4 minute read

Detox Mental: ¿Dieta? (pg

DETOX MENTAL: ¿DIETA?

¿Eres lo que comes? La alimentación afecta el aspecto físico, y puede tener un efecto en la salud mental.

Advertisement

Actualmente, se dice que si comes mucho es por ansiedad, pero ¿la comida te puede causar ansiedad?,la comida influye o puede alterar el estado de ánimo como puede ser el exceso de azúcar o la realización de dietas extremas.

Carla Dueñas, dietista registrada con el departamento de Salud Comunitaria de Baptist Health South Florida, delinea qué y cómo debemos comer para tener una mente saludable y una buena salud emocional. Ella enumera las sustancias que se encuentran en los alimentos que ayudan a promover sentimientos positivos y a evitar enfermedades en tres categorías: antioxidantes, grasas saludables y fibra. Por ello, se resalta la relevancia de los antioxidantes ya que combaten los trastornos vinculados con el estrés como la depresión y la ansiedad. Estos componentes se encuentran en alimentos como las ciruelas,pasas, arándanos azules, zarzamoras, espinaca, brócoli, entre otros.

Asimismo, las grasas saludables (ácidos grasos omega -3), pueden reducir la inflamación y estudios comprueban que tiene un efecto estabilizador en el estado de ánimo. Se pueden encontrar en alimentos como los pescados, aceites de plantas como el oliva y semillas como la chia. Por otro lado, considerar los componentes como fibra ayudarán a tener un mejor ánimo, ya que este ayuda a estabilizar los niveles de azúcar al reducir la velocidad en que el cuerpo la procesa, llevando a un mejor control de ánimo, lo cual influye en evitar tener sentimientos extremadamente altos o bajos.

Este componente se encuentra en granos enteros como avena, frutas y vegetales de colores oscuros como alcachofas,coles de bruselas, frambuesas y frijoles como lentejas y frijoles negros.

Autora: Vanessa Flores

GARBANZOS CON ESPINACA

Ingredientes:

• Aceite de Oliva extra virgen • 10 dientes de ajo • 2 a 4 cucharadas de pimentón dulce • 300gr. de espinacas • 600gr. de garbanzos cocidos • Sal • Vino blanco.

Preparación:

1. Cocemos los garbazos cubriéndolos de agua. Normalmente la proporción de agua es de 3tz. de agua por 1 de garbanzos porque triplican su tamaño, pero si les pones bastante agua evitarás tener que estar calculando. Tienen que estar a remojo un mínimo de 8 horas, así que lo ideal es dejarlos la noche anterior. 2. En cuanto a las raciones normalmente se utilizan unos 100 g por persona de garbanzos en seco. 3. Cocinamos los garbanzos en la olla express. Ponemos aproxima-

damente 1 litro y medio de agua en la olla y cuando esté caliente echamos los garbanzos. Deben quedar unos 3 dedos de agua por encima. Añadimos una hoja de laurel y si queremos también un par de clavos de olor que les darán un sabor especial. 4. Cerramos la olla y cuando suba la válvula de presión bajamos un poco el fuego, que se mantenga constante el vapor, y dejamos que se cocinen durante unos 15 minutos. 5. Apagamos la hornilla. Una vez tiernos y escurridos, los reservamos. 6. Aparte, salteamos las espinacas en una sartén y ponemos un chorrito e aceite de oliva extra virge, cubrir el fondo y echar ajo en trozos, agregar el pi-

menton y remover. Agregamos las espinacas, un chorrito de vino blanco y una pizca de sal. 7. Dejar cocinar por 5 minutos.

Luego se incorpora al garbanzo y remover, dejar cocinando todo junto por 5 minutos más y servir.

Recomendación: Acompañalo con arroz integral.

NAMASTÉ A MI

Existen sencillos ejercicios que puedes hacer para despejar la mente. Convirtiendo estas prácticas en un hábito, puedes mejorar tu salud mental y calidad de vida.

Numerosos expertos coinciden en señalar que cuando se cuenta con una buena salud mental se pueden enfrentar los problemas con una actitud más resiliente, el estrés afecta menos y se logran gestionar mucho mejor las emociones. Son los siguientes: RESPIRACIÓN Seguro debes estar pensando: “Esto lo hago todos los días, no es ninguna novedad”, pero te sorprenderá saber que una respiración profunda y consciente puede lograr conectarse con la mente y es una de las mejores formas que permiten superar el estrés y la ansiedad, pues al hacerlo se reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial. La ventaja es que los ejercicios de respiración son fáciles de aprender y puedes hacerlo cuando desees, además de tener la oportunidad de probar cuál funciona mejor para usted, ya que existen tipos como la torácica o diafragmática. MEDITACIÓN Es un entrenamiento mental para alcanzar un estado de calma, claridad y conciencia. Estudios han encontrado que la meditación reduce la presión arterial y el estrés y tiene efectos en la reducción de la ansiedad, depresión y dolor. Para meditar se sugiere contar con un ambiente sin distracciones, dentro de lo posible, buscar una postura que se sienta cómoda, puedes empezar con meditaciones guiadas para ayudar a poner tu foco de atención en un elemento concreto para que el resto de estímulos desaparezcan. Cabe mencionar que existen diferentes tipos de meditación, como la trascendental o el mindfulness, pero depende de ti probar cuál funciona mejor con tu mente NATACIÓN Esta práctica ayuda a la reducción del nivel de ansiedad, dormir mejor y sentirse mejor contigo misma son solo algunos de los muchos beneficios que reporta nadar con frecuencia. Estudios concluyen que estas mejoras en el estado de ánimo se producen por un aumento de la circulación sanguínea en el cerebro y sus efectos en el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA), es decir, en la parte del cerebro que controla el estrés. ¡Además es muy divertido!

Autora: Camila Rivera

This article is from: