INICIATIVAS CIUDADANAS PARA EL DESARROLLO DE BARRIOS SOSTENIBLES - Estrategias & Herramientas

Page 1

ESTRATEGIAS & HERRAMIENTAS

INICIATIVAS CIUDADANAS PARA EL DESARROLLO DE BARRIOS SOSTENIBLES Montserrat Delpino-Chamy


1 Este trabajo es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado en la Escuela de Geografía, Planificación y Gestión Ambiental de la Universidad de Queensland. La investigación se presentó como proyecto final para obtener la calificación de Máster en Planificación Urbana y Regional, en 2011, dirigida por la prof. Yusnani Mohd Yusof, con el apoyo del prof. Greg Brown A través de una selección de casos de estudio australianos, esta colección tiene como objetivo explorar procesos de planificación comunitarios y técnicas diseño apropiadas para el desarrollo de barrios sostenibles bajo iniciativas ciudadanas, independientes del patrocinio gubernamental. La colección se compone de los siguientes libros: • LIBRO 1 - “Estrategias & Herramientas”. El primer libro ofrece una visión sobre la planificación a escala barrial y presenta un modelo de planificación ciudadana para el desarrollo de iniciativas vecinales. Posteriormente identifica las principales estratégias que permiten la generación de barrios sostenibles desde iniciativas comunitarias y presenta una herramienta metodológica para evaluar la sostenibilidad a escala barrial. • LIBRO 2 - “Christie Walk”. El segundo libro resume el análisis de un proyecto residencial de eco-ciudad ubicado a 1 km del distrito financiero de Adelaida. • LIBRO 3 - “Northey Street City Farm”. El tercer libro cubre el caso de una granja urbana ubicada a 12 km del distrito financiero de Brisbane. • LIBRO 4 - “Ecoaldea Currumbin”. El libro final presenta el resultado de un proyecto de desarrollo privado ubicado a 7 km de Gold Coast.

ISBN: 978-956-401-816-4 July, 2020


INDICE PLANIFICACIÓN DESDE EL BARRIO

4

PROCESO DE PLANIFICACIÓN COMUNITARIA PARA PROYECTOS DE BARRIOS SOSTENIBLES

14

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR PROYECTOS CIUDADANOS DE BARRIOS SOSTENIBLES Definir una organización comunitaria Alianzas con autoridades y ciudadanía Asegurar recursos económicos Selecciónar una ubicación accesible Diseñar un entorno amigable para peatones Sostenibilidad en el proceso constructivo Ser un modelo de vida sostenible

22 24 25 26 27 28 29 30

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD A ESCALA DE BARRIO

32

CONCLUSIONES

42


PLANIFICACIÓN DESDE EL BARRIO


INTRODUCCION En un contexto de planificación, donde el marco regulatorio principal definido por los gobiernos generalmente se modifica a un ritmo lento y con un enfoque genérico (Turner, 1972; Werlin, 2000), se requieren soluciones más específicas y locales para garantizar una mejora rápida y efectiva de la calidad de vida de los ciudadanos y un uso más eficiente de los recursos naturales. Las ideas cada vez más se centran en la necesidad de trabajar desde una perspectiva local; reduciendo la escala de producción, consumo, generación de energía y democracia (Schumacher, 1973; CNUMAD, 1992; Registro, 2002). La sugerencia de trabajar desde pequeña escala está respaldada por la idea de que los recursos naturales y la dinámica social podrían gestionarse en relación directa con sus contextos locales (Mumford, 1954). Movimientos ideológicos recientes como ‘Ciudades compactas’, ‘Crecimiento inteligente’ y ‘El nuevo urbanismo’ han declarado que, al promover el desarrollo de asentamientos humanos compactos, caminables, de uso mixto y de eficiencia energética, es posible promover un uso más eficiente de la infraestructura urbana, mientras se mejora la salud humana y la conservación de los recursos naturales (Congreso para The New Urbanism, 2001; Alexander & Tomalty, 2002; UNHABITAT, 2009). Al mismo tiempo, la mejora sostenible de los barrios existentes también puede promover el aumento de la resiliencia local; proporcionando sistemas urbanos con una estructura más estable para enfrentar futuros cambios económicos y ambientales (Hopkins, 2008). La relación directa entre barrios y comunidades requiere considerar las dinámicas sociales al planificar para la escala local. Por un lado, la planificación de entornos construidos que promuevan encuentros humanos podría vigorizar el sentido de comunidad de los residentes (Mumford, 1954; Lynch, 1981). Mientras que, por otro lado, reconocer a los ciudadanos como generadores activos de cambio en sus barrios podría ayudar a promover el desarrollo de comunidades vibrantes en áreas urbanas exitosas (Beske, 2007; Rudlin y Falk, 2009). El desarrollo comunitario guiado por los principios de barrios sostenibles podría ser una estrategia interesante para reforzar las dinámicas de la vida urbana. La planificación a escala local apoya el desarrollo de ciudades más vibrantes y eficientes, promoviendo interacciones sociales al tiempo que reduce las demandas y presiones urbanas sobre los recursos naturales (Peterman, 2000; Choguill, 2008).


TEORIAS URBANAS PARA LA PLANIFICACIÓN A ESCALA DE BARRIOS La planificación a escala barrial se ha presentado como una respuesta conceptual a los problemas sociales y habitables que se acumulan en los grandes entornos urbanos desde las “Ciudades Jardín” de Ebenezer Howard en 1898. Se han utilizado enfoques similares para la construcción de “ciudades industriales” durante la era moderna; promoviendo asentamientos caminables y diversidad de usos y residentes. La ciudad de Pullman en Chicago y la ciudad de Bournville planeada por Cadbury en el Reino Unido son algunos ejemplos de esto (Schubert, 2000). El concepto de planificación para ‘unidades barriales’ se ha relacionado con el análisis de Drummond del Plan Chicago de Daniel Burnham de 1912 (Schubert, 2000), y también con el proyecto Sunnyside City Garden de 1928 promovido por RPAA y concebido por Stein y Wright en Queens (Rudlin y Falk, 2009). Aunque los autores parecen estar de acuerdo en que el principio de ‘superbloque’ de Clearence Perry desarrollado para el Plan de Nueva York de 1929 (ver Figura 1) fue el primer enfoque exitoso capaz de relacionar el tamaño, la infraestructura y la configuración social de los barrios con la peatonalización y el sentido de comunidad (Schubert , 2000; Choguill, 2008).

Figura 1 - Unidad Barrial de Clarence Perry. Plan regional de Nueva York, 1929 Fuente: McDonald, Noreen C. (2010) ‘School Sitting’, Journal of the American Planning Association, 76: 2, 184 - 198


Más recientemente, “La Carta del Nuevo Urbanismo” (CNU) ha respondido a los efectos del crecimiento por expansión, promoviendo la restauración de centros urbanos y vecindarios de uso mixto (ver Figura 2), haciendo referencia a las ideas de planificación de Perry como una forma de reactivar la dinámica urbana; relacionando el diseño físico con la ingeniería social (Schubert, 2000).

Figura 2: Desarrollo tradicional del vecindario versus expansión suburbana (CNU)

El aumento de la conciencia ambiental y la revaluación de la dinámica comunitaria han surgido como nuevos factores que promueven el redesarrollo de las unidades de vecindario bajo principios sostenibles (Rudlin y Falk, 2009). Hoy en día, organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (ONU) en ‘UN-HABITAT’ y ‘Agenda 21 local’, el Consejo Europeo de Energías Renovables y movimientos independientes como ‘Eco ciudades’ y ‘ciudades en transición’, parecen estar de acuerdo en que para generar asentamientos humanos más habitables y con mayor eficiencia energética, las soluciones locales deben implementarse teniendo en cuenta las innovaciones técnicas y la participación de la comunidad (ONU, 1992; EREC, 2005; Hopkins, 2008; Downton, 2009).


