No. 30 / Enero 2011
ACCIONES TRIVIALES VS ACCIONES ENFOCADAS CON UN FIN EN MENTE................. 6 LAS VENTAS ¿ARTE, OFICIO O PROFESIÓN? ... 8 ¿CUÁL ES EL SECRETO PARA TENER ÉXITO EN LOS TALLERES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ? ............................. 10 CALIBRACIÓN ............................................... 12 LUBRICANTES PARA TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS (ATF´S) .......................... 14, 16 MOTOCICLETA DE TURISMO ......................... 18 DIAGRAMA: SISTEMA DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA .........................20, 21 UNA REFLEXIÓN A FAVOR DEL CRECIMIENTO PERSONAL ............................ 22 EL AGUA, LA BASURA Y EL SUELO LOS SANITARIOS SECOS ............................. 24 ¿CUÁNDO CAMBIAR EL TAPÓN DEL RADIADOR? ............................... 26 SISTEMA ACTIVE FUEL MANAGEMENT AFM .................................... 28 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “HONESTIDAD/SINCERIDAD” ................. 30, 32 COPA CENTROAMERICANA DE UNCAF .......... 36 CONCLUYE LA PRIMERA ETAPA DE LA GRAN COPA NICE ............................... 38
Estimados lectores: Queremos expresarles nuestros mejores deseos para que este año 2011 esté lleno de éxitos y bendiciones para sus negocios y familias. También queremos hacerles la invitación para que nos envíen sus comentarios sobre qué les gusta de la revista y qué les gustaría ver que aún no estamos incluyendo; esto con el afán de tomar muy en cuenta sus inquietudes, porque estamos comprometidos a brindarles una revista que evoluciona y mejora continuamente.
Contenido & Directorio
EQUIPO MOTORES & MÁS
Contenido ACCIONES TRIVIALES VS ACCIONES ENFOCADAS CON UN FIN EN MENTE ....................................................................... 6 LAS VENTAS ¿ARTE, OFICIO O PROFESIÓN? ......................................... 8 ¿CUÁL ES EL SECRETO PARA TENER ÉXITO EN LOS TALLERES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ? .................................. 10 CALIBRACIÓN .................................................................................... 12 LUBRICANTES PARA TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS (ATF´S) ..... 14, 16 MOTOCICLETA DE TURISMO .............................................................. 18 DIAGRAMA: SISTEMA DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA ....................... 20,21 UNA REFLEXIÓN A FAVOR DEL CRECIMIENTO PERSONAL .................. 22 EL AGUA, LA BASURA Y EL SUELO. LOS SANITARIOS SECOS ............... 24
4
¿CUÁNDO CAMBIAR EL TAPÓN DEL RADIADOR? ............................... 26 SISTEMA ACTIVE FUEL MANAGEMENT AFM ..................................... 28 VIRTUDES HONESTIDAD/SINCERIDAD ......................................... 30, 32 PREMIACIÓN A PROYECTOS MEDIO AMBIENTALES ........................... 34 COPA CENTROAMERICANA DE UNCAF .............................................. 36 CONCLUYE LA PRIMERA ETAPA DE LA GRAN COPA NICE ................... 38
CUÉNTENOS QUÉ
OPINA
Escríbanos a:
sugerencias@motores-mas.com
¡Nuevo Número! 66 45 59 22
Perspectiva & Mensaje Editorial
Acciones VS Acciones Enfocadas Triviales
con un fin en mente
En todo inicio de ciclo, temporada o de proyecto, es frecuente escuchar que se hacen planes y se trazan objetivos. Estadísticas recientes nos sugieren que entre 4 y 6 meses después de hacer los planes y trazar dichos objetivos, cerca del 91% de las personas habrá abandonado la ejecución de su plan y dejará de atender sus objetivos.
• Para liberarse de la ambigüedad, corresponde acostumbrarse a expresar con toda claridad las cosas; esto implica sobreponerse al temor de que se nos exija ser responsables. Cuando hay claridad sobre lo que se debe lograr es mucho más fácil que se nos exija responsabilidad sobre nuestro trabajo personal, familiar o profesional. • El liberarse de la ambivalencia implica aprender a tomar decisiones verdaderas y a comprometerse enteramente con la causa; esto se logra con mucha disciplina para mantenernos moviéndonos en la dirección correcta, sin cambiar la decisión únicamente porque fluctúan nuestras emociones al respecto del objetivo o del obstáculo que encontremos para alcanzarlo. • Liberarse de la desidia implica desarrollar la habilidad de auto motivarse para actuar correctamente y de ejercer liderazgo sobre nuestras vidas para exigirnos calidad en las cosas que hacemos. • Finalmente, liberarse del improductivo hábito de hacer trivialidades con el poco tiempo que tenemos, se alcanza con auto observación para detectar cuando estemos usando el tiempo para cosas que están desalineadas con nuestros verdaderos intereses y objetivos, y con la disciplina y poder personal para dejar de hacer eso y más bien poner nuestra atención en las cosas que sí son importantes.
6 ¿Por qué razón es tan frecuente que suceda esto? ¿Le ha pasado a usted alguna vez? Investigadores del comportamiento humano nos informan que esta estadística está compuesta por 4 factores que contribuyen a ella: 1 Ambigüedad o falta de claridad en los objetivos y metas. 2 Ambivalencia o falta de compromiso y de decisión por alcanzarlos. 3 Desidia o falta de esfuerzo y/o dedicación para la realización de las tareas necesarias. 4 Uso del tiempo para hacer trivialidades.
