Edicion 34

Page 1

No. 34 / Mayo 2011

EL SERVICIO DEL LIDERAZGO ......................................... 6 EL VERDADERO ÉXITO DE LAS VENTAS ESTA EN ............. 8 REDUCCIÓN DE COSTOS EN EL TRANSPORTE PESADO.... 10 EFICIENCIA, CONSUMO DE COMBUSTIBLE ..................... 12 ACEITES PARA VEHÍCULOS DE PASAJEROS CON MOTORES A GASOLINA Y DIESEL ......................14, 16 ¿CUÁL ES EL SECRETO PARA TENER ÉXITO EN LOS TALLERES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ? COMUNICACIÓN EFECTIVA PARTE II.............................. 18 DIAGRAMA: CLUTCH O EMBRAGUE .........................20, 21 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO EN EL MOTOR .................. 22 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “INTEGRIDAD” .............. 24, 26 LAS SCOOTERS ........................................................... 28 MÁS DISTANCIA EVITA ESTRÉS ................................... 30 IMPORTANCIA DE LOS INCOTERMS EN LAS IMPORTACIONES ............................................. 32 EL IMPACTO DE LOS INCIDENTES DE JAPÓN EN LA INDUSTRIA DE REPUESTOS EN GUATEMALA............. 34 CASTROL PATROCINA AL CORVETTE C6 EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE AUTOMOVILISMO 2011 / EL HONDA-CASTROL RACING TEAM OBTUVO EL PRIMER LUGAR EN TODAS LAS CATEGORÍAS DEL 2DO CAMPEONATO DE MOTO VELOCIDAD.............. 36 GUATEMALA AL MUNDIAL SUB-20 .............................. 38




Fe de Erratas: Estimados Lectores: Queremos hacer de su conocimiento que gracias al Señor Javier Enrique Rosas, quien nos envió recientemente un correo electrónico comentándonos sobre un error cometido en el diagrama del mes de marzo, queremos ampliar nuestras disculpas a todos los lectores de Motores y Más y ofrecerles la aclaración pertinente. En el Diagrama Diferencial, el engranaje del árbol de transmisión debe ir conectado a la corona.

Contenido & Directorio

Queremos exhortar a todos nuestros lectores a escribirnos y compartir con nosotros sus conocimientos y maestría sobre temas de su interés. Su valiosa retroalimentación nos ayuda a ser mejores en cada edición, llevándoles la información más relevante y útil para la industria de reparación motriz.

4

Contenido

Atentamente Equipo Motores y Más

EL SERVICIO DEL LIDERAZGO ............................................................... 6 EL VERDADERO ÉXITO DE LAS VENTAS ESTÁ EN... ................................ 8 REDUCCIÓN DE COSTOS EN EL TRANSPORTE PESADO ...................... 10 EFICIENCIA, CONSUMO DE COMBUSTIBLE ........................................ 12 ACEITES PARA VEHÍCULOS DE PASAJEROS CON MOTORES A GASOLINA Y DIESEL ......................................... 14, 16 ¿CUÁL ES EL SECRETO PARA TENER ÉXITO EN LOS TALLERES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ? COMUNICACIÓN EFECTIVA PARTE II................................................... 18 DIAGRAMA: CLUTCH O EMBRAGUE ............................................ 20, 21 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO EN EL MOTOR ...................................... 22 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “INTEGRIDAD” ............................................................................. 24, 26 LAS SCOOTERS ................................................................................... 28 MÁS DISTANCIA EVITA ESTRÉS ........................................................... 30 IMPORTANCIA DE LOS INCOTERMS EN LAS IMPORTACIONES ............ 32 EL IMPACTO DE LOS INCIDENTES DE JAPÓN EN LA INDUSTRIA DE REPUESTOS EN GUATEMALA......................................................... 34 CASTROL PATROCINA AL CORVETTE C6 EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE AUTOMOVILISMO 2011 / EL HONDA-CASTROL RACING TEAM OBTUVO EL PRIMER LUGAR EN TODAS LAS CATEGORÍAS DEL 2DO CAMPEONATO DE MOTO VELOCIDAD............. 36 GUATEMALA AL MUNDIAL SUB-20 .................................................... 38

NUEVOS

TELÉFONOS

2369-8231 2369-0746 CUÉNTENOS

OPINA

QUÉ Escríbanos a:

sugerencias@motores-mas.com



Perspectiva & Mensaje Editorial

El servicio del

6

liderazgo

¿Es usted un líder? ¿Aspira usted a convertirse en uno? ¿Trabaja usted para un líder?

Aunque todas las personas tenemos el potencial de convertirnos líderes, las estadísticas demuestran que solamente 1 de cada 20 personas realmente piensan, sienten y actúan como tal. Si bien es cierto, popularmente se cree que el liderazgo es una característica con la que se nace, los expertos y estudiosos del desarrollo humano han demostrado que los líderes no nacen, sino que se hacen... ¿Y cómo se hacen? Quienes han desarrollado, cuando menos hasta cierto punto, la habilidad de liderar a otras personas lo han hecho emulando la actitud y el comportamiento de algún o algunos líderes que conocen y de quienes aprendieron; y quienes lo desarrollan en mayor medida lo consiguen porque, además decidieron estudiar específicamente el tema para entenderlo e internalizarlo. Siendo que el liderazgo es un tema muy amplio y profundo de discutir y abarcar; este artículo pretende llevar a nuestra atención a uno de los puntos, a mi manera de pensar, más importantes e impresionantes de ser un líder o de estar en contacto con uno; me refiero a cómo una persona es retada y al mismo tiempo inspirada por su líder.

