No. 29 / Diciembre 2010
ACCIÓN CONSTANTE EN LA DIRECCIÓN CORRECTA = AVANZAR ................. 6 TIPS PARA ALCANZAR LA PROSPERIDAD ECONÓMICA (parte 4) .......8, 10 FUNCIÓN DEL TAPÓN DE RADIADOR ............... 12 LUBRICANTES PARA TRANSMISIONES MANUALES .................. 14, 16 MOTOS SCRAMBLER .................................... 18 DIAGRAMA: CAJA DE CAMBIOS ..............20, 21 REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES ................. 22 EL AGUA Y LA BASURA, RESIDUOS ORGÁNICOS. HUMANOS Y ANIMALES .............................. 24 FILTRO DE COOLANT. SU USO (parte 2) . ...... 26 ECODRIVE .................................................... 28 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “DISCIPLINA” ............ 30 ¿CUÁL ES EL SECRETO PARA TENER ÉXITO EN LOS TALLERES DE SERVICIO? .................. 34 EL MERCADO INVERNAL .............................. 36
Estimados lectores: Llegó el fin de año y con él esta época que nos une e invita a festejar con la familia y amigos. Es nuestro deseo profundo que aprovechen esta oportunidad para evaluar su desempeño durante este año. Que se enorgullezcan de los frutos de sus esfuerzos y que recapaciten sobre las lecciones que hayan recibido, para poder plantear mejoras para el próximo período.
Contenido & Directorio
Los invitamos a compartir un poco de su amor y bondad con personas que se encuentran en necesidad y que en esta época sufren tanto por aumento de depresión y climas extremos. Para nosotros parecerá poco, pero para ellos representa mucho. ¡Felices fiestas!
4
Contenido
EQUIPO MOTORES & MÁS
ACCIÓN CONSTANTE EN LA DIRECCIÓN CORRECTA = AVANZAR ...................................................... 6 TIPS PARA ALCANZAR LA PROSPERIDAD ECONÓMICA (parte 4) . .......................................... 8, 10 FUNCIÓN DEL TAPÓN DE RADIADOR ................................................. 12 LUBRICANTES PARA TRANSMISIONES MANUALES ...................................................... 14, 16 MOTOS SCRAMBLER . ........................................................................ 18 DIAGRAMA: CAJA DE CAMBIOS ................................................... 20, 21 REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES .................................................... 22 EL AGUA Y LA BASURA, RESIDUOS ORGÁNICOS. HUMANOS Y ANIMALES ................................................................... 24 FILTRO DE COOLANT. SU USO (parte 2) ............................................. 26 ECODRIVE . ........................................................................................ 28 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “DISCIPLINA” . ................................................. 30 ACUMULADORES IBERIA GANA 2 PREMIOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA............................................ 32 ¿CUÁL ES EL SECRETO PARA TENER ÉXITO EN LOS TALLERES DE SERVICIO? ........................................................ 34 EL MERCADO INVERNAL . ................................................................. 36 GRAN COPA NICE .............................................................................. 38
CUÉNTENOS QUÉ
OPINA
Escríbanos a:
sugerencias@motores-mas.com
¡Nuevo Número! 66 45 59 22
Acción constante Perspectiva & Mensaje Editorial
en la dirección correcta
6
El primer paso en el camino para conquistar nuestros sueños, lo dimos en el momento que tomamos la decisión de volverlos realidad y el segundo, cuando empezamos a llevar a cabo las acciones necesarias para avanzar en la dirección correcta. No tardará mucho tiempo antes de que encontremos resistencia, obstáculos y dificultades, que será necesario superar antes de seguir avanzando en este camino de realización y conquista. Con mucha frecuencia estos mencionados obstáculos tienen origen en nuestra propia ignorancia, ya que simplemente desconocemos las soluciones y formas de llevar a cabo alguna actividad o de completar exitosamente algún objetivo. Resulta fundamental que en nuestra mente y corazón asociemos sed por seguir avanzando, ya que así podremos desarrollar una actitud creativa que nos permita entender que no existe tal cosa como una situación en la que simplemente no se puede hacer nada. Según nos enseñan grandes sabios y maestros, este entendimiento sobre nuestra capacidad constante de influenciar que las cosas avancen en la dirección correcta, tiene un impacto gigantesco en la vida de quienes actúan de acuerdo con esta idea. Una vez reconocemos que aunque hay muchísimas cosas fuera de nuestro control y fuera de nuestra área de influencia directa, SIEMPRE hay algo que podemos hacer para facilitar y propiciar que nuestros objetivos se lleven a cabo; es cuando logramos entonar con un ritmo entusiasta y productivo que nos mueve en el buen camino.
Avanzar
A. Las causas mentales: son nuestras ideas, pensamientos o creencias que tenemos al respecto de nuestra meta, objetivo, obstáculo o reto. B. Las causas emocionales: son nuestras emociones positivas o negativas relacionadas con nuestros objetivos u obstáculos y pueden ser temores, alegrías, etc. C. Las causas de acción física: son todas las acciones que llevamos a cabo o dejamos de hacer, en persona o a través de la ayuda de otros y que persiguen concretar y manifestar físicamente lo que buscamos. Las tres son fundamentales y deben de estar alineadas congruentemente con lo que hemos definido como objetivo para lograr causarlo, de lo contrario cualquiera de las 3 puede constituir un obstáculo en nuestro camino. Es por esto que siempre que abordemos un problema u obstáculo podremos elegir hacerlo con una actitud que estimule tantas causas mentales, emocionales y físicas como sea posible. Dicha actitud debe tener los siguientes elementos: 1. Desafiante. Porque se tiene determinación y confianza en que se puede hacer algo al respecto y seguir avanzando. 2. Analítica. Organizando y enumerando todas las causas que influyen en el resultado que se pretende lograr. 3. Creativa. Invitando a la imaginación y a la intuición a concebir ideas sobre cómo influenciar con más efectividad cada causa encontrada en el paso anterior. 4. Influenciadora. Asumiendo el reto de invertir recursos como tiempo, energía y/o dinero en apoyar aquellas causas que están al alcance estimular. 5. Expectante. Esperando siempre el mejor resultado y a la vez lista para aceptar y encarar cualquier nuevo reto y obstáculo que presente el camino. Entonemos pues con ese ritmo entusiasta y hagamos camino nuevo con cada paso, recordando que siempre que tengamos la actitud correcta, podremos hacer la diferencia y seguir avanzando, cuando menos un paso a la vez.
Conquistar un objetivo siempre es el efecto de varias causas que actuaron de una forma sincronizada para provocarlo. Desde un punto de vista humano, es importante recordar que estas causas, cuyo efecto es que alcancemos o fallemos un objetivo, siempre están divididas en 3 grupos: Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com
“Nunca dejes que lo que no puedes hacer te impida hacer lo que sí puedes hacer.” — Stephen Pierce: Mercadólogo, autor y conferencista.