Claridad, Compromiso, Motivación y Disciplina se convierten entonces en los pilares del éxito, que otorgan a una persona el poder de conquistar aquello que se proponga. Llegó la hora de meditar en este ciclo que estamos comenzando y a la luz de estos 4 pilares, atrevernos a soñar en el mejor y más productivo año que podamos concebir.
Estos 4 problemas tan frecuentes impactan en conjunto a más del 90% de las personas bien intencionadas, que aspiran avanzar por la vida y lograr sus objetivos, manteniéndolas en un círculo vicioso de improductividad. ¿Qué puede hacer una persona para dejar de formar parte de esta estadística tan triste? Maestros del desarrollo humano nos enseñan que la única forma es trabajando en desarrollar las cualidades y hábitos que contrarrestan estos 4 destructivos vicios: Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com
“En la ausencia de metas y objetivos claramente definidos, nos volvemos extrañamente leales a realizar trivialidades diariamente hasta que finalmente nos volvemos esclavos de ellas.” — Robert Heinlein. Escritor novelista destacado y pensador estadounidense. 1907 - 1988
Ideas & Soluciones para su Negocio
8
Las Ventas
¿Arte, Oficio o Profesión? Para poder entender mejor este dilema, vamos a los conceptos como tal, según los expertos: ARTE: (del lat. ars, artis,) Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos. OFICIO: Actividad laboral que requiere esfuerzo físico y habilidad manual o conocimiento de una actividad laboral. PROFESIÓN: Es la ocupación que requiere de un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas. Haciendo fusión de los diferentes conceptos, podemos definir a las ventas como EL ARTE de comunicar al consumidor, los beneficios de un bien o servicio, a través de ideas para satisfacer sus necesidades, esforzándose física y mentalmente en el buen desempeño de su actividad laboral, explotando sus conocimientos PROFESIONALES con espíritu de servicio y elevadas normas éticas. En la actualidad, los empresarios para atraer la atención de los prospectos a ocupar las plazas disponibles de ventas, han inventado diversos títulos a las personas que desempeñen este cargo, tales como EJECUTIVOS DE VENTAS, EJECUTIVOS DE CUENTAS, ASEORES DE VENTAS, etc. Esto, derivado a aquel famoso y conocido refrán que dice un personaje colorado que anda por allí, AUNQUE SEA DE VENDEDOR ME VOY A IR; pero si lo analizamos, vemos la forma tan despectiva con que este refrán se refiere a esta actividad, sin pensar que, en la actualidad, el 80% de los mejores sueldos del mundo lo tienen los vendedores y allí es donde nos debe de interesar; sin embargo, debemos hacer de nuestro OFICIO un ARTE
PROFESIONAL. Y para ello les comparto algunos tips que, al ponerlos en práctica, serán de gran ayuda para desarrollar sus capacidades como un “ASESOR DE VENTAS VERDADERAMENTE EFECTIVO”. 1. Disciplina: Es la capacidad que tiene un individuo para concentrar sus esfuerzos día a día y momento a momento para conseguir un fin, un objetivo, etc. O sea estar siempre con UNA META EN MENTE, no olvidando que nuestros objetivos deben ser REALES, MEDIBLES Y ALCANZABLES. 2. Alerta ante cualquier oportunidad de poder servir a través de nuestro trabajo, enfocado siempre a nuestra meta, pensando, viviendo y actuando siempre como vendedor. 3. Definir claramente nuestras prioridades o nuestras principales actividades que nos ayudaran a cumplir eficientemente nuestras metas u objetivos trazados. 4. Piense siempre en el GANAR-GANAR, que su cliente sienta que lo que le está ofreciendo o sugiriendo son beneficios para ambos. Procure que nunca por equivocación, su cliente perciba que lo está tratando de engañar. 5. Afile la Sierra. ¿Qué es lo que hace un carpintero para cortar bien la madera? Afilar el serrucho. ¿Qué hace un carnicero para cortar bien la carne? Afila el cuchillo. ¿Qué hace el contador para hacer bien las cuentas? Invierte en una buena calculadora. ¿Qué hace el vendedor para hacer buenos negocios? SE CAPACITA siempre, siempre, siempre. Entonces, recuerde que LAS VENTAS SON UN OFICIO QUE DEBEMOS DESARROLAR COMO UN ARTE PREFESIONALMENTE. Lic. Oscar Girón oscargiron@acumuladoresiberia.com
Ideas & Soluciones para su Negocio
¿Cuál es el secreto
10
para tener éxito
en los talleres de servicio automotriz? “CULTURA DE SERVICIO AL CLIENTE”
Lo prometido, es deuda; y en nuestro artículo anterior, te ofrecí empezar el camino hacia esta extraordinaria oportunidad de cambio. Yo no te diría que colecciones todos estos artículos que he escrito y que escribiré, pero sería bastante inteligente de tu parte, si lo hicieras, ya que a medida que vayamos avanzando, te darás cuenta de la secuencia lógica que todo este secreto de éxito tiene.
Si la respuesta a todas estas preguntas es positiva, entonces has creado VALOR en tus clientes. La creación de valor se logra cuando los productos y servicios, combinadamente, ofrecen soluciones a los problemas del cliente, en forma difícilmente imitable o superable por parte de la competencia.
Lee detenidamente lo que escribiré en esta edición, ya que es fundamental para que en los próximos artículos entiendas de una forma global, de qué estamos hablando. Es decir, imagínate un rompecabezas, puedes colocar las piezas correctas, en el lugar correcto, si y sólo si, tienes la foto general de lo que estas armando.
