No. 21 / Abril 2010
¿SU NEGOCIO NECESITA MEJORAR EN ADMINISTRACIÓN O LIDERAZGO?.......................................6 ¿CÓMO COMUNICAR MEJOR, PARA VENDER MÁS?...............................8, 10
INSTALACIÓN DE UNA BUJÍA..............12 ¿QUÉ ES EL TBN o BN? Y ¿CÓMO SE RELACIONA EN LA ELECCIÓN DE LUBRICANTE DIESEL PARA SU MOTOR PESADO?.....................14,16 COOLANT EQUIPO PESADO .................18 SISTEMA DE SUSPENSIÓN DE MOTOCICLETAS (parte 1)..................20 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) PROACTIVIDAD.................22,24 ÁCIDO SULFÚRICO H2SO4 “PELIGROSOS CONTAMINANTES”......26 “EL AGUA EN PELIGRO” ¿CÓMO REDUCIR LA CONTAMINACIÓN?..........28 OCTAVOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS ................................30
Estimados lectores:
Contenido & Directorio
En esta edición incluimos para ustedes diversos temas que esperamos sean de su interés, iniciando con una pequeña diferenciación entre administración y liderazgo, seguido por algunos consejos de publicidad. En la sección de Conozca Más & Recomiende Mejor les presentamos una guía de cómo instalar bujías y cómo elegir el refrigerante para su camión. Saúl Ramírez nos explica qué es el TBN y cómo tomarlo en cuenta para elegir mejor lubricantes para transporte pesado. Kinal nos introduce al sistema de suspensión de motocicletas, tema que ampliará en la próxima edición. Seguidamente exploramos la virtud de la Proactividad y sus desbalances por ausencia o exceso. En medio ambiente hablamos sobre el ácido sulfúrico y cómo proteger el agua. Y para finalizar les comentamos sobre los últimos partidos de la Champions League.
Contenido
EQUIPO MOTORES & MÁS
¿SU NEGOCIO NECESITA MEJORAR EN ADMINISTRACIÓN O LIDERAZGO?......................................6 ¿CÓMO COMUNICAR MEJOR, PARA VENDER MÁS?.......8,10 INSTALACIÓN DE UNA BUJÍA.............................................12 ¿QUÉ ES EL TBN o BN? Y ¿CÓMO SE RELACIONA EN LA ELECCIÓN DE LUBRICANTE DIESEL PARA SU MOTOR PESADO?........................................................14,16 COOLANT EQUIPO PESADO...............................................18 SISTEMA DE SUSPENSIÓN DE MOTOCICLETAS (parte 1).......20
4
(LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) PROACTIVIDAD............................................22,24 ÁCIDO SULFÚRICO H2SO4 “PELIGROSOS CONTAMINANTES”.....................................26 “EL AGUA EN PELIGRO” ¿CÓMO REDUCIR LA CONTAMINACIÓN?......................................................28 OCTAVOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS.............................30
CUÉNTENOS QUÉ
OPINA Escríbanos a:
sugerencias@motores-mas.com
Perspectiva & Mensaje Editorial
6
¿Su negocio necesita mejorar en aministración o en liderazgo? He escuchado a muchas personas confundir la administración con el liderazgo, como si se tratara de lo mismo. Creo que lo importante de esto es que uno pueda comprender que ambas son disciplinas que tienen un aporte fundamental a cualquier negocio, sin importar el tamaño y giro que tenga, es decir, que difícilmente un negocio o empresa puede lograr todo su potencial sin aplicar con igual cuidado ambas disciplinas. Si alguna de ellas no es aplicada, la consecuencia sin duda será muy grande. Por ejemplo, en los negocios donde la administración es pobre o débil, frecuentemente hay desorden, gastos innecesarios, desperdicio de recursos, falta de control y también de organización. El mismo desorden existente puede provocar que no sean del todo notorios todos estos problemas aunque estén presentes. Por otro lado, en los negocios donde el liderazgo es pobre o débil, frecuentemente hay dificultades o incapacidad para lograr crecimiento, alcanzar objetivos o superar obstáculos, así también se complica lograr influir sobre las personas que trabajan en la empresa para que se identifiquen con ella, se adapten a los cambios y colaboren como equipo para alcanzar metas. El reto que todo empresario enfrenta es el de asegurar que su organización pequeña, mediana o grande, cuente con personal que esté capacitado y formado en ambas