Ideas & Soluciones para su Negocio
8
Tips para alcanzar
la prosperidad económica (Cuarta Parte)
La riqueza es la consecuencia lógica de un plan. ¿Tienes un plan para adquirir riqueza?, ¿A quién se lo copiaste? ¡Sigamos con esta pequeña guía para adquirir riqueza! Si no tienes los artículos anteriores, al final de este tema obtienes mi correo electrónico y con mucho gusto te los envío. 4ta. Disciplina para adquirir riqueza: Aprende a ganar mucho dinero El dinero se gana sirviendo. Entonces, ganar mucho dinero se logra sirviendo a muchos clientes. Aumenta tu nivel de servicio, incrementa tu habilidad para servir. Desarrolla más habilidad para servir a más clientes, tu decides a cuantas clientes sirves. Tienes esa libertad de decidir, no hay límite, no te lo pueden prohibir y si no hay límite a cuantos clientes puedes servir, no hay límite en tus ingresos, puedes tener un ingreso ilimitado. ¿Es bueno que ganes mucho dinero?, ¿Qué razones tienes para hacerte rico?, ¿Para tener un mejor estilo de vida?, ¿Para ayudar a más personas?, ¿Pagar mejores servicios? Las principales razones son las siguientes: Ganar mucho dinero te convierte en ganador, en un campeón. Te ayuda a resolver o vencer las circunstancias que tienes en tu contra y esto te convierte en vencedor. Te ayuda a revolver problemas. Con la riqueza consigues: respeto, admiración, servicio, comodidades, seguridad, diversión, sabiduría. Tienes que estudiar más, tienes que hacer cambios en tu vida, en tus hábitos. Te tendrás que hacer más disciplinado, más organizado, más estudioso, más trabajador, mejor
servidor, más hábil, más inteligente, más sabio. Uno mejora como persona cuando mejoras como servidor. Vas a influir en muchas personas, vas a contribuir al éxito de muchos y todo esto te va a dar más felicidad y te hará sentir satisfecho. Prácticamente, la principal razón por la que vas a querer ser rico, es por lo que vas a experimentar. 5ta. Disciplina para alcanzar la riqueza: Escoge la profesión, carrera o actividad que te permita servir a más clientes Si en este momento descubres que la actividad productiva en la que estás no te permite atender a muchos clientes, APRENDE A CAMBIAR DE ACTIVIDAD. Pregúntate: En esta actividad ¿a cuántos puedo servir? Dedícate a la actividad donde puedas ganar más dinero hoy y en el futuro. El que gana dinero, siempre debe tener dinero, no importa cuanto gane, no importa que tan poco gane. Si te encuentras sin dinero es que algo hiciste mal. Si trabajas, ganas dinero y si no tienes, seguramente te hace falta DISCIPLINA con respecto al dinero. 6ta. Disciplina: Aprende a ahorrar Aprende a engordar tu bolsa, el ahorro debe ser un hábito. Mínimo debes ahorrar un 10%, de tus ingresos (Continúa en Pág. 10...)
Ideas & Soluciones para su Negocio
(Viene de Pág. 8...)
10
o ganancias mensuales y la clave es: vive con menos de lo que ganas. Esto demuestra disciplina, esfuerzo y sacrificio. Si ganas mucho o poco tienes que ahorrar. El plan no es gastar, sino ahorrar. No es cuestión SÓLO de ganar más para gastar más, sino gastar menos. El ahorro no es cuestión de poder, es cuestión de objetivo. Ve el ahorro como una necesidad. Este realmente es el camino a la riqueza, el que ahorra seguramente será rico. Desarrolla el siguiente plan: cuando recibes tu dinero o tu cheque, lo primero que tienes que hacer es separar mínimo un 10% y meterlo en una cuenta. La clave es apartarlo del resto de tu dinero. Segundo: Ajústate a vivir con lo que sobra y te prometes a ti mismo, no tocar el 10% que separaste, pase lo que pase. Algunas personas ahorran un par de meses y en un solo día se lo gastan, en las primeras vacaciones se los gastan todo. Cuando vienen de regreso, no sólo vienen sin nada, sino que endeudados. Si separas ese 10% eso demuestra auto control, auto disciplina, control sobre tus deseos. No podrás controlar a un ejército si no te controlas a ti mismo. El objetivo del ahorro es crear riqueza, por eso al lograr prosperidad económica te haces ordenado y disciplinado. IMPOSIBLE HACERTE RICO sin tener orden y disciplina en tu área económica. Muchos son pobres: POR EVITAR EL DOLOR DE LA DISCIPLINA. La clave no es cuanto
ganas, sino con cuánto te quedas de lo que ganas y qué es lo que haces con lo que ganas. La causa principal de la pobreza no es que la gente no gane dinero, sino cómo usa lo que gana, falta de orden y de disciplina en el área económica de sus vidas. Pero el asunto no termina ahí. Cuando aprendiste a vivir con el 90% de tu ingreso (porque guardas un 10%) pasas al siguiente nivel: vivir con el 80% y guardar el 20%. Difícil… si, pero no imposible. Cuando has logrado este nuevo hábito, das otro brinco y subes al siguiente nivel: vivir con el 70% y guardar un 30%. ¿Podrás o no podrás hacer riqueza con estos nuevos hábitos? ¡POR SUPUESTO QUE SI! Determina cuánto dinero necesitas para vivir, ¿Con cuánto cubres tus necesidades básicas? Si no puedes comprar más cosas, pues no puedes. Compra sólo lo necesario, aunque esté la mejor oferta del mundo, no te preocupes, van a llegar otras ofertas. Si tus ingresos no te permiten el ahorro del 10%, reduce todas tus necesidades de forma que dejes libre el 10% a como de lugar. Incrementa tus ingresos rápidamente sirviendo a más clientes. Luego, sigue incrementando tus ingresos hasta que vivas cómodamente con el 50 o 60% de tus ingresos (el resto lo ahorras). Conforme aumentan tus ingresos, aumentas tus ahorros y no incrementas tus gastos. Por ejemplo: si tú necesitas Q. 5,000.00 para vivir y ganas exactamente lo mismo, al principio guardas Q. 500.00 y vives con Q. 4,500.00 hasta donde te alcance. Cuando empiezas a incrementar tus ingresos a Q. 6,000.00, Q. 7,000.00 o más, sigues viviendo con los Q. 4,500.00. Claro que es difícil pero… NO IMPOSIBLE. La tentación es inmensa, pero imagina todo el ahorro que tendrás y las inversiones que podrás hacer, para que tu dinero te genere otros ingresos más adelante. El esfuerzo de hoy vale la pena para un mejor futuro. Claro que podrás aumentar tus gastos, si y sólo si, has aumentado tus ingresos y aumentado tu PORCENTAJE DE AHORRO, de 10% a 15%, de 15% a 20%, de 20% a 30%. Cuando vas aumentando estos porcentajes, puedes aumentar tus gastos, pero no en la misma proporción. Piensa sólo puedes o debes gastar en LO NECESARIO. ¡Éxitos! Para mayor información o comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales semi2004om@hotmail.com
EVENTOS
WIX 2010 Más de 1,300 mecánicos asistieron al gran evento organizado por WIX el 26 de octubre pasado, en el Parque de la Industria. WIX agasajó a sus invitados con juegos, humor, comida, bebidas, lindas edecanes y bailarinas y sobre todo con muchos premios como televisores de plasma, electrodomésticos y dinero en efectivo.
Angie Aguirre, Gerente de créditos y cobros / Robert Beltran, Vicepresidente de ventas a partir del 2011 / Rod Nineham, Vicepresidente de ventas hasta diciembre 2010
Manuel Gallardo, Gerente de ventas regional Wix Filters
FILTROS WIX, siempre haciéndose presente en los shows automotrices más importantes del mundo; como todos los años estuvimos del 2 al 4 de noviembre de 2010 en el AAPEX realizado en Las Vegas, Nevada, donde se conoció el lanzamiento de la nueva línea de filtros industriales con mas de ocho mil aplicaciones.