No considero que se crea valor si hacemos lo mismo que la competencia. La creación de valor es distintiva y percibida externamente al taller de servicios. La solución a los problemas del cliente es una condición imprescindible para la creación de valor y es el cliente quien decide si nuestras soluciones son reales e indiscutibles a sus problemas.
Mi apreciable lector: ¡Empecemos! Para hacer realidad la “Cultura de Servicio al Cliente”, debes tomar en cuenta tres elementos fundamentales, los cuales detallo a continuación: 1. Creación de VALOR 2. Comunicación Efectiva 3. Proceso de Servicio al Cliente
Dentro del ramo automotriz, la forma de crear valor en nuestros clientes, se hace de la siguiente forma: • Calidad. Cuando un cliente llega a tu taller de servicio, espera que su vehículo sea reparado bien a la primera visita y por supuesto, que le sea entregado limpio. No hay nada peor, que un cliente tenga que regresar por lo mismo; eso mata tu negocio lentamente. • Conveniencia. Cuando un cliente lleva o recoge su vehículo al taller de servicio, le debe ser fácil tanto dejarlo como recogerlo. Es muy molesto tener que esperar quien lo atienda o que su vehículo no esté listo cuando le han dicho que sí. Eso también mata tu negocio lentamente. • Trato Excelente. Un cliente debe sentirse bienvenido y esperado siempre. Hay que saludarlo con una sonrisa amable y sincera. Es importante entender lo que él necesita, que se le repare al vehículo y sobre todo lo que él espera de tu taller. • Precio Razonable. Cuando el cliente recibe calidad, conveniencia y trato excelente, está dispuesto a pagar; y si fue lo suficientemente bueno, el percibirá, que lo que pago es razonable.
Estudiaremos cada uno de estos conceptos, en los próximos artículos. Y empezaremos por el primero de ellos, ahora mismo.
CREACIÓN DE VALOR Te has preguntado alguna vez: ¿Qué piensan tus clientes de tu taller de servicio? ¿Confían en ti? ¿Creen en ti? ¿Regresarán para su próximo servicio? ¿Te recomiendan? Cuando hablan de tu taller, ¿se expresan con orgullo? ¿Te has convertido en su taller de cabecera?
Para mayor información: Lic. Miguel Angel Malín IDIRSA miguelangelmalin@gmail.com
Conozca Más & Recomiende Mejor
Calibración Debido a la gran cantidad de aplicaciones y motores en que podemos utilizar la bujía Xtreme Performance, es necesario calibrarlas de acuerdo a las especificaciones de cada uno de éstos. En nuestro mercado existe el mito acerca de que las bujías vienen calibradas; realmente las bujías vienen pre-calibradas (alguna calibración debemos darles cuando las hacemos); sin embargo, esto no significa que esta calibración sea la específica para cada motor del mercado. La única forma en que podemos estar seguros del funcionamiento correcto de la bujía en cada vehículo, es calibrándola adecuadamente. Si utilizamos la herramienta de calibración y seguimos las recomendaciones, la bujía se puede calibrar y mantendrá su garantía.
FIG. 1
FIG. 2
El NO calibrar la bujía puede causar fallas como: -
12
Pérdida de potencia. Aumento en el consumo de combustible. Mala combustión, perceptible por la carbonización de las bujías. Exceso de gases contaminantes por el combustible no quemado. Recuerde comprar sus bujías con distribuidores autorizados que le brinden la aplicación y calibración correcta por medio de catálogos actualizados.
Si debemos cerrar la holgura: presionar sobre
FIG. 3
una superficie dura para disminuir la distancia entre electrodos. (FIG. 1 y FIG. 2)
Si debemos abrir la holgura: Utilizar el orificio en FIG. 4
el calibrador diseñado para eso, teniendo cuidado de no tocar la punta del electrodo central de Iridium. (FIG. 3 Y FIG. 4)
* Capacitación y/o apoyo técnico gratuito, autolite@jmg.com.gt.
XP Xtreme Performance.
elexperto@motores-mas.com
Lubricantes para Transmisiones
Fluidos & Lubricación
Automáticas (ATF´s)
En este artículo comentaremos acerca de los lubricantes para transmisiones automáticas, sus funciones y características, los diversos tipos de ATF según su aplicación y sus principales cambios. Como en toda aplicación, lo más recomendable es utilizar lo que indica el manual del fabricante del vehículo. Definimos Transmisión Automática, como “aquella que carece de pedal de embrague y palanca de cambio convencionales, utilizando una caja de cambios que varía automáticamente las relaciones en función de la velocidad del vehículo, el perfil de la carretera y alguna que otra variable”. 1
GM
Tipo A Tipo A Sufijo A
Dexrone® IIG Dexrone® IIH
1949 1957 1959 1961 1967 1972 1973 1974 1981 1987 1990 1992 1993 1995 2003 2004
Dexrone® VI
2006
Dexron® Dexrone® IID Dexrone® IIE Dexrone® III
14
Transmitir potencia Actuar como un fluído hidráulico Remover eficientemente el calor Proveer una correcta respuesta friccional Lubricar engranajes y cojinetes Operar a temperaturas extremas No corrosivo a todos los compentes de la transmisión Propiedades antiespumantes especiales
Cada fabricante de automóvil con un específico tipo de caja automática define un ATF concreto. A continuación se presentan las diversas familias de ATF y su evolución: 1
Según definición encontrada en http://motor.terra.es/informacion-utilidades/diccionario-motor/definicion.cfm?id=329
Principalmente el desarrollo de las especificaciones han sido influenciada por General Motor y Ford, en la imagen, se muestra la evolución que han tenido los aceites para transmisiones automáticas desde su inicio en el año 1949 por estas casas matrices
M2C33-A/B M2C33-C/D M2C33-F M2C33-G M2C138-CJ MSC166-H MERCON® Revisado
MERCON® MERCON® V
¿?