Todas las personas tenemos que tomar decisiones todo el tiempo, y el producto de estas decisiones siempre nos lleva a actuar de cierta forma y por esto, a cultivar ciertos resultados en nuestra vida; aquí es donde entra la influencia que un líder puede tener en nuestras vidas, ya que éste será alguien que nos ayude a mejorar estos resultados, precisamente dándonos un gran servicio. Este servicio consiste en hacer algo que pocas personas están dispuestas a hacer por otro ser humano, me refiero a no ver en nosotros únicamente que nuestras limitaciones, nuestros errores y en general nuestra actitud (muchas veces negativa o indiferente), nos definen como personas, sino que no se conforman y a pesar de ello son capaces de ver nuestro potencial y sostienen en su visión de nosotros lo que podemos llegar a ser. El servicio que nos prestan no termina aquí, pues continúa con la forma en la que nos tratan y ésta va de acuerdo con esa visión que incluye nuestro potencial ya desatado. En realidad, resultaría mucho más fácil para ellos simplemente pensar que no vale la pena usar su tiempo y desgastarse en sostener esa idea de nosotros y, más aún, en apostar por nuestro potencial y quedarse cerca siendo una fuerza influenciadora positiva, mientras seguimos todavía enrolados en nuestros viejos y destructivos hábitos. Si reflexionamos y consideramos verdaderamente sobre el valor tan grande que tiene el que otra persona use su propia energía y tiempo en pensar bien de nosotros y tenernos Fe, notaremos que se trata de uno de los regalos más valiosos que alguien podría darnos jamás. Aprendamos pues a apreciar y aprovechar al máximo este servicio cuando alguien esté dispuesto a dárnoslo y, más aún, atrevámonos a prestar este gran servicio de amor a personas en nuestra familia y nuestra comunidad. Alejandro Larrave

alarrave@motores-mas.com

“Si yo te acepto como eres y te trato de acuerdo a como te comportas, yo te haré decaer; sin embargo, si te trato como si ya fueras lo que tienes el potencial de llegar a ser, te ayudaré a convertirte en eso.” — Johann Wolfgang von Goethe. 1749-1832, Autor y Filósofo Alemán



Ideas & Soluciones para su Negocio

El verdadero éxito

de las ventas está en...

Todo aquel que lee este artículo, está donde está PORQUE CONOCE A ALGUIEN, algún otro está PORQUE SE CREE ALGUIEN y algún tercero está PORQUE QUIERE SER ALGUIEN. Y es aquí a donde queremos llegar; QUERER SER ALGUIEN, alguien productivo eficiente y constante en la vida, y para ellos no existen reglas básicas, pero sí algunos tips que nos pueden ayudar a encontrar la EXCELENCIA.

1

8

PIENSA EN POSITIVO Los grandes resultados de lo que hacemos están en hacer las cosas con positivismo. Muchas veces nos preguntamos: y ¿cómo el vecino ha logrado comprar ese carro?, ¿cómo ha logrado construir esa casa?, ¿cómo ha logrado comprar tantas cosas para vivir mejor?, es porque seguramente ha pensado en positivo. El ser humano tiene la capacidad de traer todo lo que desea para su vida y si sus deseos son negativos lo que llegará a su vida será negativo. Veamos nuestras metas con positivismo y se realizarán.

2

ACTITUD DE VENCEDOR Los siguientes ejemplos, ilustrarán de una mejor manera lo que puede significar una verdadera actitud de vencedor en la vida: “David y Goliat”, “La selección Sub-20 de Guatemala”, “El caballo de Troya” y así, podemos seguir enumerando más ejemplos de vencedores que han hecho historia, ¡nosotros podemos hacer historia!

Recuerde, cada día los mercados son más exigentes y cada vez la competencia es más agresiva y sólo sobrevivirá aquel que tenga la mentalidad de vencedor.

3

MANTENERSE SIEMPRE CON UN FIN EN MENTE Cada vez que usted salga a la calle a conquistar el mundo, debe hacerlo con un objetivo, meta, fin, propósito o como usted le quiera llamar, pero recuerde que todo objetivo debe ser real, medible y alcanzable para que los mismos sean un motivador que nos lleve a alcanzar el éxito.

Lic. Oscar Girón oscargiron@acumuladoresiberia.com



Conozca Más & Recomiende Mejor Pesado

Reducción de costos en el

transporte pesado

COMO TRANPORTISTA, ¿está usted cambiando sus amortiguadores regularmente, o piensa que los amortiguadores “no sirven para nada”? En éste artículo esperamos poder darle los argumentos que le permitan ver al amortiguador como un elemento fundamental en el funcionamiento de sus unidades, así como en la reducción de costos de operación. Siendo la función principal de los amortiguadores el mantener la llanta pegada al pavimiento que, permite que las vibraciones de los resortes ocasionadas por el peso y los cambios de la carretera no repercutan en los demás componentes del vehículo, esta función se convierte en una de las razones más importantes para pensar en cambiar los amortiguadores.

ALTOS COSTOS DE OPERACIÓN En el tranporte pesado, es bien sabido que los mayores costos de la operación son: combustible, llantas y mano de obra. ¿Cómo es que los amortiguadores nos ayudan a mantener los costos de operación en niveles bajos? Veamos:

10

Además, estas vibraciones inusuales provocarán también quebraduras de baterías, radiadores, cargadores o soportes de motor y caja, resortes, carrocería e incluso daños a la carga que se esté transportando y por último tendremos cansancio del conductor, que puede provocar un accidente por la pérdida de reacción. Revise sus gastos por cambio de estos componentes; todos estos daños incrementan los gastos de operación. Cambie regularmente sus amortiguadores alargando la vida útil de todos estos artículos.