Por lo tanto, al enfocarse a escala local, la planificación a nivel de barrio se considera cada vez más como una forma efectiva de lograr la sostenibilidad urbana. Al mejorar los resultados de la planificación a escala barrial, se podrían generar consecuencias acumulativas positivas a escala de ciudad (Engel-Yan ed al., 2005; Choguill, 2008). Simultáneamente, se puede fomentar la dinámica social diseñando lugares para que ocurran las relaciones humanas. Esta práctica apoyaría el desarrollo de comunidades más fuertes (Peterman, 2000; Beske, 2007). En conclusión, es posible reconocer que el uso eficiente de los recursos y las futuras restricciones energéticas son nuevos factores que promueven el resurgimiento de un viejo concepto: la planificación a escala de barrio. Al reducir las distancias y mejorar las dinámicas de vida e interacción de la comunidad, la escala local es mucho más eficiente desde el punto de vista energético y social para la planificación. Bajo este enfoque, la siguiente sección se enfoca en explorar las ventajas, particularidades e implicaciones de la planificación de la unidad barrial. .


BENEFICIOS DE PLANIFICAR DESDE LA ESCALA DE BARRIO Originalmente, los barrios se consideraban en el campo de la planificación como lugares geográficos definidos de acuerdo con su tamaño (densidad de población y accesibilidad), límites (políticos o físicos) e identidad (física o histórica) (Perry, 1929; Lynch, 1981; Pierson, 2008). Sin embargo, más recientemente, los enfoques sostenibles han relacionado el diseño del vecindario con características tales como: caminar, uso de suelo mixto, eficiencia energética y vivienda de ingresos mixtos (Neal, 2003; Congreso para The New Urbanism, 2001; UNHABITAT, 2009). Estos principios centrados en la reducción de la dependencia del automóvil y la promoción de sistemas de eficiencia energética han surgido internacionalmente como respuesta a la expansión urbana, el cambio climático y los efectos políticos del “Protocolo de Kyoto”. Sin embargo, a nivel nacional y local, los beneficios de la implementación de principios de diseño sostenible en los vecindarios también pueden estar relacionados con un uso más eficiente de la infraestructura urbana (Engel-Yan ed., 2005; Gause, 2007), así como una mejora de interacciones sociales (Beske, 2007; Rudlin y Falk, 2009). En relación con el entorno construido, los beneficios relacionados con el ahorro económico, la mejora de la salud y la conservación de los recursos naturales surgen del desarrollo de barrios compactos, transitables, de uso mixto y de uso eficiente de la energía. En particular, la densidad y su impacto sobre la reducción del tamaño de los lotes, genera una reducción significativa en la red de infraestructura del agua y los requisitos y costos de las carreteras (Schmitz ed. 2003; Engel-Yan ed al., 2005). Las altas densidades también disminuyen los requisitos de infraestructura vial por habitante, lo que reduce los costos de desarrollo (Engel-Yan ed., 2005), al tiempo que ofrece mayores posibilidades de negocios inmobiliarios. Los desarrollos compactos, y la planificación de usos mixtos de la tierra y una red de calles conectadas, también promueven una alta accesibilidad peatonal, apoyando comportamientos de transporte activos. Al mejorar las condiciones para caminar y andar en bicicleta, los vecindarios sostenibles fomentan la actividad física, al tiempo que reducen la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por el uso de vehículos privados.


A través de un diseño apropiado de calles y espacios abiertos, es posible promover actividades culturales y físicas; y aguas pluviales para el riego de paisajes urbanos. Reducir las superficies impermeables también podría ayudar a promover una gestión más eficiente del agua de lluvia de escorrentía, disminuyendo los flujos máximos y permitiendo que el agua de lluvia regrese al ciclo natural del agua (Agua por diseño - Introducción a WSUD en SEQ; Engel-Yan ed al., 2005) La silvicultura urbana y la agricultura urbana reducen la intensidad de las islas de calor (Capon y Blakely, 2007), al tiempo que contribuyen al control de la contaminación del aire y el ruido (Engel-Yan ed al., 2005). Su implementación también apoya la producción local de alimentos, generando el desarrollo de barrios más resistentes (Hopkins, 2008) En general, los barrios de uso In mixto general, y lamixed promoción use neighbourhoods de actividades and ener-alternative energegéticas, ambientales, educativas tic, environmental, y culturales estimulan educational el desarrollo and cultural de activities stimulate negocios locales y crean empleos the develf adicionales. local businesses Así mismoand diseño create urbano additional local jobs, and centrado en las personas, losplace-making sistemas de transporte design, active activo transportation y las técnicas systems and energy de eficiencia energética aumentan efficiency la calidad techniques de vida, increase reducen quality la depenof life of people, reduce dencia de grandes inversiones dependence financieras ony financial disminuyen investments significativamenand significantly reduce envite los impactos ambientales ronmental (EREC, 2005). impacts (EREC, 2005). Además de las configuraciones físicas, muchos autores que apoyaron los desarrollos del barrioen el pasado lo han hecho utilizando principios sociales. Fisher estableció el vínculo entre la cantidad y la calidad de la interacción humana con el tamaño de los barrios (Fischer, 1984). Antes que él, Lewis Mumford declaró que considerar los vecindarios como unidades básicas de las ciudades promueve sentimientos de pertenencia entre los residentes (Mumford, 1954). Sin embargo, los componentes físicos de un área urbana se correlacionan con las interacciones sociales entre la población urbana, y Kevin Lynch abogó por este punto y señaló que revitalizar adecuadamente el entorno construido de un vecindario puede vigorizar a las personas, estimular o crear un sentido de comunidad y generar con esto el desarrollo de mejores comunidades (Lynch, 1981).


Beske estudia exhaustivamente esta idea y declara: “Este concepto parece ser particularmente importante ya que las personas que tienen un fuerte sentido de comunidad tienen mayores sentimientos de seguridad, participan más en los asuntos de la comunidad y tienen más probabilidades de votar, reciclar y ayudar a otros como voluntarios (Schweitzer, 1996). Tener un fuerte sentido de comunidad mejora la sensación individual de bienestar, en términos de mayor felicidad, menor preocupación y mayor sentido de autoeficacia (Davidson y Cotter 1991). Además, como descubrieron Bachrach y Zautra (1985) en su estudio de la respuesta de la comunidad a la amenaza de una instalación de desechos peligrosos, un fuerte sentido de comunidad está relacionado con un alto grado de autoeficacia y puede ayudar a las personas a lidiar con los factores estresantes en su vida. comunidad de manera proactiva ”(Beske, 2007, p.46). Esto significa que los vecindarios con un fuerte sentido de comunidad son más capaces de organizarse en un escenario de necesidad, evitando problemas o reaccionando eficientemente cuando ocurren (Rudlin y Falk, 2009), lo que resulta en una comunidad más resistente (Hopkins, 2008) . Los vecindarios que ofrecen lugares u oportunidades para las interacNeighbourhoods offeringciones placesentre or opportunities los residentes for(como interactions a través de ventanas que dan a los between residents (suchespacios as through públicos, windows el constante facing public movimiento spaces, de peatones y los centros constant pedestrian movement de las aldeas) and village tienen centres), más probabilidades are more likely de apoyar las relaciones to support social relationships socialesoccuring, que se producen, strengthening fortalecer sociallacohecohesión social (EREC, 2005) y sion (EREC, 2005) and generating generar entornos safer urban urbanos environments. más seguros. Por lo tanto, a partir de este análisis, es posible concluir que los vecindarios sostenibles están asociados con lugares que promueven el uso eficiente de la infraestructura urbana, minimizando así los impactos ambientales y proporcionando interacciones humanas de calidad, al tiempo que generan beneficios económicos y comunidades fuertes (Rudlin y Falk, 2009). También se espera que esta característica respalde vecindarios sostenibles en el futuro, porque:

.