Las especificaciones Chrysler…
Evolución de las especificaciones - Chrysler
Los diversos tipos de cajas automáticas se lubrican con lubricantes especializados denominados ATF (Automatic Transmission Fluid). Sus funciones principales son: • • • • • • • •
FORD
MS 7176
ATF+2 1995
ATF+3
1996
1997
MS 9602
ATF+4
1998
1999
2000
Evolución de las Especificaciones en conjunto… 1993
Revisado MERCON
1959 1967 Tipo A/B Tipo F Ford
1949 Tipo A GM 1957 TASA
1987 MERCON
1960
1970
1967 DEXRON
1973 DEXRON II
1980
1996 MERCON 1990 2000
1991 DEXRON IIE
2003 DEXRON IIIH
1993 DEXRON III 1995 Chrysler ATF +2
1997 ATF +3
1997 ATF +3
(Continúa en Pág. 16...)
(Viene de Pág. 14...) PRINCIPALES CAMBIOS EN LOS FLUIDOS DE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA DEXRON III-H • •
•
Todas las licencias expiraron el 31 Dec 2006 – ¡para todos! Los fluidos Dexron III no pueden calificar para Dexron VI - Incompatibilidad de Viscosidades (Dexron VI = 6.4 cSt máximo). - La durabilidad de la fricción/oxidación no es suficiente en especificaciones anteriores a Dexron VI. Se puede continuar usando los fluidos Dexron/Mercon pero no pueden tener licencia y deben cambiar de nombre, no se puede usar Dexron o Mercon en la etiqueta - Se pueden mercadear como “Multipurpose ATF”
DEXRON VI
Fluidos & Lubricación
• •
16
• • • •
Dexron VI es el único fluido aprobado para GM después del 1 de Enero 2007 Dexron VI esta basado en una tecnología exclusiva de Afton Chemical y básicos Grupo III - Viscosidad única de 6.2 cSt para economía de combustible y diferenciación - Durabilidad de fricción y oxidación mejorada Dexron VI retrocompatible con todas las especificaciones Dexron anteriores. Dexron VI es un fluido stand alone No son posibles las combinaciones Dexron VI/ Mercon /Mercon V Dexron VI es un fluido caro.
FORD MERCON • • •
Todas las licencias Mercon expiraron el 30 de Junio 2007 (para todos) - La mayoría de fluidos Mercon no califican como Mercon V Mercon V retro compatible con todas las recomendaciones Mercon Mercon V y Mercon tienen el mismo rango de viscosidad 7.0 – 7.5 cSt
Daimler Chrysler ATF+3 y ATF+4 • • • • • •
DC ATF+3 obsoleto Reemplazado por Daimler Chrysler ATF+4 ATF+4 es un producto con licencia ATF+3 no era con licencia ATF+4 es un fluido stand alone - ATF+4 / Dexron / Mercon no es permitido ATF+4 es retro compatible con la mayoría de vehículos Daimler Chrysler - ATF+ - ATF+2 - MS 7176 - ATF+3
RESUMEN DE CAMBIOS DE LAS PRINCIPALES FAMILIAS DE ATF • • • •
Fluido Dexron VI Stand alone Fluido DaimlerChrysler ATF+4 Stand alone Ford Mercon V reemplaza al Mercon Después del 2006, se puede vender Dexron/Mercon ATF pero: - El mismo rendimiento pero sin licencia - No se le puede llamar Dexron/Mercon - Puede llamarse Multipurpose ATF “Puede ser usado en vehículos GM fabricados antes de”
Para nuestro país las aplicaciones de ATF´s en vehículos japoneses es amplia, por ejemplo: Acura y Honda piden en su mayoría aceites con la especificación Honda ATF-Z1, Isuzu requiere Dexron III/Mercon, Mazda es variable, algunos piden Mercon (antiguos) y Mercon V (modelos recientes) , otros Dexron III (antiguos) y Derxon VI (modelos recientes). Por ejemplo, algunos Mitsubishi piden la especificación Mitsubishi Diamond SP-III, otros piden ATF+3 y la Mitsubishi Raider requiere ATF+4. Nissan en su mayoría trabaja con Dexron III/Mercon, si bien algunos requieren las especificaciones Nissan Matic J o K TRANS fluid. Suzuki en algunos de sus modelos requiere Dexron III/Mercon y otros la especificación JWS 3309 Automatic Transmission Fluid (TIV). Toyota de modelos no recientes trabaja con Dexron III/Mercon y de modelos recientes según el tipo de Toyota requieren TIV (JWS 3309 Automatic Transmission Fluid) y WS (JWS 3324 Transmission Fluid). Como pudo darse cuenta, la recomendación es complicada, y los daños a su caja automática serán más serios y por lo tanto más costosos si la aplicación es incorrecta, por ello es vital aplicar el ATF correcto para su vehículo; consulte con un experto y mejor aún refiérase al manual de su vehículo. Saúl Ramírez Seijas saul@viscosa.com VISCOSA
Conozca Más & Recomiende Mejor Motos
18
Motocicleta de Turismo Una motocicleta de Turismo o Touring está diseñada específicamente para viajes largos. Aunque cualquier motocicleta puede ser utilizada con este fin. Las motocicletas de turismo están diseñadas con características que satisfacen las necesidades de los conductores que practican esta modalidad.