LA IMPORTANCIA DE LA INSPECCIÓN EN EL PLAN DE MANTENIMIENTO Los amortiguadores deberán inspeccionarse y cambiarse, si se necesitan, cada 80,000 Kms. en camiones semi pesados y 120,000 Kms. para camiones pesados. Verifique los derrames o fugas en los retenes, así como barras de pistones dobladas. Otra manera de verificar la eficiencia de los amortiguadores es tocándolos; deberán estar tibios por lo menos veinte minutos, porque un amortiguador frío es un amortiguador muerto.

Los amortiguadores en mal estado o suspensiones sin amortiguador, permiten que la llanta se separe del suelo, generando rebotes inadecuados. Estos rebotes hacen que se ejerza mayor fuerza sobre la rodadura de la llanta al momento de contactar el suelo, por lo que la vida útil del segundo gasto mayor de la operacion, la llanta, se reduce considerablemente. Revise su promedio de cambio de llantas; analice el estado de las llantas dañadas; si el desgaste es como la FIG. 1, la zona roja nos muestra desgaste irregular mientras que la zona verde nos muestra el desgaste normal. Si se presenta un desgaste irregular, usted está aumentando sus costos de operación por no cambiar los amortiguadores a tiempo. elexperto@motores-mas.com



Conozca Más & Recomiende Mejor Liviano

12

Eficiencia,

consumo de combustible En la actualidad, el tema de la eficiencia del motor alcanza una nueva dimensión, esto es por el precio récord de los combustibles y su impacto en nuestra economía. Es muy importante tomar en cuenta que además de tener nuestro motor en óptimas condiciones, nuestros hábitos de manejo y utilización del vehículo ayudarán a controlar este importante recurso.

Afinación

Bujías:

- - -

Aplicación correcta de acuerdo a catálogo. Rango térmico correcto de acuerdo al uso y estado del motor. Calibración correcta de acuerdo a especificaciones.

Esto nos asegura que la chispa que nuestro motor recibe exactamente la que el fabricante requiere. Bujías de última generación (Iridium), mejoran la combustión y eficiencia del motor.

Filtros de aire / combustible:

- En buen estado y de acuerdo a especificaciones. Estos permiten un flujo adecuado de aire y combustible al motor. Además de las bujías y los filtros,

debemos recordarnos de cambiar regularmente la tapa del distribuidor, rotor, cables de bujías y tapón de tanque de combustible entre otras piezas. Éstos son repuestos consumibles que tienen un tiempo de vida útil óptimo, su desgaste influye directamente sobre la eficiencia del motor.

Llantas y rodamiento - Llantas con menor presión a la recomendada, más anchas o de diseño no adecuado para el tipo de manejo o terreno, crearán más fricción y, por lo tanto, más consumo. - Una incorrecta alineación, piezas desgastadas o torcidas, reducen la eficiencia del vehículo, ya que debe “arrastrarse” en lugar de desplazarse.

Conducción - El manejo “agresivo” (acelerar y frenar bruscamente) aumenta nuestro gasto de combustible. En el tráfico, aprovechar la inercia y anticipar la frenada evitará esto. En carretera, una velocidad constante es lo recomendado. - El uso del A/C en tramos cortos o cuando hacemos paradas continuas debe evitarse. En carretera, utilizarlo en lugar de llevar las ventanillas abiertas, evitará que la turbulencia dentro de la cabina haga resistencia al desplazamiento. - El exceso de peso en el vehículo lo forza a trabajar más; debemos llevar en el baúl sólo lo necesario. - Debemos mantener nuestro tanque entre la mitad y los tres cuartos ( ½ - ¾), esto evita evaporación de la gasolina y sobrepeso innecesario. - Buscar la mejor hora, la mejor ruta y programar las salidas, son cosas que definitivamente nos ayudarán a disminuir el consumo de combustible. elexperto@motores-mas.com

Es hora de cambiar de bujías



Aceites para vehículos de pasajeros con motores a Gasolina y Diesel Fluidos & Lubricación

MOTOR DIESEL PARA AUTOMÓVIL Un motor Diesel de carro será más costoso que la alternativa en gasolina; esto es (entre otras cosas) debido a los mayores costos de fabricación asociados con el vehículo y también debido a la mayor eficiencia de combustible de la unidad, lo cual significa que los fabricantes de autos pueden cobrar mayor precio por ello.

14

En Guatemala, el segmento tipo “automóvil” de vehículos Diesel es minoritario (preferentemente marcas europeas), si bien estas unidades son casi exclusivamente turbo cargadas, con la finalidad de incrementar el rendimiento específico e intentar alcanzar características similares o mejores que los de gasolina, el incremento en el rendimiento de la nueva generación de motores generará un incremento más severo en las demandas hacia el lubricante. En anteriores entregas se comentaron temas relacionados a las especificaciones de lubricantes según API (Instituto Americano del Petróleo) y ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) aplicables a motores gasolina y Diesel para vehículos de pasajeros. En la presente entrega y posteriores se tratarán las nuevas tendencias de los motores gasolina y Diesel para auto en el mercado, cuáles son los factores que generan estos cambios en los motores y cómo estas nuevas tecnologías generan un impacto en los lubricantes. El Mercado de vehículos de pasajeros es uno de los pocos que tienden un puente entre los mercados a Gasolina y Diesel, veamos por separado ambos tipos de motores…

Año a año esto es requerido para proveer una mejor protección, con menor consumo de combustible, menores emisiones y con el uso de dispositivos tales como turbo cargadores, los cuales son más severos con los lubricantes. MOTOR GASOLINA DE AUTO El desarrollo en motores de gasolina ha buscado también disminuir las emisiones, pero sin comprometer la demanda por el incremento de rendimiento. Desarrollos en esta área incluyen la migración a motores de inyección directa con combustión pobre (alta relación aire/combustible) y de nuevo al equipamiento de dispositivos como turbo cargadores.