PLANIFICACIÓN DE BARRIO: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE PROCESOS PARTICIPATIVOS Esta investigación toma en cuenta que el desarrollo local, particularmente el enfoque barrial, es una forma efectiva de mejorar la sostenibilidad urbana y construir un sentido de comunidad. Como se discutió en los párrafos anteriores, la planificación a escala de barrio para el desarrollo comunitario considera aspectos específicos asociados al área de implementación. Por lo tanto, para desarrollar políticas efectivas a nivel gubernamental, deben incluirse consideraciones que reconozcan y validen el conocimiento y las preocupaciones locales. En Australia, a pesar de que las políticas para fortalecer organizaciones de base se han presentado como una medida efectiva en la creación de capacidad entre los ciudadanos para resolver problemas locales (Murphy y Cauchi, 2002), una serie considerable de problemas ha dificultado que las políticas gubernamentales logren alcance para el desarrollo de barrios. Entre los problemas, Murphy y Cauchi han identificado: la imposición del proceso del gobierno a las comunidades, la discontinuidad de programas como resultado del cambio constante del gobierno, los problemas con la gobernanza y el empoderamiento, la dificultad de acceder a información por parte de los pequeños grupos comunitarios, y el hecho que el lenguage técnico institucional no es siempre entendido por todos los miembros de la comunidad (Murphy y Cauchi, 2002). En respuesta a estos problemas, las iniciativas y proyectos iniciados o generados por miembros de la comunidad podrían surgir como un camino alternativo para desarrollar barrios más sostenibles e inclusivos, independiente del apoyo gubernamental. Checkoway define la diferencia entre el proceso de planificación “de arriba hacia abajo” y “de abajo hacia arriba” a escala de barrio como “planificación de subárea” y “planificación vecinal”their own plans and programs (Checkoway, 1984). donde ’planificación de subárea‘ es el proceso de desconcentrar las instalaciones y funciones de la agencia de planificación central en subáreas y ’planificación de vecinal‘ ocurre cuando los residentes de la comunidad desarrollan sus propios planes y programas (Checkoway, 1984).


Checkoway identifica además que este proceso ascendente puede ser una reacción a las presiones externas y generarse cuando los residentes se reúnen para reconstruir sus propias comunidades (Checkoway, 1984). Estas iniciativas de abajo hacia arriba son de gran importancia porque promueven el desarrollo de la comunidad al alentar la organización y la generación de objetivos comunes entre los residentes. También facilitan el ahorro de tiempo y recursos públicos al resolver los problemas locales internamente entre los residentes (Choguill, 2008). Podría decirse que lo más importante es su capacidad para socavar las jerarquías sociales (Mayer, 2006), al desarrollar proyectos que podrían presentar ejemplos de desarrollo sostenible para las autoridades y los gobiernos (Hopkins, 2008). Como Peterman declaró: “The creation of an “La independent creación deagenda una agenda or plan, o plan which independiente, is a process que es un proceso de deof political development, sarrolloispolítico, what brings es lo neighbourhood que hace que laplanning planificación del vecindario sea vista to be viewed as a como process un of proceso community de desarrollo development” comunitario” (Peterman, (Peterman, 2000, p.25) 2000, p.25) Esta fortaleza de la organización comunitaria también podría ser percibida como una amenaza por parte de los gobiernos, planteando problemas políticos sobre la legitimidad de las autoridades locales. Sin embargo, “ya sea que se identifique como subsidiariedad, descentralización, empoderamiento o participación, algún componente de la democratización se considera como parte integral del logro de un futuro ambientalmente sostenible”. (Davis, 2009, p.2)


PROCESO PARTICIPATIVO COMUNITARIO PARA IMPLEMENTAR PROYECTOS DE BARRIOS SOSTENIBLES


A pesar de que se pueden seguir algunos pasos tradicionales del proceso de planificación racional para implementar con éxito un proyecto de desarrollo barrial (como establecer objetivos, determinar alternativas y evaluar la viabilidad) (ver Figura 3), el hecho de que la planificación comunitaria se basa en sólidas dinámicas democráticas, restringe la posibilidad de implementar el tradicional enfoque de planificación autocrático (Fainstein y Fainstein, 1972; Chapman, 1996; Peterman, 2000).

Problema

Objetivos

Datos, Análisis

Alternativas Evaluar Opciones

Seleccionar

Implementar Monitorear

Figura 3 - Proceso de planificación racional

Por lo tanto, para permitir la participación pública en cada paso del proceso, los procesos de planificación de vecindarios impulsados ​​por la comunidad deben ser colaborativos, abiertos y transparentes (Peterman, 2000) o, en otras palabras, inclusivos y habilitadores (Chapman ed.,1996). Sin embargo, las particularidades físicas y sociales de los desarrollos basados ​​en la comunidad han dificultado la definición de un modelo de planificación general para su implementación. Sin embargo, los conceptos identificables parecen ser comunes entre los autores y las publicaciones que tratan temas de desarrollo local.


Para comenzar, la mayoría de los autores reconocen que para implementar iniciativas comunitarias efectivas, los proyectos deberían ser impulsados ​​por asociaciones cívicas locales (Blakely y Bowman, 1985; Kumaran, Hyma y Wood, 2004; Pierson, 2008). Estas asociaciones podrían incluir organizaciones comunitarias, corporaciones de desarrollo comunitario o planificadores de promoción o apoyo que trabajan con comunidades locales (Peterman, 2000), y serían reconocidas como los principales actores en el proceso de planificación. Una vez que se identifican los promotores del proceso, la teoría presenta la definición de “objetivos compartidos” como uno de los requisitos principales de un proceso de planificación basado en la comunidad (Agenda 21 Local). Como Fainstein y Fainstein declararon: “the definition of a common interest for the whole community is of the major obstacles “La definición de un interés one común para todatheoretical la comunidad es uno on the democratic planning & Fainstein, 1972, p.196). de los principales obstáculosprocess” teóricos(Fainstein en el proceso de planificación democrática” (Fainstein y Fainstein, 1972, p.196). Por lo tanto, en esta primera etapa, la celebración de reuniones comunitarias respaldadas por el papel de los planificadores es básica para definir y legitimar objetivos centrales para desarrollos futuros (Fainstein y Fainstein, 1972; Chapman, 1996). Estas reuniones comunitarias también permitirían el avance de los procesos de “creación de capacidad” para los miembros de la comunidad (Kumaran, Hyma & Wood, 2004). “El desarrollo de capacidades “Capacity contribuye building al crecimiento contributes de to activos the growth of assets such as como el ‘capital humano’, que ‘human incluye canowledge el conocimiento and abilities y las habilidades of those who live in the area. It de quienes viven en el área. also También builds construye ‘social capital’, ‘capital which social includes ’, que the social networks, the incluye las redes sociales, elsense sentido of trust de confianza and the willingness y la disposición to volunteer” a (Pierson, 2008, colaborar con la comunidad p.27) como voluntario/a” (Pierson, 2008, p.27) El desarrollo de capacidades es particularmente importante porque implica la generación de conocimiento y habilidades técnicas que permiten a las comunidades locales comunicar sus intereses de manera efectiva (Chapman, 1996).


La ‘colaboración’ y las ‘alianzas en desarrollo’ también son conceptos populares entre las teorías de desarrollo local, relacionadas tanto a enfoque “desde arriba hacia abajo”, o sea, de la institución a la ciudadanía (Agenda 21 local, Chapman, 1996; Kumaran, Hyma y Wood, 2004) y enfoques “de abajo hacia arriba”, de la ciudadanía a la institución (Morris & Hess, 1975; Blakely y Bowman, 1985; Pierson, 2008). William Peterman William had declared Peterman that declara community queleaders los líderes should comunitarios deberían construir y build and maintainmantener political, vínculos technical, políticos, legal and técnicos, financial legales linkages y financieros con personas e with peopl instituciones fuera de su propia comunidad, así como coaliciones con otras e and institutions outside comunidades their own y organizaciones community, as(Peterman, well as coali2000). tions with other communities and organisations (Peterman, . Sobre este asunto, las conexiones con inversores, organizaciones e instituciones alineadas con los objetivos de la comunidad, facilitarían la adquisición de recursos humanos, técnicos y monetarios (OCDE, 1998) (ej. organizaciones de caridad, organizaciones gubernamentales y bancos comunitarios locales y regionales) Si bien las alianzas relacionadas con la experiencia técnica también podrían ser útiles en la capacitación, preparación y apoyo de proyectos colectivos. Al trabajar en “asociaciones” y basado en una “tensión creativa” entre la comunidad y las agencias gubernamentales (Peterman, 2000), el concepto de “gobernanza” también se fortalece (Pierson, 2008). Además, ideas como “construir confianza” y confiar en el “trabajo voluntario” se mencionan ampliamente en las revisiones de literatura. En teoría, la mayoría de estos conceptos parecen estar relacionados con la idea de un “Plan de Acción Comunitario” como una forma de: “enabling communities “Permitir to identify a las comunidades issues and priorities identificar andproblemas to de- y prioridades y desarrovelop and implement llarsolutions e implementar to theirsoluciones problems athrough sus problemas participaa través de la participación tion rather than providing en lugarexternally de proporcionar driven programs programasand y proyectos projects”impulsados ​​externamente” (Kumaran, Hyma &(Kumaran, Wood, 2004; Hyma p. 34). & Wood, 2004; p. 34). Los Planes de Acción Comunitaria se presentan en relación con los procesos de desarrollo económico local (Blakely y Bowman, 1985; OCDE, 1998), así como para la mejora sostenible de los barrios existentes (Kumaran, Hyma y Wood, 2004). Por lo tanto, es posible considerarlos como componentes básicos de un proceso de planificación basado en la comunidad.