El fin de sus comodidades es que conductor adopte una postura más cómoda para que pueda cumplir con sus objetivos de grandes travesías sin sufrir dolencias.
Con aspectos mecánicos y estéticos que las diferencian del resto, estas motos hacen más sencilla la experiencia de realizar grandes recorridos y logran que las aventuras más complicadas sean realizables.
Existen una amplia gama de estas motocicletas divididas en tres segmentos: Turismo, Sport turismo y Trail.
La mayoría de estos modelos vienen equipados con maletas a ambos lados de su parte trasera, otorgando de esta manera la capacidad de carga necesaria para estas largas travesías.
Las marcas más conocidas de este sector son Honda, Yamaha, BMW; y son a su vez quienes dominan el mercado.
Común para las motocicletas de turismo es el uso de parabrisas altos y aerodinámicos (para ofrecer una buena protección contra el clima y los vientos), tanques de combustible mas grandes (para tener una mayor autonomía en los viajes largos entre llenada y llenada), además de un “tablero de instrumentos” regularmente mucho más completo y complejo que el del resto de motocicletas. Son motocicletas de media o gran cilindrada, gran confort en sus asientos, pedales y manillar.
el
Muchos de estos modelos turismo incluyen en su nombre la letra T para diferenciarlas. Los 3 segmentos de las motocicletas de turismo son: Turismo - Viajes de carretera - Posición relajada para el conductor - Maletas y parabrisas alto Sport turismo - Poseen cualidades de las motocicletas turismo y deportivas - Posición relajada - Altas velocidades Trail - Adaptadas para carretera y otros terrenos - Poseen cualidades de las motos de carretera y las de campo - Son versátiles Juan Pablo Penedo Urbizo jppenedo@hotmail.com
20
Diagramas & Mecanismos
Una reflexión a favor del
crecimiento personal
Educación & Superación
Damos inicio a un Año Nuevo y sinceramente deseamos que usted y los suyos hayan tenido una navidad plena de bendiciones y llena del calor familiar. Poco a poco, el inicio del año nos lleva a reincorporarnos en nuestras labores; las mamás, junto a sus hijos, dan comienzo a un ciclo escolar, recordando que, en su mayoría, ellas son las encargadas de forrar cuadernos, llenar loncheras, el cuidado de uniformes y el llevar y traer a los niños a la escuela o colegio.
22
Concentrados en las actividades del año, vale la pena hacer una pausa y preguntarnos, a manera de reflexión, ¿cómo puedo yo incrementar mis capacidades para obtener un desarrollo personal y familiar integral? Pensamos que este momento del año es clave para tomar decisiones, que nos brinden un mejor aprovechamiento de las oportunidades venideras. Sí, es el momento de enfocar nuestra visión hacia nuestra valorización personal y, sobre todo, plasmar los primeros pincelazos al futuro familiar. Debemos tener en cuenta que la única forma para un desarrollo y crecimiento personal es la adquisición de habilidades y destrezas que nos permitan realizar una labor de la mejor manera, o mejor dicho: Un trabajo bien hecho. Usted debe tener en cuenta que las industrias, empresas, agencias y talleres del país, cada vez requieren más de mano de obra calificada, certificada y con estudios constantes; sin olvidar que la demanda de personal con conocimientos plenamente comprobados ha adquirido un valor relevante en el ámbito nacional y, sobre todo, asegura la estabilidad laboral. Es por esto y porque creemos que este año trae cosas muy buenas y oportunidades que deben ser maximizadas; le exhortamos a que tome una decisión que le brindará muchas alegrías y satisfacciones. Le hablamos de capacitarse; de emprender el camino que le ayude a desarrollar las capacidades y formar el talento que lleva dentro. En la Escuela Técnica Superior Kinal, usted encontrará una gama de Carreras Técnicas y Tecnológicas, con enfoque de trabajo, y con la garantía de prepararse en el Primer Centro de Capacitación Técnico Privado y No Lucrativo del País, con prestigio de 50 años de experiencia en la Capacitación y Certificación Técnica y Tecnológica en Guatemala. Por usted, por su familia y por Guatemala, reflexione, decídase y estudie en Kinal. Lo invitamos a ser promotor de cambio que la sociedad necesita. ¡Anímese!
Escuela Técnica Superior Kinal
La Escuela Técnica Superior Kinal inicia actividades de inscripción en enero y clases el primer sábado de febrero de 2011, sin realizar examen de admisión a cualquiera de nuestras ofertas de estudio. Tenemos a tu disposición el Técnico en Mecánica Diesel, el cual tiene duración de un año, esta especialización te abrirá las puertas a una rama laboral con gran demanda de técnicos especializados con plena seguridad de realizar un trabajo bien hecho.
Medio Ambiente & Seguridad Industrial
24
EL AGUA, LA BASURA Y EL SUELO Los sanitarios secos
Ya discutimos en artículos anteriores la importancia de separar las excretas humanas de los cauces de agua, y cómo puede hacerse esto a través de los sanitarios secos o ecológicos. A continuación explicaremos algunas de las opciones, yendo de lo más sencillo y artesanal, a lo más complejo.
el excremento cae directamente a una pila contenida por una cámara que debe ser llenada hasta 2/3 partes de su capacidad. A medida que los desechos son depositados deben ir siendo tapados con paja, aserrín u otro material secante con el propósito de absorber la humedad y eliminar los malos olores.