MOTORES A GASOLINA VS. DIESEL ¿Por qué existen ambos en Automóviles? • Mercados originales predominantemente orientados hacia gasolina • Diesel - Mayores inversiones iniciales - Economía superior - Mejoras continuas en manio brabilidad y rendimiento • Gasolina - Rendimiento mejorado - Mejoras en tecnnología para incrementar FE (Fuel Economy) [motores GDi/FSi]

(Continúa en Pág. 16...)



(Viene de Pág. 14...)

Parque Vehicular en Guatemala

Fluidos & Lubricación

marzo 2011 (por segmento)

16

En general, los fabricantes están reduciendo el tamaño del motor, donde las mayores potencias de salida son logradas a través del uso de turbo y súper cargadores. Mientras que esto genera muchos beneficios, incluyendo reducción en: la masa del motor, inercia, fricción, etc., y por lo tanto, mejorando la economía de combustible, esto incrementa el nivel de exigencia en el motor y a su vez incrementa las demandas en el lubricante. Junto a esto, los fabricantes están presionando en alargar los intervalos de drenaje de aceite, lo cual significa que el lubricante estará cada vez con mayores exigencias y se requerirá que tenga una mayor duración en servicio. Estos criterios pueden resumirse como los tres principales motivos para el cambio en las tecnologías de motores y por lo tanto en las nuevas formulaciones de lubricantes:

• Emisiones • Economía de combustible • Mayores intervalos de drenaje en el cambio de aceite

MOTIVOS PARA EL CAMBIO El segmento de Automóvil corresponde a un 26% del total del parque vehicular a marzo 2011 en Guatemala, lo cual nos indica la importancia del segmento, y por ende el volumen de lubricante para motor a Gasolina que se consume en nuestro país. EXIGENCIAS AMBIENTALES DEL MERCADO El incremento global por la economía de combustible y reducción de emisiones, está forzando a los fabricantes de autos a mejorar las tecnologías de motores existentes y los equipos de emisiones, así como a desarrollar nuevas tecnologías. Estos cambios generan un impacto en las condiciones en las que el lubricante será exigido para operar, con frecuencia, con el resultado que las características de rendimiento se deben alterar o mejorar.

• Mayores intervalos de drenaje - Menores costos para los dueños - Menor cantidad de aceite usado a eliminar • Impacto en el lubricante - Compatible con especificaciones anteriores - Nivel de protección del motor para cumplir con especificaciones actuales - Motores mas complejos • Futuro - Llenado de por vida (ya presente en algunos lubricantes para transmisiones) Estos temas los comentaremos en posteriores entregas y sobre todo, cómo estas nuevas tecnologías afectan al aceite utilizado para motor. Saúl Ramírez Seijas saul@viscosa.com VISCOSA



Ideas & Soluciones para su Negocio

¿Cuál es el secreto

18

para tener éxito

en los talleres de servicio automotriz? “CULTURA DE SERVICIO AL CLIENTE”

Estimado lector, espero hayas tenido una excelente Semana Santa al lado de tus seres queridos y, sobre todo, haber vivido una semana llena de tradiciones culturales y espirituales. Recapitulando un poco sobre los temas que hemos tratado en los artículos anteriores, recuerda que para hacer realidad la “Cultura de Servicio al Cliente”, debes tomar en cuenta tres elementos fundamentales, los cuales son: 1. Creación de VALOR. 2. Comunicación Efectiva. 3. Proceso de Servicio al Cliente. Los dos primeros ya han sido estudiados, si deseas repasarlos, busca las ediciones de enero, febrero y marzo, ahí encontrarás muchos secretos para tener éxito en los talleres de servicio automotriz. Lee con mucha atención, el último de los tres temas, esto cerrará la trilogía y te abrirá las puertas a ver tu taller de una forma diferente. Sin más preámbulo, ¡empecemos! PROCESO DE SERVICIO AL CLIENTE. PARTE I. Estoy seguro que muchas de las ideas que escribiré en este artículo, no te parecerán extrañas ni fuera de este mundo. Van a ser situaciones que vives todos los días y las puedes encontrar con solo dar un “click” en Internet. Ahora bien, te las escribiré de tal forma que le darán un punto de vista más ordenado a todas esas ideas y vivencias que tú tienes rutinariamente. En tu taller, se viven dos situaciones en el proceso de servicio al cliente, primero está tu cliente, quien ve desde una forma externa tu proceso.

Cuando nuestros clientes llegan al taller, ellos sólo ven tres pasos: 1. Llevan su vehículo al taller de confianza. 2. Están conscientes que el vehículo está en un proceso de reparación. 3. Recogerán su vehículo al taller. Una característica muy importante que debemos entender de esta situación, es que, la mayor parte de nuestros clientes no tienen conocimiento sobre los procesos internos que cada uno maneja dentro de su taller, por lo que “todo” lo basa en su “percepción del servicio”, de hecho, nuestro cliente es el mejor calificador de nuestra calidad. Te pondré un ejemplo sencillo: supón una situación en la que tu cliente te lleva su vehículo para que le hagas un servicio de mantenimiento mayor, pero lleva el vehículo sumamente sucio por dentro, por fuera y el motor; al momento de recogerlo, se encuentra con que el carro tiene la misma apariencia de sucio de cuando lo llevó y tú le vas a cobrar Q2,000.00 o Q3,000.00 por el servicio. ¿Qué crees que va a pensar y sentirá tu cliente? A partir de ahí, el calificará tu servicio, aunque hayas hecho un buen trabajo mecánico. Por lo tanto, cuida al máximo cada detalle, para que tu imagen como taller quede impecable ante los ojos de tus clientes. Así es que no pases desapercibido este punto, ya que, si te esfuerzas lo suficiente en mantener siempre una imagen de excelencia de tu taller, éste es uno de los pilares fundamentales para tener éxito en el ramo automotriz. Segundo, el proceso interno, es el que tú vives día con día. Es de suma importancia entender ambos. No te pierdas la segunda parte en nuestra próximo edición. Para mayor información: Lic. Miguel Angel Malin B. Gerente General IDIRSA AUTOSERVICIOS miguelangelmalin@gmail.com



