No. 18 / Enero 2010
PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO VR. VIDA CON PROPÓSITO ...............................4 LA PRESENTACIÓN DE VENTAS .....6, 8 SEGURIDAD AL CONDUCIR DE NOCHE O BAJO LA LLUVIA ............................10 TIERRA (CONTAMINANTES NOCIVOS AL MOTOR DIESEL) ...................................12 FALLAS PREMATURAS EN AMORTIGUADORES .........................14 PERSEVERANCIA .............................18 “¿VERDADERAS DECISIONES?” O “¿DECISIONES A MEDIAS?”........... 20 KINAL, EDUCACIÓN INTEGRAL AL ALCANCE DE TODOS........................22 RECICLAJE RESPONSABLE DE BATERÍAS ÁCIDO-PLOMO ...............24 CONCACAF LLEGA A CUARTOS DE FINAL ........................................ 28 FASE FINAL EN EUROPA ..................30
Contenido:
MENSAJE EDITORIAL
LA PRESENTACIÓN DE VENTAS .............................6, 8
Contenido & Mensaje Editorial
Propósitos de año nuevo vs. vida con propósito
SEGURIDAD AL CONDUCIR DE NOCHE O BAJO LA LLUVIA (FLÖSSER).....................................10 (CONTAMINANTES NOCIVOS AL MOTOR DIESEL) TIERRA ...................................................................12
Frecuentemente se escucha decir a la gente en las vísperas de año nuevo, que para el entrante año se han trazado una serie de propósitos que desean alcanzar, sin embargo es igualmente frecuente notar que rara vez alguien consigue exitosamente lograr o alcanzar estos impulsos de superación, que tristemente se quedan en el solo en impulso. Haciendo un estudio de investigación en búsqueda de las personas que sí alcanzan lo que se proponen, hemos encontrado que se trata de gente normal pero que simplemente comprende de una forma especial, que el hecho de estar vivos y de tener 24 horas cada día y 365 días cada año es algo que requiere de un verdadero propósito para aprovecharse de la mejor manera. De tal forma, en vez de tener algunos propósitos que cumplir y que pocas semanas o meses después éstos pierden su fuerza en nuestras vidas, estas personas nos enseñan y señalan la importancia de encontrar una idea, una grande e inspiradora idea que haga a nuestros corazones emocionarse y se convierta en la motivación que nos mueve cada día por el resto de nuestra vida. Asimismo, la investigación nos enseña que la mayoría de personas tiene dificultad para imaginar y encontrar esa idea que sirva como propósito de su vida, pues frecuentemente se han acostumbrado a pensar de forma un tanto conformista y creen que las ideas grandes son para gente extraordinaria y que una persona normal y ordinaria debe pensar y actuar como lo hace la mayoría. Esto nos enseña la importancia de seguir los pasos para iniciar a tener una vida con propósito y con ello convertirnos en una de esas personas que hacen su contribución para mejorar al mundo. - El primer paso, es tener el atrevimiento de soñar y estudiar ideas que puedan dar propósito a nuestra vida. Habremos encontrado esta idea cuando al pensar en ella, nos sintamos inspirados, motivados, retados y nos demos cuenta que nos lleva a evolucionar en mente, cuerpo y en espíritu. - Segundo paso, darle prioridad a cubrir nuestras necesidades básicas de supervivencia para el uso de nuestro tiempo.
4
- Tercer paso, usar todo el resto de nuestro tiempo y energía para pensar y actuar en asuntos directamente relacionadas con la idea que hemos elegido como el propósito que nos inspira y nos lleva cada día por una vida que tiene un potencial grandioso. Encontremos nuestro propósito y atrevámonos a vivirlo! Salud, Prosperidad y Éxito, son nuestros mejores deseos para todos ustedes este 2010.
FALLAS PREMATURAS EN AMORTIGUADORES (MONROE) .............................................................14 LA LLAVE PARA EXPANDIR SU NEGOCIO ES INFORMACIÓN...................................................16,17 PERSEVERANCIA .....................................................18 “¿VERDADERAS DECISIONES?” O “¿DECISIÓNES A MEDIAS?” .................................... 20 KINAL, EDUCACIÓN INTEGRAL AL ALCANCE DE TODOS ...............................................22 RECICLAJE RESPONSABLE DE BATERÍAS ÁCIDO-PLOMO .......................................................24 CONCACAF LLEGA A CUARTOS DE FINAL ................ 28 FASE FINAL EN EUROPA ..........................................30
Dirección general: Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com Colaboración editorial: Oswaldo Morales, Silvia Larrave, Saúl Ramirez, Mónica Del Valle López, Luisa Fernanda Penedo y Alfredo Suárez. Comercialización y Servicio a Clientes: Guillermo Cruz info@motores-mas.com gcruz@motores-mas.com Tels: 6646-9141, 5187-4034 5526-8324, 4056-6551 Diseño y Editorial: Digar: info@digar.com.gt www.digar.com.gt Tel: 5203-6815
Todos los derechos reservados por Motores & Más. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista. El contenido de los artículos editoriales son responsabilidad de sus autores y anunciantes
Alejandro Larrave
“Agradezco la idea que ha usado a mi vida para realizarse” Alfred Adler (1870 - 1937)
Autor, psicólogo y pensador austriaco fundador de la Psicología Individual
Alejandro Larrave
CERTIFICA LA IMPRESIÓN DE 8,000 EJEMPLARES MENSUALES DE ESTA REVISTA
LUCALZA
& Soluciones para su Negocio Ideas
6
La Presentación
de Ventas
Para realizar una presentación de ventas efectiva empecemos por definir que es una presentación de ventas:
“Es el conjunto de argumentos que tiene como finalidad exponer, lo mejor posible, la forma en que mi producto o servicio satisface las necesidades de un cliente”.
