las 19:00
CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol Teléfono: 91 369 45 65 Café y Gintónics en Huertas
LA FUNDAMENTAL DE LAVAPIÉS Argumosa,12 915 279 606 Cocina italoargentina, música en directo y recitales de poesía
COOLTURE CAFÉ Calle Dalia, 4 Rivas Vaciamadrid. Café, arte y mucho más
NAIF Sandwich & Bar San Joaquín, 16 <M> Tribunal. Cervezas, cocktails y burguers
LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails. M-V desde las 18h. V-S desde las 17h. THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. Abierto todos los días desde las 19:00h. La mejor música de la zona sur
IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días 13:30 a 2:30h. http://www. indreams-cafe.com
LA RONRONERA San Carlos,7 <M> Lavapiés,Bar especializado en ron. Más de 100 marcas de 23 paises. Coctelería y raciones
COSTUMBRES Peña y Gastronomía Corredera Baja, 37-39 <M> Noviciado/Callao. Restaurante peruano
FIN DE SIGLO Ventura de la Vega, 19 <M> Sol. Soul Bar. Abierto desde las 20:00 hasta las 03:30
LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas para disfrutar en el mejor ambiente de Malasaña
ANTIGUA HUEVERIA San Vicente Ferrer,32 <M> Tribunal. Comida casera y honesta hecha con productos de la mayor calidad
LA INQUILINA Ave María,39 <M> Lavapiés. Desayunos ricos,tapas, cócteles y más de martes a domingo Telf 91 468 25 33
TOY PANDA Espíritu Santo,7 <M> Tribunal. Dim Sum de calidad y producto local para llevar,comer en local o a domicilio
BAR LOS TITOS Torrecilla del Leal, 4 <M> Lavapiés Lugar de encuentro con buena música y un excelente ambiente
CHINASKI LAVAPIÉS Calle de la Fe,19 y Salitre,38. Cómics,18 grifos de cervezas en rotación, comida,absenta y mezcal
LOCALES DE ENSAYO RUFINO Desde 200€/mes Metro: Suanzes y Hospital Reina Sofia 692 684 697 localesrufino@gmail.com
LOCALES EL AGUJERO DE WALLY Management – Producciones Madrid Sur – Toledo Tel. 607941555
TOY PANDA Alameda,1 <M> Atocha . Dim Sum de calidad y producto local para llevar,comer en local o a domicilio
BAR EL BOTAS De la Fe,9 <M> Lavapiés. El único bar de Madrid que no pone música del SGAE
AGUARDIENTE CAFÉ Calle de la Fe, 1 <M> Lavapiés. Abierto todos los dias de 16:00 a 2:00h. Tlf: 915 275 649
THE SHAKER Music Bar c/ Alcántara, 38 <M> Lista Gastrobar, Coctelería, Sesiones Diarias DJ: Indie, Jazz-Soul-R&B
LOCALES DE ENSAYO LEGANÉS Química, 1 Edificio “Centro de Formación 1º de Mayo” Tel: 91 248 94 11
PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es
VIVA CHAPATA Ave María, 43 <M> Lavapiés Teléfono 915 301 093 Taberna bocadillería en el corazón de Lavapiés
4 LATAS Palma, 66 <M> Noviciado/ San Bernardo. Cócteles y copas. Abierto J-S 21:00-3:00h. Buena música. Se celebran eventos
THE TRAVELLER Café & Cocktail Bar -Malasaña c/San Andrés,32 <M> Tribunal Drink Well & Travel Often info@travellermadrid.com
EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 Metro Tribunal. Comida tradicional mexicana Teléfono 672 733 329
AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior) Alcorcón Metro Puerta del Sur y Parque Lisboa
EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/ Callao Tel. 915 23 11 99 10:00–2:30 Abierto todos los días
#16 diciembre 2017
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
MONDOmadrid SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas, insonorización profesional, por meses y horas BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 Metro Alfonso XIII. 91 08 02 632 Equipados con el mejor backline. www.boxinbox.es LOCALES UNDERGROUND Nuevo local equipado desde 10€/hora. LLAMA AHORA Y REALIZA TU RESERVA 917252597 ROJO San Cipriano, 39 <M> San Cipriano. Locales por horas y por meses. Tel. 91 775 15 46 Contacto: 39rojo@gmail.com
ESPECIALIZADOS
CONCiERToS. RECOMeNdados. BICEP Viernes 15. Mondo Disko
RR Es curioso el camino a la inversa de Matt McBriar y Andy Ferguson. Ellos comenzaron seleccionando temas de baile en un blog y montando fiestas en las que ejercían de DJs, y a la larga han terminado publicando su propia música. Ahora se presentan en Mondo Disko, uno de los templos de la mejor electrónica en Madrid, y curiosamente lo hacen con formato de directo.