20

Diagramas & Mecanismos



Fluidos & Lubricación

Sistema de enfriamiento en el Motor

22

Un refrigerante se encuentra elaborado de aditivos SCA o Aditivos de Refrigeración Suplementarios (Supplementary Coolant Aditives por sus siglas en inglés). Son necesarios para evitar el picado y la corrosión de revestimientos y la acumulación de óxido en los componentes del sistema de refrigeración. Los aditivos SCA tienen una fórmula química diseñada para proteger todos los metales que están en contacto con el refrigerante y además controlan y retrasan las reacciones químicas del refrigerante, podemos decir entonces que no se recomienda rellenar el depósito de refrigerante con agua solamente, ya que hay formación de sales en el sistema.

inadecuada para este fin. Por otra parte, algunas impurezas naturales del agua pueden incrementar la corrosión o disminuir la transferencia de calor debido a la formación de sarro o depósitos salinos en las partes más calientes del motor (bomba de agua, radiador, cañerías, etc.) En la actualidad, los buenos refrigerantes están elaborados para mayor estabilidad por más largo tiempo de uso y son biodegradables, evitando la destrucción del medio ambiente.

El agua natural fue el líquido más comúnmente usado como refrigerante para motores en los comienzos de la fabricación de automóviles. Esto es debido a que tiene una buena propiedad de transmisión del calor, puede ser obtenida en cualquier lugar y su costo es muy bajo, por lo que sería el refrigerante ideal; por desgracia, algunas propiedades del agua como su punto de congelación, y su punto de ebullición relativamente bajo, limitan su uso para este fin. Además se debe agregar lo más importante, la acción corrosiva del agua sobre los metales, la hace completamente

Las estimaciones indican que más del 40% de los costos de reparación totales del motor están relacionados con problemas que se originan en el sistema de enfriamiento. Las reparaciones son costosas y dan lugar a un período de inactividad innecesario que afecta las operaciones del equipo y los plazos de entrega del cliente. Los sistemas de enfriamiento que reciben un mantenimiento adecuado, brindan, normalmente, una operación libre de problemas durante toda la vida. Recuerda que en los vehículos, la temperatura del refrigerante es superior al punto de ebullición; se recomienda que nunca se quite el tapón del radiador cuando el motor esté caliente; la liberación de la presión puede provocar una ebullición inmediata y violenta. Numerosas lesiones se han derivado de quemaduras causadas por el refrigerante en ebullición. Si es absolutamente necesario retirar el tapón, cubra éste con un trapo suave y mojado, manteniéndose a un brazo de distancia y espere la salida de agua caliente o vapor. Escuela Técnica Superior Kinal

Kinal, Escuela Técnica Superior ofrece la Carrera Técnica de Mecánica Automotriz en dos años de estudio los días sábados y si el interesado posee título de diversificado puede optar al Técnico Universitario en Mecánica Automotriz o bien, especializarse en Inyección Electrónica Automotriz, Mecánica de Motores Diesel y hasta Mecánica de Motocicletas. Nosotros podemos certificarte, visítanos y sé parte del cambio.



Integridad Desarrollo Humano & Social

CORRUPCIÓN

24

INTEGRIDAD A TRAVÉS DE REPRESIÓN

La integridad es la virtud que preserva nuestro código de honor, bienestar físico y valores de los ataques de nuestro egoísmo y pasiones bajas. Las personas íntegras son personas en quienes podemos notar que no existe separación entre LO QUE DICEN, PIENSAN Y HACEN. Las personas íntegras tienen armonía entre su manera de actuar y su manera de pensar consciente. Se respetan a sí mismos, sus reglas y obran de conformidad con ellas. La persona íntegra es recta y consecuente y contiene en sí un valor muy grande, pues su integridad le hace merecedor de confianza. Estas personas no suelen transgredir su propio código de valor, sino que se mantienen vigilando que éste tenga sentido y equilibrio entre el bien común y el bien individual. Le hacen ajustes al código que siguen según entran en consciencia profunda del mismo; sin embargo, cambian la regla en lugar de simplemente romperla. Jamás toman compromisos que arriesguen sus valores, integridad física o ética y cumplen todos los compromisos que sí toman. Son honrados, honestos y su forma de actuar tiene transparencia y congruencia con lo que le comunican a los demás. En momentos cruciales, sabrán hacer lo correcto, aún si les duele o les causa incomodidad, pues una vez alcancen el entendimiento profundo de un tema,

Integridad: cualidad de permanecer fiel a los valores propios, con rectitud y constancia inviolables. serán fieles a actuar con honor. Su fuerza proviene de su convicción de honrar lo correcto. Lamentablemente la integridad es alcanzada sólo parcialmente por la mayoría de las personas por muy buenas razones: en general, porque el código de valores y ética de una persona comienza a establecerse desde su niñez y, sin embargo, muchas de esas normas que adoptó no las aceptó por convicción propia, sino porque se le exigió o condicionó de alguna manera; por lo mismo, se da cierta ambivalencia en ellos cuando al dejar de ser fiscalizados por la fuente de donde adquirieron la creencia. En todo caso, las personas íntegras han logrado serlo porque su trabajo de consciencia ha sido hecho con profundidad y han meditado cuidadosamente sus reglas y le han hecho suficientes ajustes a su código de honor como

(Continúa en Pág. 26...)