Algunos sanitarios secos requieren, primeramente, la separación de la orina del resto de los desechos. Para ello se pueden conseguir tazas separadoras de orina:
Cuando ya se ha alcanzado la capacidad indicada, se sella dicha cámara y se habilita la siguiente. Los desechos allí almacenados se dejan reposar durante un tiempo aproximado de 12 a 16 meses, tiempo en que estará lista la composta y podrá ser utilizada para abonar plantas, árboles y terrenos (se recomienda no utilizarla en hortalizas). Este proceso de compostaje será más rápido si a la pila se añaden lombrices rojas californianas.
todas sus necesidades
de filtración con la
calidad
autox al mejor precio del mercado
Este sistema es ideal para fincas, casas con jardín o casas propias, que puedan ser intervenidas en su estructura para construir las cámaras de compostaje. ¿Qué pasa con la orina?
Sanitario al interior de una casa
Sanitario al exterior
Aunque algunos sanitarios están diseñados para recibir y compostar la orina, separarla facilita el proceso de compostaje, en el caso, por ejemplo, de que lo estés realizando con lombrices. Además la orina, por contener urea, es por sí sola muy beneficiosa para las plantas.
PARA MAYORISTAS
Importaciones Navarra S.A. PBX. 23278181 FAX. 23604798
w w w . i m p o r t a c i o n e s n a v a r r a . c o m
Por eso, si no quieres adquirir una taza separadora puedes simplemente orinar a parte, construir un mingitorio o utilizar un bidet que conduzcan la orina directamente al jardín. Una sugerencia ecológica y sencilla, es regar con tu orina las plantas de tu casa recordando siempre que para no quemarlas debes mezclarla antes con agua. El sanitario Una vez separada la orina, el resto de los desechos pasarán al proceso compostaje. Una de las alternativas más comunes es el sanitario de doble cámara. En este tipo de sanitario,
Laura Leongómez leongomez@hotmail.com - ¿Y tú, ya superaste la cacofobia? Las Cañadas. Bosque de Niebla. www.bosquedeniebla.com.mx - Sanitario Ecológico seco. DIA A.C. (Equipo Pueblo). Espacios de Innovación Tecnológica. S.C - JENKINS, Joseph. The humanare handbook. Joseph Jenkins Inc. 2005.
Conozca Más & Recomiende Mejor Liviano
26
¿Cuándo cambiar el
Tapón de Radiador? Hemos visto en la edición pasada la importancia del tapón del radiador, pero ¿cómo podemos saber si el tapón que estamos utilizando realmente está siendo efectivo? ¿Es suficiente una inspección visual? ¿Qué debemos hacer? Las respuestas a estas preguntas las encontramos a continuación. La inspección visual es el primer paso para determinar el estado del tapón; para ello debemos revisar los siguientes componentes: resorte de la válvula de liberación, empaque de dicha válvula, válvula de retorno, empaque de válvula de retorno y tapadera superior.
PRUEBA DE LIBERACIÓN DE PRESIÓN DEL TAPON DE RADIADOR Para esta prueba debemos escoger el adaptador adecuado para el tapón (FIG. 2). Se instala el adaptador a la manguera del medidor; se instala el tapón girándolo hasta que llegue al tope; se coloca perpendicular el seguro del medidor (FIG. 4); se bombea el medidor hasta que la aguja indicadora llegue a la presión indicada en el tapón. Comparar en la marca en rectángulos en el medidor, al seguir bombeando, ya que se llegó a la presión indicada en el tapón, la presión debe subir levemente e inmediatamente debe regresar a la presión del tapón. Si sube sin regresar el tapón, está defectuoso. Se deja de bombear, la presión debe mantenerse en el valor del tapón por al menos un minuto. Si la presión disminuye inmediatamente por debajo del valor del tapón, éste está defectuoso.
Estos componentes deben estar libres de óxido, rajaduras y dobleces; los empaques deben estar completos. Esta revisión lamentablemente no nos garantiza que el tapón esté en buenas condiciones, ya que no podemos determinar si la resistencia del resorte es la adecuada, si realmente el empaque está haciendo un sello perfecto, etc. Por esto debemos recurrir a pruebas con equipos especializados para el efecto.
FIG. 3
Recomendamos la utilización de un kit de prueba de tapones de radiador y sistema de enfriamiento, (FIG. 1). Este kit incluye: una bomba de presión con adaptador incorporado, el cual normalmente se utiliza en radiadores con tapa grande. Se deben comprar por aparte los distintos adaptadores para los otros tamaños de tapones, tanto roscados como de presión (FIG. 2 y 3). Con este kit se pueden hacer básicamente dos pruebas: prueba de liberación de presión del tapón de radiador y prueba de fugas en el sistema de enfriamiento. A continuación explicaremos cómo se debe hacer la prueba y conclusiones sobre los resultados.
FIG. 2
FIG. 4
PRUEBA DE FUGAS EN EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Para esta prueba se debe escoger el adaptador adecuado para la boca del radiador (FIG. 3). Se instala el adaptador a la manguera del medidor; se instala el adaptador en la boca del radiador y se coloca el seguro del medidor en posición perpendicular (FIG. 4). Se bombea el medidor poco a poco; primero lleve la presión en el indicador, en la marca con flechas, a la mitad de la presión que indica el tapón de radiador correspondiente; revise por fugas. Luego, aplique más presión hasta llegar al valor de la presión del tapón correspondiente; si la presión disminuye al terminar de bombear, significa que existe alguna fuga, revise mangueras, conexiones, radiador, bomba de agua. Si la fuga no es visible, significa que ésta se encuentra dentro del motor, en empaques, rajadura del motor, etc. elexperto@motores-mas.com
Conozca Más & Recomiende Mejor
Sistema Active Fuel
28
Management AFM Algunos motores de 5, 3 y 6 litros están equipados con el Sistema Active Fuel Management de GM de ahorro de combustible que, en ciertas condiciones de marcha, puede detener temporalmente el proceso de combustión de la mitad de los cilindros del motor para ahorrar combustible. GM fue el primer fabricante automotor que ofreció esta tecnología de ahorro de combustible en camionetas.
