Más Pesos: Con Educación Financiera

Page 1

Mร NICA MORALES MESA 2018.2

Mรกs Pesos

Con educaciรณn financiera



Mร S PESOS

Con educaciรณn financiera



Mร S PESOS Con educaciรณn financiera

Mรณnica Paola Morales Mesa


MÁS PESOS Con educación financiera

Proyecto de Grado Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Diseño Mónica Paola Morales Mesa

Director: Rafael Hernando Barragán Romero

Bogotá D.C., Diciembre 2018 Impreso en Zárate Publicidad Todos los derechos reservados ®


A mis padres, quienes siempre me han brindado su amor incondicional, han estado a mi lado apoyándome, inspirándome y motivándome a perseguir y luchar por mis sueños. Esto es más de ustedes que mío.



ÍNDICE MÁS PESOS..................................................................................5 Con educación financiera...............................................................5 Epigrafe..........................................................................................13 Introducción..................................................................................17 Marco Teórico................................................................................19 1.1. Cultura.................................................................................21 1.2. Educación Financiera...........................................................22 1.3. Ahorro.................................................................................31 1.4. Concientización...................................................................33 1.5. Comunicación Visual...........................................................34 Estado del Arte...............................................................................37 2.1. Estrategías Sistema Financiero..............................................39 2.2 Estrategias fuera del Sistema Financiera ................................56 Jóvenes universitarios......................................................................63 3.1.Aspectos relevante.................................................................65 3.2. Perfiles..................................................................................66 DESARROLLO.............................................................................81 4.1Brief.......................................................................................83 4.2.Concepto..............................................................................84 4.3.Referente...............................................................................87 4.4.Propuesta preliminar.............................................................92 4.5.Iteración................................................................................94 4.6.Proceso pieza final.................................................................98 MÁS PESOS..................................................................................101 5.1.Desarrollo de la estrategia......................................................103 5.2.Puntos de contacto................................................................109 5.3.Blueprint de la estrategia de comunicación............................117 CONCLUSIONES........................................................................118 6.1. Cconclusiones finales............................................................120 6.2. Pasos finales..........................................................................121 BIBLIOGRAFÍA............................................................................123



AGRADECIMIENTOS Esta aventura comenzó cuando decidí seguir mi propio camino, escoger algo que me hiciera feliz, lo cual nunca hubiese sido posible sin mis padres, mi polo a tierra, mi inspiración de todos los días y a quienes quiero agradecer por todo el apoyo que me han brindado durante este proceso, aunque tuvo bajos y altos, siempre estuvieron ahí; el apoyo que me dan es de otro planeta. A mi mamá, por mostrarme lo fascinante que es la academia, por transmitirme su conocimiento, por su infinita dulzura y su amor. A mi papá, por mostrarme el camino para lograr lo que me propongo, por su ternura, sus abrazos reconfortantes y sus palabras de aliento día y noche. A Hernando, quien me guió con dedicación durante este proceso, compartió sus conocimientos conmigo y me desafío a ir más allá, explorando los diferentes matices del diseño, haciendo que me enomorara más de esta disciplina que escogí y me hace infinitamente feliz. Gracias por confiar en mí.

11



Design is a way of life, a point of view. It involves the whole complex of visual communications: talent, creative ability, manual skill, and technical knowledge. Aesthetics and economics, technology and psychology are intrinsically related to the process. - Paul Rand



RESUMEN Más pesos es el diseño de una estrategia de comunicación visual dirigida a los estudiantes de la Universidad de los Andes, la cual tiene como propósito brindarles educación financiera a través de información, instrucción y asesoramiento, para desarrollar competencias para la toma de decisiones financieras acertadas. Este proyecto partió desde el diseño centrado en el usuario, donde se realizó una investigación teórica, análisis de información y desarrollo de la propuesta, a partir de herramientas y metodologías de diseño. Para este proyecto se tuvo en cuenta cuatro temas princiaples: cultura, educación financiera, ahorro y conciencia, usando herramientas de investigación de diseño, se realizaron entrevistas guiadas de las cuales se obtuvieron insights significativos que permitieron elaborar un brief que contiene: objetivos generales, específicos, determinantes y limitates, en otras palabras, lo que debía y no debía tener el proyecto. Con este proyecto se pretende integrar la educación financiera, con una comunicación visual a través de piezas gráficas y un blueprint el cual contiene en detalle las etapas de la estrategia, con el fin de impartir nuevos conocimientos en los estudiantes que sean de calidad, y los cual ellos puedan usar en su vida cotidiana y alcanzar el bienestar económico. Palabras clave: Educación financiera, jóvenes universitarios, concientización, comunicación visual, estrategia de comunicación, competencias.

ABSTRACT Más pesos is a visual communication strategy that aims to offer financial education through visual information, instructions and advice, in order to help students at Los Andes University develop the competencies that will allow them to make wise financial decisions. This project is based on a human centered design approach: the communications strategy was designed based on the findings from a theoretical investigation and information analysis. The research was done focused on four fronts: culture, financial education, savings, and awareness. Qualitative and guided interviews were done with users of which were obtain significant insights that helped inform what kind of features communication strategy solution should have, and what it should avoid. This project seeks to provide a financial education communication strategy specifically oriented towards university students in order to impart new informative knowledge that students can use in their daily lives and that can help them achieve economic well-being, through visual communication and a blueprint that contains the stages of the strategy.

Key words: Financial education, young students, awarness, visual communication, communication strategy, competencies.

15



INTRODUCCIÓN

L

a educación financiera se ha convertido en un tema de importancia mundial y se ha empezado a incorporar en los planes de estudio escolares y universitarios, sosteniendo que, desde las primeras etapas de la vida, es importante introducir el tema a los niños, debido a que esta es la edad cuando se forjan hábitos y ellos pueden empezar a entender el concepto de dinero, promoviendo la cultura de ahorro y planeación financiera. Esto permite que aprendan cómo construir un mejor futuro, sin dejar de lado sus gustos, hábitos y cultura, siendo más consientes sobre lo que pueden hacer con su dinero, tomando decisiones económicas informadas y acertadas para el futuro. (OCDE, 2005) En la etapa universitaria los jóvenes comienzan a asumir nuevas responsabilidades, nuevos retos y las decisiones que tomen hoy se van a ver ref lejadas en el futuro. Dentro de estas está el manejo de su dinero, que en muchas ocasiones se deja a un lado por considerarse un tema que no va de acuerdo con su edad, sus ingresos o sus intereses. Esto es debido a que las finanzas y el ahorro se enseñan desde conceptos técnicos, dificultando que los jóvenes apliquen lo aprendido en escenarios de su vida diaria. Algunas estrategias establecidas por los bancos y entes gubernamentales han dado un paso en la intervención de la experiencia con el sistema financiero y la oferta de productos pensados para diferentes segmentos de usuarios, haciéndolos cada vez más amables, apelando a una experiencia de bienestar y mayor empatía. Aun así, existe un terreno inexplorado y es brindar una educación financiera que se comunique con este público específico, permitiéndoles decidir con inteligencia sobre su dinero para alcanzar un bienestar económico.

Este proyecto nació de la motivación de continuar con la investigación que se había adelantado en Estudio 7: Diseño de servicios, donde se trabajó el tema de educación financiera para jóvenes universitarios, considerándose como un tema relevante en la formación personal y profesional del individuo. Este proyecto explora las diferentes estrategias e iniciativas de entes gubernamentales y privados que ofrecen educación financiera en Colombia, y cómo cada una de ellas, a través de la comunicación visual permite transmitir conocimientos sobre finanzas a sus usuarios, identificando si cumplen con su objetivo o no. Viendo a la comunicación visual como un método clave a la hora de llevar un mensaje al receptor que va a permitir implementar cambios de comportamiento y actitud frente a un tema específico. Se hicieron sesiones de investigación cualitativa con diferentes jóvenes universitarios que llevó a encontrar oportunidades significativas desde el diseño para la educación financiera. Finalmente, el diseño ha permitido desarrollar estrategias, herramientas y metodologías que permiten a los diseñadores entender en los usuarios, los aspectos explícitos en lo que dicen y hacen, y los tácitos detrás de lo que piensan y sienten, permitiendo diseñar de acuerdo con sus necesidades, motivaciones y frustraciones. Entregando una mejor experiencia en cada una de las cosas que hacen en su vida diaria. Entonces, desde el diseño se pretende generar una estrategia de comunicación que permita dar a los jóvenes universitarios educación financiera para concientizarlos sobre el uso adecuado del dinero en sus gastos diarios, con el fin de que puedan proyectar un plan de ahorro.

17


La educación financiera nos ayuda a organizar y gestionar nuestros recursos, permitiéndonos tomar decisiones acertadas que contribuyen a la construcción de nuestro futuro Andrés Felipe Rojas/ vicepresidente de asuntos corporativos Asobancaria


MARCO TEÓRICO

19


A continuaciรณn, se presenta la informaciรณn teรณrica recopilada para el desarrollo de este proyecto. Las definiciones y contextualizaciones estarรกn enmarcadas dentro de dos temas; el primero, todo lo relacionado con, cultura, educaciรณn financiera y ahorro.

20


01 Marco Teórico

1.1. CULTURA

L

a RAE define cultura como un conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones, y costumbres que caracterizan a una persona o un grupo social. Las representaciones culturales como el lenguaje, los valores, los hábitos y las creencias, entre otras, de una comunidad, forman su esencia y se manifiestan a través del estilo de vida que lleva cada persona. En contraste, Quiroa (2014) afirma que “la cultura es el conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar comportamientos y es aprendida de forma progresiva. Los elementos culturales constituyen una pauta y modelo generador de comportamientos sociales”. Entonces, de acuerdo con esto, se puede establecer que los jóvenes universitarios son potenciales transformadores de una sociedad e inf luyen en el cambio de sus culturas y en el desarrollo y bienestar de su comunidad, debido a que, los conocimientos y comportamientos que adquieran hoy van a permitir que, en un futuro, los apropien para tener una mejor experiencia económica. En este caso, los conocimientos financieros, que adquieran durante su vida universitaria, van a desarrollar en ellos conductas que les va a permitir tener una conciencia sobre su dinero y cómo lo están gastando. Por lo tanto, educarlos financieramente en esta etapa de su vida va a permitir que se conviertan en agentes de cambio positivo y que traduzcan esta cultura de conciencia financiera en su propio bienestar económico. Actualmente, se puede evidenciar en diferentes encuestas en qué están gastando los jóvenes universitarios su dinero y cómo la cultura inf luye en esto. Por ejemplo, según una encuesta online realizada cuantitativamente para los países de Colombia, Ecuador y Perú a 1,202 personas entre 18 y 30 años, mostró que una de las

actividades culturales que más frecuentan hacer los jóvenes es compartir y celebrar momentos sencillos, como tomar una cerveza y compartir con amigos y familiares. Igualmente, disfrutan de los placeres inmediatos, como salir de compras y las experiencias alrededor de la comida, como tomar un café o salir a cenar con amigos.1 Esto evidencia algunas de las cosas en las que los jóvenes están gastando su dinero, siendo parte de su comportamiento, intereses y, por ende, su cultura. Por otro lado, el Banco Mundial realizó un estudio cualitativo en 2012 a 457 jóvenes universitarios entre 18 y 24 años en Colombia, con el fin de analizar los comportamientos y actitudes financieras en ellos. Este estudio concluyó que culturalmente a los jóvenes universitarios “les resulta más difícil no gastar en exceso […], y obtienen puntajes más bajos en lo que respecta a comportamientos relacionados con la planificación del presupuesto.” (Banco Mundial, 2013) Según este estudio los jóvenes gastan desmesuradamente ya que viven del bienestar inmediato y aplican las frases para futuras decisiones de “Dios proveerá”, debido a que solo se enfocan en el corto plazo y “vivo más para el presente que para el futuro”, aun así este estudio reveló que a los jóvenes le preocupa su bienestar a largo plazo.2 Estudiando estos datos cuantitativos es posible hablar de un comportamiento cultural que hay en torno al manejo del dinero.

1 https://www.elespectador. com/noticias/actualidad/estudiorevela-que-en-colombia-peru-yecuador-la-felicidad-se-celebracon-cerveza-articulo-745721 2  El 46% de los jóvenes afirmó estar de acuerdo con la frase de “Dios proveerá” y “vivo más para el presente que para el futuro.” Reporte de Capacidades financieras en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos financieros por el Banco Mundial.

Para este proyecto es importante tenerlo en cuenta, ya que esto permite entender también los intereses de los jóvenes con respecto a sus consumos. Asimismo, teniendo en cuenta la cultura y su relación con temas que envuelven e involucran el dinero, es posible entender el escenario sobre el cual se está trabajando.

21


1.2. EDUCACIÓN FINANCIERA

3  Se refiere a los estudios realizados para el reporte de Resultados del Mapeo de los programas de educación financiera de las entidades vigiladas por la SFC – 2014 y en el reporte de “Estrategia nacional de educación económica y financiera de Colombia (eneef )” 2017. 4  Referenciados en el artículo Financial Knowledge and Best Practice Behavior (2011) por Cliff A. Robb and Ann S. Woodyard de la “Association for Financial Counseling and Planning Education” en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos financieros por el Banco Mundial.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la educación financiera se define como: El proceso por el cual los consumidores/ inversionistas financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, los conceptos y los riesgos, y, a través de información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber a dónde ir para obtener ayuda y ejercer cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar económico. (Latina, 2013) Por su parte, el Banco de la República de Colombia define educación financiera como “un proceso a través del cual los individuos desarrollan los valores, los conocimientos, las competencias, y los comportamientos necesarios para la toma de decisiones financieras responsables y para generar su propio nivel de bienestar económico” (Banco de la República, 2017). El Banco Mundial, hizo una investigación en 2013 sobre la educación financiera en Colombia, donde mostró que únicamente el 37% de los jóvenes ha recibido educación financiera, lo que significa que la cobertura de esta en el país es baja, no llega a toda la población. Estudios realizados sobre los programas de educación financiera en Colombia3 , muestran que esta está centrada principalmente en bancos y entes gubernamentales (figura 1), y como lo señala Perry (2008), Braunstein & Welch (2002) en su artículo The Impact of Financial Literacy Education on Subsequent Financial Behavior (2009), está dirigida especialmente a enseñar rentabilidades de dinero y no a un proceso para la toma de decisiones acertadas financieras.

22

Esto quiere decir que, hay un analfabetismo en los jóvenes universitarios, ya que no saben cómo planear sus gastos y no pueden tomar decisiones financieras informadas que se ajusten a sus intereses (Perry 2008; Braunstein & Welch 2002). Además, el Banco de la República de Colombia y Hilgert, Hogarth y Beverly (2003), miembros de División de Consumo y Comunidad Asuntos y docente de la Universidad de Kansas, respectivamente, afirman que educar financieramente a la población está positivamente relacionada con el comportamiento financiero autobeneficioso4. De la revisión de estas definiciones y posturas, se puede afirmar que la educación financiera permite a la población, a través de diferentes métodos y herramientas, desarrollar conocimientos, comportamientos y hábitos que la lleven a tomar decisiones acertadas para su bienestar económico. Por lo tanto, este seria el objetivo ideal de un programa de educación financiera para toda la población, pero falla en este aspecto, enfocándose únicamente en la compresión de los productos financieros (tarjetas de créditos, CDT, rentabilidad e inversión) y haciendo a un lado los otros dos componentes: comportamientos y hábitos. Según Parada (2014), la educación está caracterizada por la adquisición y desarrollo de capacidades y facultades propiamente humanas. Esta educación propiamente dicha, no es algo meramente dado, sino es un estatus que el ser humano ha adquirido en un proceso de aprendizaje, que incluye aspectos de cuidados, disciplina, instrucción y formación. Los tres primeros aspectos están vinculados al desarrollo de las capacidades humanas orientadas a la satisfacción de las necesidades básicas. En este documento Parada cita a Paulo Freire, reconocido pedagogo de Brasil, en el cual debate que los desafíos de la educación deberían propiciar en el individuo una formación en la que los valores humanos


tengan protagonismo y respondan a las decisiones que toman en un devenir cotidiano, independientes de la globalización y crisis económica. La educación, debe estar enfocada a la instrucción y formación de tal manera que permita adquirir conocimientos de sensibilidad y entendimiento. Es de anotar que la sensibilidad es pasiva y se limita a recibir impresiones y el entendimiento es un conocimiento activo que se produce de forma espontánea de ciertos conceptos sin derivarlos

de la experiencia. Los conocimientos surgen de dos fuentes importantes, la receptividad de las impresiones y de la facultad de conocer un objeto mediante estas representaciones. Si se imparte educación financiera teniendo en cuenta estos aspectos, se puede llegar a concientizar a los jóvenes sobre las decisiones que están tomando en sus finanzas, promoviendo que ellos mismos identifiquen desde sus intereses cuál es su bienestar económico.

Mapeo de programas de EEF en Colombia

A. Tipo deinstituciones Org. Mult. y ONG 16% Economía Solidaria 9% Establec. Educativo 9%

B. Adiencia objetivo Sector Público 17% Sector Privado 34%

31%

Adultos

27%

Niños 16%

Pob. general

11%

Mujeres Pob. vulnerable Adulto mayor

9% 6%

Fueste: Banco de la República (2016)

Figura 1. Tomado del reporte de “Estrategia nacional de educación económica y financiera de Colombia (ENEEF)” 2017

23


1.2.1.  Estrategías para la Educación Financiera

Ahora bien, en el marco de la Ley 1450 de 2011 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014), la cual asignó al Ministerio de Educación Nacional (MEN) la definición de los conocimientos básicos que deben tener los estudiantes frente a la educación financiera, el MEN firmó un convenio con Asobancaria con el fin de fortalecer la educación financiera a nivel de primaria y secundaria. Pero, de acuerdo con una investigación adelantada por el Banco Mundial, se encontró que solamente el 37% de los adultos colombianos tiene o hace planes financieros. Es este sentido, en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 se estableció la creación de estrategias nacionales para brindar Educación Económica y Financiera (EEF) de calidad a la población. Seguidamente, en el 2014 se expidió el Decreto 457, creado por el Sistema Administrativo y la Comisión Intersectorial

24

para la Educación Económica y Financiera, entidades que tienen como objetivo apoyar y aportar para la implementación de estrategias que permitan cumplir con los objetivos de educar económica y financieramente a la población. Actualmente, el Banco Mundial está brindando asesoría técnica en conjunto con el sector privado para adelantar trabajo en la definición de las líneas específicas, metas, mecanismos de medición y seguimiento a la estrategia nacional.