Conozca Más & Recomiende Mejor Liviano
Función del
Tapón de Radiador ¿Será la función del tapón únicamente evitar que el líquido se salga? la verdad que no. Entonces ¿para qué está el tapón? Para contestar esta pregunta, empecemos por conocer cómo funciona el sistema de enfriamiento del motor. Cuando el motor arranca, la bomba de agua, automáticamente empieza a enviar el líquido al motor, circulando por todos los pasajes internos, con la finalidad de absorber calor, el termostato, en estos momentos, debe estar en posición cerrada para permitir que el motor llegue a su temperatura de trabajo lo más rápido posible. Ya que la temperatura del líquido llega a la temperatura de calibración del termostato (momento en que el motor empieza a sobrepasar su temperatura de trabajo), el termostato se abre permitiendo entrada de agua más fría para regular la temperatura del motor, así mismo el agua caliente se enfría por el paso del radiador. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE ENTRADA Camisa húmeda circundando la cámara de combustión
Tapón de radiador Abrazadera al radiador Líquido caliente Boca de salida Ventilador Bomba
de
agua
Camisa húmeda Cámara de combustión
12
Flujo parcial Termostato
Empaque Boca de entrada Líquido frío
Flujo de aire para quitar el calor del líquido
Consecuencias de un tapón en mal estado La consecuencia principal de un tapón en mal estado es el sobrecalentamiento, este se da por la pérdida del líquido, disminución de presión del sistema, el cual origina evaporación del líquido ha menor temperatura, reduciendo la cantidad de líquido disponible para el enfriamiento.
Causas de daño al tapón de radiador
FIG. 1
Tapón en posición normal
Tapón de radiador en posición abierta
La causa principal que origina que el tapón de radiador se dañe es el uso de agua cómo Tapón de radiador en único líquido enfriador, posición de retorno el agregar líquidos anti oxidantes al agua no evita este problema. La única forma de evitar daños al tapón por oxidación es utilizando un verdadero coolant, con una mezcla de 50% de Ethylene Glycol y 50% de agua.
Seleccion correcta del tapón Radiador
Este ciclo, puede ocasionar que el líquido, al sobrecalentarse, inicie un proceso de evaporación. Es ahí en donde un buen tapón de radiador entra a funcionar. Con el calentamiento del líquido se empieza a elevar la presión dentro del sistema. Un buen tapón de radiador debe permitir que la presión del sistema se eleve hasta cierto punto. Este aumento de presión se realiza para permitir que el líquido pueda soportar más temperatura (2°C más por PSI) antes de evaporarse. Pero el sistema no debe permitir que la presión se exceda, por ello el tapón debe tener una válvula que libere la presión por arriba del valor de calibración. Esto lo hace permitiendo que parte del líquido salga y llegue al depósito de recuperación, liberando la presión del sistema (FIG. 1). Cuando por distintas causas, aumento de velocidad, bajando una pendiente, etc. el líquido se enfría rápidamente ocasiona que la presión se reduzca, esto cierra la válvula de alivio, pero el sistema se puede quedar con menos líquido. En ese momento se genera un vacío en el sistema permitiendo que otra válvula dentro del tapón permita el retorno del líquido procedente del depósito de recuparación, nivelando los niveles de líquido dentro del sistema (FIG. 1).
Para seleccionar un tapón de radiador, además de seleccionar una marca reconocida (no todas las marcas pasan las pruebas de soporte y liberación de presión, tema que trataremos en la próxima edición), debemos colocar el tapón que asiente adecuadamente en la boca del radiador, existen varios diámetros de tapón, (FIG. 2 y 3), así mismo debemos escoger el tapón con la presión de liberación adecuada al sistema. Si escogemos uno con mayor presión corremos el riesgo que los elementos del sistema se dañan por sobrepresurización, y si escogemos de menor presión, corremos el riesgo de que el líquido no absorba el calor necesario del motor y se genere un sobrecalentamiento.
FIG. 2
FIG. 3 elexperto@motores-mas.com
Lo que el Análisis de Aceite puede decirle Detección de Causa de falla
Detección de Inicio de falla
Diagnóstico del problema
Progreso de la falla
Autopsia
Lo que el análisis de aceite dice
Cuando ocurre una condición peligrosa que puede llevar a una falla la alerta de condiciones de causa le falla
Detección de una falla en la etapa temprana, que de otra manera pasaría desapercibida Ej. Desgaste anormal
¿Cuál es la naturaleza del problema que se ha detectado? ¿De dónde viene? ¿Qué tan severo es? ¿Puede ser corregido?
Que la máquina está prácticamente descompuesta y requiere ser reparada o reemplazada
¿Qué ocasiona la falla de la máquina? ¿Podría haber sido evitado?
Lo que usted monitorea
Partículas, humedad, viscosidad, temperatura, aditivos, oxidación, acidez o basicidad del aceite (AN/BN), hollin, glicol, FTIR, RPVOT
Densidad de desgaste, temperatura, conteo de partículas, humedad, análisis de elementos, viscosidad, inspección microsópica de partículas.
Análisis de partículas de desgaste, elementos, humedad, conteo de partículas, temperatura, viscosidad, ferrografía analítica, análisis de vibración
Análisis de elementos, análisis microscópico de las partículas de desgaste, análisis de vibración, temperatura
Ferrografía analítica, análisis de la densidad ferrosa, análisis de elementos y piezas
Modo de mantenimiento Ahorros relativos 10 = Alto, 1 = Bajo
Proactivo
Predictivo
Predictivo
Operar hasta la falla
Operar hasta la falla
10
6
3
2
1
Lubricantes para
Fluidos & Lubricación
Transmisiones Manuales
14
En el presente artículo aprenderemos sobre aceites para cajas manuales y diferenciales… Iniciaremos con una breve descripción de lo que es una transmisión manual y conoceremos a groso modo sus componentes, para centrarnos más a detalle en los lubricantes que se aplican en las mismas. Transmisión Manual: “La caja de cambios es el conjunto que, situado entre el embrague y el eje motriz: • Aprovecha al máximo la potencia del motor para vencer las variables resistencias del vehículo al desplazarse. • Modifica la fuerza o la velocidad aplicada a las ruedas. En la misma proporción en que aumenta la fuerza, disminuye la velocidad (lo que se gana en fuerza se pierde en velocidad y a la inversa).” 1 La caja de cambios manual es un tipo de sistema mecánico de transmisión de potencia “cuya finalidad es transmitir potencia, controlar movimiento y velocidad a través de engranes, sincronizador, palancas y otros elementos mecánicos”. Dentro de sus elementos principales, como se menciona, están los engranajes (elementos de máquinas que transmiten movimiento simultáneo de deslizamiento y rodadura, en que las partes salientes de una rueda dentada, encajan en los entrantes de otra, con la mínima pérdida de potencia), los cuales pueden ser de diversos tipos (engranes rectos, helicoidales, doble helicoidal, cónico recto, cónico espiral e hipoidales). Funciones principales de los engranajes: ▪ Transmitir potencia ▪ Reducir o aumentar la velocidad ▪ Cambiar la dirección del movimiento 1 Según definición encontrada en: http://mecanica-automovil.blogspot.com/2007/06/la-caja-de-cambios.html
Centrando nuestro artículo en los lubricantes para cajas manuales…
Requerimientos del Fluido de Transmisión Manual Así como un aceite para autos, un aceite para transmisión manual debe: - Enfriar - Limpiar - Proteger los sellos - Mantener suciedad en suspensión - Prevenir la espuma - Resistir la oxidación - Prevenir el desgaste También tiene que: - Proveer la fricción correcta (no muy alta, no muy baja) - Resistir las altas fuerzas de corte - Proteger las partes de bronce de la corrosión (corrosión del cobre)
Para cumplir con sus funciones, los lubricantes para caja manuales tienen una composición de aditivos bastante singular:
20
30
80
70
Compuesto Anti-herrumbe Pasivador de Cobre Anti-Oxidante Dispersante Anti-espumante Agente extrema presión Aditivos Azufre/fósforo
Además, es importante considerar la viscosidad correcta para cada caja manual, para ello se definió la clasificación SAE J306 (las designaciones de los números SAE para los grados viscosidad de aceite para engranes se eligieron de tal forma que no provoquen confusión con los grados de viscosidad SAE para aceite de motor, por lo que las numeraciones son completamente diferentes). (Continúa en Pág. 16...)
(Viene de Pág. 14...)