Un sofisticado controlador del motor determina cuándo se desactivan los cilindros, lo que permite al motor mantener la velocidad del vehículo en condiciones de carga más liviana, por ejemplo, a velocidades normales en la carretera. El proceso es prácticamente imperceptible. Cuando se desactivan los cilindros, el motor funciona como un V-4, con cilindros alternados desactivados en cada bancada de cilindros. El motor vuelve al modo V-8 en cuanto el controlador determina que la velocidad o la carga del vehículo requieren más potencia. La clave de la eficiencia y el funcionamiento casi imperceptible de la tecnología AFM reside en un juego de elevadores de válvulas hidráulicos especiales de dos etapas, que permite que los elevadores de los cilindros desactivados funcionen sin activar las válvulas.
Los elevadores de válvulas tienen cuerpos interiores y exteriores que normalmente funcionan con una sola unidad. Cuando el controlador del motor determina que las condiciones para desactivar los cilindros son óptimas, el cuerpo exterior se mueve, independiente del cuerpo interior, en los elevadores de los cilindros desactivados. Los solenoides del área de los elevadores del motor se activan para hacer llegar aceite a alta presión a las levas de cambio, y activan así un pasador de desenganche que separa el cuerpo interior del cuerpo exterior. La circulación y la presión del aceite no cambian, independientemente del modo de funcionamiento del motor. El diseño de los elevadores y el largo de las varillas de empuje son los mismos para todos los cilindros, pero los perfiles de las orejetas del árbol de levas son distintos en los cilindros que se desactivan. El control electrónico de la aceleración del motor (ETC), también se usa para aumentar la presión del colector en modo V-4, para que el motor pueda mantener la carga de torsión de un V-8. Con este sistema es posible reducir el consumo de combustible alrededor del 6%.
Lic. Luis Blanco Coordinador de la Licenciatura en Mecánica de la Universidad Galileo luisfer.blanco@gmail.com
Desarrollo Humano & Social
Honestidad / Sinceridad
30
DESHONESTIDAD
EXCESO DE HONESTIDAD
Una persona honesta procura siempre anteponer la verdad en todo lo que hace, el único problema es que “la verdad” es un asunto de percepciones y entendimiento, de acuerdo a la persona que la interpreta. Sin embargo, el punto de la honestidad no es tener “la verdad absoluta”, sino ser consciente sobre qué es verdadero dentro de nosotros mismos y tener el coraje de revelar, mediante acciones congruentes, ese contenido a los demás. La sinceridad y la honestidad son amigas y caminan siempre de la mano. No hay sinceridad sin honestidad ni puede faltar la sinceridad cuando hay honestidad. El tema es que la sinceridad abarca los canales de expresión del individuo, mientras que la honestidad abarca la congruencia completa entre pensar, decir y hacer. La posibilidad de ser honestos está estrechamente ligada a la capacidad de ser honestos con nosotros mismos y ser capaces de vernos en los estados “menos gratos de admitir”, sin abrumarnos tanto que necesitemos escondernos. Por otro lado, también depende de la calidad con que monitoreamos las sensaciones internas (sentimientos y sensaciones corporales), que son las que al final revelan lo que verdaderamente es cierto sobre una situación. Las personas honestas no intentan engañar a los demás en nada. No dudan en revelarse tal cual sienten y jamás toman ventaja de otros, ocultando la verdad o distorsionándola; por simple principio revelan sus intenciones
“Honestidad: Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones. Cualidad de ser decente”. “Sinceridad: veracidad, modo de expresarse libre de fingimiento”.
tal cual son. Las personas honestas son sinceras y siempre expresan lo que son y piensan sin alterarlo ni fingir, a veces incluso, a pesar de que tal verdad no les sea de conveniencia ni decoro. La ausencia de esta virtud es la deshonestidad, que tiene mil caras. La cara de la mentira, la de la omisión, la de la distorsión, la de la pretensión, la del listo manipulador… de cualquier manera que se le ve “es falsa”. Cuando tenemos tanto miedo de dejarnos a ver tal cual somos, o somos tan egoístas o voluntariosos que no logramos ser auténticos o dejar a otros ser libres. La deshonestidad ha hecho casa en nuestro corazón y muy posiblemente en todos o al menos algunos de los canales de expresión de nuestra alma. Lo más lamentable es que este defecto no siempre implica mala intención. En general casi todos nos mentimos algunas veces, porque la verdad es muy dolorosa de aceptar (cuando se trata de defectos, por ejemplo) o porque no nos gusta la verdad (cuando hay situaciones que nos cuesta aceptar). (Continúa en Pág. 32...)
(Viene de Pág. 30...)
Desarrollo Humano & Social
En estos casos somos honestos hasta que tengamos la fuerza de hacerle frente a la verdad, por simple mecanismo de defensa de la mente. Siempre que tengamos consciencia de ser lo que somos, podemos serlo, de lo contrario no. Si hemos sido tratados con esta clase de defectos, es probable que los veamos como “normal”, si no tenemos consciencia de lo que sentimos, con omisiones manipulamos sin percatarnos de lo que hacemos. Las personas deshonestas mienten, engañan, estafan, “riegan bolas”, distorsionan las historias que cuentan para hacerlas “parecer” lo que a ellas les convenga. Las personas deshonestas ocultan información importante, dejan la duda obrar en su trampa de manipulación. Las personas deshonestas se mienten a sí mismas y a veces hasta se creen sus propias mentiras, a tal punto, que cuando lo olvidan podrían hasta ofenderse si alguien les hace ver la verdad.
