Motores&Mas - Edición No.17

Page 1

No. 17 / Diciembre 2009

TOMAR DECISIONES ES POSIBLE SOLAMENTE “AHORA”............................4 LA PLANIIFICACIÓN...............................6, 8 TIPOS DE AMORTIGUADORES................10 HOLLÍN (CONTAMINANTES NOCIVOS AL MOTOR DIESEL).................12 FALLAS PREMATURAS EN BOMBAS DE AGUA.......................................14 ALTRUISMO.............................................16, 18 LOS ÚLTIMOS CLASIFICADOS Copa Mundial Sur Africa 2010.................26




Contenido:

Contenido & Mensaje Editorial

MENSAJE EDITORIAL

4

Tomar decisiones es posible solamente “ahora” Estimados Lectores, es momento de agradecer todo lo que el ciclo 2009 trajo a nuestras vidas. Se hace interesante hacer una introspección y reconocer que todo aquello que vino en este ciclo a nuestras vidas fue producto de las decisiones que tomamos y de las que dejamos de tomar. Recordemos que una experiencia vivida siempre nos ofrece la oportunidad de aprender de ella tras observar su recuerdo y la manera en que éste nos hace sentir, así como buscar y encontrar nuevos puntos de vista que permitan explicar el hecho vivido de una manera más objetiva y libre de juicio. De tal forma, usar nuestra memoria para viajar de regreso al pasado y a nuestros recuerdos, sirve el propósito de nuestras vidas solamente si es para encontrar estos nuevos puntos de vista que amplíen nuestro entendimiento; o bien, para que estos recuerdos, nos permitan sintonizar con la energía del agradecimiento almacenada en nuestro corazón. Por otro lado, usar nuestra mente e imaginación para viajar al tiempo que está por venir, sirve el propósito de nuestras vidas solamente cuando es para afirmar y definir nuestra visión o bien, para planificar nuestra agenda. Por esto mismo, es esencial que tengamos nuestra atención en el momento presente en vez de estar preocupados por el futuro o arrepentidos por el pasado; ya que de esta manera podremos estar realmente en el momento en el que somos libres para tomar decisiones. Esta libertad radica en entender cómo es parte de nuestra naturaleza el poder atraer a nosotros todo lo que necesitaremos para lograr lo que deseamos. Estudios demuestran que las personas más exitosas y felices del mundo, son quienes han desarrollado la capacidad de tomar decisiones con efectividad, rapidez y pro actividad. La evidencia también muestra que las dos causas más frecuentes que limitan a las personas que aun no tienen desarrollada la capacidad de tomar decisiones de forma efectiva, son baja autoestima y ambivalencia. Tener la autoestima baja, hace que las personas sientan mucho temor de tomar decisiones ya que constantemente sienten ansiedad e incomodidad ante la posibilidad de tomar una decisión que no sea acertada. Las personas que sí saben tomar decisiones, están dispuestas a equivocarse y a aprender siempre del resultado de cualquier decisión que hayan tomado. Por otro lado, la ambivalencia es el término que usan los psicólogos y psiquiatras para explicar el estado en que una persona experimenta al mismo tiempo sentimientos que son encontrados al respecto del mismo asunto, causándole conflicto interno e inhabilidad para poder tomar decisiones. Para resolver el estado de ambivalencia sin que tome demasiado tiempo, generalmente se recomienda terapia o consulta con un profesional, aunque se conocen varios casos en que una persona con profundo y genuino deseo de lograr sus objetivos, persevera hasta lograr discernir, identificar y entender en medio de sus sentimientos encontrados, cuál es la decisión alineada con lo que más desea lograr. Toda esta información sugiere que para poder desarrollar la habilidad de ser un verdadero tomador de decisiones proactivas y efectivas, y con ello lograr traer éxito y felicidad a su vida; es necesario entrenar y disciplinar la mente en un camino comprometido por conocer y afirmar constantemente la propia visión, así como por mantenerse agradeciendo toda experiencia vivida, y finalmente lograr disposición para aceptar el riesgo comprendiéndolo como algo que es parte natural de cualquier decisión.