ARCADIA MEDIATICA BOOK & RECORD STORE Libros y Revistas de Diseño y el Mejor Indie del Mundo. Av. Juan de Herrera, 4
LA ANTIGUA Corredera Baja de San Pablo, 45 <M> Callao. Horario: 11:30 a 15:00 y de 16:30 a 21:00. Una tienda guapa :)
Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros, merchandising y mucho más
LA PELU DE CHUECA Hernán Cortéz, 4. No existe arte donde el espíritu no trabaja con sus manos. Mar a Vier: 13:00 a 21:30
VIVA LAS VEGAS SHOP Palma,38. Burlesque, rock’n’roll, 40’s, 50’s, 60’s, Hollywood, Hawaii, rockabilly, pin up, Elvis
LA INDUSTRIAL San Andrés, 8 Metro Tribunal Tel: 91 446 38 19 Coworking, eventos, formación,.
FIXIE & ROLL Torrecilla del Leal, 2 <M> A. Martín. Telf 911 53 24 60. Venta y reparación de bicicletas
TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 Tel. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos textiles
MUSICX.ES Manuela Malasaña 24 .Probar, comprar y vender instrumentos usados con garantía. Luthier
PLANTA NOSTRA GROW SHOP Carlos y Gu illermo Fernandez Shaw, 2 <M> Conde Casal. Local con aparcamiento en la puerta
Forest Swords Viernes 1 Caracol 20:30 20€
The Horrors Jueves 14 But 20:00 20/24€
The Zephyr Bones + Baywaves + Yawners Viernes 15. Siroco 21:00 6€
RR El británico Matthew Barnes viene a presentar en directo los temas de su segundo largo, Compassion. Un nuevo e impecable ejercicio de esa electrónica post-dubstep.
RR Su quinto álbum ha pasado más inadvertido que los discos precedentes. Con todo y con ellos los londinenses siguen siendo un seguro a la hora del directo.
RR Casi casi un minifestival con tres de las nuevas bandas psicodélicas de nuestro país que más ruido están haciendo dentro y fuera de nuestras fronteras.
Depeche Mode
Perro + Za!
Foyone
RR En la última etapa del grupo ni siquiera su presencia en festivales ha evitado las visitas de Depeche al Palacio, donde vuelven a presentar su disco de este año, Spirit.
RR Inmejorables embajadores para el Festival Tomavistas, que continúa avanzando lo que vamos a encontrar el 25 y 26 de mayo con el ciclo de conciertos Tomavistas Ciudad.
RR El rapero malagueño presen-
EL ALMACÉN DE DISCOS Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,
Fabricación de CD y Vinilo Distribución digital Avda. de Brasil 29 1ª Planta (28020) Madrid 91 788 57 56 sarbide@sarbide.com
SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. TELF 911 725 740. Libros, vinilos y regalos DEJÓVENES LEGANÉS Plaza de España, 1 <M> Leganés Central ¿QUIERES ENTRAR EN LA ZONA MONDOSONORO? Escríbenos a publicidad@mondosonoro.com y te contamos como. ELLIOT Bicimensajeros . www.labicideelliot.com.com HEAD BANGERS RARE GUITARS La Palma, 73. Guitarras, bajos, amplis y pedales vintage FICCIONES DE CINE S. Vicente Ferrer,43 Alquiler de películas, series, más de 16.000 títulos
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
Sábado 16 Wizink Center 21:30 75€
Jueves 21 Ochoymedio 20:30 14/17€
Viernes 22 But 20:00 12€
ta su candidatura a la división de honor del rap patrio con su nuevo disco, Rico sin denuncia, en el que cuenta con colaboraciones de Kase.O y Ayax & Prok.
diciembre 2017 #17
MONDOmadrid
desde 9€ al mes
ANÚNCIATE
y reparte en tu tienda_
ON THE. ROAD.
SWEET SEEDS MALASAÑA San Vicente Ferrer, 9 Tel 91 755 30 17 sweetseedsmadrid@yahoo.es
LA POSADA DE HUERTAS Huertas, 21 <M> Antón Martín. Tu hostal internacional en Madrid
ropa y complementos KINDA KINKS Pez, 16 Metro Noviciado Teléfono: 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com Vintage, retro & indie clothing
BIBA VINTAGE Velarde, 1 Local 4 Tel. 915 915 468 contacto: biba@ bibavintage.es Horario: L-S 12 a 21 Tienda de Ropa y Complementos
ARAMAYO VINTAGE Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage para chico y chica. Bolsos de cuero seleccionados
ARAMAYO VINTAGE Plaza Herradores,8 Ropa y complementos Vintage para chico y chica. Bols os de cuero
KINDA KINKS Velarde 6 Metro Tribunal Telefono: 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com Vintage, retro & Indie clothing
1.981 SHOP Velarde, 7 <M> Tribunal Telf: 91 173 80 38 www.1981shop.es Tu tienda de gorras
MONKEY GARDEN Barco, 38 Metro Tribunal Teléfono 91 523 71 70 Somos más que una tienda de moda y arte urbano...
FETA T-SHIRTS Espíritu Santo 11, Malasaña. Diminuta tienda de camisetas raras. Lunes a sábado de 11:30a 14:30/ 17:30 a 21:00
THE MEET SHOP La Palma, 15<M> Tribunal. Concept Store. Shop online: themeetshop.com
KILOMBO Hernán Cortés, 9 Tel. 699 097 141 Moda Vintage Trendy Desing Art
salas de conciertos Redd Kross
Los míticos rockeros californianos vuelven a nuestro país (en Madrid el jueves 7 en The Secret Social Club). A pesar de la paliza del reciente tour con Melvins un encantador Jeff McDonald se exprime al otro lado del teléfono en busca de jugosas anécdotas.
¿
Qué es lo mejor y lo peor de girar? Me encanta tocar y viajar y ver a gente que ha estado con la banda durante años y años. Lo peor es, quizá, que no duermes lo suficiente. Pero no es tan grave. Es mucho más divertido girar ahora que antes.
donde hemos tocado en España. ¡No te estoy haciendo la pelota! Y sí, hay un sitio donde no nos gusta tocar demasiado: San Diego, California. Todos los conciertos que damos allí no salen bien, como si nos hubieran echado una maldición. Es rarísimo porque está a dos horas de L.A.
Entonces, ¿no echas en falta de los años salvajes del punk? No mucho, porque entonces teníamos una policía bastante chunga en Los Angeles. Nunca sabías si ibas a tocar, había peleas en plan revuelta punk-rock contra la policía. Es divertido recordarlo, pero entonces se trataba más de salir y todo eso. El bolo pasaba a ser secundario.
Entonces, ¿recuerdas tus mejores y peores bolos? Me vienen a la memoria los más raros. La primera vez que giramos a mediados en los ochenta, acabábamos tocando en salas muy extrañas de lugares sin escena alguna. No tenías ni idea de lo que te ibas a encontrar. Lo mismo tenías que esperar a que acabara una stripper antes de salir a montar el equipo. También nos ponían junto a grupos con los que no pegábamos, y su público nos abucheaba en plan Bob Dylan, 1966. Pero aprendías que tenías mucho poder ahí arriba: en lugar de asustarte, les dabas con todo en toda la cara y terminabas haciendo fans.