32 El exceso de esta virtud es la manifiesta sinceridad sin los deseos creativos y constructivos detrás. Cuándo se “sale de nuestra boca la verdad” en un arranque de enojo y no sirve ningún propósito constructivo el decirla, cuando la forma
en que expresamos la verdad es destructiva y no pretende otra cosa que dejar claro quiénes somos a la luz de nuestro ego; aunque sea verdad lo que expresamos, ya no tiene caso, lo hemos convertido en defecto. La excesiva honestidad también abarca un punto menos claramente desbalanceado: el exceso de “vulnerabilidad” ante los demás. Si hablamos honestamente de todo y todo lo decimos, algunos momentos resultan inadecuados para hacerlo. Algunas veces, porque simplemente no tiene uno derecho a opinar sobre todo e invadir el libre albedrío de los demás con nuestras opiniones; otras porque simplemente decir a “quemarropa” todo lo que hay en nuestra mente, no resulta ni adecuado, ni sabio en todo momento y circunstancia. El tema es tener en mente que para ser honesto, se requiere refinamiento en la forma de expresarse, el propósito al hacerlo, el público al que se le expondrá y el contexto al que esa expresión irá a dar. Las personas con este defecto dicen cosas de las que luego se arrepienten, dicen la verdad destructivamente, dicen la verdad ignorantemente, dicen la verdad a quien no la deberían decir, sin guardarse nada para sí mismas y tienden a dejarse llevar por sus emociones a situaciones de poco provecho. Las personas con este defecto son groseras, ponzoñosas y tienen resentimiento como motivación o en el otro extremo, tienen falta de tacto, ignorancia y expresan sin consideración lo que piensan. Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com
Noticias & Clasificados
Premiación a proyectos Medio Ambientales 11 proyectos fueron premiados durante la VIII Edición de Premios Ford Motor Company de Conservación y Medio Ambiente, repartiéndose un total de US$10,000, de entre 104 proyectos participantes. Ford Motor Company tiene 27 años de apoyar financieramente en más de 40 países a iniciativas que persigan la conservación del ambiente y la cultura, pertenecientes a organizaciones no gubernamentales, instituciones no lucrativas, grupos comunitarios y personas individuales. En la tabla de la derecha se detallan los proyectos ganadores de este año. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
Clasificados Empleo & Servicios Profesionales
34 Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com
En el 2011, estudia una Carrera Técnica o Tecnológica en el primer centro privado de capacitación, certificación técnica y tecnológica para varones en Guatemala; con 50 años de experiencia, con laboratorios y talleres equipados para la realización de prácticas. Inscripción abierta. No se realiza examen de admisión. PRESENTA ESTE ANUNCIO ANTES DEL 31 DE ENERO Y TE MANTENDREMOS EL VALOR DE LA INVERSIÓN DEL CICLO 2010.
Fútbol Internacional & Nacional
36
A veces comenzamos a montar un negocio porque descubrimos que un producto o servicio que tenemos, es muy bueno y codiciado; sin embargo, en el mundo en que vivimos, resulta ser común que haya, no sólo un buen producto en el mercado, sino muchos. Entonces nos enfrentamos a una situación compleja, pues el consumidor tendrá muchas opciones para escoger a la hora de decidir comprar algo. La conclusión que frecuentemente se saca de esta situación, es que para vender necesitaremos tener un precio bajo y competir de manera agresiva con nuestros adversarios en el mercado. Algunos, incluso, caen en la tentación de transgredir su propio código de valores, espiar, sabotear y hasta destruir económicamente a los otros empresarios, con tal ganar tamaño en su trozo de mercado. Lamentablemente, en el fondo de esto, las personas pierden mucho; su código moral se tuerce para acomodar la destrucción como recurso válido o simplemente, para “sobrevivir” bajan tanto sus precios, que aquello a duras penas parece ya un negocio. Lo mejor sería optar por replantearnos LA PROPUESTA DE VALOR de la empresa. ¿Qué es eso? Pues el conjunto de beneficios que la empresa le ofrece a su cliente. Lo cierto es que si se tiene una PROPUESTA DE VALOR única, no tendremos que competir en precios y tendremos un nicho de mercado asegurado. Para construir una propuesta de valor única, se necesita hacer investigación y encontrar “la voz del cliente”, que nos informe de alguna manera sus preferencias y necesidades. Las mejores propuestas de valor a clientes son las que llenan de mejor manera las preferencias y necesidades de un grupo específico. Puede resultar estresante tratar de enfocarse tanto en un grupo, que automáticamente usted sentirá que es muy reducido el número de personas que le comprarán. La experiencia ha probado que si uno hace pruebas e investiga bien, los resultados pueden ser muy buenos. Sus anuncios se vuelven más eficaces y, por lo mismo, necesitará menos para causar un efecto.
Si necesita de orientación para analizar su propuesta de valor y mejorarla, tenemos varios servicios que pueden interesarle. Le podemos ofrecer apoyo a la medida de sus necesidades y presupuesto, para determinar con investigación, creatividad, ingenio y estrategia, cuál es el mejor camino para mercadear sus productos y servicios, creando el fundamento necesario para incrementar sus ventas a través de crear comunicaciones, ya sean escritas, gráficas o verbales de alto impacto.
Fútbol Internacional & Nacional
38
Para mayor información llame a los teléfonos: 4739-2223 4220-5648