Fluidos & Lubricación
Clasificación de Viscosidad de lubricantes para Ejes y Transmisiones Manuales SAE J306 Grado de Viscosidad SAE
Temperatura Máxima para Viscosidad de 150,000 cP (ASTM D 2983)
70 W 75 W
Mínimo
Máximo
- 55° C
4.100
----
- 40° C
4.100
----
80 W
-26° C
7.000
----
85 W
-12° C
11.00
----
80
----
7.000
< 11.0
85
----
11.00
< 13.5
90
----
13.50
< 24.0
140
----
24.00
< 41.0
250
----
41.00
----
Clasificación API de Aceites Lubricantes para engranes automotrices Designación API
GL-1
GL-2 GL-3
GL-4
16
Viscosidad Cinemática a 100° C, CST (ASTMD 445)
GL-5
GL-7
MT-1
Tipo de Servicio (Generalidades) Operación típica de los engranes cónicos helicoidales, engranes sin fin y algunas transmisiones manuales bajo condiciones benignas, donde resulta apropiado un aceite mineral puro. Condiciones normalmente asociadas con engranes sinfín, más severas que GL-1, que exigen características adicionales de antidesgaste. Servicio típico de ejes cónicos helicoidales y de transmisiones manuales que funcionan en condiciones moderadamente severas de velocidad y carga, y que exigen un lubricante con aditivo EP suave. Para algunas transmisiones manuales y condiciones típicas de engranes hipoidales (MIL-L-2105) en vehículos más antiguos, bajo condiciones moderadamente severas de operación. Condiciones típicas de engranes hipoidales (MILL-2105D) y algunas transmisiones manuales. Recomendación primordial para la mayoría de los automóviles de pasajeros y camiones. Operación a altas velocidades o bajas velocidades con alto torque. (Conocida como PG-2) Aplicaciones de trabajo pesado en ejes traseros con mejorada estabilidad térmica, limpieza y resistencia a la exfoliación. (Previamente conocida como PG-1) Lubricantes para transmisiones manuales no sincronizadas usadas en autobuses y trailers. Para cajas de engranajes no sincronizadas de buses y camiones de trabajo pesado con mejoradas propiedades de estabilidad térmica, limpieza y compatibilidad con sellos.
Observaciones Sin Aditivo EP ó Mod. Fricc. Con EP Moderado Con EP Moderado Con EP Moderado Con EP alto
Con EP alto
Designación de calidad de los aceites para transmisiones manuales Las designaciones de Servicio API de los lubricantes para transmisiones manuales y para diferenciales, están basadas en los tipos de engranes de las unidades y en el rango de protección antidesgaste y extrema presión (EP) que se necesita. Especificaciones Militares para Lubricantes de Cajas Manuales ▪ MIL-L-2105 equivalente a API GL-4 ▪ MIL-L-2105B equivalente a API GL-5 ▪ MIL-L-2105D para aceites multigrados GL-5 ▪ MIL-PRF-2105E igual a MIL-L-2105D más los requerimientos en MT-1 A continuación, revisamos los problemas más comunes (relacionados con el aceite) en las cajas manuales: ○ Altos esfuerzos a bajas temperaturas - Necesita aceites de baja viscosidad como un ATF ○ Golpeteo en los engranajes cuando está caliente - Requiere alta viscosidad ○ Cambios bruscos a altas temperaturas - Fricción crítica - Coeficiente de fricción estática a dinámica es crítica ○ Si la fricción del lubricante es alta - El anillo del sincronizador se detiene muy rápido durante el cambio - El anillo del sincronizador no puede girar al final del cambio (Anillo de enganche incapaz de cambiar al final del cambio) ○ Si la fricción del lubricante es muy baja - El anillo del sincronizador sólo gira y gira - El engranaje y anillo de enganche nunca alcanzan la misma velocidad (Ruidos en el anillo de enganche) En resumen, antes de cambiar aceite para su caja manual (y para el diferencial) consulte el manual de su vehículo, verifique con el fabricante o con un experto para la recomendación específica para su transmisión, dado que cada caja manual utiliza diferente clase de lubricante según su tipo, la mayoría utilizan los aceites específicos para cajas ya detallados anteriormente, pero también hay cajas que solicitan ATF (Aceite de transmisión manual) y otras aceite de motor. Saúl Ramírez Seijas saul@viscosa.com VISCOSA
Conozca Más & Recomiende Mejor Motos
18
Motos Scrambler Las motos “scrambler” son prácticamente el resultado de la modificación de las motos turismo adaptadas para circular en diferentes terrenos. Según dicen, se derivaron de las motocicletas modificadas por los militares en la primera guerra mundial, donde se necesitaba que sobreviviesen a todo. La historia trasciende cuando un grupo de aliados civiles escapa de un campo de concentración en este tipo de motos. En los años 20 se iniciaron las competencias conocidas como “scrambles” en Inglaterra y Estados Unidos. Estas consistían en llegar de un punto “A” a un punto “B” en el menor tiempo posible, por lo tanto los competidores tendían a tomar la ruta mas corta; la línea recta. Gran parte del camino era a campo traviesa, salvando diferentes obstáculos. De ahí el termino “scramble”, que en español es algo así como “camino difícil”. Fue de estas carreras que se originó el Motocross, pero no fue llamado así hasta 1959 en Grafton, Vermont. Es también de acá que surge el Trial, que es mucho más lento y consta de salvar obstáculos en una pista determinada. Sin importar la forma y sus cualidades, todas las motos creadas para caminos no asfaltados, vienen del Scrambler. A mediados de los años 70 se inventó el Scrambler de calle o “Street Scrambler”, que era sobretodo un concepto de marketing: una moto de calle que parecía poder manejarse en caminos de terracería. El “Street Scrambler” tenía un tanque de combustible más chico que la moto de calle, probablemente porque estaba basado en las motos de competencia, cuyo tanque es del tamaño suficiente para terminar la carrera, sin añadir más peso del necesario. Con una cilindrada media alta, también se diferencian de las motos de calle en el manillar
más amplio y con una barra transversal para reforzarlo en caso de accidente. Los tubos de escape cambian su recorrido hacia una posición más alta, con el fin de que no rocen los desniveles del camino y que no entre agua en ellos al pasar por un charco, evitando así que se detenga el motor. Las llantas también cambian su labor, teniendo más agarre en caminos de tierra y lodo. Los guardafangos varían en algunos modelos, siendo más pequeños y altos. Las “Street Scramblers” no son auténticas todo terreno, pero permiten su desplazamiento por diferentes caminos de una forma más cómoda que las motos de calle. Tampoco cuentan con protección aerodinámica, ya que las motos de calle de aquella época tampoco llevaban, debido a que las velocidades a las que circulaban no eran tan altas. Los amortiguadores de las scramblers tienen un poco más de recorrido, para suavizar el golpe al paso de irregularidades. Las “Street Scramblers” de los 70’s, salieron al mercado con frenos delanteros de tambor, ya que la gente no confiaba en los frenos de disco para malos caminos. Posteriormente cambiaron a frenos de disco. Los únicos inconvenientes de diseño que tenían las Scramblers, eran los tubos de escape, ya que tocaban las piernas del pasajero, y en ocasiones expulsaban los gases muy cerca de el. Otro inconveniente era el tamaño del tanque, ya que les daba menos kilómetros de autonomía. La mejor cualidad de una Scrambler, es la sensación de poder continuar aunque acabe el camino. Juan Pablo Penedo Urbizo jppenedo@hotmail.com
20
Diagramas & Mecanismos
Conozca Más & Recomiende Mejor
Reducción de
22
Contaminantes
Potencia, consumo y beneficios claros de la evolución de carburadores a inyectores:
En motores de gasolina, la mezcla entre combustible y oxígeno se prepara utilizando un carburador o un equipo de inyección. El carburador era el medio más usual de preparación de mezcla y además es considerado un medio mecánico en cuanto a la formulación de la mezcla. Sin embargo, desde hace algunas décadas, aumentó la tendencia a preparar la mezcla por medio de la inyección de combustible en el colector de admisión. Esto se explica por las ventajas que supone la inyección de combustible en relación con las exigencias de potencia, consumo, desarrollo de marcha y sobre todo la limitación de elementos contaminantes en los gases de escape; estas ventajas residen en el hecho de que la inyección permite una dosificación muy precisa del combustible en función de los estados de marcha y de carga del motor; teniendo en cuenta, así mismo el medio ambiente, controlando la dosificación de tal forma que el contenido de elementos nocivos en los gases de escape sea mínimo. Además, asignando una electroválvula o inyector a cada cilindro se consigue una mejor distribución de la mezcla, permitiendo la supresión del carburador; dar forma a los conductos de admisión, permitiendo corrientes aerodinámicamente favorables, mejorando el llenado de los cilindros, con lo cual, se favorece la potencia, además de solucionar los conocidos problemas de la carburación, como son: la escarcha, la percolación, las inercias de la gasolina entre otros.