1.2.2.  Educación Financiera a nivel mundial (Línea del tiempo)

Jump$tar.org EE.UU. Enseña temas de educación financiera en colegios y universidades.

1995

Citigroup EE.UU. El Citigroup destina un fondo de 200 Millones de dólares para financiar programas de educación financiera en cerca de 100 países.

2004

OCDE Publicación de “Recommendation on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness”

2005 OCDE International Network on Financial Education (INFE) Promueve y facilita la cooperación internacional entre responsables políticos y otros grupos de interés sobre problemas de educación financiera mundiales.

2008

Rusia El Banco Mundial y la OCDE, apoyados por el gobierno ruso, inician una investigación mundial sobre los programas de educación financiera existentes

Brasil Política de educación financiera nacional en Brasil, pionera en Suramérica

2010

“The Money Advice Service” Inglaterra busca incrementar el conocimiento y entendimiento sobre asuntos financieros.

2011

Pruebas Pisa 2012 Se incluye un suplemento que evalúa los conocimientos en educación financiera. (En las Pruebas Pisa del 2012 Colombia ocupó el último lugar en Educación Financiera).

2012

2014

Inglaterra Las temáticas de educación financiera se vuelven obligatorias en los currículos de las escuelas inglesas.

Figura 2: Principales iniciativas para la Educación Financiera a nivel mundial, desde 1994 hasta 2014.

25


1.2.3.  Políticas Gubernamentales de Colombia

Ley 1328 de 2009 Articulo 3

Establece que todas las entidades financieras deben brindar educación financiera, sobre sus productos y servicios, a los consumidores

Ley 1450 de 2011

“Ministerio de Educación Nacional incluirá en el diseño de programas para el desarrollo de competencias básicas, la educación económica y financiera”

Ley 1735 de 2014 Artículo 9

Ministerio de Educación Nacional incluirá la educación económica y financiera en sus programas de desarrollo de competencias básicas.

Figura 3: Políticas del gobierno Colombniano para la educación financiera.

26


1.2.4.  Iniciativas entes privados

“Finanzas Para el Cambio” 2005

Tenía como objetivo insertar paulatinamente en la educación básica y media conceptos de esta área del saber.

“Programa de Educación Financiera” 2009

Apoyado por la Fundación Bancolombia (2009). Durante sus cuatro años de duración el programa atendió a 175 instituciones educativas en 39 entidades territoriales.

Comité de Educación Financiera 2010

Órgano constructor del primer programa gremial de los Bancos de Colombia.

Figura 4: Iniciativas del sector privado para desarrollar programas para la Educación Financiera en Colombia.

27


1.2.5.  Desarrollo de programas, contenidos y herramientas

a.  Estrategias digitales: (2009-2016) Asobancaria puso en marcha en 2009 su primer portal de educación financiera “ABC mi Casa”. En 2016 migra al portal de “Saber más, ser más” (2012-2015) En 2012 se lanza el portal “Cuadre su Bolsillo” con el objetivo de informar sobre los temas más relevantes eneducación financiera. En 2015 migra al portal de “Saber más, ser más”

b.  Presencia en redes sociales: (2012 – Hasta la fecha )En el 2012 se trabajó por primera vez desde Asobancaria en una estrategia para participar de manera activa en redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube), divulgando el programa y sus herramientas y generando canales de interacción con los usuarios, a partir de la publicación de consejos útiles y prácticos basados en el contenido y herramientas disponibles en los portales web.

c.  Cursos virtuales:

(2014) Durante 2014 se desarrollaron tres cursos virtuales en un formato e-learning de los contenidos de educación financiera, sobre los temas de compra de vivienda, ahorro y manejo de deudas. El objetivo fue poner a disposición de los colombianos la herramienta de manera gratuita a través de los portales de educación financiera de las entidades afiliadas y de Asobancaria, así como las entidades afiliadas puedan utilizar estos cursos para capacitar a sus colaboradores.

d.  Medios masivos: (2011-2012) Sección Tu Bolsillo – Caracol Televisión: En él se abordan temas relacionados con economía y finanzas. En cada una de las ediciones se llegaba a un

28

público potencial de más de 2,3 millones de personas. (2012-2014) Prensa Las distintas líneas de coleccionables desarrolladas por el programa tenían el objetivo de lograr llegar a un grupo de personas con diferentes intereses y niveles de conocimiento y permitirles acceder a información actualizada y práctica sobre conceptos, servicios, canales y productos del sistema financiero relacionados con el ahorro, el endeudamiento, la inclusión financiera, vivienda, seguridad entre otros.

e.  Capacitaciones en Educación Financiera: (2011-2014) Educación financiera en programas de formación técnica del SENA En agosto de 2012 se firmó entre Asobancaria y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA un convenio de colaboración para trabajar en la inclusión de un módulo de educación financiera en todos los programas de formación técnica y tecnológica que ofrece la entidad y que benefician a más de 1.500.000 estudiantes anualmente, con la intención de garantizar en el mediano plazo que todos los estudiantes de las carreras técnicas y tecnológicas que ofrece la entidad, se gradúen contando con unas capacidades, conocimientos y habilidades mínimas en educación financiera, no importa el área de especialización elegida. (2015) CESA Los días 9 y 10 de noviembre de 2015 se llevaron a cabo 3 charlas de educación financiera en alianza con la Asociación Colombiana de Planeadores Financieros. Se logró llegar a más de 200 jóvenes con información práctica y adaptada al contexto sobre ahorro, crédito, inversión y retiro.


Estudiantes del Externado Con el apoyo de la Asociación Colombiana de Planeación Financiera – ACPF, se realizó un ciclo de 4 capacitaciones en la Universidad Externado de Colombia en las que se trataron los temas de planeación financiera, ahorro, manejo de deuda e inversiones. Las capacitaciones se complementaron con una pequeña feria financiera conformada por Asobancaria y Fogafin.

f. Divulgación: Global Money Week: Cada año Asobancaria y sus entidades aliadas se reúnen en la celebración de Global Money Week. Una semana dedicada netamente a la educación e inclusión financiera infantil y juvenil en Colombia, con el objetivo de promover el ahorro, crear conciencia sobre

la importancia de la educación e inclusión financiera para contribuir a una ciudadanía económica. Mes del ahorro: Octubre 31. Desde el 2014, la banca en Colombia, representada por Asobancaria, se suma a la celebración del mes internacional del ahorro para recordarle al mundo entero que el ahorro es una prioridad dentro de la economía doméstica. El mes de octubre y en particular su día 31, fue declarado el mes del ahorro a nivel mundial en 1924, cuando se realizó por primera vez en Milán (Italia) el Congreso Internacional del Ahorro, con el propósito de promover su importancia en la administración de las finanzas personales y familiares.

29


figura 5: Programa de Educación Financiera apoyado por la Fundación Bancolombia (2009)

Figura 6: Sección ABC mi casa en el portal web www. sabermassermas.com 2018, pantallazo.

Figura 8: Boletín de 6 consejos para ahorrar lazado en Octubre de 2018 para celebrar el mes del ahorro.

Figura 7: Sección Cuadre su bolsillo en el portal web www. sabermassermas.com 2018, pantallazo tomado Octubre 2018

Figura 9: Celebración mundial, promovida por la organización Child and Youth Finance International.

30


1.3. AHORRO

Según Asobancaria el acto de ahorrar se define como “la porción del ingreso que se guarda de manera voluntaria para el futuro. Este puede estar ligado a una meta específica –cuando se guarda dinero para cumplir un objetivo–, se puede destinar para imprevistos o puede por sí solo convertirse en un hábito financiero pensado en el largo plazo.” Según las Naciones Unidas el ahorro hace referencia a la reserva de algo valioso para utilizarlo en el futuro orientado a dos puntos: disciplina y planificación. El hábito para promover el ahorro en países de américa latina ha permitido desarrollar alternativas para que los ciudadanos tengan una inclusión en estos sistemas de ahorro, como los programas de transferencias monetarias, promovidas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de Fundación Capital en Colombia (BID, 2015). El cual busca generar herramientas financieras para grupos poblacionales segmentados, con el fin de estimular el ahorro. El ahorro puede estar dado a través de diferentes mecanismos, formales o informales; el primero se refiere a ahorrar en entidades de servicios financieros donde se puede dejar o depositar una porción del ingreso a través de diferentes productos que ofrecen, como cuentas de ahorro, CDT o fiducias. El segundo, es cuando el dinero se guarda sin ningún costo en casa: alcancías o “debajo del colchón”, presentando un alto riesgo de pérdida de capital o hurto de este; o un ahorro representado en acumulación de puntos para una futura compra, el cual es una circulación de dinero fuera del sistema bancario. Hay una preferencia por el ahorro informal debido a la desconfianza que hay frente las entidades bancarias y por los costos que se deben pagar por mantener allí el dinero, generando un sentimiento negativo en los usuarios. Adicionalmente, no hay suficiente

información sobre los métodos alternos y los jóvenes tampoco están enterados de que existen. A su vez, esta desinformación desencadena un comportamiento o cultura a favor del ahorro informal, que aparentemente requiere de menor esfuerzo, no hay pérdidas y tampoco se “regala dinero al banco”, sino que, por el contrario, quien ahorra se queda con el valor total del dinero. Sin embargo, esto último tiene un límite, ya que de acuerdo con un estudio realizado en Uganda y conducido por Microsave, se estableció que hay un decrecimiento del capital cuando este se guarda en casa del 22% al 25% (Wright, 2001) .

6  Definición obtenida de la página web de Asobancaria Saber más, Ser más http://www.asobancaria.com/ sabermassermas/que-es-elahorro/, consultada 3 de octubre de 2018. 7  Dato obtenido de Pa’lante (2011) Catalina Alzate.

El ahorro informal es el más recurrente en Colombia y se realiza principalmente en alcancías o “debajo del colchón”, ligado a un ahorro de sobrados, esto quiere decir, a todas estas monedas de diferentes denominaciones que sobran después de hacer una compra, que se acumulan en la billetera y al final van a parar a la alcancía. En estas incurren mujeres, pero sobretodo los jóvenes, como se evidencia en las figuras 10 y 11. Actualmente existen preocupaciones mundiales para proponer mecanismos de ahorro, pero tal como lo menciona Alzate en su documento Pa´lante (2011) “ahorrar es un proceso que exige constancia, abstinencia y un manejo certero de las preferencias de consumo en el tiempo”. Pero si no se educa financieramente primero a los jóvenes universitarios, para que lleguen a ser conscientes de sus gastos y poder dejar una porción para el ahorro, entonces no va a ser posible cumplir con el objetivo de impulsar el ahorro. Ya que previamente a adoptar este hábito, está desarrollar conocimientos que le permitan al individuo identificar y tomar decisiones de acuerdo con sus intereses, teniendo en cuenta ¿qué consumir y en qué gastar?

31


Gráfico 50 Modalidades de ahorro (%) 37

Ahorra en el hogar (alcancía o “debajo del colchón)

38 33

Deja cantidad de dinero en su cuenta de ahorros o corriente

12 11 9

Ahorra en cadena de ahorro o natilleras

10 3 Nacional

18

Otras formas de ahorro

18

Urbano

18

Rural 39

No ha estando ahorrando activamente (incluye: No ahorro/ no tengo para ahorrar

37 45

Base total entrevistados: 1.261

figura 10: Latina, B. d. (2014). Encuesta de Medición de Capacidades Financieras en los Países Andinos. Informe para Colombia 2014. Corporación Andina de Fomento.

Gráfico 52 Ahorra en el hogar - Alcacía o “debajo del colchón” % Nacional

37

Urbano

38

Rural

33

Masculino

33

Femenino

40

18 a 24 años

49

25 A 39 años 40 o más años

38 31

Base total entrevistados: 1.261 figura 11: Latina, B. d. (2014). Encuesta de Medición de Capacidades Financieras en los Países Andinos. Informe para Colombia 2014. Corporación Andina de Fomento.

32


1.4. CONCIENTIZACIÓN

La concientización debe verse como un proceso disciplinario e intencional de educación y acción, que Freire denominó “acción Cultural” (Villalobos J. , 2000). Para que haya concientización debe haber acción y reflexión, por eso, la conciencia crítica apunta no solo al análisis y comprensión, sino también a generar transformación, esto haciendo uso de diferentes herramientas que se ofrecen. Según Freire la concientización se alcanza cuando se conoce la realidad y está el objetivo de potenciar un cambio (vinculo acción-reflexión), por lo tanto, explora la dinámica del conocimiento, la acción y el poder. Es decir, no hay concientización si no hay conocimiento de la realidad.

armónicamente su devenir en la vida diaria. Esto significa que el ser humano se convierte en un ser netamente creativo para su propia vida, entonces la educación financiera, a la luz de este enfoque, puede permitir la transformación de las perspectivas de los jóvenes universitarios para manejar creativamente la toma de decisiones financieras y poder generar un plan de ahorro.

Por ejemplo, si un consumidor compulsivo puede comprender que puede liberarse de sí mismo en la medida que logre modificar su actividad en la cual está sumergido como comprador, entonces puede estar comprometido con transformar la realidad de su comportamiento y cambiarlo en uno que sea positivo para él, donde pueda experimentar bienestar, libertad y estar en comunidad sin excesos. (Villalobos J. , 2000) Paulo Freire (2000) establece que el proceso de educación debe involucrar al lenguaje y a la capacidad de los estudiantes de reconocer sus acciones (concientización), “ya que los educandos redescubren sus propias palabras y expanden su capacidad para expresarse a través del desarrollo de su imaginación creativa” (Villalobos J. , 2000). La concientización debe verse como un enfoque que promueva la creatividad. “Si la educación logra desarrollar este impulso de crear para una transformación social, tanto mas autentica será la educación”. (Villalobos J. , 2000) La experiencia y la práctica permiten fomentar el potencial creativo en el ser humano, para poder manejar

33


1.5. COMUNICACIÓN VISUAL

Según Shannon (1995) la comunicación es “reproducir en un punto dado, de forma exacta o aproximada, un mensaje seleccionado en otro punto”, es un modo de ver la comunicación como un proceso lineal, donde el emisor debe encontrar el lenguaje adecuado para lograr transmitir el mensaje a su receptor a través de signos. Por su parte Munari en su libro Diseño y comunicación visual (1985) afirma que la comunicación visual es un medio para pasar informaciones de un emisor a un receptor. Hasta aquí hay dos términos que resultan importantes y que no hay que confundir, informar y comunicar, ambos son dos cosas diferentes, y especialmente en diseño hay que aprender a diferenciarlas. Información, para este trabajo se tendrá en cuenta como la acción de impartir conocimientos para dar a conocer algo. Por otra parte, la comunicación, es más abstracta y en ella se incorporan asuntos de sensibilidad y elementos gráficos que facilitan llevar a cabo este proceso de comunicación como la voz, el texto y la imagen (Wolton, 2010). En este caso el papel del diseñador como comunicador visual, es transformar la información en imágenes, texto y voz (que en este caso sería el tono) con el fin de transmitir el mensaje deseado a su receptor. El papel del diseñador a la hora de comunicar visualmente es lograr articular un método (el diseño), con el objetivo (comunicar) y con el medio (visual). En este caso será exitosa cuando las informaciones sean exactas, haya objetividad de las señales, con el fin de no caer en la ambigüedad, donde se pierde el mensaje y será difícil que llegue al receptor, la imagen para la comunicación visual debe ser legible, por y para todos de la misma manera. Por eso, es importante utilizar un lenguaje semántico correcto y sintácticamente comprensible, que permita que el mensaje visual llegue al receptor.

34

La comunicación visual es un conjunto de mensajes, dentro de los cuales hay: visuales, sonoros dinámicos, térmicos, entre otros. Por ello, es que se entiende que el emisor es aquel que emite un mensaje y el receptor es aquel que los recibe, pero hay que tener en cuenta que el receptor está inmerso en un ambiente donde hay mensajes de todo tipo de clases, y estos pueden convertirse en interferencias. Por ejemplo, un cartel rojo inmerso en un ambiente de luz roja quedará anulado completamente y el mensaje no llegará al receptor (Munari, 1985). Por eso es de vital importancia tener en cuenta donde se proyectará el mensaje, así como el medio, y qué hay a su alrededor, y una de las cosas que están intangiblemente presentes en el contexto es la cultura, ya que el receptor solo dejará pasar aquellos mensajes que conoce, que le son familiares. Teniendo en cuenta lo anterior es importante aclarar dos cosas; la primera es que la comunicación visual no es únicamente informar, sino que es usar una información de una manera adecuada, transformarla en un lenguaje semántico que sea comprensible para el receptor, el segundo, para que este sea posible es importante tener en cuenta el contexto en el cual está inmerso el receptor y esto incluye su cultura, teniendo siempre en cuenta el objetivo y a lo que se quiere llegar, generar cierta respuesta por parte del receptor. Esta respuesta que se espera por parte del receptor, o sea, el evento comunicacional, sucede con el tiempo, no toma lugar inmediatamente, y está relacionada con elementos humanos complejos como el lenguaje, la experiencia, la edad, el conocimiento, la educación, sus intereses y dimensiones sociales, emocionales, culturales entre otros, por lo tanto, cuando uno de los objetivos de comunicar un mensaje visualmente es el cambio de actitudes,


comportamientos y conocimientos, estos sucederán luego de que la comunicación tome lugar. (Frascara, 2004) Luego de hacer un recuento acerca de la comunicación visual y su intención y todo lo que el diseño de esta involucra, se puede establecer que la comunicación visual es una herramienta y medio de visualización de información que permite llegar a la población con un mensaje determinado, basándose en su contexto, cultura y intereses. Donde es importante tener en cuenta el uso apropiado de un lenguaje tanto semántico como sintáctico, lo cual, facilitará la recepción del mensaje, y permitirá que este sea interpretado apropiadamente.

figura 12: Munari, Bruno (1985). Diseño y comunicación visual. Pg 83

35


Ser inteligente con el dinero no solo consiste en ahorrar, tambiĂŠn en gastarlo sabiamente


ESTADO DEL ARTE

37


Para la revisión del estado del arte se tuvo en cuenta tres ejes centrales, los bancos, acumulación de puntos y padres de familia. El primer eje es el sistema bancario para el cual realizaron visitas a cada uno de los bancos, en busca de información sobre los temas de ahorro y educación financiera, se complementó consultando las páginas web. El segundo eje es un sistema de acumulación de puntos, donde se revisaron los comercios o programas que ofrece acumulación de puntos por comprar o consumir alimentos o productos. Y el tercer eje es la formación cultural de ahorro infundida por padres de familia.

38


02 Estado del Arte

2.1. ESTRATEGÍAS SISTEMA FINANCIERO

2.1.1.   Estrategias entes gubernamentales

A

sobancaria en 2012 lanzó el portal Saber más, Ser más, luego de haber firmado un convenio con el Ministerio de Educación Nacional, el cual representa un gran paso. Este portal, es el programa de los bancos de Colombia para la educación financiera “el cual busca sensibilizar a la población acerca de la importancia de educarse financieramente y brindar herramientas para mejorar los conocimientos y hábitos de las personas a la hora de manejar sus finanzas personales y familiares y entablar relaciones con el sistema financiero.” Aquí, el usuario puede encontrar toda la información relacionada con temas financieros, desde ¿cómo escoger su banco? hasta ¿qué hacer si está reportado en las centrales de riesgo?, con el fin de que la población de Colombia pueda tener una educación financiera de calidad y se forme apropiadamente para tomar decisiones acertadas que los lleven a un bienestar económico. Es importante resaltar de este portal, que es muy completo, le apunta a un amplio segmento de la población y hace uso de diferentes herramientas para educar, como contenido audiovisual y lecturas, permitiendo difundir la información de diferentes maneras. Asimismo, usa un lenguaje variado, de acuerdo con el nivel de información que contenga el contenido solicitado por el usuario, conforme va aumentando la complejidad del tema también se usan términos más técnicos, sin dejar de lado frases coloquiales con las que las personas se pueden sentir identificadas.

Figura 13: Saber más, Ser más.

39


Pesos Pensados: Es un programa de educación financiera creada por la Subcomisión de la población económicamente activa liderada por FOGAFÍN. Siendo un portal web, el fin de este es entregar herramientas necesarias para que la población, financieramente activa, tome decisiones financieras responsables que aporten al progreso de su familia, para planear una vida financiera estable. También proporciona herramientas que permiten estructurar estrategias para administrar mejor el dinero y de esta forma proyectar el cumplimiento de sus metas. La estrategia establecida por el portal está principalmente dirigida a comunidades vulnerables y personas que quieran ahorrar para la vejez. Aunque se afirme que es para toda la población activa económicamente. Pero esto no se evidencia, ya que, primero, el lenguaje que se usa no es amigable y práctico, ya que usa términos técnicos y avanzados del tema, lo cual dificulta el entendimiento del contenido expuesto en él. Evitando que la audiencia se sienta interesada por el tema, por el contrario, hace que se siga viendo como un tema complejo y difícil de aplicar a la vida cotidiana, como un tema al que pocos tienen acceso y comprensión. El contenido e información que hay en el portal está enfocado en temas financieros avanzados como: compra de vivienda, pago de deudas y temas relacionados con formación y constitución de empresas, por lo que no hay una relación entre este contenido y los intereses que tienen otros segmentos de la población, como los jóvenes universitarios. Entonces, hay que recordar que la población de jóvenes universitarios no tiene estas características, ya que ellos viven en el presente y no tienen metas específicas aún, entonces este portal no permite que los jóvenes tengan una educación financiera diseñada especialmente para ellos, en

40

otras palabras, Pesos Pensados, no se comunica con esta audiencia, ya que ellos se encuentran en una etapa de la vida donde tienen otros tipos de intereses y también la manera en que consumen información y la apropian es muy diferente a como la ofrecen aquí.


Figura 14: Pรกgina principal de Pesos Pensados.

41


2.1.2.   Estrategias entes privados

Bancolombia: Bancolombia es uno de los principales bancos de Colombia, caracterizado por tener una amplia oferta de productos financieros, dentro de los cuales está el campo de ahorro y educación financiera. En ahorro ofrecen varios tipos de cuentas, CDT y fiducias, siendo uno de los bancos que se ha comprometido a llevar el tema a los colombianos, contando con un espacio virtual llamado Aula del Saber que trata temas sobre, ahorro, tarjetas de crédito y seguridad, estos fueron seleccionados de acuerdo con una investigación que realizó el banco con respecto a lo que más buscaban los consumidores financieros en internet sobre educación financiera. Allí, el usuario puede encontrar videos de aproximadamente 60 minutos donde se le dan los conceptos básicos, medios y avanzados sobre lo que quiera aprender. Como parte complementaria del Aula del Saber, Bancolombia creó un canal de YouTube: Cómo con Bancolombia, en el cual resuelven dudas que, los usuarios y no usuarios del banco, tienen en su vida diaria, por ejemplo: ¿Cómo puedo sacar una tarjeta de crédito?, ¿Cómo saber cuál es la mejor forma de ahorrar? O ¿Cómo hacer rendir la plata y lograr ahorrar? Son tres YouTubers conocidos en el medio quienes, a través de un lenguaje sencillo, amigable y práctico, solucionan estas dudas. Esta iniciativa pretende crear una comunidad del banco, en el cual los usuarios sean los que alimentan el canal con sus dudas e inquietudes. En esta iniciativa de Bancolombia, es

42

conveniente resaltar cómo logran a través de un canal de comunicación actual, dar información sobre sus productos bancarios y diferentes temas de créditos, ahorro y seguridad, que como ellos afirman, es en lo que se concentra el banco. Sin embargo, se enfocan únicamente en promocionar los servicios bancarios y rentabilidad desde la desinformación que hay de estos, y deja de lado uno de los objetivos de la educación financiera (ver capitulo 1.2: Educación Financiera), no responde a generar conocimientos suficientes para que los jóvenes universitarios/población para que aprendan a tomar decisiones financieras y comportamientos que los lleven a planear sus gastos. Por otra parte, no hay una medición y evaluación de impacto que permita identificar si está funcionando o no.


Figura 15: Canal de YouTube Cรณmo con Bancolombia.

43


Banco de Bogotá: Banco de Bogotá es uno de los bancos en Colombia que mayor oferta tiene en cuanto a productos para el ahorro y está dirigido a diferentes perfiles de usuario. En temas de educación financiera, ofrece en su plataforma digital orientación sobre ahorro, tarjetas de crédito, inversión, seguridad, endeudamiento, entre otros. En 2012 conjunto con la Banca de las oportunidades diseñaron una cartilla: El camino a la prosperidad, la cual, en forma de historieta, diálogos y eventos, cuenta historias y da unos pasos a seguir para enseñar cómo manejar mejor el dinero, incluyendo cómo crear presupuesto, ahorrar, préstamos y servicios financieros. Su público objetivo es la población adulta y las familias. Además, en alianza con Visa lanzaron Fútbol Financiero, un juego interactivo dirigido a los más jóvenes. En el cual, jugando un partido de fútbol los usuarios podían aprender; este es un método donde a través de una experiencia de juego se da educación financiera. Sin embargo, este fue por tiempo limitado. En el 2016, lanzaron una oficina móvil para acercar los servicios y productos financieros a la población, donde recibían educación financiera. Buscando llegar a las personas que aún no están incluidas en el este. Permitiendo que cada día más personas reciban orientación sobre estos temas, que muchas veces se ven lejanos a ellos. Es de resaltar, que el programa de educación financiera se enfoca principalmente en difundir el tema a través de su página web, dando la opción de que el usuario tenga acceso a toda la información necesaria en un solo lugar. Sin embargo, hace uso de un lenguaje teórico y complejo, que para quienes no están relacionados con el tema, puede resultar difícil de entender y aplicar a su vida cotidiana.

44


Figura 16: Portal digital de educaciรณn financiera del Banco de Bogotรก.

45


Banco Caja Social: Banco Caja Social se identifica por ser una Fundación Social enfocada en contribuir a la superación de la pobreza en Colombia, promoviendo una sociedad más justa, solidaria, productiva y en paz (Social, 2018). Para esto tiene unos objetivos; primero, inclusión financiera, enfocada en brindar productos y servicios que lleguen a sectores populares donde la oferta tradicional no llega; segundo, generación de riqueza; tercero, ser una entidad que propicie la convivencia y el desarrollo humano; y participar en la construcción y solución creativa de problemas sociales. Así es como Banco Caja Social se ha enfocado en la población con menores recursos de Colombia. Los productos que ofrece están dirigidos principalmente en llevar prácticas de ahorro tradicionales como la alcancía o “marranito” a la casa, en un formato digital, ofreciendo mayor seguridad y mejores beneficios, con el fin de bancarizar a más personas cada día. También ofrece cuentas de ahorro que le permiten al usuario manejar su ahorro de acuerdo con sus necesidades, como la Cuenta Amiga, donde el ahorro no tiene cuota de manejo. Por otro lado, tiene CDT y fiducias, que se pueden abrir desde $500,000 pesos y por un plazo mínimo de 6 meses. La educación financiera que ofrece está principalmente dirigida a la población vulnerable de Colombia, sectores populares, microempresarios y empresas pequeñas y medianas, a través de su página web en la sección de su página web Manejo de Finanzas. Los componentes que se rescatan de aquí son las diferentes maneras de transformar las formas de ahorro informal, como la alcancía, en uno formal, en el banco. Teniendo en cuenta que este método de ahorro es usado por aquellos que guardan pequeñas

46

cantidades de dinero, como las vueltas. De este modo se ajusta a un segmento de población como los jóvenes, y especialmente a una cultura de ahorro colombiana que es la alcancía. Sin embargo, en temas de educación financiera no ofrece unas iniciativas a atractivas para esta población.


Figura 17: Portal digital de educaciรณn financiera del Banco Caja Social.

47


BBVA: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) es un banco que tiene el lema de “trabajar por un futuro mejor para las personas”, buscando con cada uno de sus productos y servicios brindar una mejor experiencia a los usuarios y hacer la vida de todos más fácil. Se ha enfocado en productos digitales y en diferentes opciones que se ajusten a distintos perfiles de usuario incluyendo rangos de edad, ingresos o tipo de proyecto. La cuenta de ahorro Blue está dirigida a personas entre 14 y 30 años, brinda beneficios que van de acuerdo con la edad y tiene la opción de ahorrar sin pagar el 4 x 1000. La educación financiera que brinda BBVA está dada a través de dos canales; el primero son artículos que publican en su página web, sin embargo, no están a la vista y son desconocidos por los usuarios; el segundo, es a través de su Aula Móvil, la cual lleva funcionando cinco años en Colombia, allí los usuarios pueden ingresar y recibir información sobre, ahorro, crédito, inversión, seguridad y ahora incluyen servicios digitales. Esto con el fin de capacitar a más de 400 mil colombianos en estos temas. Es uno de los programas de educación financiera más grande del país, invirtiendo aproximadamente $5,000 millones de pesos en capacitaciones, talleres, conferencias para educar a la población colombiana en el tema de finanzas, ahorro, manejo de canales virtuales, acuñando un lenguaje diferente, coloquial y diferente para llevar especialmente el tema de transacciones virtuales a la población, como el conocido “uga uga”. De esta iniciativa de educación financiera se hace hincapié en el tipo de comunicación que usa para llevar el tema a la población, llegando por diferentes canales, desde publicidad a través de radio, televisión, impresa y en vallas. Sin embargo, aquí no se evidencia el desarrollo de conocimientos,

48

competencias y comportamientos para la toma de decisiones financieras informadas y acertadas. En primer, lugar se evidencia que no es el fin de las campañas que utilizan, por ende, están guiados hacia otro tipo de educación que va más por el lado de digitalizar la banca en Colombia.


Figura 18: Blog de educaciรณn financiera del banco BBVA.

49


Davivienda: El banco Davivienda tiene un portal digital llamada Mis finanzas en Casa, es un portal a través del cual, las personas, registrándose pueden tener acceso a toda la información sobre educación financiera, cursos completos de 20 a 30 minutos y consejos en temas como ahorro, presupuesto, crédito, inversiones, entre otros. También cuenta con una aplicación móvil Haga Cuentas, la cual permite organizar un presupuesto mensual. Un diccionario con más de 400 términos financieros hace parte del portal. Algunos de los logros que tiene Davivienda con su programa de educación financiera, es que, a través de personajes, educan, usando las personalidades, habilidades y concepciones culturales de cada miembro de la familia, para generar empatía en los usuarios. Y teniendo una amplia oferta de posibilidades para educarse financieramente. Sin embargo, una de las debilidades que tiene este programa, es la necesidad de registrarse en el portal para poder acceder a la información, aunque sea gratuito. Si bien, es útil para el banco tener datos sobre sus usuarios para generar datos e información segmentada, para los usuarios puede resultar incómodo registrarse, y terminan desistiendo por acceder a el contenido que ofrece Davivienda.

50


Figura 19: Pรกgina web de Mis Finanzas en Casa por el banco Davivienda para educaciรณn financiera

Figura 20: Pรกgina web de Mis Finanzas en Casa por el banco Davivienda para educaciรณn financiera "informaciรณn importante de la semana"

51


Itaú: Itaú es un banco que tiene la convicción de que su tarea principal es asegurar que las personas y las compañías tengan relaciones saludables con su dinero y estén facultadas para tomar decisiones financieras acertadas. Adicionalmente, apoyan numerosos proyectos en temas de cultura, deporte y movilidad urbana, porque consideran que se puede crear un mundo mejor. Dicho esto, los productos que ofrecen se caracterizan por brindar a sus usuarios una mejor experiencia con el dinero. Respecto a educación financiera, Itaú cuenta en su página web con una sección llamada Programa de Educación Financiera, con información al usuario acerca de seguridad, datos y preguntas frecuentes. Adicionalmente, desde esta sección se puede acceder a información de los portales de Saber Más, Ser Más; Educación Financiera para Todos AMV; Asociación de Fiduciarias de Colombia y Fasecolda, siendo todos pertenecientes a iniciativas gubernamentales. En este caso sucede algo muy similar que, con uno de los ejemplos anteriores, y es que se concentran únicamente por llevar la información a través de sus páginas web, que si bien es hoy en día son un gran canal para dar información, probablemente es un servicio que no todos están dispuestos a consultar, especialmente cuando de finanzas se trata. Por otra parte, no se están dando herramientas que las personas puedan usar para aprender sobre sus finanzas personales y que puedan aplicar fácilmente en sus vidas diarias.

52


Figura 21: PortaleducaciĂłn financiera del banco ItaĂş Colombia.

53


Figura 22: Cuadro comparativo de los programas de educación financiera que ofrecen diferentes bancos en Colombia.

54

Evaluación

Divulgación

Herramientas

Educación Finaciera

Oferta

Bancos

Número de vistas de los videos

Youtube Página web

Contenido Audiovisual

Aula del Saber

Cómo con Bancolombia

Bancolombia

N/A

Página web

Cartillas Storytelling Juegos interactivos Asesorías presenciales

Aulas móviles para dictar clases. Portal Banca Joven Alianza con SENA Fútbol Financiero (Visa)

Banco de Bogotá

N/A

Página web

Contenido escrito

Tips financieros en su página web

Banco Caja Social

N/A

Página web

Blog posts Asesorías presenciales

Programa adelante con tu futuro. Aula Móvil

BBVA

Descargas de la aplicación

Página web Sucurles físicas

Aplicación móvil Storytelling

Mis finanzas en casa Haga cuentas

Davivienda

N/A

Página web

Contenido escrito

Portal virtual Programa de Educación Financiera

Itaú


2.1.3.   Conclusiones primer eje:

La evaluación de los programas para la Educación Económica y Financiera (EEF) es indispensable para identificar ¿qué está funcionando y qué puede cambiar?, con el fin de aumentar la cobertura de los programas exitosos. Sin embargo, el 54% de las entidades del sistema financiero no realizan ninguna evaluación de impacto sobre sus programas. (Asobancaria, 2016) La evaluación cuantifica el éxito del programa, midiendo el efecto que este tuvo en los conocimientos y comportamientos del usuario, con el fin de hacer mejoras a los mismos. Asimismo, el reporte Nacional de Educación Económica y Financiera, una propuesta para su implantación en Colombia de Superfinanciera, arrojó que únicamente dos programas (Banco de la Republica y Banca de las Oportunidades) están realizando evaluaciones de sus programas y su impacto, evitando que se tengan datos concluyentes sobre lo que está pasando con estos programas, e identificar si están generando algún beneficio y si se están obteniendo los resultados esperados. (Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2011) Los encargados actualmente de desarrollar e implementar programas de EEF son los entes gubernamentales (reguladores), los bancos, empresas de seguros, comisionistas de bolsas y compañías de financiamiento (entidades de divulgación de los programas) lo que significa que el tema de EEF en Colombia se centralizó, dejando por fuera a actores importantes, haciendo que todas estas iniciativas se hagan de manera aislada y desarticulada, careciendo de alianzas estratégicas para aumentar y expandir su cobertura e impacto en la población. Según un artículo que publicó la revista semana en el 2016, sobre las pruebas Pisa de 2012, donde Colombia ocupó el último lugar en temas de Educación Financiera, “a los estudiantes les costó trabajo distinguir

entre necesidades económicas y deseos”. Es decir, que no tienen una conciencia sobre sus gastos, y les cuesta trabajo tomar decisiones acertadas relacionadas con sus finanzas. Esto se debe a que las temáticas más recurrentes en los programas de EEF son sobre: mejorar conocimientos en temas económicos y financieros y manejo de finanzas personales, temas donde el uso de un lenguaje técnico y desconectado con la vida cotidiana de los jóvenes evita que ellos relacionen lo aprendido con su vida diaria.