¿Es más emocionante tocar canciones nuevas que viejas? ¡No! Las nuevas funcionan bien si las tocas justo después de publicar el disco, pero creo que tocarlas antes es arriesgado. Lo que nosotros hacemos es deslizarlas en el set y si el público responde, decir que son nuevas. ¿Tienes un lugar predilecto para tocar? ¿Y al revés? Todos y cada uno de los sitios
#18 diciembre 2017
¿Cuál es el sitio más pintoresco en el que habéis tocado? Hace poco vi el flyer de un bolo que dimos en 1979 en un bar
de Hollywood Boulevard (Los Angeles) que era como de chulos y putas. Por alguna razón inexplicable, alguien montó el concierto allí. El primer grupo eran Descendents y luego estábamos Black Flag y nosotros. Recuerdo que los tíos que llevaban el garito no entendían nada del punk-rock, no podían comprender cómo nos habían metido allí. Había sólo unas cien personas. En ese tipo de conciertos lo que haces es emborracharte y tocar fatal, ya sabes. ¿Y qué es lo más marciano que os ha pasado encima de un escenario? Una vez tocamos con The GoGo´s, un grupo de chicas que entonces habían montado una gira de reunión, en Dallas (Texas), en un sitio llamado Bronco Bull. Debía ser el 89 ó el 90. Pues el público eran todos, naturalmente, vaqueros (risas). Imagínate a tres mil cowboys abucheándote muy fuerte y Steve con el bajo desafiándoles. Otra historia: montamos un bolo en una sala que era como de mafiosos y después de la prueba de sonido nos dijeron: “Os pagamos pero no tocáis”. Y lo hicieron.
MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 Metro Santiado Bernabeu. Desde 1992 la mejor música. Más info: www.mobydickclub.com
SALA EL SOL Jardines, 3 Metro Sol/Gran Vía. Consulta nuestra agenda de conciertos en la página web: www.elsolmad.com
SALA SILIKONA Pza. Encuentro, 3 Moratalaz. Contacto: 918231053 - 650 829 322 info@salasilikona. es www.salasilikona.com.es WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <Metro> Gran Vía. Consulta nuestros conciertos en: www.wurlitzerballroom.com CÍRCULO DEL ARTE Plz San Vicente, 2 (Toledo) contratacion@ grupocinconotas.com
tiendas de tattoos
KAIFAS STUDIO Gaztambide, 61. Metro Islas Filipinas o Moncloa. 915492498 Tattoo & piercing www.kaifatattoo.com GRAB OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02 Lunes a Sábados de 12:00 a 14:00 y 17:00 a 22:00 LA MORGUE Espada, 11 Tel. 91 210 77 60 Metro Tirso de Molina Distribuidora de material de tattoo & piercing
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
AGENDA
DICIEMBRE’17 MADRID CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com
viernes 1
Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 victor@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.
Medalla + Fuckaine Maravillas
Amparanoia (PLANET BABYLON NIGHTS) Riviera 20:00 15€ Autostopistas Silikona 22:00 7€ Camellos Siroco 21:00 7€ Carletti Porta + Marlango La Palma 22:00 10/12€ Chicken´S Wing Junco 23:00 Fee Reega Berlín 23:00 10€ Forest Swords Caracol 20:30 20€ Medalla
Olivemoon Moby Dick 21:00 Sinouj Berlín 21:00 10€ Sunrise Avenue Mon Live 20:00 The Warriors + Jess y Los Extenders Gruta 77 23:00 10/12 Víctor Coyote Sol 22:00 Xprtesidentex + Novus Ordo Wurlitzer 22:00 5/7€