MODELO DE PLANIFICACIÓN COMUNITARIA Los conceptos presentados en la literatura y discutidos anteriormente se han considerado como el aporte básico para desarrollar una propuesta de Modelo de Planificación Basada en la Comunidad (Figura 4) para ser utilizada en el análisis de los estudios de caso seleccionados.

Figura 4 - Modelo de Planificación Basada en la Comunidad Fuente: Elaboración Propia

El modelo presentado en la Figura 4 identifica observaciones relacionadas con la idea de que los desarrollos comunitarios deberían surgir de las organizaciones de base (Peterman, 2000). También considera la legitimidad de los objetivos compartidos de una comunidad (Fainstein y Fainstein, 1972; Chapman, 1996), así como el desarrollo de un Plan de Acción, como los pasos básicos para la implementación de un proceso de planificación comunitario (Blakely y Bowman, 1985; OCDE, 1998; Kumaran,


En la literatura, el papel de los planificadores de apoyo también aparece como un factor importante que respalda el proceso de planificación desde el principio. Sin embargo, este papel no debe ser de naturaleza paternalista, sino que debe centrarse en la conexión entre los movimientos comunitarios y las instituciones gubernamentales (Fainstein y Fainstein, 1972). El diseño y la implementación de los Planes de Acción deben basarse en la inclusión y los procesos dinámicos, incluido el desarrollo de capacidades para la comunidad y el establecimiento de asociaciones con actores públicos y privados (OCDE, 1998; Peterman, 2000; Kumaran, Hyma & Wood, 2004; Pierson, 2008). Como se indicó anteriormente, el desarrollo de capacidades es un elemento básico para desarrollar el capital humano y social, lo que permite la generación de conocimiento técnico y el apoyo voluntario para el proceso de desarrollo (Pierson, 2008), además de brindar oportunidades para el surgimiento de emprendimientos colectivos, y respaldar la generación de recursos económicos (OCDE, 1998). La colaboración y las alianzas proporcionan conocimiento que fortalece la capacidad social y los recursos monetarios que son fundamentales para la implementación del desarrollo (OCDE, 1998). La participación comunitaria y la creación de confianza entre los actores locales y los miembros de la comunidad son condiciones que se presentan en cada paso del camino (Chapman, 1996; Peterman, 2000; Kumaran, Hyma & Wood, 2004; Pierson, 2008).


Dado que este proceso de planificación se contextualiza a escala local, su capacidad para generar resultados estará directamente relacionada con su éxito (Mansuri, 2004). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su publicación “Desarrollo territorial” sugiere que un conjunto de resultados requeridos legitima las intenciones de la comunidad, facilitando así el acceso a recursos monetarios para la implementación de proyectos. Estos resultados incluyen: “Estatutos de la comunidad” y “Evaluación económica”, como una forma de “hacer que el desempeño social sea compatible con la eficiencia económica” (OCDE, 1998, p.67). Finalmente, la necesidad de desarrollar un proyecto técnico también debería ser fundamental para construir la idea. Estos tres resultados se han incluido en el Modelo de proceso de planificación basado en la comunidad para su posterior análisis (ver Figura 5).

Como consideración final, es importante reconocer un acuerdo general entre todas las fuentes consultadas, concluyendo que para que la implementación del desarrollo basado en la comunidad sea exitosa, es necesario cambiar del modo regulatorio gubernamental a una base más democrática. ‘habilitar y facilitar’ emprendimientos comunitarios.


Figura 5 - Modelo de Planificaciรณn Basada en la Comunidad y resultados esperados Fuente: Elaboraciรณn Propia


ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR MOVIMIENTOS CIUDADANOS EXITOSOS PARA EL DESARROLLO DE BARRIOS SOSTENIBLES

22


En este capítulo se presentan las acciones estratégicas que permitieron obtener resultados exitosos, para la implementación de barrios sostenibles por parte de movimientos ciudadanos. El resultado se obtiene de la revisión de 3 casos de estudio en Australia, los cuales son analizados y presentados en los libros 2, 3 y 4 de esta colección. Un examen de estas estrategias demostró que tácticas similares fueron utilizadas por diferentes proyectos en el desarrollo de sus ideas. Esta observación muestra la existencia fundamental de objetivos comunes que configuran la implementación de proyectos de barrios sostenibles a partir de las iniciativas de base. Según esta interpretación, las estrategias previamente reconocidas en los otros 3 libros de esta colección se han organizado según sus similitudes y se presentan en grupos temáticos, asociados a características administrativas, físicas, organizativas, económicas, sociales, ambientales y educativas. Entendiendo que las estrategias son tácticas utilizadas para lograr ciertas metas, al combinarlas en grupos temáticos se hizo posible el reconocimiento de objetivos coincidentes asociados con la implementación de proyectos de barrios sostenibles basados ​​en la comunidad. Estos grupos temáticos y objetivos de planificación se definen de la siguiente manera:

23


Objetivo 1_ Definir una estructura de organización comunitaria y canales de comunicación claros Estrategias para el éxito: formalizar la organización ciudadana / funcionamiento y toma de decisión definida en los estatutos de la comunidad / reuniones periódicas definidas en los estatutos de la comunidad / estructura organizativa horizontal / estructura organizativa basada en equipos de planificación y grupos de interés / canal de comunicación basado en un sitio web comunitario

Objetivo 2_ Establecer alianzas con autoridades locales y ciudadanos. Estrategias para el éxito: un proceso inclusivo

Objetivo 3_ Asegurar recursos económicos Estrategias para el éxito: reconocer las fortalezas del proyecto para diversificar las oportunidades de negocios / mezclar recursos internos y externos / transferir los costos del diseño sostenible de alta calidad a los compradores de viviendas / comercializar la energía adicional generada por los paneles fotovoltaicos / solicitar subvenciones externas / definir personal a cargo de administrar. Estrategias para el fracaso: ausencia de un proyecto de evaluación económica / recursos insuficientes

Objetivo 4_ Selección de una ubicación accesible Estrategias para el éxito: ubicación dentro del área urbana consolidada / cerca de donde vive la gente y se encuentran los servicios y equipamientos urbanos

24

OBJETIVO 1

OBJETIVO 2

OBJETIVO 3

OBJETIVO 4


OBJETIVO 5

OBJETIVO 6

OBJETIVO 7

Objetivo 5_ Diseño para un entorno amigable para peatones Estrategias para el éxito: medio ambiente amigable para los peatones / estrategias de diseño que promueven lugares de reunión / promoción de espacios comunes / aumentos en la densidad / actividades diversas conectadas a través de una red peatonal Estrategias para el fracaso: homogeneidad de los usos del suelo / demoras en la construcción de la infraestructura comunitaria.