En resumen un inyector provee la cantidad necesaria de combustible y oxígeno según demanda del motor.
Ventajas de la Inyección: - Consumo: Con la utilización de carburadores en los colectores de admisión se producen mezclas desiguales de aire/gasolina para cada cilindro. Al asignar un inyector a cada cilindro, en el momento oportuno y en cualquier estado de carga se asegura la cantidad de combustible, exactamente dosificada. - Potencia: El carburador, al no llenar perfectamente los colectores de admisión por mezclas desiguales, provoca pérdida de potencia, mientras que la utilización de los sistemas de inyección permite optimizar la forma de los colectores de admisión con la consiguiente mejora del llenado de los cilindros. - Contaminación: La concentración de los elementos contaminantes en los gases de escape depende directamente de la proporción aire/gasolina. Los sistemas de inyección permiten ajustar, en todo momento, la cantidad necesaria de combustible respecto a la cantidad de aire que entra en el motor, logrando una mezcla bien balanceada y sin sobrantes, que son los perjudiciales al ambiente. - Arranque en frió: Medir la cantidad de combustible con un carburador según temperatura del motor es imposible, lo que provoca espasmos en el arranque. Con los inyectores, mediante la exacta dosificación del combustible en función de la temperatura del motor y del régimen de arranque, se consiguen tiempos de arranque más breves y una aceleración más rápida y segura desde el inicio. Escuela Técnica Superior Kinal
Como se nos demuestra, la evolución de los sistemas de inyección nos trae beneficios, pero también nos brinda la oportunidad de desarrollar capacidades para brindar servicio a este sistema, en Escuela Técnica Superior Kinal te ofrecemos la Carrera Técnica de Inyección Electrónica, dirigido principalmente a aquellas personas que se quieren especializar en esta rama de la mecánica y que ya posean conocimientos de mecánica general.
Max
Pedro
Mynor
Estudié en KINAL Mecánica de Gasolina en el 2005, al mismo tiempo que el Bachillerato. En las mañanas estudiaba lo técnico y en la tarde el Bachillerato, todo el día por 3 años. Lo que más me gusta de KINAL es el que transmite a sus estudiantes formación integral, desde lo técnico hasta lo espiritual, todo lo que una persona necesita saber para aplicarlo en la sociedad hoy en día. KINAL arraigó en mí su slogan, “el trabajo bien hecho”. También me ayudó en la universidad la preparación académica pues es muy buena y exigente, entonces cuando un llega a la universidad ya no es tan difícil acoplarse. Me ayudaron también los conocimientos técnicos y la formación enfocada a la mejora continua y a siempre explotar las características buenas de una persona en el trabajo que hoy en día desempeño. Yo trabajo para Detektor de Guatemala, soy el Jefe del Departamento de Instalación de Vehículos, entonces me sirvió todo lo que aprendí, lo técnico, principios y la formación que hicieron de mí un líder y es lo que ayudó a que pueda aplicarlo en esta empresa. Mi recomendación: nunca es tarde para aprender, pero si se les puede hacer tarde para empezar. No se queden atrás conforme a la actualización y la evolución de todo y traten de estudiar y actualizarse para poder acoplarse a los cambios que se avecinan y que ya estamos viviendo.
En KINAL aprendimos a tener orden en nuestra vida, tener metas claras de lo que queremos hacer y cómo queremos hacerlo y no dejarnos vencer por ninguno de los obstáculos que se nos presentan en la vida. Estudié “Perito en Mecánica Automotriz”, principalmente en el área de gasolina del 2006 al 2008. Les recomiendo que tengan en cuenta todos los beneficios que les traería estudiar una carrera como esta en un lugar como este. Que analicen exactamente qué es lo que quieren, cómo lo quieren y se darán cuenta que KINAL es una de las mejores opciones para llegar a esas metas. Principalmente les recomiendo tener disciplina en sus vidas y perseverancia para seguir la carrera pues es muy exigente. Es muy satisfactorio saber que uno tiene unos conocimientos específicos y especialmente más elevados que el promedio, por decirlo de ese modo, porque la formación que se nos entregó es algo invaluable. Es totalmente una inversión en la que uno maneja una cantidad enorme de áreas y aunque nuestras áreas son técnicas, también aprendemos sobre literatura, química y un montón de cosas.
A nivel de educación les puedo decir que KINAL es una de las instituciones más grandes y bien reconocidas de Guatemala, pues le dicen a uno, “Ah, es egresado de Kinal” y le dan la oportunidad a uno cuando no se la dan a otros que no lo son, entonces abre muchas puertas. Disfruté de muchas cosas cuando estuve en KINAL, desde las amistades, la relación con los maestros, la gente administrativa, incluso los tutores y hasta las oportunidades que se abren, son experiencias que se quedan con uno toda la vida. Actualmente estudio en la universidad Mecánica Industrial, porque lamentablemente en Guatemala, la mecánica automotriz no es tan bien pagada como otras carreras. Mi recomendación para los lectores de Motores & Más sería que , si no les gusta una carrera larga, opten por una carrera técnica. Las carreras técnicas son muy buena opción, de modo que uno tenga más práctica con sus manos y aprende otro tipo de labores.
¡Tú también puedes superarte, incrementar tus opurtunidades y mejorar tu calidad de vida estudiando en Kinal, que ofrece educación integral al alcance de todos. Pregunta por nuestras carreras!
Medio Ambiente & Seguridad Industrial
EL AGUA, LA BASURA Y EL SUELO Residuos orgánicos humanos y animales
El abastecimiento de agua potable es uno de los problemas más graves que enfrentamos hoy en nuestros campos y ciudades. El cambio climático, la deforestación y la contaminación han reducido nuestra capacidad para abastecernos de agua potable y nos han obligado a repensar la forma en que disponemos de este y otros recursos. En el artículo anterior hacíamos referencia al tema de las aguas residuales, y alternativas para su tratamiento. Como mencionamos previamente, hoy en día las aguas residuales de la mayor parte de las ciudades se captan a través de redes de alcantarillado y posteriormente son llevadas a plantas de tratamiento para su introducción a las fuentes naturales de agua sin riesgos de contaminación. No obstante, este procedimiento es costoso y complejo, y desafortunadamente no todas las comunidades tienen acceso a alcantarillado. Muchas comunidades utilizan los pozos o fosas sépticas, letrinas, o descargan las excretas directamente sobre los campos o las fuentes de agua, poniendo en riesgo su salud y el equilibrio de los suelos y los recursos hídricos. Es así como surgen los sanitarios ecológicos, secos, o composteros, de los cuales hablaremos en esta edición. ¿Qué son los sanitarios secos? Aunque hay muchos tipos de sanitario seco (o ecológico), todos siguen el mismo principio: como su nombre lo indica, es un sanitario que no utiliza agua, y su objetivo es deshidratar o compostar las excretas de manera que puedan ser luego utilizadas como fertilizante, tal como lo hacemos con los desechos de los animales. ¿Para qué son los sanitarios secos?