Sábado 2
Forest Swords
Gansos Rosas Los Clásicos (Toledo) 22:00 Joana Serrat Pícaro (Toledo) 22:00
Joana Serrat
�iiiii
Boneflower + Ordesa + Altair Wurlitzer 22:00 6€ Futuro Terror + La Plata Sol 22:00
La Plata
llllll
V1: VÍCTOR COYOTE 22h S2: FUTURO TERROR + LA PLATA 22h M 5: LE VOYEUR 22h M12: MÜNIK 21:30h J14: SOBRINUS. XXI ANIVERSARIO 22h V15: POLOCK + SIBERIA 22h S 16: 6 AÑOS DE ESPÍRITU DE ROCK ‘N’ ROLL: DOGO + AULLIDO ATÓMICO 22h X20: SOBRINUS + SORPRESAS 22h J21: LEIVA Fin de gira ‘Monstruos’ 2017 21h
S23:
V22: PIANET 22h
CONCIERTO BENÉFICO
no more bullshit 21:30h
X 27: EL SOL presenta a GUADALUPE PLATA 21h J28: EL SOL presenta a CYCLE 21h V29: RED HOUSE con LOU MARINI + NO MORE BULLSHIT a favor de MÉDICOS DEL MUNDO
21:30h
www.salaelsol.com mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
diciembre 2017 #19
AGENDA Increíbles Ful + Quadrophilia Maravillas Kase.O + El Momo Wizink Center 19:30
The Rad Trads Boite 21:30 12€
Viva Belgrado + Syberia + Cabeza De Hierro Los Clásicos (Toledo) 20:30
Miércoles 6 Audiolepsia + Deriva Wurlitzer 22:00 8€ Kaleo Riviera 22:00 Keco Fontana La Palma 22:00 8/10€ Monk Jam Junco 23:00 Sexy Zebras Barceló 21:00
Viva Belgrado Kase.O
Nakany Kanté (AIEnRUTa) Berlín 21:00 Radio Slave + Víctor Santana Mondo Disko Santonegro + Mad-Era + Lazy Stacy Entre Darts Rock 21:00 The Exploding Boys Los Clásicos (Toledo) 22:00 The Rebels Moby Dick 21:00
VNV Nation + Solar Fake + Volkoff Cool Stage 20:00
sábado 9 Sexy Zebras
Jueves 7 Black Jam Junco 23:00 Hang Massive But 20:00 18€ Jon Hopkins Mondo Disko
The Rebels
Tierra Santa + Traición Cats 20:00 18€ We´Ve Got Enemies + MyVestal El Perro 21:30 6€ Zona Groove Junco 23:00
Domingo 3
Jon Hopkins
Los Nastys + Together Pangea Wurlitzer 22:00 Los Planetas Wizink Center
Cora Sayers + Queco lago La Palma 19:00 5/7€ Graham Bonnet Band Cool Stage 20:00 25€ Newton Faulkner Icon Stage 20:30 18€ The Psychorealm Copérnico 20:30 18€
Martes 5 Amaro Ferreiro (ESCENARIOS MAHOU) La Palma 22:00 10/12€ C. Tangana + Dellafuente + Rels B + Bad Gyal + One Path + Mueveloreina + Flaca + Irie Queen & Team Irie (Tag Music Festival) Wizink Center 30€
domingo 10 Brotha Cj & The Othahood (ESCENARIOS MAHOU) Siroco 21:00 8€ Salem + Max & The Band La Palma 21:00 6/7€
lunes 11 Curricé Moby Dick 21:00 Five Finger Death Punch + In Flames Wizink Center 22:00
Lunes 4 Electrolé Rialto 21:00 Maceo Parker (ATLANTIC SONS) Nuevo Apolo 20:30 30€ Testament Riviera 19:00
Ale Gators (ESCENARIOS MAHOU) Moe 21:30 Allende + Picadilly Moby Dick 21:00 Donato Dozzy + Gerardo Niva Mondo Disko El Cuarto De Invitados Maravillas Garson Silikona 21:00 10/12€ Hechizo Los Clásicos (Toledo) 22:00 Helloween Wizink Center Lole Montoya Berlín 23:00 15€ Nadia Rose (TRVMP) Ochoymedio 20:30 14€ Raro + Sailing Stones La Palma 22:00 4/5€ Sleepy Roosters Junco 23:00 The Soul Jacket Clamores 23:00 14€ Xnight + Ghost And Me + Scrams On Sunday Wurlitzer 22:00 7€
Los Planetas
martes 12
Redd Kross Nuevo Apolo 20:30 20€ Steve Hogarth Berlín 20:30 25€ Turpin + Milton Castillo La Palma 21:30 Entrada Libre
Münik Sol 22:00 The Gift (ATLANTIC SONS) Nuevo Apolo 20:30 15€ Van Morrison Wizink Center 20:30
viernes 8 Afilador + Casa Dragón + No Hay Dolor Wurlitzer 22:00 6€ Diego Hdez + Mento Maravillas Enrique Bunbury Wizink Center 21:00
Van Morrison
miércoles 13 El Chojin La Palma 21:00 22/25€
Enrique Bunbury
Bad Gyal
Tu música a 24 fotogramas por segundo E S T E R E O F I L M S.C O M
#20 diciembre 2017
Control Remoto + Nacho Balmes Dj Moby Dick 21:00 Jeff Mills Mondo Disko Le Voyeur Sol 22:00 10€ Madness Junco 23:00 The Attack Of The Brain Eaters + Sombra Wurlitzer 22:00 6€
Funkystep & The Sey Sisters (GPS) Clamores 23:00 6/8€ L.A Campbell + Dear Leo La Palma 22:00 5/7€ Little Steven & The Disciples Of Soul Palacio Vistalegre 21:00 Miguel Tena (ESCENARIOS MAHOU) Madreams 21:30 Miss Undergroove Junco 23:00 Super Skunk Rock Palace 23:00 10€
El Chojin
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
AGENDA Erika Y Los López Berlín 20:30 12€ Jorge Drexler (ATLANTIC SONS) Nuevo Apolo
The Crackers Wurlitzer 22:00 5€
Penny Necklace Pícaro (Toledo) 22:00
viernes 15 Blues & Decker (GPS) Barracudas 21:00 6/8€ Crazy Nineties Junco 23:00 Dani Red & The Redsuckers + King Kong Boy La Palma 22:00 8/10€ David Barrull (ESCENARIOS MAHOU) Caracol 20:30 El Pele Berlín 23:00 18€ Genderlexx Gruta 7723:00 7/10€ La Bien Querida Ochoymedio 20:30 14€ Penny Necklace
Jorge Drexler
The Mystery Lights + Bifannah Nuevo Apolo 20:30 15€
Polock + Siberia Sol 22:00 12/15€ Putochimaricón Maravillas Suok + Döxa Los Clásicos (Toledo) 21:00 The Zephyr Bones + Baywaves + Yawners Siroco 21:00 6€
jueves 14 Javier Colina Trio Berlín 20:30 10€ Jorge Drexler (ATLANTIC SONS) Nuevo Apolo Kuve + Villanueva Copérnico 20:00 6€ Marco Mezquida (ATLANTIC SONS) Bogui Jazz 21:00 Sobrinus Sol 22:00 The Black Madonna + Bawrut Mondo Disko The Horrors (SON ESTRELLA GALICIA) But 20:00 20/24€
La Bien Querida
La Moto De Fernan + The Rascatripas Fun House 22:00 10€ Loquillo Wizink Center 21:00 Los Bengala Wurlitzer
Baywaves
Zenet AC Recoletos 21:00 20€
sábado 16
The Horrors
Ceremoney + Jíbaros Sala Maravillas Cucumber Project Junco 23:00 Los Bengala
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
diciembre 2017 #21
AGENDA Depeche Mode Wizink Center 21:30 75€
Fizzy Soup + Marklenders La Palma 22:00 10/12€ Green Valley Moon Live 20:30 12€ Jett Rebel Rock Palace 21:00 10/12€ L.A (Budweiser Live) Barceló 20:00 20€
domingo 17 Chumi Chuma Nuevo Alcalá 12:30 10€ La Loba Berlín 8€
Gema Hernández (ESCENARIOS MAHOU) Libertad 8 21:30 Ic & The Boom Booms (ESCENARIOS MAHOU) Wurlitzer 22:00 Jorge da Rocha La Palma 22:00 10€ Leiva Sol 21:00 Moses Rubín Berlín 20:30 10€ Noa Lur (ATLANTIC SONS) Bogui Jazz Paula Rojo (GPS) Caracol 21:00 6/8€ Perro + Za! (Tomavistas Ciudad) Ochoymedio 20:30 14/17€
Neverminders Wurlitzer 22:00 8/11€ No More Bullshit Sol 22:00 Ramonsters Rock-Ola 22:00 10€ Suzio 13 + Generación Indecente Fun House 22:00 8€ Surgeon & Dj Pete Mondo Disko Yoghourt Daze Costello 21:30 10€
Depeche Mode
Dogo + Aullido Atómico Sol 22:00 Ellen Allien Mondo Disko
La Loba L.A.
La Negra Berlín 21:15 15€ León Benavente La Riviera 19:30 20€
Steady Rockers Gruta 77 13:00 3€ Straight Opposition + Unite Wurlitzer 22:00 6€
domingo 24
León Benavente
#22 diciembre 2017
viernes 22
Mariza (ATLANTIC SONS) Nuevo Apolo
Afreekadha Silikona 20:00 Brutus Daughters Gruta 77 23:00 Carmen París Berlín 20:30 15€ Foyone But 20:00 12€ Gaby Jogeix Junco 23:00 Laicos Maravillas Pianet Sol 22:00 The Trashtoe (ESCENARIOS MAHOU) Madreams 21:30 Rosendo Riviera 21:00 28€
Jorge Marazu Libertad 8 21:00 15€
Los Desbandados Silikona 21:00 7€ Maureen Choi (ATLANTIC SONS) Bogui Jazz Morgan Ochoymedio 20:30 No Dogs Siroco 22:00 7€ Nordic Giants + Marina Herlop (SON ESTRELLA GALICIA) Taboo 21:00 15€ Sonotones Wurlitzer 22:00 8/10€ Fabián
lunes 18
martes 19
Ellen Allien
lunes 25 martes 26 Jarabe De Palo Riviera 20:30 35€
miércoles 27 El Chojin La Palma 21:00 22/25€ Guadalupe Plata Sol 22:00
miércoles 20 Sobrinus (ESCENARIOS MAHOU) Sol 22:00
jueves 21 Bicep Mondo Disko Favx Block Party Wurlitzer 22:00
viernes 29 Ara Malikian Wizink Center 21:30 Detergente Líquido + Francis White Maravillas Durango 14 + Juanita Banana Gruta 7723:00 10€ Hamlet Cats 20:00 18€ Jose Luis Pardo & The Mojo Workers Junco 23:00 Mateolika + Cerdo Aéreo Wurlitzer Miguel Oñate (ESCENARIOS MAHOU) Hebe 21:00 Ole Ole Círculo Del Arte (Toledo) Red House + Lou Marini + No More Bullshit Sol 22:00 The Chandals Moby Dick 21:00
Surgeon
Za!
Fabián (ESCENARIOS MAHOU) Jazzville 21:30
Seth Troxler Mondo Disko
sábado 23 Corizonas But 20:00 18€ James Brown tribute Junco 23:00 Jo & The Swissknife + Bluestain + Leone Gruta 77 22:00 10€ Look Inside Maravillas Lost By Karma La Palma 21:00 7/9€ Ni Foo Ni Fighters +
jueves 28 Cycle Sol 22:00 Khaotic Existence Los Clásicos (Toledo) 22:00 Kokoshca La Palma 22:00 10/12€ Los Petersellers Moby Dick 21:00 Mikel Erentxun Joy Eslava 21:30 O´Funkillo But 20:30 18€
sábado 30 Cretins + Lukas + Anti Idols + Las Señoritas Estrechas + Aulladores Gruta 77 22:00 7€ Deaf Whale + Kimi Maravillas Kölsch Mondo Disko Mártires Del Compás Cats 21:00 20€ Paceo Marker Tributa Junco 23:00 Rico & Roll (ESCENARIOS MAHOU) Piratas 00:00 Riot Propaganda But 20:00 Sidonie Wizink 21:30 30€ Tronco La Palma 21:00 5€
domingo 31 Mamá Ladilla (FIESTA NOCHE VIEJA) Gruta 77 23:00 10€ Konstantin Sibold Mondo Disko Ramoñas (FIESTA NOCHE VIEJA) Wurlitzer
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
mondosonoro.com â&#x20AC;&#x201D; @mondo_sonoro â&#x20AC;&#x201D; facebook/mondosonoro
diciembre 2017 #23
#24 diciembre 2017
mondosonoro.com â&#x20AC;&#x201D; @mondo_sonoro â&#x20AC;&#x201D; facebook/mondosonoro