disciplinas, pues de lo contrario corre un riesgo muy grande y podría pagar un precio muy alto. Muchas veces es el mismo empresario quien por necesidad o preferencia está al frente de su propia empresa, y aunque hay muchos bien capacitados y desarrollados en ambas funciones, es muy frecuente que tengan muchas debilidades en estas áreas o inclusive que ignoren que estas debilidades están presentes y que en sus empresas hay vacíos sin llenar. Comprender y llenar activamente los roles que debe tener un buen líder y un buen administrador es fundamental para toda empresa que aspira, no solamente a sobrevivir, sino ser rentable y crecer. Un líder efectivo es aquel que tiene un propósito y una visión claros, y que es capaz de transmitirlos a sus seguidores y subordinados, mientras al mismo tiempo les sirve y ayuda a enfrentar los retos emocionales e intelectuales que surjan a consecuencia de avanzar hacia los objetivos. Con esto, el líder consigue conquistar sus metas, ayudándose del esfuerzo de las personas que le apoyan y le complementan. Finalmente, un buen administrador es aquel que consigue que un negocio se convierta en un sistema organizado, donde hay una experiencia de servicio, así como un nivel de calidad predecible y consistente para los clientes, y donde se optimizan los procesos de trabajo de forma que no haya desperdicio y se logre la mayor ganancia para el empresario. Yo los invito amigos, a analizar sus negocios y empresas para entender en cuáles de estas áreas tan importantes necesita refuerzo, y recordemos que el primer paso es reconocer que se puede mejorar, y el segundo, es tomar la decisión de mejorar. Hoy en día hay muchos libros excelentes sobre estos temas. ¡Atrevámonos a buscar uno! Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com
“Un líder sabe qué se debe hacer. Un administrador sabe cómo hacerlo”
Ken Adelman1946 – Autor, Diplomático y Político Estadounidense
Ideas & Soluciones para su Negocio
¿Cómo comunicar mejor, para vender más?
“ANUNCIO: Mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar, al público, creado con un propósito persuasivo y encauzado a la promoción de artículos, productos y servicios.”
En los inicios de su negocio, puede ser que su presupuesto no le permita contratar a un experto del tema, y más bien, contrate usted a alguien a quien usted mismo intentará dirigir para comunicar a sus clientes la oferta de servicios que su negocio tiene para ofrecer. Le sugerimos prestar atención a estos aspectos importantes de la comunicación:
¿CÓMO ES UN BUEN ANUNCIO? Un buen anuncio debe traer a la mente en el primer instante que se vea, una impresión sobre el mensaje que se quiere dar, según el objetivo a corto plazo que se haya determinado para el anuncio y debe guardar un mismo estilo con los demás anuncios que produzca la empresa, para generar una imagen consistente que el consumidor pueda identificar como la personalidad de la marca o negocio. Cada frase e imagen, imprime en la mente de quien lee, un estímulo determinado. Si se satura de estímulos una página creyendo que “llenar” es lo mismo que “aprovechar”, se produce una sensación desagradable en la mente de quien lee y esto resulta contraproducente en términos de efectividad. Se puede ahorrar muchas palabras con una buena gráfica.