Objetivo 6_ Lograr la sostenibilidad en el proceso constructivo Estrategias para el éxito: evaluaciones técnicas antes del desarrollo de un nuevo proyecto / trabajo multidisciplinario dirigido por los desarrolladores e involucrando a una amplia gama de profesionales / diseño bioclimático / definición de un Código de construcción / participación de voluntarios en el proceso de construcción / transferencia de costos de diseño sostenible de alta calidad para compradores de vivienda

Objetivo 7_ Ser un modelo de vida sostenible Estrategias para el éxito: desarrollo de un centro educativo / recorridos y material educativo disponible para visitantes externos / la incorporación de jardines en el entorno construido / participación de voluntarios en actividades de jardinería / área de inundación zonal para fines de conservación / áreas de conservación del paisaje / incorporación de elementos deportivos / estructura cooperativa sin fines de lucro que involucra el trabajo de voluntarios / estructura organizacional horizontal Estrategias para el fracaso: no planificar un funcionamiento a largo plazo de las Actividades Educativas

25


OBJETIVO #1 DEFINIR UNA ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y CANALES DE COMUNICACIÓN CLAROS

El estudio del proyecto basado en la comunidad demostró que los canales de comunicación son básicos para generar buenos resultados sostenibles en el dominio de la planificación de la gobernanza. La instauración de buenos canales de comunicación entre los miembros de la comunidad es un apoyo básico para el desarrollo del capital social y la construcción de comunidades (Bacon, 2009). El estudio de caso de NSCF había demostrado que las debilidades en esta área podrían generar problemas en el proceso de toma de decisiones de las organizaciones de base y una capacidad lenta para implementar cambios. Por lo tanto, como se define en la Tabla 3, el desarrollo de diferentes canales de comunicación entre los miembros de la comunidad es de gran importancia; apoyando la colaboración y el consenso de la comunidad (UNESCO) e incrementando las posibilidades de evitar problemas o reaccionar eficientemente cuando ocurren, lo que resulta en una comunidad más resistente (Rudlin y Falk, 2009; Hopkins, 2008)

26


Currumbin Ecovillage ofrece un buen ejemplo de alternativas para crear canales de comunicación mediante la implementación de un sitio web comunitario, respaldado por una red de fibra óptica, para facilitar la coordinación comunitaria. La organización de los residentes en diferentes grupos de interés también ha surgido como una oportunidad para facilitar la coordinación, especialmente en los vecindarios grandes. La ciudad ecológica de Christie Walk había incluido especificaciones con respecto a los canales de gobierno y comunicación en sus Estatutos, definiendo las corporaciones residentes para cada grupo de viviendas, y una corporación principal para discutir asuntos relacionados con todo el desarrollo. La definición clara de las estructuras organizativas de la comunidad facilita la coordinación entre residentes y voluntarios en el mantenimiento y la mejora del entorno construido; favoreciendo la generación de capital social y fortaleciendo su sentido de comunidad (Bacon, 2009).

27


OBJETIVO #2 ESTABLECER ALIANZAS CON AUTORIDADES LOCALES Y CIUDADANÍA

En general, la investigación ha identificado el establecimiento de asociaciones entre el gobierno local y los ciudadanos, como una de las estrategias más beneficiosas para el desarrollo de proyectos sostenibles basados ​​en la comunidad. Los voluntarios han sido reconocidos por desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de estas iniciativas. Su participación había demostrado ayudar en la reducción de los costos de construcción, al tiempo que generaba un trabajo valioso en el mantenimiento del proyecto y la construcción de una comunidad.

Complementariamente, la participación de las autoridades locales para el desarrollo exitoso de proyectos de base es un elemento fundamental reconocido por diferentes estudios (Peterman, 2000; Mansuri y Vijayendra, 2004; Persona, 2008). La experiencia muestra que el apoyo gubernamental es clave para proporcionar recursos técnicos y financieros; mientras que favorece la posibilidad de generar cambios y modificaciones de políticas en el marco regulatorio local (como la inclusión de granjas urbanas como un uso alternativo de la tierra para la huella urbana de Brisbane). Al analizar los estudios de caso revisados, se pueden identificar oportunidades para favorecer la participación gubernamental y ciudadana. En el estudio de caso de Northey Street City Farm, la idea de mantener a las autoridades locales y a los vecinos constantemente involucrados en el proyecto, informándoles e

28


Los procesos de talleres, seminarios y consultas comunitarias también se habían utilizado en las primeras etapas de los desarrollos de Christie Walk y Currumbin Ecovillage, a fin de crear capacidades entre los actores locales. En relación con la participación de voluntarios, la implementación de estructuras organizativas cooperativas ha surgido como una buena oportunidad para promover la participación activa de los ciudadanos en el desarrollo de proyectos vecinales sostenibles Relacionado con la Figura 5, y como se recomienda en OCDE (1998) y Mansuri & Vijayendra, (2004), este estudio confirmó que la generación de resultados de planificación tales como estatuas claras de la comunidad, evaluaciones económicas y proyectos técnicos también son fundamentales para comunicar ideas al público. comunidad más amplia, ayudando en el establecimiento de asociaciones locales.

29


OBJETIVO #3 ASEGURAR RECURSOS ECONÓMICOS

La promoción de una economía diversa y local es una característica básica en el desarrollo de comunidades sostenibles. Al proporcionar empleos y oportunidades de negocios para los residentes locales, se alienta el uso mixto del suelo y la diversidad de actividades, lo que ayuda a reducir la dependencia del automóvil (Neal, 2003; Congreso para The New Urbanism, 2001; UNHABITAT, 2009) al tiempo que promueve las interacciones sociales (Choguill , 2008). Estas prácticas también apoyarían el desarrollo de áreas urbanas exitosas (Rudlin y Falk, 2009). Para generar diversas economías locales, el reconocimiento de las fortalezas particulares de las comunidades sostenibles podría ofrecer excelentes oportunidades para el desarrollo de estas actividades. Como lo demostró el estudio de caso de Christie Walk, los sistemas de eficiencia energética asociados con la vivienda sostenible podrían proporcionar una oportunidad interesante para generar ingresos económicos al modernizar la red eléctrica local. La producción local de alimentos también abre la posibilidad de planificar los mercados urbanos, como se muestra en NSCF. Una característica común entre todos los estudios de caso es la oferta de educación para el desarrollo sostenible de oportunidades comerciales. Sin embargo, solo NSCF ha tenido pleno éxito en esta área; mediante la definición de un equipo de personal a cargo de administrar las actividades económicas de la Granja, promoviendo la generación de ingresos tanto internos como externos

30


OBJETIVO #4 SELECCIONAR UNA UBICACIÓN ACCESIBLE

La selección de una ubicación adecuada también ha demostrado ser importante en el logro de buenos resultados sostenibles. Al estar bien integrados en los asentamientos existentes, los nuevos proyectos vecinales pueden proporcionar a sus residentes una buena accesibilidad a las tiendas y servicios locales, fomentando oportunidades de transporte activo. Esta estrategia promueve una reducción en el consumo de energía al tiempo que promueve las relaciones sociales (EREC, 2005, Choguill, 2008; Rudlin y Falk, 2009). Sin embargo, la selección de una buena ubicación no siempre es fácil y, como lo demuestra el análisis de estudios de casos, su identificación puede llevar largos períodos de tiempo.

Los problemas relacionados con la disponibilidad de suelo urbano y recursos económicos para su adquisición aparecen como limitaciones principales. Urban Ecology Australia, por ejemplo, tuvo que pasar por un largo proceso de desarrollo de capacidades, asociación con actores locales y un proyecto fallido, antes de encontrar un lugar para el desarrollo de Christie Walk. En este caso, la participación de prestatarios éticos para la adquisición de la tierra fue fundamental. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza del proyecto, podrían surgir posibilidades. La naturaleza agrícola de Northey Street City Farm facilitó la oportunidad de desarrollar el proyecto en una ubicación central, haciendo uso de un avión de inundación al lado de Enoggera Creek. Este ejemplo sugiere la oportunidad de incorporar actividades de agricultura urbana en áreas urbanas mediante el uso de tierras de riesgos naturales, como una estrategia para planificar mitigaciones de inundaciones mientras se promueven prácticas urbanas sostenibles (Knowd, Mason & Docking, 2006). 31


OBJETIVO # 5 DISEÑO DE UN ENTORNO AMIGABLE PARA PEATONES

El diseño cuidadoso del entorno construido demostró tener fuertes influencias sobre los comportamientos de transporte activo. Su apoyo está relacionado con el fomento de actividades físicas entre los ciudadanos, la promoción de una implementación más eficiente de los servicios de transporte público (O’Meara, 1999; Gause, 2007) y la reducción de la demanda de infraestructura vial (Engel-Yan ed al., 2005) El estudio de caso de Christie Walk ofreció un excelente ejemplo de cómo el diseño arquitectónico centrado en la planificación de mayores densidades, usos mixtos de la tierra e incorporación de lugares de encuentro a lo largo del proyecto, puede promover el desarrollo de un ambiente amigable para los peatones y las relaciones sociales. Oportunidades particulares como la reducción en la cantidad total de espacios de estacionamiento y la inclusión de jardines comunes a lo largo del proyecto han ayudado a promover tierras comunales sobre la propiedad privada, ofreciendo actividades recreativas compartidas para los residentes y estimulando el desarrollo de un fuerte sentido de comunidad. En contraste, el estudio de Currumbin Ecovillage fue evidencia de cómo los desarrollos de baja densidad y la ausencia de centros proximales con tiendas y servicios comunitarios pueden desalentar la movilidad de los peatones, reduciendo los resultados sostenibles del vecindario.