(Viene de Pág. 24...)

Desarrollo Humano & Social

para asegurarse de que todas y cada una de las normas, están allí por convicción propia y no por condicionamientos externos y gracias a ello son fieles a sí mismos.

26

El defecto por ausencia de la integridad es la corrupción. Se da en personas que no tienen convicción de lo que llaman “sus principios” y siguen más bien sus impulsos y su inclinación emocional al egoísmo y la autoindulgencia. No son fieles a sus compromisos ni a ningún valor en general, pues están más dispuestos a mantener su comodidad y conveniencia individual que el bien común. Recurren a engaños y manipulación para lograr sus objetivos, sin importar lo que se pasen llevando. En un principio estas personas son individuos infantiles en cuanto a entender lo que causan a su alrededor. No tienen empatía por los demás y sus creencias son prácticamente nulas, en cuanto a valores de convivencia y bien común, por lo que se comportan sin consideración ni reparo ante ningún valor. El defecto por exceso de la integridad, se ve reflejado al mantener una fidelidad ciega a las creencias y principios que hemos recogido de otros, aunque atenten contra la integridad individual o no tengamos convicción real sobre ellas y logremos esta integridad a costa de reprimirnos. Este defecto pasa desapercibido por muchos, puesto que en principio no pareciera ser algo malo; el problema es que al negarse a entrar en responsabilidad propia de construirse a sí mismo un sistema de valores propio basado en consciencia, compasión y empatía, sugerimos que el principio debe ser respetado simplemente porque alguien en el pasado estuvo recompensándonos o castigándonos de acuerdo a él, sin pensar realmente lo que estamos

haciendo. Esta idea ciega de seguir valores y principios de otros, nos puede meter en serios problemas, porque resulta que los que nos educaron pueden haber estado errados sobre cosas vitales. La resultante es que a pesar de intentar ser consecuentes, estas personas lo logran a costa de sí mismos y de atropellar sus propias opiniones y valores interiores y no es una manera muy responsable de conducirse a sí mismos, a pesar de que en apariencia lo seamos. Otros caen en el defecto al tratar de convertirlo en una identidad y ser identificados por ello. Por lo mismo pierden el valor de verdad y lo convierten en una estrategia para ganar aprobación de los demás, con lo que se desvirtúa el valor de sus acciones y éstas quedan sin ningún valor. Las personas con este defecto pueden parecer íntegras pero si les preguntas por qué hacen lo que hacen, te contestarán posiblemente que “así se los enseñaron”, mientras que una persona íntegra de verdad sabe exactamente el valor por el que adoptaron y respetan sus principios. Los que se reprimen para lograr integridad siempre la pasan mal, con la represión y tienen una idea de sí mismos como de ser de poco valiosos por sentirse inclinados a hacer cosas que ellos juzgan de incorrectas por no coincidir con lo que creen que son sus valores; en cambio, los que tienen integridad real se sienten orgullosos y tienen una autoestima sana gracias a su sensación de valor adquirida de su propia y libre manera de vivir.

Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com



Conozca Más & Recomiende Mejor Motos

28

Las Scooters

Las “Scooters” (o escúters, en español), son motocicletas con un marco abierto y una plataforma para apoyar los pies del conductor. En algunos países de América se les conoce como motonetas. Algunos elementos de las scooters han estado presentes desde las primeras motocicletas, y motocicletas identificables como scooters han existido desde 1914 o antes. La popularidad mundial de las scooters, data de la aparición de las marcas Vespa y Lambretta. Estas motonetas postguerra tenían la intención de proveer un medio de transporte personal y económico, tanto en costo como en funcionamiento, además de ser convenientes a la hora de estacionarse o almacenarse.

Cuentan con motores de baja potencia, por lo regular de un solo cilindro de entre 50 a 250 cc, medida que se ha mantenido con los años, a excepción de los Maxi-scooters, con similares características, diseñadas en su mayoría para países occidentales, añadiendo motores de doble cilindro de entre 250 a 800 cc y un marco mucho más largo. Las scooters suelen tener el motor ubicado bajo el asiento, con una transmisión variable continua, transfiriendo la potencia a la rueda trasera, a menudo con una disposición de eje frontal que permite a la parte trasera del motor oscilar verticalmente en conjunción con el movimiento de la rueda trasera. La mayor parte de las scooters antiguas contaban con una transmisión manual con la palanca de cambios y el embrague en el manillar izquierdo.