8
La comunicación en forma de anuncios, es amiga de los negocios. Tiene como propósito ayudar a vender los productos y servicios que ofrece una empresa a sus clientes, a través de utilizar diversos medios para exponer sus mensajes destinados a comunicarlos. Lamentablemente, muchos dueños de negocio tienen poca noción de cómo comunicar adecuadamente, y como los medios para hacer publicidad suelen tener un valor muy alto, tratan de adaptarlo a todo lo que la empresa tiene para decir, en la menor cantidad de piezas posible, limitando con esto, la efectividad de sus mensajes. No importando si es a través de una manta, o de un anuncio en la prensa o en una revista, o simplemente uno para colocar en el mostrador; si el mensaje ha sido bien estructurado, tiende a verse muy sencillo y simple, por lo que su técnica pasa desapercibida al ojo de inexpertos.
Los mensajes del anuncio deben ser diseñados de manera que causen emociones en sus lectores, pues son las emociones las que inducen a la gente a comprar o no comprar. Por lo mismo, es más efectivo hablar de beneficios que de funciones, pues un consumidor está a la búsqueda de productos que satisfagan sus necesidades y si las ve escritas, seguro las reconocerá y por ende se despertará su interés en el producto. (Continúa en Pág. 10...)
Ideas & Soluciones para su Negocio
(Viene de Pág. 8...)
10
Los anuncios deben tener sólo un objetivo principal y máximo dos secundarios, en favor de que sus mensajes puedan ser recordados por el consumidor y que así lo impacten lo suficiente como para provocarle una compra. En general si un anuncio está bien planeado, puede generar resultados inmediatos si ha sido diseñado con esta estructura clara.
COMUNICAR ESTRATÉGICAMENTE Un anuncio puede ser usado como táctica para ganar ventas a corto plazo o puede ser usado estratégicamente para causar efectos que estén alineados con las metas de largo plazo de la empresa; al ser usado en forma de conjunto, agrupando una serie de mensajes estratégicos escogidos para impactar de manera secuencial al consumidor, que además serán reforzados por otras áreas de la empresa, tales como venta en mostrador, displays de producto, servicio al cliente, mantas en el local, mensajes auditivos, electrónicos, etc.
ACLARE MUY BIEN SU PROPÓSITO Usted puede estar tan ocupado que prefiera enfocarse en sus anuncios sólo en el momento en que se van a necesitar publicar y por lo mismo, usarlos como táctica para lograr un objetivo de corto plazo. Es muy importante tener en mente que para establecer una buena comunicación necesita tener muy claro el objetivo específico que quiere tratar de obtener como resultado de su comunicación. ¿Será un anuncio de ofertas?, ¿Será un anuncio para explicar un producto y ofrecerlo a un buen precio?, ¿Será un anuncio sólo para causar buena voluntad hacia la marca?, ¿Será un anuncio sobre las tiendas y su localización?, ¿Será un anuncio para dar a conocer ofertas de temporada? Será un anuncio… ¿par qué? Ésta es la primera pregunta que se debe plantear una persona antes de fabricar un anuncio. Si no se tiene claro qué es lo que se quiere lograr, los anuncios tenderán a ser confusos y demasiado llenos de mensajes y no causarán respuesta, ni serán recordados, y a veces ni siquiera serán leídos.