32


OBJETIVO # 6 LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO

El desarrollo de viviendas más eficientes energéticamente se ha relacionado con la reducción del impacto humano en el medio ambiente natural; exigiendo menos energía y materiales para su construcción (EREC, 2005). Sin embargo, es incuestionable que la construcción de viviendas sostenibles es más exigente económica y técnicamente. Requiere una planificación cuidadosa desde el principio, la integración de diferentes aspectos técnicos y el uso de materiales no tradicionales. Los estudios de caso han demostrado que esta dificultad podría resolverse involucrando trabajo voluntario para reducir costos (por ejemplo, Christie Walk) o transfiriendo el costo adicional de la construcción a los propietarios (por ejemplo, Currumbin). Ambas medidas han demostrado tener éxito en sus diferentes contextos. Sin embargo, es importante señalar que, en los estudios de caso, la implementación exitosa de estas técnicas de vivienda sostenible se ha relacionado directamente con el desarrollo de un proyecto técnico preciso. En Christie Walk, este proceso se desarrolló abiertamente y en colaboración entre el Arquitecto y los residentes, mientras que Currumbin convocó a un equipo multidisciplinario dirigido por los desarrolladores para definir un Código de Construcción interno para regular el desarrollo de las viviendas.

33


OBJETIVO #7 SER UN MODELO DE VIDA SOSTENIBLE

Por un lado, los modelos contemporáneos de crecimiento están promoviendo el alto consumo de recursos naturales, la expansión de áreas urbanas y la generación de contaminación y desechos (UN-HABITAT 2009). Por otro lado, los sistemas políticos centralizados de gobierno y las regulaciones rígidas dificultan la modificación de las tendencias contemporáneas (Turner, 1972; Werlin, 2000). En este contexto, los proyectos sostenibles basados ​​en la comunidad pueden ofrecer un modelo alternativo para el desarrollo de asentamientos humanos más sostenibles Los estudios de caso recomendados reconocieron esta necesidad al incluir en sus estatuas la idea de ser un modelo de vida sostenible (Dowton, 2009; Currumbin Ecovillage, 2010; Northey Street City Farm, 2011). En línea con esta idea, se implementaron actividades educativas en cada proyecto. Las oportunidades relacionadas con la incorporación de centros educativos, visitas y cursos educativos generan conocimiento sostenible, así como oportunidades económicas. Complementario a estas actividades, los proyectos vecinales sostenibles existentes también son ejemplos de un modelo de vida eficiente y natural.

34


Sin embargo, la investigación mostró que diferentes ubicaciones generan diferentes respuestas de planificación sostenible. En relación con la promoción de ambientes naturales, un desarrollo Greenfield y de baja densidad como Currumbin Ecovillage, ha demostrado ser una buena oportunidad para generar áreas de conservación. Mientras que en las áreas urbanas, proyectos como Christie Walk y NSCF han demostrado que los planos de inundación y los jardines urbanos ofrecen formas exitosas de mejorar el medio ambiente natural, al tiempo que generan una actividad común que promueve las interacciones sociales y la construcción de un sentido de comunidad. Como hallazgo significativo, la participación de voluntarios en actividades de jardinería ha demostrado ser extremadamente efectiva en la promoción de actividades de conservación de la biodiversidad y la promoción de la educación para el desarrollo sostenible.

35


HERRAMIENTAS PARA EVALUAR PROYECTOS SOSTENIBLES ESCALA DE BARRIO

36


PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DESARROLLO DE BARRIOS El “enfoque de barrio” para el desarrollo sostenible requiere considerar elementos específicos de un área geográfica. Para hacerlo, es fundamental incorporar el conocimiento y las preocupaciones locales, a objeto de revitalizar los activos de la comunidad y su calidad de vida. Checkoway (1984) definió esta dinámica como “enfoque de planificación de barrios”, que ocurre cuando los residentes de la comunidad desarrollan sus propios planes y programas (Checkoway, 1984). En un contexto de planificación, donde el marco regulatorio definido por los gobiernos, generalmente se modifica a un ritmo lento y jerárquico (Turner, 1972; Werlin, 2000), el ‘enfoque de planificación barrial’ emerge como una alternativa más específica para generar soluciones que promueven una mejora más rápida y efectiva de la calidad de vida de los ciudadanos, y un uso más eficiente de los recursos naturales. En este camino, las ideas sostenibles se centran cada vez más en la necesidad de validar el ‘enfoque de planificación barrial’ que funciona desde la perspectiva local, permitiendo reducir la escala de producción, consumo, generación de energía y democracia (Schumacher, 1973; CNUMAD , 1992; Registro, 2002). Esta sugerencia está respaldada por la idea de que los recursos naturales y las dinámicas sociales podrían gestionarse en relación directa con sus contextos locales (Mumford, 1954), empatizando el equilibrio sostenible dentro del medio ambiente. Checkoway identifica además que este proceso de “abajo hacia arriba” también puede surgir como una reacción a las presiones externas, o generarse cuando los residentes se reúnen para reconstruir sus propias comunidades (Checkoway, 1984). En este contexto, las iniciativas y proyectos generados por miembros de la comunidad emergen como un camino alternativo para desarrollar barrios más sostenibles. Sin embargo, para promover procesos de planificación de “abajo hacia arriba” es necesario proporcionar a las comunidades herramientas para evaluar y planificar el desempeño de su propio entorno, fortaleciendo así su capacidad para diagnosticar y planificar un barrio más habitable. 37


HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN El objetivo principal de este capítulo es ofrecer una herramienta de evaluación, basada en la capacidad de la comunidad para evaluar la sostenibilidad de sus barrios. Para hacerlo, la metodología se ha centrado en el análisis de los principios de barrios sostenibles, según lo definido por un grupo seleccionado de organizaciones no gubernamentales internacionales y / o movimientos de base: Agenda Local 21, UNESCO, Healthy Neighbourhoods (Barrios Saludables), Transition Towns (Ciudades en Transición) y Desarrolladores inmobiliarios. La selección de estas organizaciones se ha basado en consideraciones sobre su reconocimiento directo de elementos que caracterizan asentamientos sostenibles; su enfoque barrial basado en técnicas de planificación a escala local, así como en la información disponible al momento de la investigación. En un primer paso, la investigación ha identificado un conjunto de características que una comunidad sostenible debe poseer, identificadas por cada una de las organizaciones mencionadas. Para sistematizar esta información, las características identificadas se han organizado en “temas de planificación”, identificando los criterios principales para el desarrollo de vecindarios sostenibles. Estos “temas de planificación”, para el desarrollo de barrios sostenibles incluyen:

Alimentación y agricultura, Medicina y salud, Educación, Economía, Transporte, Residuos, Energía, Agua, Vivienda, Gobernanza, Medio ambiente natural, Medio ambiente construido & sentido de comunidad, Densidad.