A diferencia de la mayoría de motocicletas, la scooter cuenta con carrocería, incluyendo una protección frontal para las piernas y paneles laterales que ocultan la parte mecánica y el tanque de combustible. El diseño tradicional presenta un suelo plano para los pies del conductor y alguna especie de guantera bajo el asiento, en la protección de las piernas o en ambos lugares. Normalmente, las llantas de las scooters son pequeñas, con un aro de acero prensado y fácil de atornillar al eje. Las ruedas delantera y trasera, comúnmente, se pueden intercambiar. Algunas cuentan con llanta de repuesto. Los modelos más recientes cuentan con un tenedor frontal, con el eje sujetado por ambos lados y un brazo abatible sujetando la rueda trasera con doble suspensión. Las scooters a motor son populares en la mayoría de países del primer mundo, especialmente Italia y países mediterráneos, Japón y Taiwán, pero no en Estados Unidos. Y son todavía más populares en lugares del tercer mundo, sobre todo en países como India, Vietnam y China, donde hay manufactura local. En muchos países, las ventas de motonetas superan las ventas de automóviles. En Taiwan, las carreteras están construidas específicamente con las motocicletas en mente. En Tailandia, las scooters se utilizan como taxis para navegar en el tráfico con mayor facilidad. Las scooters son famosas por su tamaño, precio y eficiencia en el consumo de combustible. Normalmente cuentan con más espacio para guardar cosas que las motocicletas normales. En varias localidades se clasifican en la misma categoría que los ciclomotores o las bicicletas, por lo tanto, tienen menos restricciones que las motocicletas normales. Juan Pablo Penedo Urbizo jppenedo@hotmail.com



Conozca Más & Recomiende Mejor

Más distancia evita

30

Cuánto más denso sea el tráfico, más cansa conducir. Pero si se tiene la distancia correcta hacia el vehículo que circula por delante, se gana espacio que ayuda a relajarse. Este espacio se puede lograr ahora de forma automática: con el sistema de asistencia al conductor ACC se mantiene la distancia hacia el vehículo que circula por delante de forma sencilla. De esa manera, puede conducir con menos estrés y de forma más confortable. Para el largo alcance existen los sensores Long Range Radar (LRR) que utilizan una frecuencia de trabajo de 76.5 GHz para un alcance de 120 mts. En estos sistemas un pequeño cono de radar explora el espacio que antecede al vehículo.

Funcionamiento: El conductor define la velocidad y la distancia de seguridad deseada. Si con el sensor de radar se reconoce otro vehículo que circula más lentamente delante del propio vehículo, el ACC calcula la dirección, la distancia y la velocidad relativa de los vehículos que circulan por delante y frena automáticamente el vehículo, reduce el par del motor y mantiene una distancia preestablecida por el conductor. En cuanto ya no hay ningún vehículo en el campo de medición, el ACC acelera de nuevo hasta alcanzar la velocidad preestablecida. También en curvas puede identificar qué vehículo es el que se tiene que tomar en cuenta para la regulación de la velocidad. De esta forma el vehículo se integra con armonía en el flujo del tráfico. El ACC está concebido como sistema de confort. La fuerza de la aceleración y de la intervención en los frenos se ha limitado conscientemente. Por eso, el conductor tiene que mantenerse siempre atento, a pesar del apoyo del ACC. Él sigue siendo el responsable de la conducción y debería adaptar su estilo de conducción a las condiciones climáticas y de la carretera.

estrés

¿Qué nos deparará el futuro? Algunos vehículos con este equipamiento ya han ingresado a Guatemla. En los próximos modelos la conducción longitudinal del ACC podrá apoyar, por ejemplo, tareas de conducción laterales, a través del acoplamiento de los sensores de radar con un sistema de videosensores adicionales. En el caso de una situación crítica, el ACC preparará, con ayuda del asistente de frenos, una posible frenada de emergencia. Para ello acercará las pastillas de los frenos a los discos, acercándolas hasta que estén a punto de frenar el vehículo. Al aumentar, también preventivamente la presión en el sistema de frenos, se logra una mayor eficiencia al pisar el freno con lo que se reduce el trayecto de frenada de forma considerable. Otra mejora del sistema avisará al conductor antes de una posible colisión trasera, de tal manera que podrá reaccionar más rápido, y en muchos casos, evitará el accidente o, al menos, reducirá la gravedad del mismo. En el futuro será incluso posible que el sistema realice una frenada de emergencia automática, cuando el accidente ya sea inevitable, ya que el conductor no ha reaccionado ante los avisos previos o ha reaccionado de forma insuficiente.

Lic. Luis Blanco Coordinador de la Licenciatura en Mecánica de la Universidad Galileo luisfer.blanco@gmail.com



Conozca Más & Recomiende Mejor

Importancia de los Incoterms

32

en las importaciones

En el comercio internacional existen varios tipos de negociaciones que delimitan responsabilidades y obligaciones para quien vende y compra. Estas negociaciones más conocidas como INCOTERMS (términos de comercio internacional, por sus siglas en inglés), ayudan a negociar con un proveedor o cliente y a facilitar el comercio en el lenguaje internacional. Los Incoterms ayudarán a determinar: • El momento en que se transfiere la responsabilidad y riesgo del vendedor hacia el comprador por medio de la entrega de mercadería. • Qué parte contrata y paga el transporte, al igual que el seguro sobre la mercadería. • Qué trámites paga qué parte.

LOS INCOTERMS: EX WORKS o EXW: El vendedor o fabricante es responsable solamente por poner su mercadería en puertas de su bodega de producción o distribución y a partir de ese punto, los costos y responsabilidad corren por cuenta del importador. Éste es el más riesgoso para el comprador. FCA: (Libre embarcador o transportista). La responsabilidad del fabricante es poner la mercadería en la puerta del embarcador (por embarcador, entiéndase en muchos casos, agencia de carga o naviera) y los demás gastos corren por el importador. FAS: (Libre al lado del barco). Exige al vendedor despachar mercadería hasta que se encuentre al lado del barco o buque en puerto de origen. FOB: (Libre a bordo). El proveedor contempla gastos y