En el concepto estratégico, los anuncios intentan entablar una relación de largo plazo con el público y a través de administrarle dosis pequeñas, pero más efectivas de mensajes que corresponden a un análisis cuidadoso de lo que el negocio pretende lograr a lo largo de un período de tiempo largo, y con ello intenta persuadirles para que se comporten de acuerdo a sus propios objetivos de ventas. Si los objetivos han sido bien analizados y secuenciados, los efectos de sus mensajes pueden ser sorprendentes. DIGAR info@digar.com.gt
12
Conozca Mรกs & Recomiende Mejor Liviano
¿Qué es el TBN o BN? Y ¿cómo se relaciona en la elección de
lubricante diesel para su motor pesado...? Fluidos & Lubricación
(ANÁLISIS DE OTRAS VARIABLES)
Si usted posee un camión, tráiler o bus, es mecánico de alguna flota de motores Diesel pesado o bien, comercializa lubricantes ¿conoce el término “TBN o BN”? El TBN (Número Básico Total) o BN (Número Básico) se define como “la cantidad de compuesto básico o alcalino, expresada en miligramos de hidróxido de potasio que se requiere para neutralizar todos los componentes ácidos presentes en un gramo de muestra”… uff bastante complicada la definición ¡verdad!, lo importante realmente es que… históricamente, y debido al elevado contenido en azufre en el combustible Diesel…
corrosión al motor y la acides interna que tiende a descomponer el lubricante. Actualmente, las normativas medioambientales regulan y limitan extraordinariamente el contenido en azufre de los diversos tipos de combustibles Diesel, que va siendo cada vez menor. Por ello, la misión de los aditivos detergentes tradicionales de neutralización del posible ácido sulfúrico, procedente de dicho azufre, va siendo cada vez menos relevante.. De hecho, modernamente se ha desarrollado una nueva tecnología de aditivos detergentes de bajo contenido metálico y baja alcalinidad que cumplen a la perfección su misión de mantener limpio el motor, llevando las partículas contaminantes en suspensión y depositándolas en los filtros. Estos aditivos dejan menos residuos y crean menos cenizas. Por su baja alcalinidad, estos aditivos confieren al aceite más bajos TBN (que mide exclusivamente la alcalinidad del aceite), lo cual no es para nada indicativo de su capacidad de mantener limpio el motor, tarea que desempeñan perfectamente, como ya hemos mencionado anteriormente.
14
Lo único que indica un TBN bajo es una menor capacidad que los antiguos aceite de TBN elevados para neutralizar el posible ácido sulfúrico que se puede llegar a formar por el azufre del combustible Diesel.
… la formación de cantidades apreciables de ácido sulfúrico en el seno de los motores era habitual, por lo que los aceites debían poseer reservas alcalinas elevadas para neutralizarlo, es decir, TBN altos, y de esta manera se controla la
Como ya hemos indicado, los bajos contenidos en azufre del Diesel actual no justifica, en ningún caso, la necesidad de TBN elevados. Por tanto, y en conclusión, habremos de acostumbrarnos a no juzgar la calidad de un lubricante por su valor de TBN. De hecho, los aceites más modernos, formulados con la más reciente tecnología en aditivos detergentes, presentan generalmente TBN inferiores a 12. (Continúa en Pág. 16...)
(Viene de Pág. 14...)
Fluidos & Lubricación
Por ejemplo: si su motor es un motor con alto kilometraje cuyas características principales son pérdida de compresión y potencia, quema de aceite y requiera rellenar constantemente el motor con lubricante y probablemente de modelo 80’s, 90’s o principios de los 2000, elija un lubricante de alta viscosidad, preferentemente multigrado para reducir desgaste en arranque y sellar mejor cámara de combustión… renovando potencia y reduciendo quema de aceite consecuentemente la necesidad de relleno… un 25W60, por ejemplo.
16
En esta aplicación probablemente requerirá un TBN relativamente alto y las especificaciones más recientes del aceite pasan a un segundo plano.
Tristemente no podemos generalizar, ya que en Guatemala, por ejemplo, el nivel de azufre en el Diesel medido en ppm (partes por millón) anda alrededor de 500 ppm lo cual resulta relativamente alto, con lo que el TBN o BN continúa aún teniendo cierta relevancia en el lubricante para controlar este nivel de acides en el combustible… entonces:
•Cuando busque un lubricante para sus motores Diesel pesados, elija aquellos que apliquen en viscosidad (15W40, 25W60, etc.) y especificaciones (API CI4, API CI4 plus, APIC CJ4, etc.) a los requerimientos de diseño, kilometraje (desgaste, depósitos y quema de aceite implícito) y estado del motor, así como a los diferentes diseños de motor o posttratamiento de gases implementados para controlar la contaminación ambiental, los cuales afectan las condiciones internas de operación y con ello los requerimientos de los lubricantes, y esto el nivel de TBN o BN requerido.