8  Tomado del documento: Resultados del mapeo de los programas de educación financiera de las entidades vigiladas por la SFC_2014. (2014)

Por otra parte, el 70% de las herramientas, canales y medios que se están utilizando son tradicionales, cartillas, folletos, libros, material audiovisual y páginas web. Mientras que el 63% de las iniciativas se enfocan en realizar charlas y seminarios generales.8 A pesar de que son unas herramientas que pueden ser consultadas por los jóvenes, en lo que respecta al tema de educación financiera no funcionan porque no despiertan un interés, sensibilidad y conciencia en los jóvenes sobre estos temas. Ya que ellos viven en la cultura de la inmediatez, donde gran cantidad de la información que consumen es instantánea, a través de redes sociales, material visual que ven en los lugares que más frecuentan (comercios, universidad), los jóvenes están buscando piezas de comunicación que puedan leer y asimilar fácilmente. Además, los jóvenes no sacan el tiempo para visitar, leer o asistir a las charlas o conferencias que se ofrecen de EEF que proponen los bancos y las entidades financieras. Los materiales visuales, como de interfaz e impresos, que ofrece el segmento de mercado de los bancos, no permiten un aprendizaje de los jóvenes sobre finanzas, y tampoco permite que ellos se interesen por el tema, esto es debido a que el lenguaje visual que manejan no se comunica con los jóvenes universitarios. Evitando que la información llegue como se espera a ellos.

55


Muchas de las iniciativas de EEF dadas por los bancos están dadas a modo de servicio que, si bien están especializados en un segmento de usuario, estos últimos, son quienes al final deciden si tomarlo o no, teniendo en cuenta si es un servicio el cual necesitan, quieren tomar y ante todo están dispuestos a dedicarle tiempo, porque hay que resaltar que todas estas iniciativas requieren del tiempo de las personas. Por ende, no resulta conveniente para una población como

2.1.

Las iniciativas de educación financiera, generadas por la banca no tienen en cuenta a los jóvenes universitarios, y tampoco hay datos que evidencien que ellos han adquirido cultura financiera a partir de estas iniciativas y programas.

ESTRATEGÍAS FUERA DEL SISTEMA FINANCIERO

Explorar otras formas de ahorro fuera del convencional ofrecido por los bancos, fue fundamental para entender las formas de ahorro que no están directamente ligadas a la acumulación de dinero. En el caso de los puntos, resulta interesante observar lo que cada sistema ofrece, teniendo en cuenta que la investigación buscó identificar cómo

56

los jóvenes, que viven en la inmediatez y en el presente, dejándose llevar por lo que quieren hacer y consumir en este momento. Por eso es por lo que, estas iniciativas no son adecuadas para los jóvenes.

los puntos se convertían en un ahorro que los mismos usuarios ignoraban que estaba allí y que podía traer iguales o mejores beneficios que los de una entidad bancaria. De este modo se exploraron los principales sistemas de puntos famosos entre los jóvenes universitarios.


2.2.1.   Acumulación de puntos:

Figura 23: Puntos Leal

Leal: Este es un sistema de puntos que principalmente ofrece una fidelización a los usuarios por consumir en sus comercios aliados. Este sistema nació de identificar una necesidad de las empresas por fidelizar más usuarios, por conservar los antiguos e invertir su dinero en ellos, en vez de gastar más en atraer nuevos clientes. De este modo, Leal, ofrece unos beneficios tanto al comercio como a los usuarios. Por su parte, el usuario podrá redimir sus puntos

acumulados por consumir en premios. En este caso, se puede identificar que el ahorro está en la frecuencia con la que los usuarios van a los comercios que son aliados de Leal, consumiendo para en un futuro poder redimir sus puntos y consumir a sin tener que pagar. Es un ahorro de dinero representado en puntos para un consumo en el futuro.

57


Figura 24: Life Miles

Life Miles: Lifemiles es una de las principales cadenas de acumulación de puntos, teniendo presencia en diferentes países de Latinoamérica como Panamá, Ecuador y Colombia. Teniendo asimismo aliados bancarios, restaurantes, tiendas de ropa, centros de salud y belleza, entre otros, le permite al usuario tener más posibilidades de acumular puntos y disfrutar lo que más le gusta. Este sistema, adicionalmente posibilita que los usuarios piensen en algo más grande ¿Qué tal un pasaje de avión? La acumulación de puntos a través de Lifemiles resulta a largo plazo, pero con un sentido de logro y disfrute mayor a cualquier otro, ya que eleva el compromiso del usuario al acumular y cumplir una meta

58


Figura 24: Cine Colombia

Cineco: La tarjeta Cineco de Cinecolombia, es un sistema de prepago que le permite al usuario acceder a descuentos en boletería, confitería y al mismo tiempo acumular puntos de fidelidad que luego puede redimir en boleterías y combos. Este sistema de puntos resulta relevante para la investigación ya que permite que el usuario disfrute de su dinero, optimizándolo, generando un enganche al ir a cine, apuntándole a un concepto de cultura muy grande en Colombia. La actividad de ir a cine con la familia, con amigos o pareja, se entiende como un gasto para el ocio y el entretenimiento por el cual se debe ahorrar o esperar cierto tiempo para poder hacerlo. Con las opciones de fidelización, Cine Colombia hace posible a los usuarios visitar el cine más veces a la semana y ser recompensados por ello con un precio preferencial.

59


Figura 24: Life Miles

Puntos Colombia: Este es el sistema de puntos de Bancolombia, con aliados en las principales cadenas de supermercados. El usuario merca y paga con su tarjeta y por ser afiliado a Puntos Colombia acumula puntos que pueden ser canjeados por productos o descuentos en sus compras. Este sistema de acumulaciĂłn de puntos va dirigido a un pĂşblico masivo que compre en centros de cadena la canasta familiar.

60


2.2.2.   Padres de familia:

Los padres de familia son un componente muy importante en el desarrollo de habilidades y conocimientos que potencien la educación financiera, ya que, como se vio anteriormente, parte de los hábitos e intereses que se tienen están dados por la cultura, y esta se fundamenta en el hogar. Donde los padres infunden un tipo de educación, ya sea basada en experiencias y anécdotas o en inculcar el, por ejemplo, la cultura de ahorro a través de la alcancía. Que, si bien es un método riesgoso, es muy usado en la cultura Colombia, ya que se tienen la percepción de que “de poquito en poquito” se puede hacer una gran cantidad de dinero. Esto promoviendo valores de paciencia, perseverancia y constancia. Ahora bien, la educación financiera, no debe quedarse únicamente en las aulas de clase o en las entidades financieras, ya que, desde el hogar se pueden brindar conocimientos que se interiorizan poco a poco, pero que al final harán parte de un comportamiento que busca el bienestar económico. En este caso, se puede evidenciar cómo los padres, también son promotores del ahorro y de la educación financiera, y contribuyen a un mejor comportamiento económico en sus hijos.

61


2.2.3.   Conclusiones segundo eje:

La posibilidad de acumular puntos por compras hechas en ciertos establecimientos (especialmente comida), proporciona una serie de beneficios que van más allá de los inmediatos, estos son: información de mercado, alianzas estratégicas y fidelización. La información de mercado permite que los comercios conozcan mejor sus clientes, por consiguiente, pueden enviar información segmentada, lo que da lugar a la creación de planes y promociones especializadas en los intereses y gustos de sus clientes, respondiendo a una necesidad del usuario de tener a la mano lo que le hace feliz. Las alianzas estratégicas son importantes para garantizar una amplia oferta y facilitar la experiencia de acumular puntos. El usuario tiene mayor posibilidad y oportunidad de redimir productos, generando enganche en el proceso, ya que trae consigo la satisfacción de ser premiado por su fidelidad, estimulando la curiosidad de qué puede venir después. Esto conlleva fidelizar a más usuarios con la consecuencia de aumentar el interés económico del intermediario y el comercio. Estos programas de acumulación de puntos y fidelización han logrado llamar la atención de los jóvenes universitarios, al tener como aliados a comercios y tiendas pequeñas. Lugares donde usualmente consumen y pueden ver cómo su consumo trae beneficios. Sin embargo, no permite que ellos tengan un consumo consciente, lo cual desencadena en un consumo desmesurado.

62


JÓVENES UNIVERSITARIOS

63


Se realizó una investigación cualitativa con 25 jóvenes universitarios. Con cada uno de ellos se hizo una entrevista y análisis, en la cual se usaron diferentes herramientas que facilitaron la comunicación con ellos, estas fueron: entrevistas guiadas, storytelling de experiencias, cardsorting, word concept association y fly on the wall. El objetivo de las investigaciones fue identificar y entender en qué se gastan el dinero los jóvenes, de acuerdo con sus prioridades e intereses, los cuales pueden ser o no condicionados por su cultura y educación financiera. También se consultó a los usuarios sobre cuánto recibían y cuánto gastaban durante el periodo de un mes, con el objetivo de entender qué montos de dinero están destinando a cada una de las actividades, objetos o servicios a los que tienen acceso, es decir, cómo administran su mesada. Esto permitió realizar un análisis contrastando lo explícito y lo tácito con el fin de identificar realmente qué es lo que sienten y piensan, qué difiere entre lo que dicen y hacen, identificando sus motivaciones. A partir de las herramientas descritas se lograron identificar patrones de comportamiento que dieron paso a una categorización de los usuarios, de acuerdo con cuatro aspectos principales: en qué gastan su dinero, cuáles son las prioridades que orientan su gasto, cuáles son los métodos de ahorro emplean, y, qué educación financiera recibieron.

64


03 Investigación Cualitativa

3.1.

ASPECTOS RELEVANTES

Ahorro

Valor

Administrar concientemente su dinero

Metas

Hábito

Decisiones

Inmed

iatez

Intereses

n ició st re za

s

d Tra

es

y

de

Competencias financieras

Cultura

lid

ad

Actividades económicas

pír

ica

Ha

bi

Em

me

nte

Educación Financiera

Intereses o ient

Bienestar financiero

cim

o Con Tipos de gastos

Identificar r

Plan

ta Evi

ifica

r

Riesgos

Figura 25: Aspectos relevantes de la investigación cualitativa.i

65


3.1.

PERFILES

3.1.1.   El Alcanzado Comida 5

Necesidades básicas

Entretenimiento 5

5

5

Accesorios

5

5

Ahorro

Gastos Hormiga

Figura 26: Gastos mensuales de El Alcanzado

Descripción: Es aquel estudiante que no tiene organizado un presupuesto para sus gastos, ya que estos son realizados de manera muy emocional, vive de la inmediatez y del antojo, con gastos fluctuantes y que no van acorde con sus ingresos. Esto implica que a final de mes tenga un presupuesto muy ajustado que no le permite suplir sus necesidades básicas, por lo tanto, debe acudir a los ahorros que ha hecho en monedas o a sus padres. Su mesada, aunque a principio de mes es entre $400,000 y $600,000 pesos al final de mes pueden subir hasta $800,000 pesos. Gasta más de lo que recibe, principalmente en comida y en productos como ropa, maquillaje, videojuegos y accesorios para el celular, a pesar de que afirma que estos artículos no son una prioridad, aun así, los compra pensando en ese momento que es una buena idea, pero tiempo después (a final de mes) se da cuenta que fue una compra innecesaria. Educación Financiera: No ha recibido educación financiera formal, no tiene conocimiento alguno sobre el manejo de las finanzas personales, o sobre lo diferentes productos que ofrecen los bancos, tampoco cómo funciona una tarjeta de crédito, un préstamo, incluso, nunca

66

se ha acercado a un banco por su propia cuenta, ya que no tiene confianza en estos. Ha escuchado alguna experiencia por parte de sus padres, hermanos o amigos, pero no específicamente algo que pueda aplicar a sus propias finanzas, o sepa cómo hacerlo. Afirma que está interesado en poder organizar sus finanzas en un futuro, pero que por el momento no es un tema que le preocupe o que sea una prioridad. Pretende cuando salga de la universidad buscar educación financiera para que el dinero no se convierta en un dolor cabeza y pueda ser más consciente del valor de dinero. Métodos de ahorro: Como método de ahorro usa principalmente la alcancía donde guarda monedas de todas las denominaciones, que son los sobrantes de las compras que realiza. Este lo destina a imprevistos, cuando se encuentra muy cortos de dinero o para complementar el valor para alguna compra que es emocional. Define ahorro como acumular dinero para cosas grandes, como un carro, casa o maestría, cosas en las que actualmente no está interesado y tampoco corresponde a su etapa de vida.


Figura 27: Natalia Rincón estudiante de Arquitectura

Yo escojo mi almuerzo dependiendo de cómo me siento y de qué antojo siento...siempre antojo - Natalia Rincón Las finanzas pueden ser como una bola de nieve, donde crece y crece si no sabes controlarte - David Pantano Por ahora me alcanza principalmente para comer, de resto cero - Natalia Rincón A mi me encanta comprar ropa, incluso a veces la compro con tarjeta de crédito y la pongo a 3 o más coutas - Nicolás Morales

67


3.1.2.   El Acumulador

Comida 5

Necesidades básicas

Entretenimiento 5

5

5

5

Accesorios

5

Ahorro

Gastos Hormiga

Figura 28: Gastos mensuales de El Acumulador

Descripción: Es el estudiante que se restringe gastos, intenta siempre comer en casa, solo gasta en transporte por tratarse de una necesidad básica e intenta gastar de tal manera que se sienta cómodo y seguro, por eso suele utilizar wheels o llevar su propio carro. Sus gastos son muy limitados, incluso compra en el mercado de su casa los antojos de paquetes, gaseosas, dulces y chicles, para evitar gastar de su mesada. Al final del mes le sobra más del 50%, que es entre $400,000 y $600,000 pesos y los guarda sin ningún propósito en específico. Acumula dinero y otro tipo de cosas, como ropa, accesorios, zapatos, películas, entre otros artefactos y artículos, los cuales consideran que son importantes guardar en caso de que se necesiten en un futuro. Esta actividad de acumular le genera seguridad sobre lo que tiene. Educación financiera: Ha recibido educación financiera por parte de sus padres, sin embargo, esta ha sido de acuerdo con los conocimientos empíricos

68

que ellos poseen y les han transmitido en forma de consejo o anécdota. No acceden a un medio que les permita tener mayores conocimientos sobre la toma de decisiones en torno al dinero, ya que consideran que tienen un buen manejo de sus finanzas y que el método que usan es el mejor para alcanzar un bienestar económico, y este para ellos es gastar lo menos posible. Métodos de ahorro: El principal método de ahorro que usa es no retirar el dinero de su cuenta de ahorros, para tenerlo fuera de su alcance y evitar gastarlo en antojos. También tiene una alcancía donde deposita monedas de diferentes denominaciones, pero no es constante y comprometido este ahorro, su objetivo con este método, es poder tener un dinero guardado sin tenerlo en cuenta. Por último, guarda dinero en otras divisas, sobrantes de sus viajes, sin ningún propósito específico.


Figura 29: Santiago Quiroz estudiante de DiseĂąo

Yo solo me gasto lo del parqueadero y gasolina y siempre intento hacer wheels para recuperar - Carolina Parra Yo solo cargo con los 6 mil de wheels, ida, vuelta, y ya...no quiero gastar mĂĄs - Nicolas Parra Casi nunca salgo un fin de semana y tampoco es que me mate, prefiero quedarme en casa y aprevecho y no gasto dinero Carolina Parra Lo mejor es ahorrar lo que maĚ s se pueda y disfrutar de las actividades gratis o en casa, es lo mejor - Santiago Quiroz No gastar mucho dinero me asegura poder tener unas buenas finanzas en el futuro - Santiago Quiroz

69


3.1.3.   El Social

Entretenimiento

Comida 5

Necesidades básicas

5

5

5

5

Accesorios

5

Ahorro

Gastos Hormiga

Figura 30: Gastos mensuales de El Social

Descripción: Está caracterizado principalmente por el consumo social, es decir, salidas con amigos o la pareja. Aquel que ve el gasto como un gusto que debe darse. Por lo tanto, siempre prefiere salir con amigos de fiesta, a comer, tomar cerveza o hacer plan casero, pero en general, allí es donde más gasta dinero. Dentro de sus prioridades e intereses siempre están sus relaciones sociales, por lo cual la cantidad de salidas oscila entre dos a tres veces por semana. Haciendo que sus gastos más altos sean entre el jueves y el sábado, en ocasiones domingos. Para que pueda darse estos gustos de gastar gran cantidad de dinero en las salidas, limita sus gastos de comida en la universidad y rutina considerablemente, sin embargo, esto no le agrada mucho ya que es de su preferencia comer afuera y poder tener estos gastos hormiga (los cuales ve como antojos).

70

Educación financiera: Ha recibido educación financiera a través de sus padres principalmente, siendo guiado en el proceso de adquirir productos financieros como tarjetas de créditos, CDT o fiducias, sin embargo, no ha recibido una orientación que le permita tomar decisiones o adoptar comportamientos que vayan de acuerdo con sus intereses y objetivos que le den un bienestar económico. Métodos de ahorro: Ahorra en una alcancía en la casa, donde deposita las monedas de 500 y 1000 pesos, cada vez que tiene la oportunidad de hacerlo, también acumula puntos y está muy pendiente de las diferentes promociones que ofrecen a través de redes sociales, esto es de gran importancia a la hora de ahorrar ya que presenta una oportunidad de optimizar su dinero.