24
Al descargar el agua del inodoro estamos arrojando nuestros desechos a un cauce de agua que aunque no es potable 100%, sí está limpia, y puede ser utilizada en riegos, en tratamientos de potabilización, o simplemente puede ir directamente a los ríos y lagos sin riesgo de contaminación: Agua limpia
(residuos sólidos y líquidos)
Fertilizantes químicos
Aguas Planta de negras tratamiento Contaminación del agua y el suelo
Con los sanitarios secos, las excretas van a una cámara donde son tratadas con microorganismos, calor o lombrices entre otros, de manera que después del tiempo de compostaje ya están aptas para ser utilizadas como fertilizante orgánico de suelos, o simplemente para ser devueltas a la tierra sin riesgo de contaminación. ¡Es como tener una fábrica de fertilizante en casa! Agua limpia Plantas de permanente tratamiento Suelo Excretas Composta saludable (sanitario seco) Existe una alternativa de sanitario seco para cada necesidad, y en artículos posteriores las explicaremos en detalle para que sepas cuál es la mejor opción para tu familia. Lo primero que debes saber a cerca de ellos es que1: 1. No utilizan agua: Utilizando el sanitario común de agua, una persona gasta en tan sólo un año la misma cantidad de agua que bebería en 40 años. 2. No contamina: Usando un excusado de agua, una familia de 5 personas contamina más de 150,000 litros de agua al depositar en ella unos 250 kilos de excremento y 2,500 litros de orina al año. 3. No utiliza energía: No hay bombeo ni necesidad de operar una planta de tratamiento de aguas residuales. 4. No desperdicia nutrientes: Los excrementos y la orina de una persona tienen un alto contenido en nutrientes que bien tratados son muy beneficiosos para el suelo, y podrían utilizarse para mantener su fertilidad en lugar de contaminar el agua. Laura Leongómez leongomez@hotmail.com 1
¿Y tú, ya superaste la cacofobia? Las Cañadas. Bosque de Niebla. www.bosquedeniebla.com.mx
Conozca Más & Recomiende Mejor
26
Filtro de Coolant Su uso (Segunda Parte)
¿Cuándo debo cambiar el filtro del coolant?
FIG. 1
Popularmente el filtro de coolant se cambia cada 6 o 12 meses, pero esta no es la forma correcta de hacerlo. Para ello debemos conseguir un kit universal de prueba (FIG. 1). Este kit trae 50 láminas de medición y su utilización es bien sencilla, hay que seguir el procedimiento siguiente: 1. Con el motor frío, obtener una muestra del líquido del radiador, el líquido debe estar en una temperatura entre 10°C y 55°C 2. Tome una cinta del frasco (FIG. 5) y selle el frasco completamente, no toque la cinta en el extremo con marcas. 3. Incerte la cinta en el líquido por un segundo, cubriendo las marcas, remueva el exceso de líquido agitando la cinta. 4. Después de 15 segundos de haber incertado la cinta, revise el porcentage de Ethylene Glycol, comparando el color del extremo de la cinta con la tabla de color del frasco (FIG. 2), estime el resultado si el color de la cinta queda entre dos colores del frasco. 5. A los 60 segundos, revise el contenido de molibdatos, comparando el color del medio de la cinta con la tabla de color del medio del frasco, (FIG. 3) determine el valor correspondiente al color, anote el resultado. 6. A los 75 segundos, revise el contenido de nitrito, comparando el color más cercano a la sujeción de la cinta con la tercer línea de la tabla de color del frasco, (FIG. 4) determine el valor correspondiente al color, anote el resultado. 7. Sume los dos valores encontrados en los puntos 5 y 6.
% GLICOL/PUNTO DE CONGELACIÓN (°F)
FIG. 2
25%
60%
Coolant Nivel de Molibdatos Nivel de Nitritos
40%
50%
+10° +5° 0° -5° -10° -20° -30° -45° -60°
FIG. 3 NIVEL DE MOLIBDATO 150 ppm 300 ppm 600 ppm 1200 ppm
0 ppm
0
1
2
3
4
5
6
8
11
FIG. 4 NIVEL DE NITRITO 400 ppm 800 ppm 1600 ppm 3200 ppm
0 ppm
0
FIG. 5
33%
1
9
10 11 14 15 18 22
Análisis de los Resultados Si el porcentaje de Ethylene Glycol esta entre un rango de 40% a 60%, revise las concentraciones de aditivos suplementarios según TABLA 1, si el porcentaje de Ehylen Glycol es menor a 40%, debe cambiar todo el coolant, limpiar todo el sistema con el procedimiento aprobado por el fabricante, y agregar una mezcla de 50% de Ethylene Glycol (con SCA) con 50% de agua y colocar un filtro para coolant sin aditivos suplementarios. Además verificar que no existan fugas. Si el porcentaje de Ethylene Glycol es mayor al 60%, revisar las concentraciones de aditivos, extraer 20% del líquido y agregar la misma cantidad de agua desminaralizada para bajar la concentración de Ethylene Glycol a 50%.
Área de sujeción de la cinta
Ya que tenemos asegurado la concentración correcta del coolant, si no hubo necesidad de cambiarlo completamente, debemos verificar la correcta concentración de los aditivos suplementarios, para ello utilizaremos la tabla siguiente:
TABLA 1 Si el valor obtenido en el punto 7 está entre 0 y 13, cambiar el filtro y agregar 1 pinta de aditivos suplementarios por cada 4 galones de coolant. Si el valor obtenido en el punto 7 está entre 14 y 21, cambiar el filtro sin necesidad de agregar aditivos suplementarios líquidos. Si el valor obtenido en el punto 7 está por encima de 22, no hay que cambiar el filtro hasta que el valor descienda por debajo de 22, haga la prueba en cada cambio de aceite. elexperto@motores-mas.com
Medio Ambiente & Seguridad Industrial
28
ECODRIVE Fiat ha puesto a punto un nuevo sistema informático de distribución gratuita, que enseña a los automovilistas a conducir de forma ecológica. Gracias a ello es posible reducir los consumos y las emisiones de CO2 entre un 15% y un 20%, lo que, a su vez, supone un importante ahorro de dinero para el consumidor. El programa en cuestión, elaborado por Fiat y Microsoft, y bautizado como EcoDrive, toma en cuenta los datos suministrados por la centralita (ECU) del vehículo. Gracias a esta información, el sistema es capaz de “ver“ cómo conduce el automovilista y le sugiere una serie de cambios para mejorar los consumos y, como consecuencia, para generar menos emisiones. Los datos se recogen en una memoria USB que se conecta al puerto USB del sistema Blue&Me, que montan de serie casi todos los Fiat italianos. En el dispositivo se graba previamente el software que puede bajar gratuitamente desde el sitio web: http://www. fiat.com/ecodrive. Posteriormente, se descarga todo en un computador. El programa elabora un informe, en el que se puntúa de 0 a 100 a cada conductor y se calcula cuánto CO2 se deja de emitir y cuánto combustible se está ahorrando. También ofrece sugerencia sobre posibles técnicas para mejorar la conducción. La idea que inspira el EcoDrive parte del hecho de que nada vale producir vehículos con bajísimas emisiones, si los automovilistas practican una conducción poco eficiente que incrementa los consumos.