En cambio, si su motor es un motor Diesel moderno probablemente requiera un 15W40 y tendrá que fijarse en especificaciones de aceite para motor Diesel más modernas… API CI4 o API CI4 plus por ejemplo… ojo, no es estrictamente necesario aplicar un API CJ4 dado que el nivel de azufre en nuestro Diesel al ser relativamente alto no permite que un aceite API CJ4 diseñado para combustibles de mejor calidad de Europa o Estados Unidos con niveles de azufre más bajo y por lo tanto con TBN´s más bajos brinde toda la protección necesaria contra la corrosión y la acidez por lo que no optimiza entre otras cosas las posibilidad de ampliar intervalos de cambio con un API CJ4 que en otras latitudes con Diesel con niveles de 15 ppm si permiten (intervalos de cambio de aceite de 40,000 o más kilómetros). Importante mencionarle que esta última afirmación no es categórica y tiene sus afirmaciones importantes, por ejemplo, CATERPILLAR exige API CJ4, por lo que es vital siempre consultar el manual de su motor o a su proveedor de aceite. • A su vez, con la verificación de viscosidad, especificaciones de aceite y niveles de TBN (entre 8 a 12 en nuestro medio) esto desde el punto de vista técnico, verifique rendimiento del lubricante (lo cual depende mucho del tipo de mantenimiento a su motor, repuestos, filtros de aceite y aire), condiciones de operación y estado del motor para elegir una propuesta de negocio con alguna marca de lubricante en particular, precio (no únicamente vea el costo inmediato, sino el costo a mediano y largo plazo) y servicio. RECUERDE, SUS COSTOS DE OPERACIÓN DEPENDEN DE UNA BUENA ELECCIÓN DE LUBRICANTE, PERO MÁS QUE ELLO, DEPENDEN DE UNA BUENA ELECCIÓN DE PROPUESTA COMERCIAL DE LA EMPRESA QUE LE VENDA EL LUBRICANTE. Saúl Ramírez Seijas VISCOSA saul@viscosa.com
18
Conozca Mรกs & Recomiende Mejor Pesado
20
Educaci贸n & Superaci贸n
Proactividad Desarrollo Humano & Social
REACTIVIDAD
22
PROACTIVIDAD
HIPERACTIVIDAD
“Proactividad es una actitud en la que el sujeto asume el pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias de la vida. La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.”
Ciertamente la vida tiene muchas vueltas y sus resultados son en alguna medida impredecibles, sin embargo existe una virtud que nos puede ayudar a darle dirección a la vida en función de nuestras aspiraciones. Me refiero a la proactividad. Tendría que decir que esta virtud es una singularidad y no es muy común. Es ésta precisamente un distintivo entre la gente que vive su vida con propósito y la gente a la que la vida es algo que “le sucede”. Una persona proactiva sabe que de entrar en una crisis, su momento de actuar sigue abierto y trae con ella acciones y planes estratégicos que ejecuta en función de alcanzar sus metas. No se desmorona si las cosas no salen como las ha planeado, ni cae ante la tentación de dejarse alterar permanentemente por las circunstancias. Se siente dueño y director de su vida y sabe que la acción es el único
mecanismo que le ayudará a alcanzar sus metas. La persona proactiva es además perseverante y trata de saber de antemano su ruta. Se prepara cuidadosamente procurando anticipar los obstáculos que encontrará en su camino y diseña un plan que ejecutará, sin perder de vista que si los obstáculos lo requieren, será necesario ajustarlo. La persona proactiva toma la iniciativa en su vida y subordina sus emociones a los valores en los que cree; trabaja constante e inalterablemente en sus metas. Su conducta es un resultado directo de sus decisiones, no de sus condiciones. Es completamente responsable y repara sus errores y flaquezas sin que nadie se lo requiera. Toma la iniciativa en todos los aspectos de su vida, recurre a la calma para pensar y dirigir su vista lejos para ver venir las cosas. Determina su felicidad y la persigue activamente. Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo cual amplían su círculo de influencia. Las personas proactivas saben planear y priorizar su vida adecuadamente, tienen una visión preventiva y se enfocan en sus oportunidades. (Continúa en Pág. 24...)