Figura 31: Laura Moreno estudiante de Diseño

De lo que más disfruto es salir con mis amigos, no importa a dónde y cuándo, solo pasar tiempo con ellos me hace feliz - Ivanna Palacio Los planes con amigos es donde vale la pena gastar dinero, como salir a comer, polas, rumba...o planes en casa - Fabian Pulido Prefiero ahorrar durante la semana para el fin de semana salir a un buen lugar con mis amigos - Samir Chamie Siempre salgo con Nicolás (novio) a comer a fuera los fines de semana, me encanta cambiar de ambiente - Laura Moreno Salir con mis amigos es en lo que más gasto dinero - Erada

71


3.1.4.   El Negociante

Comida 5

Entretenimiento 5

Necesidades 5 básicas

5

5

Accesorios

5

Ahorro

Gastos Hormiga

Figura 32: Gastos mensuales de El Negociante

Descripción: Recibe dinero de sus padres y parte de este lo invierte en algún producto (dulces, brownies, galletas) para vender en la universidad, tiene la constancia y disciplina para ahorrar un porcentaje de sus ingresos (aproximadamente el 20%) en una cuenta bancaria con un propósito específico a corto o mediano plazo. Estas metas que se plantea son usualmente aquellas que sus padres no pueden o están dispuestos a financiar (viajes, cursos extracurriculares, ropa, productos de tecnología). Las cosas en las que principalmente gasta su dinero son en sus necesidades básicas y comida, aunque sus ingresos se multiplican al vender productos en la universidad, así mismo gasta, permitiéndose gastos hormiga muy recurrentes. El negocio que tiene contribuye a que mensualmente maneje en entre $800,000 a $1’200,000 de pesos, que le dan la ventaja de no tener que recurrir a sus padres.

72

Educación financiera: Ha recibido educación financiera formal a través de diferentes medios; la universidad, asesorías bancarias, cursos o charlas externas que encuentran en la ciudad. Esto le ha permitido tener un control sobre su presupuesto, organizándolo de tal manera que les alcance para todo lo que necesita y quiere durante al mes, asimismo para cumplir las metas de ahorro que se plantea semestralmente. Métodos de ahorro: Debido a su educación financiera que ha recibido, ha decidido ahorrar de dos formas; la primera, en productos bancarios, cuenta de ahorros, CDT o fiducuentas; el segundo método, es a través de una alcancía, la cual consideran que es una gran idea, pues está la idea de que poco a poco se puede alcanzar algo grande y para ellos esto tiene un valor de perseverancia.


Figura 33: Nicolás Schader estudiante de Ingeniería biomédica y mecánica

Con lo de los dulces me pago mi curso de Aleman en el instituto y algunos intersemestrales - Nicolás Schader Con lo que vendí en un semestre pude viajar a Santa Marta y la Guajira - Camila Aleman Siempre estoy al día en mis tarjetas de crédito y tengo un presupuesto organizado en mi cajón - Alejandra Ahumada A veces me toca duro, porque si no vendo todo pierdo dinero, pero vale la pena esos pequeños sacrificios - Nicolás Schader

73


3.1.5.   El Novato

Comida 5

Necesidades básicas

Entretenimiento 5

5

5

5

Accesorios

5

Ahorro

Gastos Hormiga

Figura 34: Gastos mensuales de El Novato

Descripción: Es un estudiante que recibe su mesada usualmente semanal o diariamente, de acuerdo con las necesidades que va teniendo, como almuerzo, transporte, alimentación y fotocopias. No tiene un presupuesto y recibe entre $200,000 y $400,000 pesos, diariamente gasta aproximadamente $20,000 pesos, incluyendo transporte y alimentación. Aunque sus padres proveen la mayoría de las cosas que necesita, hay momentos y escenarios donde se siente muy dependiente financieramente de sus padres lo que crea inseguridad e intranquilidad al no tener un dinero propio que pueda gastar en sus intereses, como actividades de entretenimiento o compras de cosas que le gustan. Educación financiera: No ha recibido educación financiera ya que el tema no es de su interés, considera que no es un tema que deba priorizar ahora, ya que

74

tiene el dinero que necesita para sus gastos principales, sin embargo, sí existe un interés por generar ingresos extras, que le permita tener mayor control y poder sobre su dinero y gastos. Métodos de ahorro: Considera que aún no es momento de adoptar un método de ahorro específico ya que no maneja grandes montos de dinero, por lo cual, ninguno de los que ofrece un banco se ajusta a sus necesidades. Adicionalmente, que su contacto con el sistema bancario es inexistente, no confía en ellos debido a que tiene la percepción de que se quedan con su dinero y no le brinda ningún beneficio. Por el contrario, prefiere tener el dinero en casa, ya que ahí tienen más control sobre este y se siente más seguro.


Figura 35: Yelitza Rodríguez estudiante de Administración

Nunca me han interesado el mundo de las finanzas - Yelitza Todo ese mundo, de las finanzas, necesito conocerlo, pero ahorita tengo otras cosas en la cabeza, la universidad, el futbol, el día a día - Elvis Mi papá me da diario, como 20 mil... no tengo de donde ahorrar - Pablo Garzón Me gustaría poderme comprar mis cosas, pero por ahora se las pido a mis papás - Pablo Garzón

Perfil de usuario tomado del proyecto que se realizó en Estudio 7 en conjunto con Fundación Capital. (Cifuentes, Morales , Pulido , & Quiroz , 2017)

75


3.1.6.   El Metódico Comida 5

Necesidades básicas

Entretenimiento 5

5

5

5

Accesorios

5

Gastos Hormiga

Figura 36: Gastos mensuales de El Novato

Descripción: Sus ingresos provienen principalmente de programas que brindan subsidios económicos a los universitarios, como Ser Pilo Paga, Jóvenes en Acción, subsidios de las universidad o becas. El dinero que reciben es especialmente para sus necesidades básicas y materiales para la universidad, por lo cual, es muy metódico con sus gastos. Recibe entre $800,000 y $1’000,000 de pesos, con ello costean vivienda, servicios públicos, transporte, desayuno, almuerzo, comida, plan de datos y salidas de ocio y entretenimiento. Gasta aproximadamente el 90% se su mesada, principalmente en vivienda, comida (en general incluyendo gastos hormiga) y ocio y entretenimiento. Este dinero es consignado a través de Daviplata y es retirado en su totalidad cada mes, por comodidad y preferencias por manejar dinero en efectivo. Se tiene un apego tangible al dinero en efectivo que da la seguridad de que administrar bien su mensualidad. Métodos de ahorro: Su método de ahorro principal es alcancía en la casa donde deposita semanalmente

76

todas las monedas de 500 y de 1000 pesos que quedan. Este dinero ahorrado usualmente está destinado a salidas de ocio y entretenimiento (fiesta, cerveza, comer afuera y planes de fin de semana). Educación Financiera: Ha recibido educación financiera formal en la universidad a través de los diferentes cursos de orientación ofrecidos. Los cursos son dictados por el grupo de servicios financieros a estudiantes, el cual se enfoca en enseñar diferentes métodos de ahorro, los diferentes productos que se pueden adquirir con los bancos y la manera adecuada de hacer un plan de ahorro. Ha aprendido a llevar un registro en papel y lápiz de sus gastos, lo cual le permite seguir su plan establecido cada mes. Así organiza su dinero, haciendo un presupuesto para cada gasto que tiene durante el mes, sin embargo, en la mayoría de los casos el presupuesto se ve alterado y no se cumple, debido a gastos inesperados y fluctuantes que se presentan, como materiales para la universidad, imprevistos familiares o personales, pero principalmente gastos hormiga.


Figura 37: Laura Rendón estudiante de Diseño

Para el desayuno gasto 5000 y me dura como 3-4 días - Laura Rendón Yo soy muy cuidadoso con la plata, entonces la saco toda y la divido en diferentes billeteras para ir gastando durante el mes - Edy Galvis Ahorrar así en grande es para una casa o para un carro- Laura Rendón Recomendaban cosas de cómo administrar sus cosas pero pues no me interesó. Tengo mi método - Laura Rendón

77


3.1.7.   Conclusiones

a. La educación financiera que ofrecen las entidades de servicios financieros no está dirigida a los jóvenes universitarios, ya que usan lenguaje técnico que resulta complejo de entender, además las herramientas y medios que emplean no se comunican con su audiencia, haciendo que ellos no tengan interés en este tipo de información. Adicionalmente, se enfocan en educar en base a sus intereses, sin tener en cuenta al usuario, y sin promover la toma de decisiones acertadas para el consumo. Por lo cual los jóvenes prefieren aprender a manejar sus finanzas empíricamente, omitiendo los tecnicismos y el lenguaje propuesto en estos programas.

el dinero en efectivo, ya sea en la billetera o en ahorros en su casa, es la capacidad de control que tienen sobre él, el poder usarlo cuando quieran, les da la autoridad sobre este, lo cual aumenta su confianza y seguridad a la hora de gastar su dinero.

b. Dentro del grupo de jóvenes entrevistados, el 57.1% afirmó tener educación financiera, teniendo en cuenta las diferentes fuentes empíricas, principalmente la familia. Sin embargo, esta formación no se evidencia debido a que el uso y las cantidades de dinero que gastan guarda una relación proporcional con lo que reciben, es decir, que entre más reciben más gastan, demostrado en gastos hormiga, salidas con amigos, gastos desmesurados. Siendo una consecuencia de la falta de planeación financiera, por lo tanto, los jóvenes no identifican realmente cómo están gastando su dinero porque no han recibido una educación financiera que los concientice sobre las decisiones que están tomando. (imagen de la encuesta realizada online)

f. Es importante tener en cuenta el contexto cultural en el cual los jóvenes están inmersos, ya que este impacta en la toma de decisiones, intereses y conceptos de educación financiera y ahorro que tienen, los cuales se han formado a partir de conocimientos empíricos.

c. Las motivaciones de ahorro, para los perfiles del El Negociante y El Metódico, están principalmente representadas por una satisfacción emocional de haber cumplido una meta (por pequeña que sea), logrando confianza, autoestima y compromiso con ellos mismos, y los estimula a querer alcanzar metas más altas. d. Uno de los principales atractivos que tiene

78

e. En los jóvenes universitarios no se evidenció una motivación clara para ahorrar ya que ellos prefieren gastar en el presente, y no preocuparse por el futuro, pues este lo ven lejano y sin significado. Esto evidencia que no tienen una cultura de ahorro, debido a que están inmersos en un entorno que demanda un consumo inmediato de productos.

g. El ahorro de sobrados por parte de los jóvenes universitarios es una clara evidencia de que ahorrar para ellos no es una prioridad, en la mayoría de los casos lo hacen por corresponder a un comportamiento cultural de ahorrar monedas en una alcancía, en la mayoría de los casos obsequiada por sus padres, abuelos o tíos. h. La educación financiera no está dirigida a los jóvenes universitarios, usando un lenguaje técnico que resulta complejo de entender, además las herramientas y medios que emplean no se comunican con su audiencia, haciendo que ellos no tengan interés en este tipo de información. Adicionalmente, las entidades financieras se enfocan en educar en base a sus intereses, sin tener en cuenta al usuario, y sin promover la toma de decisiones acertadas para el consumo.


i. La cultura de ahorro que tienen los jóvenes universitarios está principalmente dada por acumular las monedas de mayor denominación en alcancía, las cuales sus padres o familiares les han obsequiado. Esta hace parte de un ahorro de sobrados, el cual representa también un apego tangible al dinero en efectivo, es decir, que para ellos es representativo ahorrar una cantidad considerable de monedas porque al final la cantidad de estas hace que se vea el esfuerzo que representó para ellos comprometerse diariamente con “meterle una monedita”. Es una sensación de ver y sentir que se ahorró una cantidad de dinero considerable que también desencadena un sentimiento de logro y perseverancia, ya que ahorrar las monedas es un proceso de todo el semestre o incluso todo un año, entonces requiere de gran paciencia para ver el resultado al final. j. Los momentos donde más se evidencia un consumo desmesurado y emocional en

los jóvenes universitarios, es en momentos de estrés y ansiedad, lo cual se traduce en calmar estas emociones a través de la comida, por ejemplo, siguiendo un impulso corporal y mental, que los lleva a no darse cuenta en qué están gastando su dinero. k. Los jóvenes disponen generalmente de algún dinero, en gran parte obtenido sus familiares o bien a través de pequeños trabajos esporádicos o venta de productos en la universidad, lo que los lleva a empezar a manejar de forma autónoma sus finanzas personales, especialmente en el caso de actividades de ocio y aficiones personales. Por lo tanto, es el momento adecuado para comenzar a mostrar y conocer algunos conceptos básicos sobre educación financiera, que les va a permitir organizar su presupuesto mensual, hacer comparación de precios, estrategias de ahorro, entre otros, que al final, serán decisiones financieras que deberán tomar.

79



DESARROLLO

81


Luego contar con las bases teóricas y definidos los perfiles de usuario, fue posible definir una parámetros que debía contener la propuesta. Así, se llegó a una propuesta de solución donde se realizó un exploración e iteración en el diseño visual. También se hizo una descripción detalla de la propuesta final y cada uno de los componentes de esta.

82


04 Desarrollo

4.1.

BRIEF

T

eniendo en cuenta los conceptos estudiados, el estado del arte y los usuarios seleccionados para el desarrollo de este proyecto, deberá considerarse una campaña de comunicación, enfocada en brindar una educación financiera que genere en los jóvenes universitarios conciencia acerca de sus decisiones financieras. Las especificaciones del proyecto deben responder a tres aspectos principales; primero, cuánto reciben y en qué se gastan sus recursos financieros; segundo, proponer estrategias de educación financiera que puedan utilizar para planear sus gastos, con el fin de alcanzar sus intereses; y tercero, generar estrategias de ahorro. La campaña de comunicación deberá permitir que se genere una concientización en la toma de decisiones a la hora de comprar y/o gastar su dinero en compras desmesuradas, con el fin de proporcionarles estrategias de ahorro para alcanzar en el mediano plazo una meta especifica. La experiencia que tienen los jóvenes del significado y uso del dinero que reciben, para su manutención en la etapa universitaria, y el cual, sin ninguna restricción gastan no les permite darse la opción de ahorrar. Por lo cual, la propuesta deberá permitir que comprendan que están sumergidos en una realidad de consumo inconsciente, a través de un proceso de acción-reflexión, que les permita tomar conciencia de sus actividades y analizar su realidad. Si logran comprender su realidad y promueven a través de la creatividad estrategias de ahorro, y generan una planeación financiera, como proyecto de vida, podrán, aplicar este conocimiento para alcanzar un bienestar económico.

definición de los perfiles que es clave para llegar a conclusiones que permitan diseñar soluciones acordes a sus intereses, motivaciones y frustraciones. La solución al problema que se ha planteado en este proyecto está enfocada a buscar que el estudiante entienda en qué gasta su dinero realmente, el impacto que esto conlleva y como puede optimizar su uso para transformar esa realidad, que es la falta de conciencia que tienen a la hora de gastar su dinero. También es cierto, que en lo que respecta a educación financiera, son muchos los actores que se ven implicados, pero más allá de potenciar nuevas relaciones, es necesario medir y evaluar la estrategia de educación financiera para cada uno de los usuarios con el fin de que la herramienta se convierta en una oportunidad para ahorrar. Finalmente, lo que se espera es unir actores al proceso del sector comercial y bancario, para concientizar a todos los estudiantes universitarios, y así la educación financiera gane aceptación y credibilidad.

La estrategia de educación financiera será aplicada a nivel de la Universidad de los Andes teniendo en cuenta la

83


4.2. CONCEPTO

Como se ha mencionado anteriormente, la educación financiera permite que las personas tomen decisiones acertadas para alcanzar un bienestar económico, por lo cual, es de gran importancia concientizar a los jóvenes universitarios sobre la importancia sobre diferentes temas financieros para su vida diaria, por ejemplo, dinero, ahorro, endeudamiento e incluso, esos gastos que hacen inconscientemente, como los gastos hormiga, que hacen referencia a esos pequeños consumos diarios que al ser montos pequeños e “insignificantes” de dinero no se tienen en cuenta y se olvidan, pero acaban por desequilibran las finanzas o que se hacen por un impulso emocional y un antojo del momento.

84

universitario los jóvenes; tercero, ¿por qué no llegan a final de mes? relacionado con el endeudamiento que se puede presentar a lo largo de mes y sus consecuencias; cuarto y último, ¿cómo planear un viaje? que es el tema de ahorro. Siendo estos cuatro temas unos de los principales que los jóvenes deben aprender para desarrollar las competencias y habilidades que le permita aplicarlo en su vida diaria, identificando las consecuencias de cada una de sus decisiones financieras, sin caer, en que se priven de vivir una vida universitaria amena.

Ana Lenka, representante de la ABC de la banca de BCP, sostiene que este tipo de gastos al ser tan pequeños pasan desapercibidos y hacen que no se llegue a final de mes, en este caso con los jóvenes universitarios no se trata de que se priven de estos gustos, pero si es necesario concientizarlos para que puedan controlarlos. Ya que una de las frustraciones que se evidencia es no llegar a final de mes, y por falta de conocimiento no saben cómo hacerlo. Por esa razón, la educación financiera comienza por desarrollar la capacidad de que los jóvenes tomen decisiones acertadas financieramente al identificar conscientemente en qué están gastando su dinero y cómo esto les afecta poder llegar a final de mes y cumplir sus objetivos financieros.