Alejandro Larrave

LA PLANIFICACIÓN ...........................................6, 8 TIPOS DE AMORTIGUADORES (MONROE) ...........10 (CONTAMINANTES NOCIVOS AL MOTOR DIESEL) HOLLÍN ...............................................................12 FALLAS PREMATURAS EN BOMBAS DE AGUA (US MOTOR WORKS Y DERALE) ...........................14 CALIPERS REMANUFACTURADOS Y NUEVOS (ACQUARONI) .....................................................15 ALTRUISMO...................................................16, 18 NOTICIAS & EVENTOS: WIX CELEBRÓ EL DÍA DEL MECÁNICO .........................................................20 RIEL COMÚN (EDISA) ..........................................21 NOTICIAS & EVENTOS: NOVEDADES DE GLOBAL MOTORS.............................................................22 NOTICIAS & EVENTOS: ZACUMI EN GUATEMALA ....................................24 COPA MUNDIAL SUR AFRICA 2010: LOS ÚLTIMOS CLASIFICADOS ............................. 26

“Decidir ahora mismo, exactamente en el punto en que nos encontramos, y con cualquiera que sea el recurso que tenemos en este momento; es el principio básico para tomar decisiones exitosas” Bob Proctor (1934 ) Autor y pensador canadiense del Desarrollo Humano

Dirección general: Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com Colaboración editorial: Oswaldo Morales, Silvia Larrave, Saúl Ramirez, Mónica Del Valle López, Luisa Fernanda Penedo y Alfredo Suárez. Comercialización y Servicio a Clientes: Guillermo Cruz info@motores-mas.com gcruz@motores-mas.com Tels: 6646-9141, 5187-4034 5526-8324, 4056-6551 Diseño y Editorial: Digar: info@digar.com.gt www.digar.com.gt Tel: 5203-6815

Todos los derechos reservados por Motores & Más. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista. El contenido de los artículos editoriales son responsabilidad de sus autores y anunciantes CERTIFICA LA IMPRESIÓN DE 8,000 EJEMPLARES MENSUALES DE ESTA REVISTA



& Soluciones para su Negocio Ideas

6

La Planificación Epersonas n esta parte del año la mayoría de hace un resumen de los logros alcanzados durante este período y otros hacen planes para el nuevo año. Con el deseo de apoyar a todas las personas que les gusta o tienen que p l a n i f i c a r, e s c r i b i r é a l g u n o s recomendaciones para hacer más fácil esta tarea. Empecemos por definir ¿Qué es?, ¿cuándo y cómo debe llevarse a cabo la planificación?. La planificación es el conjunto de tres elementos muy relacionados entre sí: el objetivo, el programa y la acción. La Planificación es el conjunto de acciones que apuntan hacia el futuro estando basadas en los conocimientos y experiencias del pasado. Todos planificamos todos los días muchas veces sin darnos cuenta y podemos mejorar esta actividad si realizamos unos cuantos pasos. ¿Qué son los objetivos? Es el primer paso de toda planificación y básicamente consiste en decir: “Qué es lo que pretendemos conseguir” y cada uno de los puntos que queremos conseguir es un objetivo.

Seis requisitos básicos de los objetivos: 1. El objetivo que fijemos debe representar beneficios potenciales. Sólo fijaremos objetivos si esperamos obtener rentabilidad aunque no se refleje en dinero. Puede ser un objetivo que nos asegure ventas para el futuro. 2. El objetivo debe de estar integrado a los objetivos generales de la empresa. Que las acciones de cada vendedor procure alcanzar objetivos de la empresa. Los vendedores al definir sus objetivos deben seguir la directrices de la compañía. 3. Qué los recursos humanos y económicos sean adecuados. No tiene sentido alcanzar un objetivo con un gran derroche de recursos. Los esfuerzos y los gastos deben ser adecuados a los beneficios que se pretenden obtener y si no es así hay que borrar el objetivo de la lista. 4.

Hay que procurar que los objetivos sean concretos. De esta manera será más fácil alcanzarlos. Ejemplo: “conseguir la mayor cantidad de ventas”, no esta bien definido se necesitan términos concretos, si decimos “debemos conseguir 100 ventas más este año”, permite saber al final si lo conseguimos o no.

5. Los objetivos deben ser comprensibles. Principalmente si son fijados por una persona diferente a quien debe alcanzarlos. Imagínese si le fijaran una meta en los siguientes términos “Que la penetración en su territorio debe de ser por lo menos tan grande como la media de venta a nivel nacional, ponderado por el tamaño de los clientes”. Entre más confuso más difícil será alcanzar el objetivo. 6. Los objetivos deben de tener un período de tiempo para cumplirse. Si no hay un plazo se pueden dejar para más adelante u olvidarlos.

(Continúa en pág 8...)



(Viene de pág 6...)

Ideas

& Soluciones para su Negocio

El programa:

8

es el paso que sigue después de fijar los objetivos. Es establecer para cada objetivo todas las acciones necesarias para llevarlas a la práctica. Enumere todos los pasos necesarios para alcanzar cada objetivo, pero debemos definir la importancia y la fecha que debe llevarse a cabo cada uno de los pasos, una vez definida la importancia, damos las acciones de acuerdo a un orden de prioridad.