operaciones para que la mercadería sea cargada y subida al contenedor, en puerto de origen. CFR: (Costo y flete). El proveedor paga el flete hasta el país destino, en nuestro caso sería Puerto Quetzal o Santo Tomás de Castilla. Una vez arribado el embarque a cualquier puerto mencionado la responsabilidad y costos van por cuenta del comprador. CIF: (Costo seguro y flete). El proveedor debe contratar, flete más seguro de las mercaderías que está enviando; el comprador se encarga de los gastos de internación como impuestos, trámites aduanales. En este tipo de Incoterm se puede negociar con el proveedor CIF puerto o CIF ciudad y la diferencia será la contratación del flete interno de puerto a ciudad o bodega del comprador. DES: (Entrega sobre buque). El vendedor entrega responsabilidad una vez el buque ha atracado, en el puerto de destino. Éste no incluye maniobra de bajar el contenedor. DEQ: (Entrega en muelle). La responsabilidad del vendedor da un paso más que el DES, ya que la misma termina una vez la carga es bajada del buque y ya se encuentra en puerto de entrega. DDU/DDP: Ambos contemplan el traslado desde bodega del proveedor o fabricante, hasta la bodega del comprador, incluyendo gastos internos como fletes, despachos, descargas, maniobras y la única diferencia es que DDP incluirá el pago de impuestos y DDU no. Estos son los Incoterms más utilizados en el comercio internacional y dependiendo de las negociaciones y relación con su proveedor, esta lista pretende ampliar el panorama para identificar lo más viable y rentable para sus negociaciones. Lic. Plubio Monterroso pmonterroso@motores-mas.com



Información & tendencias del mercado

34

El impacto de los incidentes de Japón en la Industria de Repuestos en Guatemala

afectado de forma tan abrupta. De acuerdo a declaraciones de Danilo Siekavizza representante de Hino, el segmento de repuestos de su marca no se verá afectado pues se abastecen de su planta en Los Ángeles. Toyota ha comentado también que la distribución de sus repuestos no tendrá ningún tipo de problemas. Marcas como Mazda podrían presentar desabastecimiento entre los meses de junio y julio en el caso específico de microchips necesarios para algunos sistemas. Nissan tiene desabastecimiento de algunos repuestos y está buscando proveerse de las plantas en México, en primera instancia para mitigar la crisis. Los mantendremos informados en la próxima edición sobre el desenvolvimiento de esta situación. Esté pendiente.

La furia de la naturaleza atacó Japón en marzo, dejando resultados impactantes en relación a número de víctimas, daños materiales y ambientales; pero el impacto económico recién empieza a sentirse y aún no se sabe cuántas industrias serán afectadas por este desastre alrededor del mundo. El objetivo de este artículo es informarlo de las realidades de la industria de reparación motriz para contrarrestar los efectos económicos negativos que pudieran presentarse en este segmento debido a las especulaciones. Aunque es sabido que la producción de vehículos y camiones se ha paralizado temporalmente en algunas de las marcas japonesas, afortunadamente el segmento de repuestos no fue

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com



Castrol patrocina al Corvette C6 en el Campeonato Nacional de Automovilismo 2011

Noticias & Clasificados

El automóvil es propiedad de Carlos Rodríguez, conducido por Facundo Casse con la dirección de Mony Farrach. Este vehículo fabricado por Chevrolet, con un motor V8 y 600 caballos de fuerza, participará en la categoría GT2. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com

El Honda-Castrol Racing Team obtuvo el primer lugar en todas las categorías del 2º

Campeonato de Motovelocidad Categoría 1,000 GP 600 GP 600 Intermedios 250 cc

36

Premio 1er Lugar 1er Lugar 1er Lugar 1er Lugar

Piloto

XAVIER BELTRANENA ENRIQUE ECHEVERRÍA EDWIN CÁRCAMO EDWIN CÁRCAMO Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com

Clasificados Empleo & Servicios Profesionales

Estudia:

• Mecanismo de diferencial • Tipos de encendido electrónico • Sistema de enfriamiento diesel • Sistema de alimentación de combustible • Sistema de alimentación de combustible en motos Presenta este anuncio y obtén un 10 % de descuento en las mensualidades sin inscripción. + info ver pág. 22 de esta revista.



Fútbol Internacional & Nacional

38

“Guatemala al Mundial Sub-20” En los corazones de los chapines quedará marcado el seis de abril del 2011, la primera vez que Guatemala se clasificó a un mundial de cualquier categoría en toda su historia. Euforia y llanto se vivió en el Estadio Mateo Flores con el partido entre Guatemala y Estados Unidos, uno nunca había clasificado y el otro siempre había clasificado al mundial U-20. “El pequeño”, ese a veces llamado débil, venció al “más grande” de la región, en un partido de vida o muerte, donde Guatemala optó por dar la vida, como muy pocas veces se ha visto y los resultaron fueron favorables. Ojalá estos jóvenes sigan con este entusiasmo y esta entrega, cuando viajen a Colombia para representar a su país como embajadores del deporte y la cultura. El otro lado de la moneda, un equipo con nombre de talla mundial, confió en su pasado, cayó sin darse cuenta qué estaban haciendo mal, por fríos, por tiesos. El fútbol es más que disciplina y técnica, aunque son indispensables, necesita de garra y corazón, algo que sólo se logra sintiendo los colores, aceptando la responsabilidad y no dejar de batallar. Guatemala dio un gran paso, el primer paso, el más difícil. Ahora se sienten ganadores, pero tiene que tener cuidado y no dormirse en los laureles; tal vez un gran ejemplo para toda su nación que un empuje extra siempre traerá mayores beneficios. Quiero expresar un profundo agradecimiento y felicitaciones a todos los jugadores y al cuerpo técnico por enseñar esta gran lección a los seguidores; por luchar y sobre todo por no darse por vencidos. Ahora le toca a los demás seguir por el camino de la lucha y perseverancia. Así deben contagiarse todos, de una forma diferente y más sana de convivir.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.