Desarrollo Humano & Social
(Viene de Pág. 22...)
24
La ausencia de esta virtud se puede apreciar en las personas reactivas. Estas personas son de manera pasiva, espectadores de lo que pasa. No sienten ningún poder de cambiar nada. Son ingenuos y no planifican sino improvisan su vida. Se aterran ante los imprevistos y se sienten víctimas de las circunstancias. Se rinden ante la adversidad, dejan la vida en manos de la casualidad y el caos. Se relacionan a su vida como si ésta fuera la de un “destino predeterminado e infalible” y abandonan sus sueños si los obstáculos les frenan. Se lo toman todo con comodidad y terminan improvisando todo, luego por ende la vida les corrige y su método de responder está sólo condicionado a las importunas y ocasionales intervenciones del caos. Sucumben ante su impotencia y comodidad y no piensan más que en el presente. Determinados momentos son los que le dan forma a su vida por las reacciones inconscientes que tendrán ante las circunstancias adversas. Reaccionan todo el tiempo porque no tienen planes. No se responsabilizan demasiado y retroceden con frecuencia ante los obstáculos. Lamentablemente no han notado que su vida está regida por la “ley de causa y efecto” y por lo mismo no creen tener poder sobre ella. Se ven afectadas por las circunstancias, las condiciones, el ambiente social, y cada estímulo en el ambiente. Sólo se sienten bien si su entorno está bien. Centran sus esfuerzos en el círculo de preocupación: en los defectos de otras personas, en los problemas del medio y en circunstancias sobre las que no tienen ningún control.
El defecto que se produce al entrar en exceso es la hiperactividad. Ser proactivo no significa actuar de prisa, de forma caótica y desorganizada, dejándose llevar por los impulsos del momento. Se puede apreciar que la actividad está influenciada por angustia de algún tipo y se refleja en el desorden en el que actúan y el exceso de actividad propio de la reactividad. También se puede esperar que las circunstancias les alteren y en respuesta hagan aún más cosas. No tienen claro lo que hay que hacer al 100% y su motivación no es muy serena. Tienen emociones intensas debajo de lo que hacen, por lo que ocasionalmente reaccionan a las circunstancias, sólo que a diferencia de los anteriores no reaccionan pasivamente sino activamente. Su estilo de vida es algo caótico en sí mismo por el exceso de actividad. Les falta establecer correctamente prioridades y enfocarse en una cosa a la vez.
Las personas reactivas se la pasan “apagando fuegos”, siempre enfocadas en la crisis y los problemas inmediatos, jamás llegan a prestar atención a lo importante porque no tienen visión del futuro. Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com
& Seguridad Industrial Medio Ambiente
26
ÁCIDO SULFÚRICO H2SO4 “PELIGROSOS CONTAMINANTES”
El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso transparente, incoloro, con un olor picante, penetrante y es sumamente corrosivo. Es la sustancia química de más alta producción en Estados Unidos, pues es utilizada para elaborar fertilizantes, explosivos, pegamentos y otros ácidos; también se utiliza en la purificación del petróleo, el tratamiento de metales y la elaboración de baterías ácido-plomo que se utilizan en los automóviles. En la industria automotriz es común tener contacto con baterías de automóvil que ya no sirven y muchas veces se desconoce los peligros a los que se exponen, si no saben cómo deshacerse responsablemente de ellas. Si las dejan por allí o se tiran a los basureros se pueden romper fácilmente, derramando el líquido que traen adentro (el ácido sulfúrico), que representa un 3% del contenido de la batería. Este líquido puede quemar la piel, además de que despide gases que le hacen