9 minute read

For your pleasure (pg • Yo decido cómo: Conociendo el DIU

FOR YOUR PLEASURE

Los orgasmos deben interpretarse no solo a través de mecanismos biológicos, sino también a través de tendencias psicológicas, sociológicas e históricas.

Advertisement

Se conoce que el orgasmo es un tema tabú o controversial de hablar en nuestra cultura desde hace mucho tiempo, en la historia, alguna vez se pensó que estos eran inmorales, o inclusive malos para la salud. Hasta la actualidad, no nos informan ni se habla mucho acerca de los orgasmos y la masturbación femenina y hasta podemos pensar que es algo que las mujeres no hacen o no necesitan hacer, pues la sociedad no ha primado el placer de la mujer y cuando se hablaba de la sexualidad femenina era desde la reproducción. Empezar a romper estos tabúes sobre todo alrededor de la masturbación femenina, es importante para nuestra salud sexual y no debe avergonzarnos.

Pero bien, ¿qué es el orgasmo? Es la liberación que tiene el cuerpo después de haber alcanzado el máximo pico de excitación, la tensión sexual causada por el coito o la autoestimulación se libera y los músculos de todo el cuerpo pueden contraerse. Por lo general, una sensación de calor emana de la pelvis y se extiende por todo el cuerpo. Sin embargo, no tiene una definición exacta porque cada cuerpo es diferente, muchas mujeres incluso pueden haberlo tenido sin saberlo o suelen pensar que nunca lo lograrán, pues se guían de una falsa expectativa de lo que es.

Es por eso que es importante saber explorar nuestro cuerpo para conocer qué zonas son las erógenas, qué es lo que nos gusta y poder comunicarlo, ya que se sabe que cada una puede llegar al orgasmo de distintas maneras, como a través de la penetración, otras por la estimulación del clítoris o por otras zonas del cuerpo.

La estimulación del clítoris es probablemente la forma más común para que la mayoría de las personas experimenten un orgasmo. El clítoris contiene un conjunto de terminaciones nerviosas y está ubicado en la parte frontal de la vulva femenina y debajo de la capucha del clítoris. El clítoris, similar a un pene, se hincha, agranda y se vuelve más sensible a medida que la persona se excita más sexualmente. En un estudio de 2017, aproximadamente 7 de cada 10 personas que tuvieron sexo heterosexual dijeron que necesitaban estimulación del clítoris para llegar al orgasmo durante el sexo o que la estimulación del clítoris mejoraba la experiencia incluso si no la necesitaban para llegar al orgasmo.

Otro tipo puede ser el orgasmo por estimulación vaginal, el cual está relacionado al punto G, el cual es un área que se siente a través de la pared de la vagina, detrás de la parte posterior del hueso púbico, cerca de la unión de la vejiga y la uretra. Algunos investigadores creen que cuando se estimula, el punto G provoca un intenso placer sexual en algunas mujeres; otros cuestionan si las mujeres pueden sentir tal placer en este lugar.

También importa la experiencia preliminar al orgasmo, el disfrutar la experiencia sexual previa y estar presentes en el momento para lograr una conexión. Algunas mujeres pueden estar preocupadas porque creen que nunca llegarán a sentir esta sensación, pero estar siempre predispuestas a disfrutar y simplemente dejarse llevar por las sensaciones es lo que ayuda a tener un orgasmo.

No hay una receta exacta, pero existen consejos para tenerlo, los componentes son el autoconocimiento, la auto exploración para saber lo que nos gusta, la comunicación si es una experiencia con una pareja para poner límites de lo que te gusta o lo que no, tener una buena lubricación, sentirse cómoda y sino hablarlo, y liberar la mente para eliminar todos los prejuicios y mitos alrededor de esto.

Contrario de lo que hemos escuchado siempre, de lo que nos enseñan los medios, escuelas y las representaciones, tener una vida sexual saludable no necesariamente implica tener un orgasmo alucinante cada vez que tengamos una experiencia sexual. Es probable que cada vez se tengan diferentes experiencias y eso está bien porque somos únicas y cada cuerpo diferente.

FOR YOUR PLEASURE:

BENEFICIOS DEL ORGASMO

El orgasmo no solo es un tema sexual o de placer sino también tiene beneficios físicos y mentales. Durante varios años, muchos investigadores han encontrado los grandes beneficios que puede traer el orgasmo a las mujeres tanto en el plano emocional como en el fisiológico. ¿Quieres saber cuáles son algunos de estos? Te damos algunas ideas:

MENOS ENFERMEDADES Disminuye el riesgo de enfermedades crónicas del corazón y ataques cardiacos, ya que la tensión arterial baja y el cuerpo libera diversas hormonas: adrenalina, endorfinas y oxitocina que actúan como vasodilatadores.

MEJOR SISTEMA INMUNE Así como hacemos ejercicios o comemos sano, el tener orgasmos aumenta en un 30% la inmunoglobulina, lo que hace que creamos los anticuerpos necesarios para fortalecer el sistema inmune de virus y bacterias.

DESCANSO PLENO Libera sustancias como la endorfinas y oxitocina, que están asociados a sentimientos positivos y relajantes que te ayudarán a descansar mejor. Estas sustancias actuan como sedante, eliminando el insomnio. Además, esto nos hace estar de mejor humor y con mas energia.

PUEDE EVITAR EL CÁNCER Puede evitar el cáncer de cuello uterino, pues el orgasmo son contracciones uterinas y al momento de suceder estas contracciones, llevamos toda la sangre y hacemos que esta zona se mantenga activa y por lo tanto saludable. PIEL MÁS SALUDABLE Cuando los niveles de excitación sexual van en aumento, también lo hace la segregación de la hormona DHEA, haciendo esta que tu piel se vea más sana, joven y tersa que de costumbre.