La comunicación visual es una herramienta que permite a través de diferentes recursos generar; atracción, buscando que la audiencia se involucre voluntariamente; comprensión, proporcionar de forma eficaz conocimientos que permitan una clara comprensión de la información; y retención, donde se transmiten los conocimientos que sean fáciles de recordar. (Lankow, Ritchie, & Crooks, 2012, pág. 30). La comunicación visual, permite mayor retención de información, apelando a la memoria iconográfica, donde el receptor tiene la capacidad de retener lo que vio en un corto periodo de tiempo. Adicionalmente, volviendo a la atracción, representar la información de manera visual y gráfica permite atraer la atención de los lectores y los invita a seguir leyendo e interpretando lo que se está mostrando en dicha pieza gráfica y al ser más dinámica que un texto plano estimula visualmente. (Lankow, Ritchie, & Crooks, 2012, págs. 40-45)

La propuesta que se plantea es una campaña de comunicación visual interna en la Universidad de los Andes, la cual tiene como objetivo mostrar, evidenciar y comunicar, a través de un lenguaje semántico y sintáctico; primero, el concepto de dinero; segundo, los diferentes gastos hormiga o emocionales en los que incurren durante el periodo

Por otro lado, la retórica visual permite persuadir, convencer a través de un procedimiento intencionado orientado a la producción de significados, permitiendo que aumente la capacidad de comunicación con el receptor. Entonces, para transmitir el mensaje a través de la comunicación visual en piezas gráficas que muestren los


diferentes temas que se han mencionado anteriormente, se optó por una retórica visual donde se muestre por medio de la visualización de información la realidad sobre la cantidad de productos que consumen mensualmente y a través de la tipografía comunicar los datos asociados a la imagen. Así mismo la cantidad de dinero que pueden ahorrar si redujeran alguno de los gastos hormiga, o diferentes opciones de actividades o productos qué podrían comprar con ese dinero y serían significativas para ellos. Lo que se quiere al visualizar estos datos a través de una infografía de la vida real es “hacer los datos más humanos […] representarlos permite utilizar las capacidades del cerebro para entender, detectar o descubrir patrones atípicos” (Pascual, 2015).

85


El diseño de la información puede acelerar cambios ya que las problemáticas se vuelven visibles y de fácil entendimiento. Jose Duarte (2017)


4.3. REFERENTES 4.2.1.   Salarios que no alcanzan por Jaime Serra Palou

Figura 38: Salarios que no alcanzan por Jaime Serra Palou

Este es un trabajo que Jaime Serra realizó cuando trabajaba para el periódico Clarín, él afirma que la visualización de datos de esta manera “no es tan precisa como un gráfico de sectores, pero es mucho más expresiva. Creo que los datos así son más poderosos” En este referente se puede rescatar lo impactante que resultan las migajas de pan las cuales resaltan la precariedad de los salarios en Argentina en 1997 (Serra, 2017),

permitiendo que el receptor reflexione acerca de esto, que, aunque hay una opinión explícita en esta, se pueda se crítico y tener también una opinión frente a esto. Usa un lenguaje metafórico, que funciona cuando se habla de comparar los salarios con un pan y sus migajas, coloquialmente se entienden las migajas como algo muy pequeño e insignificante.

87


4.2.2.   Toneladas de Carbono por David McCandless

Figura 39: Toneladas de carbono por David McCandless

En este caso, se puede ver cómo McCandless logra que la representación de las toneladas de carbono a través del área verde en cada uno de los ejemplos sea impactante, porque la composición permite que el receptor haga una comparación visual entre los elementos que se muestra. Por lo tanto, al igual que en el referente anterior es impactante hace que re reflexione sobre cada una de las cosas que se usan, consumen diariamente dejan una huellan importante. Aunque las áreas en sí no son exactas como lo sería un gráfico, también aplica decir que es más humana esta visualización, es más potente.


4.2.3.   Orientado a la demanda garantizado por Marion Luttenberger

Figura 40: Orientado a la demandas garantizada por Marion Lutternberger

Estas infografías realizadas por la diseñadora y fotógrafa Marion Luttenberger fueron unas infografías de la vida real realizadas principalmente con fotografías en un ambiente de la ciudad y con personas reales. De este referente se rescata la manera innovadora en que ella representa los datos, en donde logra dar dinamismo, captar la atención y comunicar acertadamente. Adicionalmente, logra que la fotografía sea un elemento primordial dentro de la composición que ella propone, en este caso, la fotografía es el elemento principal, ya que es hacia donde enfoca la mirada del receptor. Esto es muy importante, dentro de la propuesta que se plantea para la campaña, ya que la fotografía y su composición es un elemento de comunicación visual que ayudará a transmitir el mensaje de la metáfora y que sea impactante.

89


4.3.4.   José Duarte visualización de datos análoga

Figura 41: La gente opinando. Barcelona, 2017. Jose Duarte

Por último, está el diseñador José Duarte, quien es el cofundador de TELL – Business Storytelling. Con su propuesta de visualización de datos, se encuentra que este diseñador lo hace de una manera análoga, alejándose de lo digital, los cuales no se pueden instalar en todas partes y entiende que hay un sector de la población que aún no tiene acceso a la tecnología, y él desea que sus interpretaciones gráficas puedan llegar a un gran número de personas (Excelsior, 2015). Es una manera de democratizar la información, empezando a mostrarle a la población qué está pasando y que no se queden estos datos en un Excel sin que se puedan mostrar o que su entendimiento sea complicado para las personas del común. A través de la experimentación con diferentes materiales, escenarios y técnicas, logra que

90

la información sea fácil, divertida y rápida de ver y entender. Su reto es sencillo: “Hacer una intervención urbana con datos usando información relevante para la ciudad y materiales que estén a la mano.” (Duarte, 2017) De este referente se rescata para este proyecto la experimentación y cómo se logra llevar el mensaje e información a los ciudadanos, utilizando diferentes espacios e información relevante, materializando la información y sacándolos físicamente. Adicionalmente, con sus encuestas que realiza por diferentes ciudades del mundo con puntos adhesivos (Bogotá, México D.F. o Barcelona) logra involucrar a la ciudadanía en este proceso, lo cual es muy importante a la hora de comunicar, ya que se logra una participación que lleva que la información llegue cada día a más personas.


La visualización convierte a los datos en algo tangible, que existe físicamente en la ciudad y no en estadísticas abstractas y complejas.


4.4.

PROPUESTA PRELIMINAR

Figura 42: Prototipo de las pieza gráfica inicial (primera propuesta)

La primera exploración con prototipos buscaba validar el impacto que tenían las piezas gráficas propuestas. Para esto, se ubicó la pieza gráfica en un lugar bastante transitado dentro de la Universidad de los Andes, se esperó un periodo de tiempo considerable y se observó qué pasaba y qué hacían los estudiantes al verlas.

92


4.3.1.   Conclusiones Prototipo

a. La pieza gráfica no comunicaba visualmente lo que se quería, ya que la composición entre lenguaje visual y tipografía no iba de acuerdo con los objetivos de generar impacto y transmitir un mensaje que permitiera la concientización en los estudiantes, esto debido a dos aspectos principales; el primero, en jerarquía lo último que se veía era la fotografía de los productos, y eso no era lo que se buscaba; segundo, la tipografía y el lenguaje que se usaba no se comunicaba con la audiencia, no era contundente, no invitaba a seguir leyendo.

con otros temas. e. La concientización que se despierta a través de una acción-reflexión, no estaba presente en esta pieza gráfica, debido a que carecía de una llamada a la acción y de un texto que invitará a la reflexión. f. Por último, para educar financieramente, se puede utilizar como recurso principal la comunicación visual, sin embargo, está debe ir acompañada de otras metodologías que permitan desarrollar habilidades, destrezas y hábitos en los jóvenes universitarios.

b. Para lograr transmitir el mensaje que se quiere al receptor, a través de la comunicación visual, es importante tener claro el objetivo de dicho mensaje y la audiencia, en este caso, el objetivo no estaba claro completamente, por lo que la pieza gráfica no comunicaba el mensaje que se quería en ese momento, que era “los gastos hormiga se comen tu dinero”. Esto debido a que el lenguaje retórico se quedaba corto y resultaba abrumador leerlo, era muy largo y no llamaba la atención de los estudiantes. c. En esta pieza se optó por poner todos los productos que se podían llegar a consumir en un mes, incluyendo, dulces, gaseosas, paquetes, entre otros, y el valor total, por lo cual, no resultaba fácil para los estudiantes asociar estos consumos con los que ellos hacían realmente, entonces, la decisión de ponerlos todos juntos no cumplía con el objetivo. d. Una sola pieza gráfica no es suficiente para impartir educación financiera, ya que se necesita llevar a pensar más allá de las cifras a los jóvenes universitarios, aun así, los números pueden generar impacto, pero esto debe llevarlos a algo, en este caso no lo hacía, entonces los estudiantes no asociaban esta pieza gráfica con educación financiera sino

93


4.5. ITERACIÓN

El proceso de diseño de las piezas gráficas contó de repetidas iteraciones. A continuación, se muestran algunas de las más relevantes que se trabajaron, y que fueron determinantes para lograr llegar al resultado final. El proceso de diseño de las piezas gráficas contó con repetidas iteraciones. A continuación, se muestran algunas de las más relevantes que se trabajaron y que fueron determinantes para lograr llegar al resultado final. Es de resaltar que diseñar no es únicamente tener una idea “innovadora” y “creativa” espontáneamente y plasmarla en un lenguaje semántico que vaya de acuerdo con el mensaje que se quiere transmitir. Como cualquier disciplina requiere de una planificación con un propósito determinado, y esto fue lo que se hizo luego de haber fallado en el primer prototipo, teniendo en cuenta ciertos límites dentro del lenguaje que se quería trabajar en las piezas gráficas. Al no existir una manera universal de abordar un problema de comunicación, en este caso lo que se quiso con la exploración de imagen, tipografía y texto, fue explorar diferentes lenguajes comunicacionales, la ilustración y la fotografía, para este último se hicieron bocetos con imágenes de stock, para ver primero si funcionaba o no. Así es como se llegó a realizar diferentes propuestas que podrían estar enmarcadas dentro de lo que se buscaba con la pieza gráfica. Como se puede evidenciar en algunos de los casos (figura 43-49), se abordaba únicamente el tema de ilustrar los gastos hormiga en general, o se intentaba plasmar múltiples variables en una misma pieza gráfica (figura 45, 47, 48 y 49), en este último caso, se intentaron abarcar tantos temas al mismo tiempo que al final no se entendía el mensaje que se quería transmitir, perdiendo fuerza e impacto, ya que no evidenciaba una jerarquía clara. En otros casos, se trataba más de una

94

metáfora visual que no lograba asociarse con educación financiera y se desconectaba del problema comunicacional central que se tenía (figura 44), enviando otro mensaje. En consecuencia, ninguna de estas propuestas lograba abordar de manera holística el mensaje que se quería transmitir al receptor, que es que existe una cantidad de dinero que se están gastando, por ejemplo, en gastos hormiga, y no se están dando cuenta de ello a falta de educación financiera. Al tener estas propuestas y poder evidenciar qué estaba fallando en cada una y qué se podía rescatar, se estableció en había un elemento que funcionaba en algunas de las piezas y era la gráfica en forma de pie, ya que es un signo comunicacional que a nivel semántico lleva un mensaje claro, contundente e impactante. Muestra una cantidad de dinero de forma gráfica y fácil de entender para el receptor, porque culturalmente ya existe un conocimiento previo de este y el mensaje que quiere o pretende transmitir. Así, fue como se tomó la primera decisión de diseño para la pieza final; se determinó que lo que mejor podría funcionar sería una infografía de visualización de datos en ilustración y con tipografía. Teniendo en cuenta siempre la invitación a acción-reflexión, el cual es un componente clave para para que la pieza gráfica tenga impacto en el receptor, parte de la pieza gráfica que estaba fallando en estas propuestas gráficas, puesto que ninguna, evidenciaba como tal una invitación a reflexionar sobre un mensaje claro. En cada una de las piezas gráficas, lo que más fallaba, era la jerarquía, ya que es el diseñador quien decide a través de propuestas gráficas, de escala, color, forma, contraste, proximidad o alineamiento,


Gastos Hormiga

¿Otra vez le fallaron las cuentas y anda sin un peso?

Son pequeños consumos que hacemos diariamente pero que se nos olvidan porque al ser montos“insignificantes” de dinero no los tenemos en cuenta, pero al final ¡Se comen nuestro dinero!

100 mil pesos en café mensualmente

Café

Café Café

Café

Café

40 mil pesos en bebidas refrescantes mensualmente

Café

Café Café Café Café

30 mil

¿40 mil pesos mensuales en gaseosa? Si te tomas una diaria, sí.

pesos en cerveza mensualmente

éfaC

éfaC

x de diciembre 2018

éfaC éfaC éfaC

Servicios Financieros a Estudiantes

#nombredelacampaña

40 mil

Figura 44: Segunda propuesta gráfica

pesos en paquetes mensualmente

Papitas Papitas Papitas Pollo Papitas Pollo PapitasPollo Pollo

Pollo

_Nombredelacampaña_ Café

Café Café Café Café

¿Sabías que en gaseosa se te pueden ir hasta

20 mil pesos en dulces mensualmente

Papitas Papitas Papitas Pollo Papitas Pollo PapitasPollo Pollo

éfaC

éfaC

50 mil pesos mensuales?

Pollo

éfaC éfaC éfaC

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

230 mil

mensuales

30%

De nuestros ingresos están destinados a estos gastos desmedidos

De insignificantes se visten y tu dinero se llevan Nombre de la charla Lugar: 15 / 12 3:30 PM

Figura 43: Segunda propuesta gráfica Figura 45: Tercera propuesta gráfica

95


como va a ser la lectura de la pieza gráfica, qué es lo primero que va a ver el receptor, lo segundo, lo tercero y así sucesivamente, que al final ese orden de lectura es lo que le dará un sentido al mensaje que está leyendo el receptor en la pieza gráfica y va permitir que tenga un significado para él, logrando crear acción-reflexión, respondiendo a lo que menciona Freire (capitulo 1.4: Concientización). Teniendo en cuenta, las diferentes maneras de trabajar la jerarquía gráficamente, se evidenció que en las piezas gráficas estaba funcionando: tamaño y color, entonces en este caso ya se tenía una manera más clara de lograr atraer a ciertos elementos primero. Por ejemplo, en la figura 44 estaba funcionando el tamaño y color de la forma circular en el centro, teniendo ya dos componentes claros que le iban dando una nueva forma a lo que sería la pieza gráfica final; primero, sería una gráfica de pie, que correspondía a una forma circular y lograba un equilibrio dentro del lienzo en blanco, este iría en el centro como en la figura 44, ya que funcionaba jerárquicamente esta posición, adicionalmente el color (en este primer caso amarillo) contrastaba y por teoría del color, los colores cálidos son los primeros en verse, esto era un punto importante dentro de la paleta de color que se trabajaría; segundo, sería el componente más grande visualmente con el fin de que fuese lo primero en jerarquía (figura 50). Continuando, se rescató comenzar con una pregunta (figura 46), ya que era una manera de crear una incógnita acerca de la cantidad del dinero que se pueden gastar al mes en cierto gasto hormiga, este sería lo segundo en jerarquía en la pieza gráfica. En este caso, la distribución de la tipografía no era adecuada, pero en otras (figura 44 y 47) funcionaba que todos los elementos estuvieran centrados, entonces se conservó este atributo. Así fue como se llegó a que esta pregunta estaría ubicada en la parte superior centrada. Seguidamente, es importante, dentro de una pieza gráfica, si se genera un cuestionamiento, darle una solución más adelante, sino se crea ambigüedad. Por lo tanto, seguidamente en la jerarquía, estaría en la parte inferior de la gráfica, la solución a esta pregunta (figura 51). Finalmente, para la invitación a la acciónreflexión, estaba cerrar con una frase que invitará a los jóvenes universitarios a preguntarse sobre cómo está su educación financiera; siendo un componente que no se había tenido en cuenta en ninguna de las

96

piezas previamente propuestas, planteando una pregunta que era directa y consistente “¿cómo está tu educación financiera?”, para finalmente, invitarlos a un evento organizado por Servicios Financieros a Estudiantes (figura 52).


Gastos Hormiga

100

¿Sabías que en gaseosa se te pueden ir hasta

50 mil pesos mensuales?

por un café latte diario

? De poquito en poquito te vas quedando sin un peso Nombre de la charla Lugar:

¡Inscríbite! esto en tus

¿Haz incluído finanzas? Orientación Financiera

15 / 12 3:30 PM

x de diciembre 2018

Servicios Financieros a Estudiantes

_Nombredelacampaña_

Figura 48: Sexta propuesta gráfica

Figura 46: Cuarta propuesta gráfica

¿Sabías que en gaseosa se te pueden ir hasta

50 mil pesos

Gastos Hormiga

Mensuales?

Son pequeños consumos que hacemos diariamente pero que se nos olvidan porque al ser montos“insignificantes” de dinero no los tenemos en cuenta.

120 mil pesos

20%

50 mil pesos

30 mil pesos

10%

5%

Papitas Pollo

10% de tu mesada

50 mil pesos

15 mil pesos

40 mil pesos

10%

De insignificantes se visten y tu dinero se llevan

10%

Dulce 3%

7%

_Nombredelacampaña_

Figura 47: Quinta propuesta gráfica

Figura 49: Septima propuesta gráfica

97


4.6.

PROCESO PIEZA FINAL:

¿100 MIL PESOS mensuales en café latte?

20%*

Si te tomas uno al día, sí. B a s a d o e n u n a m e s a d a d e $ 5 0 0 . 0 0 0*

Gastos hormiga: ¿Cómo está tu educación financiera? Lugar

Figura 50: Gráfica de pie (primero en jerarquía)

98

Fecha/Hora

Visibilisar la cantidad de dinero que se puede estar gastando en un determinado productor en relación a lo que recibe mensualmente, generando impacto haciendo significativa esa cifra a través de la visualización de información.


Comenzar con una pregunta con el fin de captar la atención del receptor para que se detenga un momento a pensar sobre lo que se está enunciando y que busque si hay una respuesta más adelante.

¿100 MIL PESOS mensuales en café latte?

20%*

Aquí se soluciona la pregunta que se hizo al principio, sin dejar nada inconcluso en la información que se está suministrando en la pieza gráfica.

Si te tomas uno al día, sí. B a s a d o e n u n a m e s a d a d e $ 5 0 0 . 0 0 0*

Gastos hormiga: ¿Cómo está tu educación financiera? Lugar

Fecha/Hora

Figura 51: Tipográfia (segundo y tercero o en jerarquía)

99


¿100 MIL PESOS mensuales en café latte?

20%*

Si te tomas uno al día, sí. B a s a d o e n u n a m e s a d a d e $ 5 0 0 . 0 0 0*

Gastos hormiga: ¿Cómo está tu educación financiera? Lugar

Figura 52: Cierre (último en jerarquía)

100

Fecha/Hora

Invitar a la acción, dándo una solución a dónde y cuándo pueden encontrar más información sobre cómo evitar que siga sucediendo lo que se planteó en las dos primeras partes de la pieza gráfica.


Mร S PESOS Con educaciรณn financiera

101


Más pesos es el diseño de una estrategia de comunicación visual dirigida a los estudiantes de la Universidad de los Andes, la cual tiene como propósito brindarles educación financiera a través de información, instrucción y asesoramiento, para desarrollar competencias para la toma de decisiones financieras acertadas.

102


05 Estrategia de comunicación visual

5.1.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

E

n el marco teórico se vio lo que es la comunicación visual y ahora para el proyecto, teniendo en cuenta la propuesta de solución planteada, es importante establecer unos parámetros sobre lo que es una campaña de comunicación visual. Frascara (1997) en su libro Diseño gráfico para la gente: comunicaciones de masa y cambio social, propone que el diseño de comunicación visual puede ser una disciplina que se encarga de afectar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de la gente. Basándose así en crear piezas gráficas que más allá de ser estéticamente atractivas estén ubicadas entre un campo de la realidad del receptor y la realidad que se quiere dar a conocer, luego de que la gente vea los mensajes. De esta forma, es que la comunicación visual no se trata únicamente de crear algo que sea atractivo a la vista, sino que realmente comunique el mensaje que el emisor quiere transmitir. En publicidad, por ejemplo, un cartel que promociona un producto puede ser muy bello estéticamente, pero si no mueve a la gente a que compren el producto, entonces la publicidad ha fracasado. Por eso, es que es importante analizar y evaluar el efecto e impacto sobre el grupo objetivo, “el cumplimiento de su propósito se centra en la intención de transformar una realidad existente en una realidad deseada.” (Frascara, 1997) En este caso, una campaña de comunicación es donde los datos que se quieren comunicar se transforman en un lenguaje semántico que va a permitir que sean interpretadas. Para esto es importante definir el contenido, la forma y los canales de comunicación que va a tener la campaña comunicacional. Basado en los términos que se definieron en el marco teórico, los insights que se obtuvieron de la investigación cualitativa con los usuarios, que son el público objetivo, y finalmente, en los objetivos generales y específicos que se

plantearon en el brief. La estrategia de comunicación para la educación financiera busca brindar conocimientos para que los jóvenes universitarios de la Universidad de los Andes, tomen conciencia sobre sus decisiones financieras. Según PISA (2012) la educación financiera no se debe ver como un conjunto de conocimientos, sino como el desarrollo de competencias entre el individuo y el gasto. Esto quiere decir que la estrategia de comunicación debe permitir el desarrollo de habilidades, destrezas, motivación y confianza para la toma de decisiones financieras acertadas en los jóvenes universitarios. Para llevar a cabo la evaluación de esta estrategia es importante tener en cuenta tres aspectos; primero, los conocimientos que se van a impartir (dinero, planeación de presupuesto, endeudamiento y ahorro); segundo, el impacto que tuvo en los estudiantes y si hubo un cambio de comportamiento en sus decisiones financieras; y tercero, la campaña estará limitada únicamente a los gastos del día a día de los estudiantes, también llamados pequeños gastos o “gastos hormiga”. En cuanto a las competencias que contribuyan al desarrollo de habilidades para la toma de decisiones acertadas, se debe tener en cuenta; análisis de ventajas y desventajas de una decisión financiera, responsabilidad en su vida financiera, consumo racional, identificar si sus decisiones son éticas o no, analizar problemas de la vida diaria, tener criterio en sus decisiones, enseñar a emprender planes personales con objetivos financieros significativos, motivar y dar creatividad a cambio de actitud. Aprender a distinguir entre deseos y necesidades, desarrollar valores y actividades personales, perseverancia y paciencia para fines de ahorro para un objetivo, elaboración de un presupuesto personal, aprender a aprender, responsabilidades con acciones. (figura 45)

103


5.1.1.   Etapas de la campaña: Primera medición: En gran parte de las campañas se elige hacer la evaluación de impacto al final o no hacerla, lo cual es un error, ya que es importante saber el impacto y efectos que tuvo; cómo la audiencia respondió a esta y si los objetivos establecidos inicialmente se cumplieron o no. Sin embargo, para esta campaña de educación financiera se hará la evaluación antes y después, ya que es muy importante saber cómo los jóvenes universitarios respondieron a esta. El primer paso por hacer es una primera medición, donde se puedan recolectar datos sobre los consumos y comportamientos que tienen los jóvenes en relación con sus finanzas, específicamente los gastos hormiga, por esta razón se hará a través de una recolección y visualización análoga de información, donde se ubicaran diferentes preguntas en puntos estratégicos dentro de la universidad, como lo son las zonas sociales, entradas a restaurantes y puntos de comida y de alto flujo de personas. Las preguntas se harán por día, teniendo en cuenta que la inmediatez en la que viven los jóvenes y no se van a acordar de lo que consumieron ayer, por eso es mejor preguntar por el presente con el fin de tener unos mejores datos. Las preguntas que se harán son del estilo: “¿cuántos cafés te has tomado hoy?”, “¿cuántos cigarrillos te has fumado hoy?” o “¿cuántos paquetes de papas has comido hoy?”, y los datos se tomarán en dos jornadas, la mañana y la tarde, en cada pregunta habrá una escala de 1-10 y los jóvenes podrán votar con puntos adhesivos, siendo un gran instrumento de participación estudiantil. (figura 44) Esto permitirá tener una información a priori a la campaña, la idea de esta primera etapa es tener una percepción de estos consumos de los estudiantes, ya que este tipo de herramientas tiene varios huecos y datos inconclusos, por ejemplo, quién respondió, bajo qué mentalidad respondió, su intención al responder, entre otros, por eso se trata de una visualización de información que permite triangular información y entender tendencias, no se usará como recurso principal, para esto se usará como fuente principal la información obtenida en los procesos de investigación con los jóvenes

104

(capitulo 3). Así ya se tiene una información inicial la cual se podrá comprar con la obtenida en la última fase, que permitirá determinar los efectos de la campaña, para seguidamente hacer mejorías en esta. Concientización: Esta es la etapa de concientización parte del diseño de las piezas gráficas para la visualización de datos, contemplando lo aprendido en la investigación teórica y cualitativa con los usuarios, a partir de los cuales se decidió establecer dos temas principales a tratar, el primero son los gastos hormiga y los segundos los gastos emocionales. A partir de estos temas se decide que el mensaje que se quiere transmitir a través de la comunicación visual es “los gastos hormiga se comen tu dinero sin que te des cuenta”. La razón por la que se escogió hacer una visualización de datos a través de la comunicación visual es porque es una forma que permite captar la atención del receptor, esto con el fin de que la educación financiera no se perciba como un tema que es únicamente de las entidades financieras, y que solo se puede aplicar a las empresas o que requiere una maestría para aplicarlo en la vida, sino que es un tema de la vida cotidiana y requiere de un conocimiento y percepción de la situación actual de sus finanzas. Se pretende con este tipo de campaña que los estudiantes puedan identificar estos gastos que están haciendo inconscientemente y se vuelvan conscientes de ellos, ya que ahí comienza la educación financiera. Para tener una campaña dinámica y que capte la atención del público objetivo, se decidió hacer una colección por tipos de gastos, el primer tema como se mencionó es gastos hormiga, los siguientes, que se encuentran al mismo nivel que estos, son los gastos emocionales, los cuales son aquellos que se hacen llevados por un impulso emocional del momento, al igual que los gastos hormiga. La colección estará compuesta por 6 a 7 piezas por tema. Acción En esta etapa se quiere persuadir a que los jóvenes universitarios piensen acerca de ¿cómo está su educación financiera?, se


quiere invitar a los jóvenes universitarios a diferentes eventos que ofrecerá la universidad en torno al tema de educación financiera. De esta manera se hace una llamada a la acción (CTA) que va a permitir atraer el interés de los jóvenes hacia la campaña y que se sea persuasivo, como se mencionó anteriormente, la comunicación visual juntos con visualización de datos busca persuadir a través de un lenguaje retórico, por esta razón, es importante seguir en la misma línea y complementarlo con un CTA. Según Nancy Duarte, en su libro Resonate, esto inspira a las personas a moverse, a ir en busca de ese cambio que generó la campaña, por esa razón es importante llevarlos a hacer algo más, es invitarlos a tomar la decisión de empezar desde ya el cambio que se está buscando desde un principio. (Lora, 2012) Reflexión: Esta etapa estará dada por unas nuevas piezas gráficas, donde luego del impacto, se podrá visualizara qué otras cosas se pueden adquirir con el dinero que gastaron en un semestre en café, por ejemplo, un pasaje a un destino nacional, o una cena en un restaurante. Es una etapa para preguntar ¿qué puedes hacer con el dinero que ahorraste en café? En otras palabras, mostrarles a los jóvenes universitarios que cosas podrían adquirir que pueden ser más representativas para ellos que los gastos hormiga. Evaluación: Esta será la última etapa, donde se evaluará y medirá el impacto de la campaña de comunicación. Esta evaluación irá de la mano con los datos recopilados en la primera fase y un análisis de estos. Se repetirá el proceso de recolección de datos análogamente, donde los jóvenes universitarios podrán votar con puntos adhesivos y se van a realizar las mismas preguntas. También se harán uno focus groups con los asistentes a las charlas que se van a dar, con el fin de identificar nuevos insights, tendencias, patrones y el impacto que tuvo la campaña. Teniendo esto, se procederá a hacer el análisis de la información recolectada, para así poder mejorar la campaña, y seguir impartiendo educación financiera de calidad en la universidad.

105


5.1.2.   Etapas de la campaña especificado:

Los estudiantes tienen visibilidad de la campaña de comunicación. Es el punto de contacto que ellos van a tener con la campaña

Los usuarios participan en la recolección de datos votando con puntos adhesivos

:(

¿Cuántas tazas de cafés tomas en el día?

1

2

3

4

5

6

7

¿Cuántas tazas de cafés tomas en el día?

1

2

3

4

5

6

7

Tendencia/perspectiva

Servicios Financieros recoge información sobre los consumos del usuarios

106

1. Instalación de las piezas gráficas en los puntos estratégicos de la universidad donde se puede captar la atención de los estudiantes. 2. Preparación de los workshops que se dictaran en torno al tema de la semana, herramientas, metodologías, logística.

:)


ad de la to de contacto mpaña

s en los puntos e se puede captar antes. ue se dictaran en erramientas, ca.

Los estudiantes asisten a los workshops

últimas piezas gráficas donde pueden poner en práctica lo aprendido en las dos etapas anteriores.

¿200 MIL PESOS por un paseje de avión?

:)

GASTOS HORMIGA: Educación Financiera workshop

:o ...

1. Instalación de las piezas gráficas en los puntos estratégicos de la universidad donde se puede captar la atención de los estudiantes. 2. Preparación de los workshops que se dictaran en torno al tema de la semana, herramientas, metodologías, logística.

107


Focus groups para la evalución

Preparación de las herramientas y metodologías para la evaluación de impacto de la estrategia de comunicación Figura 53: Diagrama de las etapas de la estrategia de comunicación visual.

108

Análisis de los resultados, para oportunidades de mejorar la estrategia para el próximo semestre.


5.2.

PUNTOS DE CONTACTO

5.2.1.   Votación con puntos adhesivos (medición):

Para la medición se optó por hacerlo a forma de visualización de datos análoga donde los estudiantes podrían votar con puntos adhesivos, esto con respecto a una pregunta que se haría a diario. Esto permite que los estudiantes participen desde un principio y sean parte de su propio cambio y de la estrategia, donde su participación es importante para el desarrollo de

esta, y hace parte de los objetivos, que ellos mismos puedan ver sus resultados, empezando a generar conciencia en ellos sobre sus consumos. Aunque, en esta primera etapa no se pretende llegar aún con educación financiera a los jóvenes, será solo una metodología de percepción y de participación.

Figura 54: Prototipos de la etapa de medición que se realizaron en la Universidad de los Andes.

109


5.2.2.   Piezas gráficas (Concientización):

Luego de haber iterado repetidas veces sobre las piezas gráficas, determinando qué tipo de lenguaje visual se iba a utilizar, teniendo en cuenta el objetivo, el mensaje que se iba a transmitir, el contexto en el que estaría inmerso y su público objetivo, se decidió hacer una infografía a dos tonos con datos cuantitativos reales sobre los gastos hormiga. Optando por comenzar con una pregunta para invitar al receptor a seguir leyendo y llegar al final. Los primero que se decidió fue que fuera a dos tonos, esto debido a que el contexto en el que va a estar inmerso en la Universidad de los Andes, por ende, uno de los requerimientos por estética es que vaya acorde al contexto, que no choque visualmente y que se relacione con la institución, adicionalmente, el amarillo y

110

el negro generan alto contraste llamando la atención del receptor. Anteriormente, se había considerado la idea de hacer fotografía, sin embargo, durante el proceso de exploración, se determinó que a través de otros recurso gráficos, más simples, directos y conocidos por los jóvenes universitarios era posible llevar al mensaje a ellos. Por lo tanto, se resolvió hacerlo con una gráfica de pie, ilustrando qué porción de su mesada era la que podían estar gastando si consumían cierto producto diariamente. Empezando por una pregunta, luego respondiéndola en la parte inferior, para finalmente invitarlos a la acción que serían los workshops que se dictarían a cargo de Servicios Financieros a Estudiantes.


5.2.2.2.   Piezas finales:

¿50 MIL PESOS

¿50 MIL PESOS

mensuales en gaseosa?

mensuales en cigarrillos?

10%*

10% *

Si te tomas una al día, sí.

Si te fumas tres al día, sí.

B a s a d o e n u n a m e s a d a d e $ 5 0 0 . 0 0 0*

B a s a d o e n u n a m e s a d a d e $ 5 0 0 . 0 0 0*

Gastos hormiga: ¿Cómo está tu educación financiera?

Gastos hormiga: ¿Cómo está tu educación financiera?

Lugar

Fecha/Hora

Lugar

Fecha/Hora

Figura 55: Propuesta de piezas gráfica para el componente de gastos hormiga.

111


¿100 MIL PESOS

¿40 MIL PESOS

mensuales en café latte?

mensuales en mecato?

20%*

8% *

Si te tomas uno al día, sí.

B a s a d o e n u n a m e s a d a d e $ 5 0 0 . 0 0 0*

Gastos hormiga: ¿Cómo está tu educación financiera?

Gastos hormiga: ¿Cómo está tu educación financiera?

Lugar

Fecha/Hora

Figura 56: Propuesta de piezas gráfica para el componente de gastos hormiga.

112

Si te comes unas al día, sí.

B a s a d o e n u n a m e s a d a d e $ 5 0 0 . 0 0 0*

Lugar

Fecha/Hora


¿20 MIL PESOS

¿30 MIL PESOS

mensuales en dulces?

mensuales en pasteles?

4%*

6% *

Si te comes tres al día, sí.

Si te comes uno al día, sí.

B a s a d o e n u n a m e s a d a d e $ 5 0 0 . 0 0 0*

B a s a d o e n u n a m e s a d a d e $ 5 0 0 . 0 0 0*

Gastos hormiga: ¿Cómo está tu educación financiera?

Gastos hormiga: ¿Cómo está tu educación financiera?

Lugar

Fecha/Hora

Lugar

Fecha/Hora

Figura 57: Propuesta de piezas gráfica para el componente de gastos hormiga.

113


5.2.3.   Competencias (Acción):

Según la OCDE el concepto de competencia es la capacidad para responder a las demandas (nececidades de la sociedad) y llevar a cabo tareas de manera adecuada. Cada competencia se construye a través de la combinación de habilidades cognitivas y prácticas, conocimiento, motivación, valores, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y conductuales. Este enfoque en competencias puede ayudar a generar concientización en la educación financiera de los jóvenes universitarios, ya que hace énfasis en los conceptos básicos de aprendizaje que son: dinero, planeación financiera, deudas y ahorro, cpermitiendo una convergencia entre educación y planeación de presupuesto (educación financiera), ya que permiten que los estudiantes puedan elaborar una planeación financiera clara, generando motivación e interés en realizar esta actividad y llevarlo a cabo en su vida diaria. Como señala Becerra y La Serna (2010), las competencias propician el desarrollo natural del individuo, la capacidad cognitiva, el contexto donde se desenvuelve, entre otros.

114

Por lo tanto, el tipo de competencias que se van a trabajar con los jóvenes universitarios en los workshops son, competencias transversales, dirigidas a multitud de funciones y tareas. Esto quiere decir, que no es proponer contenido que se quede en el aula de clase, sino que pueda ser aplicable y replicable a su vida profesional, personal y como futuros padres de familia y demás actividades de su vida, con el fin de que puedan hacerlo parte de su vida cotidiana, trasladando lo aprendido en el aula al contexto real. Para esto se propone inicialmente realizar 4 módulos a forma de workshops, donde el estudiante tenga la posibilidad de aprender los conceptos propuestos (figura 58) de una forma dinámica, saliendo de la caja, y aplicando nuevas metodologías de educación, donde sea dinámico, haya una comunicación bidireccional entre docente-estudiante. Así, se logra una mayor participación y motivación por parte del estudiante, y se logra que la curva de aprendizaje aumente.


5.2.3.1.  Módulos a trabajar en los worshops:

Módulos

DINERO “Cuida tu dinero, cuida tu futuro”

PLANEACIÓN “Gastos Hormiga”

DEUDAS “¿Alcanzado a final de mes?”

AHORRO “Planea tu viaje”

Competencia financiera

Social-Cívica

Matemáticas

Aprender a Aprender

Lingüistica y Apreder a Aprender

Objetivo

Ejemplo

Permite desarrollar habilidades para la toma de decisiones

Analizar ventajas y desventajas de la toma de decisiones. definir el concepto de dinero.

Requiere de razonamientos matemáticos sencillos para interpretar y resolver situaciones cotidianas con el uso del dinero.