Esta otra definición también es simple:
“Consiste en traducir las características del producto o servicio, en ventajas, usos y aplicaciones que pueden satisfacer las necesidades del cliente”.
Ambas definiciones son de dos líneas pero la segunda nos puede ayudar a vender más que la primera. Debemos definir qué es una característica y no es ni más ni menos que “lo que hace que un producto sea lo que es”. En otras palabras, si estamos hablando de una mesa, será la madera, el vidrio, el hierro, el plástico o cualquier material con el que esté fabricado, pero además tiene que ver el estilo, la altura, de tres patas, de cuatro, etc. Si hablamos de martillo es la cacha de madera o metal, la forma para sacar clavos, el tamaño el peso, etc. No lo olvide, una característica hace que un producto sea lo que es. Pero un cliente no compra características, lo que compra son BENEFICIOS, estos casi siempre son cuatro: 1. Ahorro (tiempo o dinero) 2. Comodidad (actual o futura) 3. Seguridad 4. Imagen Estos son los principales beneficios, que a todos los seres humanos nos interesan.
Para poder hablar de beneficios debe de informar al cliente sobre las ventajas que proporcionan las características y cómo estas ventajas se transforman en beneficios. La forma más fácil de comprender qué es una característica, una ventaja y un beneficio, es a través de un ejemplo. Si deseo venderles una camisa estilo polo con logotipo para uniforme en una empresa les diría: (Continúa en pág 8...)
Ideas
& Soluciones para su Negocio
(Viene de pág 6...)
8
Como explicaba en la primera columna, las características hacen que un producto sea lo que es, en este caso el hilo, el refuerzo en el cuello, el logotipo y las tallas. Las características proporcionas ventajas: talle adecuado, mejor presentación, mayor consistencia y duración. Las ventajas se convierten en beneficios, estos siempre se van a resumir en: ahorro, imagen, comodidad y seguridad. El puente no es más que una frase que como su nombre lo indica une las características con la ventaja, estas frases pueden ser: lo que le permite, con lo que consigue, lo que le significa o lo que le garantiza.
Preparar una lista de características le puede llevar un poco de tiempo al principio pero una vez elaboradas con su puente, ventaja y beneficios, usted se ahorra muchísimo tiempo a futuro, hará mejores negocios y de una manera mucho más fácil y profesional. Como en cualquier profesión el vendedor nunca deja de aprender y actualizarse. ¡Éxitos nos vemos en la cumbre!
Para más información, o comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales semi2004M@hotmail.com
10 Conozca Mรกs
& Recomiende Mejor Liviano
Contaminantes
nocivos al motor Diesel
Tierra
Fluidos
& Lubricación
Por lo que es vital controlar estos puntos de entrada de tierra al sistema.
12
En el presente artículo revisaremos nuestro 4to contaminante nocivo para el motor Diesel (motores en general); la tierra, la cual ingresa al motor a través de varias fuentes: · Sistema de admisión (a través de filtros de aire rotos, mal colocados u orificios en alguna parte del sistema de admisión). ·
Varilla de aceite.
·
Válvula PCV (que mantiene una presión positiva dentro del motor).
·
Aceite nuevo al aplicarse en el motor (contaminación con tierra en el momento del cambio de aceite por malas prácticas de almacenamiento y despacho de aceite).
La tierra que ingresa al motor es dañina y causará desgaste. Las partículas grandes causan el daño al entrar, rayando o lijando las camisas o el bloque. Después quedan atrapadas en el filtro de aceite. Las partículas menores continúan circulando y dañando cojinetes, bujes, válvulas con sus guías y asientos, anillos y camisas en cada paso por el motor. La tierra que ingresa actúa como lija y destroza las camisas, los anillos y todo donde existe fricción y entra en contacto con el aceite. El aire que ingresa al motor debe ser totalmente puro y libre de contaminantes. Para eso el filtro de aire debe estar bien sellado y ser eficiente. Si podemos mantener el nivel de tierra muy bajo en un camión en su recorrido, entonces el motor tendrá poco desgaste y seguramente alcanzara una vida útil larga, ya que el desgaste de cilindros es directamente proporcional con la cantidad de tierra que ingresa. Un alto contenido de tierra requiere una revisión completa del sistema de
admisión de aire. La causa principal de desgaste en los motores es el inadecuado soplado de filtros de aire, ya sea cuando no es necesario o con alta presión de aire comprimido. Un filtro sencillo nunca debería ser soplado ni golpeado para limpiarlo, debería ser cambiado. Cuando el vehículo tiene un filtro doble (algunos camiones, tractores y vehículos pequeños), el filtro exterior puede ser soplado hasta 5 veces con 30 psi de aire comprimido, de adentro hacia afuera. Si alguna vez se ve tierra en el filtro interior hay que cambiar ambos filtros. También hay que cuidar la limpieza del aceite al aplicarlo al motor. Muchas veces los embudos o bombas están sucios y contaminan el aceite durante el llenado. También hay que cuidar los envases de la contaminación por el medio ambiente. No hay que dejar abiertos los tapones por más tiempo que lo necesario, porque el viento lleva polvo. Una opción importante es utilizar equipos neumáticos de despacho de aceite (alta eficiencia y limpieza).
Saúl Ramirez Sejías saul@viscosa.com VISCOSA
14 Conozca Mรกs
& Recomiende Mejor Pesado