Formato para la evaluación de objetivos y acciones

La forma de acción.

Los objetivos, el programa y la forma de acción, son una sola idea “LA PLANIFICACIÓN”. Cada una aislada no tiene sentido, cuando hablamos de forma de acción nos referimos a la manera de llevar a cabo cada una de las acciones definidas en el programa. Es determinar quién y cuándo nos deben de ayudar a llevar a cabo cada una de nuestras acciones, así como los recursos de todo tipo, etc.

La valoración.

Cuando sabemos cuanto nos va a costar cada uno de los pasos, sabremos si vale la pena realizar cada uno de los objetivos o si es más adecuado cambiarlos o modificarlos.

La inversión de un objetivo es igual a la suma de la inversión de todas las acciones necesarias para alcanzar dicho objetivo. En este cuadro puede comparar la inversión de un objetivo contra otro objetivo, también puede ayudarle a determinar la importancia de cada objetivo, sólo le tendrá que asignar una A al objetivo más importante, luego B al segundo más importante y sucesivamente. Procure no fijarse demasiados objetivos, 3 ó 4 máximos para concentrarse y enfocarse en ellos constantemente, debe medirlos diariamente o mínimo cada semana para saber si se está acercando o alejando del mismo. Espero que esta información le sea de utilidad, recuerde que su energía estará enfocada en estos objetivos, vale la pena invertir un poco de tiempo en definirlos lo mejor posible, le adjunto unos principios de poder para complementar lo que necesita para el logro exitoso de toda buena planificación. ¡ÉXITOS!

Para mayor información o comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales semi2004OM@hotmail.com



10 Conozca Mรกs

& Recomiende Mejor Liviano



Contaminantes

nocivos al motor Diesel

Hollín

Fluidos

& Lubricación

La generación de partículas sólidas en la combustión (Hollín), en su emisión al aire y aceite son nocivas para el motor y la salud. Las que quedan en el motor espesan el aceite y lijan las piezas acabando con el motor. Las que salen por el escape entran a nuestros pulmones afectándonos hasta el riesgo de producirnos cáncer.

12

El hollín es causado por: 1. Inyectores gastados (por contaminación del Diesel y malos filtros de combustible). 2. Excesivo funcionamiento del motor en ralenti (marcha lenta). 3. Mala pulverización del Diesel (falta de presión, inyectores muy abiertos). 4. Mala colocación del inyector (muy levantado, tirando la mezcla contra la culata). 5. Proporción de aire/Diesel incorrecto. 6. Exceso de caudal en la bomba de inyección. 7. Operación del motor sin termostato (operación en frío). 8. Anillos gastados (por hollín o tierra). 9. Filtro de aire tapado.

Destrucción del Motor El hollín es hasta 98% carbón, empezando con partículas de 0.03 micras (01 micra = 0.000001 mt). El dispersante del aceite (aditivo de limpieza) trata de mantenerlas separadas para que no dañen las piezas. El hollín es como una lija fina para el árbol de levas donde existe alta presión para abrir las válvulas, y hasta cierto punto también para los cilindros. También llena las ranuras de anillos atascándolos acumulandose en la corona de los pistones y la culata, haciendo subir la temperatura del motor.

Cuando el nivel de hollín consume el dispersante del aceite, las partículas se aglomeran y forman lodo reduciendo el flujo del aceite, tapando el filtro y causando la abertura de la válvula de alivio de presión, liberando toda la suciedad retenida. El lodo también se acumula en toda la superficie del motor, reduciendo la transferencia de calor al aceite y al aire. Los aceites de mejor calidad (sintéticos, semisintéticos y minerales grupo base #2 o mayor) tienen mucho más resistencia a espesarse y formar lodo.

La mezcla rica con un exceso de combustible no aumentará la potencia significativamente porque el motor sólo puede utilizar combustible en proporción al aire disponible. El exceso de combustible no es quemado eficientemente en la cámara de combustión del motor; y por ende el escape tendrá una cantidad excesiva de partículas y monóxido de carbón. La regulación correcta de combustible convierte el combustible a potencia con mayor eficiencia, resultando en menos consumo de combustible y la misma potencia. Además, motores con un exceso de combustible por la cantidad de aire operan a temperaturas mayores, acortando su vida útil. De mayor importancia, ajustes correctos resultan en emisiones de escape más limpias. Saúl Ramirez Sejías saul@viscosa.com VISCOSA



14 Conozca Mรกs

& Recomiende Mejor Pesado
















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.