Elaborar lista de precios unitarios, comparar precios, propocionalidad, hacer calculos mentales, generar una planeacion de su presupuesto.

Programar, planificar tomar decisiones y asumir responsabilidades. Debe haber un aprendizaje continuo definir qué es una deuda y cómo funciona un crédito y las tasas de interés.

Requiere de un aprendizaje continuo para lograr cumplir su plan financiero de un mes. Riesgos al endeudarse

Planear, responsabilidad, tomar decisiones acertadas.

Se busca que el estudiante decida concientemente sobre por qué comprar algo. Se explica la relevancia del ahorro, mostrar que las decisiones acertadas puede generar metas significativas.

Figura 58: Tabla de las competencias que se proponen para la estrategia de comunicación visual de educación financiera.

115


5.2.4.   Opciones (reflexión):

Parte de una educación financiera apropiada, es cuando los jóvenes universitarios pueden empezar a aplicar lo que han aprendido en su vida diaria, donde pueden empezar a evidenciar escenarios en los que podrían mejorar el manejo de su dinero, identificar necesidades, fijarse metas u objetivos significativos que requieran de un plan de ahorro y determinar cual es la opción más adecuada para ellos, identificando los riesgos financieros de cada una de sus decisiones. Por lo tanto, luego de haber dictado los

workshops, se pretende instalar unas piezas gráficas donde ellos puedan ver opciones de diferentes productos que pueden adquirir por un valor cómodo y que puede ser si disminuyeran un gasto hormiga o si tuviesen un plan financiero. La idea es que los jóvenes universitarios pueden visualizar que las decisiones financieras pueden ser acertadas si se tiene educación financiera, en otras palabras, es cuando se va a invitar a que ellos pongan en práctica lo aprendido en los workshops.

5.2.5.   Evaluación:

Para realizar la evaluación, esta va a estar diseñada a partir de herramientas y metodologías de design thinking y diseño de servicios, lo cual va a permitir tener un mejor entendimiento de cómo los usuarios percibieron la estrategia de comunicación visual, si se cumplieron los objetivos planteados al principio y si los jóvenes universitarios adquirieron las competencias propuestas para la toma de decisiones financieras acertadas. Esto va a permitir, identificar las fortalezas y debilidades de la campaña de una manera holística, entendiendo cada uno de los aspectos necesarios para seguir mejorando y

116

llevando educación financiera a los jóvenes universitarios. Cada una de las herramientas que se plantee debe ser considerada bajo un objetivo específico y unos generales, teniendo en cuenta, que es importante poner a los jóvenes universitarios a otros niveles de análisis de sus experiencias, no limitándose a “pregunta, respuestas, pregunta, respuesta”, ya que esto limita y condiciona a los jóvenes a la hora de responder e identificar sus capacidades.


Línea de Interacción

Estructura de la propuesta

Línea de Interacción

Escena

Trasescena

Uso de herramientas de diseño para el análisis de la información obtenido en los focus groups.

ANÁLISIS

Herramientas y metodologías de diseño para la preparación de lla medición y evaluación de la campaña.

PREPARACIÓN

Esta será la última etapa, donde se evaluará y medirá el impacto de la campaña de comunicación. Esta evaluación irá de la mano con los datos recopilados en la primera fase y un análisis de estos.

EVALUACIÓN

Invitar a la acción hace parte incentivar un cambio de comportamiento en los jóvenes universitarios, haciendo un llamado a la acción, para generar una transformación.

ACCIÓN

Campaña de comunicación visual interna en la Universidad de los Andes, la cual tiene como objetivo mostrar y evidenciar, a través de un lenguaje semántico y sintáctico, los diferentes gastos hormiga o emocionales en los que incurren durante el periodo universitario los jóvenes.

CONCIENTIZACIÓN/REFLEXIÓN

Preguntas de visualización de datos análoga, ubicados cerca a los lugares de comida dentro de la Universidad de los Andes.

MEDICIÓN

ESPECIFICACIÓN

ETAPAS

Para tener unos datos actualizados, las preguntas se harán diariamente, preguntándoles a los jóvenes universitarios día a día sobre sus consumos, por esta razón se cambiarán las carteleras a diario y se tendrá un registro de las mismas dos veces al día, la primera en un horario matutino y la segunda en uno vespertino.

Se va a llevar a cabo en las instalacines de la Universidad de los Andes, donde se harán preguntas como: “¿cuántos cafés te has tomado hoy?”, “¿cuántos cigarrillos te has fumado hoy?” o “¿cuántos paquetes de papas has comido hoy?” estas permitirán tener una percepción de los gastos hormiga que están haciendo los jóvenes universitarios. Tendrá una duración de dos semanas.

Datos análogos

Recolectar datos sobre los pequeños gastos que hacen los jóvenes universitarios durante su estadía en la universidad, llamados también “gastos hormiga” lo cual va a permitir una recolección y visualización análoga de información.

Datos análogos

La primera fase del proyecto consiste en hacer una recolección y obtención de datos, sobre lo que consumen los jóvenes universitarios, esta será análoga para tener una percepción cuantitativa.

INICIO

Piezas gráficas El mensaje que se quiere transmitir a través de la comunicación visual es “los gastos hormiga se comen tu dinero sin que te des cuenta.” Este mensaje busca captar la atención del receptor, representando la información de manera visual y gráfica, ya que los invita a seguir leyendo e interpretando lo que se está mostrando, estimulando visualmente. Proporcionando de forma eficaz conocimientos que permitan una clara comprensión de la información. Estarán instaladas durante 2 semanas

También habrán incentivos como snacks y bebidas.

Preparar el espacio, que sea adecuado, este será a un espacio que permita una dinámica a modo de taller donde todos puedan participar y ser parte de este evento.

Se van a preparar unas presentaciones con la misma línea gráfica y semántica de las piezas gráficas.

Las charlas que se dictarán utilizará un lenguaje que permita una comunicación dinámica, clara y concisa con los jóvenes universitarios, para ello se empleará un lenguaje semántico y sintáctico, como el que se ha venido trabajando en las piezas gráficas, con el fin de que los estudiantes se sientan familiarizados con esta comunicación, por lo tanto motivados a adquirir nuevos conocimeintos que apoyen su educación financiera. Se darán dos charlas a la semana por un periodo de un mes.

En esta etapa se quiere persuadir a que los jóvenes universitarios piensen acerca de ¿cómo está su educación financiera?, e invitarlos a los a diferentes eventos que ofrecerá la Servicios Financieros en torno al tema de educación financiera. Esto irá en los posters de la etapa anterior, donde se indicará lugar, fecha y hora de la charla que se dictará.

Llamada a la acción

El objetivo es invitar a los jóvenes universitarios a potenciar un cambio con respecto a su educación financiera, haciéndo algo por ello, para eso se contará con el apoyo de Servicios Financieros de la Universidad de los Andes.

ACCIÓN

La pieza gráfica busca comunicar con la visualización de datos la realidad sobre los gastos innecesarios que hacen los universitarios, mostrando el valor en pesos en que incurren durante un mes, con el fin despertar la inquietud de ¿cómo está su educación financiera?

Llamada a la acción

Piezas gráficas

La retórica visual permite persuadir, convencer a través de un procedimiento intencionado orientado a la producción de significados, lo que permite que aumente la capacidad de comunicación con el receptor. En esta etapa se pretende preguntar ¿qué puedes hacer con el dinero que ahorraste en café? En otras palabras, mostrarles a los jóvenes universitarios opciones de cosas o actividades significativas y que sean representativas para ellos comparado con los gastos hormiga. Durante dos semanas estarán expuestas.

Reflexión

En esta etapa se pretende dar un enfoque a las piezas gráficas que promueva la creatividad. Mostrándo opciones y alternativas de cómo pueden disminuir, cambiar o eliminar los gastos hormiga y emocionales que tienen durante el mes. Asimismo, mostrar otras opciones de compras que pueden hacer con el mismo dinero que están gastando en productos innecesarios.

REFLEXIÓN

Piezas gráficas

En esta etapa se vuelve a hacer una recolección de datos análogos con el fin de verificar si hubo un cambio en los gastos de los jóvenes universitarios después de la campaña de comunicación, esto hace parte de una medición del impacto de esta.

Datos análogos

En conjunto con Servicios Financieros se hará un análisis de todos los datos recolectados durante la campaña, en sus tres etapas, esto con el fin de hacer una evaluación de esta e identificar fortalezas y debilidades para tomar acciones con el fin de hacer plantear un mejoramiento continuo de la campaña para el semestre siguiente.

También se harán encuestas sobre el nivel de conocimientos e impacto de la campaña

Se deben preparar las herramientas y metodologías que se usarán en los focus groups. Asi como el espacio, materiales y snacks.

Se convocará a focus groups a estudiantes de la Universidad de los Andes, tanto asistentes a las charlas como lo que no.

Se repetirá el proceso de recolección de datos análogamente, donde los jóvenes universitarios podrán votar con puntos adhesivos y se van a realizar las mismas preguntas. También se harán focus groups con los asistentes y no asistentes a las charlas, para identificar nuevos insights, tendencias, patrones y el impacto que tuvo la campaña.

Los focus groups buscan identificar y evaluar los cambios de actitud, comportamiento o percepción con respecto a la educación financiera y la planeación de las finanzas personales de los jóvenes universitarios.

Focus Groups

La evaluación permitirá medir el impacto que tuvo la estrategia de comunicación visual en la Universidad de los Andes.

La segunda etapa consiste en visualizar a través de piezas gráficas datos reales que comuniquen visualmente en lo que los universitarios se gastan su dinero, pequeños “gastos hormiga”. Con el fin de brindarles educación financiera para la toma de decisiones acertadas y motivarlos al ahorro.

CONCIENTIZACIÓN

Evaluación

COMUNICACIÓN DEL MENSAJE

ESTRATEGIA ESTRATEGIA DE DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

5.3. BLUEPRINT DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

117


CONCLUSIONES

118



6.1.

CONCLUSIONES FINALES

E

l proceso de diseño para este proyecto se basó principalmente en tener siempre en el centro a los jóvenes universitarios, teniendo en cuenta sus características que los hace ser un segmento de usuario muy determinado, que tiene necesidades específicas y que para impartir una educación financiera apropiada y exitosa para ellos es fundamental entender aspectos tácitos en las experiencias que tienen. Por lo tanto, para las conclusiones se tendrá en cuenta, el papel del diseño en este proceso, la propuesta final y sus alcances y si esta corresponde a lo aprendido en la investigación tanto teórica como de campo. El diseño es una disciplina que permite a los diseñadores aprender sobre diversos temas, en este caso, educación financiera, donde no se queda en simplemente en conceptos técnicos, sino en cómo se puede llegar a los jóvenes universitarios de una manera diferente con este tema, sin que sea técnico, aburrido, tedioso o incluso rechazado, como ha venido sucediendo con anteriores programas que buscan educar financieramente a la población, sino que por el contrario sea del interés de ellos. Esto lo permite el diseño a través de plantear herramientas y metodologías que permiten que la comunicación con el usuario sea más amable, empática y sensible. Siendo los jóvenes universitarios un pilar importante de este proyecto, se prestó gran atención a diseñar las herramientas que se usarían para la investigación cualitativa de ellos y su respectivo análisis, con el fin de llegar al diseño de una estrategia de comunicación visual para la educación financiera, una solución apropiada para ellos. Por otra parte, desde el diseño fue posible hacer un análisis de los programas e iniciativas de educación financiera, desde lo visual hasta si cumplían con los objetivos de la educación financiera planteada por

120

el Banco de la República. Esto fue posible debido a que se logró articular lo que están haciendo las entidades financieras, con lo que realmente hacen allí afuera en los jóvenes universitarios. Que al mismo tiempo dio lugar a entender que era necesario descentralizar la educación financiera de los bancos y las entidades financieras, como se ha venido haciendo, y entender que si se hacen desde las instituciones como lo planea la OCDE, es posible cumplir con los objetivos de fomentar y desarrollar competencias en este público objetivo para la toma de decisiones financieras acertadas. Teniendo en cuenta que la propuesta toma lugar dentro de una institución educativa, la Universidad de los Andes, se rescata que esto va a permitir hacer un seguimiento adecuado al impacto de esta sobre los comportamientos, hábitos y destrezas de los jóvenes universitarios, aprovechando que este es un espacio donde ellos pasan gran parte de su tiempo y se convierte en una oportunidad para impartir educación financiera que puedan aplicar a su vida universitaria y vida diaria, alejando el concepto de que es un tema lejano a ellos. Siendo un diseño pensado para la Universidad de los Andes, también fue importante a la hora de proponer ir acorde a los objetivos de la universidad y su método de educación, que es por competencias, que también corresponde a lo que busca la educación financiera, esto da lugar a que exista una congruencia entre el contexto en el cual se va a insertar la estrategia y la estrategia en sí.


6.2.

PASOS FUTUROS

Más pesos, se encuentra en una etapa de desarrollo donde es importante prototipar cada una de las etapas por separado con el fin de que, en conjunto, a la hora de implementarlo sea lo más cercano posible a lo que se pretende lograr con la estrategia. Lo principal es prototipar las piezas gráficas, ya que, el lenguaje visual que se manejan en ellas en fundamental para capturar la atención de los jóvenes universitarios. Lo segundo es empezar a desarrollar pequeños focus groups que permitan identificar debilidades en estos, para que la evaluación al final sea confiable y fiable. Para el desarrollo de los módulos de los workshops que se van a llevar a cabo, puede ser interesante consultar expertos sobre aprendizaje y educación, con el fin de proponer dinámicas que se salgan de la cotidianidad de ser magistral.

Desarrollar cada una de las herramientas para los focus groups de la etapa de evaluación, teniendo en cuenta que debe evaluar tanto el impacto de la estrategia como los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por los estudiantes. Proponer incentivos para captar más la atención de los jóvenes universitarios y que asistan a los workshops que se plantea que Servicios Financiera a Estudiantes dicte, por ejemplo, alianzas con bancos para promover el uso de sus productos, teniendo en cuenta, que la estrategia estará a cargo de la universidad y los bancos solo van a ser un actor para ganar visibilidad. Desarrollar un modelo de negocio con los bancos como aliados en este proceso de educación financiera.

121



BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (2017, septiembre 29). Claves para controlar los temibles gastos hormiga. Gestión. Asobancaria. (2016). Experiencias y Aprendizajes de la Educación Financiera . Bogotá D.C.: Asobancaria. Bosch, S. (2015). La materialización de los datos. Excelsior. Cifuentes, S., Morales , M., Pulido , F., & Quiroz , S. (2017). Oink: un servicio financiero . Bogotá . Creative Mornings . (2017, julio 19). Retrieved from https://creativemornings.com/talks/joseduarte Di Vincenzo, J. A. (2011, junio 2). Los filósofos e historiadores de la ciencia, los insectos y demás criaturas (Primera Parte). Retrieved from Blogspot: http://contraelmetodo.blogspot. com/2011/06/los-filosofos-e-historiadores-de-la.html El Diseño de los Datos. Cómo interpretarlos y dibujarlos. (2017, julio 4). Retrieved from http://miriamriig.com/archivos/908 espectador, E. (2016). Estudio revela que en Colombia, Perú y Ecuador la felicidad se celebra con cerveza. El espectador. Financiera, C. I. (2017). Estrategia Nacional de la Educación Económica y Financeira de Colombia (ENEEF). Bogotá D.C.: Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera. Frascara, J. (1996). Communications for change: Strategies & Difficulties. MIT Press, 12(3), 44-59. Herrera, E., & Fernández, L. (2013). Diseñar es transformar las cosas en signos. Bilbao : Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. Laborda, X. (1981). RACIONALISMO Y EMPIRISMO EN LA LINGÜÍSTICA DEL SIGLO XVII: JOHN WILKINS Y PORT-ROYAL. Barcelona: Universidad de Barcelona. Lankow, J., Ritchie, J., & Crooks, R. (2012). Infografías: El poder del storytelling visual. Barcelona: Grupo Planeta. Latina, B. d. (2013). La educación financiera en América Latina y el Caribe SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. America Latina y el Caribe: Banco de Desarrollo de America Latina. Lora, S. (2012, 10 15). La llamada a la acción – Hablar en público y alcanzar objetivos. Retrieved from Sebastian Lora: https://sebastianlora.com/blog/la-llamada-a-la-accion-hablar-enpublico-y-alcanzar-objetivos/

123


Mandell, L., & Schmid Klein, L. (2009). The Impact of Financial Literacy Education on Subsequent Financial Behaviour. Journal of Financial Counseling and Planning, 20. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, e. M. (2011). Estrategia nacional de educación económico y financiera. Bogotá D.C. Mundial, B. (2013). Capacidades financieras en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos financieros. Washigton D.C.: Banco Mundial. Padilla, A. (2015, marzo 31). La Visualización de Datos nos ayuda a pensar a través de imágenes. Blog del Máster en Comunicación y Marketing Digital de la UAB. Parada, J. A. (2014). Desafios de la educación financiera en tiempo de invertidumbre. Revista de Investigaciones UNAD, 13, 1. Quiroa, L. L. (2014). Estrategia de comunicación externa para crear una cultura de Educación Financiera en Jóvenes Universitarios. Guatemala de la Asunción: Universidad Rafael Landivar. Social, B. C. (2018). Nosotros. Retrieved from Banco Caja Social: https://www.bancocajasocial. com Soto, F. M. (2009). Educación Financiera: Retos y Lecciones a partir de Experiencias Representativas en el Mundo. Bogotá D.C.: Proyecto Capital. Superintendencia Financiera de Colombia, S. (2015). Resultados del mapeo de los programas de Educación Financiera de las entidades vogoladas por la SFC. Bogotá D.C. Villalobos, J. (2000, Septiembre 10). Educación Concientización: Legados del pensamiento y Acción de Paulo Freire. (Educere, Ed.) Educere, 4(10). Retrieved from www.redalyc.org/ pdf/356 Villalobos, J. (2000). Educación-Concientización Acción de Paulo Freire. Educere, 4.

124






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.