38


En un segundo enfoque, es posible reconocer que, en general, la UNESCO y la Agenda Local 21 tienden a centrarse en presentar “objetivos y alcances” para el desarrollo de políticas; mientras que Healthy Neighborhoods, Transitions Towns y los desarrolladores inmobiliarios, ofrecen un conjunto más específico de “técnicas de diseño” centradas en guiar a los actores locales hacia la implementación efectiva de principios sostenibles para la construcción de barrios más sostenibles. A pesar de estas tendencias, el análisis comparativo entre los diferentes enfoques muestra una clara relación entre los “objetivos” propuestos por las organizaciones macro (UNESCO, Agenda Local 21), con las “técnicas de diseño” presentadas por los movimientos de base (Healthy Neighbourhoods, Transition Towns, desarrolladores inmobiliarios), generando una base consistente de características para el desarrollo de comunidades sostenibles. Después de analizar las principales características presentadas por las organizaciones estudiadas, es posible relacionar cada uno de los 13 temas de planificación identificados, con sus objetivos y técnicas de diseño específicas. Finalmente, al incorporar un indicador de evaluación simple, es posible transformar este grupo de criterios de barrios sostenibles en una herramienta de evaluación para ser utilizada por los ciudadanos locales para el diagnóstico y mejoramiento de sus propias comunidades. Donde, 1: La estrategia no es considerada

3: Implementación básica

2: Considerada pero no implementada

4: buena implementación 5: excelente implementación

39


AREA DE LA PLANIFICACIÓN

ALIMENTACION Y AGRICULTURA

MEDICINA Y SALUD

OBJETIVO SOSTENIBLE Promover la producción y el consumo local de alimentos. Promover una alimentación saludable.

Huertos familiares y agricultura a pequeña escala.

EDUCACION

Reforzar las alternativas de aprendizaje continuo

NIVEL DE IMPLEM.

1 2 3 4 5

Las tiendas de alimentos y cafeterías 1 2 3 4 5 están cerca de donde vive la gente. Ferias libres

Fomentar la participación en el Contribuir y pro- deporte y la recreación, el arte, la mover el concep- cultura y la puesta en valor del pato de “estilos de trimonio vida saludables

Conciencia del entorno natural

40

ESTRATEGIA DE DISEÑO

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Acceso a alimentos saludables.

1 2 3 4 5

Promover la participación en actividades de conservación de la biodiversidad.

1 2 3 4 5

Aumentar la conciencia y promover la educación para el desarrollo sostenible

1 2 3 4 5

Presencia de escuelas.

1 2 3 4 5

Promover y apoyar oportunidades para participar en el aprendizaje permanente para todos.

1 2 3 4 5

Enseñar habilidades sostenibles

1 2 3 4 5

OBSERVACIONES


AREA DE LA PLANIFICACIÓN

ECONOMÍA

OBJETIVO SOSTENIBLE

Promover una economía diversa y local.

ESTRATEGIA DE DISEÑO

NIVEL DE IMPLEM.

Proporcionar trabajo satisfactorio y justamente remunerado, con oportunidades para la fuerza laboral local, incluida la capacitación.

1 2 3 4 5

Ofrecer oportunidades de trabajo voluntario y no remunerado.

1 2 3 4 5

Utilizar bienes y servicios locales siempre que sea posible.

1 2 3 4 5

Habitantes locales propietarios de empresas

1 2 3 4 5

Brindar o apoyar oportunidades de negocios en el sector del medio ambiente

1 2 3 4 5

Incorporar buenas prácticas de gestión ambiental.

1 2 3 4 5

Las tiendas de alimentos y los cafés se encuentran cerca de donde vive la gente.

1 2 3 4 5

OBSERVACIONES

Teléfono e internet de alta velocidad 1 2 3 4 5

Promover y fomentar el transporte activo para acceder a las necesidades diarias TRANSPORTE Diversidad del uso del suelo. Ubicar trabajos, servicios, escuelas y tiendas cerca de donde vive la gente

Mejorar las instalaciones y condiciones para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público.

1 2 3 4 5

Incluir un uso más eficiente del automóvil, por ejemplo, vehículos compartidos, o vehículos privados que funcionan con combustibles renovables Casas y servicios de fácil acceso mediante modos de transporte activo.

1 2 3 4 5

Promover la densidad alrededor de los centros.

1 2 3 4 5

41


AREA DE LA PLANIFICACIÓN

ENERGIA

AGUA

OBJETIVO SOSTENIBLE

Eficiencia Energética

El consumo de agua no es más rápido que la proporción que se puede reponer naturalmente Uso más eficiente del agua

ESTRATEGIA DE DISEÑO • Incluir fuentes de energía renovables • Reducción del consumo de energía

• Agua gris reciclada

NIVEL DE IMPLEM. 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

• Reduzca el consumo de agua en el hogar (restricción en el riego de jardines, promueva inodoros de doble descarga, duchas de bajo 1 2 3 4 5 flujo)

• Reduce el consumo de agua de riego en areas verdes con plantas 1 2 3 4 5 nativas • Diseñar corredores ecológicos en 1 2 3 4 5 calles y parque lineales • Recoger y aprovechar agua lluvia

VIVIENDA

Casas seguras, asequibles y eficientes en recursos

Promover la sostenibilidad en edificación y construcción

• Amplia gama de tipologías de vivi1 2 3 4 5 enda y diversidad de precios • Diseño bioclimático (acceso solar; calidad del aire interior y ventilación para minimizar la necesidad 1 2 3 4 5 de aire acondicionado) • Reutilización de materiales de 1 2 3 4 5 construcción • Vivienda compacta • Techos verdes

42

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

OBSERVACIONES


AREA DE LA PLANIFICACIÓN ENTORNO NATURAL

DENSIDAD

ENTORNO CONSTRUIDO & SENTIDO DE COMUNIDAD

OBJETIVO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA DE DISEÑO

NIVEL DE IMPLEM.

Las personas reconocen la interconexión de toda la vida, ponen las necesidades de los ecosistemas y el espíritu humano por encima de los intereses personales

• Incluir una red de espacios abiertos que consisten tanto en terrenos naturales como en espacios públicos construidos (“los pulmones de la comunidad”).

Conserve, enhance and encourage people to enjoy the characteristic landscape

• Aumentar la conservación de la tierra, en zonas protegidas.

Población estable, dentro de la capacidad de carga de la tierra.

• Desarrollos compactos

Asegurar un “sentido de comunidad” y vecindario

• Las tiendas, los servicios y otros destinos fomentan la actividad 1 2 3 4 5 física, la interacción social y la convivencia.

La gente honra y defiende el bienestar de toda la comunidad

• Espacios comunitarios (tanto exteriores como interiores) para recreación e interacción social

Facilitar las interacciones sociales.

• Alta densidad alrededor de los corredores de transporte.

Minimizar el crimen y promover la seguridad de la comunidad.

• Programas mixtos de uso del suelo

Proteger el patrimonio y promover la diversidad y valores locales.

• Hacer uso de terrenos previamente desarrollados (“infill”) o 1 2 3 4 5 edificios vacantes, en lugar de urbanizar espacios naturales

OBSERVACIONES

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

43


CONCLUSIONES

44


Las herramientas y métodos sobre planificación comunitaria y sostenibilidad barrial presentados en este libro, se utilizaron para el análisis de 3 proyectos comunitarios de barrios sostenibles en Australia (ver Libro 2, 3 y 4 de esta colección). Con estos resultados ha sido posible observar los siguientes beneficios asociados a la planificación comunitaria a escala barrial: • Beneficios sociales; tales como inclusión, participación comunitaria y fortalecimiento del sentido de comunidad entre residentes; se han observado en cada uno de los casos de estudios visitados. Es decir, el desarrollo barrial ayuda a generar comunidad. • • En relación con las ventajas económicas, la relación entre la planificación a escala barrial y el uso eficiente de los recursos urbanos (Engel-Yan et al., 2005; Gause, 2007) varía según la densidad y la ubicación del proyecto, lo que demuestra que las altas densidades y barrio accesible genera mejores resultados en términos de sostenibilidad urbana. • • En cuanto a los beneficios ambientales, todos los proyectos analizados presentan resultados positivos. La incorporación de jardines y el sistema de eficiencia energética en el diseño de viviendas ha promovido actividades de conservación de la biodiversidad y la reducción de la demanda de energía asociada a las construcciones de sus barrios. Reconociendo los beneficios sociales y ambientales de la planificación de barrios sostenibles desde la comunidad, es evidente que los obstáculos con respecto a su promoción están altamente relacionados con las evaluaciones económicas. Los proyectos estudiados han demostrado que el desarrollo sostenible se puede lograr a través de la promoción y el trabajo voluntario y la implementación de estructuras cooperativas, o mediante la transferencia de costos adicionales de construcción a los residentes, ofreciendo productos de vida sostenible para aquellos que pueden pagarlo. Así surgen dos alternativas, la cooperativista y la comercial, para el desarrollo de barrios más sostenibles.

45


Sin embargo, por un lado, las estrategias cooperativas dificultan la posibilidad de ampliar las prácticas sostenibles a los desarrolladores de bienes raíces tradicionales (Crabtree, 2005) que se encargan de generar la mayor parte del entorno construido de nuestras ciudades; mientras que, por otro lado, transferir el precio de los diseños sostenibles a los residentes limita la posibilidad de incorporar estos principios en viviendas asequibles. En este asunto, la participación del apoyo gubernamental podría ser básica para equilibrar la desventaja económica a corto plazo de estos proyectos, entendiendo que al alentar este tipo de construcciones, se pueden lograr beneficios más allá de la simple eficiencia económica (Davis, 2009). En este contexto, crear más programas financieros y marcos regulatorios “habilitadores y facilitadores” (Chapman, 1996) podría promover la implementación de la sostenibilidad desde la base. Desarrollar simultáneamente evaluaciones económicas de barrios sostenibles que incluyan externalidades sociales y ambientales también podría promover un cambio de política. Con respecto a la metodología, ambas herramientas desarrolladas para la recopilación de datos (Tabla 3 y Figura 5) han demostrado ser exitosas en la caracterización y análisis de los estudios de caso seleccionados. En particular, los “resultados” asociados al modelo de planificación basado en la comunidad, definido en la Figura 5, han demostrado ser extremadamente precisos para predecir la implementación exitosa de proyectos sostenibles. Podría ser interesante explorar el uso de estas herramientas en otros estudios de casos para identificar sus limitaciones. El reconocimiento de los “objetivos estratégicos” presentados en los hallazgos, también podría estar expuesto a análisis teóricos e investigaciones empíricas adicionales para desarrollar una revisión crítica más sólida con respecto a los problemas asociados con su implementación.

46


REFERENCIAS

47


BIBLIOGRAFÍA • Beske, J 2007, ‘How urban form effects sense of community: A comparative case study of a traditional neighborhood and conventional suburban development in Northern Virginia’, MA Thesis, Iowa State University • Campbell, S & Fainstein, S 2003, Readings in Planning Theory, Blackwell, New York. • Checkoway, B 1984, ‘Two types of Planning in Neighbourhoods’, Journal of Planning Education and Research vol. 3, 102-109 • Chapman, DA (ed.) 1996, Creating Neighbourhoods and Places in the Built Environment, E&FN Spon, London • Choguill, C 2008, ‘Developing Sustainable Neighbourhoods’, Habitat International 32, 41–48 • Condon, P 2010, Seven Rules for Sustainable Communities: Design Strategies for the Post Carbon World, Island Press, Washington. • Congress for the New Urbanism 2001, Charter for the New Urbanism; CNU, viewed April 2011, <http://www.cnu.org/charter> • Davies, A 2009, ‘Does Sustainability Count? Environmental Policy, Sustainable Development and the Governance of Grassroots Sustainability Enterprise in Ireland’, Sustainable Development 17, 174–182 • Dieleman, F & Wegener, M 2004, ‘Compact City and Urban Sprawl’. Built Environment, Vol. 30, No. 4, 308-323. • Engel-Yan, J; Kennedy, C; Saiz,S. & Pressnail, K., 2005, ‘Toward sustainable neighbourhoods: the need to consider infrastructure interactions’, Canadian Journal for Civil Engineering, Vol. 32, No.1, 45–57 • European Renewable Energy Council 2005, Sustainable Communities, Brussels, viewed May 2011, < http://www.erec.org/projects/finalised-projects/sustainable-communities.html> • Fainstein,S & Fainstein, N 1972, The View from Below: Urban Politics and Social Policy, Little, Brown and Company, Boston • Fisher, C 1984, The urban experience, Harcourt Brace, San Diego. • Gause, JO (ed.) 2007, Developing Sustainable Planned Communities, Urban Land Institute, Washington, D.C • Hopkins, R 2008, The Transition Handbook: From oil dependency to local resilience, Green Books Ltd, Devon • Kleiner, M 2006, ‘Advancing Sustainable Development and its Implementation Through Spatial Planning’, in Keiner, M (ed.), The Future of Sustainability, Springer. Netherlands. • Knowd, I, Mason, D & Docking, A 2006, ‘Urban Agriculture: The New Frontier’, City Structure Vol. 23, No. 1 • Kumaran, V, Hyma, B, Wood, D 2004, Community Action Planning. Addressing Ecological Restoration and Sustainable Livelihoods, T.R. Publications, Chennai

48


• Lynch, K 1981, A Theory of Good City Form, MIT Press, Cambridge MA and London • Mansuri, G & Vijayendra, R 2004, ‘Community-based and -Driven development: A Critical Review’, The World Bank Research Observer, vol. 19, no. 1. • Mayer, M 2006, ‘Manuel Castells’ The City and the Grassroots, International Journal of Urban and Regional Research, Vol 30, No. 1, 202–6 • Morris, D & Hess, K 1975, Neighbourhood Power, Beacon Press, Boston • Mumford, L 1954, ‘The neighbourhood and the neighbourhood unit’, Town Planning Review, vol. 24, 250–270. • Murphy, J & Cauchi, J 2002, “What’s Wrong with Community Building”, paper presented in the Community Development Conference of the Local Government Community Services Association of Western Australia, 4th – 6th December 2002 • Neal, P (ed.) 2003, Urban Villages and the Making of Communities, Spon Press, London • O’Meara, M 1999, Reinventing Cities for People and the Planet, Peterson, Jane edn, Worldwatch Institute, Washington. • OECD 1998, Micro-financing and Local Development, OCDE and IFDEC, Canada • Perry, C. 1929, The Neighbourhood Unit, Reprinted Routledge/Thoemmes, London, 1998 • Peterman, W 2000, Neighbourhood Planning and Community-Based Development, SAGE Publications, California. • Pierson, J 2008, Going Local. Working in Communities and Neighbourhoods, Routledge, Oxon • Register, R 2002, Ecocities: Building cities in balance with nature, Berkeley • Rudlin & Falk 2009, Sustainable Urban Neighbourhood, Architectural Press, Oxford • Schubert, D 2000, ‘The Neighbourhood Paradigm: from Garden Cities to Gated Communities’, in Freestone, R (ed.) Urban Planning in a Changing World, E&FN SPON, London • Schumacher, E. 1973, Small is Beautiful, Blond & Briggs Ltd., London • Stoner, P 2010, ‘Sustainable Cities as Communities and Villages’, in W.W. Clark II (ed.), Sustainable Communities, Springer Science+Business Media, LLC • Sustainable Green 2010, Landmatters’ Projects at the Ecovillage in Currumbin, viewed April 2011, < http://www.sustainablegreen.com.au/about/> • Turner, J. & Fichter, R (eds) 1972, Freedom to Build, Macmillan, New York • UN Department of Economic and Social Affairs (Division for Sustainable Development) 2009, Agenda 21 - Action Plan for the Next Century, release 1992 United Nations Conference on Environment and Development Rio de Janeiro, viewed April 2011, <http://www.un.org/esa/dsd/ agenda21/res_agenda21_00.shtml> • UN-HABITAT 2009, Planning Sustainable Cities — Global Report on Human Settlements 2009; viewed April 2011, <http://www.unhabitat.org/content.asp?typeid=19&catid=555&cid=5607> • YIN, R 2009, Case Study Research: Design and Methods, 4th Edition. SAGE Publications • Werlin, H 2000, ‘The Slum Upgrading Myth’, Urban Studies, Vol. 36, No. 9, 1523-1534. • Winston, N 2010, ‘Regeneration for Sustainable Communities? Barriers to Implement Implementing Sustainable Housing in Urban Areas’, Sustainable Development, Vol. 18, 319–330

49


AGRADECIMIENTOS A mi profesora y guía Yusnani Mohd Yusof, por su apoyo, confianza y orientación. Al profesor y maestro Greg Brown, por su rigor metodológico, y por animarme a hacer “investigación en movimiento”; 9 años después, aún sigo sus pasos. A las grandes amistades que cultive durante mi paso por Australia, por acompañarme en la expansión de reflexiones y sentimientos.


& SAIGETARTS SATNEIMARRE

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.