A continuación algunos consejos de conducción eficiente para ahorrar combustible: • Revise periódicamente la presión de aire de los neumáticos. • En los vehículos modernos no hay que pisar el acelerador durante el arranque o una vez arrancado. • Siempre que sea posible hay que circular en marchas largas y a bajas revoluciones (entre 1.500 y 2.000 en motores diesel y entre 2.000 y 2.500 de gasolina). • Intente evitar frenazos, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios, trate de mantener una velocidad lo más uniforme posible. • Cuando quiera reducir la velocidad, frene de forma suave y progresiva. Nunca dejar el cambio de marchas en punto muerto. No sólo es peligroso sino que se consume más combustible. • En paradas prolongadas (más de un minuto) es recomendable apagar el motor. • A velocidades altas (más de 100 Km/h), el consumo se multiplica. • El uso de aire acondicionado aumenta el consumo de combustible y reduce la potencia disponible. La carga eléctrica adicional (neblineras, equipos electrónicos) también incrementa el consumo. • Si lleva parrilla o portaequipajes cargado en el techo u otros accesorios exteriores, aumentará la resistencia al aire, la aerodinámica perderá efectividad y se incrementará el consumo. Lic. Luis Blanco luisfer.blanco@gmail.com
Disciplina INDISCIPLINA
EXCESO DE DISCIPLINA
Desarrollo Humano & Social
La disciplina tiende a no ser de nuestro agrado realmente, porque su propósito es servido a través de sacarnos de nuestra “área de comodidad” y someternos a una acción determinada, pese a que no sea de nuestro agrado. Sin embargo, el tema de la disciplina es paradójico. Siendo algo que nos obliga a permanecer “incomodos” es también el instrumento a través del cual una persona puede ganar la libertad de sus problemas. La disciplina constituye el mayor poder que tenemos puesto, que elegimos un curso de acción y por mérito de la disciplina lo llevamos a cabo con éxito. Las personas disciplinadas son muy calculadoras de lo que deben hacer y el momento en que deben hacerlo. Se han tomado el trabajo de fijar una meta y esclarecer paso a paso lo que deben hacer para alcanzarla y luego simplemente lo llevan a cabo, pese a cualquier incomodidad o sacrificio que ello implica. El poder de sus decisiones está amparado por la clara disposición a pagar el precio que implique alcanzar el éxito. Logran su propósito con su previsión y decisiones firmes en torno a lo que desean lograr.
30
Las personas disciplinadas saben tomar decisiones firmes y de allí proviene su poder para sostener sus acciones pese a la incomodidad. No toleran las escusas, y de encontrar que sus planes les siguieren un recurso adicional, afinan su plan de acción y siguen intentado hasta lograr lo que intentaban lograr. En ausencia de esta virtud las personas caen en el defecto de la indisciplina y fracasan en sus intentos por lograr lo que en realidad apenas han llegado a formular como una preferencia y no como una decisión real. La indisciplina cuesta muy cara a las personas. Las obstruye de llegar al éxito en cualquier área de su vida. Le reduce a fluctuantes y debiluchos y su mayor trampa es el arte de racionalizar excelentes escusas por las que no pueden realizar las cosas.
“Disciplina: En su acepción más común la disciplina es la capacidad de amoldar el carácter y el comportamiento propios o de un individuo para conseguir una eficiencia máxima en alguna labor. ”
En su expresión comúnmente vemos que una persona indisciplinada no tiene la fuerza de voluntad necesaria para sostener lo que es bueno para sí misma por encima del dolor o por estar inclinada tanto al placer instantáneo, en lugar de las gratificaciones de largo alcance y por lo mismo cuando sus metas son ambiciosas no las puede alcanzar. Recurrir al exceso de disciplina es también un acto de sabotaje. No se puede sostener una acción que causa exceso de incomodidad, pues la verdad no es sostenible a largo plazo. Cómo la mente siempre está orientada a dos tareas simples: evitar el dolor y buscar el placer, si uno tiene la intención de lograr algo, debe tener un nivel de incomodidad sostenible, de lo contrario el forzarnos en exceso provocará una asociación desagradable al tema de nuestro esfuerzo a tal punto, que al llegar el momento donde el acto disciplinado sea más desagradable que el problema que teníamos por resolver, el disciplinado y acumulado de desagrado será tal que quedará bloqueada la capacidad de moverse en esa dirección para abarcar más de nuestra meta. La disciplina es además de un segundo enfoque a lo mismo, “una persiana” de oportunidad pero sólo si es usada con moderación del incómodo esfuerzo, pues de lo contrario se vuelve en contra de nuestros propósitos tarde o temprano. Si exageramos el tema de la disciplina el exceso se vuelve una cárcel y una insatisfacción tan intensa como para hacernos infelices. Nadie puede vivir sólo disciplinado y nadie puede lograr nada significativo sin disciplinarse. Como siempre la clave de esta virtud es el equilibrio.
Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com
Acumuladores Iberia gana 2
Premios
de producción más limpia
Noticias & Eventos
El pasado 27 de octubre, el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, llevó a cabo la entrega de la 1ª Edición del Premio Nacional a la Producción Más Limpia en Guatemala. Durante este acto realizado en el Palacio Nacional, el Presidente en Funciones Dr. Rafael Espada, acompañado del Ministro de Ambiente y Recursos Naturales Dr. Luis Alberto Ferraté y otros altos funcionarios, recibieron además la Política Nacional de Producción Más Limpia. En esta premiación participaron 11 proyectos que destacan prácticas de responsabilidad con el ambiente que benefician a nuestro país y al mundo entero. La empresa Acumuladores Iberia, S.A. recibió 2 reconocimientos en las categorías que se detallan a continuación: Energía, Mediana Empresa: Por la reducción del consumo energético a través de la optimización del proceso de fundición del plomo en hornos, para sus procesos de producción en la Planta de Reciclaje de Baterías Ácido Plomo Usadas. Materiales, Mediana Empresa: Por la reducción del uso de químicos en el proceso de refinado del plomo.
32
Adicionalmente, Acumuladores Iberia participará con estos proyectos en la Quinta Edición Regional de los Premios a la Producción Más Limpia a realizarse el próximo mes. Al momento de agradecer el premio recibido, el Ing. Luis Marroquín, Gerente de la Planta de Reciclaje, hizo entrega al Doctor Rafael Espada, Presidente en Funciones, al Doctor Luis Alberto Ferraté, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales y al Licenciado Arturo Rodríguez, Vicepresidente de la Cámara de Industria de Guatemala de la PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTALMENTE RESPONSABLE DE LAS BATERÍAS ÁCIDO PLOMO, la cual consiste básicamente en normar la importación de las baterías nuevas y que cada importador cumpla con la responsabilidad social empresarial, entregando las baterías acido plomo usadas, al reciclador autorizado, cerrando así el ciclo de vida de dicho producto. Empresas como Acumuladores Iberia son un ejemplo para todos los guatemaltecos, de que sí es posible hacer las cosas bien y con responsabilidad, cuando nos lo proponemos; al mismo tiempo que da la oportunidad a nuestro gremio de deshacerse responsablemente de baterías ácido plomo y aceite lubricante usados que de otra forma contaminarían terriblemente nuestro país. Si desea ser responsable con su planeta y además ganar un poco de dinero con estos deshechos tóxicos, por favor comuníquese al 2429-7373 de Acumuladores Iberia. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
Ideas & Soluciones para su Negocio
¿Cuál es el secreto
para tener éxito
en los talleres de servicio? Lee este artículo y encontrarás la respuesta!
Para todo el que trabaja en un taller de servicio automotriz, sabe que no es una tarea fácil de realizar. Muchos detalles, tanto técnicos como administrativos, deben sincronizarse en el momento preciso, para que se obtengan los resultados deseados. De no ser así, la resultante, es una serie de problemas, que pueden llevar hasta el cierre del taller o simplemente que tu negocio sobreviva, pero vives todo el tiempo bajo la incertidumbre e indecisión de si sigues o no. En la edición anterior de esta prestigiosa revista, hicimos conciencia de todos estos detalles. Aquí tienes la llave para que tengas éxito en tu taller de servicio automotriz: Cultura de servicio al cliente Es muy posible que la respuesta a la pregunta con que empiezo este artículo, no te parezca algo extraordinario. Lo que sí es extraordinario, es tener los conocimientos y habilidades para hacer realidad este secreto de éxito. Seguro te preguntas ¿y cómo obtengo esos conocimientos y habilidades? ¿Será que yo los puedo aprender? ¿Puedo hacer realidad la CULTURA DE SERVICIO AL CLIENTE en mi taller? ¿Cómo sale beneficiado mi taller? ¿Será que mi negocio crece y me incrementan las ganancias? Estas y muchas preguntas más, pueden pasar por tu mente. La buena noticia es que, la respuesta a todas esas preguntas, es positiva. Cualquiera puede hacerlo! Aplicar la cultura de servicio al cliente en tu taller, tiene como resultado los siguientes beneficios: Para el cliente:
34
P Atención inmediata a clientes. Siempre habrá una persona lista, para que en cualquier momento que entre un cliente a tu taller, sea atendido y perciba que él es el más importante. P Personal capacitado. Muchos problemas de calidad en
Clasificados Empleo & Servicios Profesionales
En el 2011 estudia una Carrera Técnica o Tecnológica en el primer centro de capacitación, certificación técnica y tecnológica privado para varones en Guatemala con 50 años de experiencia con laboratorios y talleres equipados para la realización de prácticas. Inscripción abierta. No se realiza examen de admisión. PRESENTA ESTE ANUNCIO ANTES DEL 30 DE DICIEMBRE Y TE MANTENDREMOS LA INVERSIÓN DEL CICLO 2010.
las reparaciones, es por falta de entender, que es lo que el cliente necesita o espera del proceso. La cultura de servicio al cliente reduce al mínimo este problema. P Confiabilidad y credibilidad en el taller. Esto aplica tanto en el proceso de reparación, como en el reporte de reparaciones adicionales. P Clientes con un alto valor hacia el taller. Nuestros clientes perciben un valor alto del taller, debido a que siempre tienen una explicación a tiempo de las reparaciones realizadas y de los repuestos reemplazados. P Calidad de servicio al cliente. P Calidad de reparaciones realizadas. Para el taller: P Reducir estrés. Desde que entra hasta que sale. Todo el proceso de reparación fluye continuo. P Reducir costos de publicidad. El taller es recomendado por referencia de boca en boca por nuestros propios clientes, y esta es la publicidad más efectiva. P Aumentar la lealtad de los clientes. Un cliente satisfecho, siempre regresa. P Aumentar la calidad de servicios y reparaciones. Eso nos garantiza que, siempre que un cliente entra a nuestro taller, debe llevarse una buena experiencia de todo el proceso. P Aumentar el potencial de ganancias. Ahorro significativo por la reducción de errores en el proceso de reparaciones. P Aumentar intención de compra de nuestros clientes satisfechos. En la próxima edición, aprenderemos como empezar el camino hacia esta extraordinaria oportunidad de cambio, en la cual marcaras un antes y un después en la historia de tu taller. No te lo puedes perder!
Lic. Miguel Angel Malín IDIRSA miguelangelmalin@gmail.com
todas sus necesidades
de filtraci贸n con la
calidad
autox al mejor precio del mercado
PARA MAYORISTAS
Importaciones Navarra S.A. PBX. 23278181 FAX. 23604798
w w w . i m p o r t a c i o n e s n a v a r r a . c o m
todas sus necesidades de filtraci贸n
al mejor precio del mercado
Fútbol Internacional & Nacional
“El Mercado
Invernal”
El Mercado Invernal es el pequeño lapso de tiempo que se da para que los equipos hagan algún cambio de jugador de última hora, debido a lesiones o desempeño del equipo hasta el momento. Durante esta ventana que el mercado de se abre, muchos equipos aprovechan a contratar jugadores que traen más aire y que les ayuden a cambiar el curso de la temporada. Es particular notar que las contrataciones que se realizan en este tiempo implican desembolsos de grandes cantidades de dinero, pues se buscan principalmente a los jugadores que se están destacando con su actual equipo. Incluir nuevos jugadores a esta altura de la temporada no es ninguna garantía de que las cosas mejoren, pues el nuevo jugador sufre problemas de adaptación a un equipo que viene entrenando desde la pretemporada. Algunos equipos como el Real Madrid y el Barcelona tendrán que rascarse los bolsillos si quieren hacerse de los servicios de jugadores que se estén destacando o equipos italianos como el Juventus, que necesita un gran cambio de ataque para poder darle un vuelco bueno a la temporada y no crear una catástrofe. El Mercado de valores también crea una gran ventana a la prensa para crear especulaciones, por lo que tendremos que estar muy atentos a los recambios que tendrán bajo las cejas los equipos grandes y los no tan grandes aprovecharán la situación para engrandecer sus arcas. Alfredo Suárez kyamotores@hotmail.com
36
Lanzamiento de
Baterías Interstate
El día 21 de Octubre Baterías Interstate presentó oficialmente a su Distribuidor en Guatemala, VISCOSA. Baterías Interstate, como parte de su estrategia de expansión, eligió a Guatemala para implementar su distribución y encontró en VISCOSA el socio perfecto para lograr la mejor cobertura de su marca a nivel nacional.
VISCOSA cuenta ya con más de 240 puntos de distribución para las Baterías Interstate, que atiende en 4 rutas con camiones equipados con los más modernos estándares de transporte que garantizan la frescura de las baterías al llegar a los puntos de venta. Las Baterías Interstate son las baterías de reemplazo #1 en Estados Unidos. Scott Bradshaw, Director de Ventas Internacionales INTERSTATE BATERIES
Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
Humberto Suárez, Presidente VISCOSA
Fútbol Internacional & Nacional
Arranca la primera y única copa Inter Aceiteras de toda Guatemala.
Premios
Primer lugar Goleador Portero menos vencido
Q10,000.00 Q1,500.00 Q1,500.00
Con 32 equipos inscritos podemos esperar que se lleve a cabo un torneo altamente competido, en el cuál contaremos con la participación de representantes de las principales ventas de lubricantes y repuestos de toda Guatemala. Se espera ver mucho compañerismo, amistad, un fútbol de alto nivel y muchas sorpresas a lo largo de las diferentes etapas de la competencia.
Fechas de las eliminatorias: La hora: El lugar:
a 100mts del cruce a Villa Hermosa
Los equipos inscritos son: 1. Kendall/Distalsa 2. Lubrirepuestos San Carlos 3. Aceitera Fenix 4. Resamisa 5. Aceitera Reyes 6. Importadora Petapa 7. Aceitera Malín 8. Nice 9. Ferre Cars 10. Belanova 11. La Fragancia Distribuciones 12. Codisa
38
21 de Noviembre 28 de Noviembre 5 de Diciembre 4:00pm a 8:00pm Rapi Fútbol Villa Canales
13. Distribuidora A&C 14. Aceitera La Bendición 15. Repuestos Los Chatos 16. Aceitera San Cristóbal 17. Auto Repuestos Los Hermanos 18. Aceitera Florian 19. Aceitera Grecia 20. Lubricantes El Éxito 21. Repuestos Guillén 22. Aceitera Fernando
23. Aceitera González 24. Aceitera Terminal 25. Lubriservicios Express 26. Repuestos El Chino 27. Auto Repuestos Horizontes 28. Aceitera El Mesías 29. Aceitera La Cruz 30. Repuestos Los 3 Reyes 31. Aceitera El Arco 32. Repuestos Álvarez
Para mayor información Equipo Nice
a los teléfonos:
4739-2223 4220-5648