daño a las vías respiratorias. Si llegara a tener contacto con los ojos se corre el riesgo incluso de ceguera. Si el líquido se dejara ir por las alcantarillas finalmente el ácido llegaría a ríos o lagos provocando serios daños a los animales que los habitan y que tengan contacto con ella. Este líquido también se evapora con el agua y llega a las nubes provocando “lluvia ácida” que quema los sembrados, daña los árboles, contamina el agua, lastima e incluso mata animales pequeños como peces, ranas, caracoles, etc. Es capaz de dañar superficies de piedra, como edificios, monumentos y calles. Existe una forma segura de deshacerse responsablemente de las baterías que ya no sirven e incluso puede ganar un poco de dinero por ellas. Acumuladores Iberia, tiene una planta de reciclaje de baterías que cumple con los más altos requisitos de seguridad internacional y es la única autorizada en Guatemala para hacerlo. Esta empresa compra las baterías que ya no sirven, incluso tiene servicio de recolección en todo el país a través de 2,200 distribuidores y centros de acopio en Zacapa y Quetzaltenango, las cuales son transportadas en camiones especialmente dispuestos y posteriormente acondicionadas y almacenadas en ambientes aprobados antes de ser recicladas adecuadamente. Para más información comuníquese al 2429-7373. TU PEQUEÑA CONTRIBUCIÓN AYUDA GRANDEMENTE NUESTRO PLANETA Luisa Fernanda Penedo luipenedo_98@hotmail.com
& Seguridad Industrial Medio Ambiente
28
Laura Leon g贸mez leongomez@hotmail.com
-Lavado en seco de autos y motocicletas -No raya la pintura -Limpia exteriores, vidrios y aros -Humecta los aceites naturales de la pintura -Restaura su apariencia y brillantez. -El uso continuo de Drycleaner crea una capa protectora que impide que el polvo se adhiera a la pintura. -Se requiere en promedio, solo 125 ml. de Drycleaner por lavada. -Ahorra AGUA, tiempo y dinero. -Resultados profesionales -Es biodegradable -No es t贸xico
TE ACORDÁS DEL DÍA DEL MECÁNICO WIX???
Te gustaría estar en el evento WIX 2010, Llámanos al Tel. 44282381 Para más información de como participar.
Fútbol Internacional & Nacional
Octavos de Final de la CHAMPIONS Europa ya conoce el camino a Madrid, donde se jugará la final de la Champions, luego de una serie de octavos de final, que dejó un saldo favorable para algunos equipos más débiles. Ahora es la ronda final, no hay nuevo sorteo, a la final sin paradas y sin equipo local, el fútbol volvió a hacer justicia y quienes juegan hoy en cuartos de final están por méritos propios por batallar y por confiar en su juego. Volvemos a tener un ejemplo de que el dinero no lo compra todo, el fútbol es un juego de equipo, once contra once. Europa se viste de gala cuando ya sólo quedan ocho equipos en busca de la orejona. Los primeros en tomar pasaje a cuartos de final, fueron el Arsenal, que marcó cinco goles en el partido de vuelta para eliminar al Porto. El Bayern de Múnich eliminó a la Fiorentina de Italia. Luego el día de la sorpresa, el Lyon eliminaría al club que más gastó en fichajes de lujo, el Real Madrid y se hace un hueco en los primeros cuartos de final de su historia. El Manchester, que hiciera de las suyas con el AC Milán, dejando claro que van en busca de su tercera final consecutiva. El Inter de Milán, terminaría con las aspiraciones de un Chelsea que sigue anhelando poner su nombre en lo más alto de Europa y el equipo ruso el CSKA de Moscú, despacharía a otro equipo español, al Sevilla que tenía la ventaja de haber empatado fuera a un gol. El equipo revelación, el Girondis de Bourdeaux, sigue avanzando a paso firme, sacando de la competición al Olympiacos; y el FC Barcelona goleó al Stuttgart para colarse en el camino a la final.
30
Alfredo Suárez kyamotores@hotmail.com