ALIVIA DOLORES Los orgasmos ayudan a aliviar dolores y molestias, como por ejemplo, las migrañas y es posible que se sienta feliz de saber que el orgasmo en realidad puede reducir el dolor de síntomas menstruales. Se ha descubierto que la liberación de endorfinas y corticosteroides puede funcionar como analgesicos, por lo que un orgasmo podría ser justo lo que recetó el médico.

Así que no sientas culpa, ¡mira todo lo bueno que le haces a tu cuerpo!

Autora: Camila Rivera

YO DECIDO CÓMO: CONOCIENDO EL DIU

Todo lo que debes saber del dispositivo intrauterino como método anticonceptivo.

El dispositivo intrauterino o DIU es un dispositivo muy pequeño en forma de T, que se coloca dentro del útero para prevenir el embarazo evitando que el espermatozoide y el óvulo se junten. Existen dos tipos de DIU los que liberan hormona o los de cobre, plata u oro.

El DIU de cobre (también conocido como T de cobre) no contiene hormonas y está envuelto en un fino hilo de cobre que te protege contra embarazos hasta por 10 años. Este tipo de DIU funciona generando un proceso de inflamación en el área interna que hace que los espermatozoides no puedan pasar por las cargas iónicas que inmovilizan a los espermatozoides dentro del útero. Al esperma no le agrada el cobre, por lo que esto hace que sea prácticamente imposible que llegue al óvulo. El DIU de cobre no altera los niveles hormonales de la mujer, por lo que es una gran opción si estás buscando un método a largo plazo, reversible y no hormonal o si no toleras las hormonas.

También se encuentran los DIUs hormonales, que protegen hasta 5 años. Funciona librando hormona localmente; es decir, la dosis de hormona no sale del cuerpo, sino que se queda en el útero. Esta hormona es la progestina que actúa impidiendo que los ovarios liberen óvulos y evita que haya ovulación; hace que se haga más espeso el moco del cérvix para evitar la penetración del semen (que lleva los espermatozoides para la fecundación) y además hace que el endometrio se haga muy delgado, lo que también evita el paso de los espermatozoides. Una ventaja del DIU hormonal es que puede reducir el dolor y el flujo menstrual.

La eficacia de ambos es muy similar, pero es más eficaz el que contiene hormona. Cabe resaltar, que este dispositivo se aplica en la entrada del cérvix y se recomienda, antes de optar por este método, conversar con un ginecólogo/a para saber si tu cuerpo es apto y eres candidata a portarlo como método anticonceptivo.

Dentro de las ventajas anteriormente mencionadas, también se conoce que este método no afecta en la fertilidad a largo plazo, no interfiere con el uso de otros medicamentos y puede ser usado durante la lactancia. Sin embargo, también existen desventajas como que durante los primeros 3 meses de uso, pueden generar cólicos y dolores pélvicos o de espalda, con el DIU de cobre puede pasar que los períodos menstruales duren en promedio un día más y con el hormonal se pueden presentar dolor de mamas o mareos, pero todo esto depende de tu cuerpo, ya que lo normal es que al ser un elemento extraño, tu cuerpo lo quiera eliminar al principio o le cueste un poco adaptarse.

Ambos tienen una eficacia inmediata si se coloca dentro de los 7 días después del comienzo del periodo menstrual, y si es que se coloca después se recomienda utilizar una protección adicional, como el condón, durante las primeras semanas.

Autora: Camila Rivera

+99%

Cuenta con una efectividad de más del 99%, siempre y cuando esté bien colocado.

5 - 10 años

Dependiendo del tipo, el DIU puede permanecer entre 5 y 10 años y puede ser retirado en cualquier momento.

Toma nota

No protege contra las ITS

Para evitar las Infecciones de Transmisión Sexual, lo ideal es acompañar el DIU con el uso de un preservertivo.

Debe ser colocado por un profesional

Puede ser un procedimiento levemente doloroso, pero dura en promedio 2 minutos.

COMPLICIDÁ RECOMIENDA

¿Quieres seguir aprendiendo cada día? Recomendamos algunas páginas referentes de mujeres especialistas en el tema.

DISCULPEN LOS OVARIOS

Podcast dirigido por Alessandra Otazzi, comunicadora y creadora de contenidos sobre salud sexual, amor propio, body possitive y feminismo, junto a Romina Castro, psicóloga, especialista en Sex Coaching y magíster en Sexología Clínica y Salud Sexual. Este podcast busca hablar sobre temas tabú y también acerca de situaciones por las que todas pasamos o de las que se busca tener un poco más de conocimiento acerca del tema; por ejemplo, la masturbación, la responsabilidad afectiva, el autoestima, el acoso, entro muchísimos más. Lo interesante es que muchos episodios cuentan con invitados especialistas en el tema del que se habla. Lo puedes encontrar en Spotify y Youtube, y brindan más contenido informativo en su Instagram de manera ilustrada y divertida.

Podcast español dirigido por Sandra Ventas, es enfermera, le gusta hablar de sexualidad desde la perspectiva de una mujer y lo creo con la necesidad de que haya este tipo de representación. Sandra te lleva de la mano por el mundo de la sexualidad de una manera didáctica y divertida. También cuenta con invitados especialistas en temas de sexualidad y de lo que busca es hablar de todos los temas sin ningun tipo de tabú, entre ellos podemos escuchar y aprender acerca del roleplay, sexo durante el embarazo, juguetes sexuales, los mitos alrededor de la sexualidad, orgasmos y mucho más. A veces son episodios mitad informativo y mitad relatos eróticos según la temática. Lo puedes escuchar en Spotify, Audible y Apple, además cuentan con Twitter y Facebook.

CÓMEME EL PODCAST

This article is from: